Capitulo 1 y Capitulo 2 PGP212

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 43

CAPITULO 1

INDICE

1.-CONCEPTOS GENERALES

2.-RAZONES QUE ORIGINAN LA PERFORACION DIRECCIONAL

3.-TERMINOLOGIA DE P.D

4.-APLICACIÓN

5.-TIPOS DE EQUIPOS DE PERFORACION

6.-PLANIFICACION DE POZOS DIRECCIONALES

7.-NOMENCLATURA-ABREVIACIONES

CONCEPTOS GENERALES DE LA PERFORACION

Definición de pozo.- es un agujero o espacio vacío de forma casi cilíndrica construido por un equipo especial de
perforación según el tipo de pozo y la profundidad, con el objeto de producir los fluidos entrampados.

1.- POR SU
2.- POR SU 3.- POR SU
COMPOSICION 4.- POR SU
OBJETIVO UBICACIÓN TRAYECTORIA
*Pozos de agua GEOGRAFICA
*Exploratorios
*Pozos verticales
*Pozos geotérmicos *Lacustres
*Delimitadores
o vapor (pantanos) *Pozos
*Evaluación o direccionales
*Petrolíferos/gasifer *Terrestres
desarrollo
os/mezcla (campo, tierra, *Pozos
costa) horizontales

*Marinos (mares, *Pozos


oceanos) multilaterales
Perforación vertical .-

*un pozo vertical es aquel que por operatividad solo permite menos de dos grados de desviación con respecto a un
eje vertical.

*este tipo de pozos están en terrenos sobre el cual se encuentra el yacimiento que es de fácil acceso.

*El pozo vertical atraviesa todo el espesor de la formación

*en el hoyo vertical, el desplazamiento del flujo de gas y/o petróleo del yacimiento hacia el pozo es radial; en el cual
se presenta la permeabilidad horizontal (kh) y la permeabilidad vertical (kv)
Perforación direccional.

*esta definida como el proceso de dirigir un agujero (hoyo) a lo largo de una trayectoria hasta un objetivo
predeterminado, el cual se encuentra a cierta distancia de la vertical.
*perforar un pozo direccional, básicamente es la perforación:
[]de un hoyo desde un punto en el espacio (superficie)
[]hasta otro punto en el espacio (objetivo)

Perforación direccional controlada.-


*es la ciencia de desviar un pozo a lo largo de un curso planeado hasta un objetivo en el subsuelo, cuya
localización esta en una distancia y una dirección lateral desde la vertical y a una profundidad vertical
especificada.
*el proceso de la desviación es mantener el control de la trayectoria, bajo unos limites relativos de
incremento o cambio de la inclinación o dirección del pozo a partir de la vertical, o de ambos al mismo
tiempo.
Objetivos de la perforación direccional
*es el alcance de una ubicación subterránea preestablecida a través de una trayectoria planificada.
*se puede entender como un proceso tridimensional, es decir el trepano no solo penetra verticalmente sino
que se desvía intencionalmente o no, hacia los planos X-Y donde:
[]el plano X se define como el plano de dirección
[]el plano Y se define como el plano de inclinación
[]entonces los angulos asociados con los desplazamientos en los planos X y Y son llamados
ángulos de dirección y de inclinación respectivamente

Perforación direccional

DESVENTAJAS
VENTAJAS
*Mayor planificación previa de la construcción del pozo
*Posibilidad de obtener mas producción por pozo
*Requiere un monitoreo y control constante de la dirección y la
*mayor producción comercial acumulada por yacimiento
orientación del hoyo
*fortalecimiento de la capacidad competitiva de la empresa en
*la falta de rotación de la tubería disminuye la capacidad de
los mercados
remover los recortes sobre el lado inferior del pozo, se puede
*aumento de ingresos con menos inversiones de costos y gastos formar un “colchon” de recortes
de operaciones
*la herramienta se apoya sobre la parte inferior del pozo y
*puede reemplazar hasta cuatro pozos verticales dentro de un produce velocidades disparejas alrededor de la tubería.
mismo yacimiento dependiendo del espaciamiento

*mejora la eficiencia de barrido en proyectos de recuperación


mejorada
Evolución tecnológica:

*orígenes perforación rotativa (ALREDEDOR DE 1850)

*patentamiento del primer motor de fondo DHM (EN EL AÑO1873)

*Inicios de la perforación direccional controlada


*impedir curvatura de pozos verticales (DECADA DE 1920)

*desvío ante obstrucciones

*Se perforo el primer pozo direccional controlado en Huntington Beach, california, USA. (EN EL AÑO 1930)

Componentes de un pozo direccional:

Para poder planificar un pozo direccional se necesita conocer 3 puntos importantes:

1.-posicion de la localización en superficie

2.-posicion del objetivo

3.-profundidad vertical del objetivo

Conocidos estos puntos se puede planificar la trayectoria del pozo.

HISTORIA EN BOLIVIA SOBRE LA PERFORACION DIRECCIONAL

Evolución tecnológica BOLIVIA

La utilización de la técnica de perforación se dio en 1968 en el momento que se produjo el


MGD7 descontrol del pozo Monteagudo 7 despues de varios intentos en los que se emplearon
recursos técnicos por varios meses, se decidio que la única forma de controlarlo era perforando
pozos direccionales.
En octubre del 2009 se dio nuevamente la perforación direccional, con el pozo Vibora 34D, que
VBR 34D llego hasta los 3700 m de profundiad que finalizó en noviembre del mismo año.

Al igual que en otras operaciones de perforación direccional también existe la necesidad de


$$$ obtener un rendimiento efectivo en costos (tiempo, operaciones, $$)

Según datos importantes compañias dedicadas a la exploración de hidrocarburos, el costo de


40% perforación representa aproximadamente el 40%de los costos de descubrimiento y desarrollo.

RAZONES QUE ORIGINAN LA PERFORACION DIRECCIONAL


Condiciones

A)POR CONDICIONES DE SUPERFICIE B)POR CONDICIONES DE SUBSUELO C)POR NECESIDADES


ESPECIALES
*Localizaciones inaccesibles (áreas *pozos exploratorios
pobladas, problemática con la colocación *Pozos de alivio (blow out)
*control de pozos verticales
del equipo)
*sidetrack (desvio corto)
*yacimientos con alto buzamiento (alta
*perforación shoreline (cerca a la costa
inclinación) *proximidad a otros pozos (riesgo
de alcance extendido)
de colision)
*formaciones con falla geológica(aprovechar)
*cruce de rios y/o carreteras
*discordancias

*Pozos Re entry (fm productivas)

*pozos horizontales (drenar)

*pozos múltiples (economico)

*multiples objetivos asignados a un solo pozo


(interceptar)

*domos de sal (evitar)


A)POR CONDICIONES DE SUPERFICIE

*Colocación del equipo

*Locaciones inaccesibles

*Perforacion shoreline

*Pozos de alcance extendido-reducir


plataformas

B)POR CONDICIONES DE SUBSUELO

*Control de pozos verticales

*pozos multiples-drenaje del reservorio

*domos salinos-evitar (↓ROP, perdida circ)

*yacimientos con alto buzamiento

*Pozos Re-entry/Multi-laterales

*Pozos horizontales – mayor contacto

*Fm con fallas geológicas

*Múltiples objetivos asignados a un pozo

C)POR NECESIDADES ESPECIALES

*side track-desvios cortos

*proximidad a otros pozos

*Pozos de alivio
TERMINOLOGÍA DE PERFORACION DIRECCIONAL

Pozo.-es el producto obtenido de la acción de perforar

Locacion de superficie (origen).- es el lugar donde se localiza el equipo de perforación (boca de pozo)

Perfil del pozo.-es la trayectoria planificada que sigue el pozo

Herramienta.- cualquier elemento o dispositivo que se incluya en el arreglo de perforación y se corra dentro del pozo
(sondeo +BHA)

Cambio litológico.-es la variación registrada al pasar de un tipo de roca perforada a otra de características y
propiedades diferentes

Profundidad vertical verdadera (TVD)

*Es la proyección de la profundidad medida en la vertical

*representa la distancia vertical de cualquier punto del hoyo al sistema de referencia

*normalmente es un valor calculado (true vertical depth)

Profundidad medida (MD)

*es la distancia medida a lo largo de la trayectoria real del pozo, desde el punto de referencia en la superficie, hasta
el punto de registros direccionales.

*esta profundidad siempre se conoce ya sea contando la tubería o por el contador de profundidad de la línea de
acero(Measurement depth)

Inclinación (DRIFT)

Es el angulo (en grados) entre la vertical local, dada por el vector local de gravedad como lo indica una plomada y la
tangente al eje del pozo en un punto determinado

Por convención:

*0° corresponde a la vertical

90° corresponde a la horizontal

Objetivo (TARGET).- es el punto fijo del subsuelo en una formación que debe ser atravesado con el agujero
desviado.

Dirección del objetivo.- es la dirección del eje de la mesa rotaria al objetivo con referencia a un norte

Desvío (desplazamiento).- es la distancia horizontal de cualquier punto del hoyo al eje vertical de referencia, también
se le conoce como desplazamiento horizontal
Dog Leg (DL).-

*es la curvatura total del pozo (la combinación de cambios en inclinación y direccion) entre dos estaciones de
registros direccionales (se mide en grados)

*cualquier cambio severo de angulo y trayectoria del pozo.

Dog Leg Severity (DLS)

*la severidad de pata de perro, es la magnitud de la pata de perro, referida a un intervalo estándar (por convención se
ha establecido por grados cada 100 pies o cada 30 metros)

*es conveniente tener severidades tan bajas como sea posible en la perforación convencional (menos de 4°/100pies)

*las severidades altas pueden provocar problemas es el pozo, tales como:

[]ojos de llave

[]atrapamientos de tubería

[]desgaste de la misma

Sección de construcción

*es la sección del hoyo, después del KOP, donde el ángulo de inclinación aumenta

Sección de mantención

*o tangencial, sección del hoyo donde el angulo de inclinación aumenta

Seccion de tumbado

*descenso o decremento, sección del hoyo donde el angulo de inclinación disminuye.

Build Up Rate (BUR)

*es el movimiento (compas) por grados que la herramienta cambia de posición, para aumentar inclinación.(°/100ft)

Tasa de tumbado (DOR)

*Es la cantidad de grados por unidad de longitud necesarios para disminuir el angulo. (°/100ft)
Tasa o rata de giro (TUR)

*es el movimiento (compas) por grados, que la herramienta cambia de posición.

Kick off point (KOP)

*Tambien es conocida como punto de desvio o arranque

*es la profundidad a la cual se coloca la herramienta de deflexión inicial y se comienza el desvio del mismo.

End Off Build(EOB)

*es el punto o ultimo registro tomado en la sección de construcción, es el final de la construcción.

Start off Drop (SOD)

*comienzo del decremento o inicio de caída

*el comienzo del decremento es el punto donde el pozo empieza a disminuir su inclinación.

End Off Drop (EOD)

*es el punto o ultimo registro tomado en la sección de tumbado.

*el fin del tumbado o decremento es el punto en donde el pozo termina de disminuir su inclinación

Giro

*es el movimiento necesario desde la superficie para obtener un cambio de dirección u orientación.

Tolerancia del objetivo

*es la máxima distancia en la cual el objetivo puede ser errado

Punto de amarre (TIE-ON)

Punto de referencia o estación de registro donde las coordenadas geográficas o locales y referencias de profundidad
y angulo son conocidas.

*todos los cálculos de trayectoria comienzan por el Tie-On

*generalmente para hoyos nuevos el Tie-On a escoger son las coordenadas de superficie.

*un valor interpolado entre dos estaciones de registro conocidas también es un punto de amarre valido.

Coordenadas
*son las distancias en las direcciones N-S y E-O de un punto dado

*tenemos 2 formas de expresar las coordenadas en un plano horizontal: Rectangulares y Polares

Dirección

*también se denomina como orientación del pozo

*la dirección del puede ser expresado de dos formas

a)dirección por cuadrante

*angulo medido en el plano horizontal, desde el norte o sur (hacia el este u oeste)

*la medición del angulo se realiza en una escala de 90°, de cuatro cuadrantes

*se expresa como N 45° O, S 38° E, N 63° W.

*Esta es la manera estándar de leer una brujula

b)dirección por azimut

*por ejemplo: 45°, 142°, 197°, etc

*la dirección viene dada por el angulo en grados medido en dirección de las manillas del reloj partiendo desde
un Norte de referencia (TN, GN y MN).

c)norte verdadero (TRUE NORTH)

*es la dirección del polo norte geográfico el cual yace sobre el eje de rotación de la tierra

d)norte mapa (GRID NORTH)

*O norte cuadricula o grilla, es la dirección del meridiano(s) central en mapas

*el norte de mapa corresponde al norte verdadero solo en determinados meridianos (central)

*Todos los otros puntos deben corregirse por convergencia, esto es por el angulo entre el norte de mapa y el norte
verdadero en cualquier punto.

e)norte magnético (MAGNETIC NORTH)

*Es la dirección de la componente horizontal del campo magnético terrestre en un punto seleccionado sobre la
superficie de la tierra.
*es la dirección al polo norte magnético

Longitud de cierre (LC)

*esta se define como una recta trazado desde el punto de referencia del taladro a cualquier coordenada rectangular
en un plano horizontal (generalmente usadapara definir el fondo del pozo).

*se calculan la longitud y la dirección de la recta

*por ejemplo, si la posición localizada es 643´ N, 962´ E, el cierre puede ser calculado usando el teorema de
pitagoras y la trigonometría: de manera que el cierre será 1157 ft con dirección N 56,24° E.

*closure lenght es usado en el calculo de la sección vertical

Seccion vertical (VS)

*en un plano de pozo, el perfil vertical corresponde usualmente a una propuesta en un plano definido por la dirección
recta entre la boca del pozo y el objetivo.

*esta dirección se conoce como “azimuth de la sección vertical” o “ubicación propuesta del fondo del pozo (PBHL)” o
“plano propuesto” o “dirección del objetivo”.

*en este caso, se llama sección vertical a la desviación horizontal total del pozo proyectada sobre este plano.

*considérese un plan horizontal del pozo en el diagrama siguiente


Máximo ángulo de inclinación (Ꝋ)

*es la máxima inclinación que alcanza una trayectoria dada, para un pozo determinado

Desplazamiento horizontal o desvio (Xi)

*es la distancia horizontal desde cualquier punto de la trayectoria del hoyo, con respecto al eje vertical.

Lado alto del pozo

*es el lado del pozo directamente opuesto a la fuerza de gravedad

*el punto que representa el lado alto es importante para la orientación de la cara de la herramienta

*es importante notar que con una inclinación de 0°no hay lado alto. En esta condición, los lados del pozo o de la
herramienta de registros direccionales son paralelos con el vector de gravedad y no hay un punto de intersección
desde el cual se pueda definir un lado alto.

*otro concepto importante es que sin inclinación (0°), el pozo no tiene dirección horizontal. Es decir el eje del pozo se
representaría como un punto y no como una línea sobre el plano horizontal.

*sin inclinación no hay lado alto, sin lado alto no hay dirección

Cara de la herramienta (TOOLFACE)

*termino relacionado a las herramientas de deflexión o motores direccionales

*es a menudo usado como frase corta de orientación de la cara de la herramienta

*puede ser expresado de dos formas GTF, MTF

Direccion del toolface

Representa la orientación del bent housingen un motor fondo

La dirección del TF(toolface) puede ser referenciada al:

[] lado alto “gravity toolface” (GTF)≥5°

[]Norte magnético “Magnetic toolface” (MTF)<5°

a)toolface gravitacional GTF(herramientas de registro gravitacional)

es la inclinación (en el plano horizontal) del highside de la herramienta de registro sin importar la dirección del hoyo

*el GTF indica si el TF de una herramienta de deflexión mira hacia arriba 0° o hacia abajo 180° o en cualquier angulo
entre 0° y 180° a la izquierda o a la derecha del lado alto (0°)

*el toolface gravitacional es referido a menudo al lado alto del hoyo (highside)
*una ves que la inclinación alcanza 5 grados el toolface pasa de magnético a gravitacional resulta el mas apropiado a
usar. (CAMBIO DE TOOLFACE)

*este tipo de orientación se usa cuando el pozo tiene una inclinación de 5° o mayor

GFT significa que la tendencia del sistema navegable del BHA está completamente
0°=↑ hacia arriba

GTF significa que la tendencia del sistema navegable del BHA está completamente
180°=↓ hacia abajo

GTF significa que la tendencia del sistema navegable del BHA debe girar a la derecha
90°=→

GTF significa que la tendencia del sistema navegable del BHA debe girar a la izquierza
-90°=← (90°iz)

NOTA: el TOOLFACE gravitacional (GTF) está en relación al lado alto de la herramienta y no al norte de referencia

Cambios de inclinación y dirección según la orientación

Cuando el toolface gravitacional se encuentra

*por encima de los 90° derecha y/o izquierda la inclinación aumenta

*90° a la derecha y/o izquierda teóricamente la inclinación se mantiene

*por debajo de los 90° derecha y/o izquierda la inclinación disminuye

*A la derecha del highside/lowside, la dirección del hoyo gira hacia a la derecha

*A 0° (highside) o 180° (lowside), teóricamente, la dirección se mantiene.

*A la izquierda del highside/lowside, la dirección del hoyo gira hacia a la izquierda


a)Toolface gravitacional

b)toolface magnético MTF (herramientas de registro direccional)

el toolface magnético es la dirección (en el plano horizontal) donde él bent housing se encuentra orientado con
respecto a un norte de referencia (magnético, grilla o verdadero). én efecto la sarta de perforación actúa como un
compás

* el toolface magnético puede ser representada en forma de azimut o de cuadrante

* a bajas inclinaciones menores a 5° el toolface magnético se puede apuntar hacia la dirección deseada pero el
instrumento de survey no puede exactamente determinar el toolface con el propósito de orientarse.

* es menos Exacto que él high-side TF (GTF)

* salir de la vertical requiere que el direccional oriente el toolface en la dirección planificada del pozo.

* se reporta este tipo de toolface cuando el pozo tiene una inclinación menor de 5°

Pantalla toolface
cambios de inclinación y dirección según la orientación

con respecto al toolface magnético

* mantener la misma orientación a bajas inclinaciones eventualmente hará que la orientación se convierta en la
dirección del hoyo y la inclinación aumente sin cambio de dirección.

* esto ocurre cuando la dirección del toolface magnético concuerda con la dirección del Hoyo

* esta condición es equivalente al cero gravitacional

* creando así un patrón para usar el toolface magnético del forma similar al gravitacional

*un toolface magnético cercano a la dirección del Hoyo aumentará la inclinación del Hoyo

TIPOS DE EQUIPOS DE PERFORACIÓN

son::: *terrestres.-pesado , mediano, ligero

*lacustres.

*marinos.-plataforma autoelevable,plataforma fija, plataforma semisumergible, barcos perforadores

Equipos terrestres:

los equipos de perforación y mantenimiento de pozos se clasifican por la cantidad de partes que Lo componen, su
capacidad en HP(Horse power) número de viajes y de días calendario requeridos para su movimiento en este se
clasificaran de la siguiente manera:

[] tipo de pesado: equipos de perforación de pozos con capacidad de 2000 a 3000 HP, 100 viajes y 15 días
calendario para el movimiento y montaje a una distancia de 80km

[] tipo mediano: equipos de mantenimiento mixtos de pozos con capacidad de 1000 a 1500 HP, 62 viajes y 7 días
calendario para el movimiento y montaje a una distancia de 60km

[] tipo ligero: equipos de mantenimiento de pozos con capacidad de 600 a 725 HP, 34 viajes y 6 días calendario
para el movimiento y montaje a una distancia de 60km

Sistema de circulación
Sistema de rotación

Sistema de seguridad

PLANIFICACION DE POZOS DIRECCIONALES

1)geología

*litología que se atraviesa en la perforación

*estructura geológicas que se perforan


*tipo de objetivo que el geólogo espera alcanzar

*localización de los topes/horizontes de agua y gas

*tipos de pozos (gas o petróleo)

2)terminación y producción (completacion y produccion)

*tipo de completacion requerida (“frac job”, bomba electrosub o balancín/cabillas, etc)

*requerimientos de la completacion por recuperación mejorada (enhanced recovery)

*planes de producción y drenaje

*temperatura y presión de fondo

3)limtaciones de la perforación

*selección de la ubicación superficial y diseño del pozo

*conocimiento o experiencia previa de perforación en el área

*identificación de áreas problemáticas en particular

*dimensiones del casing y profundidades de asentamiento

*dimensiones del hoyo

*Fluidos de perforación requeridos

*capacidad del taladro (rig) y sus equipos

*longitud de la sección o el tiempo que se requiere para realizar el servicio direccional

*influencia del tipo de instrumento de survey y la trayectoria del pozo.

RECOMENDACIONES PRACTICAS

Costos

*como regla de campo el costo de un pozo direccional es de 1,5 a 1,75 veces el costo de un pozo vertical

*por lo que es recomendable una apropiada planeación y comunicación para reducir los costos

*también es conveniente considerar grandes o diversos objetivos para reducir el costo total de la perforación de
pozos.

NOMENCLATURA

INGLES SIGNIFICADO
Rig site Coordenadas de superficie
target Coordenadas del objetivo
Course or well path Trayectoria
displacement Desplazamiento
True vertical depth Profundidad vertical
Measured depth Profundidad medida
Total depth Profundidad final
Vertical section Proyección vertical
Plan view Proyección horizontal
Dip Buzamiento
Course Rumbo
Dog leg Pata de perro
Closure length Longitud de cierre
Dog leg severity Severidad de pata de perro

ABREVIACION SIGNIFICADO
TVD Profund vertical total(ft)
MD Prof medida total(ft)
Di Profundidad vertical hasta un punto(ft)
MDi Distancia perforada del segmento(ft)
ri Radio de curvatura(ft)
Ꝋ Máximo angulo de inclinación (°)
Xi Desplazamiento horizontal(ft)
..qi Tasa de incremento o tumbado (°/100ft)
N/S, E/W Coordenadas distancias en direcciones(ft)
In Angulo de inclinación del pozo (°)
Az Azimut (°)
DLS Severidad de pata de perro (°/100ft)
CL Longitud de cierre(ft)
VS Sección vertical (ft)
ᵅ (alpha) 2do angulo de mantención o tangencial(°)
EOB Punto final de la construcción
TARGET Localización del objetivo (N/S, E/W)
BUR Tasa de construcción (°/100ft)
TUR Tasa de giro (turnover rate) (°/100ft)
TF Tool face o cara de la herramienta(°)
TFG Tool face gravitacional (°)
TFM Tool face magnético (°)
ᵝ, ᵞ Otros angulos de inclinación (°)
.st Sidetrack
BHA Arreglo o ensamble de fondo
hta Herramienta
DOR Drop off rate, tasa de tumbado (°/100ft)
AKO Adjustable kickoff angle motor (°)

CAPITULO 2
Índice

1.-herramientas de desviacion

2.-herramientas de dirección

3.-BHA convencional

4.-BHA direccional

5.- BHA de navegación rotacional

6.- Herramientas de medición

7.- Casos de estudio – pozos Bolivia

INTRODUCCION

Existen diferentes herramientas direccionales que pueden ser usadas para deflectar, dirigir o desviar un pozo.

Herramientas de desviación (herramienta de medicion)

[]chorro (jetting) “técnica”

[] cucharas (whipstock)

Herramientas de dirección (herramienta de medicion)


[]arreglos rotarios (convencionales)

[]arreglos direccionales

[] sistemas direccionales rotarios (RSS)

HERRAMIENTAS DE DESVIACION

Jetting “tecnica”

**el BHAconsiste de un trepano tricónico modificado con una de las toberas (jets)

**puede ser una tobera significativamente mas grande que las otras dos.

**o con una tobera abierta y las otras dos tapadas

Paso 1. Orientado y propulsión

Paso 2. Perforando

Paso 3. Reorientando y propulsión

**la propulsión puede ser utilizada para orientarse en formaciones suaves y es típicamente utilizada en la parte sup del agujero

**es económico y facilita que el agujero sea rápidamente perforado sin efectuar cambios en el BHA de la sarta

Whipstock (cuñas desviadoras)

son herramientas especiales usadas para la desviación de pozos abiertos o entubados durante la re-perforación de pozos ya
existentes.

es una cuña de desviación que tiene cuerpo de acero y forma de cuchara punteada es una cuña inclinada que se coloca en un
pozo para forzar al trepano, comenzar la perforación, alejándose del eje del pozo.

Whipstock – usos

**usado en formaciones medias y duras

**toolface orientado

**la herramienta se fija en el fondo con cuñas hidráulicas

**se perfora solamente una junta antes de sacar tubería

Whipstock – partes
Whipstock – operación

estas herramientas permiten abrir una ventana de desvío en un solo viaje

*correr todo el BHA

*orientar la cuchara desviadora con MWD

*Anclar la cuchara hidráulicamente

*romper el ensamblaje de milling para abrir la ventana

*fresar y acondicionar la ventana

*salir de la ventana y perforar nuevo hoyo

HERRAMIENTAS DE DIRECCION

BHA CONVENCIONALES

Aplicación de BHAs usados en perforación direccional – tipos

**BHA #1 (rotación o convencional)

**BHA#2 (sistema direccional)

**BHA#3 (navegación rotacional)

Efecto del WOB

¿Cuál es el efecto del incremento del WOB?


**un incremento causado por el BHA

**una caída causada por el BHA

Angulo de buzamiento y fuerza de desviación

el buzamiento está relacionado con la formación de patas de perro así como en la variación de la dirección de la trayectoria del
pozo

Efectos en la localización de los estabilizadores

*la ubicación de los estabilizadores en los BHA inciden en el resultado de creación de fuerzas laterales (resultantes):
Aplicación de los BHAs rotarios

consiste de un trépano y una combinación de estabilizadores portamechas y otras herramientas especializadas ubicadas por
debajo de la tubería de perforación. Donde la tendencia de desviación es causada por la flexion de los drill collars.

Los BHAs rotarios o convencionales se utilizan solo ocacionalmente sin embargo un BHA direccional con motor de fondo se
comporta De igual manera.

La fuerza resultante aplicada sobre el trepano se descompone en:

Fp (fuerza pendula) y Fb (fuerza de construcción). Teóricamente la inclinación se comportara de la siguiente manera:

**Fp>Fb, la inclinación caera

** Fp<Fb, la inclinación aumentara

** Fp=Fb, la inclinación se mantendrá constante

Estabilizadores

En base a esto, existen 3 tipos de arreglos de fondo conocidos:

a)arreglo fulcrum →principio punto de pivote →construir angulo →existe entre dos puntos de apoyo la deflexión (+)

b)arreglo empacado →principio estabilización →mantener angulo →depende de la rigidez de los drill collar

c)arreglo pendular →principio de pendulo →tumbar angulo →la deflexión es originada por gravedad(-)

Principio de fulcrum

**es usado para levantar angulo (incrementar inclinación)

**usa un estabilizador justo por encima del trépano (NBS)

**durante la rotación en fondo, suficiente pes o es aplicado para que los tubulares inmediatos se curven

**este arco causa que el trepano empuje hacia el tope del hoyo, resultando en un incremento de angulo a medida que se perfora.

**el aplicar peso causara que los porta mechas se flexionen y que cerca del estabilizador del trepano se cree un fulcrum o punto
de pivote
El incremento en el angulo dependerá de lo siguiente

**incremento en la distancia del estabilizador del trepano NBS al primer estabilizador de tubería 1 STB (efecto de palanca)

**incremento en la inclinación del pozo

**reducción en el diámetro de los portamechas (Ꝋ DC menor →↑deflexion,< contacto hoyo)

**incremento en peso sobre el trepano (↓WOB→flexiona DC entre los STB)

**reducción en la velocidad de rotación (↓RPM→no endereza la sarta, 70 – 100rpm)

**reducción en la tasa de flujo (formaciones suaves)


Principio de estabilización

*es usado para mantener el ángulo y dirección

*los estabilizadores son colocados en puntos específicos para control de la sarta de perforación y minimizar la desviación del Hoyo

*aumentos en la rigidez del BHA por adición de estabilizadores impide la curvatura de la sarta forzando al trepano a perforar de
forma tangencial

*este arreglo es bastante rígido con alto torque

*Estos ensambles son llamados arreglos empacados y típicamente se utilizan en secciones tangenciales (para “acondicionar el
pozo” RR.EE, CSG.)

El mantenimiento sobre el angulo dependera de la siguiente

*altas velocidades de rotación (120 – 160 RPM)

*Bajo WOB

*Tres o más estabilizados estén en calibre (full gauge) cada uno separado

*incluyendo el cercano al trepano estos resistirán cualquier efecto de deflexión y preferirá seguir una trayectoria recta

*si hay tres estabilizadores (o más) colocados en la sarta de tal forma que es que él en espaciamiento entre ellos sea corto, la
herramienta de fondo va a resistirse a seguir una curva y forzará al trepano a perforar en una trayectoria relativamente recta
Principio de péndulos

*es usado para reducir ángulo (disminuir inclinación)

*este fue el primer principio direccional desarrollado

*se compone de un estabilizador menor al Calibre del hueco o de ningún estabilizador cercano al trépano.

*un DC adicional es agregado dándole flexibilidad al BHA

*Los estabilizadores Superiores propiamente ubicados mantienen los tubulares alejados de la parte baja del Hoyo (evitar contacto
con paredes)

*la gravedad actúa en el tubular más bajo y el trépano causando que el hoyo pierda inclinación

para el tumbado del ángulo dependerá de lo siguiente:

**alto rpm (120 160 RPM)

**bajo peso sobre el trépano (incrementar gradualmente) el trépano experimenta una menor fuerza debida a la gravedad.

**si el trépano para el primer estabilizador es muy grande entonces los portamechas pueden reducir su contacto con las paredes,
disminuyendo su efectividad y pueden hacer que el trépano se direccione hacia arriba (evitar porque debe dirigirse abajo).
para el tumbado del ángulo dependerá de lo siguiente:

[] no se requiere de estabilizador cerca del trépano si es del tipo PDC o cuando no se representen problemas de azimut. si se
utiliza un trepano triconico se recomienda el uso de un estabilizador bajo Calibre por (1/4” o ½” debajo) de diámetro

[] debe haber dos estabilizadores con una longitud no mayor a los 30 pies entre ellos (evitar contacto de DC con las paredes del
pozo).

Equipos que se deben tener para armar un BHA

** estabilizadores gastados y en Calibre


** drill collar corto es muy importante para cualquier BHA de mantener ángulo

** combinaciones, válvulas contrapresión, porta trepanos, HWDP y drill collar

** moneles si se usa equipo MWD

BHA DIRECCIONALES

Concepto

son herramientas que causan la rotación del trepano sin necesidad de transmitir rotación desde superficie:

“down hole motorso DHM” → Motores de fondo

Motores de fondo

** son herramientas que convierten la energía hidráulica del flujo del lodo en energía mecánica que permiten la rotación del
trépano sin necesidad de transmitir esta rotación desde superficie (sin accionar el top Drive)

** el flujo de fluido pasa a través de estas “cavidades” lo cual fuerza al rotor a girar

** el rotor viaja en un movimiento alrededor del eje de la herramienta el cual está conectado a una articulación flexible que
transmite el torque al trépano sin afectar el efecto de las cargas axiales y laterales sobre la misma.

modalidades de los DHMs para la navegación


un motor direccional típicamente configurado con una curvatura en su estructura y dos más estabilizadores permite ser operado
bajo dos modalidades:

1)modo rotando “rotary”

2)modo deslizando “sliding”

MODO ROTANDO → perforación rotacional

** la sarta completa rota y el efecto de la curvatura del motor es anulado hasta el punto de nuestro interés

** en esta modalidad el BHA se convierte en un ensamblaje direccional convencional donde la tendencia es determinada por el
diámetro y posición de los estabilizadores y rigidez del sistema

** perforación con rotación de superficie + la rotación transmitida por el motor de fondo

** usado para la generación de la sección tangente del pozo

MODO DESLIZANDO → perforar deslizando o en modo orientado

**perforación sin rotación de superficie donde el DHM proporciona toda la rotación al trépano

**consiste en orientar inicialmente el trépano en la inclinación a perforar, al circular lodo por el motor hace rotar el trepano, mas no
la sarta. de esta manera y en combinación de los estabilizadores al aplicar peso sobre el trépano el hoyo es construido en la
dirección orientada.

**usado para la generación de la sección direccional o desviada del pozo

Desventajas del modo deslizando

**Existe mayor probabilidad de aprisionamiento (estático herramienta para deslizar)

**la falta de rotación de la tubería disminuye la capacidad del fluido de perforación

**disminuye la potencia disponible para hacer mover el trépano sumando a esto la fricción de deslizamiento reduce la tasa de
penetración (ROP)

**en perforaciones de Gran alcance las fuerzas de fricción se acumulan hasta tal punto que el peso axial resulta insuficiente para
hacer frente al arrastre de la tubería de perforación contra el hoyo

**si se cambia el modo deslizando al modo rotatorio existe la probabilidad de crear una trayectoria más tortuosa

¿Cómo orientamos al objetivo?

**las tuberías son en realidad muy flexibles!

**no se requiere una taza de construcción agresiva:

***usualmente 3°/100ft

**incremento del angulo → se debe usar una combinación de rotación de rotación y deslice para llegar al objetivo.

¿Como orientamos al objetivo?

DESLICE/ROTACION:deslice y luego róte los cálculos tienden a exagerarhacia abajo

ROTACION/DESLICE:rote y luego deslice los cálculos tienden a ser someros

ROTACION/DESLICE/ROTACION: rote – deslice- rote los cálculos coinciden


Ventajas de los DHMs

**proporcionan un mejor control de desviación

**posibilidad de desviar en cualquier punto de la trayectoria del pozo

**ayudan a reducir la fatiga de la tubería de perforación

**pueden proporcionar mayor RPM en el trépano en ciertos diámetros

**generan arcos de curvatura suaves durante la perforación

**se pueden obtener mejores ROP

**incrementan la ROP debido al incremento de la velocidad de rotación del trepano

**reduce el desgaste en los DC, DP y CSG.

**reducción de la vibración lateral

**puede correrse con poco peso a velocidades continuas

Desventajas de los DHMs

** aprisionamiento constantes

** fatiga, ↑RPM, ↑WOB (vida útil del motor entre 100 y 400 horas)

**recalentamiento

**degradación debido a químicos

Bent housing o junta articulada

** es un elemento ajustable de inclinación es posicionado en el motor que también mantiene el acople flexible/conexión del
vástago

** este toma lugar por debajo del ensamble del motor y cercano al trépano dando un mayor control direccional

** el rango del ángulo de inclinación es entre los 0° a 3°

** las juntas articuladas en los motores de fondo pueden ser de dos tipos:

++ junta ajustable (adjustable bent housing) el cual se puede variar en la mesa de trabajo por el supervisor

++ junta fija (fixed bent housing) el cual puede solamente ser configurado en el taller de la compañía de servicio (service shop)

Motores de fondo
Clasificación de los motores de fondo

DHMs= motores de desplazamiento positivo PDMs , turbinas

Ambos se encuentran equipados con:

*bend housing:junta articulada

Permiten que el trepano sea orientado y perfore en la dirección seleccionada sin ningúna rotación de la sarta de perforación. Esto
permite un control total sobre:

*el azimut

*la inclinación

Motores de desplazamiento positivo o PDMs

**los PDM son el método mas usado de control direccional

** son herramientas que usan el fluido como fuente de poder para hacer girar el trépano sin que la sarta de perforación rote.

** la potencia del motor es generada por la combinación rotor/estator

** el torque producido por los PDM es proporcional a la presión diferencial a través del motor
PDMs – PARTES

Todos los componentes críticos son verificados con análisis de elementos finitos.

PDMs – SECCION DE POTENCIA – SELECCIÓN

**Los PDMs son definidos por la razón del numero de lobulos en la sección del rotor al estator

** la presión diferencial causa que el lodo entre en las cavidades en el tope del motor

** a medida que se mueve a través del motor el fluido presiona para que el rotor gire.

PDMs – CONFIGURACIONES ROTOR/ESTATOR


**Siempre hay mas de un lóbulo en el estator y estos pueden variar de 2 a 10 lobulos, con su correspondiente del rotor de 1 a 9
lobulos

PDMs – VELOCIDAD (RPM) / TORQUE (Lb*ft)

**El PDM está diseñado para que el rotor sea forzado a girar en sentido de las manecillas del reloj cuando el fluo de perforación es
bombeado a través de las cavidades entre el rotor y el estator

** la velocidad y el torque de una unidad de potencia está directamente ligada al número de lóbulos del rotor y el estator

** a mayor número de lóbulos el torque será mayor y menor la velocidad de rotación

Motores de baja velocidad

**5/6, 6/7, 7/8, 8/9, 9/10

** utilizados en pozos direccionales y pozos horizontales

**admiten alto WOB

motores de velocidad media

**3/4, 4/5

** utilizados en pozos verticales

otores de alta velocidad

**1/2 , 2/3

**utilizados en sidetracks

**admiten poco WOB

#lobulos del estator = # lobulos del rotor +1

PDMs – POTENCIA RECIBIDA EN EL TREPANO

** Cuándo se aplica el peso en el trépano la presión de circulación Se incrementa


** cuando el trepano deja de perforar la presión disminuye

** así la presión en la bomba puede utilizarse como ambas, peso en el trépano e indicador de torque

FORMULAS

TURBINAS

** la turbina convierte la energía hidráulica proveniente del lodo en energía mecánica rotativa para que sea entregada al trepano

** su Revolución en fondo están entre 400 rpm y 2200rpm

** el movimiento del trépano es independiente de la rotación de tubería

TURBINAS COMPONENTES

A)sección de potencia

B)sección de rodamientos

A)sección de potencia

Provee la potencia a la turbina

***1, 2 hasta 3 secciones de potencia por turbina


***70 a 150 piezas de alabes por sección de potencia (max 450 alabes)

***rotor, estator y aletas (inclinacion)

B)sección de rodamientos

***soporta fuerzas axiales que se transmite a través del eje, desde la seccion de potencia

Clasificacion de turbinas

a)tamaño de la turbina

b)numero de secciones de potencia

c)perfil del alabe

a)tamaño de la turbina

b)numero de secciones de potencia

Nomenclatura para una turbina

**T1 →turbina con 1 seccion de potencia


**T2 →turbina con 2 secciones de potencia

**T3 →turbina con 3 secciones de potencia

**T1XL →turbina con 1 seccione de potencia extendida

Nomenclatura para turbina especial

***BSA →cojinete (bearing) de turbina recta

***FBS→cojinete de turbina direccionalcon un bent housing usando un eje de titanio

***Mk1, Mk2 o Mk3 → tipo aspa (blade)

Turbina: seleccionado para optimizar una sección particular (1,2y3)

c)perfil del alabe o aletas (blade)

Presion en la seccion de aletas

Aplicaciones: (pozos deviados/horizontales/sidetrack/multilaterales)

Turbina – aplicación

Maintaining verticality
Minimising vibration

Turbina – ventajas en pozos desviados

Respuesta del efecto WOB y BHA

**confiable control de angulo y azimuth

**mantiene un uniforme perfil del hoyo reduciendo incremento del torque

**mantiene ROP tanto en modo sliding como en modo rotario

**reduce el numero de viajes por cambio de BHA

**evita viajes por cambios de bent housing o falla en la herramienta

**gira progresivamente a la izquierda usando una estabilización convencional de turbina recta.

Turbina - Limitantes

Respuesta del efecto WOB y BHA

** turbinas → usadas en equipos de perforación > 1500 HP

**presión stand pipe, diferencial AP Turbina → +1600psi

**profundidad del hoyo mayor a 13000 ft ($$$ 4000m)

Turbinas VS PDMs
Turbinas VS BHA convencionales

Turbinas VS PDMs

** reduce tortuosidad mejorando la calidad del Hoyo perforado

** la tortuosidad del pozo tiene efecto negativo en la toma de registros y cementación

** corridas de casing sin contratiempos, etc

** mejor calidad de Pozo, mejora valores de torque y arrastre observados

Herramientas auxiliares

Portamechas K-Monel (Ni+Cu)

** es un portamecha no magnético

** su función principal es eliminar los efectos magnéticos que pueden influir en la lectura de dirección

** dicho magnetismo vería entre un país y otro país, esto depende de la situación con respecto a los polos magnéticos

** para el diseño de la sarta con un portamecha K-monel es necesario conocer la longitud requerida de este tipo de herramienta a
fin de evitar influencia magnética

**para ello se utilizan cartas empíricas de acuerdo a la zona


Martillo (drilling jar)

** Es una herramienta que se coloca en la sarta de perforación para ser utilizada únicamente en caso de que exista una pega de
tubería en el hoyo

** su función es proporcionar energía de impacto en las sartas atascadas

** esta va intercalada en la tubería pesada en tensión

Acelerador (drilling acelerador)

Función: incrementar la energía del martillo

Posición: una junta por encima del martillo

Amortiguador (shock Absorber)

Función: minimizar la vibración de la sarta

Posición: encima del trepano

Filtros para el tubo de perforación

BHA NAVEGACION ROTACIONAL

RSS-INTRODUCCION

** También llamado rotary steerable System

** estos sistemas representan un paso de cambio frente a la confiabilidad y eficiencia, facilitando la perforación de corridas largas
y reduciendo el tiempo de perforación

** los mismos son herramientas de ensamblaje de fondo capaces de maniobrar en tres dimensiones mientras se perfora
con rotación continua desde superficie

** sin necesidad de orientar la sarta de perforación en la dirección de la cara de la herramienta (toolface) y sin el modo de
deslizamiento (sliding), eliminando la necesidad de deslizar con motor direccional

RSS-clasificacion

en resumen podría decirse que actualmente Existen tres clases de sistemas de geonavegacion

a)sistemas totalmente guiados, que permiten el control en fondo tanto de la inclinación como la dirección

b)sistema semi guiados, que proveen solamente el control en fondo de la inclinación (estabilizadores ajustables)

c) sistemas de perforación vertical, que proveen control activo de la verticalidad

RSS-beneficios

** al permitir la rotación de la sarta mejora en gran medida la limpieza del Hoyo

** minimiza el riesgo de aprisionamiento

** facilita el control direccional

** la potencia en el trepano no disminuye por la necesidad de deslizamientos

** incremento del ROP

RSS-Aplicaciones
las principales aplicaciones para lo que fueron diseñados los sistemas RSS son:

** perforaciones de pozos de largo alcance que se encuentran más allá de las zonas accesibles

** tasa de construcción de ángulos, entre 8° y 12° por cada 100 pies

** aplicación del máximo peso sobre el trépano para mantener la velocidad de penetración lo más elevadas es posibles

** colocación precisa de Los Pozos con respecto a los límites del yacimiento

** refinación de modelos de yacimiento

Tipos de sistemas para la geonavegación

en los arreglos RSS Existen dos grandes sistemas:

1)empujar el trepano (Push the bit), método dónde se imparte una fuerza lateral al trepano en una dirección constante donde la
desviación se logra por la acción de corte lateral del trepano

2)Apuntar el trepano (point the bit), método que desvía ligeramente el trépano del eje axial al BHA y del hoyo. similar al
procedimiento de deslizar con motor direccional

RSS-nuevas tecnologías

Power Drive

** desarrollado por la empresa schlumberger

** es un sistema compacto y poco complicado desde el punto de vista mecánico

** herramienta dirigible en 3D que hace cambios a la inclinación y el azimuth con rotación continua

**no se desliza!!

** Que comprende una unidad sesgada y una unidad de control que agregan solo 3.8m(12 ½ pies) a la longitud total del BHA

RSS-principio de operación

** tiene 3 aletas (patines o paths) movidas por pistones hidráulicos

**las 3 aletas se extienden dinámicamente desde una recámara rotatoria

**la curvatura definida por 3 puntos de contacto

**las aletas aplican fuerza lateral al trepano, mientras giran a la velocidad de este.
RSS-características

**tres patines (paths) independientemente controlados para mantener una fuerza constante en la pared del agujero dando
estabilidad y control de navegación excepcionales.

Retraido, extendidos, navegación

Power drive – configuración

Power drive- conclusiones

El uso de powerdrive para la perforación permite:

**mejorar la eficiencia en general de la perforación y esto se traduce en menores costos

**reducir los incidentes de pérdida de herramientas en los pozos

**permite que diseños más complicados de pozos sean perforados en forma segura

**mayores desplazamientos y menores riesgos en pozos de largo alcance

**la práctica demostró que el powerDrive es un reemplazo efectivo de las herramientas de perforación convencionales

**los pads salen aproximadamente 3/8 pulg


Power drive

*desviación continua

*rotación continua

*hoyo mas limpio

*Hoyo suave(tortuosidad reducida)

*Menos friccion

*Menos riesgo de pega

Ventajas

*perfil suave

*agujero en calibre

*sin espiral

*se reduce la posibilidad de acumulación de recortes

HERRAMIENTAS DE MEDICION

Registro de medición – survey

son datos o mediciones que contienen información del tipo y características particulares de un yacimiento.

son datos precisos acerca de la posición del agujero perforado, qué son requeridos para monitorear y controlar donde se
encuentra y hacia donde se direcciona el pozo por ejemplo:

*la profundidad de las formaciones productoras

*angulos de inclinación

*dirección

Introducción

*estos equipos son instrumentos sirven para localizar posibles patas de perro o excesivas curvaturas

*permite medir en tiempo real valores direccionales y de registros convencionales de pozos

*los instrumentos más utilizados para obtener la inclinación y el rumbo de un pozo son:

1)herramientas de evaluación giroscópica (+ elementales y sencillas, inclinación)

2)herramientas de orientación magnética (dirección, cinta, I, Az, TF)

3)sistemas MWD (telemetria de pulsos en el lodo, recodificacion y procesamiento de tiempo real en superficie)

MEASUREMENT WHILE DRILLING “MWD”

**que significa midiendo mientras se perfora

**se realiza la medición principalmente para orientar de manera adecuada el equipo desviador, ya sea una cuchara un
estabilizador con excentricidad o un bent housing

**el termino MWD es usado para referirse a todas las medidas adquiridas en el hoyo mientras se perfora
MWD- BENEFICIOS

*mejora el control y determinación de la posición del trepano

*reduce el tiempo de registros

*los surveys(registros direccionales) son mas cortos y la tubería esta menos tiempo en condiciones estáticas.

*reduce el riesgo de atascamiento por presión diferencial

*reduce las patas de perro

*reduce el numero de correcciones con motores de fondo en los pozos

MWD – PRINCIPIO DE TRANSMISION ELECTROMAGNÉTICA

MWDs usado por sección


MWD SECCION
8 5/8 reg Trep 36”- 26”
7 5/8 reg Trep 17 ½ “
6 5/8 reg Trep 121/4 “
4 ½ reg Trep 8 ½ “
3 ½ reg Trep 6”

LOG WHILE DRILLING (LWD)

Qué significa “registrando mientras se perfora” el término “LWD” se refiere a las medidas petrofisicas similares a las tomadas con
cable en hueco abierto RREE pero se adquieren mientras se perfora.

provee medidas de:

*evaluación de formación

*Resistividad

*Rayos gamma

*Densidad neutron (herramienta nuclear)

*Registros sónicos
LWD – APLICACIONES

Durante la perforación se usa los datos del LWD para tomar decisiones acertadas y rápidas acerca de:

*perforación direccional

*prevención de peligros: usando la información de registros se puede monitorear y mantener la presión en la cara del pozo

*después de la perforación el cliente usa los datos de LWD para evaluar la formación y tomas decisiones financieras tales
como:

1)producir el pozo

2)abandonar el pozo

3)perforar mas pozos en la misma área

MWD + LWD (aplicación en tiempo real)

*rapidos registros direccionales e información del tool face en perforación direccional

*rápida eficiencia en la perforación y seguridad, por decisiones tomadas a tiempo por ejemplo:presión anular, presión de poro y
vibración de la sarta

*rápida correlación estratigráfica, y certidumbre geológica de guiar el pozo a las formaciones objetivo

Seleccionar los puntos de bajada de casing o corazonamiento

*rápidas medidas petrofisicas con un mínimo daño de formación, invasión de fluidos o ensanchamiento del hueco

MWD + LWD (implicaciones económicas)

* elimina el tiempo de equipo para registros direccionales convencionales

* Los costos asociados de la mejor localización del pozo dentro del yacimiento

* elimina el tiempo de equipo requerido para los registros eléctricos especialmente en los pozos de alto ángulo en los cuales se
toman con la tubería de perforación.

*mejoramiento de la producción al ubicar mejor el pozo

Caso de estudio – DRS-1003D

* pozo dirigido tipo SLAND

* KOP=950m

* Ꝋ=19,24°

* MD=4421m; TVD=4250m

* Objetivo→ Arenisca Guanacos

Caso de estudio CAI-12D


Caso de estudio CUR-X1003D (POZO CURICHE)

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy