Satelites en Venezuela

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Ciencia Y Tecnología


Instituto Universitario Tecnológico Del Oeste Mariscal Sucre (IUTOMS)
Caracas - Venezuela
Sección: 1023

INFORME

Profesor: Integrantes:
Sergio Díaz Erasmo Arguello C.I. 13.457.714
Zulimar Gutiérrez C.I. 18.600.911
Hiliany Velásquez C.I. 19.564.130

Caracas 18 de marzo de 2017


Satélite Simón Bolívar

es un proyecto impulsado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología elaborado para


cubrir todas aquellas necesidades nacionales que tienen que ver con telefonía,
transmisión de información, acceso y transmisión de mensajes por Internet,
también para difundir los programas y proyectos ejecutados por el Estado,
garantizando llegar a los lugares más remotos y los de poca densidad poblacional,
colocando en esos lugares puntos de conexión con el satélite, de tal manera que
se garantice en tiempo real educación, diagnóstico e información a esa población
que quizás no tenga acceso a ningún medio de comunicación y formación o que no
se han desarrollado las empresas de telecomunicaciones comerciales.

Venezuela por primera vez incursiona de forma activa en la tecnología satelital, y


lo hace como política pública con fines pacíficos y al servicio de los venezolanos.

En el uso pacífico del espacio, el satélite Simón Bolívar su primera fase ofrecerá
dos grandes beneficios, primero seguridad absoluta en el tráfico de las
telecomunicaciones que el estado requiere, y segundo consolidación de programas
sociales vinculados a la educación y a la medicina. Y luego progresivamente el
satélite tendrá uso para la observación e investigación.

El mismo fue colocado en la órbita doméstica a una distancia de la tierra 35.786


kilómetros, dando una cobertura a todo el territorio nacional, con una vida útil de
15 años, el diseño y elaboración del satélite se realizará bajo las especificaciones
de Apéndice 30B de la UTI, Unidad Internacional de Telecomunicaciones.

Importancia Estratégica Del Satélite Simón Bolívar

Un satélite es una nave espacial que se desplaza en una órbita terrestre. Las
órbitas son las trayectorias que describen los satélites alrededor del planeta tierra.
Hay satélites artificiales y naturales. Ambos tienen una masa menor con respecto a
la masa de la tierra.

El Satélite Simón Bolívar es el primer satelite artificial propiedad del Estado


venezolano lanzado desde China el día 29 de Octubre de 2008, posee una base
tecnológica completamente digital, y la carga útil de telecomunicaciones instalada
es de última generación. El satélite cuenta con una forma común de clasificación,
por sus dimensiones (peso-tamaño) lo que en el fondo representa la cantidad de
transportadores que están a bordo, en nuestro caso es mediano. Tiene una carga
útil de 28 transponedores (pequeños 10 a 12, grandes más de 36). Ubicado en una
posición orbital 78° oeste, el satélite Simón Bolívar tendrá una carga útil, con un
peso de 5.100 Kg., dimensiones: 2,36 x 2,10 x 4 sin desplegar los paneles solares,
Brazo de paneles solares: 15,5 metros a cada lado, acotó Orihuela.
Estaciones Terrenas

El país cuenta con dos estaciones terrenas: Bamari, en Guárico y otra en Luepa,
estado Bolívar. Han sido creadas para el control y lograr, en una primera fase,
ubicar al satélite en su posición definitiva, objetivo que ya se concretó. Las
estaciones son 100% venezolanas. Y en su construcción participó tanto el sector
público como el sector privado venezolano. 41 consejos comunales organizados
asumieron el control de las obras.

La inversión destinada para el desarrollo del satélite es de 250 millones de dólares,


monto integral, que incluye no sólo el satélite, su lanzamiento, las instalaciones
terrestres asociadas, sino también los costos derivados de la capacitación del
personal que lo operará. Tomando en cuenta que dicho personal ya está siendo
preparado en China.

Marco Legal Que Soporta La Plataforma Satelital

Tal como lo consagra el artículo 1 de la Constitución de la República Bolivariana de


Venezuela, nuestro país tiene como derecho irrenunciable la soberanía,
independencia, libertad y la autodeterminación nacional. En su artículo 2 también
contempla “la preeminencia de los derechos sociales” sobre otros. Coherentes con
estos mandatos de la Constitución, el Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio del
Poder Popular para Ciencia y Tecnología, promueve una política tecnológica para
dar legitimidad y hacer viva la letra de la Constitución, así como el gran sueño del
Presidente de la República.

Beneficios Del Proyecto Satelital.

Entre los beneficios que tiene la firma de este convenio se destaca el hecho de que
Venezuela saldará la deuda social y construirá la soberanía tecnológica del país, así
como también generará una mejora en las condiciones de vida y repercutirá en la
transferencia de conocimiento que permitirá a 90 venezolanos viajar a China para
formarse durante la propia fabricación del satélite, y adquirir lo necesario para
fabricar y crear nuestra propia tecnología satelital. Del grupo de venezolanos que
viajaran 15 cursarán doctorados, 15 maestrías en diversas áreas aeroespaciales
vinculadas a la fabricación de la tecnología satelital y las 60 restantes se
capacitarán para el control de órbita y manejo de tráfico.

Con el satélite se podrá llevar:

- Educación hasta las regiones más remotas


- Salud hasta las poblaciones que debido a su gran lejanía de los centros poblados
principales del país, se encuentran desasistidas.
- Cubrir las necesidades nacionales de movilización de tráfico
detelecomunicaciones digitales.
- Servicios de telefonía, fax, Internet
- Implementar programas de telemedicina, tele educación
- Información y comunicación de:
1) Organismos públicos gubernamentales
2) Centros productivos
3) Organizaciones sociales y comunidades Apoyo en esta materia a otros países
latinoamericanos.

Esta plataforma cuenta con varias vertientes, entre ellas se puede destacar la
posibilidad de ampliar la transmisión de canales radio y Tv, con fines educativos y
culturales con alcance regional, el soporte de conectividad para centros de acceso
a Internet (Infocentro y CBIT) en zonas sin cobertura por las redes convencionales
de telecomunicación, y la posibilidad de consolidar programas de telemedicina y
teleeducación.
Impacto social en cifras

La particularidad del satélite Simón Bolívar radica en su carácter social, pues tiene
como propósito fundamental proporcionar beneficios sociales a todas las
venezolanas y los venezolanos.
El satélite Simón Bolívar conectará:

- 10 mil 200 escuelas, que recibirán servicios de teleducación e internet,


beneficiando a una población educativa estimada de 2 millones de alumnos.
- 7 mil 700 ambulatorios de Barrio Adentro que recibirán servicios de telemedicina,
diagnóstico remoto y consultas médicas, beneficiando a más de 1 millón de
pacientes.
- 340 Mercales en pequeños poblados que facilitará el control de inventario,
compra de productos y otros procesos de la red, con lo que va a beneficiar a 70
mil usuarios.
- 108 poblaciones de 500 habitantes a través del servicio telefónico durante el
primer trimestre de 2009, beneficiando a más de 1 millón de habitantes.
- 300 puntos de defensa, protección de las fronteras terrestres y acuáticas y
protección del espacio aéreo venezolano, permitiendo entre otras cosas la lucha
antidrogas.
- Puntos para atender pozos petroleros, gabarras, buques, bombas de gasolina,
entre otros.

Además de la importancia estratégica en materia de soberanía tecnológica y


seguridad nacional, contar con el satélite Simón Bolívar representa un importante
ahorro para el Estado.

La autoprestación del servicio, incluidos los costos de mantenimiento y


operaciones, ahorrará al Estado más de 100 millones de dólares durante la vida útil
del satélite, si se lo compara con lo que costaría alquilar en ese mismo lapso un
satélite comercial. Cantv garantizará de manera autosustentable la reposición del
satélite que sustituirá al satélite Simón Bolívar antes de que finalice su vida útil (15
años).

El Satélite servirá como medio de transporte de señales radioeléctricas que


permitirán garantizar el derecho a la salud y calidad de vida con equidad para la
población venezolana, de la región indoamericana y del Caribe.Dentro de los
beneficios que brindará nuestro Satélite Simón Bolívar se encuentran la tele-
medicina y la tele-educación. A través de la tele-medicina se podrán transmitir y
recibir radiografías, ultrasonidos, resonancias magnéticas, mamografías, etc. de
personas que se encuentran muy lejanas, en zonas rurales o en regiones donde
hay presencia de comunidades indígenas. De tal forma que el tratamiento de una
persona que se encuentra en un pueblito de Delta Amacuro podrá realizarse en
forma inmediata y no se esperará que el paciente se desplace desde su lugar hasta
la ciudad.

Los Beneficios Que Podrán Obtenerse Con La Aplicación De La


Telemedicina, Empleando El Satélite Simón Bolívar Son, Entre Otros:

1. La transmisión y recepción digitalizada de imágenes de radiografías, ultra


sonidos, resonancias magnéticas, mamografías, etc; entre los centros de
diagnóstico y los centros primarios de atención en salud ubicados en poblaciones
rurales o indígenas.

2. Realización de teleconsultas: El médico general o el paramédico ubicado en las


comunidades remotas podrá enviar a médicos especialistas ubicados en los
hospitales generales o especializados consultas para apoyar el diagnóstico y la
terapia del paciente con casos clínicos complejos.

3. Disposición de una base de datos asistenciales e historias clínicas digitales de los


venezolanos. A ésta podrá accederse electrónicamente, independientemente de la
ubicación geográfica.

4. Realización de Programas Educativos para capacitar a distancia al personal en


pasantía, médicos, odontólogos, enfermeros, entre otros y facilitar el acceso
universal a la información en el sector salud.

5. Disposición de una base de datos farmacéuticos que permitan al paciente en


regiones remotas ubicar la disponibilidad de un medicamento.

6. Desarrollo de un sistema de asistencia de urgencias médicas en unidades


móviles, tales como ambulancias que podrán dotarse de equipos terminales para
interconectarse al satélite Simón Bolívar y enviar información vía satélite a un
hospital con el fin de solicitar diagnósticos preliminares.
En el caso de la tele-educación, “cualquier ciudadano podrá tener acceso a
programas educacionales sin necesidad de estar físicamente en un salón de clases,
llegando a un gran número de estudiantes a la vez, mediante tecnologías de tele-
comunicación por satélite”.

En materia de tele-educación implica que cualquier ciudadano puede tener acceso


a programas educacionales sin necesidad de estar físicamente en un salón de
clases. A través de tecnologías de telecomunicación por satélite es posible
desarrollar programas de teleeducación con transmisión integrada de video, audio
y texto que permiten llegar a un gran número de estudiantes al mismo tiempo.
Garantizará la interacción con los profesores, aún cuando se encuentren muy
distantes.

La meta que se propone alcanzar un sistema de teleeducación es proporcionar


conocimientos a grandes grupos de personas geográficamente dispersas y
distantes. Con el satélite Simón Bolívar se soportará la conectividad para los
centros de educación inicial, escuelas, liceos, universidades, los centros públicos de
acceso a Internet (infocentros y CBITs) en zonas en las cuales las redes
convencionales de telecomunicación no tienen cobertura. El modelo de
teleeducación para Venezuela está siendo desarrollado por los Ministerios del
Poder Popular para la Educación y del Poder Popular para la Educación Superior en
el marco de un esfuerzo mancomunando soportado en el trabajo que ha realizado
el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología con, para y desde el
pueblo venezolano. Todo ello mediante el desarrollo de una plataforma o red
satelital con fines sociales, apuntando hacia la soberanía e independencia
tecnológica.

El Satélite Simón Bolívar, enmarcado en el proyecto Vensat-1, plan que lleva


adelante el Ministerio de Ciencia y Tecnología, permitirá, además del
posicionamiento mundial, que Venezuela cuente con un recurso tecnológico que
ampare los canales de comunicación estratégicos evitando su interferencia e
intervención, y adicionalmente rompa las limitaciones de acceso a zonas remotas e
integrándonos con países de las regiones suramericana y caribeña.

Se ha concebido y negociado desde la perspectiva de las necesidades de Estado y


del proceso transformador. Va a ser utilizado para manejo de información
estratégica del Estado, comunicaciones en todo el sentido y lo que significa datos e
imágenes que requerimos para apoyar las misiones y programas sociales.

Esta herramienta podría permitir también apoyar a otros países en el desarrollo de


sus programas y proyectos sociales, debido a su capacidad y especificaciones
técnicas. En relación con la cobertura es importante manifestar que el satélite
iluminará a El Caribe y Suramérica en banda C que se usa para transmisión en TV
y radio. Desde esta banda iluminaremos a Cuba, Jamaica, Haití, Salvador,
Guatemala, Honduras, Panamá, Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, Chile, Argentina,
Paraguay, Uruguay, Brasil. Iluminamos casi toda Suramérica, excepto la Patagonia
al sur porque allí no hay mucha probabilidad de implementar programas sociales.
No iluminamos Estados Unidos ni México. En todo caso, el satélite es una
herramienta de integración regional muy importante que permitirá la incorporación
de programas en la región.

Satélite Francisco De Miranda

Es un Satélite de Observación Remota, destinado a tomar fotografías digitales en


alta resolución del territorio de la República Bolivariana de Venezuela. No tiene
utilidad en las telecomunicaciones, las cuales se aprovechan en el primer satélite
venezolano, el Satélite Simón Bolívar.
La propuesta satelital está basada en tecnologías maduras ya desarrolladas por la
industria espacial China. Se utiliza la plataforma CAST2000, diseñada para satélites
de bajo peso, la cual constituye la mejor plataforma ofrecida por China para
satisfacer las exigencias de alta resolución espacial, suministro de potencia y
maniobras orbitales.

Objetivos Del Satelital Miranda

Entre los objetivos del proyecto cabe resaltar que formulado con la finalidad de
que la nación tenga la disposición de disponer de datos e imágenes satelitales
como fuente fundamental y oportuna de información espacial para el sector
gubernamental; Promover el fortalecimiento de las instituciones vinculadas a los
temas de observación de la Tierra y que se apoyan en la Geomática como una
disciplina que provee los medios para la captura, tratamiento, análisis,
interpretación, difusión y almacenamiento de información geográfica; Fomentar la
investigación y el desarrollo de capacidades, con miras a optimizar el uso de las
imágenes y otros datos fundamentales para el estudio, seguimiento y planificación
del territorio; así como el apoyo a los planes nacionales en materia de prevención
de desastres.

Historia

El Satélite Miranda fue lanzado el 28 de septiembre de 2012 desde la República


Popular China, el Gobierno Bolivariano presentó al pueblo venezolano las primeras
imágenes captadas por las cámaras del Satélite Miranda, este proyecto fue el
seguimiento del anteriormente mencionado Simón Bolívar. Las primeras fotos del
Satélite Miranda, fue la vista Parcial del Río Orinoco y del Río Negro.

Característica
-satélite de bajo peso.
-La carga útil de este proyecto está compuesta por cámaras de alta resolución
(PMC), así como por cámaras de barrido ancho (WMC).
-Permite obtener datos del territorio de una manera periódica y confiable.
-Dispone de una Base Cartográfica homogénea, precisa y actualizada.
-Realiza seguimiento a los cambios en los cauces de los ríos y en los cuerpos de
agua.
-Determina en tiempo casi real de cualquier variación que se produzca en el
territorio nacional.
-Realiza actualizaciones en cuanto a las variables uso y cobertura del territorio.

Utilidad Del Satélite Francisco De Miranda

En el tema de Gestión Ambiental: El Satélite Miranda es la plataforma de


apoyo para la gestión y toma de decisiones relacionadas con la conservación,
defensa, protección y mejora ambiental, dado que sus instrumentos registrarán
datos útiles para la investigación, comprensión y seguimiento de los recursos
naturales y demás componentes ambientales. Los datos generados mediante el
satélite Miranda, coadyuvarán al fortalecimiento de los sistemas de gestión
ambiental existentes en el país. En el Sistemas Productivos: Se establece
metodologías y programas para el seguimiento de los cultivos, en aspectos como
vigorosidad, humedad y estado fenológico de la vegetación, será posible estimar la
productividad de las áreas agrícolas y definir las mejores técnicas para el uso
adecuado de las mismas; también, implica la aplicación de manejos en forma
diferencial, de acuerdo a las condiciones de cada unidad agrícola. En la Salud:
Posibilita la generación y uso de variables ambientales registradas en sus sensores,
tales como: humedad del aire, focos de calor y tipo de cobertura vegetal, las
cuales servirán como insumo para modelar el desplazamiento de vectores de
enfermedades, descubrir los patrones de desplazamiento de enfermedades o los
factores del entorno que favorecen su propagación.
En el tema de Gestión de Riesgos: El uso de imágenes satelitales tanto a nivel
de gobierno como comunitario, permitirá establecer estrategias de acción para la
evacuación a zonas más seguras o menos vulnerables. Al contar con un satélite
propio la gestión de riesgos será más eficiente ya que el seguimiento de las zonas
afectadas se realizaría en tiempo casi real y no habría que esperar la donación de
imágenes de satélites a destiempo.
En tema de Seguridad y Defensa: Contar con el satélite Miranda es un factor
clave para la implementación de sistemas de seguridad y defensa nacional, toda
vez que permitirá el acceso a imágenes con absoluta confidencialidad y en tiempos
oportunos. A su vez, estas imágenes apoyarán labores de reconocimiento,
vigilancia marítima, identificación de amenazas, reconocimiento y evaluación de
daños, desarrollo de operaciones de mantenimiento de paz, programas de
detección y erradicación de cultivos ilícitos; detección de actividades relacionadas
con minería ilegal; así como el resguardo y control de los espacios fronterizos.

Importancia De Los Sistemas Satelitales En El Desarrollo Económico Y


Social De Un País:

El desarrollo del país se construye en base a una apropiada política de planificación


de sus recursos a través de la gestión pública, en este sentido, la utilización de los
datos de los satélites Simón Bolívar y Francisco de Miranda permitirá la planificación
de los nuevos desarrollos de centros poblados .Además de disponer de imágenes
satelitales propias la cual le permitirá al país una mejor gestión gubernamental a nivel
de municipios y alcaldías , este ultimo como el nivel más detallado de la gestión
territorial que es el caso de la utilidad del satélite Miranda y para mejorar la
telecomunicaciones y el uso del internet el satélite Simón Bolívar , en aquellos lugares
remotos donde se encuentra poblada por ciudadanos que les es dificultoso el disfrute
de la misma .

La importancia de las redes en Venezuela radica en que ayuda al desarrollo,


crecimiento y fortalecimiento económico, social y cultural de nuestro país. Esto con
la idea de mejorar la calidad de vida del colectivo, a través del crecimiento de los
diferentes sistemas que conforman a una sociedad y también a través del respeto
y aprovechamiento de las condiciones del ambiente.
En cuanto a los beneficios que ha tenido Venezuela en establecer redes con otros
países han sido muchos, uno de esos es su crecimiento tecnológico, el cual lo
logro a través de la constitución de una empresa llamada (vit) venezolana de
industrias tecnológicas proveniente de un convenio tecnológico entre Venezuela y
china por medio de la empresa Langchao Group con el objetivo de que esta le
brinde la transferencia de conocimiento tecnológico que tiene por medio de un
grupo de trabajadores que esté integrado bajo la participación de personas de
nuestro países y de esta forma hacer investigaciones ,desarrollar nuevos avances e
innovar con nuevos productos el mercado tecnológico; esta se encuentra en el
Estado Miranda ,donde muchos de los trabajadores que laboran aquí son de esta
localidad, esta empresa no solo genera empleos sino que también contribuye a
satisfacerlas necesidades sociales y económicas de Venezuela, lo que se quiere es
montar mediante este convenio una serie de fábricas chinas en Venezuela, para
lograr un desarrollo tecnológico en este país”

En esta empresa se elaboran nuevos software, e incuso la nueva versión de la


Canaima que benefician a muchos niños de nuestras escuelas, la elaboración de
nuestro primer satélite venezolano “Simón Bolívar“ hecho por la Republica de
China la cual capacito a técnicos Venezolanos para manejarlo, además de la
creación de laptops, computadoras de mesas, tablas ,teléfonos entre otros, que
posteriormente son lanzados al mercado venezolano a precios bajos y accesibles.
Entonces este convenio hace posible que hoy en Venezuela llegue señal satelital a
sitios remotos para que las personas de estos lugares puedan tener internet,
televisión y estén informado de todo lo que pasa.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy