5° y 6° Lunes 01 Sesión 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE

TÍTULO DE LA SESIÓN Leemos textos poeticos y reconocemos sus caracteristicas

NOMBRE DE LA EXPERIENCIA ¿FORTALECER O CONSTRUIR NUESTRA


DE APRENDIZAJE IDENTIDAD INSTITUCIONAL?
ACTIVIDAD GRUESA O Reflexionamos e investigamos sobre historia y costumbres de nuestra
escuela
MOMENTO DEL EdA
ÁREA CURRICULAR Matemá tica
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE “Recopilamos información sobre las características
personales, aspiraciones y gustos de sus compañeros/as,
mediante una encuesta. Deberán participar activamente y
brindarse un trato respetuoso durante las actividades”.
ACTIVIDAD Y TÍTULO DE LA Reconocemos los añ os de servicio y/o població n
SESIÓN estudiantil, de nuestra escuela
DOCENTE Maritza Crisanto Bonifacio FECHA 23 de abril
:
GRADO Y SECCIÓN TIEMP
O:

1.PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de
Área Competencia/ capacidades
aprendizaje?

Lee diversos tipos de textos Identifica información explícita, Identifica la estructura en el
escritos en lengua materna relevante y complementaria que se texto que lee.
encuentra en distintas partes del
• Obtiene información del texto cuento.
COMUNICACIÓN

escrito
Dice de qué tratará el cuento, a
• Infiere e interpreta partir de algunos indicios como
información del texto escrito subtítulos, colores y dimensiones de INSTRUMENTO DE
las imágenes, índice, tipografía, EVALUACIÓN
• Reflexiona y evalúa la forma, negritas, subrayado, etc.; asimismo,
el contenido y contexto del texto contrasta la información del texto  Lista de cotejo
escrito que lee.  Ficha de comprensión

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


 Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y
respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de
Enfoque inclusivo o de atención a discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.
 Los docentes demuestran altas expectativas sobre todos los
la diversidad estudiantes, incluyendo aquellos que tienen estilos diversos y
Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de
Área Competencia/ capacidades
aprendizaje?

ritmos de aprendizaje diferentes o viven en contextos difíciles.
 Los estudiantes protegen y fortalecen en toda circunstancia su
autonomía, autoconfianza y autoestima.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la
sesión?
 Preparar las imágenes de cuentos clásicos  Imágenes.
 Se elabora una ficha de comprensión  Cuento: “En busca de amigos”
Ficha de comprensión.

3. MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN

INICIO: Tiempo aproximado: 20 min.


(Motivación, recuperación de saberes previos, conflicto cognitivo y propósito del aprendizaje)
Saludamos cálida y afectuosamente a los estudiantes, y les damos la bienvenida a una nueva
sesión de aprendizaje.
 Se les muestra algunas imágenes y frases en la pizarra

 ¿Qué imágenes observan? ¿Qué representan las imágenes? ¿de que tratan las frases?
 ¿Qué es una poesia? ¿Qué tipo de textos son? ¿Cómo es la estructura? ¿Qué poesias han
leído?
 ¿El contenido es real?
Se comunica el propósito de la sesión:
“EL DÍA DE HOY LEEREMOS UN TEXTO POETICO Y RECONOCEREMOS CÓMO ES SU ESTRUCTURA.

 Dialogan, Luego responden ¿qué es necesario que hagamos para podernos escuchar?
 Proponen las normas de convivencia, asimismo se mencionará los criterios con los que serán
evaluados.

Normas de convivencia
 Levantar la mano para hablar.
 Respetar los turnos para hablar.
 Escuchar con respeto las ideas de mis compañeros.

DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 Minutos


(Construcción de aprendizajes Sistematización)
ANTES DE LA LECTURA
 Se les muestra el título de la lectura que leerán.

“MI QUERIDA ESCUELA”

 Se les motiva a que digan de qué creen que tratará el texto (Hipótesis sobre el contenido del
texto).
 Para ello se les plantea algunas preguntas sobre el texto que leerán: ¿Han leído antes un
texto cómo este? ¿De qué tratará el texto? ¿Quiénes serán los personajes? ¿Dónde se
desarrollará la historia? ¿Qué tipo de texto será? ¿Cuál será la intención del autor en este
cuento? ¿Qué significará la frase “En busca de amigos”?
DURANTE LA LECTURA
 Se les entrega una copia del cuento:
 Realizan una lectura en forma individual y silenciosa.
 Se realiza una segunda lectura en cadena, primero empezará la profesora leyendo y
caminando por el aula, el niño que toque su hombro continuará con la lectura del cuento.
 Mientras leen se plantea algunas preguntas: ¿de que nos habla el autor? ¿Qué creen que hizo
escribiera este texto?
DESPUÉS DE LA LECTURA
 Se sientan en media luna para que puedan intercambiar sus opiniones.
 Se da inicio al intercambio de opiniones sobre el cuento leído a través de diversas preguntas.
 ¿Qué quería el gigante?
 ¿Por qué se sentía triste y solo?
 ¿Qué hizo para conseguir amigos?
 ¿Cómo reaccionó la gente con él?
 ¿Con qué hecho del cuento se relaciona la imagen?
 ¿Según el texto leído: qué partes tiene?
 Expresan sus respuestas levantando la mano en forma ordenada.
 Se acompaña en la deducción de algunos términos en el texto. ¿Qué significa algunas de estas
palabras”? Los niños vuelven a leer el párrafo donde se encuentra la palabra para tratar de
entenderlo, por lo que dice el texto.
 Identifican el tema del texto y se les pregunta: ¿de que nos habla este texto? ¿Por qué?
¿Creen que es importante para el autor? ¿Por qué?
 Regresan para ver cómo es su estructura y las características que tiene.
 Identifican las partes
 Observan otro cuento con su estructura señalada.
 Identifican su texto que leyeron colocan su respectiva estructura.
En parejas resuelven la ficha de comprensión del cuento que leyeron.
CIERRE: Tiempo aproximado: 15 minutos
(Evaluación metacognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)
Responden a preguntas: ¿Qué leyeron hoy? ¿Les gustó lo que leyeron?
 Se evalúa con una ficha de comprensión.
 Como extensión: Leen una poesia y desarrollan su comprensión.
Escribe un poema en tu casa referido a tu colegio

REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:


 ¿Qué lograron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Lista de cotejo
Propósito “EL DÍA DE HOY LEEREMOS UN TEXTO POETICO Y RECONOCEREMOS CÓMO ES SU ESTRUCTURA
CRITERIOS
Identifica la estructura en el Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
N° NOMBRES Y APELLIDOS texto que lee. contexto del texto escrito

1 ACOSTA HUAMAN, Yorman Giovani


2 BASILIO MOSQUERA, Kevin Pool

3 BETETA CASIMIRO, Angie Xiomara


4 CALDERON RAMIREZ, Daniel Alberto
5 CAYCO BLAS, Kenya Saray
6 CHAVEZ CARRILLO, Lucila Roxana
7 FANAN CANDELARIO, Gael Sebastian
8 FERNANDEZ HILARIO, Kiara Valery
9 GARCILAZO TOLENTINO, Luz Yanet
10 GOMEZ VEGA, Yordi Gabriel
11 HUACHO CABIA LUIS
12 HUAMAN CAJAS, Yusvely
13 INOCENCIO LOPEZ, NiKooL Esstefany
14 JACINTO LLANTO, Deivid Gerard
15 LAURENCIO JIMENEZ, Likena Melany
16 LEON MACUYAMA, Josue Rodolfo
17 LUCERO HIGINIO, Angel Daniel
18 MALQUI MENDOZA, Luz Yaneth
19 MARTEL HUAMAN, Miguel Angel
20 MAYLLE PIMENTEL, Clody Kiara
21 MONTESINO QUITO Santiago Juan
22 PALACIOS PRESENTACIÓN, Imer Abiud
23 PONCE QUISPE, Jehiden Caleb
24 POZO FALCÓN, David fernando
25 PUJAY ESPINOZA, Sayumi Kerstin
26 QUIZA NAZAR, Jheremy Jhons
27 RAMIREZ ARRATEA, Nahir Xhavy
28 REZABAL LOPEZ, Jenko Aldair
29 SANTIAGO OSORIO Radamel
30 SAAVEDRA TARAZONA, Rosmery Angellic
31 SANDOVAL SIMÓN, Jhon Yelsin

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy