Perfo Cuestionario
Perfo Cuestionario
Perfo Cuestionario
1.
Explique la diferencia entre pozo, perforacin e ingeniera de perforacin.
pozo petrolero es el espacio existente entre el yacimiento y la superficie y su objetivo es poner en contacto un
yacimiento con la superficie, mientras que la perforacin es un proceso que consiste en hacer un agujero mediante la
rotacin de la sarta de perforacin y la aplicacin de una fuerza de empuje en el fondo e ingeniera de perforacin es
la combinacin de conocimientos y tcnicas orientadas al diseo y elaboracin de perforacin de pozos.
2.
Cul fue el primer sistema de perforacin utilizado y cules fueron las profundidades mximas
promedio.
El primer sistema de perforacin fue a travs de un cable, el principio de este mtodo era la percusin el cual consista
en martillar una herramienta sujetada por un cable. Se alcanz una profundidad mxima de 8000ft.
3.
En qu ao y en donde se perforo el primer pozo comercial de la industria petrolera. Profundidad
alcanzada.
En 1859 Edwin Drake perfor el primer pozo de petrleo en Pensilvania y este pozo lleg a una profundidad de 20 m,
usndose perforacin a percusin y una produccin aproximada de 30 bbl por da.
4.
Cuando y donde se perfor el primer pozo en Ecuador. Que empresa lo llevo a cabo.
El primer pozo perforado en ECU fue en Ancon-Santa Elena el 05-Nov-1911 por la empresa Anglo Ecuadorian Oilfields.
5.
Explique las etapas del proceso de construccin de un pozo.
a)
Seleccin del rea a perforar: para la seleccin del rea a perforar se debe tomar en cuenta los estudios
geolgicos y geofsicos para determinar cul es el ms conveniente a ser perforado.
b)
Anlisis de las caractersticas del subsuelo: se deben tener en cuenta varios aspectos de la formacin como:
la litologa, porosidad, zonas permeables, saturacin, presin, temperatura, etc., tambin hay que tomar en cuenta
tres aspectos fundamentales como el gradiente de presin de poro, gradiente de fractura ( presin mxima de la
perforacin) y la ventana operacional (espacio entre los dos gradientes)
c)
Diseo del pozo: se refiere al proceso de diseo por etapas de las capas que va atravesar, estas capas
presentan caractersticas diferentes entre si como: dureza, presiones, temperatura y fluidos.
d)
Seleccin del equipo: es un aspecto importante, ya que al no contar con el que se ajuste a las necesidades de
acuerdo al proyecto, podemos encontrarnos en la situacin de estar limitados o excedidos de l. Para poder
seleccionar un equipo de perforacin especfico, se deben determinar los requerimientos del pozo a perforar, dentro
de los ms importantes se encuentran: dimetro del agujero a perforar, potencia hidrulica, tipo y configuracin de las
sartas de perforacin, programa de tuberas de revestimiento, etc.
e)
El equipo puede ser mecnico, de transicin, convencional o de ltima generacin.
f)
Operaciones: en este proceso se considera el tipo de metodologa que se va a implementar para la
perforacin como el tipo de levantamiento, completacion, etc., teniendo en cuenta la planificacin de mismo y el
aspecto econmico a usar.
g)
Post morten: Evaluacin y anlisis de los resultados obtenidos de la perforacin con respecto a lo planificado.
6.
a)
Tipos de pozo: El tipo de pozo a usar de acuerdo a la direccionalidad (ruta) con la que se va a perforar, estos
pueden ser: Pozo vertical, pozo desviado (salen de la vertical a cierta altura), Horizontal (debe tener una seccin
horizontal), multilateral (varios targets).
b)
Fluidos de perforacin: El tipo de fluido que se va a utilizar en cada etapa del diseo del pozo tomando en
cuenta cada uno de los parmetros de la formacin.
c)
Sartas de perforacin y broca: El tipo de broca que va a usar en cada etapa del diseo basado en los
objetivos, riesgos y geometra del pozo, esto depender del tipo de formacin que se tenga. Generalmente en la
primera etapa existe una formacin blanda y utilizamos una broca de gran tamao y a medida que vamos avanzando
por cada etapa vamos disminuyendo el dimetro de la broca.
d)
Revestimiento: La seleccin adecuada de la tubera de revestimiento es importante ya que proporciona la
proteccin al hoyo en una forma segura, confiable y econmica, posee la capacidad para soportar las presiones y
cargas para una serie dada de condiciones de operacin.
e)
Cementacin: Se debe cementar por cada etapa perforada considerando el tipo de formacin y litologa para
utilizar un cemento adecuado. Antes de cementar se corre un caliper (Registro que nos permite conocer el volumen
de cemento).
f)
Caoneo y disparos: La operacin de caoneo y disparos consiste en disparar una pistola (caon) cargada
con cargas explosivas huecas (premoldeadas), tomado en cuenta el nmero de disparos que se va usar.
7.
Por qu los pozos se perforan de forma telescpica.
Porque a medida que se perfore cada etapa, el dimetro ms grande de la se va a encontrar en el tope y el dimetro
ms pequeo en el fondo, de este modo el pozo va a tener mayor estabilidad.
8.
Qu son los procesos upstream y downstream y en cul de ellos est involucrada la perforacin.
Al upstream se lo conoce como sector de exploracin y produccin, este sector incluye las tareas de
bsqueda de potenciales yacimientos de petrleo crudo y de gas natural, la perforacin de pozos exploratorios, y
posteriormente la perforacin y explotacin de los pozos que llevan el petrleo crudo o el gas natural hasta la
superficie.
El downstream se refiere a las tareas de refinamiento del petrleo y al procesamiento y purificacin del gas
natural, as como tambin la comercializacin y distribucin de productos derivados del petrleo y gas natural.
Bha para construir el Angulo (fulcrum). _ se necesita el estabilizador cerca de la broca y otro alejado para que
la tubera se pandee. (- rpm + peso)
BHA para mantener el Angulo (Packed). _ Se necesita mayor nmero de estabilizadores para q la tubera no
se pandee. (-peso +rpm)
BHA para tumbar angulo (pendulum). _ Se necesita que los estabilizadores estn alejados de la broca para
que el angulo caiga (-peso + rpm)
18. Explique la configuracin de BHA utilizada para crear ngulo. Y cmo debe ser el peso sobre la
sarta y los rpm para que trabaje de forma adecuada.
EL Bha para construir el Angulo se le denomina fulcrom este necesita que el estabilizador este cerca de la broca y otro
alejado para que la tubera se pandee, este necesita mayor peso y menos revoluciones para que trabaje de forma
adecuada (- rpm + peso)
19. Explique la configuracin de BHA utilizada para mantener ngulo. Y cmo debe ser el peso sobre
la sarta y los rpm para que trabaje de forma adecuada.
El BHA utilizado para mantener el Angulo o tambin denominado Packed el cual necesita mayor nmero de
estabilizadores para q la tubera no se pandee tiene que tener menor peso y mayores revoluciones. (-peso +rpm)
20. Explique la configuracin de BHA utilizada para disminuir ngulo. Y cmo debe ser el peso sobre la sarta y
los rpm para que trabaje de forma adecuada.
El BHA utilizado para disminuir el ngulo se llama BHA para tumbar el ngulo (pedulum) este debe tener los
estabilizadores alejados de la broca para que cause el efecto pndulo y con esto la broca caiga para esta se debe
tener ms revoluciones y menor peso (+rpm peso).
21. Explique a que se refieren los perforadores cuando hablan de crear, mantener o disminuir ngulo y a partir
de que eje se mide.
Estos se refieren a los BHA (fulcrum, packed, pendulum) ya que estos nos ayudan llegar a nuestro objetivo deseado si es
que necesitamos desviarnos una poco esto se mide a partir del eje vertical.
22. Explique las ventajas y desventajas de utilizar top drive.
Ventajas
Habilidad para realizar repasos o rectificaciones, hacia arriba y hacia abajo, en casos de inestabilidad o
ampliacin del hoyo
Desventajas
Tiene un mayor costo (el costo del Top drive es mayor, pero agilita el trabajo y ayuda a hacer ms rpidos los
trabajos esto lo hace menos tiempo y elimina el tiempo inactivo)
23. Explique cmo funciona el sistema de mesa rotatoria.
La mesa rotatoria es una maquinaria sumamente fuerte esta hace girar el Kelly y a la sarta de perforacin, cuando la
perforacin avanza esta gira hacia la derecha; luego se extrae la tubera de hoyo y la mesa sostiene a la sarta de
perforacin con las cuas durante los intervalos que la tubera no est suspendida con el gancho.
24. Explique cules fueron las mejoras con la incorporacin del top drive.
El top drive es ms usado ahora ya que nos brinda ms ventajas que desventajas ya que este remplaza Kelly bushing,
Kelly y la mesa rotaria y se conecta a la caja de tubera. Este equipo cuenta con un swivel integrado, un manejador de
tubera, un sistema para enrosca y desenrosca tubera, una cabeza rotatoria y vlvulas de seguridad
25. Explique que son problemas operacionales.
Son eventos no previstos en el plan de perforacin, estos implican la prdida de control del pozo. Ejemplos pega de
tubera, perdidas de circulacin, se pueden venir los fluidos.
26. Realice un esquema de los distintos problemas operacionales, segn sus causas.
27. Explique cules son los problemas que disminuyen la eficiencia de la perforacin.
Estos son:
Desgaste de broca. _ Perforacin ms lenta ya que la broca no tritura o corta las formaciones de manera
ptima.
Densidad excesiva del lodo (sobre balance). _ ya que la densidad es mayor hace que exista ms presin y
hace que ocurra un sobre balance.
28. Explique cules son los problemas que generan torque excesivo en la sarta de perforacin.
Hoyos muy desviados._ ngulos muy marcados los cuales producen friccin y generan un torque.
Hoyos con frecuentes cambios de direccin._ Mientras ms cambios de direccin haya existe una mayor
friccin entre las paredes y la sarta y esto genera torque.
Hoyos con dimetro muy reducido._ se produce friccin con las paredes y esta genera torque.
Ojo de llave. _ La tubera de perforacin rota contra las paredes del hoyo.
Cemento fresco. _ El cemento no ha fraguado correctamente y la broca se pega por esta causa.
Revestidor colapsado. _ Si los esfuerzos de formacin son ms grandes esos aplastan a la tubera.
32. Cules son las malas prcticas de perforacin ms comunes y sus consecuencias.
No controlar la velocidad en los viajes. _ si sale muy rpido la sarta de perforacin causa efecto de succin y
meter muy rpido la sarta de perforacin efecto de pistn (sobrepresin).
No controlar la velocidad en los anulares. _ Si sube con mucha velocidad el lodo podemos tener problemas
en el flujo.
Mala capacidad de acarreo. _ No suben los ripios a la superficie por causa de la densidad
Mala planificacin del programa de lodos: los componentes del lodo reaccionan con las paredes de la
formacin, desmoronndola.
Prcticas de perforacin: la velocidad de los viajes debe ser la adecuada, si es muy alta al subir provocar
succin; si es muy alta al bajar, habr sobrepresin.
Manejo de la velocidad anular: con un exceso de velocidad del fluido, la friccin puede ocasionar washout.
Colocar los revestidores a tiempo: si las formaciones son muy inestables, se desmoronaran antes de colocar
los revestidores.
36. Explique que son arremetidas o patadas y reventones y cundo ocurren cada uno
Arremetida: Se conoce por arremetida a la situacin en que el fluido de perforacin ejerce una presin inferior a la de
otros fluidos que se encuentran en los estratos perforados. Estos fluidos pueden ser el mismo petrleo o gas o bolsas
de agua que se encuentren en el camino de la barrena. En estos casos una columna de fluido empuja hacia arriba al
fluido de perforacin hacindolo ascender por el espacio anular. Esta situacin se observa en la superficie debido al
aumento de volumen y presin que sufre el tanque de separacin del barro de perforacin.
Para evitar arremetidas es importante mantener la columna de presin que el fluido de perforacin ejerce sobre el pozo.
En el caso de una cada de planta y fallo en las bombas del fluido se podra producir una arremetida. Otro caso en
que se produce esta situacin es el de falta de presin de relleno mientras se extrae la tubera de perforacin.
Durante este tiempo, si no se llena correctamente el pozo de fluido, podra producirse una arremetida ya que la sarta
ejerce una presin elevada en las paredes del hoyo.
Los procesos para detener la arremetida se basan en aumentar la presin del fluido de perforacin para que sea capaz
de salir de la barrena y realizar su funcin habitual. La arremetida ms peligrosa es la de gas debido a su alta
velocidad, inflamabilidad y contenido en sulfuro de hidrgeno; que puede resultar extremadamente corrosivo para las
sartas.
El equipo bsico de control de arremetidas es el llamado Stack o Arreglo Apilado. Este sistema es capaz de sellar el
pozo y controlar el flujo de fluidos evitando que estos salgan de manera descontrolada y permitiendo un movimiento