5° y 6° Lunes 01 Sesión 1
5° y 6° Lunes 01 Sesión 1
5° y 6° Lunes 01 Sesión 1
escrito
Dice de qué tratará el cuento, a
• Infiere e interpreta partir de algunos indicios como
información del texto escrito subtítulos, colores y dimensiones de INSTRUMENTO DE
las imágenes, índice, tipografía, EVALUACIÓN
• Reflexiona y evalúa la forma, negritas, subrayado, etc.; asimismo,
el contenido y contexto del texto contrasta la información del texto Lista de cotejo
escrito que lee. Ficha de comprensión
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la
sesión?
Preparar las imágenes de cuentos clásicos Imágenes.
Se elabora una ficha de comprensión Cuento: “En busca de amigos”
Ficha de comprensión.
¿Qué imágenes observan? ¿Qué representan las imágenes? ¿de que tratan las frases?
¿Qué es una poesia? ¿Qué tipo de textos son? ¿Cómo es la estructura? ¿Qué poesias han
leído?
¿El contenido es real?
Se comunica el propósito de la sesión:
“EL DÍA DE HOY LEEREMOS UN TEXTO POETICO Y RECONOCEREMOS CÓMO ES SU ESTRUCTURA.
Dialogan, Luego responden ¿qué es necesario que hagamos para podernos escuchar?
Proponen las normas de convivencia, asimismo se mencionará los criterios con los que serán
evaluados.
Normas de convivencia
Levantar la mano para hablar.
Respetar los turnos para hablar.
Escuchar con respeto las ideas de mis compañeros.
Se les motiva a que digan de qué creen que tratará el texto (Hipótesis sobre el contenido del
texto).
Para ello se les plantea algunas preguntas sobre el texto que leerán: ¿Han leído antes un
texto cómo este? ¿De qué tratará el texto? ¿Quiénes serán los personajes? ¿Dónde se
desarrollará la historia? ¿Qué tipo de texto será? ¿Cuál será la intención del autor en este
cuento? ¿Qué significará la frase “En busca de amigos”?
DURANTE LA LECTURA
Se les entrega una copia del cuento:
Realizan una lectura en forma individual y silenciosa.
Se realiza una segunda lectura en cadena, primero empezará la profesora leyendo y
caminando por el aula, el niño que toque su hombro continuará con la lectura del cuento.
Mientras leen se plantea algunas preguntas: ¿de que nos habla el autor? ¿Qué creen que hizo
escribiera este texto?
DESPUÉS DE LA LECTURA
Se sientan en media luna para que puedan intercambiar sus opiniones.
Se da inicio al intercambio de opiniones sobre el cuento leído a través de diversas preguntas.
¿Qué quería el gigante?
¿Por qué se sentía triste y solo?
¿Qué hizo para conseguir amigos?
¿Cómo reaccionó la gente con él?
¿Con qué hecho del cuento se relaciona la imagen?
¿Según el texto leído: qué partes tiene?
Expresan sus respuestas levantando la mano en forma ordenada.
Se acompaña en la deducción de algunos términos en el texto. ¿Qué significa algunas de estas
palabras”? Los niños vuelven a leer el párrafo donde se encuentra la palabra para tratar de
entenderlo, por lo que dice el texto.
Identifican el tema del texto y se les pregunta: ¿de que nos habla este texto? ¿Por qué?
¿Creen que es importante para el autor? ¿Por qué?
Regresan para ver cómo es su estructura y las características que tiene.
Identifican las partes
Observan otro cuento con su estructura señalada.
Identifican su texto que leyeron colocan su respectiva estructura.
En parejas resuelven la ficha de comprensión del cuento que leyeron.
CIERRE: Tiempo aproximado: 15 minutos
(Evaluación metacognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)
Responden a preguntas: ¿Qué leyeron hoy? ¿Les gustó lo que leyeron?
Se evalúa con una ficha de comprensión.
Como extensión: Leen una poesia y desarrollan su comprensión.
Escribe un poema en tu casa referido a tu colegio