Carpeta Pedagógica HZG 2018

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 48

"AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

“Institución Educativa “Horacio Zeballos Games” - Pillao

AGENDA:
INFORME DE LA ONEM
INFORME DE FENCYT
INFORME DE EFICIENCIA DE LAS AREAS
DATOS DE LA I.E. “HORACIO ZEBALLOS
GAMES” – SAN PABLO DE PILLAO

1. INSTITUCIÒN EDUCATIVA “HORACIO ZEBALLOS GAMES”


2. LUGAR : San Pablo de Pillao
3. DISTRITO : San Pablo de Pillao
4. PROVINCIA : Huánuco
5. REGIÒN : Huánuco
6. CÓDIGO MODULAR : 0625061
7. DIRECTOR : Luz Estrada Peña

DATOS DEL DOCENTE


1. NOMBRES Y APELLIDOS :
2. TÍTULO PROFESIONAL : Profesor en Educación
Secundaria
3. ESPECIALIDAD :
4. LUGAR DE NACIMIENTO :
5. DISTRITO :
6. PROVINCIA :
7. DEPARTAMENTO :
8. DIRECIÓN DOMICILIARIA :
9. CORREO ELECTRÓNICO :
10. DNI :
11. N° DE CELULAR :
12. PROFESIÓN : Docente

PRESENTACIÓN
El Presente año se vislumbra como una experiencia educativa cargada de
esperanza e innovación y requiere el magisterio huanuqueño de maestros
competentes y de alta calidad moral, profesional y humana. Como profesional
educador nos encontramos comprometidos en la urgente tarea de aplicar
estrategias adecuadas para desarrollar y potencializar las capacidades y
actitudes de los educandos dentro de un clima institucional idóneo en
democracia, hacia la construcción de un mundo más humano, justo y solidario
que promueva la inclusión y nos sintamos comprometidos en la tarea de trabajar
en equipo, para alcanzar nuestra gran meta.

La presente Carpeta Pedagógica, recoge información necesaria y suficiente


para procesar, aplicar y evaluar convenientemente, para luego ofrecer
alternativas de solución a diversos aspectos del qué hacer educativo. Asimismo
nos enseña a mejorar el servicio educativo y optimizarlo, beneficiando a los
alumnos y a la comunidad

La Carpeta Pedagógica pretende cubrir un enorme vacío que pudiera existir


en nuestras labores educativas porque estamos en una etapa en el que se habla
de: Calidad Total, Excelencia Educativa, Tecnología, Nuevo Enfoque Pedagógico,
Constructivismo, Globalización, las Nuevas tendencias Pedagógicas
contemporáneas, etc. lo cual es un nuevo reto en la educación.

Los maestros sin temor a equivocarnos, permanentemente venimos


trabajando con el único propósito de elevar la calidad de la educación jamás nos
hemos quedado conformes con los conocimientos obtenidos en las aulas de
educación superior, pese a las políticas educativas que, cada gobernante de
turno viene experimentando, sí han dejado y dejan postrado al maestro.

Para ello el preceptor expondrá sus clases con acierto, presentando cada
tema con claridad para facilitar así al estudio y a la comprensión, de modo que los
conocimientos puedan realizar sin esfuerzo alguno de parte del estudiante
cumpliendo así a los alto fines de la pedagogía entre la doctrina humana.
Recordemos siempre que nos falta mucho que aprender, para ello tenemos que
sentirnos consientes del sacrificio y necesario hasta alcanzar la perfección
humana. En este marco, nuestra Carpeta Pedagógica se convierte en un apoyo
hacia la mejora de la educación.
“MAESTRO ES AQUEL QUE CONDUCE CON ACIERTO A LA

GLORIOSA JUVENTUD”

DESLINDES DE LA CARPETA
PEDAGÓGICA
1. ¿Qué es una carpeta pedagógica?
Es un instrumento auxiliar de trabajo, primordial
imprescindible del docente que permite viabilizar de manera
adecuada y pertinente las acciones educativas.
Es un documento normativo y prescriptivo en la medida que
contiene los lineamientos de la política educativa actual, adecuada y
contextualizada en una realidad socio cultural determinada que
orienta de manera eficiente y efectiva del proceso educativo en el
aula.

2. ¿Quién la formula?
La carpeta pedagógica la formula el docente y en lo posible, algunos
aspectos, con la participación de los padres de familia y alumnos.

3. ¿Por qué se debe elaborar la carpeta pedagógica?


Porque facilita la labor del docente al dar la direccionalidad, prever,
promover, controlar el qué hacer educativo.

4. ¿Qué aspectos debe comprender la carpeta pedagógica?


Una carpeta pedagógica debe contener el aspecto organizativo y/o
administrativo como lo técnico pedagógico científico.
BASES LEGALES:
a) Constitución política del Perú.
b) Ley N° 28044 Ley General de Educación y su modificatoria las leyes Nº 28123, Nº 28302 y Nº
28329
c) Ley Nº 24029, Ley del Profesorado
d) Decreto Ley N° 25762 Ley Orgánica del MED. Y su modificatoria la ley 26510
e) Ley N° 27783 Ley de Bases de la Descentralización, modificada por las leyes Nº 27950 y Nº
28139
f) Ley N° 28411, ley general del sistema de presupuesto
g) Ley Nº 28740, Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad
Educativa
h) Ley 28628 Ley que regula la participación de las Asociaciones de Padres de Familia en las
instituciones Educativas Publicas y su reglamento aprobado por D.S. Nº 004-2006-ED
i) Ley N° 29944,. Ley de Reforma Magisterial.
j) D.S. Nº 008-2004 –ED Lineamientos para el seguimiento y control de la labor efectiva de trabajo
docente en las instituciones educativas publicas
k) D.S. N° 019-90-ED que aprueba el reglamento de la ley del Profesorado
l) D.S. N° 013-2004-ED Reglamento de Educación Básica Regular,
m) D.S. N° 008-2006-ED que aprueba los lineamientos para el seguimiento y control de la labor
efectiva de trabajo docente en las instituciones educativas públicas.
n) D.S. N° 050-82-ED Reglamento de Supervisión Educativa.
o) R.M. N° 068-2005-ED Modificatoria de la Diseño Curricular Básico.
p) RM N° 0526-2005-ED Instituye los juegos florales escolares como actividad educativa de la
educación básica regular.”
q) Resolución Vice Ministerial Nº 0017-2007-ED, que aprueba las normas que establecen la
organización y la ejecución de la actividad permanente de movilización social: “ Escuelas Seguras,
Limpias y Saludables”
r) Resolución Vice Ministerial Nº 0022-2007-ED que aprueba las “Normas para el fortalecimiento de
la Convivencia y Disciplina Escolar, el uso Adecuado del tiempo y la formación Ciudadana, Cívica
y Patriótica de los Estudiantes de las instituciones y Programas de la educación Básica
s) R.M. Nº 401-2008-ED que establece el sistema del banco de Libros de la Educación Básica
Regular
t) R.M. N° 0667-2005-ED Aprobación el Diseño Curricular Nacional
u) RM.199-2015-MINEDU Diseño Curricular Nacional modificado
v) R.M N° 627-2016 Norma de inicio del año 2017
CONSTRUCCION
DE LOS
APRENDIZAJES

SIGNIFICATIVIDAD INTEGRALIDAD
DE LOS DE LOS
APRENDIZAJES APRENDIZAJES

NECESIDADES DE
DESARROLLO DE LA ORGANIZACIÓN
COMUNICACIÓN Y EL DE LOS
ACOMPAÑAMIENTO
APRENDIZAJES
EN LOS
APRENDIZAJES

EVALUACION
DE LOS
APRENDIZAJES
Formar ciudadanos y ciudadanas con capacidad para formular su proyecto de
vida basado en valores éticos, mediante la participación activa de la familia, a
escuela, y la sociedad civil.

Reorienta el rol de los medios de comunicación mediante acciones de


sensibilización relacionados a la recuperación de valores, y difusión de
programas educativas adecuadas a la realidad local, regional, y nacional.

Desarrollar en lo educando actitudes emprendedoras, competencia técnica y


productivas y habilidades empresariales, anticuando las instituciones
educativas con los centros de producción cumplimentando talleres laborales.

Fortalecer la participación activa del educando en el gestión escolar a través


del municipio Escolar, Consejo Educativo Institucional u otras formas de
participación

Mejorar la calidad de la educación mediante la gestión eficiente y el buen


desempeño pedagógico acorde con el avance científico – tecnológico,
promoviendo una cultura de evaluación

Mejorar las habilidades de nutrición, fomentando una adecuada cultura


nutricional aprovechando la existencia de productos de la zona con alto valor
nutritivo.

Promover conductas y estilos de vida saludable mediante acciones educativas


de promoción y preservación, actividades deportivas y socioculturales, y el
fortalecimiento del núcleo familiar a través de las escuelas promotoras de salid e
implementación de departamentos de orientación psicopedagógica en las
instituciones educativas de la región.
Según área correspondiente
La Institución Educativa “Horacio
Zeballos Games”, ofrece un
servicio educativo encaminado a
brindar al estudiante una educación
integral, que lo lleven a mejorar su
calidad de vida y la de su
comunidad mediante el
fortalecimiento y la práctica de
valores, sentido de pertenencia y
conservación de su entorno que
permitan una sana convivencia,
para que sea autogestionador de su
desarrollo y el de su comunidad.
La Institución Educativa
“Horacio Zeballos Game
s” en el 2018 será líder en la
formación integral de los
estudiantes con una amplia
proyección social,
emprendedora, competente y
comprometida con el
desarrollo sostenible de la
región y del país.
TIENE COMO LEMA INSTITUCIONAL:

FORMANDO CIUDADANOS
HUMANISTAS PARA LA
PROTECCIÓN DEL MEDIO
AMBIENTE

ESTUDIO, TRABAJO Y DISCIPLINA


Conciencia Ecológica.
Hacer uso adecuado y racional de los recursos que nos
brinda la naturaleza.
Velar por el mantenimiento y conservació n del medio
ambiente que nos rodea.
Identidad.
Identificarse con los usos, costumbres y valores de la
Regió n y del plantel
Como parte de ella.
Identificarse con la dignidad territorial y social del
pueblo.
Respeto.
Asumir conductas que nos orienten a mantener límites
El propósito dela Institución
entre los derechos
Educativa,
De los otrosesy los
fortalecer y consolidar
nuestros.
Imprimirlasa cadacondiciones
una de nuestrosdeactos normas
cambio morales,
éticas y(revolución)
jurídicas de acuerdo al avance de
la ciencia y la
Responsabilidad. tecnología, con
Que nos desarrollo
permitasustentable,
cumplir protegiendo la
nuestros deberes y
obligaciones en forma
dignidad territorial-social del pueblo y
Oportuna. el medio ambiente; así
cuidando
Solidaridad.
mismo practicar los valores de:
Nos permitirá apoyarnos
solidaridad, entre loséticos,
laboriosidad, y las con
estudiantes,
Docentes,
unaPersonal
cultura Administrativo,
de paz, con Directivos
todos los y Padres
de Familia en los momentos de alegría y/o de tristeza.
actores de la educación, para
promover las condiciones de una
revolución educativa y de vida.
Órgano de Dirección
Director
CONEI, Municipio Escolar

Coordinador de Tutoría y Coordinador de Innovación


Coordinadores Pedagógicos
Orientación Educativa
y Soporte Tecnológico

Órgano
Pedagógico

Órgano de Psicólogo/
Soporte al COORDINADOR
Trabajador
Proceso ADMINISTRATIVO
social
Pedagógico
Órgano
Pedagógico APAFA
Asociación de Ex – Alumnos Órgano de
Entidades Públicas y Privadas (Salud, Qaliwarma, etc.) apoyo
Sociedad Civil/ONG
Gobierno local y regional

Organización funcional:
El Consejo Educativo Institucional (CONEI) es el órgano de participación, concertación y vigilancia
ciudadana de la Institución Educativa pública que colabora con la promoción y ejercicio de una
gestión eficaz, transparente, ética y democrática.
Art. 61º Los miembros del CONEI son: Es presidido por el Director de la Institución Educativa y está
conformado por los subdirectores, el representante del personal docente, administrativo,
de los estudiantes, de los exalumnos y de los padres de familia, pudiendo ser integrado
también por otros representantes de instituciones de la comunidad local, por acuerdo
del consejo.
Art. 62º Las funciones del CONEI son las siguientes:
a) Participar en la formulación y evaluación del Proyecto Educativo Institucional.
b) Participar en el Comité de Evaluación para el ingreso, ascenso y permanencia del personal
docente y administrativo de la institución, de acuerdo con la normatividad específica que emita
el Ministerio de Educación.
c) Colaborar con el Director en garantizar el cumplimiento de las horas efectivas de aprendizaje, el
número de semanas lectivas y la jornada del personal docente y administrativo para alcanzar el
tiempo de aprendizaje requerido para los diferentes niveles y modalidades.
d) Propiciar la solución de conflictos que se susciten en ésta, priorizando soluciones
concertadas frente a quejas o denuncias que no impliquen delito.
e) Contribuir al buen clima institucional, participando en la elaboración de las normas de convivencia
(reglamento interno) y velando por su cumplimiento.
f) Generar vínculos con otras instituciones para mejorar la calidad del servicio
educativo.
g) Vigilar el acceso, matrícula oportuna y asistencia de los estudiantes en la Institución
Educativa.
h) Cautelar el cumplimiento de los derechos y principios de universalidad, gratuidad, equidad y
calidad en las Instituciones Educativas públicas.
i) Vigilar el adecuado destino de los recursos de la Institución Educativa y aquellos que, de acuerdo
con lo establecido en el Reglamento General de la Asociación de Padres de Familia, estén
comprometidos con las actividades previstas en el Plan Anual de Trabajo.

Art. 63º La elección de los representantes de cada estamento al Consejo Educativo Institucional,
representa la base principal de este órgano porque se pone en práctica la participación
democrática del derecho de elegir libremente a sus representantes ante el CONEI.
Art. 64º El Proceso Electoral se realiza en los últimos tres meses del año lectivo de octubre,
noviembre o diciembre. Cada estamento elige un representante por voto universal, secreto y
directo. La Dirección de la Institución Educativa orienta, difunde y otorga todas las facilidades necesarias para
la realización de las elecciones de los representantes de cada estamento de estudiante, docente y
administrativo ante el CONEI.
Art. 65º El periodo de duración de los miembros del CONEI es de dos años.
Nota:
EBA 950 horas de trabajo pedagógico efectivo durante el año electivo LEYENDA " Tipos de día" Nro. de días * Los días efectivos de aprendizaje escolar incluyen al día del logro.
EBE Como mínimo es de 900 horas según corresponda A Día efectivo de aprendizaje es colar* 183 **La semana de planificación se inicia en marzo.
*** Las Jornadas de Reflexión, se sugiere realizarlas: al
ETP Ciclo Medio: mínimo 2000 horas de estudio (Módulo). B S emana de P lanificación** 8
conocerse los resultados de la ECE (abril); antes o después del
C Jornadas de reflexión *** 2 1er. día del Logro (julio); y antes o después del 2do. día de logro
Complete según los datos del nivel en su IE: D S ábados o domingos 84 **** Esta semana está prevista para la preparación de la
13 E Vacaciones es tudiantiles 10 documentación final del año escolar. Además, se inicia la
Número de secciones de Nivel Secundaria
planificación 2017, que implica la evaluación (balance) de
Número de horas lectivas diarias 9 F Feriados 13 responsabilidades y resultados en la implementación de los
Si tu IE cuenta con JEC, modifica el número de horas lectivas diarias G Documentación final y P lanificación 2017**** 1 CGE, que permita la planificación del año siguiente.
(Ver recomendaciones del "Fascículo de Gestión Escolar")

SELECCIONE EL MES DE
2017
MES Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Semana 6 Horas Horas
N° días
MARZO L Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D L Ma Lectivas Efectivas
Fecha 27 28 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4
marzo 15 135 1755
Tipo B B B D D B B B B B D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A
Fecha 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2
abril 18 162 2106
Tipo D D A A A A A D D A A A F F D D A A A A A D D A A A A A D D
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6
mayo 22 198 2574
Tipo F A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A
Fecha 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4
junio 16 144 1872
Tipo A A D D A A A A A D D E E E E E D D A A A A A D D A A A F A
Fecha 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1
julio 18 162 2106
Tipo D D A A A F A D D A A A A A D D A A A A A D D A A C A F F D A
Fecha 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5
agosto 22 198 2574
Tipo A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A F A
Fecha 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3
septiembre 16 144 1872
Tipo A D D A A A A A D D A A A A A D D E E E E E D D A A A A A D
Fecha 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
octubre 22 198 2574
Tipo D A A A A A D F A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A
Fecha 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5
noviembre 20 180 2340
Tipo F F A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A
Fecha 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 0 1 2 3 4 5 6
diciembre 14 126 1638
Tipo A D D A A A A F D D A A A A A D D C A A A A D D F G
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6
enero 0 0 0
Tipo

Propuesta para la Calendarización del Año Escolar para alcanzar horas mínimas de acuerdo al DS Nº 008-2006- ED. Aprueban los “ Lineamientos para el Seguimiento y Control de la Labor Efectiva de Trabajo Docente en las Instituciones Educativas Públicas” . 183 1647 21411

NOTA: En las IIEE EIB se debe tener en cuenta las situaciones climáticas, geográficas, distancias y otras, para armonizar con las actividades del Calendario Comunal.
DESCRIPCION DEL CALENDARIO
MESES
COMUNAL AGRICOLA FECHAS CIVICAS
ENERO -Bajada de Reyes Cultivo de Papa
-Fiestas de Carnavales cultivo de Papa
FEBRERO
-Corta montes
Corta monte -Fumigaciones de -Inicio de Clases Acadé micas de los estudiantes
-08 Día Internacional de la Mujer.
MARZO SEMANA SANTA Plagas
-22 Día Mundial del Agua.
-preparació n de terreno
-01 Día Mundial de la Educació n.
-09 Día Mundial de la Salud.
Cosecha de papa
-22 Aniversario de la Muerte de Cé sar A. Vallejo
ABRIL Mendoza. Día del Poeta.
-22 Día de la Tierra.
-23 Día del Idioma Castellano.
-Aniv. De la I.E. -Trabajos Agrícolas -01 Día del Trabajo.
-02 Aniversario del Combate del 2 de mayo.
-Festividades de Cruz de
-2do. Domingo Día de la Madre.
MAYO Mayo -12 Aniversario de creació n de la I.E.I. N° 34460 “J.O.B”
-Celebració n del Día de la -18 Aniversario del Sacrificio heroico de Tú pac Amaru y
Madre Micaela Bastidas.
-31 Día de la reflexió n de los Desastres Naturales.
DIA DEL CAMPESINO Cosecha de Papa, -05 Día Mundial del Medio Ambiente.
-07 Aniversario de la batalla de Arica
JUNIO -3er. Domingo Día del Padre.
-24 Día del Campesino.
-29 Día del heroico “José Olaya Balandra”.
-Celebraciones del Trabajos agrícolas -06 Día del maestro.
JULIO -28 Día de Proclamació n de la Independencia
Aniversario Patrio.
Fiesta de Santa Rosa de Trabajos agrícolas 06 Aniversario de la Batalla de Junín.
22 Día Mundial del Folklore y las Culturas
AGOSTO Lima.
30 Día de Santa Rosa de Lima ,Patrona del colegio
31 Día del Libertador Mariscal Ramó n Castilla.
DIA DE LA JUVENTUD -Preparació n de la 1ra. Semana. Semana de la Educació n Vial.
07 Día de los Derechos Cívicos de la Mujer
Tierra.
SETIEMBRE 23 Día de la primavera y la Juventud.
4ta. Semana de los Derechos del Niñ o.
27 Día Mundial del Turismo.
-Homenaje y fiestas por 1ra. Semana. Semana del Niñ o.
05 Día de la Acció n Heroica de Daniel Alcides C.
el Señ or de los Milagros
OCTUBRE 08 Día de la Educació n Física y el Deporte.
08 Aniversario del Combate de Angamos
16 Día Mundial de la Alimentació n
-Todos los Santos -Siembra de papa, 05 Día del Á rbol.
2da. Semana. Semana de la Vida Animal.
NOVIEMBRE 20 Día de la Declaració n Universal de los Derechos del
Niñ o
-Fiestas Navideñ as
09 Aniversario de la Batalla de Ayacucho
DICIEMBRE 07 aniversario del distrito de SAN PABLO DE PILLAO
10 Día de la Declaració n Universal de los Derechos
Humanos del niñ o
MES DE ABRIL
N° FECHAS RESPONSABLE DÍA
1 09 de Abril: Día Mundial de la Salud. 15 de abril
2 22 de Abril: Aniversario de la Muerte de 18 de abril
César A. Vallejo Mendoza. Día del Poeta.
3 22 de Abril: Día de la Tierra. 22 de Abril
4 23 de Abril: Día del Idioma Castellano 25 de abril

MES DE MAYO

N° FECHAS RESPONSABLE DÍA


1 01 de Mayo: Día del Trabajo. 02 de Mayo

2 02 de Mayo Aniversario del Combate del 02 de Mayo


2 de mayo.
3 2do de Mayo. Domingo Día de la Madre. 06 de Mayo
20 de Mayo :Aniversario de nuestra 20 de Mayo
4 institución Educativa
31 de Mayo: Día de la reflexión de los 30 de Mayo
5 Desastres Naturales.

MES DE JUNIO

N° FECHAS RESPONSABLE DÍA


1 05 de Junio: Día Mundial del Medio Ambiente. 06 de Junio

2 07 de Junio : Aniversario de la batalla de Arica 07 de Junio


3 3er. domingo de junio: Día del Padre. 13 de Junio

24 de Junio
4 24 de Junio : Día del Campesino
27 de Junio
5 29 de Junio: Día del heroico “José Olaya
Balandra”.

MES DE JULIO

N° FECHAS RESPONSABLE DÍA


1
06de julio: Día del maestro. 05 de Julio
2 28 de julio :Día de Proclamación de la
Independencia 25 de Julio
ELECCIÓN DE COMISIONES Y COMITÉS

COORDINADORES PEDAGÓGICOS NIVEL SECUNDARIO:


 COORDINADOR DE CIENCIAS: ANDERSON ÑAUPA PONCEANO
 COORDINADOR DE CIENCIAS SOCIALES:JUAN JOSÉ PACHECO DIAZ
 COORDINADOR DE LETRAS: YIM LAURO COLLAZOS NEIRA
 COORDINADOR DE TUTORIA: FREDDY VILLANUEVA PUENTE

COMITÉS:
a) CONEI DEL NIVEL SECUNDARIA:
MIEMBROS DEL CONEI.
 DIRECTORA PROFESORA LUZ ESTRADA PEÑA
 REPRES. DE DOCENTES (TITULAR) PROF. MARLY VARA CAJALEÓN
 REPRES. DE DOCENTES (SUPLENTE) PROF. JUAN JOSÉ PACHECO DÍAZ
 02 REPRESENTANTES DE PADRES DE FAMILIA: ELMER PEREZ AMBICHO Y
 02 REPRESENTANTES DE LOS ALUMNOS: LUIS ENRIQUE RUEDA DIEGO Y
 02 REPRESENTANTES ADMINISTRATIVOS: JOSÉ AGUSTIN CUCHILLA Y JHANNY
CHUFANDAMA GONZALES.
b) COMITÉ DE TUTORÍA Y ORIENTACION EDUCATIVA:
1. FREDDY VILLANUEVA PUENTE
2. JHANNY CHUFANDAMA GONZALES
3. JOSÉ AGUSTIN CUCHILLA
4. NILTON ECHEVARRIA GARAY
5. YENY SIMEON HURTADO
c) COMITÉ DE DISCIPLINA:
1) JOSÉ AGUSTIN CUCHILLA
2) JOSUE TORRES CASTAÑEDA
3) DOCENTES TUTORES
4) PERSONAL DE VIGILANCIA
d) COMITÉ DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR:
1) EVA OLORTIN SOLANO
2) LIDY GOMEZ VICENTE
3) VILA TIMOTEO TRUJILLO
e) MANTENIMIENTO DE LOCALES ESCOLARES (COMITÉ VEEDOR):
1. FREDDY VILLANUEVA PUENTE
2. JUAN JOSÉ PACHECO DIAZ
f) COMITÉ DE ASUNTOS SOCIALES:
1. LIDY GOMEZ VICENTE
2. GISELA ANTONIO
3. MARLY VARA CAJALEON
4. YIM COLLAZOS NEIRA
5. WINSTON VELASQUEZ CAQUI
6. MARÍA DEL PILAR GUERRA
g) COMITÉ DE PRIMEROS AUXILIOS (SALUD):
1. NILTON ECHEVARRIA GARAY
2. YIM COLLAZOS NEIRA
3. YONEL ROSALES EXALTACIÓN
4. VILA TIMOTEO TRUJILLO
5. PERSONAL DE VIGILANCIA
h) COMITÉ DE EDUCACION EN SALUD AMBIENTAL:
1) VILA TIMOTEO TRUJILLO
2) ANDERSON ÑAUPA PONCEANO
3) YHONEL ROSALES EXALTACIÓN
4) GILMER NIETO ROJAS
i) COMITÉ DE INGRESOS PROPIOS:
1) LUZ ESTRADA PEÑA
2) EL ADMINISTRADOR
3) WILMER TUCTO TRUJILLO
j) COMITÉ DE GESTIÓN DE RIEGO:
1) JUAN JOSÉ PACHECO DÍAZ
2) YELENIA BARRIOS DOMINGUEZ
3) GISELA ANTONIO
k) COMITÉ DE PROMOCIÓN DE CULTURA Y DEPORTE (PECUD):
1. YIM LAURO COLAZOS NEIRA
2. JOSÉ AGUSTIN CUCHILLA
3. MANUEL RAMON CRUZ
4. YHON GARCIA ANAYA
5. NILTON ECHEVARRIA GARAY
6. FREDY ARELLANO PUCUHUARANGA

COMISIONES:
 ELABORACIÓN DE HORARIOS 2017: PROF. LUZ ESTRADA PEÑA (DIRECTORA) ÑAUPA PONCIANO
ANDERSON RICHARD, FREDDY VILLANUEVA PUENTE, MARLY VARA CAJALEÓN.
N° DOCENTES GRADO Y SECCION ESPECIALIDAD

SIMEON HURTADO,Caty CIENCIAS SOCIALES


1 1°A

VENTURO HERMOSILLA,Grover MATEMATICA


2 1°B

OLORTIN SOLANO EVA LUZ MATEMATICA


3 1°C

CORI ROJAS, Mónica 1°D INGLES


4

CASTILLO MALPARTIDA,Patricia COMUNICACION


5 2°A

EDUCACION
RETTIZ ECHEVARRIA ROBERTO CARLOS
6 2°B FISICA

JUSTINIANO CHAVEZ,Susy CIENCIAS SOCIALES


7 2°C

FAUSTINO JESUS JOHANA INGLES


8 3°A

FAUSTINO JESUS JOHANA INGLES


9 3°B

MIGUEL RELIGION
10 4°A

MIGUEL RELIGION
11 4°B

CIENCIAS
ACOSTA BOCANEGRA,Seida
12 5°A SOCIALES

ABAL SUAREZ SELENE MATEMATICA


13 5°B
N° DOCENTES GRADO Y SECCION ESPECIALIDAD

EXALTACION ROSALES,Yhonel Enrique 1”A” CTA


1

CHILQUILLO DAVILA ,Isaías 1”B” INGLES


2

VENTURO BARRETO, Sonia Felipa 1”C EPT


3

VILLANUEVA PUENTE, Fredy 1”D” MATEMATICA


4

VARA CAJALEON,Marly Carina 2 “A” MATEMATICA


5

CANTEÑO ALBORNOZ,Crimwill 2”B” COMUNICACION


6

VENTURO HERMISILLA, Grover 2 “C” MATEMATICA


7

VENTURO MORI ,Melina Liseth 3”A” COMUNICACION


8

LOYOLA AVALOS, Micaela Ángela 3 “B” CTA


9

PACHECO DIAZ,Juan José 4”A” CIENCIAS SOCIALES


10

ÑAUPA PONCIANO, Anderson 4”B” CTA


11

ARELLANO PUCUHUARANGA, Fredy 5 “A” Educación por el Arte


12
13 COLLAZOS NEIRA, Yim 5 “B” Educación Física
NORMAS DE CONVIVENCIA
N° NORMAS
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12

PADRON DE PADRES DE FAMILIA Y/O APODERADOS


DATOS
E
DEL
DATOS DEL D GRADO DE
Nº PADRE DNI OCUPACIÓN TELEFONO DIRECCIÓN FIRMA
EDUCANDO A INSTRUCCIÓN
O
D
MADRE
01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12
13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL COMITÉ DE AULA


En la Institución Educativa
………………………………………………………………….. a los …… días del
mes de ………….. Del año 200…… siendo las……….Horas, en el aula del…….
Grado Sección “….” del Nivel Secundaria de Menores; se reunieron los Padres de
Familia del aula, bajo la dirección del Profesor(a):
…………………………………………………… y contando con el quórum
reglamentario de padres de familia, se procedió a la elección de la Junta Directiva del
comité de Aula, cuyos integrantes fueron elegidos democráticamente, de la siguiente
manera:
CARGOS APELLIDOS Y NOMBRES DNI.
PRESIDENTE(A)
SECRETARIO(A)
TESORERO(A)
VOCAL

Siendo las mismas que presentan el juramento correspondiente, con el compromiso de


trabajar y colaborar en beneficio de sus hijos y del aula.
N° APELLIDOS Y NOMBRES N° DNI. FIRMA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
Siendo las ……... horas se levanta la sección, firmando todos los asistentes en señal de
conformidad.

NOMINA DE ALUMNOS
GRADO: SECCION:
N° CODIGO APELLIDOS Y NOMBRES EDAD SEXO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35

RELACIÓN DE ONOMÁSTICOS
Nº NOMBRES Y
DÍA MESES
APELLIDOS
E F M A M J J A S O N D
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33

PROFESOR(A)
N° HORAS
ASIGNATURA/
AREA
GRADOS Y Atención a estudiantes y padres de familia.
SECCIONES Elaboración de Materiales Educativos y Evaluación.
Reuniones colegiadas
TOTAL

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


1 07:30 - 08:15

2 08:15 - 09:00

3 09:00 – 09:45

4 09:45 - 10:30

10:30 – 10:45 R E C E S O
5 10:45 – 11:30

6 11:30 – 12:15
12:15 – 12:45 R E C E S O
7 12:45 – 01:30

8 01:30 – 02:15

9 02:15 – 03:00
 PROGRAMACIÓN CURRICULAR
 UNIDADES DIDACTICAS
 SESIONES DE APRENDIZAJE

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy