Insomnio Resumen

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

INSOMNIO

El insomnio es una patología muy frecuente en la población general; siendo un trastorno del sueño
consistente en la imposibilidad para mantener el sueño, o conseguir una duración y calidad de
sueño adecuada para restaurar la energía. El insomnio es causa de importantes repercusiones en
el mundo académico, ya que provoca numerosas bajas académicas, así como la disminución del
rendimiento académico y una mayor propensión de padecer enfermedades médicas. El insomnio
en estudiantes es una preocupación creciente en la sociedad actual, debido a las demandas
académicas, las actividades extracurriculares, las redes sociales y otras distracciones que a
menudo compiten con la necesidad de un sueño saludable; por lo tanto es importante saber las
causas, los efectos y las estrategias para gestionar el insomnio en estudiantes, brindando una
visión general de esta problemática común en la vida de los estudiantes, sobre todo de aquellos
que están en el área de la salud.
El insomnio tiene dos tipos de factores: internos donde podemos incluir cambios del tipo hormonal,
trastornos psiquiátricos, condiciones médicas (artritis, asma, insuficiencia cardiaca, etc.), edad,
estrés extremo, entre otros trastornos del sueño, y externos los cuales podemos incluir el
consumo de medicamentos depresores del SNC (como las BDZ), medicamentos para el
tratamiento de enfermedades crónicas, consumo de alcohol, cafeína, nicotina o heroína, factores
ambientales como el ruido y exceso de luz en la habitación o exposición a la luz azul.
En la facultad de Estudios Superiores Zaragoza s realizaron una serie de encuestas detalladas y
estructuradas para determinar la frecuencia de insomnio entre los estudiantes de las carreras de
Médico Cirujano y Psicología debido a la carga de trabajo que presentan, los resultados de estos
estudios demostraron que en el caso de la carrera de psicología un 84.6% de la población de
estudiantes presentan insomnio, mientras que en la carrera de Médico Cirujano un 100% de la
población de esta carrera presenta insomnio, dicho esto en ambas carreras lo refieren como un
problema que les causa dificultades en su vida académica por dichos factores de riesgo que se
mencionaron anteriormente, la mayor afectación de este trastorno se presenta mayormente en
mujeres que en los hombres siendo así un 83.3% mujeres y un 16.7% hombres, en donde vemos
una prevalencia en la población joven de entre 18 a 25 años.
La fisiopatología de este trastorno se puede resumir como un estado de hiperactivación
psicofisiológica en los ámbitos de la actividad cerebral, vegetativa y endocrina dando lugar a un
estado de excesiva activación emocional caracterizado por ansiedad con relación al sueño y
síntomas neurocognitivos como fatiga e irritabilidad.
El cuadro clínico que han presentado los encuestados ha sido irritabilidad, ansiedad, síntomas de
depresión, fatiga o somnolencia diurnas, dolores de cabeza, dificultad para prestar atención o
concentrarse, dificultad para retener información, aumento de accidentes y despertar a mitad de la
noche.
El diagnóstico del insomnio lo realiza un especialista en salud mental a través de una entrevista
clínica y una exploración del estado mental, en donde se incluye una historia clínica detallada,
escalas de evaluación de somnolencia diurna, calendarios de registro de sueño, averiguación del
uso de fármacos y hábitos del paciente. El tratamiento para el insomnio consiste principalmente
Cambiar tus hábitos de sueño y encarar cualquier problema que se asocie con el insomnio, como
el estrés, trastornos de salud o medicamentos, puede restaurar el sueño reparador para mucha
gente. Si estas medidas no funcionan, el doctor puede recomendar terapia conductista cognitiva,
medicación, o ambas, para ayudar a mejorar la relajación y el sueño.
Como conclusión se ha demostrado que los diversos factores biopsicosociales de los estudiantes
encuestados han presentado por lo menos diferencias considerables en los patrones de sueño,
ambas carreras en su mayoría tienen conciencia de los tratamientos para el insomnio y el cómo
todo eso influye en sus actividades cotidianas, pero más en específico en sus actividades
estudiantiles. Al igual que sus estados de ánimos se han visto alterados no solo en su vida
estudiantil sino también personal.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy