Sesion I 1ra Unidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ Jesus casillo zamudio”

SESIÓN DE APRENDIZAJE – AREA DE COMUNICACIÓN


GRADO Y SEC. 1° U DURACIÓN 4h FECHA 2 y 4/04/24 UNIDAD 1 SESIÓN 01
TÍTULO Conociendo a los personajes de un cuento e historieta
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN
DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVIDENCIA/
COMPETENCIA /CAPACIDAD INSTRUMENTO
PRECISADO EVALUACIÓN PRODUCTO
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS Opina sobre el contenido, • Explica las relaciones entre Identifica la - Lista de
ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA la organización textual, el los personajes y sus información cotejo
- Obtiene información del texto escrito sentido de diversos motivaciones en el cuento y brindada en los - Rúbricas.
- Infiere e interpreta información del recursos textuales y la una historieta. textos que lee y - Prueba de
texto. intención del autor. Evalúa • Opina sobre el propósito del opina sobre el desarrollo.
- Reflexiona y evalúa la forma, el los efectos del texto en los texto, la actitud de los accionar de los - Ficha de
contenido y el contexto del texto oral lectores a partir de su personajes y la posición del personajes. observación.
experiencia y de los autor a partir de su
contextos socioculturales experiencia.
en que se desenvuelve.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona Su Aprendizaje De Manera Organiza un conjunto de acciones, en el cual establece un orden y una prioridad que le permitan
Autónoma. alcanzar la meta final del periodo lectivo 2024
 Define metas de aprendizaje
Se Desenvuelve En Entornos Virtuales Accede a entornos virtuales establecidos, considerando procedimientos seguros, éticos y responsables
Generados Por Las TIC haciendo uso del internet de la tableta.
 Personaliza entornos virtuales
ENFOQUE TRANSVERSAL
Enfoque Búsqueda de la excelencia: • Docente y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a circunstancias
Flexibilidad y apertura diversas, orientados a objetivos de mejora personal o grupal, fomentando una alimentación
saludable dentro y fuera de la Institución.
Enfoque Intercultural: Respeto a la • Los docentes y estudiantes se acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en su
identidad cultural. razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.
El propósito de esta sesión es leer, analizar la información brindada en dos textos (cuento e historieta) y reflexionar
PROPÓSITO sobre la actitud de los personajes.
La transición de la educación primaria a la secundaria marca, un cambio trascendental en la vida de los estudiantes, ya que ellos se
encuentran en procesos de cambio, adaptación y ajuste, tanto en relación con el sistema educativo, como a su etapa de adolescencia.
Un grupo de estudiantes del primer grado comentan que enfrentan nuevos desafíos en su ingreso a la secundaria (docentes, cursos,
SITUACIÓN compañeros distintos…). Llegan con expectativas de aprendizaje distintas, pero no en igualdad de condiciones. Requieren ganar más
confianza y seguridad en su expresión oral, contar herramientas para ganar mayor autonomía en la lectura y escritura de diversos tipos
SIGNIFICATIVA de textos que usarán en las diferentes áreas curriculares. Este grupo de estudiantes se preguntan: ¿Cómo podríamos fortalecer las
herramientas de lectura y escritura que requieres para enfrentar los retos académicos en la etapa de la secundaria ? ¿Cómo puedes
desarrollar tus competencias orales?
PROCESO MATERIALES TIEMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS
PEDAGÓGICO RECURSOS (min)
Recuperación • Se les saluda a todos los estudiantes recordando las normas de convivencia y
de saberes los protocolos de bioseguridad.
previos • Se les pregunta cómo están emocionalmente y se promueve la práctica de 10
minutos de actividad física, recreativa y artístico cultural, realizar sobre todo M
la salud mental para fortalecer el bienestar socioemocional del estudiante O
• El docente indica que esta primera unidad tiene por título: Conociendo a los T
personajes. Explica con palabras sencillas la competencia, capacidades y I
criterios de evaluación. V
• El docente presenta en papelotes o tarjetas las competencias del área de A  Cuad. de
Comunicación explicando brevemente qué caracteriza a cada una de ellas y C teoría.
la importancia que tiene para comunicarnos e interactuar con los demás. I
• Los estudiantes formados en grupos contestan: Ó
¿Qué pasaría si la escuela fuera un lugar para descansar? ¿Cómo te la N
imaginas? ¿Qué se haría en ella? ¿Cuál sería su propósito? ¿Para qué nos  Cuad. de
serviría? práctica.
Se precisa que el propósito será leer para disfrutar y para reconocer las Y
motivaciones que tienen los personajes para actuar.
• El docente plantea pautas de trabajo que serán consensuadas con los
estudiantes: Se respetan las opiniones e intervenciones de los estudiantes E  Hoja de
Conflicto ¿Qué estrategias de lectura para favorecer la comprensión de textos V práctica
cognitivo conoces? A
Los estudiantes, reciben un texto y lo pegan en sus cuadernos. Sección Anexos 1 L
 Escuchan la lectura del texto “La ciencia de la pereza” de Ítalo Calvino. Durante la lectura U  Pizarra
la/el docente realiza pausas para realizar predicciones sobre el contenido del texto. A
 Luego de la lectura, se invita a los estudiantes a comentar el texto; si el texto les gustó, qué C
le gustó o qué no y por qué I  Mota
 Los estudiantes contrastan sus predicciones con la historia leída a través de las siguientes Ó
preguntas: ¿En qué se parecen y en qué se diferencian nuestras predicciones con el N
contenido del texto?  Plumón
 Durante las interacciones la o el docente ayuda a los estudiantes a reparar en aspectos

relacionados al absurdo y a las motivaciones de los personajes. Debe explicar qué significa
motivación (voluntad que estimula a hacer un esfuerzo con el propósito de alcanzar ciertas  Lámina
metas)
 Los estudiantes identifican las motivaciones de los tres personajes del cuento con ayuda de

las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las motivaciones que, del padre, del hijo y del docente  Video
que los hacen decir y actuar de esa manera?

 Con los aportes de los estudiantes se va completando el siguiente cuadro respondiendo a la  Texto
PROCESO

pregunta. ¿Qué es lo que desean cada uno de los personajes?


 Previamente se entrega un formato a los estudiantes y se va completando la información

con su participación. Completan el cuadro:


Motivaciones Padre Hijo Profesor
¿Qué es lo que desean cada
uno de los personajes?
El estudiante dialoga a partir de las siguientes preguntas:

¿Qué significa ser un auténtico turco? ¿Qué fama tienen los turcos según la historia?
¿Qué opinas acerca de la actitud de los tres personajes?
¿Qué partes del cuento se parecen a la realidad y qué partes te parecen poco creíbles?
 A partir de las respuestas el docente les explica que en este cuento se trabaja el tema de lo

absurdo porque presenta una historia que no se ajusta a la realidad, que es irracional y que
no podemos comprender con la lógica de la razón. A este tipo de historias presentadas se le
conoce como LITERATURA DE LO ABSURDO. Luego, el docente plantea las siguientes
preguntas: ¿por qué el autor de este cuento habrá creado esta historia sobre los turcos?
¿qué opinas sobre su actitud? ¿Te gustaría estudiar en esta escuela “turca”? ¿Por qué?
 Finalmente, el docente coloca el título “Paco Yunque” y les entrega la historieta adaptada de

Juan Acevedo de la narración de César Vallejo y realiza una pregunta de predicción: ¿cómo
serán las vivencias de los personajes en la escuela? Sección Anexos 2
Aplicación de lo  Los estudiantes plantean y escriben sus metas personales en relación

aprendido y con el área a través de la ficha entregada. Se pide que algunos, de


transferencia a manera voluntaria, socialicen sus metas sobre las expectativas en el
situaciones nuevas. área de comunicación.
Reflexión sobre el El docente realiza las siguientes preguntas: ¿Qué aprendí? ¿cómo
aprendizaje aprendí? ¿Para qué nos sirve lo que aprendimos?
Terminada la socialización se concluye que: los personajes al igual que
SALIDA

nosotros, experimentan vivencias positivas o negativas durante la etapa


escolar, cada personaje actúa sobre la base de una determinada
motivación Es importante que dentro de la escuela y del aula se
establezcan normas para una mejor convivencia
Extensión - Desarrollan la Actividad de la Historieta de “Paco Yunque” reflexiona
bajo una puesta en común las siguientes interrogantes: ¿Qué opinas
de los personajes? ¿Cómo es la relación entre ellos? ¿Qué les motiva
a actuar de una manera determinada en la escuela? ¿Qué les parece
los hechos que suceden en la escuela?
EVALUACIÓN: Evaluación formativa: Se utiliza la lista de cotejo para registrar la ausencia o presencia de los indicadores previstos
en el aprendizaje esperado.

----------------------------------------------- --------------------------------------------------

DIRECTOR DOCENTE

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy