Consalud PTS Mecanica
Consalud PTS Mecanica
Consalud PTS Mecanica
Seguro FRESADORA
MÁQUINAS
CONSALUD
Tiene capacidades polifuncionales acordes con las exigencias de calidad de la actividad productiva
industrial, para conducirse con autonomía en los puestos de trabajo de la ocupación.
Conocer los aspectos más importantes del mantenimiento mecánico de máquinas, tales como
la fatiga, lubricación, fallo de rodamientos y engranajes, equilibrado, alineación, resonancia,
holguras.
Conocer los criterios para la selección del tipo de mantenimiento aplicable a cada tipo de
problema mecánico.
2
Procedimiento de Trabajo
Seguro - MECÁNICA
Interpreta planos de taller y las órdenes de trabajo, así como las especificaciones técnicas y
normas de control de calidad.
Fabricación de partes o elementos metálicos, en tornos, fresadores, cepilladoras, rectificadoras
convencionales y por control numérico computarizado-CNC.
Prepara/habilita las máquinas-herramientas respecto al trabajo a realizar y los materiales,
herramientas de corte e instrumentos de medición y control.
Ejecuta o participa en el mantenimiento básico de los sistemas de funcionamiento y control de
máquinas que opera o se emplean en su área.
Aplica criterios de calidad en su puesto de trabajo, respetando las normas y especificaciones
técnicas del producto y del proceso.
Realiza la verificación y control de calidad de los materiales-insumos y de los productos, según
normas de control y calidad establecidas.
Monta y hace mantenimiento de matrices.
Repara y hace mantenimiento mecánica de motores, frenos, cajas de reducción o cambio y
transmisiones de maquinarias.
Efectúa mantenimiento de equipos críticos, tales como compresores, bombas, calderas, etc.
Revisa, mantiene y repara equipos auxiliares de producción, tales como puentes grúas, grúas
horquillas, traspaletas, etc.
Revisa, mantiene y repara sistemas de ventilación, lubricación, enfriamiento, extracción,
accionamiento hidráulico, mecánico o manual de máquinas y herramientas.
Lubrica sistemas mecánicos de maquinarias.
3
Procedimiento de Trabajo
Seguro - MECÁNICA
A continuación se presentan las situaciones más frecuentes que suelen ser resueltas por el
mecánico:
4
Procedimiento de Trabajo
Seguro - MECÁNICA
2.2 Fresadora
5
Procedimiento de Trabajo
Seguro - MECÁNICA
2.4 Rectificadora
2.5 Radial
Reajustar blocaje
6
Procedimiento de Trabajo
Seguro - MECÁNICA
Nivelación.
Cambios o reparación de los husillos de bolas y sustitución de los rodamientos, situados en los extremos
de los husillos.
Sustitución de correas del cabezal.
Modificación del sistema de engrase manual, con grasa, por sistema automático de aceite de engrase.
7
Procedimiento de Trabajo
Seguro - MECÁNICA
8
Procedimiento de Trabajo
Seguro - MECÁNICA
4 Medidas preventivas
A continuación se hace una relación detallada de las medidas de prevención que debe tomar el
trabajador dedicado a la instalación de equipos, máquinas y herramientas
5 Observaciones
Los accidentes de trabajo conllevan considerables pérdidas materiales y humanas, tanto para la
empresa como para el trabajador que lo sufre, representadas en lesiones que pueden limitar de
forma permanente su actividad, tales como fracturas, quemaduras, mutilaciones e incluso la
muerte; así como averías en máquinas y equipos, pérdida de materias primas y retraso de la
producción. Muchos de estos accidentes son prevenibles en la medida en la que se observen
rigurosamente las recomendaciones ofrecidas en este documento.
9
Procedimiento de Trabajo
Seguro - MECÁNICA
las labores para las cuales han sido contratados, la formación continuada y el respeto por parte de
todos los miembros de la organización, de principios básicos de salud y seguridad en el trabajo.
La formación continuada de los trabajadores debe iniciarse antes de realizar por primera vez las
tareas que le fueron asignadas dentro del proceso. Ésta debe incluir información acerca de: la
tecnología utilizada en el proceso, los procedimientos seguros para la realización de la tarea, los
riesgos a los cuales se expone el trabajador, las medidas de prevención de los riesgos
mencionados, los elementos de protección personal indicados y el procedimiento que se debe
seguir en caso de un accidente.
6 Referencias Bibliográficas
www.ilo.org
http://www.mtas.es/insht
www.wikipedia.com
www.inrs.fr
http://www.sprl.upv.es
http://www.reparacion-maquina.com
www.rae.es
FUNDACIÓN MAPFRE. Manual de Seguridad en el Trabajo. Ed MAPFRE. Madrid.1992
10