Guia 2do Parcial 2020
Guia 2do Parcial 2020
Guia 2do Parcial 2020
DE
ANATOMIA HUMANA
2DO PARCIAL
DR. LUIS RODRIGUEZ V.
CBBA - BOLIVIA
UNIDAD IV
PELVIS
OBJETIVOS:
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE:
Aprendizaje grupal
Aprendizaje basado en problemas
Disección de piezas anatómicas
Resolución de casos clínicos
ACTIVIDADES:
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
13.-
14.-
15.-
16.-
17.-
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
13.-
14.-
15.-
16.-
17.-
18.-
19.-
20.-
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
2.1.ARTICULACION SACROILIACA
3.- VASOS Y NERVIOS PELVICOS
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
13.-
14.-
15.-
16.-
17.-
18.-
19.-
20.-
21.-
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
13.-
14.-
15.-
5.1. URETERES
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
13.-
14.-
15.-
16.-
17.-
18.-
19.-
20.-
21.-
22.-
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
13.-
14.-
15.-
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
13.-
14.-
15.-
16.-
17.-
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
13.-
14.-
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
13.-
14.-
15.-
16.-
17.-
18.-
19.-
20.-
21.-
22.-
23.-
24.-
25.-
26.-
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
7.4. VAGINA
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
13.-
14.-
15.-
16.-
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
13.-
14.-
15.-
16.-
17.-
18.-
19.-
20.-
4.- ¿Cuál la función de la próstata y cuáles son sus relaciones den la pelvis masculina?
R
10.- ¿Cuál la acción del sistema nervioso simpático y parasimpático a nivel de la vejiga y el esfínter uretral
interno?
R.-
PROBLEMAS CLINICOS
1.- Una mujer de 50 años con cáncer de cuello de útero, se sometió para una cirugía que comprendía la
resección del útero (histerectomía), además se debían extirpar todos los ganglios pélvicos comprometidos. Se
realizó la cirugía sin complicaciones, 24 horas después la paciente presento distensión abdominal, además
ausencia de diuresis. En la ecografía se evidencio liquido en la cavidad abdominal, se estudió el líquido el cual
resulto ser orina.
R.-
2.- Hombre de 40 años casado desde hace 9 años acude a la consulta para verificar si tiene un problema que
podría influir el hecho que él y su esposa no alcanzan a embarazarse. Usted se da cuenta de que el hombre
está con sobrepeso y te dice que no hace mucho ejercicio. Una radiografía con contraste revela que tiene venas
varicosas en sus venas testiculares. ¿Cómo puede eso causar esterilidad?
A. Las varicosas causan que los testículos guardan demasiada sangre y los espermatozoides se diluyen en el
semen.
B. Las varicosas impiden que llega suficiente sangre al testículo y por eso no se forman espermatozoides.
C. Hay una disminución de la temperatura testicular que destruye los espermatozoides
D. Hay un aumento de la temperatura testicular que destruye los espermatozoides
E. Los varicosas no afectan los espermatozoides hay que buscar otro problema.
3.-. Una paciente femenina de 31 años de edad llega a la consulta 1 día después de un parto. Refiere a
incontinencia anorrectal. Esto se debe a lesión de:
A. Nervio ilioinguinal
B. Nervio genitofemoral
C. Nervio pudendo
D. Nervio anal
E. Plexo hipogástrico superior
4. Paciente femenina de 20 años es sometida a cirugía debido a que se le detectó un embarazo ectópico, al
estar en quirófano el Dr. te pregunta ¿Qué ramas nutren a los ovarios y a las trompas y de que arterias vienen?
Justifique su respuesta:
Justificacion:
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
PREGUNTAS MODELO
5.- Los siguientes ligamentos discurren, superiores y ligeramente posteriores desde los lados del
cuello del útero hasta el centro del sacro:
a.- ligamento redondo del útero
b.- ligamentos anchos
c.- ligamentos cardinales
d.- ligamentos uterosacros
e.- ninguno
7.- En la sala de operación el cirujano mientras realiza una cirugía a un paciente masculino de 50
años por una hernia en el piso(inferior) de pelvis le pregunta al interno que músculos forman el
elevador del ano y el responde acertadamente:
9.- Una mujer de 32 años ingresa en urgencias tras sufrir una violación. Se recogen muestras de sus
secreciones vaginales para la determinación de ADN y fructosa.
¿Cuál de los siguientes órganos masculinos es el responsable de la producción de fructosa?
A. Glándula prostática.
B. Vesículas seminales.
C. Riñones.
D. Testículos.
E. Glándulas bulbouretrales (de Cowper).
10.- Una mujer de 35 años es sometida a un procedimiento de banda vaginal libre de tensión para
reparar una hernia inguinal. A los 2 días del postoperatorio, la paciente presenta fiebre elevada y
signos de shock hipovolémico. Una exploración radiológica muestra que un vaso que cruza el
ligamento pectíneo (de Cooper), en su descenso al interior de la pelvis, ha sido lesionado por una
grapa, lo que confirma la presencia del denominado «círculo arterial de la muerte».
¿Cuál de las siguientes arterias ha sido lesionada con mayor probabilidad?
A. Arteria obturatriz.
B. Arteria obturatriz aberrante.
C. Arteria vesical superior.
D. Rectal media.
E. Vesical inferior.
UNIDAD V
PERINE
OBJETIVOS:
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE:
Aprendizaje grupal
Aprendizaje basado en problemas
Disección de piezas anatómicas
Resolución de casos clínicos
ACTIVIDADES:
Discusiones grupales para comprender las estructuras anatómicas del periné masculino y
femenino.
Interpretar correctamente los casos anatomoclinicos
1.- RECTO Y CONDUCTO ANAL
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
CUESTIONARIO
7.- ¿Cuáles son los músculos del periné masculino y del pene?
R.-
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
1.- Un joven de 25 años acude a su médico de familia por presentar una sensación de peso en el lado izquierdo
de su escroto. Durante la exploración se palpo el testículo izquierdo que era normal, aunque se palpo una
tumefacción blanda que rodeaba la cara superior del testículo y el epidídimo. En sus notas clínicas el medico se
refirió a estos hallazgos como una bolsa de gusanos. Se le diagnostico varicocele.
Problemas anatomoclinicos:
2.- Una mujer de 25 años acudió al servicio de urgencias con dolor abdominal en la fosa iliaca derecha. El dolor
se había desarrollada rápidamente en 40 minutos, junto con calambres abdominales y vómitos. El diagnóstico
inicial del residente de cirugía fue una apendicitis aguda.
En los exámenes de laboratorio la HCG dio positivo.
Problemas anatomoclinicos:
3.- Al realizar un tacto rectal a un varón, el medico palpo una estructura bilobulada.
R.-
PREGUNTAS MODELO
1.- Hombre de 40 años casado desde hace 9 años acude a la consulta para verificar si tiene un problema que
podría influir el hecho que él y su esposa no alcanzan a embarazarse. Usted se da cuenta de que el hombre
está con sobrepeso y te dice que no hace mucho ejercicio. Una radiografía con contraste revela que tiene venas
varicosas en sus venas testiculares. ¿Cómo puede eso causar esterilidad?
A. Las varicosas causan que los testículos guardan demasiada sangre y los espermatozoides se diluyen en el
semen.
B. Las varicosas impiden que llega suficiente sangre al testículo y por eso no se forman espermatozoides.
C. Hay una disminución de la temperatura testicular que destruye los espermatozoides
D. Hay un aumento de la temperatura testicular que destruye los espermatozoides
E. Los varicosas no afectan los espermatozoides hay que buscar otro problema.
2.-. Una paciente femenina de 31 años de edad llega a la consulta 1 día después de un parto. Refiere a
incontinencia anorrectal. Esto se debe a lesión de:
A. Nervio ilioinguinal
B. Nervio genitofemoral
C. Nervio pudendo
D. Nervio anal
E. Plexo hipogástrico superior
3. Un hombre, 47 años de edad, viene al consultorio porque siente algo doloroso cuando defeca. Ud. hace una
exploración y descubre hemorroides externas. Hemorroides externas son trombosis en que venas?
4. Paciente femenina de 20 años es sometida a cirugía debido a que se le detectó un embarazo ectópico, al
estar en quirófano el Dr. te pregunta ¿Qué ramas nutren a los ovarios y a las trompas y de que arterias vienen?
a) Ramas uterinas y tubáricas. Vienen de las arteria ovárica
b) Rama ovárica y uterina, vienen de la arteria tubárica
c) Rama ovárica y tubárica, vienen de la arteria ovárica y uterina
d) Rama uterina y ovárica, vienen de la arteria ovárica y tubárica
6.- Cual de las siguientes capas de la pared uterina participa de forma activa en el ciclo menstrual:
a- perimetrio
b.- miometrio
c.- endometrio
d.- parametrio
e.- mesometrio
7. Un cirujano tiene un paciente femenino de 30 años de edad que entrará a cirugía, se le realizará una
salpingotomia puesto que ella no desea procrear más hijos, ¿Qué estructuras ligará el médico?
a) Ligamento del ovario
b) Trompas Uterinas
c) Ligamentos anchos del útero
d) Ligamento suspensorio del ovario
8. Con respecto a la irrigación del ovario, ¿mediante que ligamento pasan los vasos para dar la irrigación?
a) Ligamento redondo del utero
b) Ligamento ancho
c) Ligamento suspensorio del ovario
d) Ligamento del ovario
9.-Una mujer de 34 años ingresa en el hospital por dolor perineal. Las pruebas de laboratorio
muestran una leucocitosis marcada. La exploración física pone de manifiesto la presencia de
abscesos en el receso anterior de la fosa isquioanal. Se realiza un procedimiento quirúrgico
para desbridar y drenar los abscesos.
¿Cuál de los siguientes nervios, con mayor probabilidad, necesita ser anestesiado para poder abordar
el área quirúrgica?
10.-
- La estimulación simpática del musculo detrusor contrae las paredes de la vejiga durante la micción
-La estimulación parasimpática relaja el esfínter interno de la uretra
-La estimulación parasimpática relaja el esfínter uretral externo
11.-
- El conducto deferente posee unas paredes relativamente gruesas y una luz amplia
-La base de la próstata se relaciona con el cuello de la vejiga
-El vértice de la próstata está estrechamente relacionada con los músculos perineales superficiales
12.-
-Las glándulas bulbouretrales vierten su producto hacia la uretra esponjosa
-Los conductillos prostáticos se abren en los senos prostáticos a cada lado del coliculo seminal
-La vesícula seminal produce una secreción alcalina espesa rica en fructuosa
13.-
-El glande está formado por ambos cuerpos cavernosos
- la erección del pene se debe a un efecto vasodilatador simpático
-Durante la eyaculación se cierra el esfinter interno de la uretra
UNIDAD VI
CABEZA
OBJETIVOS:
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE:
Aprendizaje grupal
Aprendizaje basado en problemas
Disección de piezas anatómicas
Resolución de casos clínicos
ACTIVIDADES:
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
13.-
14.-
15.-
16.-
17.-
18.-
19.-
20.-
21.-
22.-
23.-
24.-
25.-
26.-
27.-
28.-
29.-
30.-
31.-
32.-
33.-
34.-
35.-
36.-
37.-
38.-
39.-
40.-
41.-
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
13.-
14.-
15.-
16.-
17.-
18.-
19.-
20.-
21.-
22.-
23.-
24.-
25.-
26.-
27.-
28.-
29.-
30.-
31.-
32.-
33.-
34.-
35.-
36.-
37.- 3.- VISION LATERAL DEL CRANEO
4.- VISION INFEROLATERAL DEL CRANEO
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
13.-
14.-
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
13.-
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
13.-
14.-
15.-
16.-
17.-
18.-
19.-
20.-
21.-
22.-
23.-
24.-
25.-
26.-
27.-
28.-
29.-
30.-
31.-
32.-
33.-
34.-
35.-
36.-
37.-
38.-
39.-
40.-
41.-
42.-
43.-
44.-
45.-
46.-
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
1.-
2.-
3.-
4.-
CUESTIONARIO
1.- Que estructuras ingresan por el agujero mandibular
R.-
R.-
R.-
R.-
R.-
5.- Que hueso se articula con la cara anterior del cuerpo del esfenoides?
R.-
R.-
PROBLEMAS CLINICOS
I.- Paciente masculino de 18 años de edad, es traído por la policía al servicio de emergencia de
nuestro hospital, el paciente llega consciente, con antecedente de que hace 20 m. sufrió un accidente
de tránsito en motocicleta, los policías relatan que encontraron al joven tirado en el asfalto
inconsciente pero que en seguida recobro el conocimiento. El paciente en nuestro servicio esta
consciente, pero comienza a tener deterioro neurológico, esta somnoliento, con arcadas y vómitos
explosivos; en unos Rx. De cráneo se puede observar fractura del hueso temporal izquierdo,
finalmente pierde el conocimiento.
Preguntas anatomoclinicas
II.- Investigue los tipos de las fracturas de los maxilares y huesos asociados de la cara y el cráneo,
estas se clasifican y denominan como fracturas de Lefort I, Lefort II y Lefort III. Descríbalas.
a.- Lefort I
b.- Lefort II
Preguntas anatomoclinicas:
IV.- En la siguiente radiografía lateral del cráneo identifique los siguientes elementos:
PREGUNTAS MODELO
Preguntas de selección múltiple, con una sola respuesta:
3.- El surco del seno sagital superior se encuentra en los siguientes huesos:
a.- frontal
b.- occipital
c.- parietal
d.- solo b y c
e.- todos
8.- El siguiente orificio se encuentra atravesando el ala menor del hueso esfenoides:
a.- agujero oval
b.- fisura orbitaria superior
c.- conducto óptico
d.- agujero yugular
e.- ninguno
11.- El surco del seno transverso se ubica en la cara interna del siguiente hueso:
a.- frontal
b.- esfenoides
c.- occipital
d.- etmoides
e.- temporal
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
CUESTIONARIO
R.-
R.-
R.-
9.2. MUSCULOS DE LA CARA Y EL CUERO CABELLUDO
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
13.-
14.-
15.-
16.-
17.-
18.-
19.-
Complete la siguiente imagen con los músculos faltantes:
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
13.-
14.-
15.-
16.-
17.-
18.-
19.-
20.-
Identifique los siguientes vasos sanguíneos:
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
13.-
14.-
15.-
16.-
17.-
18.-
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
13.-
14.-
15.-
16.-
17.-
Identifique las siguientes estructuras:
1.-
2.-
3.-
CUESTIONARIO
9.- ¿Cuáles son las ramas nerviosas periféricas que inervan la cara y el cuero cabelludo?
R.-
PROBLEMAS CLINICOS
I.- Una mujer de 68 años acude con un dolor transfixiante, con brotes de dolor repentino a la altura
del macizo facial medio. Las pruebas de laboratorio demuestran que la paciente sufre una neuralgia
del trigémino.
2.- ¿Cuáles son las causantes probables para desencadenar neuralgia del trigémino?
R.-
R.-
R.-
R.-
PREGUNTAS MODELO
1.- Todos los músculos de la expresión facial están inervados por el siguiente par craneal:
a.- II
b.- III
c.- V
d.- VII
e.- X
2..- Cual de los siguientes músculos es considerado como el musculo principal de la alegría:
a.- risorio
b.- cigomático facial
c.- cigomático menor
d.- buccinador
e.- cigomático mayor
3.- El siguiente musculo tiene como acción elevar las cejas y arrugar la piel de la frente:
a.- mus. Nasal
b.- risorio
c.- orbicular de los ojos
d.- mus. Occipitofrontal
e.- elevador del Angulo de la boca
4.- Cuál de las siguientes arterias de la cara y el cuero cabelludo no proviene del sistema arterial
carotideo externo:
a.- arteria facial
b.- arteria occipital
c.- arteria temporal superficial
d.- arteria supraorbitaria
e.- ninguna
5.- Una paciente de 32 años le pregunta al doctor qué es la suave y delgada cresta de tejido que
puede sentir discurriendo hacia delante a través del músculo masetero hacia el labio superior. El
facultativo la tranquiLIza diciéndole que todo está perfectamente normal.
¿Cuál de las siguientes estructuras es la que probablemente esté notando?
A. Arteria facial.
B. Arteria maxilar.
C. Conducto parotídeo.
D. Rama del nervio facial en el borde
mandibular.
E. Vena facial.
6.- Un hombre de 45 años estaba sufriendo por una neuralgia del trigémino (tic doloroso). El dolor era
tan intenso que el paciente había considerado la posibilidad de suicidarse para escapar del dolor.
Incluso estímulos ligeros y suaves en la piel entre el párpado inferior y el labio superior provocaban
un horrible dolor punzante. Se decidió lesionar la rama del nervio involucrado con una inyección de
alcohol en el nervio. Para poder pinchar el nervio, la aguja tendrá que ser introducida por un agujero.
¿Por cuál de ellos?
A. Agujero oval.
B. Agujero espinoso.
C. Agujero infraorbitario.
D. Agujero mandibular.
E. Agujero magno.
10.- OJO
10.1.- Orbita
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
13.-
10.2.- Parpados
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
13.-
14.-
15.-
16.-
10.3.- Aparato lagrimal
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
13.-
14.-
15.-
16.-
17.-
18.-
10.5.- Músculos extraoculares y nervios
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
CUESTIONARIO
4.- ¿Indique cuáles son las estructuras que forman la capa vascular del globo ocular?
R.-
5.- Construya un cuadro donde describa los músculos extraoculares y su respectiva inervación
R.-
6.- ¿Cuáles son las arterias que irrigan la órbita y el globo ocular?
R.-
10.- Explique la vía nerviosa que logra hacer secretar a la glándula lagrimal
R.-
PROBLEMAS CLINICOS
I.- Paciente femenino de 32 años de edad sufre un traumatismo ocular, al recibir un golpe en el ojo
derecho en una pelea. El paciente refiere que ve destellos de luz brillante, especialmente en la visión
periférica, visión borrosa, describe que ve como moscas volantes en el ojo y sombras en el campo
visual.
R.-
R.-
PREGUNTAS MODELO
8.- Un hombre de 48 años acude por diplopía (visión doble). En el examen neurológico, el paciente no
es capaz de aducir el ojo izquierdo y presenta arreflexia corneal en este mismo lado.
¿Cuál es la localización más probable de la lesión que da como resultado estos síntomas?
A. Fisura orbital inferior.
B. Conducto óptico.
C. Fisura orbitaria superior.
D. Agujero redondo.
E. Agujero oval.
9.- Una mujer de 55 años es diagnosticada de un tumor en la base del cráneo, que da como resultado
la disminución de la producción lagrimal. ¿Cuál de los siguientes nervios es el más perjudicado?
A. Cuerda del tímpano.
B. Petroso profundo.
C. Petroso mayor.
D. Petroso menor.
E. Nasociliar.
11.- Una mujer de 22 años es ingresada en el hospital con lesiones en un ojo. Se comprueba el
reflejo corneal, que está presente. ¿Cuál de los siguientes nervios es el responsable de la vía
aferente de este reflejo?
A. Frontal.
B. Lagrimal.
C. Nasociliar.
D. Oculomotor.
E. Óptico.
11.- REGIONES PAROTIDEA, TEMPORAL, FOSA INFRATEMPORAL Y ARTICULACION
TEMPOROMANDIBULAR
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
13.-
14.-
15.-
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
11.5. Músculos de la masticación
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
11.6. Articulación Temporomandibular
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
CUESTIONARIO
PROBLEMAS CLINICOS
I.- Paciente varón de 34 años de edad, acude a consulta por presentar tumoración dolorosa en región
parotídea izquierda de 14 días de evolución, acompañada de fiebre y moderado trismus. Tras el
estudio ecográfico inicial se realiza TAC de la región parotídea y PAAF que confirma la existencia de
un Absceso parotídeo, se procede a la evacuación de la colección purulenta mediante drenaje
quirúrgico y se inicia antibiotecoterapia.
2.-La glándula parótida esta inervada secreto motoramente (funcionalmente) por el siguiente nervio:
a.- Nervio hipogloso
b.- Nervio glosofaríngeo
c.-Nervio lingual
d.-Nervio vago
e.-Ninguno
4.- Cual de los siguientes músculos de la masticación es el único que se inserta en el disco articular
de la ATM:
a.- pterigoideo medial
b.- temporal
c.- masetero
d.- pterigoideo lateral
e.- ninguno
6.- Una mujer de 56 años ingresa en el hospital con artritis reumatoide de la articulación
temporomandibular (ATM) y dolor intenso en el oído.
¿Cuál de los siguientes nervios será el responsable
de conducir la sensación del dolor?
A. Facial.
B. Auriculotemporal.
C. Petroso menor.
D. Vestibulococlear.
E. Cuerda del tímpano.
7.- Un paciente de 38 años es atendido en la clínica dental por dolor agudo dental. El dentista que
lo atiende encuentra una caries penetrante que afecta al molar mandibular. ¿Cuál de los siguientes
nervios necesitará anestesiar el dentista para eliminar la caries del molar?
A. Lingual.
B. Alveolar inferior.
C. Bucal.
D. Mentoniano.
E. Milohioideo.
8.- Un hombre de 59 años ingresa en urgencias con dolor agudo en la mandíbula. Una RM revela una
Inflamación aguda de la ATM debida a artritis. ¿Cuál de los siguientes músculos está afectado en el
proceso inflamatorio de la ATM?
A. Temporal.
B. Pterigoideo medial.
C. Masetero.
D. Pterigoideo lateral.
E. Buccinador.
9.- Una mujer de 45 años ingresa en el hospital con una hinchazón en el lado de la cara desde hace 2
meses. El examen radiológico muestra un tumor en la glándula parótida. Se le extirpa la glándula
quirúrgicamente. A los 3 meses de la intervención, la paciente se queja de que la cara le suda
profusamente al probar u oler la comida; el diagnóstico es el síndrome de Frey (sudoración al gusto).
¿Cuál de los siguientes nervios se habrá dañado durante el proceso?
A. Bucal.
B. Alveolar inferior.
C. Auriculotemporal.
D. Facial.
E. Lingual.
10.- Un niño de 6 años es ingresado en el hospital con fiebre alta y dolor en la zona de la glándula
parótida (fig. 7-7). Se establece el diagnóstico de parotiditis (paperas) y se refiere al niño a su
domicilio. ¿Cuál de los siguientes nervios es el responsable de las sensaciones dolorosas de la
región de la glándula parótida?
A. Facial.
B. Auriculotemporal.
C. Petroso menor.
D. Lingual.
E. Cuerda del tímpano.
12.- REGION BUCAL
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
13.-
12.4 El Paladar
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
13.-
14.-
15.-
16.-
17.-
12.5 La lengua
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
13.-
14.-
15.-
16.-
17.-
18.-
19.-
20.-
21.-
22.-
23.-
24.-
25.-
Músculos de la lengua
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
13.-
14.-
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
13.-
14.-
15.-
13.- FOSA PTERIGOPALATINA
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
13.-
14.-
15.-
16.-
17.-
18.-
19.-
CUESTIONARIO
I.- Paciente ingeniero de 54 años, padece de hipertensión crónica y cardiopatía coronaria, es tratado
hace varios años con medicamentos antihipertensivos (Ejm. Losartan), además de clopidrogel. EL
paciente acude a consulta refiriendo una perdida insidiosa de la percepción de los sabores
(Hipogeusia) desde hace dos meses.
* Estudios demostraron que los fármacos antihipertensivos y el clopidrogel tienen como efecto
secundario la hipogeusia.
PREGUNTAS MODELO
1.- Un hombre de 35 años ingresa en el hospital con un intenso dolor en la glándula submandibular
derecha. El examen radiológico revela un tumor en la glándula. Se realiza una incisión en la glándula
submandibular y se reseca el ducto. ¿Cuál de los siguientes nervios se lesiona con mayor frecuencia
en este tipo de procedimientos?
A. Bucal.
B. Lingual.
C. Alveolar inferior.
D. Milohioideo.
E. Glosofaríngeo.
2.- Una mujer de 55 años fue sometida a una cirugía facial en la que se le extirpó un tumor maligno
de la glándula parótida. A la semana posterior a la cirugía presentaba una marcada debilidad de la
musculatura del labio inferior.
¿Cuál de los siguientes nervios fue más probablemente dañado en la parotidectomía?
4.- Te levantas por la mañana y te das cuenta de que la alarma no ha funcionado correctamente y de
que vas a llegar tarde. Desesperado por llegar a tiempo a clase de ANATOMIA, y con un insoportable
enfado, colocas rápidamente el pan en la tostadora. Pese a que la tostada se quema un poco, te la
comes rápidamente y te apresuras hacia la puerta. Las partes quemadas de la tostada rascan el
techo de la boca, dejándola con la sensación de escozor.
¿Qué nervio es el que recoge esta sensación del paladar duro?
6.- Un hombre de 35 años ingresa en el hospital por dolores de cabeza intensos. La TC muestra un
tumor en la fosa infratemporal. La exploración física muestra la pérdida de la sensación general de los
dos tercios anteriores de la lengua, pero la salivación y el gusto no están afectados.
¿Cuál de los siguientes nervios puede ser el más afectado con la tumoración?
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
13.-
14.-
15.-
16.-
17.-
18.-
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
14.3. Arterias de la cavidad nasal
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
13.-
14.-
15.-
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
14.5. Senos Paranasales
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
CUESTIONARIO
4.- ¿Cuáles son las arterias que forman el plexo arterial de kiesselbach?
R.-
5.- ¿Cuáles son los nervios que inervan la pared medial de la cavidad nasal?
R.-
6.- ¿Que el la sinusitis?
R.-
PROBLEMAS CLINICOS
I.Un hombre de 43 años ingresa en urgencias con fractura de la base del cráneo. Una exploración
física meticulosa revela que están dañadas diversas estructuras, incluyendo posiblemente el nervio
petroso mayor derecho.
¿Cuál de las alteraciones siguientes tiene que producirse para confirmar el diagnóstico de lesión del
nervio petroso mayor derecho? Justifique su respuesta:
Justificacion:
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
II.- Un hombre de 57 años es llevado inconsciente a urgencias tras haberse caído de un árbol. Una
TC muestra una fractura de la lámina cribosa .
¿Cuál de las siguientes alteraciones es la más probable que se observe durante la exploración física?
Justifique su respuesta:
A. Atrapamiento del globo ocular.
B. Anosmia.
C. Hiperacusia.
D. Acúfenos
E. Sordera.
Justificacion:
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
PREGUNTAS MODELO
4.-Un hombre de 54 años ingresa en el hospital con un dolor intenso en la cavidad nasal. El examen
radiológico revela la presencia de un carcinoma en la cavidad nasal. ¿En cuál de las siguientes
localizaciones el carcinoma bloqueará el hiato del seno maxilar?
A. Meato inferior.
B. Meato medio.
C. Meato superior.
D. Nasofaringe.
E. Receso esfenoetmoidal
5.- Un hombre de 24 años ingresa en el hospital tras una pelea callejera. El examen radiológico
revela una fractura por estallido en el borde inferior de la órbita. Las estructuras orbitarias
seguramente se habrán desplazado inferiormente. ¿Hacia cuál de los siguientes espacios?
A. Seno etmoidal.
B. Seno frontal.
C. Seno maxilar.
D. Cavidad nasal.
E. Seno esfenoidal.
15.- OIDO
15.1. La Oreja
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
13.-
14.-
15.-
16.-
17.-
18.-
19.-
20.-
21.-
22.-
15.3. Cavidad Timpánica
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
13.-
14.-
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
13.-
14.-
15.-
16.-
15.5 Oído interno
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
CUESTIONARIO
I.Un niño de 7 años con fiebre alta acude al pediatra. Durante el examen físico, el paciente se queja
de dolor en el oído. La garganta aparece roja e inflamada, lo cual confirma el diagnóstico de faringitis.
¿Cuál de las siguientes estructuras proporciona un camino para que la infección se extienda a la
cavidad timpánica (oído medio)? Justifique su respuesta:
A. Coanas.
B. Meato acústico interno.
C.Meato acústico externo.
D. Trompa auditiva.
E. Receso faríngeo
Justificacion:
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
II.Un chico de 7 años padecía una importante infección en el oído medio (otitis media), que se
diseminó hasta la mastoides (mastoiditis). Fue necesario un tratamiento quirúrgico, pero causó la
aparición de la caída de la boca hacia la derecha, la imposibilidad de cerrar el ojo y colección de
comida en el vestíbulo derecho. ¿Qué nervio quedó dañado? Justifique su respuesta:
A. Glosofaríngeo.
B. Vago.
C. Facial.
D. Nervio trigémino, rama maxilar.
E. Nervio trigémino, rama mandibular.
Justificacion:
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
III. Una niña de 12 años es ingresada en urgencias por una infección en el oído medio. La exploración
física muestra un largo historial de infecciones crónicas del oído medio que han producido una lesión
en el plexo timpánico y en la cavidad del oído medio. Incluso se han perdido las fibras
preganglionares parasimpáticas que pasan a través del plexo. ¿Cuál de las siguientes alteraciones se
detectará durante el examen físico? Justifique su respuesta:
A. Disminución de la mucosidad en la cavidad nasal.
B. Disminución de la mucosidad en el paladar blando.
C. Disminución de la producción salival por la glándula parótida.
D. Disminución de la producción salival por las glándulas submandibular y sublingual.
E. Disminución de la producción lagrimal por las glándulas lagrimales.
Justificacion:
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
PREGUNTAS MODELO
2.- Una mujer de 27 años ingresa en urgencias tras caerse de la moto. La radiografía revela una
fractura mandibular de tipo I de Lefort y una fractura de la ATM. A pesar de la reconstrucción
quirúrgica, la paciente desarrolla hiperacusia (sensibilidad a sonidos bajos) debido a la parálisis del
nervio facial. ¿Cuál de los siguientes músculos es más probable que sufra parálisis?
4.-Un hombre de 55 años con intenso dolor de oído visita al doctor. Durante el examen con el
otoscopio se rompe la membrana timpánica. ¿Cuál de los siguientes nervios es responsable de la
inervación sensorial de la superficie interna de la membrana timpánica?
A. Glosofaríngeo.
B. Rama auricular del facial.
C. Rama auricular del vago.
D. Gran auricular.
E. Lingual.
5.- Una mujer de 55 años ingresa en el servicio de urgencias con dolor de oídos, pitidos (acúfenos),
mareos y vértigo. El examen radiológico revela indicaciones de enfermedad de Meniere ¿Cuál de las
siguientes estructuras es la que más probablemente se ve afectada por el edema que se asocia con
la enfermedad de Meniére?
A. Oído medio.
B. Saco endolinfático.
C. Conductos semicirculares.
D. Cóclea.
E. Helicotrema.
UNIDAD VII
CUELLO
OBJETIVOS:
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE:
Aprendizaje grupal
Aprendizaje basado en problemas
Disección de piezas anatómicas
Resolución de casos clínicos
ACTIVIDADES:
1.-
2.-
3.-
4.-
1.2.- Vértebra cervical típica (C3 – C6)
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
13.-
14.-
15.-
16.-
VERTEBRA AXIS (C-2)
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
13.-
14.-
15.-
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
13.-
14.-
15.-
16.-
17.-
18.-
19.-
20.-
2.- Fascias del Cuello
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
3.- Regiones del cuello
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
13.-
14.-
15.-
16.-
17.-
18.-
3.1.- Región esternocleidomastoidea
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
3.3. Nervios de la región cervical lateral
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
Plexo cervical:
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
3.4. Arterias y venas de la región cervical lateral
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
13.-
3.6. Triangulo Submentoniano
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
3.8. Triangulo carotideo
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
3.10. Glomo y Seno Carotideo
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
3.12. Triangulo Muscular y Músculos anterolaterales del cuello
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
3.14. Nervio Vago y Glosofaringeo en el cuello
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
13.-
14.-
15.-
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
4.2. Ramas de la arteria subclavia
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
13.-
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
CUESTIONARIO
1.- ¿Cuál de los músculos escalenos se relaciona anteriormente con el nervio frénico?
R.-
R.-
10.- ¿Cuáles son las principales venas afluentes de la vena yugular interna?
R.-
PROBLEMAS CLINICOS
I.- La ingurgitación yugular es un signo que aparece cuando existe aumento de la presión venosa en
el sistema de la vena cava superior. La trombosis de la vena cava superior, el derrame pericárdico
con taponamiento cardíaco y la insuficiencia del corazón derecho son algunas de las afecciones que
cursan con ingurgitación yugular.
Las venas del cuello ingurgitadas son gruesas, distendidas y pueden tener pulsaciones visibles;
aumentan su llenado en decúbito dorsal y disminuyen con la posición erecta o semisentada.
PREGUNTAS ANATOMOCLINICAS
a.- ¿Cuáles son las venas superficiales del cuello que se podrían observar dilatadas en este tipo de
pacientes?
R.-
II.- Paciente de 23 años de Edad, sufre una lesión grave, por arma blanca a nivel de la raíz del cuello
derecho, el cual presenta una gran hemorragia que lo lleva a la muerte rápidamente:
PREGUNTAS ANATOMOCLINICAS
9.- Un hombre de 65 años ingresa en urgencias tras chocar su cabeza con el tablero del automóvil en
un accidente. Un examen radiológico y físico muestra la lesión del nervio alveolar inferior en su
origen.
¿Cuál de los siguientes músculos se encuentra paralizadocomo resultado?
A. Genihioideo.
B. Hipogloso.
C. Milohioideo.
D. Estilohioideo.
E. Palatogloso.
10.- Un hombre de 63 años al que se le extirpó un cáncer de la glándula prostática hace ya 2 años se
Queja de varios problemas neurológicos, entre ellos dolor de cabeza. El examen radiológico revela
que el cáncer se ha diseminado desde la pelvis hasta la fosa craneal posterior a través del plexo
venoso vertebral interno (de Batson). Durante la exploración física se observa que el hombro derecho
cae considerablemente más que el izquierdo, el paciente presenta una notable debilidad al girar la
cabeza hacia la izquierda y la punta de la lengua se dirige hacia la derecha cuando la protruye fuera
de la boca. No hay presencia de otros signos importantes.
¿Cuáles de los siguientes nervios están probablemente afectados?
11.- Una mujer de 45 años ingresa en el hospital por un intenso dolor de cabeza. La paciente es
diagnosticada de hipertensión y arritmias. Para reducir la presión arterial, se inicia un masaje sobre
un punto localizado en la profundidad del borde anterior del esternocleidomastoideo a la altura del
borde superior del cartílago tiroideo.
¿Cuál de las siguientes estructuras es el punto diana del masaje?
A. Seno carotídeo.
B. Cuerpo carotídeo.
C. Glándula tiroidea.
D. Glándula paratiroidea.
E. Ganglio cervical inferior.
12.- Una mujer de 49 años ingresa en el hospital por dolor de cabeza y mareos. El examen
radiológico muestra un tumor en el canal yugular. En la exploración física, cuando se toca la pared
faríngea derecha con un depresor lingual, la úvula se desvía hacia la izquierda y la pared faríngea
izquierda se contrae hacia arriba. Cuando se toca la pared faríngea izquierda, la respuesta es similar.
¿Cuál de los siguientes nervios está probablemente afectado por el tumor?
A. Glosofaríngeo derecho.
B. Glosofaríngeo izquierdo.
C. Mandibular derecho.
D. Hipogloso izquierdo.
E. Vago derecho.
13.- Una mujer de 46 años ingresa en el hospital con una masa alargada en la parte anterior baja del
cuello. Un examen ecográfico revela la presencia de un tumor benigno en la glándula tiroides.
Durante el proceso de extirpación del tumor la arteria tiroidea superior se identifica y se utiliza como
lugar de referencia para no lesionar el pequeño nervio que la acompaña.
¿Cuál de los siguientes nervios es más probable que acompañe a la arteria tiroidea superíor?
14.- Una mujer de 55 años ingresa en el hospital con una hipertensión importante. Las pruebas de
laboratorio muestran hipertensión (190/110 mmHg) e hipercolesterolemia (250 mg/dl). Durante la
exploración física, la paciente se queja de dolor de cabeza y mareos. Las radiografías revelan una
oclusión del 90% de las dos arterias carótidas comunes. Se realiza una endarterectomía carotídea, y
las largas placas arterioescleróticas son eliminadas. Durante la exploración física postoperatoria del
lado derecho se observa que la lengua se desvía hacia la derecha cuando se le pide que la saque.
¿Cuál de los siguientes nervios es, probablemente, el que ha resultado dañado en la operación?
A. Glosofaríngeo derecho.
B. Hipogloso derecho.
C. Hipogloso izquierdo.
D. Lingual izquierdo.
E. Vago izquierdo.
5. Vísceras del Cuello
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
CUESTIONARIO
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
13.-
14.-
15.-
16.-
17.-
18.-
19.-
20.-
21.-
5.3.2. Endolaringe
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
13.-
14.-
15.-
16.-
17.-
18.-
19.-
20.-
21.-
22.-
23.-
5.3.3. Músculos de la laringe
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
5.3.4. Inervación de la Laringe
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
13.-
14.-
15.-
16.-
17.-
18.-
19.-
20.-
21.-
22.-
23.-
24.-
CUESTIONARIO
6.- ¿Que músculos inerva el nervio laríngeo inferior, ramo del nervio laríngeo recurrente?
R.-
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
5.4.2. Orofaringe
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
13.-
14.-
15.-
5.4.3. Laringofaringe
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
13.-
14.-
15.-
16.-
17.-
18.-
19.-
20.-
21.-
22.-
23.-
24.-
25.-
26.-
27.-
28.-
29.-
30.-
31.-
32.-
33.-
34.-
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
CUESTIONARIO
1.-¿Cuáles son los músculos del paladar blando?
R.-
PROBLEMAS CLINICOS
I.- Paciente des sexo femenino 53 años, post-operada de cáncer de tiroides, se le realizó
tiroidectomia total, procedimiento que culmino sin complicaciones, posterior a la cirugía en el
recuperatorio la paciente, presenta disfonía, cansancio al hablar, además en los exámenes de
laboratorio se registra una hipocalcemia severa:
b.- ¿Cuál es la explicación anatómica para que se produzca una hipocalcemia severa?
R.-
R.-
III.- Paciente de sexo masculino, de 11 años de edad. Después de un mes de haber presentado
varicela, inició dificultad para deglutir en forma progresiva, sin evidencia de síntomas de hipo o
hipertiroidismo. Su velocidad de crecimiento pondoestatural durante el último año fue normal (5
cm/año) y su edad ósea fue de 12 años.
Antecedentes previos. Recién nacido pretérmino de 33 semanas; durante el periodo neonatal cursó
con distress respiratorio; requirió ventilación mecánica por cuatro días. Sin antecedentes mórbidos
relevantes. Actualmente cursa sexto básico con buen rendimiento escolar
Historia familiar Hijo de padres sanos, con antecedente de tiroiditis.
Estudio de imágenes. La nasofibrolaringoscopia óptica evidenció una masa rojiza, tensa,
redondeada, con vasos sanguíneos en la superficie. La tomografía computarizada (TC) de cuello
confirmó una masa bien circunscrita en la base de la lengua, de 2,0 x 1,9 x 1,8 cm, hiperdensa en los
co rtes sin medio de contraste endovenoso, sin nodulos en su interior. El estudio con cinügrafía con
Tc-99 mostró captación en la base de la lengua, sin evidencias de tiroides en su localización normal,
concordante con una ectopia lingual de la glándula tiroides
R.-
R.-
IV. Una mujer de 34 años ingresa en el hospital con una masa alargada en la glándula tiroides. Un
examen ecográfico revela la presencia de un tumor benigno. A las 24 horas de haberle realizado una
tiroidectomía parcial, en la cual también se ligó la arteria tiroidea, la paciente habla con voz ronca.
¿Cuál de los siguientes nervios habrá sido probablemente dañado en la cirugía?
Justifique su respuesta:
Justificacion:
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
V. Una mujer de 34 años ingresa en el hospital con una masa alargada en la parte anteroinferior
del cuello. Un examen ecográfico muestra un tumor benigno en la glándula tiroides. A las 24 horas de
realizar una tiroidectomía parcial se observa que la paciente con frecuencia aspira fluidos hacia los
pulmones. Tras el examen, se determina que el receso piriforme situado por encima de las cuerdas
vocales de la laringe se encuentra anestesiado.
¿Cuál de los siguientes nervios quedó lesionado por causas iatrogénicas?
Justifique su respuesta:
Justificacion:
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
PREGUNTAS MODELO
11.- Un hombre de 38 años ingresa en el hospital con una masa alargada en la parte anterior del
cuello. Un examen ecográfico revela la presencia de un tumor benigno en la glándula tiroides. A las
24 horas de una tiroidectomía parcial se observa que el paciente no puede abducir las cuerdas
vocales verdaderas, debido a una lesión en un nervio que se ha producido durante la intervención.
¿Cuál de los siguientes músculos se encuentra probablemente desnervado?
A. Cricoaritenoideo posterior.
B. Cricoaritenoideo lateral.
C. Tiroaritenoideo.
D. Aritenoideo.
E. Cricotiroideo.
12.- A una mujer de 56 años se le realizó una tiroidectomía total. Tras la recuperación de la anestesia
Presentó ronquera que persistía 3 semanas después. Un examen posterior mostró una aducción
permanente de la cuerda vocal derecha.
¿Un fallo quirúrgico en la inervación de qué músculo es más probablemente el responsable de la
posición de la cuerda vocal derecha?
A. Aritenoepiglótico.
B. Cricoaritenoideo posterior.
C. Tiroaritenoideo.
D. Aritenoides transversos.
E. Vocales.
13.- A un hombre de 45 años con dolor agudo de oído e hipoacusia se le diagnosticó amigdalitis. Un
examen otoscópico mostró fluido en la cavidad del oído medio.
¿Cuál de las siguientes estructuras será la que más probablemente presente una hipertrofia que
afecte al drenaje de la trompa de Eustaquio?
A. Amígdala lingual.
B. Amígdala palatina.
C. Amígdala faríngea.
D. Músculo constrictor superior.
E. Úvula.
BIBLIOGRAFIA
3.-TESTUT / LATARJET/ANATOMÍA
HUMANA/Ed. Salvat. 1988.
ATLAS DE REFERENCIA