Producto Interior Bruto
Producto Interior Bruto
Producto Interior Bruto
llamar a una medida agregada del valor monetario de la producción final de bienes y servicios
El PIB también se llama en algunos países Producto Interno Bruto o Producto Bruto Interno
(PBI), en inglés se le puede ver con las siglas GDP (Gross Domestic Product). El PIB es la
principal macromagnitud utilizada en estudios económicos, del PIB parten todas las demás
macromagnitudes (aquellas que se utilizan para medir los flujos y operaciones que tienen lugar
en la economía de un país y que son capaces de ofrecer una visión global y conjunta de la
Uno de los principales usos del PIB es como medida del bienestar material. Su cálculo es
intentar obtener el valor más exacto posible, el PIB el cálculo se puede realizar mediante varios
métodos de aproximación. En los valores obtenidos se aplican ciertos ajustes para que quede
reflejado en el valor final del PIB la economía sumergida, al menos una gran parte.
El PIB per capita es considerado como un indicador del nivel de vida de la sociedad, aunque
hay países con un altísimo PIB per capita donde es evidente que la población no tiene un
mayor nivel de vida que otros países con un PIB per capita menor, por ejemplo China.
Magnitud flujo: El PIB entra dentro de la categoría de magnitudes de flujo, que son
aquellas que se refieren a un período concreto que hay que especificar: por ejemplo los
ingresos personales sería una magnitud de flujo pues si se da el dato de ingresos
personales sin especificar el período de tiempo al que se refiere el dato no tiene apenas
valor. Por tanto, cuándo se habla del PIB hay que tener claro el período al que se refiere,
no obstante, debido a su gran uso en muchas ocasiones se omite y, en este caso, se
sobreentiende que es un año: el PIB más comúnmente utilizado mide el flujo de bienes y
servicios producidos en un país para un año concreto.
Producción final: Como se anotó en la definición inicial, el PIB sólo mide la producción
final excluyendo la producción intermedia. De esta forma se evita incurrir en una doble
contabilización de la producción. Esto quiere decir que no se incluye la producción de
bienes y servicios utilizados como materia prima, o productos intermedios, para la
producción de otros bienes y servicios. El PIB también incluye las llamadas existencias
finales que son aquellos bienes y servicios que, estando destinados a ser un producto
final, no se han integrado en el proceso productivo al final del período de cálculo del PIB.
Valor: El Producto Interior Bruto es el valor monetario total agregado de los bienes y
servicios, al ser un valor agregado de componentes expresados en distintas magnitudes,
hay que transformar cada valor a unidades homogéneas, en este caso un valor
monetario. Esto podría dar lugar a distorsiones, pues la introducción del valor monetario,
es decir, el precio de los bienes y servicios, es un valor relativo. Para evitar este
fenómeno y hacer que los valores de PIB puedan ser comparables con otros periodos,
incluso con otros países y regiones, se recurre al PIB real, que es aquel que toma como
valor monetario el precio que los bienes y servicios tenían en un determinado año base.
El PIB real se obtiene aplicando al PIB nominal el deflactor del PIB, un índice de
precios calculado para el año base.
PIB Nominal
El PIB Nominal se define como el valor monetario de todos los bienes y servicios finales
producidos en un país o una economía determinada a precios corrientes en el año en que son
producidos. El PIB Nominal, por tanto, puede aumentar si aumentan los precios aunque la
PIB Real
El PIB Real se calcula con precios constantes tomados de una año elegido como año base. El
PIB Real es el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos en un país o
una economía determinada a precios del año base. Para el cálculo del PIB Real se aplica al
PIB Nominal el deflactor del PIB, un índice que mide la variación de precios entre el año base y
el año en que se ha calculado el PIB Nominal. La comparación del PIB Nominal para distintos
mercado (PIBpm). Si se suma al PIBcf la diferencia entre los impuestos indirectos (Ti) y las
PIBpm = PIBcf + Ti – Su
Sea al coste de factores o a precios de mercado, el PIB se puede calcular mediante tres
métodos de cálculo, todos ellos deberían, en principio, dar el mismo resultado. Estos tres
métodos de cálculo del Producto Interior Bruto son el método de producción (o salida), el
El cálculo más directo de los tres es el enfoque de la producción, que suma la producción de
todas las empresas para llegar a la cifra total. El método del gasto se basa en el principio de
que todos los productos deben ser comprados por alguien, por lo tanto, el valor del producto
total debe ser igual al total del gasto de la población en la compra de los bienes y servicios. El
método de ingresos funciona según el principio de que los ingresos de los productores debe ser
igual al valor de su producto y determina el PIB por suma de los ingresos de todos los
productores.
PIB = C + I + G + (X – I)
Nota: “Bruto” significa que el PIB mide la producción, independientemente de los diversos usos
a que esta producción puede ser destinada. La producción puede utilizarse para el consumo
sustitución de activos fijos depreciados. Por “Interno” se entiende que el PIB mide la producción
que se lleva a cabo dentro de las fronteras del país. En la ecuación del PIB por gasto, el
término “exportaciones menos importaciones” es necesario con el fin de anular los gastos en
bienes y servicios que no se producen en el país (importaciones) y añadir los bienes y servicios
Algunos economistas (como Keynes) han preferido dividir el término de consumo general en
dos partes: el consumo privado y del sector público (o gobierno). Dividir el consumo teórico en
oferta o método del valor agregado (o añadido). Este método consta de tres etapas:
3. Deducir el valor intermedio del valor bruto para obtener el valor neto de la producción
nacional.
Simbólicamente,
Valor de la producción = Valor de las ventas totales de bienes y servicios + Valor de los
Por ejemplo, una maderera produce planchas de madera que vende a 20€ a una fábrica de
mesas que las vende al público a 45€. El valor agregado de este sector industrial sería de 45€:
20€ de la maderera más los 25€ de valor añadido en la etapa de fabricación de mesas.
Haciendo algo similar con cada sector industrial, calculando el valor añadido en cada etapa de
por este método se le puede referir como Ingreso Interior Bruto. En teoría debe proporcionar el
mismo valor que los otros métodos, sin embargo, las alta cantidad de datos a tener en cuenta
Este método mide el PIB sumando los ingresos de todos los factores que contribuyen al
proceso productivo como pueden ser sueldos y salarios, comisiones, alquileres de tierras,
A la suma anterior hay que añadir dos factores de ajuste para obtener el PIB:
depreciación (o consumo de capital) para llegar del producto interior neto al producto
interior bruto.
6
Los ingresos totales se pueden subdividir de acuerdo a diversos sistemas que conducen a
diversas fórmulas para el PIB medido por el método del ingreso. Uno muy común es:
subvenciones)
ingreso de todos los factores de la producción en la sociedad (ingreso total de los factores) y es
el PIBcf. Añadiendo la diferencia entre los impuestos y las subvenciones obtenemos el PIBpm.
Otra fórmula para calcular el PIB por el método de las rentas es la siguiente:
B: beneficios
A: Amortizaciones
medición del gasto total de dinero utilizado para comprar los bienes y servicios es una forma de
7
medir la producción. Esto se conoce como el método del gasto para calcular el Producto
Interior Bruto. Hay que tener en cuenta que a través de este método, si se producen bienes o
servicios que no se venden no serán tenidos en cuenta en el PIB; este el caso de producción
casera para uno mismo, por ejemplo, si tu mismo te haces un jersey, esto es producción pero
remunerado), como producción, el PIB deja de ser un indicador preciso sobre la producción.
Del mismo modo, si hay un cambio a largo plazo del no-mercado de prestación de servicios
(por ejemplo, cocinar, limpiar, crianza de los hijos, reparaciones por uno mismo, etc), se puede
enmascarar una disminución drástica de la producción nacional actual resultando en datos del
PIB optimistas e inflados. Esto es un problema especialmente para las economías que se han
netas (X – M).
PIB = C + I + G + (X – M)
equipos, etc, el monto será contabilizado en términos del PIB cuando la compañía gaste
el dinero en dicha compra. Si se cuenta también cuando uno le da el dinero a la
empresa sería contar dos veces una cantidad que corresponde sólo a un grupo de
productos. La compra de bonos o acciones es un intercambio, la transferencia de
derechos sobre la producción futura, no directamente un gasto en productos.
Una definición totalmente equivalente es que el PIB es la suma del gasto en consumo final
FCE se puede desglosar en tres sectores (familias, gobiernos y las instituciones no lucrativas) y
financieras, hogares, gobierno e instituciones sin fines de lucro). La ventaja de esta segunda
definición es que los gastos se desglosan de forma sistemática, en primer lugar, por tipo de uso
final (consumo final o la formación de capital) y, en segundo lugar, por sectores de gasto,
mientras que la primera definición sigue, en parte, un concepto de delimitación mixto por tipo de
Tenga en cuenta que C y G representa gasto en bienes y servicios finales, el gasto en bienes y
servicios intermedios no cuenta. (Bienes y servicios intermedios son los utilizados por las
empresas para producir otros bienes y servicios dentro del ejercicio contable).
9
Estados Unidos entre otros datos, “En general, los datos de origen de los componentes de los
gastos se consideran más fiables que los datos de los componentes de los ingresos” (vea el
capita (también conocido como renta per capita, ingreso per capita o PIB por habitante). El PIB
per capita mide la riqueza material disponible por cada habitante del país.
PIBpc = PIB/N
PIB vs PNB
PIB puede ser contrastado con el Producto Nacional Bruto (PNB) o el ingreso nacional bruto
(INB). La diferencia es que el PIB define su alcance de acuerdo a la ubicación, mientras que el
El PIB tiene en cuenta productos producidos dentro de las fronteras de un país, el PNB tiene en
cuenta productos fabricados por las empresas de propiedad de ciudadanos de un país aunque
la empresa esté ubicada o realice la fabricación en otro territorio. Los dos serían el mismo si
todas las empresas productivas de un país fueran propiedad de sus propios ciudadanos y estos
país. En la práctica, sin embargo, la propiedad extranjera hace que el PIB y el PNB no sean
idénticos. La producción dentro de las fronteras de un país por una empresa de propiedad
extranjera cuenta como parte del PIB pero no del PNB; por otro lado, la producción de una
empresa ubicada fuera del país, pero que es propiedad de uno de sus ciudadanos, cuenta
El ingreso nacional bruto (INB) es igual a los ingresos del PIB más el ingreso del resto del
PIB vs PIN
El Producto Interior Neto, PIN, es la medida de la producción de bienes y servicios finales de
depreciación de las instalaciones, equipos de producción, etc. Esta depreciación del capital
Desarrollo, elaboraron el libro “Sistema de Cuentas Nacionales” (1993, conocido como SNC93)
En el libro SCN93 quedan recogidas las normas y procedimientos para la medición de las
cuentas nacionales pero deja la suficiente flexibilidad para recoger las diferentes necesidades y
según la inflación o deflación, es decir, los cambios en el valor del dinero. Las cifras de
Producto Interior Bruto obtenidas con las ecuaciones anteriores es el PIB Nominal. Como se
comentó en valoración del PIB, al aplicar el deflactor de precios para el año dado en el PIB
Nominal de ese año, obtendremos el llamado PIB Real. El PIB Real (a veces llamado PIB
11
constante) es el PIB ajustado por los cambios en el valor del dinero (recordemos que el
deflactor es un factor que relaciona el valor del PIB Nominal con el cambio en el valor del
dinero) y, por tanto, los datos del PIB Real son comparables entre diferentes periodos. El
deflactor de precios se calcula para cada año en relación a un año base. Por ejemplo,
supongamos que el PIB de un país en el año 1990 fue de 100 millones y su PIB en el año 2000
fue de 300 millones, si la inflación había reducido a la mitad el valor de su moneda durante ese
período, habría que reducir a la mitad el PIB del año 2000 para que se pudiera comparar de
forma significativa con el PIB del 1990. En este caso el año 1990 actuaría como año base. Por
tanto, el PIB del año 2000 quedaría en 150 millones, este sería el PIB Real respecto al año
1990 y muestra que el aumento del PIB ha sido del 50% y no del 200% como mostraban las
Como hemos dicho, el factor utilizado para convertir el PIB Nominal a valores constantes se
llama deflactor del PIB. A diferencia del índice de precios al consumidor, que mide la inflación
o la deflación en los precios de los bienes de consumo del hogar, el deflactor del PIB mide los
cambios en los precios de todos los bienes y servicios producidos en una economía, incluyendo
los bienes de inversión y los servicios gubernamentales, así como los bienes de consumo de
los hogares.
De esta forma, las cifras del PIB Real nos permiten calcular una tasa de crecimiento del PIB
que nos informará del crecimiento o disminución (si la tasa de crecimiento es negativa) de la
(Tasa de crecimiento)PIB Real para el año n = [(PIB real)n – (PIB real)n-1] /(PIB
real)n-1
Otros ajustes convenientes en el PIB para comparar de forma eficaz datos de distingos
período, pero el país triplicó su población, el aumento del PIB no puede ser considerado como
un gran logro: El PIB per capita se ha reducido, cada persona produce menos de media.
12
El tipo de cambio basado en la paridad del poder adquisitivo (PPP) es un tipo de cambio
relativo (y teórico) establecido en relación a una moneda de referencia (generalmente el
dólar estadounidense) y según el cuál se podría comprar la misma cesta de bienes y
servicios en ambos países tras la conversión de la moneda.
El método del tipo de cambio actual convierte el valor de los bienes y servicios de la
divisa de un país a la divisa de otro para poder comparar el PIB entre ambos países.
Este método puede ofrecer una mejor visión del poder de compra de un país a nivel
internacional y de la fortaleza económica relativa.
El método del tipo de cambio de paridad del poder adquisitivo puede proporcionar un
mejor indicador del nivel de vida de los países menos desarrollados ya que compensa la
debilidad de las monedas locales en los mercados internacionales. Por ejemplo, India
ocupa el puesto 11 en términos de PIB nominal, pero el cuarto por el PPP.
Hay un patrón claro de que el método de paridad de poder adquisitivo disminuye la disparidad
en el PIB entre países de altos y bajos ingresos en comparación con el método del tipo de
Si partimos del cálculo de la renta nacional (Y), es decir, la cantidad de bienes y servicios
disponibles en una economía, podremos deducir la relación entre el PIB y la balanza comercial:
Y = PIB + M = C + I + X
Donde:
El PIB y las importaciones representan los bienes producidos en el país y los bienes producidos
en el extranjero, esto es el origen de la renta nacional, es decir, las dos fuentes de los bienes y
servicios disponibles para su consumo en el país. La otra parte de la igualdad representa los
diferentes usos que se le pueden a dar a esos bienes y servicios: consumo, inversión o
PIB – C – I = X – M
ecuación, la cuál nos dice que el ahorro en un país superará a la inversión sólo en el caso de
usado con fines políticos: un crecimiento económico reflejado en el PIB basan declaraciones de
políticos sobre la efectividad de su política económica. Ante este uso del PIB como indicador de
bienestar social existen voces que discrepan, como hizo incluso Simon Kuznets, premio nobel
en economía y uno de los primeros economistas que comenzó a usar el PIB como indicador
14
económico. No se puede negar algunas correlaciones positivas entre el Producto Interior Bruto
y el bienestar social pero esta correlación no es muy exacta y es mucho peor en países de
Veamos algunos aspectos del PIB que no lo hacen bueno como indicador de bienestar social:
Las cifras del PIB contienen una estimación de la economía sumergida pero no una
medida exacta.
En el sector servicios es difícil estimar la variación del PIB ya que es muy complicado
distinguir entre un aumento de precios por aumento de calidad, cantidad o por efecto de
la inflación.
Los servicios sin retribución económica, como actividades de voluntariado, suelen ser
estimados y añadidos como valor de coste de personal.
Por definición, el PIB no tiene en cuenta el valor económico de los activos y pasivos
públicos y privados lo que hace que no se tengan en cuenta algunos factores externos,
positivos o negativos, que influyen en el valor económico. Por ejemplo, no tiene en
cuenta los recursos naturales o mineros del país. En el caso de una “producción de
contaminación” y posterior descontaminación mediante otro proceso, se contabilizan 2
procesos económicos diferentes, para un resultado global nulo.
Muy importante, desde el punto de vista del bienestar, es que el PIB no tiene en cuenta
la degradación del medio ambiente ni el agotamiento de recursos naturales.
Por último, destacar y recordar que el Producto Interior Bruto es sólo un indicador
material y no de calidad o bienestar en los que influyen otros muchos factores.
Todas estas críticas se sostienen además con numerosos estudios sociológicos que muestran
como por ejemplo en Estados Unidos el PIB ha crecido de forma constante durante un período
extenso de tiempo y, sin embargo, hay una percepción decreciente del bienestar por los
ciudadanos.
15
Existen otras medidas que intentan solventar estos problemas del PIB como indicador de
bienestar. Este es el caso del Índice de Bienestar Económico Sostenible (IBES) que