Consalud PTS Mecanica

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Procedimiento de Trabajo

Seguro FRESADORA

Procedimiento de Trabajo Seguro

MÁQUINAS

CONSALUD

Bogotá, Noviembre 29 de 2007


Procedimiento de Trabajo
Seguro - MECÁNICA

Procedimiento de Trabajo Seguro – MECÁNICA

1 Descripción de la ocupación del mecánico

El Mecánico de Máquinas-Herramientas posee

habilidades y destrezas operativas y conocimientos tecnológicos propios de la ocupación, así como


de los procesos productivos, instalación de equipos y mantenimiento/reparación.

Sus conocimientos tecnológicos son específicos y complementarios relacionados con las


matemáticas, física, dibujo técnico, seguridad industrial/ambiental, comunicación oral/escrita, inglés
técnico e informática.

Tiene capacidades polifuncionales acordes con las exigencias de calidad de la actividad productiva
industrial, para conducirse con autonomía en los puestos de trabajo de la ocupación.

Competencias que el trabajador que se desempeñe en la mecánica de equipos, máquinas y


herramientas debería desarrollar

 Conocer los aspectos más importantes del mantenimiento mecánico de máquinas, tales como
la fatiga, lubricación, fallo de rodamientos y engranajes, equilibrado, alineación, resonancia,
holguras.
 Conocer los criterios para la selección del tipo de mantenimiento aplicable a cada tipo de
problema mecánico.

2
Procedimiento de Trabajo
Seguro - MECÁNICA

 Conocer las bases teóricas del mantenimiento predictivo basado en vibraciones y el


procedimiento de aplicación práctica, así como su utilización en la detección de problemas de
mantenimiento predictivo por vibraciones.
 Conocer los métodos industriales de resolución de problemas de mantenimiento habituales
como son el desequilibrio o la desalineación.

1.1 Tareas y funciones desarrolladas por un mecánico encargado de reparar todo


tipo de equipos, máquinas y/o herramientas

 Interpreta planos de taller y las órdenes de trabajo, así como las especificaciones técnicas y
normas de control de calidad.
 Fabricación de partes o elementos metálicos, en tornos, fresadores, cepilladoras, rectificadoras
convencionales y por control numérico computarizado-CNC.
 Prepara/habilita las máquinas-herramientas respecto al trabajo a realizar y los materiales,
herramientas de corte e instrumentos de medición y control.
 Ejecuta o participa en el mantenimiento básico de los sistemas de funcionamiento y control de
máquinas que opera o se emplean en su área.
 Aplica criterios de calidad en su puesto de trabajo, respetando las normas y especificaciones
técnicas del producto y del proceso.
 Realiza la verificación y control de calidad de los materiales-insumos y de los productos, según
normas de control y calidad establecidas.
 Monta y hace mantenimiento de matrices.
 Repara y hace mantenimiento mecánica de motores, frenos, cajas de reducción o cambio y
transmisiones de maquinarias.
 Efectúa mantenimiento de equipos críticos, tales como compresores, bombas, calderas, etc.
 Revisa, mantiene y repara equipos auxiliares de producción, tales como puentes grúas, grúas
horquillas, traspaletas, etc.
 Revisa, mantiene y repara sistemas de ventilación, lubricación, enfriamiento, extracción,
accionamiento hidráulico, mecánico o manual de máquinas y herramientas.
 Lubrica sistemas mecánicos de maquinarias.

3
Procedimiento de Trabajo
Seguro - MECÁNICA

2 Máquinas, equipos y herramientas implicadas en la actividad

A continuación se presentan las situaciones más frecuentes que suelen ser resueltas por el
mecánico:

2.1 Reparación de Tornos

 Cambio de rodamientos en el cabezal o ejes secundarios del mismo.


 Sustitución de los rodamientos del motor cabezal.
 Alineamiento del cabezal, para evitar la conocidad.
 Alineamiento del contrapunto.
 Nivelación.
 Reparaciones en la caja norton.
 Reparaciones en la caja tablero.
 Colocación de visualizadores.
 Cambios de husillos y tuercas de los charriones y eje transversal.
 Sustitución de correas del cabezal.
 Reajuste de regles cónicos de los carros.
 Rectificado y rasqueteado de la bancada, eje transversal y charrión.
 Limpieza y Petroleado de depósitos de aceite y taladrina.

4
Procedimiento de Trabajo
Seguro - MECÁNICA

2.2 Fresadora

 Cambio de rodamientos cabezal


 Sustitución de rodamientos de todos los diversos puntos de la máquina
 Sustitución de husillos y tuercas de los ejes
 Limpieza de depósitos y aceite taladrina
 Revisión y desobturación del circuito de engrase
 Reajustar regles cónicos de los carros
 Rectificado y rescateado de guías

2.3 Centro de mecanizado

 Cambio rodamientos cabezal


 Reparación de husillos y cambio de sus rodamientos
 Revisión y desobturado de todo el circuito de engrase
 Rectificado y rescateado de guías
 Cambio de guías y patines, si los hubiera
 Cambio de cadenas del contrapeso, si lo hubiera

5
Procedimiento de Trabajo
Seguro - MECÁNICA

 Revisión de los motores eléctricos

2.4 Rectificadora

 Vaciado del aceite

 Limpieza del depósito

 Sustitución o limpieza del filtro de aspiración.

 Colocación del nuevo aceite

 Sustitución de rodamientos en el cabezal y motores.

 Cambio de los collarines de los cilindros hidráulicos.

 Sustitución de husillos y tuercas.

 Reparación de contrapesos mecánicos e hidráulicos.

 Rectificado y rasqueteado de bancadas, carros y columna,

 Fabricación y sustitución de fuelles protectores de las guías.

2.5 Radial

 Reajustado de la columna respecto a la bandera.

 Reajustar blocaje

6
Procedimiento de Trabajo
Seguro - MECÁNICA

 Cambio de rodamientos del cabezal y de diversos puntos

 Rectificado y ajustado del carro

 Limpieza de depósitos de aceite y taladrina

 Revisión y desobturado del circuito de engrase

2.6 Torno CNC

 Cambio de rodamientos en los cabezales.

 Sustitución de los rodamientos del motor cabezal.

 Geometría y alineamiento de los cabezales y torretas.

 Nivelación.

 Cambios o reparación de los husillos de bolas y sustitución de los rodamientos, situados en los extremos
de los husillos.
 Sustitución de correas del cabezal.

 Reajuste de regles cónicos de los carros.

 Rectificado y rasqueteado de la bancada, ejes Z y X.

 Reparación de pulmones y torretas hidráulicas.

 Reparación del sistema de giro de las herramientas motorizadas.

 Cambio de los dosificadores de engrase y centralitas.

 Modificación del sistema de engrase manual, con grasa, por sistema automático de aceite de engrase.

 Limpieza y petroleado de depósitos de aceite y taladrina

7
Procedimiento de Trabajo
Seguro - MECÁNICA

2.7 Taladro de árbol

 Cambio de rodamientos y aligeramiento del eje portabrocas


 Cambio del muelle de recuperación del eje portabrocas
 Reparación del cambio de velocidades

3 Riesgos propios de la actividad

 Exposición a sustancias peligrosas (inflamables, corrosivos, explosivas, etc.)


 Sobre esfuerzos por manejo manual de materiales.
 Atrapamiento por partes y piezas de máquinas, equipos y herramientas.
 Golpes por partes y piezas de máquinas, equipos y herramientas.
 Prendimientos por partes de piezas y máquinas en movimiento.
 Golpes por caídas en el mismo y distinto nivel.
 Golpes contra estructuras metálicas estacionadas.
 Golpes por proyección de partículas en rostro y ojos.
 Contacto con elementos cortantes y/o punzantes.
 Contacto con lubricantes y otras sustancias peligrosas (dermatitis).
 Sobre esfuerzos en la preparación y disposición del elemento, pieza o partes de máquinas y
equipos.
 Exposición a ruidos.
 Contacto con elementos energizados.
 Caídas de distinto nivel por trabajos en alturas y en superficies inestables y/o disparejas.

8
Procedimiento de Trabajo
Seguro - MECÁNICA

4 Medidas preventivas

A continuación se hace una relación detallada de las medidas de prevención que debe tomar el
trabajador dedicado a la instalación de equipos, máquinas y herramientas

 Disponer de ayudantes cada vez que la tarea lo requiera.


 Uso de ropa de trabajo apropiada para la tarea.
 No usar ropa suelta, cabello largo, anillos, pulseras y relojes durante el trabajo.
 Uso de cinturón de seguridad para trabajos en alturas.
 Uso de herramientas apropiadas para el trabajo. No usar herramientas hechizas.
 Uso de herramientas eléctricas con protecciones, aislamiento y alimentación en buen estado.
 Transportar materiales con la ayuda de otro trabajador.
 Llevar equipo de extinción de incendios al lugar de trabajo.
 Inspeccionar el área de trabajo antes de ingresar a realizar la tarea.
 Uso de elementos de protección personal, especialmente auditiva, manual y visual.
 Uso de señalización, restricción y advertencia, uso de sistemas de candados en las áreas de
trabajo al efectuar la mantenimiento.
 Uso de elementos de protección personal adecuados para cada una de las tareas asignadas

5 Observaciones

Los accidentes de trabajo conllevan considerables pérdidas materiales y humanas, tanto para la
empresa como para el trabajador que lo sufre, representadas en lesiones que pueden limitar de
forma permanente su actividad, tales como fracturas, quemaduras, mutilaciones e incluso la
muerte; así como averías en máquinas y equipos, pérdida de materias primas y retraso de la
producción. Muchos de estos accidentes son prevenibles en la medida en la que se observen
rigurosamente las recomendaciones ofrecidas en este documento.

Estas recomendaciones, independientemente de la actividad involucrada, se basan en la utilización


de maquinaria adecuada para la tarea realizada, con instalación de las guardas de seguridad y
mantenimiento periódico, así como de la suficiente formación y competencia de los trabajadores en

9
Procedimiento de Trabajo
Seguro - MECÁNICA

las labores para las cuales han sido contratados, la formación continuada y el respeto por parte de
todos los miembros de la organización, de principios básicos de salud y seguridad en el trabajo.

La formación continuada de los trabajadores debe iniciarse antes de realizar por primera vez las
tareas que le fueron asignadas dentro del proceso. Ésta debe incluir información acerca de: la
tecnología utilizada en el proceso, los procedimientos seguros para la realización de la tarea, los
riesgos a los cuales se expone el trabajador, las medidas de prevención de los riesgos
mencionados, los elementos de protección personal indicados y el procedimiento que se debe
seguir en caso de un accidente.

No es suficiente ofrecer la información mencionada, es necesario que desde la política de la


organización, se instauren mecanismos para garantizar el cumplimiento de los lineamientos de
seguridad para cada una de las actividades y la participación de todos los niveles de la
organización en la apropiación de procedimientos de trabajo seguro, de tal manera que se
contribuya con el mejoramiento de la calidad de vida tanto dentro como fuera del trabajo.

6 Referencias Bibliográficas

A continuación se relacionan las referencias bibliográficas que se revisaron para la elaboración de


este documento:

www.ilo.org
http://www.mtas.es/insht
www.wikipedia.com
www.inrs.fr
http://www.sprl.upv.es
http://www.reparacion-maquina.com
www.rae.es
FUNDACIÓN MAPFRE. Manual de Seguridad en el Trabajo. Ed MAPFRE. Madrid.1992

10

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy