Carpeta Pedagógica HZG 2018
Carpeta Pedagógica HZG 2018
Carpeta Pedagógica HZG 2018
AGENDA:
INFORME DE LA ONEM
INFORME DE FENCYT
INFORME DE EFICIENCIA DE LAS AREAS
DATOS DE LA I.E. “HORACIO ZEBALLOS
GAMES” – SAN PABLO DE PILLAO
PRESENTACIÓN
El Presente año se vislumbra como una experiencia educativa cargada de
esperanza e innovación y requiere el magisterio huanuqueño de maestros
competentes y de alta calidad moral, profesional y humana. Como profesional
educador nos encontramos comprometidos en la urgente tarea de aplicar
estrategias adecuadas para desarrollar y potencializar las capacidades y
actitudes de los educandos dentro de un clima institucional idóneo en
democracia, hacia la construcción de un mundo más humano, justo y solidario
que promueva la inclusión y nos sintamos comprometidos en la tarea de trabajar
en equipo, para alcanzar nuestra gran meta.
Para ello el preceptor expondrá sus clases con acierto, presentando cada
tema con claridad para facilitar así al estudio y a la comprensión, de modo que los
conocimientos puedan realizar sin esfuerzo alguno de parte del estudiante
cumpliendo así a los alto fines de la pedagogía entre la doctrina humana.
Recordemos siempre que nos falta mucho que aprender, para ello tenemos que
sentirnos consientes del sacrificio y necesario hasta alcanzar la perfección
humana. En este marco, nuestra Carpeta Pedagógica se convierte en un apoyo
hacia la mejora de la educación.
“MAESTRO ES AQUEL QUE CONDUCE CON ACIERTO A LA
GLORIOSA JUVENTUD”
DESLINDES DE LA CARPETA
PEDAGÓGICA
1. ¿Qué es una carpeta pedagógica?
Es un instrumento auxiliar de trabajo, primordial
imprescindible del docente que permite viabilizar de manera
adecuada y pertinente las acciones educativas.
Es un documento normativo y prescriptivo en la medida que
contiene los lineamientos de la política educativa actual, adecuada y
contextualizada en una realidad socio cultural determinada que
orienta de manera eficiente y efectiva del proceso educativo en el
aula.
2. ¿Quién la formula?
La carpeta pedagógica la formula el docente y en lo posible, algunos
aspectos, con la participación de los padres de familia y alumnos.
SIGNIFICATIVIDAD INTEGRALIDAD
DE LOS DE LOS
APRENDIZAJES APRENDIZAJES
NECESIDADES DE
DESARROLLO DE LA ORGANIZACIÓN
COMUNICACIÓN Y EL DE LOS
ACOMPAÑAMIENTO
APRENDIZAJES
EN LOS
APRENDIZAJES
EVALUACION
DE LOS
APRENDIZAJES
Formar ciudadanos y ciudadanas con capacidad para formular su proyecto de
vida basado en valores éticos, mediante la participación activa de la familia, a
escuela, y la sociedad civil.
FORMANDO CIUDADANOS
HUMANISTAS PARA LA
PROTECCIÓN DEL MEDIO
AMBIENTE
Órgano
Pedagógico
Órgano de Psicólogo/
Soporte al COORDINADOR
Trabajador
Proceso ADMINISTRATIVO
social
Pedagógico
Órgano
Pedagógico APAFA
Asociación de Ex – Alumnos Órgano de
Entidades Públicas y Privadas (Salud, Qaliwarma, etc.) apoyo
Sociedad Civil/ONG
Gobierno local y regional
Organización funcional:
El Consejo Educativo Institucional (CONEI) es el órgano de participación, concertación y vigilancia
ciudadana de la Institución Educativa pública que colabora con la promoción y ejercicio de una
gestión eficaz, transparente, ética y democrática.
Art. 61º Los miembros del CONEI son: Es presidido por el Director de la Institución Educativa y está
conformado por los subdirectores, el representante del personal docente, administrativo,
de los estudiantes, de los exalumnos y de los padres de familia, pudiendo ser integrado
también por otros representantes de instituciones de la comunidad local, por acuerdo
del consejo.
Art. 62º Las funciones del CONEI son las siguientes:
a) Participar en la formulación y evaluación del Proyecto Educativo Institucional.
b) Participar en el Comité de Evaluación para el ingreso, ascenso y permanencia del personal
docente y administrativo de la institución, de acuerdo con la normatividad específica que emita
el Ministerio de Educación.
c) Colaborar con el Director en garantizar el cumplimiento de las horas efectivas de aprendizaje, el
número de semanas lectivas y la jornada del personal docente y administrativo para alcanzar el
tiempo de aprendizaje requerido para los diferentes niveles y modalidades.
d) Propiciar la solución de conflictos que se susciten en ésta, priorizando soluciones
concertadas frente a quejas o denuncias que no impliquen delito.
e) Contribuir al buen clima institucional, participando en la elaboración de las normas de convivencia
(reglamento interno) y velando por su cumplimiento.
f) Generar vínculos con otras instituciones para mejorar la calidad del servicio
educativo.
g) Vigilar el acceso, matrícula oportuna y asistencia de los estudiantes en la Institución
Educativa.
h) Cautelar el cumplimiento de los derechos y principios de universalidad, gratuidad, equidad y
calidad en las Instituciones Educativas públicas.
i) Vigilar el adecuado destino de los recursos de la Institución Educativa y aquellos que, de acuerdo
con lo establecido en el Reglamento General de la Asociación de Padres de Familia, estén
comprometidos con las actividades previstas en el Plan Anual de Trabajo.
Art. 63º La elección de los representantes de cada estamento al Consejo Educativo Institucional,
representa la base principal de este órgano porque se pone en práctica la participación
democrática del derecho de elegir libremente a sus representantes ante el CONEI.
Art. 64º El Proceso Electoral se realiza en los últimos tres meses del año lectivo de octubre,
noviembre o diciembre. Cada estamento elige un representante por voto universal, secreto y
directo. La Dirección de la Institución Educativa orienta, difunde y otorga todas las facilidades necesarias para
la realización de las elecciones de los representantes de cada estamento de estudiante, docente y
administrativo ante el CONEI.
Art. 65º El periodo de duración de los miembros del CONEI es de dos años.
Nota:
EBA 950 horas de trabajo pedagógico efectivo durante el año electivo LEYENDA " Tipos de día" Nro. de días * Los días efectivos de aprendizaje escolar incluyen al día del logro.
EBE Como mínimo es de 900 horas según corresponda A Día efectivo de aprendizaje es colar* 183 **La semana de planificación se inicia en marzo.
*** Las Jornadas de Reflexión, se sugiere realizarlas: al
ETP Ciclo Medio: mínimo 2000 horas de estudio (Módulo). B S emana de P lanificación** 8
conocerse los resultados de la ECE (abril); antes o después del
C Jornadas de reflexión *** 2 1er. día del Logro (julio); y antes o después del 2do. día de logro
Complete según los datos del nivel en su IE: D S ábados o domingos 84 **** Esta semana está prevista para la preparación de la
13 E Vacaciones es tudiantiles 10 documentación final del año escolar. Además, se inicia la
Número de secciones de Nivel Secundaria
planificación 2017, que implica la evaluación (balance) de
Número de horas lectivas diarias 9 F Feriados 13 responsabilidades y resultados en la implementación de los
Si tu IE cuenta con JEC, modifica el número de horas lectivas diarias G Documentación final y P lanificación 2017**** 1 CGE, que permita la planificación del año siguiente.
(Ver recomendaciones del "Fascículo de Gestión Escolar")
SELECCIONE EL MES DE
2017
MES Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Semana 6 Horas Horas
N° días
MARZO L Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D L Ma Lectivas Efectivas
Fecha 27 28 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4
marzo 15 135 1755
Tipo B B B D D B B B B B D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A
Fecha 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2
abril 18 162 2106
Tipo D D A A A A A D D A A A F F D D A A A A A D D A A A A A D D
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6
mayo 22 198 2574
Tipo F A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A
Fecha 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4
junio 16 144 1872
Tipo A A D D A A A A A D D E E E E E D D A A A A A D D A A A F A
Fecha 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1
julio 18 162 2106
Tipo D D A A A F A D D A A A A A D D A A A A A D D A A C A F F D A
Fecha 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5
agosto 22 198 2574
Tipo A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A F A
Fecha 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3
septiembre 16 144 1872
Tipo A D D A A A A A D D A A A A A D D E E E E E D D A A A A A D
Fecha 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
octubre 22 198 2574
Tipo D A A A A A D F A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A
Fecha 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5
noviembre 20 180 2340
Tipo F F A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A
Fecha 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 0 1 2 3 4 5 6
diciembre 14 126 1638
Tipo A D D A A A A F D D A A A A A D D C A A A A D D F G
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6
enero 0 0 0
Tipo
Propuesta para la Calendarización del Año Escolar para alcanzar horas mínimas de acuerdo al DS Nº 008-2006- ED. Aprueban los “ Lineamientos para el Seguimiento y Control de la Labor Efectiva de Trabajo Docente en las Instituciones Educativas Públicas” . 183 1647 21411
NOTA: En las IIEE EIB se debe tener en cuenta las situaciones climáticas, geográficas, distancias y otras, para armonizar con las actividades del Calendario Comunal.
DESCRIPCION DEL CALENDARIO
MESES
COMUNAL AGRICOLA FECHAS CIVICAS
ENERO -Bajada de Reyes Cultivo de Papa
-Fiestas de Carnavales cultivo de Papa
FEBRERO
-Corta montes
Corta monte -Fumigaciones de -Inicio de Clases Acadé micas de los estudiantes
-08 Día Internacional de la Mujer.
MARZO SEMANA SANTA Plagas
-22 Día Mundial del Agua.
-preparació n de terreno
-01 Día Mundial de la Educació n.
-09 Día Mundial de la Salud.
Cosecha de papa
-22 Aniversario de la Muerte de Cé sar A. Vallejo
ABRIL Mendoza. Día del Poeta.
-22 Día de la Tierra.
-23 Día del Idioma Castellano.
-Aniv. De la I.E. -Trabajos Agrícolas -01 Día del Trabajo.
-02 Aniversario del Combate del 2 de mayo.
-Festividades de Cruz de
-2do. Domingo Día de la Madre.
MAYO Mayo -12 Aniversario de creació n de la I.E.I. N° 34460 “J.O.B”
-Celebració n del Día de la -18 Aniversario del Sacrificio heroico de Tú pac Amaru y
Madre Micaela Bastidas.
-31 Día de la reflexió n de los Desastres Naturales.
DIA DEL CAMPESINO Cosecha de Papa, -05 Día Mundial del Medio Ambiente.
-07 Aniversario de la batalla de Arica
JUNIO -3er. Domingo Día del Padre.
-24 Día del Campesino.
-29 Día del heroico “José Olaya Balandra”.
-Celebraciones del Trabajos agrícolas -06 Día del maestro.
JULIO -28 Día de Proclamació n de la Independencia
Aniversario Patrio.
Fiesta de Santa Rosa de Trabajos agrícolas 06 Aniversario de la Batalla de Junín.
22 Día Mundial del Folklore y las Culturas
AGOSTO Lima.
30 Día de Santa Rosa de Lima ,Patrona del colegio
31 Día del Libertador Mariscal Ramó n Castilla.
DIA DE LA JUVENTUD -Preparació n de la 1ra. Semana. Semana de la Educació n Vial.
07 Día de los Derechos Cívicos de la Mujer
Tierra.
SETIEMBRE 23 Día de la primavera y la Juventud.
4ta. Semana de los Derechos del Niñ o.
27 Día Mundial del Turismo.
-Homenaje y fiestas por 1ra. Semana. Semana del Niñ o.
05 Día de la Acció n Heroica de Daniel Alcides C.
el Señ or de los Milagros
OCTUBRE 08 Día de la Educació n Física y el Deporte.
08 Aniversario del Combate de Angamos
16 Día Mundial de la Alimentació n
-Todos los Santos -Siembra de papa, 05 Día del Á rbol.
2da. Semana. Semana de la Vida Animal.
NOVIEMBRE 20 Día de la Declaració n Universal de los Derechos del
Niñ o
-Fiestas Navideñ as
09 Aniversario de la Batalla de Ayacucho
DICIEMBRE 07 aniversario del distrito de SAN PABLO DE PILLAO
10 Día de la Declaració n Universal de los Derechos
Humanos del niñ o
MES DE ABRIL
N° FECHAS RESPONSABLE DÍA
1 09 de Abril: Día Mundial de la Salud. 15 de abril
2 22 de Abril: Aniversario de la Muerte de 18 de abril
César A. Vallejo Mendoza. Día del Poeta.
3 22 de Abril: Día de la Tierra. 22 de Abril
4 23 de Abril: Día del Idioma Castellano 25 de abril
MES DE MAYO
MES DE JUNIO
24 de Junio
4 24 de Junio : Día del Campesino
27 de Junio
5 29 de Junio: Día del heroico “José Olaya
Balandra”.
MES DE JULIO
COMITÉS:
a) CONEI DEL NIVEL SECUNDARIA:
MIEMBROS DEL CONEI.
DIRECTORA PROFESORA LUZ ESTRADA PEÑA
REPRES. DE DOCENTES (TITULAR) PROF. MARLY VARA CAJALEÓN
REPRES. DE DOCENTES (SUPLENTE) PROF. JUAN JOSÉ PACHECO DÍAZ
02 REPRESENTANTES DE PADRES DE FAMILIA: ELMER PEREZ AMBICHO Y
02 REPRESENTANTES DE LOS ALUMNOS: LUIS ENRIQUE RUEDA DIEGO Y
02 REPRESENTANTES ADMINISTRATIVOS: JOSÉ AGUSTIN CUCHILLA Y JHANNY
CHUFANDAMA GONZALES.
b) COMITÉ DE TUTORÍA Y ORIENTACION EDUCATIVA:
1. FREDDY VILLANUEVA PUENTE
2. JHANNY CHUFANDAMA GONZALES
3. JOSÉ AGUSTIN CUCHILLA
4. NILTON ECHEVARRIA GARAY
5. YENY SIMEON HURTADO
c) COMITÉ DE DISCIPLINA:
1) JOSÉ AGUSTIN CUCHILLA
2) JOSUE TORRES CASTAÑEDA
3) DOCENTES TUTORES
4) PERSONAL DE VIGILANCIA
d) COMITÉ DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR:
1) EVA OLORTIN SOLANO
2) LIDY GOMEZ VICENTE
3) VILA TIMOTEO TRUJILLO
e) MANTENIMIENTO DE LOCALES ESCOLARES (COMITÉ VEEDOR):
1. FREDDY VILLANUEVA PUENTE
2. JUAN JOSÉ PACHECO DIAZ
f) COMITÉ DE ASUNTOS SOCIALES:
1. LIDY GOMEZ VICENTE
2. GISELA ANTONIO
3. MARLY VARA CAJALEON
4. YIM COLLAZOS NEIRA
5. WINSTON VELASQUEZ CAQUI
6. MARÍA DEL PILAR GUERRA
g) COMITÉ DE PRIMEROS AUXILIOS (SALUD):
1. NILTON ECHEVARRIA GARAY
2. YIM COLLAZOS NEIRA
3. YONEL ROSALES EXALTACIÓN
4. VILA TIMOTEO TRUJILLO
5. PERSONAL DE VIGILANCIA
h) COMITÉ DE EDUCACION EN SALUD AMBIENTAL:
1) VILA TIMOTEO TRUJILLO
2) ANDERSON ÑAUPA PONCEANO
3) YHONEL ROSALES EXALTACIÓN
4) GILMER NIETO ROJAS
i) COMITÉ DE INGRESOS PROPIOS:
1) LUZ ESTRADA PEÑA
2) EL ADMINISTRADOR
3) WILMER TUCTO TRUJILLO
j) COMITÉ DE GESTIÓN DE RIEGO:
1) JUAN JOSÉ PACHECO DÍAZ
2) YELENIA BARRIOS DOMINGUEZ
3) GISELA ANTONIO
k) COMITÉ DE PROMOCIÓN DE CULTURA Y DEPORTE (PECUD):
1. YIM LAURO COLAZOS NEIRA
2. JOSÉ AGUSTIN CUCHILLA
3. MANUEL RAMON CRUZ
4. YHON GARCIA ANAYA
5. NILTON ECHEVARRIA GARAY
6. FREDY ARELLANO PUCUHUARANGA
COMISIONES:
ELABORACIÓN DE HORARIOS 2017: PROF. LUZ ESTRADA PEÑA (DIRECTORA) ÑAUPA PONCIANO
ANDERSON RICHARD, FREDDY VILLANUEVA PUENTE, MARLY VARA CAJALEÓN.
N° DOCENTES GRADO Y SECCION ESPECIALIDAD
EDUCACION
RETTIZ ECHEVARRIA ROBERTO CARLOS
6 2°B FISICA
MIGUEL RELIGION
10 4°A
MIGUEL RELIGION
11 4°B
CIENCIAS
ACOSTA BOCANEGRA,Seida
12 5°A SOCIALES
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
NOMINA DE ALUMNOS
GRADO: SECCION:
N° CODIGO APELLIDOS Y NOMBRES EDAD SEXO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
RELACIÓN DE ONOMÁSTICOS
Nº NOMBRES Y
DÍA MESES
APELLIDOS
E F M A M J J A S O N D
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
PROFESOR(A)
N° HORAS
ASIGNATURA/
AREA
GRADOS Y Atención a estudiantes y padres de familia.
SECCIONES Elaboración de Materiales Educativos y Evaluación.
Reuniones colegiadas
TOTAL
2 08:15 - 09:00
3 09:00 – 09:45
4 09:45 - 10:30
10:30 – 10:45 R E C E S O
5 10:45 – 11:30
6 11:30 – 12:15
12:15 – 12:45 R E C E S O
7 12:45 – 01:30
8 01:30 – 02:15
9 02:15 – 03:00
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
UNIDADES DIDACTICAS
SESIONES DE APRENDIZAJE