Manual de Escenarios Deportivos: Módulo I

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 445

Manual

de escenarios
deportivos
Módulo I

Generalidades
MANUAL DE ESCENARIOS
DEPORTIVOS DE COLOMBIA
Departamento Administrativo del Deporte, la Recreación, la
Actividad Física y el Aprovechamiento del Tiempo Libre
COLDEPORTES

GIT Infraestructura
Coautores:

Cita sugerida:
Departamento Administrativo del Deporte, la Recreación, la
Actividad Física y el Aprovechamiento del Tiempo Libre
COLDEPORTES, Lineamientos de Política Pública en Infraestruc-
tura Deportiva.

Año de publicación: 2018


Lugar: Bogotá, D.C.
Tiraje de 1 a xxxxxx

Todos los Derechos Reservados


No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, la recopilación en un sistema informático, ni la reproducción por cualquier medio o proced-
imiento, sin el permiso previo y por escrito de COLDEPORTES.
ERNESTO LUCENA BARRERO
MINISTRO DEL DEPORTE

Ser una potencia mundial deportiva no solo significa Esas características permiten que la región y el país se
corresponder en las metodologías, entrenamientos, vean beneficiados con una infraestructura de óptima
estrategias entre entrenadores, atletas y dirigencia calidad, que nos propiciará competir y obtener resultados
deportiva. También significa brindar las herramientas en los certámenes internacionales más importantes del
locativas necesarias para que los deportistas tengan mundo deportivo.
entrenamientos de calidad, y esto se logra teniendo
escenarios deportivos que estén a la vanguardia, que El MED es un regalo que quiere hacerle Coldeportes al
cumplan los requerimientos técnicos de las federaciones país, a las futuras generaciones y a todos aquellos que
internacionales. ven en el deporte una herramienta para construir país.

El Manual de Escenarios Deportivos se convierte en una


obra importante para Colombia y para la región en cuanto
a especificaciones técnicas, de todo lo referente a
escenarios deportivos.
El Manual de Escenarios Deportivos, que contiene los lineamientos de política pública en infraestructura deportiva, fue creado por Mindeporte en el período
2016 - 2019
FOTO: Coldeportes - Unidad Deportiva de Burecha, Santa Marta.
Las fotografías y material gráfico incluidos en este Manual de Escenarios Deportivos cuentan con la autorización de las entidades que lo proporcion-
aron, en atención a la ley de derechos de autor:

Mindeporte
Comité Olímpico Colombiano
Federación Colombiana de Esgrima
Federación Colombiana de Baloncesto
Federación Colombiana de Judo
Federación Colombiana de Boxeo
Liga del Valle de Lucha
Federación Colombiana de Squash
Federación Colombiana de Levantamiento de Pesas
Federación Colombiana de Natación
Federación Colombiana de Racquetball
Federación Colombiana de Gimnasia
Federación Colombiana de Rugby
José Ricardo Torres Hernández - Fotografía Barranquilla
Indervalle

El presente Manual de Escenarios Deportivos para el campo de la infraestructura deportiva contempla, agrupa y busca dar a conocer las actualizaciones
correspondientes a las áreas de juego de 26 deportes y sus modalidades a nivel técnico. Mindeporte como entidad encargada de liderar los procesos
deportivos en Colombia ha tomado como referencia la reglamentación y documentación técnica estandarizada y publicada por cada uno de los
organismos deportivos internacionales, los cuales se encuentran referenciados al final de esta publicación.
CONTENIDO

Zonificación
INTRODUCCIÓN
OBJETIVO ZONA PARA PÚBLICO
GLOSARIO HALL DE ACCESO
GENERALIDADES GRADERÍAS
CLASIFICACIÓN Y TIPOLOGIA DE ESCENARIOS DEPORTIVOS BAÑOS PARA PÚBLICO
ESCENARIOS DE ALTA COMPETENCIA ÁREA DE COMIDAS
ESCENARIOS DE FORMACION Y COMPETENCIA ZONA PARA PRENSA Y V.I.P
ESCENARIOS RECREODEPORTIVOS SALA DE PRENSA
SALAS O SALONES DEPORTIVOS GRADERÍA PARA PRENSA
CANCHAS O CAMPOS DEPORTIVOS ÁREA DE TRANSMISIÓN
COLISEOS CENTRO DE MEDIOS
PISTAS SALA V.I.P.
ESTADIOS GRADERÍA V.I.P.
PISCINAS ZONA MIXTA
ZONA DE DEPORTISTAS
CAMERINOS
BAÑOS Y DUCHAS
ÁREA DE CALENTAMIENTO
SALA DE RECUPERACIÓN Y MASAJES

FOTO: Coldeportes - Patinódromo de Barranquilla


Sistema de riego Recomendaciones
ZONA ADMINISTRATIVA Y DE SERVICIO GRAMA NATURAL VOCACIÓN DEL ESCENARIO CÁLCULO DE ISOPTICA
OFICINA DE ADMINISTRACIÓN GRAMA SINTÉTICA RECURSOS DISPONIBLES BIBLIOGRAFÍA
BODEGA DE EQUIPOS SISTEMA DE DRENAJE CAPACIDAD DE ESPECTADORES
ÁREA PARA MANTENIMIENTO NECESIDADES DE MANTENIMIENTO
UBICACION DEL ESCENARIO
CUARTO ELÉCTRICO
PUESTO DE MANDO UNIFICADO – PMU Sistema de iluminación LOTE
ZONA TÉCNICA CONDICIONES CLIMATICAS
ÁREA MÉDICA ILUMINACIÓN PARA LA ZONA DE COMPETENCIA DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS
SALA DE CONTROL AL DOPAJE SOSTENIBILIDAD
SALA DE JUECES LOCALIZACIÓN Y ORIENTACIÓN DEL ESCENARIO
CAMERINO DE JUECES ORIENTACIÓN
SALA DE CRONOMETRAJE CARACTERÍSTICAS DEL LOTE Y TERRENO
ÁREA DE OFICINAS MOVILIDAD Y ACCESIBILIDAD
ZONA DE COMPETENCIA
CAMPO DE JUEGO
ÁREA DE SEGURIDAD
ÁREA TÉCNICA Y DE JUECES
ÁREA DE CIRCULACIÓN PERIMETRAL
Introducción

Coldeportes, en un esfuerzo por promover la líderes regionales en el ámbito del deporte, y esto la delegación colombiana obtuvo tres preseas
práctica deportiva y la actividad física, ha diseña- se da gracias al trabajo articulado entre organis- doradas.
do y recopilado la ficha técnica de xx escenarios mos público y privados, quienes han entendido
deportivos, con las que se busca orientar y que, la planeación, el trabajo en equipo, la El reto es grande para Tokio 2020 y París 2024, es
asegurar la construcción de infraestructura solidaridad y la confianza, son los factores claves por ello que la administración de Coldeportes ha
deportiva de calidad en Colombia, entendiendo para hacer crecer el capital deportivo de Colom- asumido el reto de trabajar en diferentes frentes,
que estos espacios aportarán a la formación de bia y así proyectar el talento nacional en lo difer- uno de ellos es la infraestructura, con la que se
deportistas y de manera paralela a la construc- entes eventos deportivos del ciclo olímpico. les asegurará a los deportistas colombianos
ción de un mejor país. herramientas locativas de calidad, que cumplan
El compromiso de los departamentos en la los requerimientos de las federaciones interna-
Con el fin de brindar herramientas técnicas y formación deportiva, el esfuerzo, la inversión del cionales y así lograr tener escenarios deportivos
locativas para que Colombia se consolide como programa Supérate Intercolegiados, la continui- capaces de albergar Mundiales, Panamericanos,
una potencia deportiva, las fichas técnicas se dad de los procesos deportivos, la coherencia y el Centroamericanos, Bolivarianos y los Juegos
implementarán como guías para la aprobación de diálogo entre el Comité Olímpico, Federaciones Deportivos Nacionales.
escenarios en todas las regiones del país. Esto Deportivas, Coldeportes e Institutos locales, han
permitirá que el deporte se mantenga dentro de generado la sinergia precisa para que todos los Para ello se ha creado el Manual de Escenarios
la categoría industrias que dinamizan la colombianos nos sintamos cada día más Deportivos, una guía que reúne recomenda-
economía naranja. orgullosos de los resultados que nuestros depor- ciones generales y normas particulares de esce-
tistas obtienen en el exterior. narios para 26 deportes, y 52 disciplinas deporti-
Economía que destaca la importancia del talento vas, que le aportarán al objetivo de crecimiento
la propiedad intelectual, la conectividad y la Para consolidar estos logros, el Departamento deportivo que tiene Colombia.
herencia cultural del territorio colombiano y que Administrativo del Deporte, la Recreación, la
hoy ve el deporte como insumo para el crecimien- Actividad Física y el Aprovechamiento del Tiempo El MED está estructurado bajo la clasificación
to, la generación de ánimo, unión y además, tiene Libre ha trabajado para fortalecer el deporte metodológica expuesta en los lineamientos de
el poder de cambiar positivamente las prácticas desde su base, utilizando la responsabilidad política pública en ciencias del deporte, de Cold-
sociales, unifica criterios, activa el trabajo en social deportiva como herramienta transversal eportes.
equipo. El deporte no es solo concevido como que planifica, diseña y ejecuta propuestas y
entretenimiento, es un generador de país, de programas en los 32 departamentos de Colombia Las agrupaciones deportivas están expuestas en
identidad. incluyendo tanto los entes departamentales cinco (5) módulos:
como los municipales y partiendo de la base del
El trabajo mancomunado de Coldeportes a través deporte que son ligas y clubes deportivos. Generalidades
de los últimos 12 años en los que Colombiaha Deportes de arte competitivo y precisión
ocupado sitiales de trascendencia internacional Nuestros atletas de hoy han mostrado un creci-
Deportes de combate
como lo fue ocupó el puesto 23 en el ranking de miento significativo, ciclo tras ciclo han ido
los pasados Juegos Olímpicos, FOTO:
lo que Coldeportes
ha posicio- superando el número de medallas obtenidas, tres Deportes de pelota
nado el Sistema Nacional del Deporte y consol- en Pekín 2008, ocho en Londres 2012 y ocho en Deportes de tiempo y marca
idarlo hoy en día como hoy es uno de los Río 2016, siendo este último, el primero en donde FOTO: Coldeportes - Estadio Romelio Martínez, Barranquilla.
Objetivos
OBJETIVO

Establecer criterios técnicos y su aplicación Brindar herramientas para focalizar los recur-
a los procesos de construcción de escenarios sos humanos y financieros del Sistema Nacional
deportivos que permitan la generación de nuevos de Deporte y así, simplificar y mejorar los
espacios para la práctica de la actividad física, el procesos para la cofinanciación de obras de
aprovechamiento del tiempo libre, la formación infraestructura deportiva en Colombia.
de deportistas y entrenamientos de atletas de
alto rendimiento, en los 32 departamentos de
Colombia, de manera que se permita una mayor
articulación por parte de los actores interesados,
entes departamentales, municipales y nacionales.
Glosario
Agrupación deportiva. Sistema de organizaciones Deporte. “Es la específica conducta humana público, creadas para organizar la actividad escenarios para la práctica deportiva permiten
del deporte, utilizado para clasificarlos según sus caracterizada por una actitud lúdica y de afán deportiva a nivel competitivo en el sector olímpico desarrollar actividades de tipo administrativo,
características, preparación, ejecución y competencia, competitivo de comprobación o desafío, expresada convencional y paralímpico, entre otras médico, científico, docente o de servicios que por
con el fin de mejorar el desarrollo, control y mediante el ejercicio corporal y mental, dentro de actividades (Coldeportes, 2015). su naturaleza sirven de apoyo para el desarrollo
seguimiento de los procesos de rendimiento y disciplinas y normas preestablecidas orientadas Escenarios para competencia. Son aquellos del deporte y la recreación, su tecnificación y
alto rendimiento (Coldeportes, 2015). a generar valores morales, cívicos y sociales” espacios físicos donde se desarrollan competi- capacitación de directivos, técnicos y deportistas
Alto logro deportivo. Actividad sistemática, (Ley181, 2010). ciones en una ó más disciplinas deportivas. Ge- y de control tanto a su desempeño como al
altamente intensiva y científicamente argumentada Deporte de alto rendimiento. “Practica deportiva neralmente tienen graderías, cerramientos, zonas consumo de sustancias prohibidas.
de entrenamiento y competición, para alcanzar de organización y nivel superior. Comprende de parqueo y servicios complementarios tales Instalaciones administrativas para el deporte
máximos resultados deportivos (Zhelyazkov, procesos integrales orientados hacia el prefeccio- como baños, vestieres, enfermería, cafetería etc. y la recreación. Instalaciones físicas de carácter
2005). namiento de las cualidades y condiciones Tienen un nombre y características específicas de administrativo necesarias para el funcionamiento
Área de Juego. Área conformada por el campo físico-técnicas de deportistas, mediante el acuerdo con la disciplina o disciplinas deportivas de las Federaciones, Ligas, Clubes Deportivos e
de juego o zona de competencia y la franja o zona aprovechamiento de adelantos tecnológicos y para las que fue diseñado. También son utiliza- Institutos de Deporte de carácter Nacional,
de seguridad. científicos” (Ley 181, 2010). dos habitualmente para la presentación de Departamental y Municipal y cuentan con espa-
Área auxiliar. Zona localizada inmediatamente Entrenamiento deportivo. Representa un proceso espectáculos de carácter artístico, cultural o cios como oficinas para técnicos, asistencia a
después de la zona de seguridad, y hacia el exte- pedagógico de enseñanzas y desarrollo integral, cívico. deportistas, aulas para capacitación, espacios
rior del escenario en todo el perímetro. En educación, perfeccionamiento de las posibili- Escenarios para práctica. Son aquellos concebi- para reunión.
algunos deportes sobre esta franja se ubicarán dades del individuo para el alcance de los altos dos específicamente para la práctica dirigida o no Instalaciones de servicios complementarios.
las áreas técnicas (bancos de los equipos, equipo resultados deportivos en una actividad determinada. de un deporte, de tal manera que se desarrollen instalaciones físicas donde se ofrecen servicios
médico, cuarto árbitro, áreas de calentamiento, El entrenamiento deportivo es una parte fundamental las características técnicas del deportista. Habit- anexos y complementarios a la práctica deporti-
etc.) de la preparación deportiva y representa un ualmente no disponen de graderías, pero pueden va. Su carácter puede ser médico, pedagógico o
Área técnica. Se extenderá únicamente 1 metro a proceso de educación física especializada, o no tener cerramientos o zonas de parqueo y de control al consumo de sustancias prohibidas y
cada lado del área de asientos y hacia adelante basada sobre el aprovechamiento del ejercicio servicios complementarios. Tienen un nombre y de acuerdo con su vocación cuentan con consul-
hasta 1 metro de distancia de la línea de banda. físico con objetivo del desarrollo y perfeccionamiento características específicas de acuerdo con la torios médicos de traumatología, ortopedia,
Área de Circulación. Espacios perimetrales de las cualidades y las capacidades, condicionando disciplina o disciplinas deportivas para las que trabajo social, nutrición, cromatografía.
ubicados luego de la franja de seguridad, destina- la disposición del deportista hacia el alcance de fueron diseñados. Organismo deportivo. Instituciones del orden
dos a la movilidad interna, las cuales serán libres indicadores más altos en determinado deporte o Franja o zona de seguridad. Corresponde al municipal, departamental y nacional en el sector
de obstáculos y deberán ser construidas con las en una disciplina concreta. Por lo tanto, el entre- área o franja adyacente y generalmente perime- privado, creadas para organizar la actividad
condiciones mínimas necesarias para garantizar namiento es un proceso pedagógico, el cual tral ubicada a partir del borde externo de las deportiva a nivel nacional, competitivo en el
la seguridad de los usuarios, así como la accesibi- busca la maximización de los resultados depor- líneas de demarcación del campo de juego. En sector olímpico convencional y paralímpico
lidad universal. Su ancho mínimo se recomienda tivos del atleta y una profundización de las espe- algunos escenarios, esta sección conserva el (Coldeportes, 2015).
de 1,50 metros y su ubicación deberá tener en cificación lograda a través de la práctica continua material de la superficie de competencia, dado Rendimiento deportivo. Aquel que implica una
cuenta los sistemas de captación de aguas super- y sistemática de actividades orientadas a la que para muchos deportes es una zona de práctica sistemática y de alta exigencia en la
ficiales del escenario. adquisición y el desarrollo de alguna habilidad o desaceleración de la carrera que trae el competi- respectiva especialidad deportiva, con resultados
Campo de Juego. Espacio en el cual se desarrolla actitud o grupo de estos a través de una prepa- dor. en el contexto local, nacional o internacional, que
la competencia o actividad deportiva, compuesta ración especial (Yelyaskov, 1981). Infraestructura de apoyo al deportes y la no corresponden al más alto nivel de competición
por diferentes zonas, formas y demarcaciones, Entidad deportiva. Instituciones del orden recreación. Esta infraestructura comprende aque- mundial (Coldeportes, 2015).
según la disciplina deportiva que en ella se desarrolle. municipal, departamental y nacional en el sector llas instalaciones físicas que sin ser directamente
Sistema Nacional del Deporte. Conjunto de
organismos articulados entre sí, para permitir el
acceso de la comunidad al deporte, a la
recreación, el aprovechamiento del tiempo libre,
la educación extraescolar y la educación física,
teniendo como objetivo generar y brindar a la
comunidad oportunidades de participación en el
proceso de iniciación, formación, fomento y práctica
del deporte, la recreación, y el aprovechamiento del
tiempo libre, como contribución al desarrollo
integral del individuo y a la creación de una cultura
física, para el mejoramiento de calidad de vida de
los colombianos (Plan Decenal del Deporte, la
Recreación, la Educación Física y la Actividad
Física para el desarrollo humano, la Convivencia y
la Paz a partir de la ley de 1995).
Superficie de competencia. Hace referencia al
plano horizontal construido y con líneas de
demarcación sobre el cual se desarrolla el juego,
actividad o competencia. Su material de acabado
dependerá del carácter del escenario y la discipli-
na deportiva, garantizando el confort y seguridad
a los deportistas.

FOTO: Coldeportes - Complejo de Raquetas, Santa Marta.


FOTO: Coldeportes
Manual
de escenarios
deportivos
Generalidades
de las zonas de competencia, decidimos incluir en condiciones como dimensiones de área de .
El Manual de Escenarios Deportivos de Colombia un capítulo que permitiera conocer las condi- juego, superficies de competencia, zonas técnicas
tiene como objetivo, definir y adoptar para nues- ciones generales más adecuadas para desarrol- auxiliares, zonas de servicios, instalaciones
tro país, las condiciones técnicas, normativas y lar las instalaciones deportivas partiendo de tecnológicas, implementación deportiva y niveles
de planificación que deben considerarse para el los factores que deben tenerse en cuenta de iluminación.
diseño y la posterior construcción de instala- para el correcto diseño y planificación de las
ciones deportivas, concentrándose específica- edificaciones, las recomendaciones para mejorar Debe cumplirse con normas de seguridad para
mente en un grupo de 25 deportes, incluyendo los espacios que las componen, y las variables eventos, accesibilidad para personas con movilidad
todas sus modalidades, tomando como referen- a tener en cuenta en las diferentes zonas de reducida y confort en todos los espacios que las
cia las normas y características técnicas para las servicio para público, deportistas y gestores componen.
zonas de competencia que están reglamentadas deportivos en cada escenario, de manera que
por las diferentes federaciones deportivas internac- se pueda certificar un óptimo funcionamiento. El aforo para público debe ser coherente con el tipo
ionales y que deben ser aplicadas para las prácti- de evento a desarrollar,se recomienda que se
cas y competencias en todo el mundo. utilicen graderías portátiles, que puedan ser
Casificación y tipología adaptadas o retiradas, según sea necesario para
Al adoptar Coldeportes estás normas, a través de escenarios otros eventos. Debe considerarse dentro de su
del Manual de Escenarios Deportivos se com- diseño la existencia de espacios exteriores adec-
promete a divulgarlas y a mantenerlas como Las recomendaciones técnicas son una guía uados para garantizar el acceso y la movilidad de
reglas para el desarrollo de instalaciones deportivas para el correcto diseño de un escenario público y deportistas en el entorno urbano.
que quieran construirse en cualquier lugar de deportivo, y pueden aplicarse a Escenarios de
Colombia, siendo de obligatorio cumplimiento alta competencia o a escenarios de formación
para Escenarios de Alta Competencia o para y competencia, para lo cual es importante De igual forma y no menos importante es la
Escenarios de Formación y Competencia tener muy claro que cada instalación planeación de dichos escenarios atendiendo las
deportiva debe funcionar según su vocación necesidades locales como deportes de desarrollo
Cualquiera de estas reglas puede ser actualizada y de acuerdo con los deportes o actividades en la zona (vocación deportiva) y la consoli-
de manera individual, si las normas propuestas para los cuales sea planificada. dación mediante planes de mantenimiento
por las federaciones y organismos internacion- eficientes que permitan su autosonstenibilidad
ales llegasen a cambiar y se definiesen nuevas El cumplimiento de estas condiciones técnicas en el tiempo.
condiciones técnicas para las instalaciones y normativas está determinado por la
deportivas. vocación de los escenarios deportivos, que
nos dice para que finalidad han sido creados
En este caso Coldeportes deberá comunicarlo por y pensados y cómo van a ser usados durante
escrito a través de su página oficial y modificar la toda su vida, por lo tanto, es indispensable
ficha de ese deporte específico ya que cada una conocer qué clase de escenarios podemos
tiene un código que permite su actualización o encontrar usando esta variable.
modificación.
Escenario de alta competencia.Edificaciones
Además de trabajar en la normatividad deportiva diseñadas con el fin de albergar competen-
cias deportivas nacionales o internacionales FOTO: Coldeportes - Patinódromo Santa Marta.

MED - Generalidades
Escenarios de formación y competencia.
Edificaciones creadas para la formación,
desarrollo de habilidades, perfeccionamiento y
práctica deportiva; así como para la realización
de competencias a nivel regional y local, permitiendo
un uso más alto y con mayor nivel de frecuencia.

Estos escenarios deben cumplir con las medidas


y características mínimas exigidas por la norma
en las zonas de competencia y las zonas técnicas
auxiliares y pueden, de manera opcional,
tener graderías para público y otros espacios
y características técnicas que permitan su
adecuado funcionamiento.

El Escenario debe cumplir con los parámetros


para accesibilidad y las normas de seguridad
sigue siendo una condicionante para estas
instalaciones.

Escenarios recreodeportivos. Son espacios o


escenarios deportivos destinados a la práctica
recreativa de uno o varios deportes, a la actividad
física y al buen uso del tiempo libre, no están
sujetos a cumplir con las medidas o características
mínimas en las zonas de práctica deportiva, son
más abiertos para permitir masificar su uso e
incluso pueden tener áreas pasivas o alternativas
para usos culturales.

Deben considerar normas de seguridad para la


actividad física y para su adaptación al entorno
urbano y la accesibilidad para todas las personas.

Además de definir la vocación de las instalaciones,


es importante conocer para que deportes se va a
diseñar pues esto determina qué tipo de edificación
tiene que desarrollarse y bajo qué parámetros
deportivos. FOTO: Coldeportes - Canchas sintéticas, Zapayán.

MED - Generalidades
Salas o salones deportivos. Espacios cubiertos
que permiten la práctica, formación y/o competencia
de deportes que comparten características
comunes, y no son de uso exclusivo de un solo
deporte, permitiendo su adaptación a diferentes
disciplinas.

Estas instalaciones no requieren de muchos


espacios técnicos o logísticos que comple-
menten la práctica y pueden tener pequeñas
graderías para recibir público de manera ocasion-
al o áreas para instalar graderías provisionales.

La zona de competencia es generalmente en


concreto bien acabado y algunas veces lleva
resinas epóxicas o pinturas acrílicas que le dan
mayor durabilidad, permitiendo la instalación de
colchonetas o pisos deportivos en materiales
sintéticos o de madera.
Todos los deportes de combate como lucha,
karate, judo, taekwondo, boxeo y esgrima
pueden practicarse en estas edificaciones; al
igual que el levantamiento de pesas, que exige la
adaptación de espacios con material especial
para recibir los impactos de la implementación
deportiva necesaria para su práctica.

En los salones también puede instalarse áreas


para deportes de raquetas como bádminton
y tenis de mesa que son más exigentes en altura
libre y control de la ventilación; y áreas para
patinaje artístico con exigencias especificas en la
superficie de competencia que puede ser en
granito pulido o algún tipo de resina epóxica.

En todo caso para desarrollar competencias de


alto rendimiento de todos estos deportes, se
usan escenarios más amplios y con mayor
capacidad logística como los coliseos. FOTO: Coldeportes - Cancha multiple, San Juan Nepomuceno

MED - Generalidades
Canchas o campos deportivos. Son edifica-
ciones deportivas cubiertas o al aire libre que
permiten instalar espacios para la práctica de
deportes individuales o de conjunto que requieren
menores instalaciones y áreas complementarias
para las necesidades técnicas y logísticas.

Estos espacios son para un solo deporte y


requieren mucha precisión en las características
técnicas de las áreas de competencia.

Los deportes que usan este tipo de instalaciones


son el squash y el racquetball en edificaciones
cubiertas sobre superficie de madera; tenis, tiro
deportivo, rugby, sóftbol, béisbol y fútbol en
instalaciones al aire libre; sobre resina sintética o
polvo de ladrillo el primero y sobre grama natural
o sintética los demás.

Los campos de los deportes al aire libre también


se pueden instalar en estadios, conformando
escenarios de alta competencia, con el fin de
tener instalaciones más dotadas y con mayor
capacidad de espectadores.

FOTO: Coldeportes - Final squash, Juegos Centroamericanos

MED - Generalidades
Coliseos. Son edificaciones para la instalación de
áreas deportivas cubiertas que pueden usarse
para la práctica de deportes, pero esencialmente
se usan para alta competencia deportiva.

En los coliseos, la zona de juego es más grande


que la de los salones, de mayor altura libre, y
tienen carácter de polifuncionalidad, es decir,
que en ellas se pueden realizar competencias de
deportes de conjunto.

La superficie de competencia es en concreto o


granito pulido y puede llevar resinas epóxicas o
pinturas acrílicas, permitiendo la instalación de
colchonetas o pisos deportivos en materiales
sintéticos o de madera.

Sus zonas técnicas, administrativas, de deportis-


tas y de público son más amplias y cubren
mayores necesidades, con el fin de permitir el
desarrollo de eventos deportivos.

La capacidad de espectadores es más grande que


la de los salones y en su diseño se deben consid-
erar espacios para graderías portátiles para even-
tos que lo requieran.

Algunos coliseos tienen dentro de sus instalaciones,


salones de práctica para varios deportes, diseña-
dos como complemento a la zona de competencia.

Deportes de conjunto como fútbol sala, baloncesto,


voleibol y balonmano se desarrollan en este tipo de
edificaciones, al igual que la Gimnasia, en todas sus
modalidades, pero teniendo en cuenta las consid-
eraciones de diseño especiales, como por ejemplo
la iluminación requerida, altura libre y zonas de
competencia, áreas de preparación que exigen las
federaciones, especificamente un foso para
FOTO: Coldeportes
formación.

MED - Generalidades
Pistas. Instalaciones deportivas de carácter
exclusivo para deportes de velocidad, usadas
para práctica, formación y/o competencia, que
exigen grandes áreas para su desarrollo.

Las pistas pueden ser al aire libre o cubiertas,


conformando un circuito con características muy
precisas, definidas por las federaciones, que
incluyen la superficie de competencia, medidas
del circuito, iluminación y condiciones de seguri-
dad.

Tienen instalaciones complementarias para


albergar al público y todos los espacios técnicos
y deportivos necesarios para garantizar la competencia.

Adicionalmente, las pistas incluyen en sus


diseños espacios para el calentamiento, elemen-
to de carácter obligatorio para el desarrollo de
competencias de alto rendimiento.

Los deportes que usan pistas son: patinaje, con


los óvalos de 200 metros, o patinódromos
usados para carreras de velocidad y circuitos de
400 metros para la modalidad de ruta; ciclismo,
que utiliza los velódromos, pista de 250 metros y
circuitos en rectas con giros de 180 grados, en el
caso del BMX; y el atletismo con los óvalos de
400 metros, regularmente con un ancho de 9,81
metros, para competencias de velocidad. Vale la
pena destacar que las pistas de atletismo
incluyen áreas internas, dentro de un campo
deportivo, para todas las modalidades de
lanzamiento, disco, bala y martillo y salto, alto,
triple, largo, etc.

Otros deportes como el automovilismo, el kartis-


mo y el motociclismo también se desarrollan en
pistas, conocidas como autódromos, circuitos y
FOTO: Coldeportes
óvalos, según la categoría.

MED - Generalidades
Estadios. Escenarios deportivos de gran formato básicas los diseños de redes de datos para audio cámaras para facilitar el control y la seguridad
y estructuras importantes, de alto costo y capaci- y video para desarrollan; al igual que son determi- afuera y dentro del escenario. Se utilizan para
dad tecnológica, usados exclusivamente para nantes básicas los diseños de redes de datos para competir en deportes de conjunto como fútbol,
competencia, que pueden ser al aire libre, audio y video para informar al público, redes de béisbol, sóftbol, rugby; y otros individuales como
semicubiertos o totalmente cubiertos. fibra óptica para transmisión de televisión, atletismo y tenis.nidas, permiten el concepto de
controles para acceso de público y circuitos de complejo acuático.
Están diseñados para albergar campos depor-
tivos en grama natural o sintética y pistas para
deportes como el atletismo que tienen en su
parte interna denominada campo de marte, para
lanzamiento y salto.

En las zonas de competencia deben tener incor-


porados el sistemas de iluminación, importantes
para permitir una buena visual para deportistas,
espectadores y que facilite las transmisiones de
televisión, y el sistemas de drenaje y riego que
asegurá el uso y mantenimiento adecuado de las
áreas de juego y el confort de los deportistas.

Tienen edificaciones en niveles, alrededor del


campo de juego, con graderías para público y
servicios para los espectadores, organizadas e
identificadas según su orientación, destacándose
siempre la que se encuentra en occidental,
debido a que muchas de las competencias se
desarrollan en horas de la tarde noche.

La gradería occidental también contiene los


espacios técnicos y deportivos garantizando que
las competencias se desarrollen cumpliendo
todas las exigencias de confort y seguridad para
el personal de apoyo técnico y deportivo que
gestiona y organiza las competencias deportivas.

Deben cumplir con altas exigencias en normativi-


dad para el acceso, la movilidad interna, la evac-
uación y la seguridad, por los grandes aforos de
espectadores que permiten y los eventos deportivos
que desarrollan; al igual que son determinantes FOTO: Coldeportes

MED - Generalidades
Piscinas. Son escenarios deportivos exclusivos
para práctica, formación y competencia de
deportes acuáticos, instalados dentro de una
plataforma, en superficie antideslizante, que
permite la seguridad y movilidad de los competi-
dores. Los tanques están diseñados para contener
importantes cuerpos de agua en estructuras de
concreto o metálicas, enchapadas en cerámica o
revestidas en geomembranas de PVC.

Requieren costosos sistemas especiales, instala-


dos en áreas adyacentes a las zonas de compe-
tencia, con el fin de realizar el tratamiento del
agua; manteniendo los niveles de llenado, y las
condiciones de confort, seguridad y salubridad,
que permitan el óptimo desempeño de los depor-
tistas. Están complementadas por edificios para
graderías ubicados a los costados de la plata-
forma donde se distribuyen las zonas técnicas y
de servicios, necesarias para el buen desarrollo
deportivo.

Las piscinas se complementan por edificios para


graderías, ellos están ubicados a los costados de
la plataforma donde se distribuyen las zonas
técnicas y de servicios, necesarias para el buen
desarrollo deportivo. Para el funcionamiento com-
pleto de las prácticas y competencias se debe
contemplar la construcción conjunta de al menos
tres (3) piscinas, con diferentes condiciones, en
tamaño y profundidad, que componen un complejo
acuático.

Las medidas de las piscinas son, 50 x 25 metros,


que se usa para carreras y polo acuático; otra de
mayor profundidad para clavados y natación
artística de 25 x 30 metros, acompañada de una
estructura o plataforma para clavados; y una más
pequeña, destinada en competencias para-
calentamiento, que puede ser de 25 x 25 metros. FOTO: Coldeportes

MED - Generalidades
Zonificación
Las graderías deben cumplir con las normas de El número de espacios PMR será del dos por ciento Estas áreas comerciales deben contar con puntos
accesibilidad y evacuación, garantizando así el de la capacidad total del teatro. En todo caso se hidráulicos y sanitarios en cada local y permitir una
Cada instalación deportiva está conformada por correcto ingreso del público, deben ser incluyentes debe establecer un diseño u concordancia con la circulación adecuada.
una serie de espacios que son necesarios para con las personas de movilidad reducida. Adicional- Norma Técnica Colombiana NTC 4143 Accesibilidad
desarrollar la práctica y competencia, y todas las mente, contarán con todos los elementos de seguri- de las Personas al Medio Físico. Edificios, Rampas No se tiene determinado el número de espacios
zonas complementarias que son requeridas parra dad necesarios, barandas, cerramiento, iluminación fijas. comerciales que debe tener un escenario, pero si
su adecuado funcionamiento. de emergencia, señalética pintura de evacuación, debe considerarse un área mínima para ofrecer este
entre otras. Baños para público. Para atender a todas las servicio.
Se describen a continuación las zonas y las áreas personas que están viendo el evento es necesario
o espacios que las componen, para dar claridad a Si el escenario contempla la instalación de la disponer de baños para público, con buena ilumi-
los usos que tienen dentro de una edificación silletería, en las graderías, esta deberá estar fijada, nación y en materiales que faciliten la higiene.
proyectada para la actividad deportiva. ser confortable, con suficiente espacio entre las
filas, a fin de garantizar que los espectadores Los baños se organizan por género y se distribuyen
Zona para público. Serie de espacios destinados puedan circular fácilmente. de manera equidistante a los accesos de las grad-
al uso de los aficionados o asistentes al evento erías, en módulos por sexo con varias unidades
deportivo. Requiere de amplios accesos públicos El ancho de los asientos es importante para el sanitarias y lavamanos.
y debe garantizar confort y seguridad para los confort de los espectadores, por lo que se recomien-
espectadores. da un espacio mínimo de 45 centímetros, y se refer- Para definir el número mínimo de aparatos sanitari-
encia que el ideal está entre 50 y 55 centímetros. os se debe calcular con base en el aforo total del
Es de vital importancia que se cuente con amplios escenario deportivo, utilizando el criterio de
accesos de circulación entre las zonas, rampas de En deportes como béisbol y sóftbol, donde no se cincuenta 50% mujeres y 50% hombres, como lo
ingreso adecuadas a las normas de PMR, se tiene una duración determinad, se recomienda un indica la Norma Técnica Colombiana, Código
recomienda ancho mínimo de 1,20 metros con ancho de 55 centímetros, para garantizar la comodi- Colombiano de Fontanería, en su última actual-
una inclinación de 6% u 8%. dad de los aficionados. ización - NTC 1500.

Utilizar como referencia la Norma Técnica Colom- Se sugiere que los asientos estén numerados, ellos En cada módulo debe contarse con un espacio que
biana NTC 6047/2013 para accesibilidad al medio deben tener visible la fila y el número del asiento. tenga al menos una unidad para personas con mov-
físico. ilidad reducida, ajustándose a las normar y regula-
Las graderías deberán contar con un espacio para la ciones legales aplicables a las Norma Técnica
Hall de acceso. En muchos escenarios se diseña ubicación de personas con movilidad reducida, Colombiana NTC 4959, NTC 5017 y a la Guía de
un hall de acceso que permita recoger de manera incluyendo a su acompañante. Este debe contem- Accesibilidad en infraestructura deportiva para
segura a los espectadores y los direcciona hacia plar con buenas condiciones de visibilidad. personas con discapacidad, donde se encuentran
las graderías. estipulados los requisitos mínimos de accesibilidad
La cantidad de puestos PMR depende del aforo fijo y características funcionales, que deben cumplir los
Graderías. Este es el espacio donde se ubica el del escenario y aquí se cita la norma establecida en servicios sanitarios públicos.
público durante el evento, diseñado para que, el Reglamento Colombiano de Construcción Sismo
durante un evento, todos los espectadores estén Resistente NSR-10, donde se estipula que todos los Área de comidas. Cerca de las graderías se debe
sentados y tengan una visión completa del evento sitios abierto al público, de carácter recreacional o contar con espacios comerciales, para que se
deportivo. cultural deberán disponer de espacios para perso- ubiquen locales donde se pueda ofrecer comidas,
nas en silla de ruedas. bebidas y souvenirs.

MED - Generalidades - Zonificación de escenarios


Zona para prensa y V.I.P. Está compuesta por ubica un área de transmisión en la parte alta de la Gradería V.I.P. Espacio destinado a V.I.P., donde pueden ubicar un número reducido de periodis-
un acceso preferiblemente independiente , que zona de graderías, en cabinas cerradas con amplia se recomienda un acceso único, con un área tasquienes podrán disponer de este espacio para
permite la atención de un grupo especial de visual de la zona de competencia y equipadas con separada del resto de gradería, por elementos de realizar entrevistas a los atletas en el entretiempo
personas que acuden al escenarios deportivos, toda la tecnología que permita a los medios radiales cerramiento y en los posible conectadas a la sala o después del partido.
conocido como personalidades o V.I.P. que llegan o de televisión transmitir el evento deportivo. V.I.P., a través de un corredor de circulación.
a los escenarios como invitados y dentro del Es importante que esta área sea de fácil acceso,
protocolo deportivo deben disponer de espacios En las pistas se ubica un espacio provisional Zona mixta. Área cercana al vestuario de los no solo desde los vestuarios sino también desde
para disfrutar del evento de manera confortable después de la llegada, en la parta baja de las equipos y a la salida de los deportistas, donde se la gradería de prensa o centro de medios del
bien atendidos, tranquilos y seguros. tribunas, que sirve para que los reporteros gráficos escenario.
tomen imágenes y algunos periodistas narren con
Sala de prensa. Debe considerarse en las grad- precisión el momento final de la competencia.
erías espacios para grupos especiales de especta-
dores, como el área de periodistas. Centro de medios. Son las salas de trabajo de los
medios informativos. Esta debe ser diseñada
Es indispensable que esta sala tenga instala- pensando el albergar un alto número de perso-
ciones eléctricas, red de datos y estar protegida nas, más específicamente representantes de
de las condiciones climáticas. medios de comunicación nacional e internacional,
según el evento. Dentro de la misma se debe
Es importante guardar, en las graderías, un espa- proveer un número adecuado de servicios
cio para los deportistas y/o el equipo técnico que higiénicos.
no están en competencia. Este espacio se divide
temporalmente. El manual de estadios de la F.I.F.A. recomienda
dividir esta zona en dos espacios, el primero desti-
Gradería para prensa. Los profesionales que nado a prestar un lobby a los mismos, y la segunda es
harán el cubrimiento del evento, como periodis- el espacio equipado con conexión para teléfonos,
tas, fotografos, etc, requiere de espacios espe- módems y demás elementos necesarios para los
ciales como acceso o ingreso independiente, sala periodistas, reporteros y fotógrafos.
de prensa y tribuna para periodistas, con una
buena ubicación y visibilidad, este espacio de Sala V.I.P. El espacio para la recepción a la tribuna de
estar equipado de red eléctrica, voz y datos, para honor o V.I.P. Según el Manual F.I.F.A., este debe
que desde allí realicen el cubrimiento del evento. disponer de puestos de bebidas para todos los
ocupantes de la gradería V.I.P. y estar ubicada a lado de
Área de transmisión. Son las cabinas de trans- la misma.
misión para programas radiales y de televisión
encargados de emitir el evento deportivo al exte- Se recomienda que la Sala V.I.P. contenga:
rior del escenario.
- Servicios higiénicos independientes
Las posiciones del área de transmisión deberán - Zona para televisión
seren la tribuna principal, del mismo lado donde se - Lugares informales para sentarse, este
depende del espacio y la disposición del mismo FOTO: Coldeportes

MED - Generalidades - Zonificación de escenarios


Zona de deportistas. Espacios para uso exclusi-
vo de los deportistas y cuerpo técnico, que
permite su preparación, recuperación, charlas
técnicas y orientación de los entrenadores.
Pensando en competencias, este debe tener un
acceso independiente, que sólo puede ser usado
por los
deportistas.

Camerinos. Espacio de vestuario y preparación


de deportistas. Debe brindar comodidad y seguri-
dad para que los atletas puedan cambiarse,
concentrarse y planear el momento de competen-
cia. Para su uso, es adecuado e indispensable que
este bien iluminado; equipado con mobiliario,
para la indumentaria de los deportistas; tenga
bancas, y en lo posible, aire acondicionado. El
número de camerinos puede variar dependiendo
del escenario deportivo y de la competencia que
se realice, se recomienda 2 o 4. La ubicación de
los camerinos debe ser estratégica, de fácil
acceso desde el exterior del escenario y se hace
indispensable que cuente con conexión al siste-
ma eléctrico de voz y de datos.

Baños y duchas. Espacio para uso exclusivo de


los deportistas y cuerpo técnico, permite su aseo
antes o después de competir, debe estar visible-
mente dividida la zona húmeda y los baños.

Área de calentamiento: Espacio complementar-


io, amplio iluminado, es aconsejable que la super-
ficie del mismo sea similar al del campo de juego.
Su finalidad es la preparación y de los jugadores
antes de competir.

Sala de recuperación y masajes. Espacio


amplio que permite la instalación de equipos
para trabajar en la parte médica y de fisioterapia
FOTO: Coldeportes
con los deportistas.

MED - Generalidades - Zonificación de escenarios


Zona administrativa y de servicio. Para todas En ocasiones este cuarto está diseñado del tal
las instalaciones deportivas es necesario contar forma que permite, desde allí, la distribución
con espacios independientes del área técnica, completa de la energía eléctrica, en todo el esce-
que sirvan para su administración y control, que nario y así asegurar el correcto uso del mismo.
permitan planear su uso, la gestión y el manten-
imiento de todos los espacios y eventos que se Puesto de mando unificado – PMU. Este espa-
realicen en la edificación. cio es requisito indispensable en todos los esce-
narios donde exista una considerable afluencia
Debe existir una Oficina de Administración desde de publico de alta competencia y que tengan un
donde se planee y controle el uso del escenario público o afición constante como estadios de
en el día a día y se gestione su mantenimiento. fútbol.
Requiere de un baño de apoyo para el administra-
dor. Es una sala dispuesta en la parte alta de las grad-
erías que debe tener el control visual del 90 % de
Espacio edificado en función de los requerimien- las graderías, su accesibilidad es restringida al
tos propios de cada escenario, según las discipli- público, medios y cualquier persona diferente a
nas deportivas que allí se practican. Esta es una las autorizadas.
zona que facilita la operación misma del escenar-
io como oficinas: En el se ubican los controles técnicos de la ilumi-
nación, el sonido y las pantallas de video o table-
Oficina de administración. El espacio destinado ros de resultados que tenga el escenario.
al personal de apoyo, planificación, organización
y dirección del escenario. Adicionalmente, este espacio está destinado a la
ubicación del personal encargado de coordinar a
Bodega de equipos. Puede definirse dentro de los organismos y entidades de socorro, en caso
un escenario como la unidad de servicio destina- de emergencias. Este personal tiene como misión
da a guardar la implementación y el equipamien- apoyar y velar por el adecuado cumplimiento de
to deportivo. Su objetivo principal es suministrar las normas y procedimientos preestablecidos, en
un espacio para allí contener y proteger los emergencias.
artículos.

Área para mantenimiento. Es el área donde se


ubican el personal y los elementos que proporcio-
nan oportunamente, los servicios que requiere el
escenario en materia de mantenimiento preventi-
vo y correctivo a las instalaciones.

Cuarto Eléctrico. El espacio que contiene en su


interior todo el equipamiento eléctrico que
FOTO: Coldeportes
requiere el escenario deportivo, como bombas,
plantas, subestaciones, transformadores, entre
otros.

MED - Generalidades - Zonificación de escenarios


Zona técnica. Espacios que sirven de soporte pistas deportivas, coliseos y piscinas, desde
para el funcionamiento del escenario y los eventos donde se maneja el cronometraje y se controlan y
deportivos que se realizan en él. En ellos trabajan visibilizan los resultados de tiempo que se produ-
los equipos médicos, de juzgamiento, administrativos y cen en cada prueba, además, de controlar el foto
técnicos. finish.

Área médica. Espacio dedicado a la atención El Foto finish es una herramienta tecnológica de
médica primaria, en caso de accidentes. Debe apoyo, que permite definir los ganadores en las
estar ubicada cerca de los camerinos, con acceso pruebas de velocidad. Debe ubicarse frente a la
directo a la zona de competencia y conexión con línea de llegada en las pistas o frente al centro del
el estacionamiento de la ambulancia. Además, campo en Coliseos, en todo caso con amplia
este debe cumplir con las normas de arquitectura visual a la zona de competencia para permitir
hospitalaria y de accesibilidad universal. observar a los deportistas.

Su tamaño dependerá de la cantidad de camillas Área de oficinas. Espacio destinado al trabajo


que deba albergar. y/o administración del escenario. Además, sirve
de apoyo para la realización de eventos depor-
Sala de control al dopaje. Es el lugar destinado tivos. Puede ser un salón amplio, con subdivi-
a la toma de muestras a deportistas, para siones, destinadas a: dirección técnica, logística,
controlar el uso de sustancias prohibidas. sala de reuniones y bodega de implementación
deportiva, esta debe tener una puerta de seguri-
Cada sala cuenta con un espacio amplio de espera, dad.
para recibir a los deportistas seleccionados para el
control; un consultorio de entrevistas y baño
para la recolección de muestras, este espacio no
debe tener ventanas, ni acceso al exterior.

Sala de jueces. Los jueces usan espacios que


permiten la operación del juzgamiento en los
eventos deportivos. Para esto se utiliza el área de
jueces, que en algunos escenarios es un espacio
amplio, frente a la zona de competencia y con
plena visual al campo, lo que les permitirá
controlar las competencias desde allí.

Camerino de jueces. Espacio destinado a la


preparación y descanso de los jueces, conformado
por vestier, baño y duchas.
FOTO: Coldeportes - Enfermería, Coliseo Elias Chegwin
Sala de cronometraje. Un espacio dentro de las

MED - Generalidades - Zonificación de escenarios


Camerino de jueces. Espacio destinado a la Campo de juego. Área donde se desarrollan las El material de esta área debe ser el mismo del Esta se ubica después del área de seguridad y lleva
preparación y descanso de los jueces, conforma- competencias esta debe cumplir con medidas campo de juego. los puntos eléctricos y de voz y datos.
do por vestier, baño y duchas. mínimas tanto en área de juego como en altura
requerida. Área técnica y de jueces. Espacio donde se Área de circulación perimetral. Es el espacio
Sala de cronometraje. Un espacio dentro de las ubican los jueces, el banco de suplentes y el person- perimetral que sirve para la movilidad o del
pistas deportivas, coliseos y piscinas, desde Área de seguridad. Perímetro alrededor del al técnico necesario para las competencias de cada personal de apoyo, es utilizada principalmente
donde se maneja el cronometraje y se controlan y campo de juego, donde los deportistas terminen deporte. por los servicios médicos y personal voluntario.
visibilizan los resultados de tiempo que se produ- las jugadas.
cen en cada prueba, además, de controlar el foto
finish.

El Foto finish es una herramienta tecnológica de


apoyo, que permite definir los ganadores en las
pruebas de velocidad. Debe ubicarse frente a la
línea de llegada en las pistas o frente al centro del
campo en Coliseos, en todo caso con amplia
visual a la zona de competencia para permitir
observar a los deportistas.

Área de oficinas. Espacio destinado al trabajo


y/o administración del escenario. Además, sirve
de apoyo para la realización de eventos depor-
tivos. Puede ser un salón amplio, con subdivi-
siones, destinadas a: dirección técnica, logística,
sala de reuniones y bodega de implementación
deportiva, esta debe tener una puerta de seguri-
dad.

Zona de competencia. El espacio más impor-


tante de un escenario. Es allí donde se realiza la
competencia deportiva y es el más exigente técni-
camente reuniendo una serie de características
que son normativas, como el tipo de superficie, el
nivel de iluminación, la altura libre y las medidas
reglamentarias.

En esta zona se ubican jueces y equipos de


cronometraje, en ella se requiere cableado de voz
y datos, para permitir la instalación de todo lo
FOTO: Coldeportes - Patinódromo, Santa Marta
necesario para el desarrollo de las competencias.

MED - Generalidades - Zonificación de escenarios


DIAGRAMA 1  DIAGRAMA 2 

Tribuna público Tribuna V.I.P.

Tribuna deportistas Zona Medios


Tribuna PMR

DIAGRAMA 3   DIAGRAMA 4   

MED - Generalidades - Zonificación de escenarios


Sistema de riego
Para definir la ubicación del tanque en el escenar- Con el fin de garantizar un riego uniforme sobre Es indispensable garantizar que los aspersores
io se realiza la distribución de las tuberías en la la totalidad del campo de juego, la distribución no generen interferencia con el desarrollo de la
Los sistemas de riego que se implementan en los zona de competencia, teniendo en cuenta que la de los aspersores emergentes se realizará tenien- competencia (Ver diagrama 5. Aspersores)
campos deportivos, tienen como función princi- distribución de los puntos hidráulicos dentro del do en cuenta que la línea de goteo o el radio de
pal garantizar las condiciones de humedad y mismo depende del tipo de aspersor selecciona- alcance del aspersor “a” llegue al borde del asper- El tanque de almacenamiento para riego tiene
nutrientes necesarios para el adecuado creci- do y el radio de riego o alcance del mismo. sor “b”, condición que deberá cumplirse con la que ser exclusivamente para almacenar el agua
miento y mantenimiento del césped natural así totalidad de los aspersores que se encuentre que será destinada para ésta actividad.
como de evitar el rápido deterioro de la superficie alrededor.
de competencia en gramas sintéticas.
DIAGRAMA 5
Grama Natural. Para el cálculo del sistema de 
riego en grama natural es indispensable el apoyo
de un ingeniero agrícola, agrónomo o similar
quien determinará el volumen de agua requerido

N
para la zona de competencia. Línea de banda o lateral Línea de banda o lateral

Para el calculo del riego se deben tener en cuenta

e
nc

e
ca

nc
algunos factores como el área total que requiere

al

ca
nc

de

al

e
ca

alcance

nc
de
alcance
o
al

ca
di

io
de

al
riego, clima, tipo de suelo, tipo de césped a sem-

ad
R

de
io

R
ad

io
Radio de

ad
R

Radio de

R
brar, velocidad de infiltración del agua, profundi- ce
alcance alcan
dad de la raíz que puede alcanzar la plántula, Radio
de
Radio
de

ce
alcance alcan
cantidad mínima de agua requerida para evitar Radio
de
Radio
de

que el césped se queme y/o marchite, evapotran-


spiración, los nutrientes requeridos y demás
factores específicos relacionados con el riego y el Radio de alcance

tipo de grama que se implante.


Radio de alcance

Una vez establecido el volumen de agua se


procede a definir la frecuencia de riego, general-
mente se realiza dos veces al día, que se Radio de
alcance
Radio
de alcance

recomienda realizar a tempranas horas de la Radio de


alcance
Radio
de alcance

mañana y/o en horas de la noche para evitar la

ce

ce
an

an
e

de alc
nc

de alc
pérdida por evapotranspiración y asegurar que el ca
e
nc
al ca
de ,50 ce
al

Radio
e

Radio
o 9 n
di 1
nc de
ca
riego sea más efectivo.
a ca
al
o
al di
R
de de Ra
io
o
di
ad Ra
R

Línea de banda o lateral Línea de banda o lateral


Zona Técnica Zona Técnica

Posteriormente se debe definir el volumen del


tanque, el requerimiento de área, si será prefab-
ricado o construido en sitio, ubicación y demás
variables constructivas y de diseño.

MED - Generalidades - Sistema de riego y drenaje


Sistema de drenaje. El objetivo del sistema de polisombra o similar, la cual se cubre finalmente
drenaje es evacuar de manera rápida la lámina de con arena, en el caso de clima caliente, o con una
agua que se genera durante y posterior a un mezcla de tierra negra y arena, para climas fríos o
evento de lluvia, teniendo como prioridad la templados en una proporción aproximada de
evacuación de las aguas en las zonas de juego 70% de tierra y 30% de arena, sobre la cual se
donde se concentra la mayor cantidad de depor- realiza la siembra de la semilla o de la plántula.
tistas o donde se desarrolla principalmente la
competencia; un ejemplo de ello se presenta en Para la captación y transporte del agua infiltrada
los escenarios de softbol y béisbol, en los cuales se puede utilizar tubería cribada o tubería
las aguas son transportadas desde el ‘infield’ planar, siendo las profundidades de las excava-
hacia el ‘outfield’. ciones requeridas y la pendiente disponible para
la recolección y transporte unos de los factores
Es importante que durante la etapa de diseño se determinantes para tomar la decisión como
cuente con la factibilidad de la empresa presta- diseñador, debido a que a mayor diámetro de
dora del servicio de alcantarillado, para esta- tubería, mayor requerimiento de excavación.
blecer el punto de entrega de las aguas lluvias
recolectadas, sistema de alcantarillado o vía Aunque existen diversas configuraciones para la
pública, y así mismo determinar la ubicación y distribución de los sistemas de drenaje, la Tipo
definición de cotas de la cámara recolectora final Espina de Pescado es una de las más comunes en
que entregará al punto definido anteriormente. campos deportivos (Ver diagrama 6. Espina de
pescado), siendo criterio del diseñador la
Una vez nivelado el terreno para la competencia ubicación del sistema para garantizar una evac-
generalmente se extiende el geotextil tejido y la uación rápida del agua en exceso.v
tubería de drenaje, posteriormente se adecua
como material de soporte cubierta con una

DIAGRAMA 6
  
A cámara de evacuación

FOTO: Coldeportes - Cancha de Rugby, Santa Marta


A cámara de evacuación

MED - Generalidades - Sistema de riego y drenaje


Sistema de iluminación
mantenimiento y pone en riesgo la estabilidad de postes incide de manera importante en su altura En los planos que complementan el Manual de
la estructura de la zona de competencia debido al libre para el montaje de los proyectores. Escenarios Deportivos MED, se presentan las
En el diseño eléctrico de escenarios deportivos tránsito de la grúa. configuraciones para cada uno de los deportes.
debe cumplirse con los lineamientos entregados La siguiente grafica ilustra esta relación para
en el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléc- La orientación de los equipos de iluminación para calcular la altura de montaje hm se proyecta en el El número de equipos de iluminación mostrados
tricas RETIE y en el Reglamento Técnico de Ilumi- obtener los niveles de iluminancia, uniformidad y diseño el haz de luz desde la cima del poste y se en los planos para cada deporte puede variar
nación y Alumbrado Público RETILAP. demás proyectados en los estudios fotométricos, dirige en un ángulo de 30° bajo la horizontal, dependiendo del estudio fotométrico, de las
debe hacerse en terreno una vez los equipos en justo al frente. características técnicas de las luminarias y de las
Iluminación en competencia. En el escenario se mención estén instalados y energizados en los condiciones propias del escenario que se este
debe brindar el nivel de iluminación apropiado respectivos mástiles. El haz debe llegar al plano de la cancha de juego diseñando.
para la práctica deportiva, de acuerdo al uso y al a 1/3 de su ancho.
tipo de deporte, este nivel puede variar sus mag- Los tableros de los conjuntos eléctricos proyecta- Este manual entrega los niveles de iluminancia
nitud - Medida en Luxes - sobre la zona de com- dos para las torres de iluminación deben ser tipo media, con los que se deben diseñarse los esce-
petencia. intemperie (IP 65). narios deportivos, en las 52 discplinas aquí
expuestas. Además se realiza un rango para prác-
Los equipos de iluminación proyectados deben Los equipos de iluminación deben estar orienta- tica recreativa y para competencia.
reunir características técnicas especiales; no se dos de tal forma que no se produzca deslum-
pueden considerar luminarias para vías, parques, bramiento a los jugadores dentro de la zona de hm En el caso del nivel de iluminancia para compe-
bodegas, u otros espacios de trabajo diferentes. competencia. 30o tencia se considera una eventual transmisión por
Las características más relevantes que deben televisión local de los diferentes juegos.
reunir los equipos proyectados y posteriormente La configuración de los equipos de iluminación Sep.
W
instalados en un escenario deportivo, son: ubicados sobre el área de juego es normalmente Para las zonas de competencia debe contem-
en forma de cuadricula, distribuyendo los equi- plarse salidas de tomacorrientes dobles, para la
• Equipo de iluminación profesional para pos de manera uniforme en filas y columnas. energización de tableros de marcadores, equipos
escenarios deportivos de cronometraje, dispositivos de control en las
• Tener certificado de conformidad de producto En deportes donde los jugadores deben mirar mesas de jueces, como, consolas, estadísticas,
• Pertenecer a una tecnología de iluminación hacia arriba, como por ejemplo voleibol, balon- Fuente: RETILAP, Iluminación de Escenarios anotadores, entre otros.
reciente cesto, balonmano, los equipos de iluminación Deportivos o Recreativos
• Tener garantía mínima de cinco años pueden ubicarse en dos filas, una en cada costa-
• Tener representación en el mercado nacional do de la zona de competencia, buscando evitar el Donde:
deslumbramiento.
Los mástiles o torres de iluminación deben espe- hm: Altura de montaje mínima de los proyectores
cificarse con escalera y canasta en la parte supe- De acuerdo a lo expuesto en el RETILAP, en la
rior para el acceso de operarios calificados que descripción de Iluminación de Escenarios Depor- W: Ancho del campo deportivo
realizarán las tareas de mantenimiento, ya que de tivos o Recreativos, la altura libre para el montaje
contemplarse estos dos elementos el manten- de los equipos de iluminación equivalente a la Sep: Separación entre el campo deportivo y la
imiento del sistema de iluminación tendría que altura de las torres o mástiles se calcula con la base de los postes
hacerse con grúa, lo cual eleva los costos de fórmula y gráfica expuesta a continuación.
Est o: Garantiza un bajo nivel de deslumbramien-
Vale la pena destacar FOTO:
que laColdeportes
ubicación de los to a los jugadores.

MED - Generalidades - Sistema de iluminación


FOTO: Coldeportes - Complejo Acuático

MED - Generalidades - Sistema de iluminación


Recomedaciones
Capacidad de espectadores. Se define en com-
pañía del ente propietario del escenario y quien
Las recomendaciones generales son determinantes va a hacer la inversión, en esta decisión se debe
y conceptos básicos que permiten tomar deci- considerar si el escenario se va a construir o
siones con criterio durante el proceso de plantación y adecuar para un evento deportivo y que exigen-
diseño de una instalación deportiva y están basa- cias tiene, el uso posterior del escenario y la
das en la experiencia adquirida durante varios frecuencia con la que se van a hacer eventos
años de desarrollo de proyectos que el equipo de deportivos que requieran un aforo similar, el o los
infraestructura de Coldeportes ha acompañado deportes que van a practicarse en el escenario y
técnicamente y supervisado durante la construc- la población del lugar en el cual se va a desarrol-
ción de infraestructura deportiva, recreativa y de lar.
alto rendimiento en todo el país:
Se recomienda diseñar escenarios con bajo aforo
1. Decisiones previas al diseño. y considerar espacios para graderías portátiles
2. Localización y orientación del escenario que permitan atender eventos grandes ocasional-
3. Características del lote y terreno. mente.
4. Aforo o capacidad del escenario.
5. Movilidad y Accesibilidad. Necesidades de mantenimiento. Se debe
realizar un plan y una proyección de costo de
6. Componente eléctrico para los escenarios.
mantenimiento de acuerdo al tipo de estructuras,
7. Sistemas de Riego y drenaje para campos la iluminación. Las características de pisos,
deportivos fachadas, cubiertas y equipos necesarios para el
funcionamiento de la edificación; el cual entrega-
Los planificadores o diseñadores del escenario ra como resultado, cifras anuales que definirán
deportivo deben realizar un diagnóstico y análisis las estrategias de diseño para minimizar los
de muchas variables que les permitirán definir gastos durante la operación, de manera efectiva.
qué tipo de instalación deportiva van a proyectar
de acuerdo con las necesidades presentadas por El propietario del escenario debe asegurar el uso
la entidad que desea desarrollarla, el tipo de adecuado y el mantenimiento de la futura infrae-
deporte que quiere practicarse y el tipo de comu- structura deportiva.
nidad hacia la cual va dirigida.
Ubicación del escenario. El escenario debe estar
Vocación del escenario. Esto define su escala y ubicado en un lugar que asegure la accesibilidad,
nivel de exigencia deportiva. según su vocación. Para ello se deben tener en
cuenta el área lote disponible, el cual debe
Recursos disponibles. Debe conocerse el límite responder al tipo de infraestructura del escenario
determinado para la inversión que se dispone en deportivo y las áreas de urbanismo en su
el proyecto para tener claridad del tipo de esce- entorno.
nario que puede proyectarse y expresar con
criterio claro el alcance que puede tener. FOTO: Coldeportes, Coliseo Multideportivo, Popayán

MED - Generalidades - Recomendaciones


Lote. Debe permitir el cumplimiento de impor- transporte público y hoteles, que deben estar
tantes variables como la correcta orientación del cerca para garantizar un buen funcionamiento
escenario y espacios exteriores que permitan cum- por esta razón se deben localizar estratégica-
plir con requerimientos de accesibilidad, atención mente.
de emergencias, posibles ampliaciones del esce-
nario y un adecuado urbanismo. Las ciudades tienen dos clases de áreas urbanas,
la consolidada y la de expansión, cada una
Condiciones climáticas. Se debe realizar un brinda beneficios y limitaciones que deben anal-
análisis de los vientos, la intensidad lumínica, izarse en el momento de tomar la decisión de la
temperatura y responder a cada determinante del ubicación del escenario.
lugar para garantizar las mínimas condiciones de
confort, tanto para los deportistas como para los Orientación. Se debe tener en cuenta en la
espectadores. etapa de diseño, que la orientación del escenar-
io preferiblemente deberá ser en sentido
Disponibilidad de servicios. Para la selección del Sur-Norte.
predio y previo a la etapa de diseño se debe
verificar la disponibilidad de servicios públicos y Se acepta una desviación o tolerancia de más o
dar respuesta en la etapa de diseños a la necesi- menos 22 grados de inclinación teniendo como
dad de cada escenario. referencia la línea sur-norte, siendo la
inclinación más adecuada el giro nororiental,
Sostenibilidad. Se recomienda que los diseños dado la localización geográfica de Colombia.
sean realizados con los principios de sostenibili-
dad, en los cuales se tenga en cuenta los Es importante, de acuerdo a los deportes a
siguientes parámetros, eficiencia en consumo de desarrollar, que las zonas de competencias
agua y energía; mantenimiento mensual ajustado estén protegidas de los vientos o la temperatura.
a las condiciones del escenario; elección de acaba-
dos arquitectónicos que beneficien las condi- Deportes como bádminton, tenis de mesa y
ciones climáticas internas del escenario y sean voleibol tienen exigencia referente a la
propicios a un bajo mantenimiento en el tiempo; intensidad mínima de los vientos dentro del
calidad del medio ambiente interior, planeando escenario por la levedad del elemento de juego.
una buena ventilación de los espacios.
En deportes como gimnasia se exige temper-
Locación y orientación del escenario. Los esce- aturas inferiores a los 22 grados para el desarrol-
narios deportivos son equipamientos urbanos de la lo de las competencias y las pruebas de natación
ciudad, que generan un gran impacto en el entorno, tienen exigencias similares en la temperatura del
este entorno debe brindarles las necesidades agua, que debe estar entre 24 y 26 grados.
básicas para su correcto funcionamiento bajo los
parámetros de accesibilidad, servicios públicos,
conexiones con equipamientos de ciudad comple-
FOTO: Coldeportes - Estadio Romelio Martínez, Barranquilla
mentarios tales como la parte médica, el

MED - Generalidades - Recomendaciones


Características del lote y terreno. El predio
seleccionado debe garantizar las medidas míni-
mas necesarias para la correcta implantación del
escenario deportivo incluyendo el urbanismo para
la accesibilidad peatonal y vehicular y para facili-
tar la correcta operación.

La topografía del terreno debe ser coherente con


las necesidades del escenario deportivo y se debe
propender a topografías donde el escenario
deportivo se pueda implantar fácilmente, reduci-
endo los movimientos de tierra, los rellenos,
muros de contención y todos aquellos aspectos
técnicos que aumenten el gasto en la inversión.

El diseño del escenario debe garantizar la integri-


dad de las zonas ecológicas y elementos naturales
existentes. Deberá regirse por las normas
urbanísticas del lugar, aislamientos, retrocesos,
alturas, andenes, etc. Se debe respetar la accesi-
bilidad universal para peatones y personas con
movilidad reducida (PMR).

Así mismo su implantación deberá ser conse-


cuente con los usos del suelo establecidos e iden-
tificados en el Plan de Ordenamiento Territorial o
el instrumento que haga sus veces. Es importante
también asegurar que el lote o terreno destinado
al proyecto no esté localizado en una zona de
riesgo por causas naturales tales como riesgo de
remoción por masa o deslizamientos, zonas de
protección ambiental, zonas susceptibles de inun-
dación o áreas pantanosas, zonas de rellenos
sanitarios y todo riesgo que pueda afectar la vida
de los usuarios del futuro escenario.

Adicionalmente, verificar que a futuro el lote no


tendrá ninguna afectación como reserva vial o
natural, cumplir con las distancias de aislamien-
FOTO: Coldeportes - Pista de BMX, Santa Marta
to a cuerpos de agua y líneas de alta tensión.

MED - Generalidades - Recomendaciones


Aforo o capacidad del escenario. Como se men-
cionó anteriormente, en las decisiones previas al
diseño, la capacidad del escenario debe ser
definida por el propietario, pero el diseñador es
responsable de hacer recomendaciones que
permitan optimizar la inversión y tener un esce-
nario práctico y adecuado a la realidad del lugar
y a los eventos deportivos que se desarrollarán
en el.

Se deben tener en cuenta las siguientes consid-


eraciones para realizar la justificación del aforo-
que tendrá el escenario a construir:

* Vocación
* Población beneficiada
* Uso del escenario
* Afición al deporte o deportes que albergará el
escenario
*Número de clubes, ligas o deportistas que en el
practican el objeto del escenario
*Capacidad financiera del municipio para su
mantenimiento
*Capacidad de estacionamientos que permita el
predio.

Si el escenario es planificado para una competen-


cia nacional o internacional se deben tener en
cuenta los requerimientos de aforo dados por
el comité organizador del evento y/o la feder-
ación deportiva nacional o internacional, además
de ver dise´ñar espacios para implementar grad-
erías portátiles, esto permitirá cumplir con las
exigencias.

FOTO: Coldeportes - Coliseo Elias Chegwin, Barranquilla

MED - Generalidades - Recomendaciones


Movilidad y accesibilidad. En cada escenario,
se debe lograr de manera correcta y eficiente, el
acceso, circulación y salida de los espectadores
tanto peatonal como vehicularmente de manera
segura.

Lo anterior requiere planificar y diseñar unas


buenas conexiones para la infraestructura vial,
amplios senderos peatonales, estacionamientos
estratégicamente ubicados, y proponer una
mínima cobertura de transporte público.

Para la accesibilidad de deportistas y jueces al


escenario se deben diseñar vías vehiculares que
permitan su llegada hasta el punto de entrada
con vehículos grandes, como buses o busetas,
donde estén seguros y resguardados del clima.
Para el acceso de periodistas y personalidades
debe permitirse la llegada de vehículos pequeños
hasta las puertas de ingreso, por su seguridad y
comodidad. Se debe asegurar el acceso de los
vehículos de servicios médicos al interior de los
escenarios para atender cualquier emergencia o
contingencia.

El parqueo de dichos vehículos debe estar cerca


de la enfermería y en el diseño urbano y vial debe
tenerse en cuenta una salida exclusiva, lo
suficientemente amplia, que permita giros y no se
cruce con el acceso de peatones. En términos de
normas, se debe cumplir con las disposiciones de
evacuación que vienen en la Norma NSR10
capítulo K.2.7 Grupo de ocupación lugares de
reunión, K.2.7.2 – Subgrupo de ocupación lugares
de reunión deportivos. Igualmente se deberá
cumplir con la norma técnica Colombia NTC
6047/2013, accesibilidad al medio físico y debe
tener el apoyo de voluntarios para una buena
atención.
FOTO: José Torres - Estadio Edgar Rentería, Barranquilla

MED - Generalidades - Recomendaciones


Cálculo isóptica
La isóptica se define como la línea visual óptima
que permite a los asistentes observar de manera
clara el área de competencia de un escenario,
desde cualquier punto de la graderías.

Para lograr una buena isóptica debe aplicarse la


siguiente fórmula: DIAGRAMA 7 

"El valor C es una variable que define la calidad


de la línea de visión de los espectadores por
encima de la cabeza de la persona situada
delante, lo que comúnmente se conoce como -el
ángulo de visión-. En principio, cuanto mayor
sea el valor C, más claro será el ángulo de visión,
lo que significa que el terreno de juego se verá
mejor. Un buen diseño de estadio tendrá un
valor C muy alto en toda la gradería.

No obstante, incrementar el valor C también


puede provocar un aumento en la altura y el
ancho global del estadio (…) Para lograr un buen
valor C, la distancia desde el nivel de los ojos del
espectador, hasta la parte superior de la cabeza
del espectador, situado inmediatamente delan-
te, deberá oscilar entre los 120 milímetros, el
ideal, y los 90 milímetros, aceptable. Es impor-
tante que este trabajo lo realicen proyectistas
que estén familiarizados con el cálculo del valor
C y que comprendan cómo optimizar la calidad
de la visión (UEFA, 2010)”.

Línea de juego
0,08 m
Área de juego Nivel Superficie de competencia
Área de circulación graderia 0,00 m
2,00 m 3,00 m 1,50 m 1,50 m

Área de seguridad Área de auxiliar Área de circulación

1 Escala 1:75

D02
0 0.5 1 2 3 4 5m

MED - Generalidades - Cálculo isóptica


DIAGRAMA 8 

0,12 m

0,45 m
N
X

1,20 m
1,18 m
0,30 m

R
0,95 m

0,80 m
0,40 m
Nivel Superficie de competencia

2,50 m 3,00 m 1,50 m 1,50 m


0,00 m

D
8,74 m
Recomendado
1
D03
Escala 1:50

0 0. 5 1 2 3 4 5m

FOTO: Coldeportes

MED - Generalidades - Cálculo isóptica


DIAGRAMA 9 

0,25 m

0,12 m
0,25 m

0,12 m

0,05 m
C Recomendado
0,45 m
A Recomendado A Recomendado

C Mínimo
0,40 m
0,45 m 0,45 m

Mínimo 0,40 m Mínimo 0,40 m

0,05 m

(0,15 m)
C Recomendado

C Recomendado
A Recomendado A Recomendado
0,45 m

0,45 m 0,45 m
C Mínimo

(0,15 m)
0,40 m

Mínimo 0,40 m Mínimo 0,40 m

(0,15 m)
X Recomendado X Recomendado X Recomendado
0,05 m

0,30 m 0,30 m 0,30 m


(0,15 m)
C Recomendado

Mínimo 0,133 m
0,45 m

(0,15 m)
0,40 m

(0,15 m)

X Recomendado X Recomendado X Recomendado


0,30 m 0,30 m 0,30 m
Nivel Superficie de competencia

0,00 m

FOTO: Coldeportes - Coliseo Elias Chegwin, Barranquilla


B Recomendado B Recomendado
0,90 m 0,90 m

Mínimo 0,80 m Mínimo 0,80 m


Escala 1:10

0 0.5 1 2 3 4 5 cm
m

MED - Generalidades - Cálculo isóptica


1,50 m

Área de circulación graderia


DIAGRAMA 9

0,50 m


0,50 m
0,50 m
0,50 m

A Recomendado A Recomendado
0,45 m 0,45 m 0,45 m 0,45 m

Mínimo 0,40 m Mínimo 0,40 m

T Recomendado T Recomendado
1,50 m

0,90 m 0,90 m

Mnimo 0,80 m Mnimo 0,80 m


Minimo recomendado

X X X X X X
0,30 m 0,30 m 0,30 m 0,30 m 0,30 m 0,30 m

3 2 1 3 2 1
0,50 m
0,50 m
0,50 m

0
0,50 m

0. 5
Escala 1:25

1,50 m

Área de circulación graderia


1

MED - Generalidades - Cálculo isóptica


FOTO: Coldeportes - Parque de Raquetas, Barranquilla
ÍNDICE DE DIAGRAMAS

Diagrama 1. Zona Público

Diagrama 2. Zona Prensa & V.I.P.

Diagrama 3. Zona Técnica

Diagrama 4. Zona de Competencia

Diagrama 5. Aspersores

Diagrama 6. Espina de pescado

Diagrama 7. Isoptica V1

Diagrama 8. Isoptica V2

Diagrama 9. Isoptica V3

Diagrama 10. Isoptica V4


ÍNDICE DE DIAGRAMAS

Bibliografía

UNION OF EUROPEAN FOOTBALL ASSOCIATION (UEFA). Guía UEFA de estadios


de calidad. Comunicación Impresa S.L Traducción por REAL FEDERACIÓN
ESPAÑOLA DE FÚTBOL. Madrid. 2013. 159 p.

FÉDÉRATION INTERNATIONALE DE FOOTBALL ASSOCIATION (FIFA). Estadios de


fútbol. Recomendaciones técnicas y requisitos. 5ª edición. Freienbach. 2011.
444p.

CONSTRUDATA, (2018). Instalaciones deportivas. [Htlm] Recuperado de: http://


www.construdata.com/BancoConocimiento/c/construdata128_8/128_8.htm

EQUIVER (2018), NUESTROS CAMPOS DEPORTIVOS, [NUESTROS CAMPOS


DEPORTIVOS]. Recuperado de: http://www.equiver.com.co/nuestros-cam-
pos-deportivos.html

GÓMEZ, D. (2018). Riegos por aspersión en campos de fútbol. Escuela universi-


taria de Ingeniería Agraria de Valladolid [Pdf]. Sin fecha de publicación. 13 p.
Recuperado de: http://lan.inea.org:8010/web/materiales/web/riego/anunci-
os/trabajos/Riegos%20Campos%20de%
20futbol.pdf.
MANUAL DE ESCENARIOS
DEPORTIVOS DE COLOMBIA
Departamento Administrativo del Deporte, la Recreación, la
Actividad Física y el Aprovechamiento del Tiempo Libre
COLDEPORTES

GIT Infraestructura
Coautores:

Cita sugerida:
Departamento Administrativo del Deporte, la Recreación, la
Actividad Física y el Aprovechamiento del Tiempo Libre
COLDEPORTES, Lineamientos de Política Pública en Infraestruc-
tura Deportiva.

Año de publicación: 2018


Lugar: Bogotá, D.C.
Tiraje de 1 a xxxxxx

Todos los Derechos Reservados


No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, la recopilación en un sistema informático, ni la reproducción por cualquier medio o proced-
imiento, sin el permiso previo y por escrito de COLDEPORTES.
ERNESTO LUCENA BARRERO
MINISTRO DEL DEPORTE

Ser una potencia mundial deportiva no solo significa Esas características permiten que la región y el país se
corresponder en las metodologías, entrenamientos, vean beneficiados con una infraestructura de óptima
estrategias entre entrenadores, atletas y dirigencia calidad, que nos propiciará competir y obtener resultados
deportiva. También significa brindar las herramientas en los certámenes internacionales más importantes del
locativas necesarias para que los deportistas tengan mundo deportivo.
entrenamientos de calidad, y esto se logra teniendo
escenarios deportivos que estén a la vanguardia, que El MED es un regalo que quiere hacerle Coldeportes al
cumplan los requerimientos técnicos de las federaciones país, a las futuras generaciones y a todos aquellos que
internacionales. ven en el deporte una herramienta para construir país.

El Manual de Escenarios Deportivos se convierte en una


obra importante para Colombia y para la región en cuanto
a especificaciones técnicas, de todo lo referente a
escenarios deportivos.
El Manual de Escenarios Deportivos, que contiene los lineamientos de política pública en infraestructura deportiva, fue creado por Mindeporte en el período
2016 - 2019
Las fotografías y material gráfico incluidos en este Manual de Escenarios Deportivos cuentan con la autorización de las entidades que lo proporcion-
aron, en atención a la ley de derechos de autor:

Mindeporte
Comité Olímpico Colombiano
Federación Colombiana de Esgrima
Federación Colombiana de Baloncesto
Federación Colombiana de Judo
Federación Colombiana de Boxeo
Liga del Valle de Lucha
Federación Colombiana de Squash
Federación Colombiana de Levantamiento de Pesas
Federación Colombiana de Natación
Federación Colombiana de Racquetball
Federación Colombiana de Gimnasia
Federación Colombiana de Rugby
José Ricardo Torres Hernández - Fotografía Barranquilla
Indervalle

El presente Manual de Escenarios Deportivos para el campo de la infraestructura deportiva contempla, agrupa y busca dar a conocer las actualizaciones
correspondientes a las áreas de juego de 26 deportes y sus modalidades a nivel técnico. Mindeporte como entidad encargada de liderar los procesos
deportivos en Colombia ha tomado como referencia la reglamentación y documentación técnica estandarizada y publicada por cada uno de los
organismos deportivos internacionales, los cuales se encuentran referenciados al final de esta publicación.
CONTENIDO
Sistema Nacional del Deporte. Conjunto de
organismos articulados entre sí, para permitir el
acceso de la comunidad al deporte, a la
recreación, el aprovechamiento del tiempo libre,
la educación extraescolar y la educación física,
teniendo como objetivo generar y brindar a la
comunidad oportunidades de participación en el
proceso de iniciación, formación, fomento y práctica
del deporte, la recreación, y el aprovechamiento del
tiempo libre, como contribución al desarrollo
integral del individuo y a la creación de una cultura
física, para el mejoramiento de calidad de vida de
los colombianos (Plan Decenal del Deporte, la
Recreación, la Educación Física y la Actividad
Física para el desarrollo humano, la Convivencia y
la Paz a partir de la ley de 1995).
Superficie de competencia. Hace referencia al
plano horizontal construido y con líneas de
demarcación sobre el cual se desarrolla el juego,
actividad o competencia. Su material de acabado
dependerá del carácter del escenario y la discipli-
na deportiva, garantizando el confort y seguridad
a los deportistas.

FOTO: Coldeportes - Complejo de Raquetas, Santa Marta.


Área aterrizaje salto
GIMNASIA
Área auxiliar de salto
Área de juego anillos
ARTÍSTICA
Polvo de magnesio Área de juego salto

Área de juego caballo


con arcos Área de circulación

Escaleros salto
Área de seguridad salto

Área de seguridad caballo


con arcos y anillos

Área auxiliar caballo con


arcos y anillos

Área de seguridad suelo

Área de juego suelo

Área auxiliar suelo


Área de juego
barras paralelas
Área de circulación
Área de seguridad
barras paralelas

Área auxiliar barras paralelas

Área de seguridad barra fija Área juego barra fija

Polvo de magnesio
Área auxiliar barra fija

ESCENARIO DEPORTIVO.
N 60.00
52.00

9.00 18.00 15.00 1.00 3.00

18.00 1.00

3.00
Área de circulación

Área auxiliar salto

1.00
D D D D

Área de seguridad salto

Área de juego salto

4.50
Área de seguridad salto

D D

1.00 1.50 1.00


Área auxiliar salto Área de seguridad barras
paralelas
Área de circulación

Área auxiliar anillos Área auxiliar suelo

Área de juego barras paralelas


Área de seguridad anillos Área de seguridad suelo
D D

Área de seguridad barras


D D
paralelas

D D D

Área de juego suelo D D D

18.00
D
Área de seguridad caballo con
arcos y anillos
D

D
D
Área de juego caballo con arcos
D D

D
Área de juego
D

Área de seguridad caballo con arcos D Área de seguridad suelo

D D D

1.00
Área auxiliar caballo con arcos Área auxiliar suelo

Área de circulación

3.00
0 1 2 3 4 5m

Escala 1:200
Área auxiliar salto

Área de juego salto

Área de juego barra de equilibrio


Área de circulación

Área de seguridad
salto

Área de seguridad
barra de equilibrio

Área auxiliar barra


equilibrio

Área de seguridad suelo

Área de juego suelo

Área auxiliar suelo

Área circulación

Área de seguridad barras asimétricas

Área de juego barras asimétricas Escaleras barras


asimétricas

Polvo de magnesio
Área auxiliar barras asimétricas
barras asimétricas
60.00
N 52.00
4.00 37.00 15.00
3.00 1.00 9.00 3.50 18.00 3.50 18.00 4.00

Área de circulación

3.00

4.00
1.00
Área auxiliar

Área de seguridad salto

4.50

4.50
Área de juego salto

Área de seguridad salto

1.00 1.50 1.00


Área auxiliar

13.50
Área auxiliar

Área de seguridad suelo

12.50

34.00
Área de seguridad barra de equilibrio

Área de seguridad barra de equilibrio

3.50
Área de juego barra de equilibrio

18.00
Área de juego salto
Área de seguridad barras asimétricas

9.00

9.00
Área de juego barras asimétricas

Área de seguridad suelo


Área de seguridad barras asimétricas

Área auxiliar Área auxiliar

1.00

4.00
Área de circulación

3.00
0 1 2 3 4 5m

Escala 1:200
N

Área de circulación

Área auxiliar salto


D D D D

Área de seguridad salto

Área de juego salto

Área de seguridad salto

D D
Área auxiliar salto Área de seguridad barras
paralelas
Área de circulación

Área auxiliar anillos Área auxiliar suelo

Área de juego barras paralelas


Área de seguridad anillos Área de seguridad suelo
D D

Área de seguridad barras


D D
paralelas

D D D

Área de juego suelo D D D


D
Área de seguridad caballo con
arcos y anillos
D

D
D
Área de juego caballo con arcos
D D

D
Área de juego
D

Área de seguridad caballo con arcos D Área de seguridad suelo

D D D
Área auxiliar caballo con arcos Área auxiliar suelo

Área de circulación
N

Área de circulación

D D Área auxiliar

Área de seguridad salto

Área de juego salto

Área de seguridad salto

D D Área auxiliar

Área auxiliar

Área de seguridad suelo

D D

D D
Área de seguridad barra de equilibrio

Área de seguridad barra de equilibrio


Área de juego barra de equilibrio

D D D
Área de juego salto
D
Área de seguridad barras asimétricas

D
D

D D
Área de juego barras asimétricas
D

Área de seguridad suelo


Área de seguridad barras asimétricas
D
Área auxiliar D Área auxiliar D D

Área de circulación
El material no debe causar quemaduras en la piel El sistema de piso consta de 50 paneles de piso de
madera, reforzado
esponja en rollo de polietileno
entrecruzado de 5 cm y una supe
cuadrada azul de 12 m

Escaleras La elasticidad y la absorbencia del suelo deben


equilibrarse de tal manera, que garanticen la
estabilidad del gimnasta y la libertad de movimiento

El acabado del área de juego debe


proporcionar un equilibrio entre
antideslizante y deslizamiento

Área de seguridad: Plataforma


en madera

Área de circulación: Concreto liso


con acabado en resinas sinteticas a
tres manos espesor 3 mm
Escaleras

Jurado
Área auxiliar: Concreto liso
con acabado en resinas sinteticas a
tres manos espesor 3 mm

Borde de espuma 10 cm
de alto y acabado en
alfombra roja
N 23.00
14.00

1.50 1.00 2.00 1.00 12.00 1.00 2.00 1.00 1.50

1.50
Área de circulación

Área auxiliar

1.00
Área de seguridad suelo

2.00
1.00
Borde

12.00

14.00
Área de juego

24.50
Borde

1.00
2.00
Área de seguridad suelo

1.00

1.00
Área auxiliar
0.12
0.04

Área de circulación

3.00
1 Detalle borde suelo
A0118 1 : 20

0 0.5 1 2 3 4 5m

Escala 1:125
Área de circulación: oncreto con
acabado en resina sintética a trea manos
3 mm de espesor

Arcos: Diámetro de 3,4 cm en


madera dura laminada resistente a
la humedad con bases de hierro
Área de juego caballo con arcos: acero
cubierto de una esponja de polietileno de
alta densidad de 1 8 centimetros y
acabado en cuero suave

Área de protección colchon 10 cm

Área auxiliar: oncreto con acabado


en resina sintética a trea manos 3 mm
de espesor

21

A3

Jurado
Bases y soportes en tuberia de
acero

4.00
0.75

0.34

0.57

4.00
0.40
0.76
1.04
1.60
0.57

2 Detalle planta caballo


A0108 1 : 50
4.00

0.75
4.00

0.30 1.60

0.40 - 0.45
0.28

1.27

1.15
0.77

0.77
0.42

0.10

0.10
0 0.5 1 2 3m
0 0.5 1 2 3m

Escala 1:25
Escala 1:25
15.50
N 9.00
3.00 1.00 2.00 2.50 2.50 2.00 1.00 1.50
5.00
1.50

Área de circulación
1.00

Área auxiliar
3.50
1.75

1
A0113
Área de juego anillos
5.50
9.00
2.00
2.00
1.75

6.00

18.00

24.50

Área de juego caballo con arcos


2
9.00
4.00

A0108
2.50
1.00
Área auxiliar
Área de circulación

3.00
0 0.5 1 2 3 4 5m
Escala 1:125
Correas: ejido de nylon pesado de 5 Mecanismos giratorios de resorte
cm de ancho. El amarre del tejido a las
anillas debe ser en cuero

Cables recubiertos de plástico


Anillas: Madera de haya veteada de
2 8 cm de diámetro

Cables tensores de acero de 6 mm

Escaleras

Área de circulación: oncreto con


acabado en resina a tres
manos de 3 mm.

Polvo de magnesio

Estructura de tubo en acero

Jurado

Anclajes giratorios resistentes

Área de protección: de: 20 cm

Área auxiliar: oncreto con acabado en


resina sintetica a tres manos de 3 mm
5.50

1.25 3.00 1.25


5.00
2.80
1.20
0.50 2.00 2.00 0.50
0.50

3.00

0.70
6.00

0.18
3.20
2.80
0.20

0 0.5 1 2 3m 0 0.5 1 2 3m

Escala 1:50 Escala 1:50


Área de circulación: oncreto con
acabado en resina sintética a tres
Área de seguridad manos 3 mm de espesor

Jurado

Área de juego: Compuesto de

Protectores de postes

Escaleras

Jurado

Área auxiliar: oncreto con


Postes de acero de acabado en resina sintética a
alta resistencia tres manos 3 mm de espesor

Área de protección: Colchon de


20 cm de espesor
2.00 2.00 5.00 2.00

3.50
2.25
2.22

0.05
0.65

2.00
1.20
0.20
0 0.5 1 2 3m

Escala 1:50

4.50
1.08

0.48
0.42 - 0.52

2.00
1.20
0.20
0 0.5 1 2 3m

Escala 1:50
15.00 4.00
N
1.94 2.00 5.00 2.00 2.00 2.06 4.00
3.50
3.00

3.00
Área de circulación

1.00

1.00
Área auxiliar

6.75
Área de seguridad

13.50
1.25
0.50
1.00
Área de juego

0.50
1.25
2.25
Área de seguridad

1.00

1.00
1.50

1.50
Área de circulación
0 0.5 1 2 3 4 5
Escala 1:100
Área de seguridad

Área de protección:
olchoneta: 20 cm
Área de juego: Barra de acero
inoxidable de alta resistencia
tratada con calor de 2,8 cm de
diámetro

Anclajes de piso

Jurado

Cables cubiertos en acero


de 6mm de diámetro

Acabado en pintura
electrostática

Escaleras

Área de circulación: oncreto con


acabado en resina sintética a tres manos
con 3 mm de espesor

Polvo de magnesio
Área auxiliar: oncreto con acabado en
resina sintética a tres manos con 3 mm
de espesor
12.00

2.00 2.00

2.80
0 0.5 1 2 3m

5.50
3.00
2.40

2
2.60
2.80
0.20

0 0.5 1 2 3m

Escal 1:50
24.50
N
18.00
1.50 1.00 3.00 6.00 6.00 3.00 1.00 3.00

12.00
4.00

Área de circulación

1.50
1.00
1.75
Área de seguridad

3.00
1.55
Área de juego

2.40

5.50
3.00
9.00
15.50
1.55

3.00
1.75
Área de seguridad

Área auxiliar

1.00
Área de circulación

3.00
0 0.5 1 2 3 4 5

Escala 1:100
Área de seguridad

Área de aterrizaje

Mesa de salto: Capas de


esponja de poliuretano,
polímero y polietileno

Trampolin: Madera laminada curva


ad
A10 acolchada

Jurado

Área auxiliar: Concreto con


acabado en resintética a tres
manos 3 mm espesor

Escaleras
Área de trote: Alfombra adherida
a una esponja de 35mm de
espesor, sujeta a la plataforma

Marcador de pista
Área de circulación: Concreto
con acabado en resintética a tres
manos 3 mm espesor
N
32.30

3.00 1.00 4.00 6.00 1.20 25.00 0.10

3.20

3.00
Área de circulación

1.00
Área auxiliar

0.92
Área de seguridad
1
A0120

1.00

2.50
Área de aterrizaje Área de juego Área de trote

Área de seguridad

1.08
1.00
Área auxiliar

1.50
Área de circulación

1
0 0.5 1 2 3 4 5m

A0116 Escala 1:125

4.00 6.00 1.20 25.00 0.10

3.20
1.20

2 32.30
A0116
0.20
4.40 4.40
3.20 3.20
1.20 1.20 1.20 1.20

1.00

1.00
0.60

0.60
1 Detalle planta mesa de salto 1 Detalle planta mesa de salto
A0116 1 : 25 A0116 1 : 25

1.20 1.20
1.00 1.00
0.68 0.68
0.63

0.53
0.22

0.22
1.35

1.25
0.75

0.75
1.20 1.20
0.02

0.02
0.20
0.20

0.20
0.20

2 Alzado mesa salto 2 Alzado mesa salto


A0116 1 : 25 A0116 1 : 25
Área de circulación: oncreto liso con acabado en
resinas a 3 manos con 3 mm de espesor Polvo de magnesio

Colchoneta de protección 20 cm
Escaleras

Área de juego: Recubrimiento en


0.13
colchoneta de gamuza de 13 mm
de espesor
0.10

Soportes y bases en aluminio: eben


tener protecciones acolchadas de
polietileno y poliuretano

0.16
La colchoneta debe cubrir la
base del elemento

Jurado

Área auxiliar: oncreto listo con


acabado en resinas sintéticas a 3
manos con 3 mm de espesor
1.38 1.25 1.38

0.63 0.63
0.13

0.16
1

0.89
A0138

1.25
0.20
0 0.5 1 2 3m

Escala 1:25
N 9.00

4.00 2.50 1.00 0.50 1.00 0.50 1.00 2.50 1.00

5.00 1.38 1.25 1.38

4.20 0.56 0.56


4.00

0.16

1.50
Área de circulación

1.00
Área auxiliar

0.89
1.25
0.20

2.00
1.00

5.00
0 0.5 1 2 3m

Escala 1:50

0.30 1.00
Área de juego

0.20

18.00
24.50
4.00

4.40
7.00
0.20

1.00 0.30
4.00
1.00
Área auxiliar

Área de circulación

3.00
0 0.5 1 2 3 4 5m

Escala 1:125
ÍNDICE DE DIAGRAMAS

Área de circulación: Concreto con


acabado en resina sintética a tres
manos 3 mm de espesor
Área de juego. El aparato consta de dos barras
paralelas con una distancia entre sí de entre 1.30 Colchoneta de protección de: 20cm

metros y 1.80 metros medidos de forma diagonal


Barra baja: úcleo de fibra de vidrio hueco y con adera
desde el extremo superior de cada barra con un veteada laminada en el exterior. Diametro de 4mm
diámetro de 0.04 metros y 2.40 metros de largo,
sin embargo, se encuentran ubicadas a diferentes Base de cromo plateado
Área auxiliar: Concreto con
alturas (La altura de la barra superior es de 2.50 acabado en resina sintética a Tensores
tres manos 3 mm de espesor
metros medidos desde el borde superior al piso, y
la altura de la barra inferior es de 1,70 metros
medidos desde el borde superior al piso que son
llevados por una base de apoyo. La base de
soporte tiene cuatro montantes, que están sujetos
por cables de tensión de 1.00 centímetro de
diámetro como máximo, anclado al piso. Cada
barra es llevada por dos soportes. Un soporte bajo
y uno alto se conectan a un dispositivo de piso y a
un dispositivo de ajuste de ancho. (Ver diagrama Área de juego: Barra alta núcleo de fibra de vidrio
hueco y con madera veteada laminada en el exterior.
38. Alzado barras asimétricas y diagrama 39. Diametro de 4mm
Alzado 2 barras asimétricas) Área de juego: Postes de
cromo plateado Escaleras

Jurado

Polvo de magnesio
14.00
4.00
1.35 1.30 - 1.80 1.35
1.70

0 0.5 1 2 3 4

Escala 1:100

5.00
2.50 2.50

1.30 2.40 1.30

0.10 2.00 0.10

0.80

2.50
1.70
0.20
0 0.5 1 2 3m

Escala 1:25
GIMNASIA
Jurado
Área auxiliar: Concreto con
acabado en resina sintética a tres
RÍTMICA
manos de 3 mm

Área de juego: lfombra


de
Área de circulación: Concreto con
acabado en resina sintética a tres
manos 3 mm de espesor

Área de seguridad: Se
recomienda el mismo
material del área de juego

Borde de esponja en
declive para rodear la
plataforma

ESCENARIO DEPORTIVO.
24.00

1.50 1.50 18.00 1.50 1.50


2.00 0.50 13.00 0.50 2.00

Área de circulación

1.50
1.50
Área auxiliar

2.00
Área de seguridad

Borde

0.50
D

13.00

18.00

24.00
Área de juego

0.50
Borde

Área de seguridad

2.00

1.50
Área auxiliar

1.50
Área de circulación

0 0.5 1 2 3 4 5m

Escala 1:125
24.00

Borde de esponja color


rojo

color beige

0.12
Los paneles de piso
deben traslaparse
entre sí

Paneles de piso: Cada


panel será de 1,22 x
2,44 metros

18.00
Plataforma de resortes:
soportes en bloques de
esponja

0 0.5 1 2 3 4 5m

Escala 1:125
N

Área de circulación

Área auxiliar

Área de seguridad

Borde

Área de juego

Borde

Área de seguridad

Área auxiliar

Área de circulación
Área de circulación: Acabado
en concreto con resinas
GIMNASIA
TRAMPOLINES
sintéticas a tres manos e=3mm

Área de juego
cama elástica Área auxiliar cama elástica:
Acabado en concreto con resinas
sintéticas a tres manos e=3mm

Área auxiliar doble mini-tramp:


Acabado en concreto con resinas
sintéticas a tres manos e=3mm

Área de aterrizaje

La Gimnasia en Trampolín fue fundada en el


año 1934 por los gimnastas estadounidenses
Área de juego:
Trampolín Área de seguridad en George Nissen y Larry Griswold, también
suelo cama elástica:
Colchonetas e=20cm
creadores del primer trampolín moderno. La
primera aparición de este elemento dentro de
la Gimnasia Tradicional fue en 1948. 44 años
después fue introducido en los campeonatos
Área de circulación: Acabado mundiales y los Juegos Olímpicos.
en concreto con resinas
sintéticas a tres manos e=3mm
La administración de las reglas está a cargo de
Área de juego: pista de
trote doble mini-tramp
la International Federation Internationale de
Gymnastique (FIG).

ESCENARIO DEPORTIVO.
37.10
N 2.00 4.00 15.05 16.05
8.00 2.00 9.05 4.00 9.05 2.00 3.00
6.00 28.10 3.00
1.50

Área de circulación
Área
1.50

D D auxiliar D D D
Área de circulación
3.00
5.00
2.00
2.91

Área de juego Área de juego


17.82

Área de seguridad
2.00

en suelo
2.91

Área de juego Área de juego


2.00

35.32
5.00
3.00

Área de circulación
Área
1.50

D auxiliar D
Área de circulación
5.00
5.00
13.00
Área de juego

3.00
Área de circulación

5.00
5.00
0 1 2 3 4 5m
Escala 1:200
N

Área de circulación

Área
D D auxiliar D D D

Área de circulación

Área de juego Área de juego

Área de seguridad
en suelo

Área de juego Área de juego

Área de circulación

Área
D auxiliar D

Área de circulación

Área de juego

Área de circulación
Área de seguridad en
suelo

Resortes de acero

Área de seguridad en
plataforma: Colchoneta
con malla de nylon interna

Marco: tubos planos


ovalados de acero

Bases en acero
galvanizado.

Bordes de protección

Tejido en nylon

Área de seguridad en
suelo colchoneta de 20 cm
de espesor
13.05
N 2.91 2.91 1.41 2.91 2.91
9.05

2.00 0.39 4.28 0.39 2.00

2.39 1.07 0.54 0.54 0.54 0.54 1.05 2.40

2.00
Área de seguridad en suelo

0.39
Borde

0.53
0.54
Área de juego

2.14
2.91

2.91

6.91
Área de seguridad Área de seguridad
en plataforma en plataforma

0.54
0.53
0.39 Borde

0.39
0.20
0.06 0.10
0.08

Área de seguridad en suelo

2.00
0 0.5 1 2 3m

Ecala 1:50
N 4.27
2.15
1.08
0.70

H1 H2

0.54

2.14
0.70

1.08
0.54
H3 H4

0 0.5 1 2 3m

Escala 1:50

9.05
2.39 2.39

2.00 0.39 4.28 0.39 2.00

0.26
0.06

1.41
1.21
1.15
0.20
0 0.5 1 2 3m

Escala 1:50
Área de seguridad
adicional
Área de seguridad en plataforma

Malla de nylon elástico de 6


mm de ancho

Resortes de acero de 2,35


centimetros de largo que
Zona B: Demarcada sujetan la malla al marco

por el área de Marco en tubos de


acero galvanizado con
1,50 cm
aterrizaje Área de protección en suelo:
Colchoneta 20 cm

Área de aterrizaje:Colchoneta en lona de Zona A: Demarcada por


30 cm de espesor adherida con velcro al el área de aterrizaje
suelo
Área de juego

Área de seguridad en
suelo

Pista de trote: Espuma de 25


mm de espesor recubierta de
alfombra con soporte
antideslizante
30.85
N
3.14
6.00 22.85
N 1.88 1.26
4.00 3.06 2.81
2.00 2.00 0.80 2.50 0.70 2.00 20.00 1.80 1.01
1.47 0.39 0.73
0.13 0.20 0.09 0.21
Área de seguridad

1.00
en suelo

Área de Área de Zona Zona Área de juego Pista de trote


3.00

3.00
2.00

1.00

1.00
seguridad B A
aterrizaje

1.00
Área de seguridad
en suelo

1.00
Área de seguridad en suelo

1.26
0 0.5 1 2 3 4 5

Escala 1:100

Área de seguridad en

0.26
platafotma

0.82
0.92
1.44
3.44
Área de juego

2.81
1.01 1.80
1.80

1 .05 Área de seguridad en

0.08

0.26
platafotma

0.78
0.70
0.50

1.26
0.30
Área de seguridad en suelo

1.00
0 0.5 1 2 3m

Escala 1:25

0 0.5 1 2 3m

Escala 1:25
NATACIÓN

9
8

8
7

7
6

6
N

5
4

4
3

3
2

2
1

1
0

0
La natación es el movimiento y el desplazamiento
en el agua, mediante el uso de las extremidades
corporales, destinada para la seguridad del
deportista. La natación como actividad se registra
desde los tiempos prehistoricos, datan imágenes
desde la Edad de Piedra, hace 7000 años; como
deporte olímpico, entró en la era moderna de las
justas olímpicas.

La administración de las reglas está a cargo de la


Fédération Internationale de Natation (FINA).

Escala 1:500

0 1 5m

ESCENARIO DEPORTIVO.
6 Jueces para pruebas sincronizadas de 3 00 y 10 00 metros
Trampolines de 3 00 metros

3 Jueces para pruebas de 1 00 metro Plataforma de 7 50 metros

Plataforma de 10 00 metros
4 Jueces para pruebas de 3 00 y 10 00 metros

Plataforma de 3 00 metros

Plataforma de 5 00 metros

Plataforma de 1 00 metro

Trampolines de 1 00 metro

Área auxiliar

Profundidad. La lámina de agua deberá ser como


mínimo de 5.00 metros a lo largo de la piscina. ver
Área de seguridad
diagrama planta técnica.

Área de juego

5 Jueces para pruebas sincronizadas de


Espacio para cámaras de 3 00 y 10 00 metros
televisión

Sitio para fotógrafos


3 Jueces para pruebas
de 3 00 y 10 metros

4 Jueces pruebas de 1 00 metro

Secretarios de puntaje
N

3,50 m 2,20 m 2,20 m 2,20 m 4,20 m 4,20 m 2,00 m 2,00 m 2,50 m

5,00 m 5,00 m 25,00 m 5,00 m 5,00 m


Área de juego

Área de seguridad
Área de seguridad

5,00 m
5,00 m
14:15

14:15
D D
D D

1,35 m
O N

1,50 m
0,30 m
19:02
18:08

2,20 m
2,00 m 21,00 m 2,00 m

2,50 m
0,30 m
2,20 m

2,50 m
D D

0,30 m
S 06:14 E
Área de juego

Área de juego
20,00 m

20,00 m

20,00 m
D

Total escenario
D

33,00 m
13,35 m

13,50 m
D
25,00 m
D
D

Área de seguridad
Área de seguridad
5,00 m

5,00 m
D
D

D
D
Área auxiliar

Área auxiliar
3,00 m

3,00 m
5,00 m

5,00 m 5,00 m 25,00 m 5,00 m 5,00 m


Área auxiliar Área de seguridad Área de juego Área de seguridad Área auxiliar

45,00 m
Total escenario

0 1 2 3 4 5m

Escala 1:200
Altura libre recomendada

15,00 m

1,50 m

Altura plataforma 10,00 metros

10,00 m

1,25 m

Altura plataforma 7,50 metros

7,50 m

1,25 m

Altura plataforma 5,00 metros

5,00 m
1,50 m

1,25 m Altura trampolines 3,00 metros

3,00 m
1,50 m

0,75 m Altura trampolines 1,00 metro

1,00 m

Lámina de agua

0,00 m

Nivel -1

-5,00 m

0 0.5 1 2 3 4 5m

Escala 1:125
5
A108

Altura plataforma 10,00 metros

10,00 m
4
A108

Altura plataforma 7,50 metros

7,50 m

4,20 m 4,20 m

Altura plataforma 5,00 metros

5,00 m
2
A107 1
3
A104
Altura trampolines 3,00 metros
A108

3,00 m

3,50 m 2,20 m 2,20 m 2,20 m

Altura trampolines 1,00 metro

1,00 m

Lámina de agua 2,00 m 2,00 m 2,50 m

0,00 m

5,00 m
Nivel -1

-5,00 m
2,00 m 21,00 m 2,00 m
25,00 m

0 0.5 1 2 3 4 5m

Escala 1:100
Altura mínima
1,00 m
2,00 m 0,50 m 0,50 m
1,00 -2,90 metros Altura trampolines 1,00 metro

0,20 m
1,00 m

1,00 m
Lámina de agua

0,00 m

2,00 m 2,00 m 2,50 m


1,85 - 2,15 metros Mínima Mínima

Largo plataforma
1,00 m

5,00 m

Largo trampolín

Largo trampolín
4,80 m

4,80 m
S eparación de baranda

(2,22 m) en trampolines sobre plataformas


1,00 m

R ecomendado (1,80 m)
0,75 m

Minimo (1,50 m)
S obre pedes tal
(2,90 metros)
1,00 -2,90 metros

0,50 m 0,50 m
Ancho trampolín Ancho trampolín
2,00 m 2,00 m 2,50 m
Mínima Mínima

0 0.5 1 2 3 4 5m

Escala 1:50
1,50 m

0,50 m 0,50 m 0,50 m


Altura trampolines 3,00 metros

0,20 m
3,00 m

3,50 m 2,20 m 2,20 m 2,20 m


Mínima 2,20 - 2,60 metros 2,20 - 2,60 metros 2,20 - 2,35 metros

Altura trampolines 1,00 metro

1,00 m

Lámina de agua

0,00 m

Largo plataforma
5,00 m
Largo trampolín

Largo trampolín

Largo trampolín
4,80 m

4,80 m

4,80 m
(2,22 m) en trampolines sobre plataformas

R ecomendado (1,80 m)

Recomendado (1,80 m)

Separación de baranda
Minimo (1,50 m)

Minimo (1,50 m)
Sobre pedestal

Sobre pedestal

1,25 m

1,00 m
0,50 m 0,50 m 0,50 m (2,00 m)
Ancho trampolín Ancho trampolín Ancho trampolín 1,00 - 2,00 metros
3,50 m 2,20 m 2,20 m 2,20 m
Mínima 2,20 - 2,60 metros 2,20 - 2,60 metros 2,20 - 2,35 metros

0 0.5 11
1 2 5m

Escala 1:50
Altura mínima
Altura mínima

Altura mínima
1,00 m
1,00 m

1,00 m
Altura plataforma 5,00 metros Altura plataforma 7,50 metros
Altura plataforma 10,00 metros
5,00 m 7,50 m
10,00 m
2,90 m 2,00 m
Ancho plataforma Ancho plataforma
3,00 m
Ancho plataforma

Largo plataforma
Largo plataforma

Largo plataforma
6,00 m
6,00 m

6,00 m
S eparación de baranda
S eparación de baranda

S eparación de baranda
1,50 m
1,25 m
1,25 m

1,00 m
1,00 m

1,00 m
2,90 m 2,00 m
3,00 m
Ancho plataforma Ancho plataforma
Ancho plataforma

0 0.5 1 2 3 4 5m

Escala 1:75
Parales verticales separación de 1 80
metros

Baranda 1 00 metro mínimo de altura de espaciado


recomendado de 1 80 metros en acero inox

Plataforma de 3 00 metros

Trampolines de 3 00 metros

Cárcamo en perímetro de piscina con núcleo en concreto con


acabado coloen enchape cerámico de 20,00 x 20,00 centímetros y
rejilla e n polietileno de alta densidad 2 00 centímetros de espesor

Escaleras con núcleo en concreto con acabado en enchape


ceramico de 20 00 x 20 00 centímetros

Muro de piscina con núcleo en concreto con acabado en enchape


cerámico de 20 00 x 20 00 centímetros color blanco

Cárcamo en perímetro de piscina con núcleo en concreto con


acabado en enchape cerámico de 20 00 x 20 00 centímetros y
rejilla en polietileno de alta densidad 2 00 centímetros de espesor

Franjas de piscina con acabado en enchape cerámico


de 20 00 x 20 00 centímetros color azul
Debe contemplarse las salidas para los paneles
de toque en el borde interno de la piscina para las
disciplinas de velocidad desarrolladas en la
piscina olímpica. Tambien es necesario considerar
las salidas de tomacorrientes dobles para la
energización de dispositivos en la mesa de jueces,
como: consolas, estadísticas, anotadores, entre D D

otros. D D

1
40 D D

21
20

D D

D D D D
Salvavidas médico

Jueces es
Área de seguridad

Personal de tiempo y
puntuación
Escalera de salida acero inoxidable
con pedestales antideslizantes
Campo de juego
Cárcamo con rejilla plástica

Salvavidas médico

Lámina de agua

Plataforma de inicio h: 0 50 - 0 70 m t s

Asoleación nado sincronizado.

12:30

15:15 12:30

O N

17:55

S 06:04
E

1 de
31 deenero
diciembre
50,02
Ancho total
8 50 50,02 8,50
Área auxiliar Área aux iliar

Jueces

Área auxiliar
Salvavidas médico

7,00
7,00
D D D D D

Área de seguridad
2,50
2,50
10,00

3,00

Ancho campo de juego


Plataforma de inicio

20,00
20,00
3,00
10,00

Área de seguridad
2,50
2,50

Área auxiliar
7,00
7,00
D D D D D
D v

Tiempo y puntuación
Jueces - oficiales

4,50 4,00 30,00 20,02 8,50


Área auxiliar Plataforma de inicio La rgo cam po de juego

0 1 2 3 4 5m

E sc ala 1:200
1
03

Escalera en acero inoxidable con peldaños


en material antideslizante.

Rejilla plástica con pendiente mínima 1%.


0,15
0,23

Profundidad mínima

Profundidad mínima

Profundidad mínima

Profundidad mínima
Cañuela de 0,18 x 0,15 metros, en concreto
0,23

con acabado en enchape blanco de 0,20 x


0,20

0,20 metros

3,00

3,00

3,00

3,00
0,07

0,23

0,10 0,18 0,27


Concreto reforzado

0,25 Enchape blanco de 0,20 x 0,20 metros

0 0.5 1 2 3 4 5m

Escala 1:50
8,50
Área aux iliar

Jueces

Área auxiliar
Salvavidas médico

7,00
D

D
40
41

80
20

10,00

3,00
Plataforma de inicio

3,00
10,00

21 60

61
1
D

D
D

Tiempo y p untuación
Jueces - oficiales

8,50
Es actualmente un deporte olímpico en el cual se
utiliza un arco para disparar flechas cuyo objetivo
es acertar lo más cerca del centro de la diana para
obtener el máximo número de puntos. Su origen
data del uso de esta arma como herramienta de
caza.

La administración de las reglas está a cargo de la


Federación Internacional de Tiro con Arco (FITA).

ESCENARIO DEPORTIVO.
Sol

(Ver diagrama 75)


Banderines. Al aire libre se colocarán banderas de
cualquier material ligero se utilizan generalmente
banderas de color amarillo y rojo o de colores
contrastantes y visibles a 100 metros, estas deben
ser intercaladas entre los blancos, centradas a 40
centímetros por encima del parapeto o del número
de diana. Las banderas medirán no más de 30
centímetros y no menos de 25 centímetros en
cualquier dimensión.
2
A104
Nivel de Competencia
0.00 5.00 5.00
Z. de Tiro Z. Material

1
1
A104
A105

Nivel de Competencia
0.00

2
A105
1. 30

Nivel de Competencia
0.00 0 1 2 3 4 5m
25.00
70.00
Manual
de escenarios
deportivos
Módulo III

Deportes de combate
MANUAL DE ESCENARIOS
DEPORTIVOS DE COLOMBIA
Departamento Administrativo del Deporte, la Recreación, la
Actividad Física y el Aprovechamiento del Tiempo Libre
COLDEPORTES

GIT Infraestructura
Coautores:

Cita sugerida:
Departamento Administrativo del Deporte, la Recreación, la
Actividad Física y el Aprovechamiento del Tiempo Libre
COLDEPORTES, Lineamientos de Política Pública en Infraestruc-
tura Deportiva.

Año de publicación: 2018


Lugar: Bogotá, D.C.
Tiraje de 1 a xxxxxx

Todos los Derechos Reservados


No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, la recopilación en un sistema informático, ni la reproducción por cualquier medio o proced-
imiento, sin el permiso previo y por escrito de COLDEPORTES.
ERNESTO LUCENA BARRERO
MINISTRO DEL DEPORTE

Ser una potencia mundial deportiva no solo significa Esas características permiten que la región y el país se
corresponder en las metodologías, entrenamientos, vean beneficiados con una infraestructura de óptima
estrategias entre entrenadores, atletas y dirigencia calidad, que nos propiciará competir y obtener resultados
deportiva. También significa brindar las herramientas en los certámenes internacionales más importantes del
locativas necesarias para que los deportistas tengan mundo deportivo.
entrenamientos de calidad, y esto se logra teniendo
escenarios deportivos que estén a la vanguardia, que El MED es un regalo que quiere hacerle Coldeportes al
cumplan los requerimientos técnicos de las federaciones país, a las futuras generaciones y a todos aquellos que
internacionales. ven en el deporte una herramienta para construir país.

El Manual de Escenarios Deportivos se convierte en una


obra importante para Colombia y para la región en cuanto
a especificaciones técnicas, de todo lo referente a
escenarios deportivos.
El Manual de Escenarios Deportivos, que contiene los lineamientos de política pública en infraestructura deportiva, fue creado por Mindeporte en el período
2016 - 2019
FOTO: Coldeportes - Unidad Deportiva de Burecha, Santa Marta.
Las fotografías y material gráfico incluidos en este Manual de Escenarios Deportivos cuentan con la autorización de las entidades que lo proporcion-
aron, en atención a la ley de derechos de autor:

Mindeporte
Comité Olímpico Colombiano
Federación Colombiana de Esgrima
Federación Colombiana de Baloncesto
Federación Colombiana de Judo
Federación Colombiana de Boxeo
Liga del Valle de Lucha
Federación Colombiana de Squash
Federación Colombiana de Levantamiento de Pesas
Federación Colombiana de Natación
Federación Colombiana de Racquetball
Federación Colombiana de Gimnasia
Federación Colombiana de Rugby
José Ricardo Torres Hernández - Fotografía Barranquilla
Indervalle

El presente Manual de Escenarios Deportivos para el campo de la infraestructura deportiva contempla, agrupa y busca dar a conocer las actualizaciones
correspondientes a las áreas de juego de 26 deportes y sus modalidades a nivel técnico. Mindeporte como entidad encargada de liderar los procesos
deportivos en Colombia ha tomado como referencia la reglamentación y documentación técnica estandarizada y publicada por cada uno de los
organismos deportivos internacionales, los cuales se encuentran referenciados al final de esta publicación.
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN Esgrima
OBJETIVO
ESCENARIOS DEPORTIVO
GLOSARIO
ORIENTACIÓN
DEPORTES DE COMBATE
ZONIFICACIÓN DEL ESCENARIO
ZONA DE COMPETENCIA

Boxeo ZONAS DEL ÁREA DE JUEGO


ZONA A
ZONA B
ESCENARIOS DEPORTIVO ZONA C
ZONIFICACIÓN DEL ESCENARIO ZONA D
ÁREA DE JUEGO ZONA DE JUEZ
SALAS O SALONES DEPORTIVOS ÁREA DE SEGURIDAD
ÁREA DE SEGURIDAD EN RING ÁREA TÉCNICA
ÁREA DE SEGURIDAD EN SUELO ÁREA DE CIRCULACIÓN
ÁREA AUXILIAR SUPERFICIE DE COMPETENCIA
ÁREA DE CIRCULACIÓN SUPERFICIE DE JUEGO
CUERDAS
ZONIFICACIÓN DE JUECES Y ÁRBITROS
IMPLANTACIÓN JUEZ
SUPERFICIE DE COMPETENCIA MARCADORES
ZONIFICACIÓN DE JUECES Y ÁRBITROS CÁMARA DE VIDEO
SISTEMA DE ILUMINACIÓN MESA PERSONAL

FOTO: Coldeportes - Patinódromo de Barranquilla


Judo Karate Lucha Taekwondo
ESCENARIOS DEPORTIVO ESCENARIOS DEPORTIVO ESCENARIOS DEPORTIVO ESCENARIOS DEPORTIVO
ZONIFICACIÓN DEL ESCENARIO ZONIFICACIÓN DEL ESCENARIO ZONIFICACIÓN DEL ESCENARIO ZONIFICACIÓN DEL ESCENARIO
ÁREA DE JUEGO ÁREA DE JUEGO ÁREA CENTRAL ÁREA DE JUEGO
ÁREA DE SEGURIDAD ÁREA DE SEGURIDAD ZONA DE PASIVIDAD ÁREA DE SEGURIDAD
IMPLANTACIÓN ÁREA AUXILIAR ÁREA DE SEGURIDAD ÁREA AUXILIAR
MARCADORES ÁREA DE CIRCULACIÓN ÁREA DE CIRCULACIÓN ÁREA DE CIRCULACIÓN
CRONÓMETROS SUPERFICIE DE COMPETENCIA IMPLEMENTACIÓN SUPERFICIE DE COMPETENCIA
BANDERINES ZONIFICACIÓN DE JUECES Y ÁRBITROS SUPERFICIE DE COMPETENCIA ZONIFICACIÓN DE JUECES Y ÁRBITROS
SUPERFICIE DE COMPETENCIA EL ÁRBITRO (SHISHIN) COLCHÓN UBICACIÓN DEL ÁRBITRO
DISTRIBUCIÓN ZONA DE COMPETENCIA LOS JUECES (FUKUSHIN) ÁREA AUXILIAR IOSICIONES DE JUECES
SISTEMA DE ILUMINACIÓN SUPERVISOR (KANSA) ÁREA DE CIRCULACIÓN DISTRIBUCIÓN EN COMPETENCIA
MESA PERSONAL DISTRIBUCIÓN EN COMPETENCIA SISTEMA DE ILUMINACIÓN
DISTRIBUCIÓN EN COMPETENCIA SISTEMA DE ILUMINACIÓN ÍNDICE DE DIAGRAMAS
SISTEMA DE ILUMINACIÓN BIBLIOGRAFÍA
Introducción

Coldeportes, en un esfuerzo por promover la líderes regionales en el ámbito del deporte, y esto la delegación colombiana obtuvo tres preseas
práctica deportiva y la actividad física, ha diseña- se da gracias al trabajo articulado entre organis- doradas.
do y recopilado la ficha técnica de xx escenarios mos público y privados, quienes han entendido
deportivos, con las que se busca orientar y que, la planeación, el trabajo en equipo, la El reto es grande para Tokio 2020 y París 2024, es
asegurar la construcción de infraestructura solidaridad y la confianza, son los factores claves por ello que la administración de Coldeportes ha
deportiva de calidad en Colombia, entendiendo para hacer crecer el capital deportivo de Colom- asumido el reto de trabajar en diferentes frentes,
que estos espacios aportarán a la formación de bia y así proyectar el talento nacional en lo difer- uno de ellos es la infraestructura, con la que se
deportistas y de manera paralela a la construc- entes eventos deportivos del ciclo olímpico. les asegurará a los deportistas colombianos
ción de un mejor país. herramientas locativas de calidad, que cumplan
El compromiso de los departamentos en la los requerimientos de las federaciones internac-
Con el fin de brindar herramientas técnicas y formación deportiva, el esfuerzo, la inversión del ionales y así lograr tener escenarios deportivos
locativas para que Colombia se consolide como programa Supérate Intercolegiados, la continui- capaces de albergar Mundiales, Panamericanos,
una potencia deportiva, las fichas técnicas se dad de los procesos deportivos, la coherencia y el Centroamericanos, Bolivarianos y los Juegos
implementarán como guías para la aprobación de diálogo entre el Comité Olímpico, Federaciones Deportivos Nacionales.
escenarios en todas las regiones del país. Esto Deportivas, Coldeportes e Institutos locales, han
permitirá que el deporte se mantenga dentro de generado la sinergia precisa para que todos los Para ello se ha creado el Manual de Escenarios
la categoría industrias que dinamizan la colombianos nos sintamos cada día más Deportivos, una guía que reúne recomenda-
economía naranja. orgullosos de los resultados que nuestros depor- ciones generales y normas particulares de esce-
tistas obtienen en el exterior. narios para 26 deportes, y 52 disciplinas deporti-
Economía que destaca la importancia del talento vas, que le aportarán al objetivo de crecimiento
la propiedad intelectual, la conectividad y la Para consolidar estos logros, el Departamento deportivo que tiene Colombia.
herencia cultural del territorio colombiano y que Administrativo del Deporte, la Recreación, la
hoy ve el deporte como insumo para el crecimien- Actividad Física y el Aprovechamiento del Tiempo El MED está estructurado bajo la clasificación
to, la generación de ánimo, unión y además, tiene Libre ha trabajado para fortalecer el deporte metodológica expuesta en los lineamientos de
el poder de cambiar positivamente las prácticas desde su base, utilizando la responsabilidad política pública en ciencias del deporte, de Cold-
sociales, unifica criterios, activa el trabajo en social deportiva como herramienta transversal eportes.
equipo. El deporte no es solo concevido como que planifica, diseña y ejecuta propuestas y
entretenimiento, es un generador de país, de programas en los 32 departamentos de Colombia Las agrupaciones deportivas están expuestas en
identidad. incluyendo tanto los entes departamentales cinco (5) módulos:
como los municipales y partiendo de la base del
El trabajo mancomunado de Coldeportes a través deporte que son ligas y clubes deportivos. Generalidades
de los últimos 12 años en los que Colombiaha Deportes de arte competitivo y precisión
ocupado sitiales de trascendencia internacional Nuestros atletas de hoy han mostrado un creci-
Deportes de combate
como lo fue ocupó el puesto 23 en el ranking de miento significativo, ciclo tras ciclo han ido
los pasados Juegos Olímpicos, FOTO:
lo que Coldeportes
ha posicio- superando el número de medallas obtenidas, tres Deportes de pelota
nado el Sistema Nacional del Deporte y consol- en Pekín 2008, ocho en Londres 2012 y ocho en Deportes de tiempo y marca
idarlo hoy en día como hoy es uno de los Río 2016, siendo este último, el primero en donde FOTO: Coldeportes - Estadio Romelio Martínez, Barranquilla.
Objetivos
OBJETIVO

Establecer criterios técnicos y su aplicación Brindar herramientas para focalizar los recur-
a los procesos de construcción de escenarios sos humanos y financieros del Sistema Nacional
deportivos que permitan la generación de nuevos de Deporte y así, simplificar y mejorar los
espacios para la práctica de la actividad física, el procesos para la cofinanciación de obras de
aprovechamiento del tiempo libre, la formación infraestructura deportiva en Colombia.
de deportistas y entrenamientos de atletas de
alto rendimiento, en los 32 departamentos de
Colombia, de manera que se permita una mayor
articulación por parte de los actores interesados,
entes departamentales, municipales y nacionales.
Glosario
Agrupación deportiva. Sistema de organizaciones Deporte. “Es la específica conducta humana público, creadas para organizar la actividad escenarios para la práctica deportiva permiten
del deporte, utilizado para clasificarlos según sus caracterizada por una actitud lúdica y de afán deportiva a nivel competitivo en el sector olímpico desarrollar actividades de tipo administrativo,
características, preparación, ejecución y competencia, competitivo de comprobación o desafío, expresada convencional y paralímpico, entre otras médico, científico, docente o de servicios que por
con el fin de mejorar el desarrollo, control y mediante el ejercicio corporal y mental, dentro de actividades (Coldeportes, 2015). su naturaleza sirven de apoyo para el desarrollo
seguimiento de los procesos de rendimiento y disciplinas y normas preestablecidas orientadas Escenarios para competencia. Son aquellos del deporte y la recreación, su tecnificación y
alto rendimiento (Coldeportes, 2015). a generar valores morales, cívicos y sociales” espacios físicos donde se desarrollan competi- capacitación de directivos, técnicos y deportistas
Alto logro deportivo. Actividad sistemática, (Ley181, 2010). ciones en una ó más disciplinas deportivas. Gen- y de control tanto a su desempeño como al
altamente intensiva y científicamente argumentada Deporte de alto rendimiento. “Practica deportiva eralmente tienen graderías, cerramientos, zonas consumo de sustancias prohibidas.
de entrenamiento y competición, para alcanzar de organización y nivel superior. Comprende de parqueo y servicios complementarios tales Instalaciones administrativas para el deporte
máximos resultados deportivos (Zhelyazkov, procesos integrales orientados hacia el prefeccio- como baños, vestieres, enfermería, cafetería etc. y la recreación. Instalaciones físicas de carácter
2005). namiento de las cualidades y condiciones Tienen un nombre y características específicas de administrativo necesarias para el funcionamiento
Área de Juego. Área conformada por el campo físico-técnicas de deportistas, mediante el acuerdo con la disciplina o disciplinas deportivas de las Federaciones, Ligas, Clubes Deportivos e
de juego o zona de competencia y la franja o zona aprovechamiento de adelantos tecnológicos y para las que fue diseñado. También son utiliza- Institutos de Deporte de carácter Nacional,
de seguridad. científicos” (Ley 181, 2010). dos habitualmente para la presentación de Departamental y Municipal y cuentan con espa-
Área auxiliar. Zona localizada inmediatamente Entrenamiento deportivo. Representa un proceso espectáculos de carácter artístico, cultural o cios como oficinas para técnicos, asistencia a
después de la zona de seguridad, y hacia el exte- pedagógico de enseñanzas y desarrollo integral, cívico. deportistas, aulas para capacitación, espacios
rior del escenario en todo el perímetro. En educación, perfeccionamiento de las posibili- Escenarios para práctica. Son aquellos concebi- para reunión.
algunos deportes sobre esta franja se ubicarán dades del individuo para el alcance de los altos dos específicamente para la práctica dirigida o no Instalaciones de servicios complementarios.
las áreas técnicas (bancos de los equipos, equipo resultados deportivos en una actividad determinada. de un deporte, de tal manera que se desarrollen instalaciones físicas donde se ofrecen servicios
médico, cuarto árbitro, áreas de calentamiento, El entrenamiento deportivo es una parte fundamental las características técnicas del deportista. Habit- anexos y complementarios a la práctica deporti-
etc.) de la preparación deportiva y representa un ualmente no disponen de graderías, pero pueden va. Su carácter puede ser médico, pedagógico o
Área técnica. Se extenderá únicamente 1 metro a proceso de educación física especializada, o no tener cerramientos o zonas de parqueo y de control al consumo de sustancias prohibidas y
cada lado del área de asientos y hacia adelante basada sobre el aprovechamiento del ejercicio servicios complementarios. Tienen un nombre y de acuerdo con su vocación cuentan con consul-
hasta 1 metro de distancia de la línea de banda. físico con objetivo del desarrollo y perfeccionamiento características específicas de acuerdo con la torios médicos de traumatología, ortopedia,
Área de Circulación. Espacios perimetrales de las cualidades y las capacidades, condicionando disciplina o disciplinas deportivas para las que trabajo social, nutrición, cromatografía.
ubicados luego de la franja de seguridad, destina- la disposición del deportista hacia el alcance de fueron diseñados. Organismo deportivo. Instituciones del orden
dos a la movilidad interna, las cuales serán libres indicadores más altos en determinado deporte o Franja o zona de seguridad. Corresponde al municipal, departamental y nacional en el sector
de obstáculos y deberán ser construidas con las en una disciplina concreta. Por lo tanto, el entre- área o franja adyacente y generalmente perime- privado, creadas para organizar la actividad
condiciones mínimas necesarias para garantizar namiento es un proceso pedagógico, el cual tral ubicada a partir del borde externo de las deportiva a nivel nacional, competitivo en el
la seguridad de los usuarios, así como la accesibi- busca la maximización de los resultados depor- líneas de demarcación del campo de juego. En sector olímpico convencional y paralímpico
lidad universal. Su ancho mínimo se recomienda tivos del atleta y una profundización de las espe- algunos escenarios, esta sección conserva el (Coldeportes, 2015).
de 1,50 metros y su ubicación deberá tener en cificación lograda a través de la práctica continua material de la superficie de competencia, dado Rendimiento deportivo. Aquel que implica una
cuenta los sistemas de captación de aguas super- y sistemática de actividades orientadas a la que para muchos deportes es una zona de práctica sistemática y de alta exigencia en la
ficiales del escenario. adquisición y el desarrollo de alguna habilidad o desaceleración de la carrera que trae el competi- respectiva especialidad deportiva, con resultados
Campo de Juego. Espacio en el cual se desarrolla actitud o grupo de estos a través de una prepa- dor. en el contexto local, nacional o internacional, que
la competencia o actividad deportiva, compuesta ración especial (Yelyaskov, 1981). Infraestructura de apoyo al deportes y la no corresponden al más alto nivel de competición
por diferentes zonas, formas y demarcaciones, Entidad deportiva. Instituciones del orden recreación. Esta infraestructura comprende aquel- mundial (Coldeportes, 2015).
según la disciplina deportiva que en ella se desarrolle. municipal, departamental y nacional en el sector las instalaciones físicas que sin ser directamente
Sistema Nacional del Deporte. Conjunto de
organismos articulados entre sí, para permitir el
acceso de la comunidad al deporte, a la
recreación, el aprovechamiento del tiempo libre,
la educación extraescolar y la educación física,
teniendo como objetivo generar y brindar a la
comunidad oportunidades de participación en el
proceso de iniciación, formación, fomento y práctica
del deporte, la recreación, y el aprovechamiento del
tiempo libre, como contribución al desarrollo
integral del individuo y a la creación de una cultura
física, para el mejoramiento de calidad de vida de
los colombianos (Plan Decenal del Deporte, la
Recreación, la Educación Física y la Actividad
Física para el desarrollo humano, la Convivencia y
la Paz a partir de la ley de 1995).
Superficie de competencia. Hace referencia al
plano horizontal construido y con líneas de
demarcación sobre el cual se desarrolla el juego,
actividad o competencia. Su material de acabado
dependerá del carácter del escenario y la discipli-
na deportiva, garantizando el confort y seguridad
a los deportistas.

FOTO: Coldeportes - Complejo de Raquetas, Santa Marta.


Manual
de escenarios
deportivos
.

Fichas Técnicas
Deporte de combate

Son los deportes competitivos de contacto donde Boxeo


sus adversarios luchan uno contra el otro usando
ciertas reglas según el deporte. Esgrima

Las técnicas usadas pueden ser clasificadas en Judo


tres dominios: golpear, agarre, y uso de arma.
Karate
Algunas reglas del encuentro se especializan en
un área, mientras otros permiten la super- Lucha
posición.
Taekwondo
FOTO: Coldeportes

MED - Deportes de combate


FOTO: Coldeportes

FOTO: COC
DIAGRAMA 1

BOXEO
Área de circulación: acabado en concreto
con resinas sinteticas a tres manos e=3mm
Postes de estructura deben estar forrados
en poliuretano y cierre en velcro

Cuerdas en poliuretano
acolchado o loneta Escaleras metálicas
contrincante 1
Jurado 4

Área de juego - Lona


4
Jurado 5
Jurado 3

3 5
Resortes cubiertos en
Jurado 2 poliuretano alcolchado
Área auxiliar: Concreto liso o loneta y cierre en velcro
recubierto con resinas sinteticas 2
a tres metros e=3mm Área de seguridad en suelo:
Ring de boxeo acabados en concreto con
resinas sinteticas a tres
manos e=3mm
1.20

Elementos de protección
cubiertos en poliuretano
acolchado 1
Escaleras metálicas
árbitro y médico

Representante
federación
Jurado 1

Médico
Deporte de combate en el que dos personas de
la misma categoría de peso luchan entre sí
Escaleras metálicas golpeándose con los puños, empleando para
contrincante 2
ello unos guantes especiales y siguiendo unas
reglas específicas; se practica sobre un ring o
cuadrilátero durante un número determinado
de asaltos, generalmente de tres minutos de
duración; gana el boxeador que consigue
noquear al adversario o, si esto no ocurre,
ESCENARIO DEPORTIVO. aquel que deciden los jueces.
Salón deportivo con superficie en concreto o sintético donde se instala área de competencia, y
graderías portátiles; o puede competirse en coliseos múltiples. La administración de las reglas está a cargo de
la World Boxing Council (WBC).
PLANTA TÉCNIC A
deportivo N 17.90
14.90
11.90
Área de juego. Será una estructura cuadrada de 1.50 1.50 2.40 7.10 2.40 1.50 1.50
un tamaño mínimo de 5,00 metros x 5,00 metros
DIAGRAMA 2
y de 7,30 metros x 7,30 metros máximo. Estas 6.10

medidas serán tomadas en el interior del cuad-


rilátero formado por las cuerdas, tomado desde N

1.50
Ärea de circulación
el interior de las mismas. Para los encuentros
internacionales el ring tendrá 6,10 metros. La
superficie del piso de lona sobre la que combaten

1.50
los boxeadores no estará situada a menos de D

0,91 metros ni a más de 1,20 metros con respecto 1.00


al piso firme del local. (Ver diagrama 2. Planta
Técnica boxeo)

2.40
Escaleras contrincante 1

1.75
Plataforma de protección de las esquinas. La
plataforma deberá estar construida sólidamente, Área de seguridad en ring

a nivel, sin irregularidades en su superficie y D

1.75
deberá tener un margen mínimo de 0,50 metros
entre la vertical de las cuerdas en su parte interna
D
y el borde del ring. Estará equipada en cada uno

1.20
Escaleras árbitro y médico
de los vértices del cuadrilátero con cuatro postes
forrados o construidos de tal manera que los D
Área de juego

17.90
11.90
14.90
6.10

7.10
boxeadores no puedan herirse contra ellos.

La zona interior del ángulo formado por las cuer-

4.15
D
das en cada esquina estará protegida con una
colchoneta estrecha vertical, que cubra al mismo D
0.50 6.10 0.03

tiempo los ángulos formados por las cuatro cuer- 0.15

0.
das, impidiendo que los competidores puedan

30
Cuerdas

0.15
golpearse con los mecanismos tensores o siste-
mas de amarre de las mismas. Dos de ellas serán Escaleras contrincante 2
una de color rojo y otra azul, cada uno de los

2.40
rincones de los púgiles y las otras dos, blancas,
rincones neutrales.
D

Las protecciones de las esquinas estarán coloca-

1.50
das de la siguiente forma: de color azul en el

1.50
Ärea de circulación

0 0.5 1 2 3 4 5

Escala 1:100

MED - Deportes de combate


rincón izquierdo más cercano a la mesa de oficial- Deberá tener mínimo 2,40 metros perimetrales,
es federativos, de blanco en el rincón izquierdo medidos desde el borde externo de la plataforma.
más alejado de esta, de rojo en el rincón derecho (Ver diagrama 1. Planta técnica boxeo)
más alejado de la misma y de blanco en el rincón
derecho más cercano. Por lo tanto, la mesa de Área auxiliar. Esta área será destinada para la
oficiales, situada en un lateral del ring, tendrá a ubicación del jurado, árbitros y cuerpo técnico.
su izquierda un rincón azul y a su derecha uno Contará con un ancho mínimo de 1,50 metros de
blanco. (Ver diagrama 3. Alzado boxeo) ancho y deberá estar ubicada seguido del área de
seguridad en suelo. (Ver diagrama 2. Planta técni-
Área de seguridad en ring. Corresponde a la ca boxeo)
franja comprendida entre el borde externo de la
plataforma y al borde interno de las cuerdas. (Ver Área de circulación. Se recomienda un área de
diagrama 2. Planta técnica boxeo) circulación que tenga como mínimo 1,50 metros.
(Ver diagrama 1. Planta técnica boxeo)
Área de seguridad en suelo. En esta área se
encuentran las escaleras que conducen a la
entrada del ring.

DIAGRAMA 3

17.90

0.50 6.10 0.50


0.24 6.10

0.30 0.03
1.68
0.45

2.67
1.20

0 0.5 1 2 3 4 5

Escala 1:100
FOTO: COC

MED - Deportes de combate


Cuerdas. Tendrá cuatro cuerdas, bien estiradas y ZONIFICACIÓN DEL • No podrá dar comienzo la reunión de
tensas, con un diámetro de 3,00 centímetros
como mínimo y de 5,00 centímetros como ESCENARIO boxeo sin la presencia de: uno o dos médicos
según categoría de la pelea, una ambulancia y
máximo.
El escenario deberá disponer del siguiente una camilla situada debajo del ring
La primera, medida desde la plataforma y ubica- equipo:
da más cerca de esta, deberá estar a una altura SUPERFICIE DE
• Dos recipientes de escasa profundidad
libre entre 0,40 metros y 0,45 metros; las demás COMPETENCIA
cuerdas tendrán un espacio libre entre cada una que contengan resina en polvo.
de 0,30 metros. • Dos asientos giratorios o banquetas
para el uso de los boxeadores. El recubrimiento del suelo del ring deberá ser en
• Dos botellas plásticas de agua, como fieltro o caucho con un grosor de 1,30 centímet-
mínimo, precintadas; varios vasos de plástico ros mínimo y máximo de 1,90 centímetros encima
Las cuerdas estarán unidas entre sí en cada later- del cual se colocará una lona gruesa firmemente
al y con dos cintas de tela fina o loneta de 3,00 a desechables para beber y enjuagar la boca. No
serán toleradas otras clases de botellas o vasos estirada. El fieltro o caucho debe cubrir toda la
4,00 centímetros de ancho. (Ver diagramas 3. superficie de la plataforma.
Alzado boxeo y diagram 4. Detalle de cuerdas) cerca del ring para ser usados por los boxea-
dores o preparadores, así como dos botellas con
atomizador. Ambas esquinas deberán contar
con un embudo cada una, conectado a un tubo
DIAGRAMA 4
flexible con desagüe a un depósito bajo el ring o
en su defecto, dos recipientes con aserrín y dos
baldes de agua.
• Mesas con sus correspondientes sillas
para los oficiales, jueces y médicos, un gong con
martillo, una campana o un sistema electróni-
coacústico que señalice los asaltos y descansos.
• Uno o dos cronómetros conectado a un
sistema de megafonía que sea audible en todo
0.30
el salón.
• Un equipo de primeros auxilios, una
0.30
camilla que se situará debajo del ring y un espa-
cio para enfermería.
0.30

0.30
• Dos pequeñas bolsas de plástico que se
1.68

colocarán en las esquinas neutrales. En las esqui-


0.30
nas neutrales y fuera del encordado, se atará una
bolsa de plástico, dentro de la cual el árbitro
0.45

0. 2
0
depositará algodón o compresas de gasa que
utilizarán para limpiar pequeñas hemorragias.
Deberá haber otra bolsa para depositar dichos
FOTO: COC
apósitos una vez utilizados.

MED - Deportes de combate


DIAGRAMA 5

árbitros
N

La competencia contará con un árbitro, quien se Área de circulación

encontrará en el ring junto con los competidores Jurado 5 Jurado 6


y seis jurados, quienes se ubicarán en parejas en
cada lateral del ring. Los jueces número 1,3 y 5
5 6
estarán evaluando al boxeador de un color (rojo)
y los jueces número 2,4 y 6 harán el mismo ejerci- Área de seguridad en
suelo
cio con el otro boxeador (azul).
Escalera contrincante 1

La distancia de ubicación de las mesas será de


mínimo 2,40 metros, medidos desde el borde del Área de seguridad en ring
ring hasta el borde frontal de las mesas de cada
uno de los jueces. (Ver diagrama 5. Zonificación

Representante federación
jueces y árbitros)

Jurado 4
4

Escalera árbitro y equipo médico


Área de juego

Jurado 3

Médico
3

Área de seguridad en ring

Escalera contrincante 2

Área de seguridad en suelo


Escaleras. El ring deberá disponer de tres escal-
eras, dos en las esquinas roja y azul, opuestas, 2 1

para los participantes y los entrenadores, y otra en Área auxiliar

la esquina neutral a laderecha de la mesa de Jurado 2 Jurado 1

oficiales para los árbitros y médicos. (Ver diagrama Área de circulación


2. Planta técnica boxeo)

MED - Deportes de combate


ILUMINACIÓN
Sistema de iluminación DIAGRAMA 6

Nivel de iluminancia recreativa: 200 luxes a 300


luxes. Área de circulación

Nivel de iluminancia competencia: 600 luxes a


800 luxes.
D
El sistema de iluminación cuenta con dos zonas
de equipos de iluminación, uno ubicado sobre las
líneas del ring y el otro ubicado sobre el área de
circulación y acceso al ring, el objetivo es utilizar Escaleras contrincante 1

solo la iluminación del cuadrado sobre el ring


cuando se esté desarrollando la competencia. Área de seguridad en ring
D

Se contemplan salidas de tomacorrientes dobles


para la energización de dispositivos en la mesa de
D
jueces, como: consolas, estadísticas, anotadores,

Escaleras árbitro y médico


entre otros. Las salidas eléctricas deben ser
Reguladas (Alimentadas desde UPS). D
Área de juego

Se contemplan salidas de datos, de audio, de


video, para la transmisión de información, de
sonido y de gráficos. Se ubican en la mesa de
D

jueces. D

Cuerdas

Escaleras contrincante 2

Ärea de circulación

FOTO: COC

MED - Deportes de combate


FOTO: Coldeportes
FOTO: Coldeportes
Área de circulación: en concreto liso recubierto c on resinas

ESGRIMA
sintéticas a tres manos . e:3 mm
DIAGRAMA 7
Línea de demarcación de 10,00 ancho para todo
el escenario
Pista modular o e nrollable en aluminio o acero
inoxidable c on ranurado antideslizante e:10 mm

Alfombra de color verde e:5mm

Marcador de puntos frontal Pista modular o enrollable en aluminio o acero


inoxidable c on ranurado antideslizante e:10 mm
2
Alfombra de color rojo e:5mm
z
jue
de
Á re a
m
Pista modular o enrollable en aluminio o acero , 00
14
inoxidable c on ranurado antideslizante e:10 mm

Mesas par a director el téc nico, servicio médico, delegado de


arbitraje, la gestión de los mar cadores y prensa. 3
0m
Video arbitraje 2,0

Cámara de video arbitraje m


, 00
14 jue
z
de
ea
Ár

z m
Alfombra de color amarillo jue ,00
de 20
e:5mm ea
Ár
,0 0m
14

m
2, 0 ,00
0m 44
5
5, 2 m z
5m , 00 jue
14 de
8, 0 1 ea
Ár
0m 1, 5
0m
1, 2
5m
An m
ch 4, 0 ,00
ot 0m 20
ota 2
l de 4 , 0 0 1, 2
sa m 5m
la d 1, 5
ec 0m
om
pe
te nc 8, 0
ia
fin 0m 5, 2
Deporte en el que dos personas protegidas con
4

al 5m

una careta y un traje especiales se enfrentan


0m
2, 0
0m 2, 0 manejando la espada, el sable o el florete; gana
quien antes consigue tocar con el arma al
adversario un número determinado de veces.
ESCENARIO DEPORTIVO. La administración de las reglas está a cargo de
Salón deportivo con superficie en concreto o sintético donde se instala el área de competencia, la Federación Internacional de Esgrima (FIE).
y graderías portátiles; o puede competirse en coliseos múltiples.
DIAGRAMA 8 Área de juego. Está conformada por dos clases guración A. Esquema para competencias internacionales guración B. Esquema de juegos nacionales

14:45
de pistas, de eliminación y final, con medidas de Sala de com Sala de comp

14:45
1.50 x 14.00 metros y 2.00 x 18,00 metros respec-
16:00
O N
tivamente. (Ver diagrama 10. Pista final y diagra-
ma 11. Pista eliminación) Zona juez Zona juez
Zona juez Zona juez

17:44
C B A A C B C B A A C B B A CA C B C B A A B C

Zonas del área de juego.

24,00 m
24,00 m
D C B A A C D B 5 D B A CA C D B
Zona A. Está delimitada por la línea central y la
línea de guardia, en esta zona no se puede ingre- C B A A C B C B A A C B C B A A B C C B A A B C

sar hasta que el árbitro dé la orden de inicio. (Ver Zona juez Zona juez
Zona juez Zona juez

diagrama 10. Pista final y diagrama 11. Pista


S
06:13
E eliminación) 44,00 m
44,00 m
21 de diciembre Zona B. Está delimitada por la línea de guardia y
la línea de advertencia, es la zona donde el com- Sala de cuatro pistas anexas o calentamiento
Sala de cuatro pistas de colores
ORIENTACIÓN. La práctica de la esgrima se realiza petidor se pone en guardia al inicio del combate o
en zonas cubiertas y cerradas, se debe considerar después de tocar al oponente, generalmente
un control de ingreso de luz sobre las salas de las pegado a la línea de guardia, pero sin rebasarla. C B
Zona juez
A A B C C B
Zona juez
A A B C
Zona juez Zona juez
Zona C. Está delimitada por la línea de adverten-

20,00 m
diferentes pistas, para evitar deslumbramientos C B A A C B C B A A C B
cia y la línea final de pista, esta zona debe ser

20,00 m
directos sobre algún competidor. C B A A B C C B A A B C

destacada con otro color o de otra forma para C B A A C B C B A A C B


Zona juez Zona juez

que se diferencie fácilmente y permita al competi- Zona juez Zona juez

dor advertir que está cerca de la línea final de 44,00 m


pista. (Ver diagrama 10. Pista final y diagrama
11. Pista eliminación) 44,00 m

Zona D. DIAGRAMA 9
ZONIFICACIÓN DEL Opcionalmente, y cuando la pista es principal, se
Sala de cuatro pistas anexas o calentamiento

deportivo
ESCENARIO puede prolongar una tercera zona D de entre 1,50
y 2,00 metros más, para evitar caídas al final de Zona juez Zona juez
Son salas de pistas de competencia definidas en la pista, dicha prolongación no afecta a las medi- C B A A C B C B A A C B

20,00 m
tres clases: das válidas de la pista. (Ver diagrama 10. Pista
1. Sala de competencia final final y diagrama 11. Pista eliminación)
C B A A C B C B A A C B
Zona juez Zona juez
2. Sala de cuatro pistas de colores Zona juez. En las pistas de eliminación es un
3. Sala de cuatro pistas anexas cuyas rectángulo demarcado con una línea ancha de
dimensiones e:10,00 metros, el cual está centrado respecto a 44,00 m
la pista y sus medidas son 14,00 x 3,50 metros.
Son 44,00 x 24,00 metros, 44,00 x 20,00 metros En la pista final es un rectángulo demarcado con
y 44,00 x 20,00 metros respectivamente, las una línea ancha de e: 10,00 metros, el cual es
cuales forman las configuraciones A y B para centrado respecto a la pista y sus medidas son
competencias de diferentes números de partici- 14,00 x 4,50 metros.(Ver diagrama 10. Pista final
pantes. (Ver diagrama 9. Salas para competición). y diagrama 11. Pista eliminación)

MED - Deportes de combate


26,00 m

18,00 m
2,00 m 2,00 m 2,00 m 2,00 m
Largo total área de juego
N

Área s eguridad
1,25 m
Ancho de área de juego

0,25 m 1,50 m0,25 m


Ancho de pis ta

Ancho de pis ta
8,53°
2,00 m

2,00 m
8,53°

2,00 m
D C B A A B C D

Línea Advertencia Línea de guardia Línea de guardia Línea Advertencia sta


2,00 m 2,00 m 3,00 m 0,10 m 3,80 m 0,10 m 3,00 m 2,00 m 2,00 m
Altura de plata forma 0,30-0,50 metros Altura de plata forma 0,30-0,50 metros
Opcional Zona en guardia Opcional

Ancho zona de juez

Área juez
4,50 m

4,50 m
Zona juez

Disposición de mesas para director técnico, servicio médico, de legado


de arbitraje, la gestión de los marcadores y prensa.

Largo área de juez


2,00 m 14,00 m 2,00 m
Revisión de video

Área tecnica
OPCIONAL (1.5M - 2.0 M) Área de competencia OPCIONAL (1.5M - 2.0 M)

3,50 m
Cámara de video

6,00 m 14,00 m 6,00 m


Área seguridad Área seguridad

Esc 1:125
DIAGRAMA 10 0 0.5 1 2 3 4 5m

Nivel mínimo de altura libre


6,00 m
0,30 m

0,30 m
2,00 m 2,00 m 3,00 m 0,10 m 3,80 m 0,10 m 3,00 m 2,00 m 2,00 m
14,00 m
18,00 m
FOTO: COC
26,00 m
Largo total área de juego

Esc 1:125
0 0.5 1 2 3 4 5m

MED - Deportes de combate


DIAGRAMA 11 Área de seguridad. Para pistas de eliminación y
final se encuentran ubicadas en ambos laterales
Marcador de puntos frontal Marcador de puntos esquinero con un ancho de 3,00 metros y en la parte poste-
rior de las pistas con un ancho de 1,25 metros

Área de seguridad
formando una “C”. Para la pista final igualmente,

1,25 m
14,00 m
se encuentra ubicada en ambos laterales con un
N

ancho de 6,00 metros y en la parte posterior con

1,50 m
C B A A B C
un ancho de 1, 25 metros. (Ver diagrama. 10 Pista
final, Diagrama 11. Pista eliminación y diagrama

Ancho pista eliminación


Linea Advertencia Linea de guardia Linea de guardia Linea Advertencia

2,00 m 3,00 m 0,10 m 3,80 m 0,10 m 3,00 m 2,00 m 12. Planta técnica)

8,00 m
Área de juez

3,50 m
Área juez
Área técnica. Para pistas de eliminación, está
Disposición de mesas para director técnico, servicio médico,
ubicada en la parte anterior con un ancho de
delegado de arbitraje, la gestión de los marcadores y prensa.
1,75 metros a lo largo de la pista, para pista
final, está ubicada en la parte anterior con un

Área tecnica

1,75 m
ancho de 1,75 metros a lo largo de la pista. (Ver
Video arbitraje diagrama. 10 Pista final, Diagrama 11. Pista
Cámara video arbitraje

3,00 m 14,00 m 3,00 m


eliminación y diagrama 12. Planta técnica)
Área de seguridad Área de juez Área de seguridad
20,00 m Área de circulación. Estará en el contorno de
Largo pista eliminación
Esc 1:125
las pistas y tendrá un ancho mínimo de 2,00
0 0.5 1 2 3 4 5m
metros. (Ver diagrama 12. Planta técnica)

Nivel mínimo de altura libre


6,00 m

2,00 m 3,00 m 4,00 m 3,00 m 2,00 m


Área de juez
14,00 m
Largo pista de eliminación

Esc 1:125
0 0.5 1 2 3 4 5m

MED - Deportes de combate


44,00 m

Área de circulación 2,00 m 20,00 m Total sala principal 20,00 m 2,00 m

DIAGRAMA 12 Total pista 1 Total pista 2 Área de circulación


14,00 m 3,00 m 3,00 m 14,00 m 3,00 m
Área de seguridad 3,00 m Largo de pista Área de seguridad Área de seguridad Largo de pista Área de seguridad
Disposición de mesas para director técnico, servicio médico, de legado de arbitraje, la gestión de los marcadores y prensa.

Área de circulación
Área de circulación

2,00 m
2,00 m

Área de circulación Área de circulación


N

v v v v
Cámara Video arbitraje Video arbitraje Cámara

Área de técnica
Área de técnica

1 2

1,75 m
1,75 m

D D D D D D D D

Área de técnica Área de técnica

14,00 m 14,00 m

3,50 m
3,50 m

T otal pis ta 2
T otal pis ta 1

Área de seguridad Área de seguridad Área de seguridad Área de seguridad

8,00 m
8,00 m

Área juez Área juez

1,50 m
1,50 m

C B A A B C C B A A B C

Área seguridad
Área seguridad

(2,00)-(1,50)
(2,00)-(1,50)

Área de seguridad Área de seguridad

Marcador de puntos frontal Marcador de puntos frontal

T otal s ala principal


Marcador de puntos Marcador de puntos

T otal pis ta 5
T otal pis ta 5

lateral 26,00 m lateral

24,00 m
4,00 m
4,00 m

2,00 m

2,00 m
Total pista 5 Área de
5 D C B A A B C D circulación
Marcador de puntos Accesorio de pista modular desmontable de
Marcador de puntos Alfombra de color amarillo e:5mm
lateral placas de aluminio ensamblables e:10mm
lateral
Ancho 0.25 metros

Pista modular o enrollable en aluminio o acero Alfombra de color morado en

Área seguridad
Área seguridad

Marcador de puntos frontal Marcador de puntos frontal inoxidable con ranurado antideslizante e:10 mm aproximado e:5mm

(2,00)-(1,50)
(2,00)-(1,50)

Base entamborada en madera o polietileno de alta


Área de seguridad Área de seguridad densidad de e:0,30- 0,50 metros con acabado en
Estructura con acab
alfombra e: 5mm
metros aproximada

1,36 m
1,50 m

C B A A B C C B A A B C Estructura con acab

0,30 m
5m
0 ,2
Área juez Área juez

T otal pis ta 3
T otal pis ta 4

8,00 m
8,00 m

3,50 m
3,50 m

Área de seguridad Área de seguridad Área de seguridad Área de seguridad 5m


0 ,2
0m
2, 0
14,00 m 14,00 m

0,30 m
C B A A B C

Área de técnica
Área de técnica

Área de técnica Área de técnica

1,75 m
1,75 m

D D D D D D D D
4 3
Video arbitraje Video arbitraje

Área de circulación
Área de circulación

Cámara Cámara
v v v v

2,00 m
2,00 m

Área de circulación Área de circulación

Disposición de mesas para director técnico, servicio médico, delegado de arbitraje, la gestión de los marcadores y prensa.
3,00 m 14,00 m 3,00 m 3,00 m 14,00 m 3,00 m
Área de seguridad Largo de pista Área de seguridad Área de seguridad Largo de pista Área de seguridad
2,00 m 20,00 m 20,00 m 2,00 m
Área de circulación Total pista 4 Total pista 3 Área de circulación

0 0.5 1 2 3 4 5m

Esc 1:125

MED - Deportes de combate


SUPERFICIE DE ZONIFICACIÓN DE JUECES Y
COMPETENCIA ÁRBITROS
árbitros

Superficie de juego. Para pistas de eliminación y Juez. Debe disponerse un espacio para el juez,
final se instalan las alfombras de colores asigna- desde el cual sea posible divisar todas las superfi-
dos sobre superficies planas, losas de concreto cies y líneas de competencia, el espacio destina-
pulido, pisos con acabado antideslizante, las do para esto se llama zona de juez ya anterior-
cuales soportan las pistas modulares o enrolla- mente especificado en cada tipo de pista. (Ver
bles hechas a base de aluminio o acero inoxida- diagrama. 10 Pista final, Diagrama 11. Pista elimi-
ble con ranuras antideslizantes, sobre las cuales nación y diagrama 12. Planta técnica)
se desarrolla la competencia.
Marcadores. Para competencia de eliminación se
Para la pista final se retiran las pistas uno, dos, debe disponer de un marcador a la altura del
tres y cuatro y sobre las alfombras de colores se observador a 1,60 metros en posición frontal a la
instala el pódium con una altura dentro del rango zona de juez y para la pista final, se bebe dispon-
de 0,30 a 0.50 metros, el cual hace el soporte er de un marcador frontal y otro diagonal ubica-
para la pista modular de 2,00 x 18,00 metros. do al final de la pista.
(Ver diagrama Detalles pisos de pistas)
Cámara de video arbitraje. La ubicación de
estos elementos se realizará dentro del área
Alfombra de color azul aproximado

Pista modular o enrollable en aluminio o acero


e:5mm técnica, en la mitad de la pista, en competencias
en concreto e: 0.30
inoxidable con ranurado antideslizante e:10 mm
de eliminación y final.

Mesa y personal. Serán para el director técnico,


Estructura con acabado liso en concreto e:
0.30 metros aproximadamente
en concreto e: 0.30 n

0m e lim
ina
ci ó
servicio médico, delegado de arbitraje, la gestión
1, 5 de

ch
op
ist a de los marcadores y prensa. Dichas mesas
An
estarán ubicadas en la zona técnica.
Accesorio de pista modular desmontable de Alfombra de color amarillo e:5mm Alfombra de color azul aproximado
placas de aluminio ensamblables e:10mm e:5mm
Ancho 0.25 metros

Pista modular o enrollable en aluminio o acero Alfombra de color morado en nal


inoxidable con ranurado antideslizante e:10 mm aproximado e:5mm

Base entamborada en madera o polietileno de alta Estructura con acabado liso en concreto e:
densidad de e:0,30- 0,50 metros con acabado en 0.30 metros aproximadamente
Estructura con acabado liso en concreto e: 0.30 n
alfombra e: 5mm ci ó
metros aproximadamente ina
0m e lim
1, 5 de
ist a
op
ch
An
0,30 m

5m
0 ,2

DIAGRAMA 13 0 ,2
5m
0m
2, 0
0,30 m

FOTO: Cortesía Federación Colombiana de Esgrima

MED - Deportes de combate


SistemaDE
SISTEMA deILUMINACIÓN
Iluminación jueces, como: consolas, estadísticas, anotadores,
entre otros. Las salidas eléctricas deben ser
Se recomienda que se emplee una iluminación de Reguladas (Alimentadas desde UPS)
600-800 luxes para escenarios donde se practi-
que la esgrima de alta competencia y para entre- Se contemplan salidas de datos, de audio, de
namiento 200-300 luxes desde una altura video, para la transmisión de información, de
mínima de 6.00 metros medidos desde el nivel sonido y de gráficos. Se ubican en la mesa de
del suelo. jueces
DIAGRAMA 14
El escenario deberá garantizar el porcentaje
mínimo de uniformidad de la iluminación, con el
fin de que sea homogénea sobre el área de juego.

N
Se debe cumplir con el parámetro del nivel de
deslumbramiento, con el objetivo de evitar
molestias con la iluminación a los deportistas
durante el desarrollo de la competencia o entre-
D D D D D D D D
namiento.

Los equipos proyectados y posteriormente


instalados deben ser equipos de iluminación
profesional para escenarios deportivos, tener
“Certificado de Conformidad de Producto”,
pertenecer a una tecnología de iluminación
reciente, tener garantía mínima de 5 años y tener
representación en el mercado colombiano.

Los equipos de iluminación están ubicados en


dos filas, una en cada costado de la zona de com-
petencia buscando evitar el deslumbramiento
(Iluminación indirecta. Aun así los equipos de
iluminación deben ser diseccionados de tal forma
que no se produzca ninguna incomodidad visual
a los jugadores dentro de la zona de competen- D D D D D D D D
cia.

Se contemplan salidas de tomacorrientes dobles


para la energización de dispositivos en la mesa de

MED - Deportes de combate


FOTO: Coldeportes
DIAGRAMA 15

JUDO
Mes a pantalla para
marc ador
J uez 1 Á rea de aux ili ar: c on c reto
c on ac abado en res ina
s intética a tres manos
e: 3mm

J uez 2

Á rea de c irc ulac ión:


c onc reto c on
ac abado en res ina
s intétic a a tres
manos e: 3mm

Mes a entrenado r

Mes a pantalla para


marc ador

Á rea de juego: E s puma en Mes a entrenado r


polietileno ex pans ivo c on
c élulas c err adas

Á rea de se gu ridad: E s puma


en polietileno ex pans ivo c on
cé lulas ce rr adas
Sistema de combate sin armas, de origen
japonés, hoy principalmente practicado como
deporte, en que dos contendientes luchan
cuerpo a cuerpo con el objetivo de derribar e
inmovilizar en el suelo al adversario
ESCENARIO DEPORTIVO. aprovechando la fuerza y el impulso de este.
Salón deportivo con superficie en concreto o sintético donde se instala el área de competencia,
La administración de las reglas está a cargo de
y graderías portátiles; o puede competirse en coliseos múltiples.
la International Judo Federation (IJF).
ZONIFICACIÓN DEL DIAGRAMA 16

deportivo
ESCENARIO
Área de juego. Será un cuadrado con un mínimo
de 8,00 x 8,00 metros y un máximo de 10,00 x 25,00

10,00 metros. Debe ser de color amarillo Pantone N 1,50 3,00 3,00 10,00 3,00 3,00 1,50

123C (RGB 255 199 44). (Ver diagrama 16. Planta


técnica Judo)

1,50
Área de seguridad. Deben tener un mínimo de
3,00 metros. Cuando se usan dos o más áreas

3,00
v
contiguas en una competencia, se puede usar
una zona de seguridad común para satisfacer la
distancia mínima de 4,00 metros entre ellas. Esta
debe ser de color rojo pantone 1795C (RGB 210
38 48) (ver diagrama 17. Distribución en compe-
tencia) Á re a de circul ac ión : c on creto c on
ac abado en r es ina sintéti ca a tre s
ma no s e:3mm

Á re a auxi liar: c on creto con ac abado


en r es ina sintéti ca a tres ma no s
e:3mm

Ár ea de se gu ridad: Espuma en
po lietile no ex pansivo con
células ce rra das

25,00
16,00
Ár ea de jue go : Es pu ma en
po lietile no ex pansivo con
células ce rra das

Lu minaria led, Es qu ema de


distribución

3,00
v v v
D D D

1,50
3,00 2,48 5,04 2,48 3,00

FOTO: COC
0 0.5 1 2 3 4 5m

Es ca la 1: 12 5

MED - Deportes de combate


Implementación
IMPLEMENTACIÓN Si el piso es de concreto, se debe instalar taraf- La altura mínima por encima de la superficie La plataforma debe estar hecha de madera o en
lex, o similar, debajo de los elementos de la debe ser de 12,00 m y dependiendo de las líneas un material similar, debe ser 1,00 metro más
superficie. de visión del escenario, sobre una plataforma larga que las dimensiones del tatami no debe
Marcadores. En cada área de de juego haber 2 sólida también se puede ubicar el tatami. tener más de 1,00 metro de altura. Cuando se
marcadores que indiquen la puntuación, situa- usa una plataforma, el área de seguridad debe
dos fuera del área de juego, estos deben estar J ue z 1, 5
ser de 4,00 metros de ancho sobre el perímetro
ubicados donde puedan ser vistos fácilmente
0
3, 0
del área de juego. (ver diagrama 16.
por los árbitros, miembros de la comisión oficial,
0
Ju ez Axonometría de Judo)
cuerpo técnico y espectadores.
Área de jue go 10
,00
Cronómetros. Debe haber cronómetros Área de se guridad Mesa pan talla de
dispuestos de la siguiente manera: marc ado r

4, 0
0
- Duración del combate: Uno (1)
- Osaekomi: Dos (2) 47
, 00
- Reserva: Uno (1) 10
,00
Área de jue go pa ra
en tre na miento

4, 0
0

Mesa pan talla de


marc ado r
Banderines. Los cronometradores deberán usar 10
,00

banderines de color amarillo durante el tiempo


Mesa entrenador
muerto y verde para duración del osaekomi.
3, 0
0
Ju ez 1, 5
0

Mesa pan talla de


mar cado r
0
1, 5
DIAGRAMA 17
Los elementos que conforman la superficie 3, 0
0

deben ser en espuma forrada en vinilo de alta


resistencia e higiénica de base antideslizante,
debe colocarse en un piso flexible a nivel del 10
,00

suelo. DISTRIBUCIÓN EN COMPETENCIA. Para , 00


Área de circul ac ión 22
combates simultaneos, se sugiere la
Los elementos que forman la superficie deben siguiente distribución. (Ver diagrama 17. 3, 0
0

estar alineados, sin espacio entre ellos, esta Distribución en competencia) 3, 0


0

debe ser lisa y estar fijada de tal manera que los Área aux iliar 1 , 50

elementos no puedan ser desplazados.

MED - Deportes de combate


Sistema de iluminación DIAGRAMA 18

Nivel de iluminancia recreativa: 200 luxes a 300 25,00

luxes Nivel de iluminancia competencia: 600 1,50 3,00 3,00 10,00 3,00 3,00 1,50

luxes a 800 luxes.

Los equipos de iluminación están ubicados en

1,50
dos filas, una en cada costado de la zona de
competencia buscando evitar el deslumbrami-
ento (Iluminación indirecta).

3,00
v

Aun así los equipos de iluminación deben ser


direccionados de tal forma que no se produzca
ninguna incomodidad visual a los jugadores
dentro de la zona de competencia.

Se contemplan salidas de tomacorrientes


dobles para la energización de dispositivos en la
mesa de jueces, como: consolas, estadísticas,
anotadores, entre otros. Las salidas eléctricas
deben ser Reguladas (Alimentadas desde UPS).

25,00
16,00
Se contemplan salidas de datos, de audio, de
video, para la transmisión de información, de
sonido y de gráficos. Se ubican en la mesa de
jueces.

Los equipos proyectados y posteriormente


instalados deben ser equipos de iluminación
profesional para escenarios deportivos, tener
“Certificado de Conformidad de Producto”, pert-
enecer a una tecnología de iluminación reciente,
tener garantía mínima de 5 años y tener repre-

3,00
v v v
D D D
sentación en el mercado nacional.

1,50
3,00 2,48 5,04 2,48 3,00

MED - Deportes de combate


FOTO: Coldeportes
FOTO: Coldeportes
Área de juego: super cie de tatami (espuma de

KARATE
polietileno monodensa de base antideslizante)
color azul
DIAGRAMA 19

Área de seguridad: superficie de tatami


Juez 2 (espuma de polietileno monodensa de base
antideslizante) color rojo
Ubicación competidores: acabado en
tatami (espuma de polietileno Áre de seguridad. super cie de tatami
monodensa de base antideslizante) (espuma de polietileno monodensa de
color rojo base antideslizante) color azul
Área auxiliar
Mesa para entrenador
equipo B

Área de
Juez 1 circulación

Juez 3
Supervisor

Mesa de marcador y
coronometraje Mesa para entrenador
equipo A

Sistema de combate sin armas de origen


japonés, hoy practicado principalmente como
deporte, en el que dos combatientes luchan
Juez 4
Árbitro con el objetivo de derribar al contrario medi-
ante golpes secos dados con el canto de las
manos, los codos y los pies.

La administración de las reglas está a cargo de


ESCENARIO DEPORTIVO. la World Karate Federation (WKF).
Salón deportivo con superficie en concreto o sintético donde se instala el área de competencia,
y graderías portátiles; o puede competirse en coliseos múltiples.
19.00

1.50 2.00 2.00 8.00 2.00 2.00 1.50

1.50 2.00 2.00 1.00 6.00 1.00 2.00 2.00 1.50


N

1.50

1.50
Área de juego. Deberá tener forma de cuadrado
de 8,00 metros de lado. Para el posicionamiento
de los competidores se señalarán dos líneas
Área de juego: i e de
paralelas de un metro de longitud cada una, en

2.00

2.00
tatami es espuma de
ángulo recto con la línea del árbitro y situadas a polietileno monodensa de
1,50 m del centro del área de competición. base antideslizante , color azul

Área segura: e de
Para el posicionamiento del árbitro se debe

2.00

2.00
tatami, espuma de polietileno
señalar una línea de 50,00 cm de longitud a 2,00 monodensa de base
metros del centro del área de competición. (Ver antideslizante , color rojo
diagrama 19. Axonometría Judo y diagrama. 20

1.00
Planta técnica de Klarate) Área de seguridad:
de tatami, espum a de
polietileno monodens a de base
Área de seguridad. El campo de juego deberá

2.00
antideslizante , color azul
estar rodeado de una zona de seguridad de al
menos 2,00 metros de ancho.
DIAGRAMA 20

19.00
Área auxiliar. Se encuentra ubicada alrededor

2.00

8.00
del área de seguridad con un ancho de 2,00
metros.

Área de circulación. El ancho recomendado para

2.00
las circulaciones es de 1,50 metros. Deberán estar
ubicadas en el perímetro del área auxiliar.
Área auxiliar

1.00

2.00
2.00
Área de circulación
Las piezas que conforman la superficie de
tatami deben ser en espuma de polietileno
monodenso antideslizante en la superficie de

2.00
2.00
contacto con el suelo y tener un coeficiente de
rozamiento bajo en la cara superior.

Estas superficies se pueden colocar sobre

1.50
1.50
concreto siempre y cuando se coloque un taraf-
lex o similiar entre los dos. 0.99 2.08 1.20 1.20 2.40 3.12 2.00 1.00

1.00 1.00 2.00 1.00 1.00

0 0.5 1 2 3 4 5

Escala 1:100
MED - Deportes de combate
Dos piezas del tatami estarán invertidas en el
centro, con el fin de señalar la posición central Área de
de los competidores y deben estar a 1,00 metros circulación
de distancia del centro del tatami.
Área auxiliar
El área segura de 1,00 mt de ancho ubicada en
el borde del área de juego debe ser de diferente
color al resto del tatami. (Ver diagrama 20.
Planta técnica Karate) Área de
Juez 2 seguridad Juez 3

árbitros
Área segura

Juez. Área de juego


El Árbitro (SHISHIN). Estará ubicado en el
centro de las dos piezas en las que están situados
Mesa para Mesa para
los competidores, a un metro del área segura de entrenador equipo B entrenador equipo A
color rojo. (Ver diagrama 21. Ubicación de jueces)

Los Jueces (FUKUSHIN). Se sentarán en cada -


- -
esquina del área de juego sobre el área de seguri-
dad de color azul. (Ver diagrama 21. Ubicación de
jueces)
Árbitro
Supervisor (KANSA). Se ubicará fuera del área
de seguridad, por detrás y a la izquierda o dere-
cha del árbitro. (Ver diagrama 21. Ubicación de
jueces)

Juez 1 Juez 4

Supervisor
DIAGRAMA 21

Mesa de marcador y
cronometraje

FOTO: Coldeportes

0 0.5 1 2 3 4 5

Escala 1:100

MED - Deportes de combate


Área de juego: ie de tatami (espuma
de polietileno monodensa de base
antideslizante) color azul
1. 5
0
2. 0
Área segura: e de tatami 0

(espum a de polietileno monodensa de


base antideslizante) color rojo
8. 0
0

M
en es a p
Áre a de seguridad: S e de tre
n a a ra
tatami (espuma de polietileno do 2. 0
r 0
monodensa de base a ntideslizante) 2. 0
color azul 0

39
. 00
8. 0
0

M
en es a p
tre
n a a ra
Área de do
r 2. 0
0
auxiliar 2. 0
0
Área de
circulación
-
8. 0
0

M
en es a p
tre
DIAGRAMA 22 n a a ra
do 2. 0
r 0
1. 5
0
Supervisor
Mes a de marcador y 1. 5
0
cronometraje 0
2. 0
0
2. 0

Supervisor 8. 0
0
.00
DISTRIBUCIÓN EN COMPETENCIA. Para 19

combates simultáneos, se sugiere la Mes a de marcador y


siguiente distribución.(Ver diagrama 22. cronometraje 2. 0
0

Distribución en competencia) 2. 0
0

0
1. 5

MED - Deportes de combate


ÍNDICE DE DIAGRAMAS 19.00

Sistema de iluminación 1.50 2.00 2.00 8.00 2.00 2.00 1.50

1.50 2.00 2.00 1.00 6.00 1.00 2.00 2.00 1.50

Nivel de iluminancia recreativa: 200 luxes a 300


luxes Nivel de iluminancia competencia: 600

1.50

1.50
luxes a 800 luxes.

Los equipos de iluminación están ubicados en

2.00

2.00
dos filas, una en cada costado de la zona de com-
petencia buscando evitar el deslumbramiento
(Iluminación indirecta). Aun así los equipos de
iluminación deben ser direccionados de tal forma

2.00

2.00
que no se produzca ninguna incomodidad visual
a los jugadores dentro de la zona de competen-

1.00
cia.

Se contemplan salidas de tomacorrientes dobles

2.00
para la energización de dispositivos en la mesa de
jueces, como: consolas, estadísticas, anotadores,
entre otros. Las salidas eléctricas deben ser regu-
ladas (Alimentadas desde UPS).

19.00
2.00

8.00
Se contemplan salidas de datos, de audio, de v v

video, para la transmisión de información, de

2.00
sonido y de gráficos. Se ubican en la mesa de
jueces.

1.00
DIAGRAMA 23

2.00

2.00
D v

2.00

2.00
D D

1.50

1.50
0.99 2.08 1.20 1.20 2.40 3.12 2.00 1.00

1.00 1.00 2.00 1.00 1.00

MED - Deportes de combate


FOTO: Coldeportes
DIAGRAMA 24

LUCHA
Escaleras Área pasiva

Área central de lucha

Juez

Área de seguridad

Plataforma

A2

1.00
Área auxiliar: Acabado con una
alfombra jada al suelo

Presidente del tapiz

Deporte en el que dos contrincantes, siguiendo


Área de circulación: Acabado con
una alfombra jada al suelo
ciertas normas, pelean cuerpo a cuerpo con el
objetivo de derribar e inmovilizar al adversario
de manera que toque con la espalda en el suelo
durante unos segundos

La administración de las reglas está a cargo de


ESCENARIO DEPORTIVO. la United World Wrestling (UWW).
Salón deportivo con superficie en concreto o sintético donde se instala el área de competencia,
y graderías portátiles; o puede competirse en coliseos múltiples.
N 16.00
12.00

1.50 1.00 7.00 1.00 1.50 2.00

Área de circulacón
Área central. Corresponde al área en donde van
a estar ubicados los participantes en la compe-
tencia, con un diámetro de 7,00 metros. Dentro
de esta zona hay una circunferencia de 1 metro v

2.00
D

de diámetro y una franja que lo rodea de 10 Área de juez


centimetros, que representa el centro del esce-
nario. Área de seguridad

Para Juegos Olímpicos, campeonatos mundiales y


continentales, el colchón debe estar instalado en

1.00
Área pasiva

una plataforma no más alta que 1,10 metros, ni


menor a 0,80 metros. El círculo interno indica el
centro del colchón (1 metro de diámetro).
Área central de lucha
La parte interior del colchón dentro de la banda
anaranjada es la zona central de lucha (7 metros
de diámetro). (Ver diagramas 25. Planta técnica ø 7.00

20.00
12.00
lucha y diagrama 26. Detalle área central)

7.00
P v v P

DIAGRAMA 25
Zona de pasividad. Esta tiene como objetivo
detectar al luchador pasivo, saber si el deportista
está huyendo de la pelea. Las técnicas o acciones
iniciadas en el área central de lucha y terminada
en la zona de pasividad son válidas.

1.00
En el momento en que un luchador pone un pie
en la zona de pasividad el árbitro deberá pronun-
ciar en voz alta la palabra “ZONA”, al oír esta
observación los luchadores deberán, voluntaria-
mente, esforzarse por volver al centro del tapiz Área del presidente del
tapiz
sin interrumpir por este motivo la acción de la

2.00
D
lucha emprendida.

La zona de pasividad es una franja de color


naranja de 1,00 metro de ancho que rodea el área Área de circulacón

central de lucha. (Ver diagrama 25. Planta técnica


lucha)

0 0.5 1 2 3 4 5

Escala 1:100

MED - Deportes de combate


Implantación

El escenario deberá disponer del siguiente Colchón. Con 3,00 centímetros de espuma en
equipo: polietileno, 3,00 centímetros de poliuretano y
• Marcadores electrónicos, los cuales por un recubrimiento en lona PVC, donde se mar-
motivos de seguridad se colocarán fuera del tapiz carán las diferentes áreas, conforma el área
• Mesas con sus correspondientes sillas central de lucha, la zona de pasividad y el área
para los oficiales, jueces y médicos de protección. (Ver diagrama 27. Detalle colchón
• Uno o dos cronómetros, preferiblemente, de lucha)
por campeonato
• Un equipo de primeros auxilios y espacio Área auxiliar. Este debe ser una superficie
con varias camillas para la enfermería maciza y su acabado deberá ser una alfombra
• Espacio adecuado para el calentamiento fijada al suelo.
de los competidores.
Área de circulación. Se recomienda dejar un
área de circulación de 1,50 metros de ancho
terminada en alfombra fijada al suelo.

DIAGRAMA 26

DIAGRAMA 27

Recubrimiento en
Lona P VC tricolor

ø 1.00 0.10

Es puma en
poliuretano de 3
centímetros

Espum a en
polietileno de 3
centímetros

Plataforma
1,00 metro

FOTO: Cortesía Jackeline Rentería

MED - Deportes de combate


2. 0
0

Área del juez 5. 4 16


0 .00
12
.00
1. 2
0
Área central de lucha
5. 4
0
Zona pasiva A7

Área de protección 4. 0
0
A5
A6
A4 5. 4 16
0 .00
12
.00
1. 2
0
Área de
5. 4
circulación 0

A3 4. 0
0

5. 4 16
0 .00
12
.00
1. 2
0
DIAGRAMA 28
5. 4
0

2. 0
0
Área auxiliar A2

0
2. 0
0
2. 0

DISTRIBUCIÓN EN COMPETENCIA. Para .00


combates simultáneos, se sugiere la Presidente del A1 12
.00
20
siguiente distribución. (Ver diagrama 28. tapiz
Distribución en competencia)
0
2. 0
0
2. 0

MED - Deportes de combate


Sistema de iluminación
DIAGRAMA 29
Nivel de iluminancia recreativa: 200 luxes a 300
luxes Nivel de iluminancia competencia: 600 N

luxes a 800 luxes, en los cuales, las luminarias


deben encontrarse a una altura mínima de 5,00 Área de circulacón

metros del piso. (Ver diagrama 29. Alzado lucha) v


D

Área de juez

Los estudios fotométricos son representaciones Área de seguridad

gráficas de los haces de luz y la concentración del Área pasiva

flujo luminoso. De acuerdo a las características


técnicas de las luminarias proyectadas y de las Área central de lucha

condiciones propias del escenario que se esté P v v P


DIAGRAMA 30
diseñando tendrá variaciones.

Los equipos de iluminación están ubicados en


dos filas, una en cada costado de la zona de com-
petencia buscando evitar el deslumbramiento Área del presidente del
tapiz

(Iluminación indirecta). Aun así, los equipos de D

20.00
iluminación deben ser direccionados de tal forma Área de circulacón

que no se produzca ninguna incomodidad visual 2.00 2.00 12.00 2.00 2.00
a los jugadores dentro de la zona de competen-
cia.

Se contemplan salidas de tomacorrientes dobles


para la energización de dispositivos en la mesa de
jueces, como: consolas, estadísticas, anotadores,
entre otros. Las salidas eléctricas deben ser

12.00
Reguladas (Alimentadas desde UPS).

Se contemplan salidas de datos, de audio, de


video, para la transmisión de información, de
sonido y de gráficos. Se ubican en la mesa de
jueces. (Ver diagrama 29. Iluminación lucha)

1.00

1.06
0 0,5 1 2 3 5 6

Escala 1:100

MED - Deportes de combate


FOTO: Coldeportes
Equi po médico

TAEKWONDO
general
DIAGRAMA 31

Juez 3
Cuerpo médico equipo Hong
Presetación de portiva

Entrenador equipo Hong

Gestión de result ad os

Delega do té cn ico y miembros del


consejo de supervisión

Mes a grab ac ión y video


de repetición
inst an tanea

Área de circulación : aca bado


en concreto c on res inas Ju ez 1
sintéti ca s a tres m ano s
e:3mm

Área de segurid ad : e sp uma de


polietileno reticulado , exp andido y
antides lizante .
Área aux ili ar : ac abad o en concreto con
resi na s sintéticas a tres manos e:3mm
Cuer po médico equi po chung

Entr ena do r equi po C hung


Sistema de combate sin armas, de origen
coreano, hoy principalmente deporte, en que
Área de j ueg o: es puma de polietileno dos contendientes utilizan golpes secos dados
reticul ado , ex pa ndido y antides lizante .
Juez 2 con los puños y con los pies y en el que se han
desarrollado las técnicas de salto; los combates
constan de tres períodos de dos minutos cada
uno.

La administración de las reglas está a cargo de


ESCENARIO DEPORTIVO. la International Taekwon-Do Federation (ITF).
Salón deportivo con superficie en concreto o sintético donde se instala el área de competencia,
y graderías portátiles; o puede competirse en coliseos múltiples.
21,00

1,50 3,00 12,00 3,00 1,50


N
3,60 10,80 3,60

5,02 2,40 2,28 3,60 4,70

1,50
Área de circulación: Concreto con
acabado en resina sintética a tres
manos e:3mm
Área auxiliar: Concreto con acabado en
resina sintética a tres manos e: 3 mm

1,99
Área de juego. Debe tener una superficie plana
sin ningún tipo de obstáculo, y debe cubrirse con
piezas de espuma de polietileno reticulado,
expandido y antideslizante. El Área de juego

2,50

7,00
puede instalarse en una plataforma a una altura D D D v
entre 0,50 metros y 1,00 metro del suelo base. La
parte exterior de la línea fronteriza se inclinará a
una pendiente de menos de 30 grados, por la

2,50
seguridad de los concursantes. D v v D

Existen dos formas que se pueden usar como Área de seguridad: piezas en

2,00
espuma de polietileno reticulado,
área de juego, cuadrada y octagonal. expandio y antideslizante

Área de seguridad: piezas en


Área de seguridad. El área de juego deberá estar espuma de polietileno reticulado,
expandio y antideslizante
rodeado de una zona de seguridad de al menos

21,00

24,00
2,00 metros de ancho. Si el área de competencia
se encuentra en una plataforma, el área de segu-
ridad se puede aumentar según sea necesario
para garantizar la seguridad de los deportistas. El

1,00

8,00
campo de juego y el área de seguridad serán de
diferentes colores.

Área auxiliar. Se encuentra ubicada alrededor


del área de seguridad ver diagrama plata técnica
cuadrada.

Área de circulación. El ancho recomendado para

2,00
las circulaciones es de 1,50 metros. Deberán estar Lumunaria led , esquema de
ubicadas en el perímetro del área auxiliar. distribución
v v

2,00
D

DIAGRAMA 31

1,50
1,50 3,00 6,00 6,00 3,00 1,50

2,00

0 0.5 1 2 3 4 5m

Es cala 1:125

MED - Deportes de combate


DIAGRAMA 32

Los objetos que conforman la superficie deben


ser espuma de polietileno reticulado, expandido 60,00

y antideslizante en la superficie de contacto con 1,50 2,05 0,95 2,00 8,00 2,00 0,95 2,05 1,50 2,05 0,95 2,00 8,00 2,95 2,05 1,50 2,05 0,95 2,00 8,00 2,00 0,95 2,05 1,50

el suelo. 2,50 4,00 8,00 11,50 8,00 11,50 8,00 4,00 2,50

El color de la superficie no puede ser reflectiva o

1,50
cansar la vista del concursante o del especta-

3,49
dor.

3,00
2,50

3,05
árbitros

0,95
4,50
Ubicación del árbitro. Estará ubicado entre los

2,00
dos competidores a un metro de la línea frontera
con el área de seguridad.

24,45
Posiciones de jueces. La posición de los 3 jueces
será sobre el área de seguridad mínimo a 2,00

8,00

8,00
metros del área de juego.

Cuadrada: Campo de juego, cuadrado de


8.00 metros medidos desde la parte exte-
rior. El área de competencia a nivel de suelo

2,00
3,45
no podrá ser menor de 10.00 x 10.00

1,50 0,95
metros, cuando el campo de juego se
encuentre elevado la dimensión mínima será

2,50

1,50
de 14.00 x 14.00 metros. (Ver diagrama 32.
Distribución planta técnica competencia)
Área de j uego: espuma de Área de segurid ad : Área au xiliar: concreto c on Área de circulación: concreto
polietileno , reticul ado y espuma de po lietileno , ac aba do en r es ina sintética a con ac ab ado en r es ina
anti des lizante reticulado y antides lizante tres manos e: 3 mm sintética a tr es m ano s e : 3
mm
0 1 2 3 4 5m

OCTAGONAL. Campo de juego de forma Escala 1: 200

octogonal que medirán aproximadamente


8,00 metros de diámetro. Cada lado del
octágono tendrá una longitud de 3,30
metros. (Ver diagrama 32. Planta técnica)

MED - Deportes de combate


Equi po médi co equipo
genral

Juez 3
Cámara

Panta lla Tv para marc ado r y Mesa de grabación y vi deo


cro nometraje repetición instantanea
Entrena do r y
equipo m édico
equipo Hong

Presentación deportiva

Gestión de r es ultados

Pantalla Tv pa ra marca do r
y cro nometraje Delega do té cn ico y miembros del
consejo de supervisión

Área de cir cu lación: co ncreto co n acaba do


resina sintéti ca a tr es ma nos e:3 mm

Área aux ili ar : c onc reto co n a ca bad o en


resi na sintéti ca a tr es manos e:3 mm

Pantalla Tv para marcador


y cronometraje Juez 3

DIAGRAMA 33

Hong

DISTRIBUCIÓN EN COMPETENCIA. Para campeonatos de Chung Juez 1


Taekwondo Poomsae el espacio mínimo requerido deberá ser
de al menos 30,00 metros de ancho por 60,00 metros de longi-
tud, dos zonas de competencia y una zona de calentamiento,
con información audiovisual óptima a los espectadores y com- Pantalla Tv para marc ado r y
petidores. cr onometraje
Cámara
Plataforma altura entre 0,50 a
La altura del lugar debe ser mínimo 10 metros desde el piso 1,0 m
Hong
hasta el techo. Juez 2 En trenador y E quipo
médico equi po Ch ung
Chong
El área de juego y de seguridad se puede instalar en una plata-
forma de 0,50 a 0,60 metros de altura desde la base. La parte
Cámara
exterior de la línea limítrofe estará inclinada gradiente menor a Panta lla Tv para mar cad or y
cr ono metraje
30 grados.

MED - Deportes de combate


21,00

Sistema de iluminación 1,50 3,00

3,60
12,00

10,80 3,60
3,00 1,50

5,02 2,40 2,28 3,60 4,70

1,50
La iluminación debe tener un mínimo de 1500 lux
hasta un máximo de 1800 lux y debe dirigirse al

1,99
área de competencia desde la parte superior del
lugar de competencia.

2,50
Nivel de iluminancia recreativa: 200 luxes a 300

7,00
luxes Nivel de iluminancia competencia: 600 D D D v

luxes a 800 luxes.

2,50
Los equipos de iluminación están ubicados en D v v D

dos filas, una en cada costado de la zona de com-


petencia buscando evitar el deslumbramiento

2,00
(Iluminación indirecta).

Aun así los equipos de iluminación deben ser


21,00

24,00
direccionados de tal forma que no se produzca
ninguna incomodidad visual a los jugadores
dentro de la zona de competencia.

1,00

8,00
Se contemplan salidas de tomacorrientes dobles
para la energización de dispositivos en la mesa de
jueces, como: consolas, estadísticas, anotadores,
entre otros. Las salidas eléctricas deben ser
Reguladas (Alimentadas desde UPS).

Se contemplan salidas de datos, de audio, de

2,00
video, para la transmisión de información, de
v
sonido y de gráficos. Se ubican en la mesa de
v

2,00
jueces. D

DIAGRAMA 34

1,50
1,50 3,00 6,00 6,00 3,00 1,50

2,00

MED - Deportes de combate


FOTO: Coldeportes
ÍNDICE DE DIAGRAMAS

Diagrama 1. Axonometra de boxeo Diagrama 15. Axonometría de judo Diagrama 29. Esquema de iluminación lucha

Diagrama 2. Planta técnica boxeo Diagrama 16. Planta técnica judo Diagrama 30. Alzado lucha

Diagrama 3. Alzado boxeo Diagrama 17. Distribución en competencia judo Diagrama 31. Axonometría de taekwondo

Diagrama 4. Detalle de cuerdas boxeo Diagrama 18. Esquema de iluminación judo Diagrama 32. Planta técnica taekwondo

Diagrama 5. Zonificación jueces y árbitros boxeo Diagrama 19. Axonometría karate Diagrama 33. Distribución en competencia taekwondo

Diagrama 6. Esquema de iluminación boxeo Diagrama 20. Planta técnica karate Diagrama 34. Esquema de iluminación taekwondo

Diagrama 7. Axonometría sala de competencia final Diagrama 21. Zonificación jueces y árbitros karate

Diagrama 8. Asoleación Esgrima Diagrama 22. Distribución en competencia karate

Diagrama 9. Salas para competición esgrima Diagrama 23. Esquema de iluminación karate

Diagrama 10. Pista final esgrima Diagrama 24. Axonometría lucha

Diagrama 11. Pista eliminación esgrima Diagrama 25. Planta técnica lucha

Diagrama 12. Planta técnica esgrima Diagrama 26. Detalle área central lucha

Diagrama 13. Detalles pisos de pistas Diagrama 27. Detalle colchón de lucha

Diagrama 14. Esquema de iluminación esgrima Diagrama 28. Distribución en competencia lucha
BIBLIOGRAFÍA

BOXEO KARATE
- WORLD BOXING COUNCIL (WBC). - WORLD KARATE FEDERATION (WKF). Reglas
- COMITÉ DE BOXEO PROFESIONAL ESPAÑOL. de competición de Kumite y Kata. 2018. 68p.
Reglamento de boxeo profesional. 2017. 63 p.
LUCHA
ESGRIMA - UNITED WORLD WRESTLING (UWW). Reglamento
- FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE ESGRIMA internacional de lucha. Lucha
(FIE), PLIEGO DE CONDICIONES CAMPEONATOS DE grecorromana, lucha libre y lucha femenil. 45 p.
ZONA SENIORS Y JUNIORS, Edición diciembre del - FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE LUCHA (FEL). Reglas
2013, 56p. nacionales de lucha. Lucha libre,
Lucha femenina, Lucha grecorromana. Madrid. 2018.
JUDO 63 p.
- INTERNATIONAL JUDO FEDERATION (IJF).
Sport and organization rules. Lausanne. 2017. 208 p TAEKWONDO
- INTERNATIONAL JUDO FEDERATION (IJF). IJF - WORLD TAEKWONDO FEDERATION (WTF). Com-
Tatami Regulations. Lausanne 2017. 21 p. petition rules and interpretation. Korea. 2016. 55 p.
Manual
de escenarios
deportivos
Módulo IV

Deportes de pelota
MANUAL DE ESCENARIOS
DEPORTIVOS DE COLOMBIA
Departamento Administrativo del Deporte, la Recreación, la
Actividad Física y el Aprovechamiento del Tiempo Libre
COLDEPORTES

GIT Infraestructura
Coautores:

Cita sugerida:
Departamento Administrativo del Deporte, la Recreación, la
Actividad Física y el Aprovechamiento del Tiempo Libre
COLDEPORTES, Lineamientos de Política Pública en Infraestruc-
tura Deportiva.

Año de publicación: 2018


Lugar: Bogotá, D.C.
Tiraje de 1 a xxxxxx

Todos los Derechos Reservados


No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, la recopilación en un sistema informático, ni la reproducción por cualquier medio o proced-
imiento, sin el permiso previo y por escrito de COLDEPORTES.
ERNESTO LUCENA BARRERO
MINISTRO DEL DEPORTE

Ser una potencia mundial deportiva no solo significa Esas características permiten que la región y el país se
corresponder en las metodologías, entrenamientos, vean beneficiados con una infraestructura de óptima
estrategias entre entrenadores, atletas y dirigencia calidad, que nos propiciará competir y obtener resultados
deportiva. También significa brindar las herramientas en los certámenes internacionales más importantes del
locativas necesarias para que los deportistas tengan mundo deportivo.
entrenamientos de calidad, y esto se logra teniendo
escenarios deportivos que estén a la vanguardia, que El MED es un regalo que quiere hacerle Coldeportes al
cumplan los requerimientos técnicos de las federaciones país, a las futuras generaciones y a todos aquellos que
internacionales. ven en el deporte una herramienta para construir país.

El Manual de Escenarios Deportivos se convierte en una


obra importante para Colombia y para la región en cuanto
a especificaciones técnicas, de todo lo referente a
escenarios deportivos.
El Manual de Escenarios Deportivos, que contiene los lineamientos de política pública en infraestructura deportiva, fue creado por Mineporte en el período
2016 - 2019
Las fotografías y material gráfico incluidos en este Manual de Escenarios Deportivos cuentan con la autorización de las entidades que lo proporcion-
aron, en atención a la ley de derechos de autor:

Mindeporte
Comité Olímpico Colombiano
Federación Colombiana de Esgrima
Federación Colombiana de Baloncesto
Federación Colombiana de Judo
Federación Colombiana de Boxeo
Liga del Valle de Lucha
Federación Colombiana de Squash
Federación Colombiana de Levantamiento de Pesas
Federación Colombiana de Natación
Federación Colombiana de Racquetball
Federación Colombiana de Gimnasia
Federación Colombiana de Rugby
José Ricardo Torres Hernández - Fotografía Barranquilla
Indervalle

El presente Manual de Escenarios Deportivos para el campo de la infraestructura deportiva contempla, agrupa y busca dar a conocer las actualizaciones
correspondientes a las áreas de juego de 26 deportes y sus modalidades a nivel técnico. Mindeporte como entidad encargada de liderar los procesos
deportivos en Colombia ha tomado como referencia la reglamentación y documentación técnica estandarizada y publicada por cada uno de los
organismos deportivos internacionales, los cuales se encuentran referenciados al final de esta publicación.
INTRODUCCIÓN
OBJETIVO Baloncesto Fútbol
GLOSARIO
DEPORTES DE PELOTA

Bádminton

Béisbol
Fútbol sala

Balonmano

malla
Natación Polo Acuático Rugby Squash Tenis de mesa

Tenis

Sóftbol Tenis
Racquetball
• Acabado en resina e
• Acabado en madera
Introducción

Coldeportes, en un esfuerzo por promover la líderes regionales en el ámbito del deporte, y esto la delegación colombiana obtuvo tres preseas
práctica deportiva y la actividad física, ha diseña- se da gracias al trabajo articulado entre organis- doradas.
do y recopilado la ficha técnica de los escenarios mos público y privados, quienes han entendido
deportivos, con las que se busca orientar y que, la planeación, el trabajo en equipo, la El reto es grande para Tokio 2020 y París 2024, es
asegurar la construcción de infraestructura solidaridad y la confianza, son los factores claves por ello que la administración de Coldeportes ha
deportiva de calidad en Colombia, entendiendo para hacer crecer el capital deportivo de Colom- asumido el reto de trabajar en diferentes frentes,
que estos espacios aportarán a la formación de bia y así proyectar el talento nacional en lo difer- uno de ellos es la infraestructura, con la que se
deportistas y de manera paralela a la construc- entes eventos deportivos del ciclo olímpico. les asegurará a los deportistas colombianos
ción de un mejor país. herramientas locativas de calidad, que cumplan
El compromiso de los departamentos en la los requerimientos de las federaciones interna-
Con el fin de brindar herramientas técnicas y formación deportiva, el esfuerzo, la inversión del cionales y así lograr tener escenarios deportivos
locativas para que Colombia se consolide como programa Supérate Intercolegiados, la continui- capaces de albergar Mundiales, Panamericanos,
una potencia deportiva, las fichas técnicas se dad de los procesos deportivos, la coherencia y el Centroamericanos, Bolivarianos y los Juegos
implementarán como guías para la aprobación de diálogo entre el Comité Olímpico, Federaciones Deportivos Nacionales.
escenarios en todas las regiones del país. Esto Deportivas, Coldeportes e Institutos locales, han
permitirá que el deporte se mantenga dentro de generado la sinergia precisa para que todos los Para ello se ha creado el Manual de Escenarios
la categoría industrias que dinamizan la colombianos nos sintamos cada día más Deportivos, una guía que reúne recomenda-
economía naranja. orgullosos de los resultados que nuestros depor- ciones generales y normas particulares de esce-
tistas obtienen en el exterior. narios para 25 deportes, y 52 disciplinas deporti-
Economía que destaca la importancia del talento vas, que le aportarán al objetivo de crecimiento
la propiedad intelectual, la conectividad y la Para consolidar estos logros, el Departamento deportivo que tiene Colombia.
herencia cultural del territorio colombiano y que Administrativo del Deporte, la Recreación, la
hoy ve el deporte como insumo para el crecimien- Actividad Física y el Aprovechamiento del Tiempo El MED está estructurado bajo la clasificación
to, la generación de ánimo, unión y además, tiene Libre ha trabajado para fortalecer el deporte metodológica expuesta en los lineamientos de
el poder de cambiar positivamente las prácticas desde su base, utilizando la responsabilidad política pública en ciencias del deporte, de Cold-
sociales, unifica criterios, activa el trabajo en social deportiva como herramienta transversal eportes.
equipo. El deporte no es solo concevido como que planifica, diseña y ejecuta propuestas y
entretenimiento, es un generador de país, de programas en los 32 departamentos de Colombia Las agrupaciones deportivas están expuestas en
identidad. incluyendo tanto los entes departamentales cinco (5) módulos:
como los municipales y partiendo de la base del
El trabajo mancomunado de Coldeportes a través deporte que son ligas y clubes deportivos. Generalidades
de los últimos 12 años en los que Colombiaha Deportes de arte competitivo y precisión
ocupado sitiales de trascendencia internacional Nuestros atletas de hoy han mostrado un creci-
Deportes de combate
como lo fue ocupó el puesto 23 en el ranking de miento significativo, ciclo tras ciclo han ido
los pasados Juegos Olímpicos, FOTO:
lo que Coldeportes
ha posicio- superando el número de medallas obtenidas, tres Deportes de pelota
nado el Sistema Nacional del Deporte y consol- en Pekín 2008, ocho en Londres 2012 y ocho en Deportes de tiempo y marca
idarlo hoy en día como hoy es uno de los Río 2016, siendo este último, el primero en donde FOTO: Coldeportes - Estadio Romelio Martínez, Barranquilla.
Objetivos
OBJETIVO

financieros
simplificar
cofinanciación
Glosario
Agrupación deportiva. Sistema de organizaciones Deporte. “Es la específica conducta humana público, creadas para organizar la actividad escenarios para la práctica deportiva permiten
del deporte, utilizado para clasificarlos según sus caracterizada por una actitud lúdica y de afán deportiva a nivel competitivo en el sector olímpico desarrollar actividades de tipo administrativo,
características, preparación, ejecución y competencia, competitivo de comprobación o desafío, expresada convencional y paralímpico, entre otras médico, científico, docente o de servicios que por
con el fin de mejorar el desarrollo, control y mediante el ejercicio corporal y mental, dentro de actividades (Coldeportes, 2015). su naturaleza sirven de apoyo para el desarrollo
seguimiento de los procesos de rendimiento y disciplinas y normas preestablecidas orientadas Escenarios para competencia. Son aquellos del deporte y la recreación, su tecnificación y
alto rendimiento (Coldeportes, 2015). a generar valores morales, cívicos y sociales” espacios físicos donde se desarrollan competi- capacitación de directivos, técnicos y deportistas
Alto logro deportivo. Actividad sistemática, (Ley181, 2010). ciones en una ó más disciplinas deportivas. Ge- y de control tanto a su desempeño como al
altamente intensiva y científicamente argumentada Deporte de alto rendimiento. “Practica deportiva neralmente tienen graderías, cerramientos, zonas consumo de sustancias prohibidas.
de entrenamiento y competición, para alcanzar de organización y nivel superior. Comprende de parqueo y servicios complementarios tales Instalaciones administrativas para el deporte
máximos resultados deportivos (Zhelyazkov, procesos integrales orientados hacia el prefeccio- como baños, vestieres, enfermería, cafetería etc. y la recreación. Instalaciones físicas de carácter
2005). namiento de las cualidades y condiciones Tienen un nombre y características específicas de administrativo necesarias para el funcionamiento
Área de Juego. Área conformada por el campo físico-técnicas de deportistas, mediante el acuerdo con la disciplina o disciplinas deportivas de las Federaciones, Ligas, Clubes Deportivos e
de juego o zona de competencia y la franja o zona aprovechamiento de adelantos tecnológicos y para las que fue diseñado. También son utiliza- Institutos de Deporte de carácter Nacional,
de seguridad. científicos” (Ley 181, 2010). dos habitualmente para la presentación de Departamental y Municipal y cuentan con espa-
Área auxiliar. Zona localizada inmediatamente Entrenamiento deportivo. Representa un proceso espectáculos de carácter artístico, cultural o cios como oficinas para técnicos, asistencia a
después de la zona de seguridad, y hacia el exte- pedagógico de enseñanzas y desarrollo integral, cívico. deportistas, aulas para capacitación, espacios
rior del escenario en todo el perímetro. En educación, perfeccionamiento de las posibili- Escenarios para práctica. Son aquellos concebi- para reunión.
algunos deportes sobre esta franja se ubicarán dades del individuo para el alcance de los altos dos específicamente para la práctica dirigida o no Instalaciones de servicios complementarios.
las áreas técnicas (bancos de los equipos, equipo resultados deportivos en una actividad determinada. de un deporte, de tal manera que se desarrollen instalaciones físicas donde se ofrecen servicios
médico, cuarto árbitro, áreas de calentamiento, El entrenamiento deportivo es una parte fundamental las características técnicas del deportista. Habit- anexos y complementarios a la práctica deporti-
etc.) de la preparación deportiva y representa un ualmente no disponen de graderías, pero pueden va. Su carácter puede ser médico, pedagógico o
Área técnica. Se extenderá únicamente 1 metro a proceso de educación física especializada, o no tener cerramientos o zonas de parqueo y de control al consumo de sustancias prohibidas y
cada lado del área de asientos y hacia adelante basada sobre el aprovechamiento del ejercicio servicios complementarios. Tienen un nombre y de acuerdo con su vocación cuentan con consul-
hasta 1 metro de distancia de la línea de banda. físico con objetivo del desarrollo y perfeccionamiento características específicas de acuerdo con la torios médicos de traumatología, ortopedia,
Área de Circulación. Espacios perimetrales de las cualidades y las capacidades, condicionando disciplina o disciplinas deportivas para las que trabajo social, nutrición, cromatografía.
ubicados luego de la franja de seguridad, destina- la disposición del deportista hacia el alcance de fueron diseñados. Organismo deportivo. Instituciones del orden
dos a la movilidad interna, las cuales serán libres indicadores más altos en determinado deporte o Franja o zona de seguridad. Corresponde al municipal, departamental y nacional en el sector
de obstáculos y deberán ser construidas con las en una disciplina concreta. Por lo tanto, el entre- área o franja adyacente y generalmente perime- privado, creadas para organizar la actividad
condiciones mínimas necesarias para garantizar namiento es un proceso pedagógico, el cual tral ubicada a partir del borde externo de las deportiva a nivel nacional, competitivo en el
la seguridad de los usuarios, así como la accesibi- busca la maximización de los resultados depor- líneas de demarcación del campo de juego. En sector olímpico convencional y paralímpico
lidad universal. Su ancho mínimo se recomienda tivos del atleta y una profundización de las espe- algunos escenarios, esta sección conserva el (Coldeportes, 2015).
de 1,50 metros y su ubicación deberá tener en cificación lograda a través de la práctica continua material de la superficie de competencia, dado Rendimiento deportivo. Aquel que implica una
cuenta los sistemas de captación de aguas super- y sistemática de actividades orientadas a la que para muchos deportes es una zona de práctica sistemática y de alta exigencia en la
ficiales del escenario. adquisición y el desarrollo de alguna habilidad o desaceleración de la carrera que trae el competi- respectiva especialidad deportiva, con resultados
Campo de Juego. Espacio en el cual se desarrolla actitud o grupo de estos a través de una prepa- dor. en el contexto local, nacional o internacional, que
la competencia o actividad deportiva, compuesta ración especial (Yelyaskov, 1981). Infraestructura de apoyo al deportes y la no corresponden al más alto nivel de competición
por diferentes zonas, formas y demarcaciones, Entidad deportiva. Instituciones del orden recreación. Esta infraestructura comprende aque- mundial (Coldeportes, 2015).
según la disciplina deportiva que en ella se desarrolle. municipal, departamental y nacional en el sector llas instalaciones físicas que sin ser directamente
Banda protectora negra en
poliéster e:3mm
0,07 m
Banda superior blanca de
0.076 metros en poliéster
Cuerda en metal de tensado
superior

Caída central malla


0,69 m

1,52 m
Poste circular 1 1/2"

1,55 m
Malla nylon en diámetro 15,00 - 20,00
milímetros
Línea lateral de 0.04 metros en color
blanco pintura epóxica antideslizante

0,79 m
Sistema de pesa para tiemple • Acabado en resina e
de parales y malla • Acabado en madera
0,04
m
Sistema Nacional del Deporte. Estructura con acabad
liso en concreto e: 0.30

Superficie de competencia.
metros a proximadam
Manual
de escenarios
deportivos
Fichas Técnicas
Deporte de pelota

MED - Deportes de
DIAGRAMA 1
Línea exterior para
individuales
Cuadro de saque derecho

Área de seguridad
Línea de fondo y saque
largo para individuales
BÁDMINTON
Línea de fondo y saque
Zona de red largo para dobles
Perímetro de protección
Malla Jueces de línea
Área técnicos
Poste Línea exterior para
dobles
Juez de servicio

Área técnica
Perímetro de protección
Área de circulación
Línea saque corto

Área de seguridad
Área técnicos

Línea exterior para


individuales
Línea de fondo y saque largo
para dobles
Línea de fondo y saque
largo para individuales

Área circulacion

Jueces de línea
Área técnica

Cuadro de saque
izquierdo

go Área técnica
jue
0 m po de
4
20, e cam
ld
tota
Silla arbitro
go
Lar
Jueces de línea
Anc
ho 13,1
tota 0 m
l de
cam
po
de
Malla en nyl on deju3egomm
altura entre 3,50 y 5, 00 Línea exterior para
metros Ár ea de juego: acabado en dobles

Portería sistema flota nte, de madera o Área técnica


plá st ic o.
Área de seguridad

Jueces de línea

Ár ea de se gu ridad: acaba do en
sistema flotante, de madera o
ESCENARIO DEPORTIVO. i or plástico.
te r
ex Banco de
superficie m e ta s up lentes
de
ea
L ín Mesa de
cr on ometraje y
g ol marcaa do r La administración de las reglas está a cargo de la
e
ad ría Banco de Badminton World Federation (BWF).
e r te
L ín o suplentes
d ep ría
ea o r te
ár ep s
de a d e tr o
ea á re em
L ín e ie t lib
r e Ár ea auxiliar: aca ba do
ad es en c on creto c on res in as
L ín
e
e ad e tir o
sintéti cas a tres ma no s
L ín ea
d
Lín e:3mm
DIAGRAMA 2

deportivo Dis Min juez de linea Dis Min juez de linea


4,72 m 3,96 m
2,50 m 4,04 m 2,50 m

N
Cuadro de saque para individuales Cuadro de saque para dobles
Dis Max 3.500 m zona de red Dis Max 3.500 m
Área de juego 0,04 m 0,04 m 0,04 m 0,04 m 0,04 m 0,04 m

Área circulación
1,50 m
Juez de servicio

Área técnica Área seguridad


1,00 m
Área técnica Área técnica
D D

1,00 m
Área de seguridad

0,04 m 0,04 m
Línea exterior para dobles Línea exterior para dobles

0,42 m
JDL
Área de competenci a Área de competenci a

JDL
LÍnea exterior para individuales LÍnea exterior para individuales

Cuadros de saque.

Cuadro saque individuales


LÍnea de fondo y sa que lar go para individuales
Cuadro de saque

LÍnea de fondo y sa que lar go para individuales

2,61 m
LÍnea de fondo y sa que lar go para dobles
Cuadro de saque derecho

LÍnea de fondo y sa que lar go para dobles


izquierdo

Línea saque cort o


Zona de red sencillos

Medida en sencillos
Línea saque corto

Zona de red dobles

Medida en dobles
Zona de red
Zona de red

Ancho total
Área de seguridad

13,10 m
5,18 m

5,18 m

6,10 m
6,10 m

JDL
JDL

Área de seguridad

Cuadro saque dobles Cuadro de saque Cuadro de saque


Zona de red. 3,07 m derecho izquierdo

LÍnea exterior para individuales LÍnea exterior para individuales

0,04 m 0,04 m

0,42 m
JDL
3

Área de competenci a Área de competenci a


JDL

LÍnea exterior para dobles LÍnea exterior para dobles

Área seguridad Área técnica


1,00 m
Área de seguridad

Área de seguridad.

1,00 m
Área técnica Área técnica

Silla arbitr o
JDL JDL JDL JDL

Área circulación
1,50 m
1,50 m 2,00 m 0,80 m 3,92 m 3,96 m 3,92 m 0,80 m 2,00 m 1,50 m
Área circulación Área seguridad Área seguridad Área circulación
0,72 m 3,88 m 0,04 m 1,98 m 1,98 m 0,04 m 3,88 m 0,72 m
20,40 m
Ancho total

0 0.5 1 2 3 4 5m

Escala 1:75

MED - Deportes de
Caída central
1,52 m
Poste circular 1 1/2"

0,79 m
Vacío
LÍnea exterior para individuales

LÍnea de fondo y saque largo


Nivel 1 para dobles

1,55 m
0,00 m

Malla nylon en diámetro 15,00 - 20,00


milímetros LÍnea exterior para dobles

Área técnica. DIAGRAMA 3 LÍnea de fondo y saque largo


0 0.5 1 para individuales
Línea lateral de 0.04 metros en color
blanco pintura epóxica antideslizante
Escala 1:25

0,79 m
ilímetros
Área de circulación. Sistema de pesa para tiemple • Acabado en resina epóxica antideslizante aproximado e:3 milímetros Línea demarcación de 0.04 metros en
color blanco pintura epóxica antideslizante
de parales y malla • Acabado en maderamen desmontable aproximado e:13 milímetros

0,04
m Línea demarcación de 0.04
metros en color blanco pintura
epóxica antideslizante
Estructura con acabado
liso en concreto e: 0.30
metros a proximadamente

Implementación

La red.

fijadas

Árbitro.
SUPERFICIE DE COMPETENCIA
superficie

fijos
Taraflex superficie
Jueces de línea.

influencia
Los postes.

MED - Deportes de
esmontable aproximado e:13 milímetros
antideslizante aproximado e:3 milímetros
ilímetros
0,04 m
0,46 m

0,38 m
0,04 m

0,95 m
DIAGRAMA
Banda protectora negra en 5
poliéster e:3mm Banda protectora negra en
poliéster e:3mm

0,075 mts
Cinta
0,07 m

0,53 m

0,07 m
Banda superior blanca de

Ancho de malla
0.076 metros en poliéster Banda superior blanca de

0,76 m
0,69 m
0.076 metros en poliéster

Malla
0,04 m 0,04 m
Cuerda en metal de tensado 0,42 m

Altura de malla
superior Cuerda en metal de tensado

1,55 m
superior

Caída central malla


0,69 m

0,69 m
1,52 m
Escala 1:25

Poste circular 1 1/2"


0,79 m 0,69 m 0,075 mts

0,79 m
Poste circular 1 1/2"

Vacío
Vacío Malla Cinta
0.5

0,04 m
1,55 m Nivel 1
1,55 m

0 0.1 0.2m
Altura de malla

1,55 m
0,00 m

0,46 m

0,38 m
1

N
Malla nylon en diámetro 15,00 - 20,00
milímetros Escala 1:20
Malla nylon en diámetro 15,00 - 20,00
milímetros

0,04 m

0,95 m
0 0.5 1
Línea lateral de 0.04 metros en color
blanco pintura epóxica antideslizante LÍnea de fondo y saque largo

0,53 m
Escala 1:25 Línea lateral de 0.04 metros en color
para dobles
blanco pintura epóxica antideslizante
0,79 m

ilímetros

0,79 m
LÍnea exterior para dobles • Acabado en resina epóxica antideslizante aproximado e:3 milímetros Línea demarcación de 0.04 metros en
Sistema de pesa para tiemple
de parales y malla • Acabado en maderamen desmontable aproximado e:13 milímetros color blanco pintura epóxica antideslizante
Sistema de pesa para tiemple 1,50 m 1,00 m 1,00 m • Ac
LÍnea de fondo y saque largo
LÍnea exterior para individuales de parales y malla Área circulacion Área técnica Área de seguridad • Ac
Medid
para individuales
0,04 0,04 m 0,04 m
m Línea demarcación de 0.04
0,42 m 0,04 1
metros en color blanco pintura m
epóxica antideslizante Largo total d
Estructura con acabado
0,46 m liso en concreto e: 0.30 Estru
metros a proximadamente liso en
metro
0,04 m 0,04 m
0,38 m
0,04 m

0 0.1 0.2m
0,42 m

Escala 1:20
0,04 m
0
Escala 1:20

0,53 m
0.1

0,95 m
0.2m

MED - Deportes de
DIAGRAMA 7

N
0,075 mts
Cinta
ALTURA RECOMENDADA ALTURA RECOMENDADA
12,50 m 12,50 m

Ancho de malla
0,76 m
0,69 m
Malla
DIAGRAMA 6

Altura de malla
1,55 m
Caída central malla

26,20 m
1,52 m

26,20 m
0,79 m
Vacío
LÍnea exterior para individuales
ALTURA LIBRE MINIMA ALTURA LIBRE MINIMA

0,04 m
7,50 m 7,50largo
LÍnea de fondo y saque m
Nivel 1 para dobles

0,00 m

0,46 m

0,38 m
LÍnea exterior para dobles

0,04 m

0,95 m
LÍnea de fondo y saque largo
0 0.5 1 para individuales

0,53 m
Nivel 1 Escala 1:25 Nivel 1
40,80 m
ilímetros 0,00 m 0,00 m 40,80 m
1,50 m aproximado1,00
e:3 m 1,00 Línea
6,10demarcación de 0.04 metros en
en resina epóxica antideslizante 1,00 milímetros
m 1,00 m
m 1,50 m m 1,00 m 1,00 m 1,50 m
en maderamen desmontable aproximado
Área circulacion e:13
Área milímetros colorenblanco
doblespintura epóxica antideslizante
bles Área detécnica Área
seguridad de técnica
Área seguridad Área circulacion Medida Área de seguridad Área técnica Área circulacion
0 1 2 3 4 5m

13,10 m 0,04 m 0,04 m 0 1 2 3 4 5m


26,20 m

Escala 1:250
o de juego Largo total de campo de juego Línea demarcación de 0.04
0,42 m
metros en color blanco pintura Escala 1:250
epóxica antideslizante N N
on acabado
eto e: 0.30 0 0.5 1 2 3 4 5m 0 0.5 1 2 3 4 5m

oximadamente

Escala 1:75 Escala 1:75

0 0.1 0.2m

DISTRIBUCIÓN EN COMPETENCIA

20,40 m
Escala 1:20

20,40 m
40,80 m

0 1 2 3 4 5m

Escala 1:250

26,20 m 26,20 m
26,20 m 52,40 m 26,20 m
52,40 m

MED - Deportes de 0 1 2 3 4 5m

0 1 2 3 4 5m

Escala 1:250
Sistema de iluminación DIAGRAMA 6

N
Juez de servicio

Área técnica Área técnica

D D

eficiencia Área de seguridad

Línea exterior para dobles Línea exterior para dobles

JDL
Área de competencia Área de competencia

JDL
LÍnea exterior para individuales LÍnea exterior para individuales
filas

LÍnea de fondo y saque lar go para individuales

LÍnea de fondo y saque lar go para individuales


Cuadro de saque

LÍnea de fondo y saque lar go para dobles


Cuadro de saque

LÍnea de fondo y saque lar go para dobles


derecho
izquierdo

Línea saque corto


Línea saque corto

Zona de red

Zona de red
Área de seguridad

JDL
JDL

Área de seguridad

Cuadro de saque Cuadro de saque


derecho izquierdo

LÍnea exterior para individuales LÍnea exterior para individuales

JDL
Área de competencia Área de competencia
JDL

LÍnea exterior para dobles LÍnea exterior para dobles

Área de seguridad

gráficos
Área técnica Área técnica

Silla arbitro
JDL JDL JDL JDL

MED - Deportes de
Esc 1:75
MANUA
L DE ESCENAR
IOS DEPORTIVOS
esmontable aproximado e:13 milímetros
antideslizante aproximado e:3 milímetros
ilímetros

Área de juego: aca


madera con pintura para demarcación o con
aca caucho liso de espesor
aprox: 7,5 mm.
Área de seguridad: ac
en madera con pintura para demarca
aca caucho liso
aprox: 7,5 mm.
Área auxiliar: acabado
tres manos. e=3mm

Área
resin
Malla en nyl on de 3 mm

BALONMANO
altura entre 3,50 y 5, 00
metros Ár ea de juego: acabado en
Portería sistema flota nte, de madera o
plá st ic o.

Ár ea de se gu ridad: acaba do en
sistema flotante, de madera o
i or plástico.
te r
ex Banco de
m e ta s up lentes
de
ea
L ín Mesa de
cr on ometraje y
ol marcaa do r
d eg í a Banco de
ea r te r
L ín po suplentes
de ría
re
a r te
á e po os
de ad e tr
ea á r e e m
L ín de ie t ibr
e Ár ea auxiliar: aca ba do
n ea d es i r ol en c on creto c on r es in as
L í ea t
L ín de sintéti cas a tres ma no s
ín ea e:3mm
L

Área de circulaci ón : ac aba do


en c on creto c on resin as
sintétic as a tres manos e:3mm
L ín
ea
la t al
e ra
l e n tr
e ac
L ín

DIAGRAMA 7 3:00 p. m.

ESCENARIO DEPORTIVO.

5: 44 a . m.
3 de mayo

con
pesor S E

ncreto con resinas sintéticas a


La administración de las reglas está a cargo de la
International Handball Federation (IHF).

culación en concreto liso recubierto con


téticas a tres manos. e= 3 mm
en c on creto c on resin as
sintétic as a tres manos e:3mm
L ín
ea
la t al
e ra
l e n tr
e ac
L ín

DIAGRAMA 8 DIAGRAMA 9

3:00 p. m.

47,00
Lo ngitud tota l del es cenario
O 6:01 p. m. N
1,50 2,00 40,00 2,00 1,50

N
Área de juego

Área de c irculación Área de c irculación

1,50
Mesa de cr onometraje y
marca dor
Área auxiliar Ba nco de suplentes Área auxiliar Ba nco de suplentes Área auxiliar Área auxiliar

1,00 1,50
D

5: 44 a . m.
3 de mayo

Área de se guridad
S E

8,42
ORIENTACIÓN.

Lí nea de gol

A nc ho total del es cenario


Lí nea de siete metros
Área de juego

Lí nea de restricción

Lí nea de tiro libre


Lí nea de área de

26,50
D D

Lí nea c entral
del portero
Po rtería

portería
20,00

3,16
deportivo
Área de juego superficie
Área de se guridad

8,42
Área de se guridad
Línea lateral Línea lateral

1,50 1,00
Área de c irculación

0 1 2 3 4 5m

Es cala 1:200

ÁREA DE SEGURIDAD: El campo de juego ÁREA AUXILIAR: se ubica en el co stado ÁREA DE CIRCULACIÓN: El anch
deberá estar rodeado de una zona de seguridad de al occidental paralela a la línea lateral y debe tener un recomendado para las circulaciones es de 1,5
menos 1,00 m de ancho a lo largo de las líneas ancho de 1,50 m. En dicha Área se ubican los bancos de metros y deben estar alrededor del área auxiliar de
laterales y 2,00 m de ancho detrás de las líneas suplentes y el cuerpo técnico. juego.
de gol. (Ver diagrama axonometría)

MED - Deportes de
DIAGRAMA 11
Ac abado sistema
flotante, de m ade ra o
Área de seguridad. DIAGRAMA 10 plástico

E structura de Ac abado sistema


so porte flotante, de m ade ra o
plástico

E structura de
so porte

Altura mínima
Área auxiliar. 7,00

0 0.5 1 2m

E sc ala 1:50

Área de circulación.
0 0.5 1 2m

SUPERFICIE DE COMPETENCIA
E sc ala 1:50

fijos
superficie
Implementación Malla en nylon de 3 mm
altura entre 3,50 y 5,00
superfi
Arco o portería.
metros

3,16
fijados 0,08 3,00 0,08

definido 0,28 2,60


13 x 0.20
0,28 0,08 1,05

0,28
Perf il c uadrado 8
x 8 c m, en
La red. aluminio o
made ra sintética
fibras

2,08
9 x 0.20
1,80
fibra
Nivel de j uego
Mesa y banquillos.
0,00

1,30 - 1,50

0 0.5 1 2 3 4 5m

Escala 1:50

MED - Deportes de
DIAGRAMA 15

Área de circulación
B LM05
1

Área aux Área


iliar de circulación 3,50 3,50

Banco de suplentes Banco de suplentes


B LM05

B LM05
1

1
B LM06
1

Área aux iliar 3,50 Mesa de cronometraje y 3,50


marca dor
Área de seguridad Banco de suplentes Banco de suplentes

0,50
B LM06
1

Mesa de cronometraje y

B LM06
0,15
Línea lateral marca dorLínea de sustitución
Lín ea de sustitución Lín ea lateral
Área de seguridad
0,05 4,45 4,45 0,05

0,50
Área de juego

0,15
Línea lateral
Lín ea de sustitución Línea de sustitución Lín ea lateral

0,05 4,45 4,45 0,05

Área de juego
0 0.5 1 2 3 4 5m

E sc ala 1:50

0 0.5 1 2 3 4 5m

E sc ala 1:50

MED - Deportes de
DIAGRAMA 16

Línea de tiro libre


3,00
0,13

0,05
0,02

Línea de siete metros

B LM05
3,00

1
Línea ár ea de portería

Línea restricci ón

B LM06
0

1
del portero 9, 0

0
6, 0

Área auxiliar
8,42 3,16 8,42

Á
Área auxiliar

2,50 0,05 5,87 3,16 5,87 0,05 2,50


Lín ea de gol
20,00

Área de seguridad

Área de circulación

0 0.5 1 2 3 4 5

Escala 1:100

MED - Deportes de
20,40
26,20 m 26,20 m
Sistema de iluminación 52,40 m DIAGRAMA 17

Línea de tiro libre


0 1 2 3 4 5m
3,00
0,13

0,05
Escala 1:250
0,02

Línea de siete metros

1,50 1,00
Área de c irculación

3 , 00

Área de se guridad
Línea lateral Línea lateral

Certifi
Línea ár ea de portería

Área de se guridad
8,42
Línea restricci ón
0
del portero 0 9, 0
6, 0
filas
A nc ho total del es cenario

Lí nea de siete metros

Lí nea de restricci ón

Área de juego
Lí nea de tiro libre

Lí nea de área de
Lí nea central

del portero

Po rtería
portería

20,00
3,16

8,42 3,16 8,42


26,50

D D

Lí nea de gol
2,50 0,05 5,87 3,16 5,87 0,05 2,50
Lín ea de gol
20,00

Área de se guridad
8,42

de seguridad

Área de circulación
1,00 1,50

0 0.5 1 2 3 4
Área técnica 5 Banco de s uplentes Ba nco de suplentes Área técnica
marca dor
Escala 1:100 Mesa de cr onometraje y
1,50

Área de c irculación Área de c irculación

Área de juego
1,50 2,00 40,00 2,00 1,50
Lo ngitud tota l del es cenario
47,00

gráficos

MED - Deportes de
Túnel de bateo "Bull
pen"

Poste de foul

Línea de foul

Cajón de entrenador
Zona de aviso

Banco de suplentes
"dugout"
Cercas de jardín
"outfield"

Círculo de
espera
Tercera base
Jardín outfield

Línea de grama
Cerca de protección
al público
"Backstop"
Montículo de
lanzador Segunda base

Área de home plate Infield (tierra)


MANUA
L DE ESCENAR
IOS DEPORTIVOS
Área Restringida

Línea de tiro libre de color


blanco de 5 cm de ancho

Línea de centro de color


blanco de 5 cm de ancho

Línea lateral de color blanco

BALONCESTO
JUDO
de 5 cm de ancho Línea z
b
Área de Circulación

N
Línea de tres púntos de color
blanco de 5 cm de ancho

Área Auxiliar
Línea de fondo de color
blanco de 5 cm de ancho
Área de juego: aca
madera con pintura para demarcación o con
aca caucho liso de espesor Área de Seguridad
aprox: 7,5 mm.
Área de seguridad: ac
en madera con pintura para demarcación o con
aca caucho liso de espesor
aprox: 7,5 mm.
Área auxiliar: acabado en concreto con resinas sintéticas a
tres manos. e=3mm

Área de juego
del 0,5%
Pendiente

del 0,5%
Pendiente
Área de circulación en concreto liso recubierto con
resinas sintéticas a tres manos. e= 3 mm

Imagen de referencia. Torre baloncesto

A107
Área Restringida

1
D D
Línea de tiro libre de color
blanco de 5 cm de ancho

del 0,5%
Pendiente

del 0,5%
Pendiente
Línea de centro de color
blanco de 5 cm de ancho Punto de referencia para
localización del tablero

Línea lateral de color blanco


de 5 cm de ancho Línea zona semicircular color
blanco de 5 cm de ancho

Línea de tres púntos de color


blanco de 5 cm de ancho
DIAGRAMA 18

Línea de fondo de color


La administración de las reglas
Dimensión está a cargo deTemperatura
Iluminación la International
blanco de 5 cm de ancho
com
Basketball Federation
02
D(FIBA).

01 03 0
D D
Área Técnica Área Técnica

Mesa Jueces

1,50 2,00 2,00 8,95 10,00 8,95

ESCENARIO DEPORTIVO. 14,00


28,00
14,00

32,10

36,10

39,10
MANUA
L DE ESCENAR
IOS DEPORT
IVOS

Punto de referencia para


localización del tablero

micircular color
de 5 cm de ancho DIAGRAMA 20
1,50

DIAGRAMA 19
2,00

Temperatura

1,50
Dimensión Iluminación Área de Circulación

N
competencia

01 02 03 04
2,00

2,00
Área Auxiliar
0,90

2,00
Área de Seguridad

0,90
4,10

Área de juego
del 0,5%
Pendiente

del 0,5%
Pendiente

4,10
Área de Circulación
Área de Seguridad

15,00

26,10
19,10
23,10
4,80

Área de Circulación
Área de Seguridad
D

ORIENTACIÓN.

15,00

26,10
A107

19,10
23,10
4,80
1

D D D D
4,10

del 0,5%
Pendiente

del 0,5%
Pendiente

4,10
0,90
2,00

0,90
encia

4
2,00

2,00
D D D
Área Técnica Área Técnica
1,50

2,00
Mesa Jueces
2,00 2,00 1,50

1,50
1,50 2,00 2,00 8,95 10,00 8,95 2,00 2,00 1,50

14,00 14,00
0 0.5 1 2 3 4 5m

28,00
Escala 1:150
32,10

36,10
0 0.5 1 2 3

39,10 Escala 1:150

MED - Deportes de
0,15 DIAGRAMA 21
MANUA
0,15
L DE ESCENAR
IOS DEPORT
IVOS

Área de tres puntos.


deportivo

0
1, 8
0
1, 8
0,15
0,05
Línea de Tiro Libre

Área de juego

0,05
0,05
Línea de Tiro Libre

to s
0,05

Línea Lateral
4,80

0,95
un
to s

3P
L ín Lateral
4,80

0,95
un

de

0,05
ÁREA RESTRINGIDA

3P

ea
de

0,05

Línea
ÁREA RESTRINGIDA

0,85

0
ea

1, 8
75
8,28
L ín

0,85

6,
75
8,28
0,10
0,05

6,

0,40 to s 0,85
0,10 Línea de Tiro Libre

0,05
final

0,85

Línea Lateral
4,80

0,95
5,80
u n
3P
5,80

0,40

de

0,05
ÁREA RESTRINGIDA

, 30
0,85
finales

ea
L ín

1
0,85
0
0,85

1, 3

Línea de 3 Puntos
75
8,28

6,
Aro

2,99

2,98
Línea de 3 Puntos
0,10
Aro

2,99

2,98

0,85
2,45

1,75

5,80 1,58
2,45

1,20
1,75
0,90 4,10 4,80 4,10 0,90

1,58

0,40
1,20
0,90 4,10 4,80 4,10 0,90

0
Línea de Fondo

0,85

1, 3
4,90 5,05

Zonas semicirculares sin cargo. Línea de Fondo 15,00

Línea de 3 Puntos
4,90 5,05
15,00 Aro

2,99

2,98
2,45

1,75

1,58
1,20
0,90 4,10 4,80 4,10 0,90

final 0 0.5 1 2 3 4 5m Línea de Fondo


4,90
0 0.5 1

Escala
2

1:75
3 4

5,05
5m

Escala 1:75 15,00

DIAGRAMA 21
Franja o zona de seguridad.
superficie 0 0.5 1 2 3 4 5m

Escala 1:75

Altura Para competencias Internacionales


Altura Para competencias Internacionales
10,50
superficiales. 10,50

Altura Mínima Para Práctica


Áreas restringidas. Altura Mínima Para Práctica
7,00
Altura Para competencias Internacionales
Otras áreas 8,00
Tablero en Fibra de Vidrio
10,50
Área auxiliar. Tablero en Fibra de Vidrio
con marco perimetral
con marco perimetral
metálico
metálico Aro metálico
reforzado
Aro metálico
reforzado
Altura Mínima Para Práctica
Malla de nylon
Malla de nylon 1,80 8,00
Sup
1,80 competencia en
Sup Tablero en Fibra de Vidrio

1,05
competencia en ex de e=13 mm con marco perimetral
1,05

metálico
ex de e=13 mm
Aro metálico
reforzado

Malla de nylon

3,05
Pendiente del 0,5% Pendiente del 0,5%
3,05

Línea hacia la línea lateral 1,80 hacia la línea lateral Línea


Pendiente del 0,5% Pendiente del 0,5% Lateral Lateral Sup
Línea hacia la línea lateral hacia la línea lateral Línea competencia en
Lateral Lateral Nivel de Juego

1,05
Nivel de Juego ex de e=13 mm
0,00
1,50 2,00 2,00 0,00 15,00 2,00 2,00 1,50

1,50 2,00 2,00 15,00 Área Circ. Área Aux 2,00 Área Seg. 2,00 1,50 Área de Juego Área Seg. Área Aux. Área Circ.
Punto medio y más

3,05
Área Circ. Área Aux Área Seg. Área de Juego Área Seg. Área Aux. Área Circ.
Pendiente del 0,5% alto de la sup Pendiente del 0,5%
Punto medio y más
alto de la sup Línea hacia la línea lateral hacia la línea lateral Línea
Lateral Lateral
Nivel de Juego
0,00
1,50 2,00 2,00 15,00 2,00 2,00 1,50
Área Circ. Área Aux Área Seg. Área de Juego Área Seg. Área Aux. Área Circ.

43
Punto medio y más
alto de la sup

43
MED - Deportes de
1,80
1,70
Tablero en a de vidrio
Implementación compuesta

0,05
Marco metálico (acero) perimetral
Tableros. Proyección del borde del 0,59
de vidrio con tablero para ubicación

0,95

0,05
1,05
marco perimetral
fibra
respecto la línea de fondo 0,05
metálico 0,49

0,45
grafito 1,80 Aro reforzado c on doble anillo
DIAGRAMA 22 1,80 0,56
Línea de 1,70
Aro metálico 1,70 Malla en nylon a de vid
id
Fondo
reforzado con a de vidrio compuesta

0,05
findoble anillo compuesta

0,05
Elemento de protección en lona
Proyección del borde del
tablero para ubicación recubierta e n pvc c on soporte
Marco metálico (acero)
oyección del borde del 0,59 textil de poliéster de alta
ablero para ubicación
Malla en nyon respecto la línea de fondo
Marco metálico (acero) perimetral
0,59 tenacidad

0,05
specto la línea de fondo
0,05

0,05
de vidrio con 0,05 0,49
Torre en

0,45
marco perimetral 0,49 Aro reforzado c on dob
estructura 0,56

0,45
metálico Aro reforzado c on doble anillo
metálica
final. 0,56 Línea de DIAGRAMA 23
de Fondo Malla en nylon
o Protector en lona Aro metálico Malla en nylon
recubierta en pvc reforzado con
doble anillo acabado liso de 7,5 mm Elemento de protecció
otecció
con soporte de
3,05

Aros.
poliester de alta 1,20 Elemento de protección en lona recubierta e n pvc c on
tenacidad flexibili recubierta e n pvc c on soporte Tableros en aglomerado
textil de poliéster de alt
textil de poliéster de alta tenacidad
tenacidad de 15 mm
Torre en
estructura Torre en
metálica Nivel de Juego estructura
Malla en nyon metálica

superficie 0,00
Protector en lona

0,04
5,75 Protector en lona 2,00 2,00 1,50 recubierta en pvc

0,08
3,05

1,20
recubierta en pvc
Área de juego Área de seguridad Área auxiliar Área circulación con soporte de
con soporte de poliester de alta DIAGRAMA 24
poliester de alta tenacidad
tenacidad 0 0.5 1 2 3 4 5m

Escala 1:75 Nivel de Juego SUPERFICIE DE COMPETENCIA


Nivel de Juego
superficie
0,00
0,00
5,75 2,00 2,00 1,50
2,00 2,00 1,50 Área de juego Área de seguridad Área auxiliar Área circulación
Área de seguridad Área auxiliar Área circulación

0 0.5 1 2 3 4 5m
0 0.5 1 2 3 4 5m
Escala 1:75
Escala 1:75

MED - Deportes de
Sistema de iluminación DIAGRAMA 25

1 15

Área auxiliar

imetral

nillo Área de juego


eficiencia, los
filas,

Área de circulación
Área de seguridad
n lona
orte
D D D D

Diagrama 25.

D D D
Área técnica Área técnica
Mesa de jueces

30 16

gráficos.

MED - Deportes de
BÉISBOL
DIAGRAMA 26 Túnel de bateo "Bull
pen"

Poste de foul

Línea de foul
Bullpen.

Cajón de entrenador
Túneles de bateo. Zona de aviso

Banco de suplentes
"dugout"
Cercas de jardín
"outfield"

Círculo de
espera
Tercera base
Jardín outfield

Línea de grama
Cerca de protección
al público
"Backstop"
Montículo de
lanzador Segunda base

Jaula portátilÁreadede home


bateo.
plate Infield (tierra)

Círculo de Primera base


espera

Zona de aviso

Banco de suplentes
"dugout"

Cajón de entrenador

Marcadores.

Línea de foul Poste de foul

Túnel de bateo "Bull


pen"

ESCENARIO DEPORTIVO.
W
N

La administración de las reglas está a cargo de la World


Baseball Softball Confederation (WBSC).

5:42 a. m.
24 de mayo

S
E
Círculo de Primera base
espera

Zona de aviso

Banco de suplentes
"dugout"

Cajón de entrenador

DIAGRAMA 27

Línea de foul Poste de foul


1:00 p. m.

Túnel de bateo "Bull


pen"

W
Área de seguridad.
6:03 p. m.
N
DIAGRAMA 28

N
5:42 a. m.
24 de mayo

Te rr itorio "foul"
S
E Área de circulacion. Te rr itorio "Fair" N

Te rr itorio "foul"
Te rr itorio "Fair"

Tercera base Se gund a b as e


5,00 3,00 4,57 27,43
ORIENTACIÓN.
'Home plate'. 6,10
Tercera base Se gund a b as e
5,00 3,00 4,57 27,43
Dugou ts

6,10
6
28 ,9

Dugou ts
27,43

27,43
6
28 ,9
21,28

deportivo

27,43

27,43
18,29
4
,4

21,28
18

11
Área de juego ,2
8 fijados
Home plate Primera b as e
18,29

4
,4
18
0,91

13,72 13,72 11
27,43 ,2
6,10 8 Home plate Primera b as e
11

0,91
3,00
,2

13,72 13,72
8

251. Base. Te rr itorio "f ou l" 27,43


6,10
B
ac
ks

11

3,00
to

,2
8
p

Te rr itorio "f ou l"


251.

B
ac
ks
to
Dugou ts

p
Dugou ts
0 1 5m

E sc ala 1: 50 0

0 1 5m

E sc ala 1: 50 0

Cajón de entrenador
4,57

MED - Deportes de
Goma del lanzador.
N

5,50

DIAGRAMA 30

24,00
Zona de
aviso

DIAGRAMA 29 Outfield

97,60 mín - 121,90 máx


N

0 0.5 1 2 Túnel de bateo Línea de jardín 2


"Bull pen"
90 N
Escala 1:100 1,
12
Caj ón de
Monticulo de
1, entrenador
90

22 lanzador
,0

83
91

0,
56
1,

46
0,
0,
0,

73 Banco de Zo na de

15
0,
Infield

0,
61
suplent es aviso
91

Caja de 2, 7
0,

1, 4
22 "D ugout"

0,
bateo

46
2
74
1,

05
Caja de

86
0,
15
bateo

0,
Caja de re ce ptor
70
0,

"Catcher"

1,
30
44

2
2,

Caj ón d e
entrenador
N

0 0.5 1 2 0 5 10 20 2

5,50
Escala 1:750 N
Escala 1:100 24,00
97,60 mín - 121, 90 máx
Monticulo de Túnel de bateo
1,
90

22
0, lanzador "Bull pen"
,0

83 43 5,27
91

0,
56
1,

46
0,
0,
22
0,

0,86
73

15
MED - Deportes de
0,

0,

0,
61
91

0,15
Caja de 2, 7
0,

1, 4
22

(0,38)

0,
bateo

46
4
Implementación N

del área de juego. Están ubicafas a lado del 0 0.5 1 2 2


Banco de suplentes (dugouts).
N
“outfield”. Escala 1:100
N
N
Monticulo de
1,

90
22 lanzador

,0
0 0.5 1 2


83
0 0.5 1 2 2

91

0,
56
1,

46
0,
0,
0,
73
Bullpen. fijas Escala 1:100

15
0,

0,
Escala 1:100

61
91

Caja de DIAGRAMA 32 2, 7
0,

1, 4
22

0,
bateo

46
2
74
1,

1,

90
22 Monticulo de

,0
1,

90
05 lanzador
Túneles de bateo.


22

,0
83

91
Caja de 83 1,

86
0,

0,
91

0,
56
1,

0,

46
24,00
73

0,
15
0,

0,
bateo

0,
Caja de re ce ptor 73

91 0

15
0, 0,7

91

0,

0,
"Catcher" Caja de

61
0,
1,
Caja de 1, bateo 22 2, 7
4
22

0,
bateo 2

46
74
1,
2

1,
4

30
,7
44 1

05
05 2
2,

Caja de
Caja de

86
bateo

0,
Caja de re ce ptor

70

15
bateo

0,
Caja de re ce ptor

0,
70
Backstop. "Catcher"

0,
"Catcher"
-
1,
1, 30
30
DIAGRAMA 31

44
2

2,
44

2
2,

Cercas de jardín (outfield).


0,
Jaula portátil de bateo. 43 5,27

22
0,86

0,
0,15

(0,38)
0,
0, 43
43

22
5,27

22
0,86

0,
0,30

0,
0,15

(0,38)
0 0.5 1 2 3 4 5m

Marcadores.
Escala 1:50
0,30
0,30

outfield.
0 0.5 1 2 3 4 5m

Postes de foul. 0 0.5 1 2 3 4 5m


ca 253. Escala 1:50

outfield.
E sc ala 1:25

9,14
alto (se recomiendan 13.71 metros de alto), y
tienen un banderín de 60 centímetros que da
0 0.5 1 2 3 4 5m
0 0.5 1 2 3 4 5m

hacia el terreno de juego. Cada poste de foul E sc ala 1:25


E sc ala 1:25
debe estar en las esquinas izquierdas y derechas

MED - Deportes de
ÍNDICE DE DIAGRAMAS
Sistema de iluminación DIAGRAMA 33

Infield
2

N Infield
N

Monticulo de
lanzador
0,
56

46
0,

de
15
0,

0,

na
61

Zo
2, 7
4
0,
46

0
5,5
86
0,
15
0,

fin

especificarse

5,27
0,86

0,15
(0,38)

0 0.5 1 2 3 4 5m

Escala 1:50

gráficos.

MED - Deportes de
SOL

30 de junio

DIAGRAMA 34
S E

!"#$%&#%+*",)-$,*./
!"#$%&#%+*",)-$,*./

0$/&#"1/
FÚTBOL
!"#$%>)?*-*$"
21/#$%:"#$%&#%6#/$-

!"#$%&#%'#()"*&$& !"#$%&#%'#()"*&$&

3#7$%4%64"7#"1$
21/#$%&#%0$/&$%4%2$7#"$-

!"#$%&#%3#7$

!"#$%6#/$- 8)/74%+#/7"$-
21/#$%&#%3#&*4%,$564
21/#$%:"#$%&#%6#/$-
!"#$%,#/7"$-

;4/$%7*"4%&#% !"#$%&#%9)#(4
#<=)*/$
21/#$%&#%0$/&$%4%2$7#"$-

21/#$%:"#$%&#%6#/$-

!"#$%6#/$-

!"#$%&#%3#7$

;4/$%:"A*7"4%$<*<7#/7#%&#%"#<#"B$

;4/$%A$/,4%&#-%#=)*64%5@&*,4

;4/$%7@,/*,$%

;4/$%,)$"74%:"A*7"4

;4/$%7@,/*,$%

;4/$%A$/,4%&#-%
#=)*64%5@&*,4

ESCENARIO DEPORTIVO.

La administración de las reglas está a cargo de la Fédéra-


tion Internationale de Football Association (FIFA).
DIAGRAMA 34

Franja o zona de seguridad.

SOL

superficie

Banderines.
Área auxiliar.

30 de junio

S E

!"#$%&#%+*",)-$,*./

!"#$%&#%+*",)-$,*./ Áreas de meta. 0$/&#"1/


ORIENTACIÓN. !"#$%>)?*-*$"
21/#$%:"#$%&#%6#/$-

!"#$%&#%'#()"*&$& !"#$%&#%'#()"*&$&

3#7$%4%64"7#"1$
Algunas modalidades
21/#$%&#%0$/&$%4%2$7#"$-

!"#$%&#%3#7$

Área técnica.
!"#$%6#/$- 8)/74%+#/7"$-
21/#$%&#%3#&*4%,$564
21/#$%:"#$%&#%6#/$-
!"#$%,#/7"$-

;4/$%7*"4%&#%
Área penal. !"#$%&#%9)#(4
#<=)*/$

deportivo 21/#$%&#%0$/&$%4%2$7#"$-

21/#$%:"#$%&#%6#/$-

!"#$%6#/$-
Área de juego
Área de Circulaciones.!"#$%&#%3#7$
45

Fútbol 7
;4/$%:"A*7"4%$<*<7#/7#%&#%"#<#"B$

;4/$%A$/,4%&#-%#=)*64%5@&*,4 ficiales Fútbol 5


;4/$%7@,/*,$%

;4/$%,)$"74%:"A*7"4 Implementación
;4/$%7@,/*,$%

;4/$%A$/,4%&#-% Área de esquina. Metas o porterías.


#=)*64%5@&*,4

MED - Deportes de
?
!+,-%.,%:2+;14-;2<=
DIAGRAMA 35

!+,-%$13242-+

* . / + / . ++
!+,-%.,%/,01+2.-.

/.++
!"#$%&%'&(#"()$
+,#()&/(&1($) +,#()&/(&1($)
!"#$%&#%5#6$

+,#()&-.()&/(&0($)

*-./+
!"#$%&'(#)*
!"#$%7#8$9

+,#()&-.()&/(&!(#)*

/1./+
+,#()&/(&5)#/)&%&+)$(.)*

+,#()&/(&6)#/)&%&*)$(.)*

1.++ 0.++ 1.++


*.++
**./+
4567%#896:97

*
*.++

$ * +, !"#$%:#86"$9
2.++

**/.++
*1/.++
*+.++

!"#$%&4(#$.)* +,#()&/(&0(/2%&3)1'%
? @

BD?@AA
BAC@AA
*.++

!"#$%&#%'(#)*
**./+
4567%#896:97

*.++
1.++
+,#()&/(&5)#/)&%&+)$(.)*

/1./+
+,#()&/(&6)#/)&%&*)$(.)*

+,#()&-.()&/(&!(#)*
!"#$%7#8$9

!"#$%&!(#)* *
*-./+

$ * +-
+,#()&-.()&/(&0($)

!"#$%&#%5#6$

+,#()&/(&0($) !"#$%&%'&(#"()$ +,#()&/(&0($)


MED - Deportes de
/.++

!+,-%.,%/,01+2.-.

!+,-%$13242-+

!+,-%.,%:2+;14-;2<=
/ . ++ * . / +
?

* . / + 0. / + / . ++ * 0. 2, +. * 1 * +. 2 2 +. * 1 * 2 . +2 +. * 1 * +. 2 2 +. * 1 * 0. 31 +. * 1 / . ++ 0. / + * . / +
* * . ++ * 2. 01 * * . ++
+ *

, +. 0 1
>? @AA
/;

3 2 . ++
"<97=7%%%*>/++

2 / . ++
? ? @AA
DIAGRAMA 36

%#"($ %#"($

*+,-./,.0,12+3/-/

*+,-./,.0,12+3/-/
*+,-./,.0,12+3/-/

) "$ $

) "$ $
*+,-.9:6836- *+,-.9:6836-

;<8-.=-86<.
62-+B<.A+=3B+<
8-.=-86<.A+=3B+<. ;<8-.=-86<. ;<8-.=-86<.
0B,8B,./,.+,0,+C- ,>23?<.@:/36< ,>23?<.@:/36<
%"( $

%"( $

%"( $
!"$$ #"$$ !"$$ !")$ %%"($ !"#$

*+,-.-24353-+ *+,-.-24353-+

* +,-./,.63+625-6378 *+,-./,.63+625-6378

& %$ '
%
& %$ '
!

?,?8
?, ? 3

? , 8?
F*"&'0'/0"(G1#*%

DIAGRAMA 37

@, 2 ?
H=1#("'*4'D()%&'
.*'I(.%(0

C05&'.*'&45"&B*'
D"*E()"*'

!45"&B*'.*'*1#&5&

?,@2

?,+?
MED - Deportes de
Fútbol 7

6
DIAGRAMA 38

Área de circulación

Área de seguridad

1,50 3,50
Portería Línea de meta
*+#'(&.'&/ '$(

Área de meta

3,50
Línea área de meta

11,00
Área penal

Punto penal
Línea área de penal

29,50

37,50
Área auxiliar
Línea de banda o lateral

Línea de banda o lateral

3,00

7,00
9,15

Área central
2,80

Línea de medio campo


2,40
8,00

0()++

Punto central
D V

>?@AA

CD@AA
Área de circulación

2,80
7,00

Área de juego
37,50
Línea de banda o lateral
Línea de banda o lateral

7,00

Área auxiliar

Línea área de penal


29,50

Punto penal

Área penal
11,00

Línea área de meta

Área de meta
3,50

Línea de meta Línea de meta


Portería

Área de seguridad
3,00 1,50

Área de circulación
D

7,30 12,40 7,30


14,00 27,00 14,00

1,50 3,00 2,00 27,50 27,50 2,00 1,50


+ (
.

MED - Deportes de

55,00
1

59,00
9

66,00
%23454666(71++
0
(+68
Caja de re ce ptor bateo -
0,30

7
0,
"Catcher"

1,
30

44
0 0.5 1 2 3 4 5m
2

2,
Escala 1:50

DIAGRAMA 38

0 0.5 1 2 3 4 5m

Fútbol 5 E sc ala 1:25

N
Valla lateral para fútbol 5 para personas con
discapacidad visual, con soporte resistente al
0,
43 impacto recubierta con una capa de espuma de 5,27
alta densidad de e=3 cm. Capa final externa con

22
0,86
Líneas de tercios se marcarán una superficie sin aristas vivas de material flexible Líneas de tercios se marcarán

0,
0,15
sobre las vallas laterales en ambos o bandas acolchadas amortiguadoras. sobre las vallas laterales en ambos
lados de la cancha lados de la cancha

(0,38)

1.50
Área de seguridad

2.00
VALLA LATERAL 0,30 VALLA LATERAL VALLA LATERAL

Línea de banda o lateral Línea de Banda o Lateral

2.42
Línea de meta
0 0.5 1 2 3 4 5m

Escala 1:50
Lí l
ne na
ad
e pe
e
pe ad

5.00
na e
l Lín 1.00

Áreade Áreade
guías guías

Línea de delimitación de los tercios

Línea de delimitación de los tercios


0 0.5 1 2 3 4 5m
6.00 3.80

Segundo punto penal

Segundo punto penal


Primer punto penal

Primer punto penal


E sc ala 1:25

Área de penal

Área de penal
Punto central

Área central

Área de juego

20.00
24.00
5.15
8.32
5.16
8.00
E
D

30.00
27.00
2.00

Área de Área de

1.58
guías guías

5.00
Línea central

Línea de meta
Línea de meta

2.42
Línea de banda o lateral Línea de banda o lateral

TERCIO DE PORTERO TERCIO ENTRENADOR TERCIO DE PORTERO

2.00
(Área defensiva) (Zona del entrenador) (Área defensiva)
D V
Área técnica Área técnica

2.00
Mesacronometrador
Área auxiliar
Zona del banco Zona del banco

1.50
Áreade circulación
1.50 2.00 12.00 8.00 8.00 12.00 2.00 1.50
8.96 7.96 10.08 8.04 8.96
40.00
44.00
47.00

; 8 < B > :6

C4($.$%%%8D<;;

MED - Deportes de
Sistema de iluminacón

fin

especificarse

MED - Deportes de
FÚTBOLSALA

La administración de las reglas está a cargo de la Fédération


Internationale de Football Association (FIFA).

ESCENARIO DEPORTIVO.
DIAGRAMA 40

12:45 p. m.

12:45 p. m.
S OL
4:00 p. m.

Puntos de penal.

6:07 p. m.
O N

ficie Área técnica.

ESCENARIO DEPORTIVO
5:44 a. m.
12 de junio Coliseos cubiertos con zona de competencia amplia para
deportes de conjunto, iluminación diseñada para este
S E
deporte, zona de deportistas con camerinos y graderías
!"#$%&#%?)#8-7%$'$0$&-%#,%2$&#"$2#,%-%9:;%&#% para público con buen aforo .
31 de diciembre
#4%<5%22%-%/)=#">('(#%#,%'-,'"#.-%'-,%$'$0$&-%
#,%"#/(,$/%/(,.1.('$/%$%."#/%2$,-/%#4522
ORIENTACIÓN: El eje del escenario deberá estar
ORIENTACIÓN. !"#$%&#%/#8)"(&$&7%$'$0$&-%#,%2$&#"$2#,%-%
9:;%&#%#4%<5%22%-%/)=#">('(#%#,%'-,'"#.-%'-,%
orientado en sentido norte – sur preferiblemente, teniendo
$'$0$&-%#,%"#/(,$/%/(,.1.('$/%$%."#/%2$,-/%#4 en cuenta las condiciones climáticas particulares del lugar, así
522 Áreas de esquina. como la incidencia del sol. Se acepta una desviación de 22°
!"#$%$)6(*($"7%$'$0$&-%#,%'-,'"#.-%'-,%"#/(,$/%/(,.1.('$/%$% hacia el nororiente o noroccidente. (Ver diagrama de asoleación)
."#/%2$,-/3%#4522

!"#$%&#%'("')*$'(+,%#,%'-,'"#.-%*(/-%"#')0(#".-%'-, ZONIFICACIÓN DEL ESCENARIO DEPORTIVO


"#/(,$/%/(,.1.('$/%$%."#/%2$,-/3%#4%5%22

ÁREA DE JUEGO: Esta área está conformada por el


campo de juego o zona de competencia y las zonas o franjas de
Franja o zona de seguridad. seguridad.
Áreas de penal.
deportivo DE,#$%&#%%9#,$*%
'-*-"%0*$,'-%&#%F%
'2%&#%$,'G-

Área de juego!"#$%B1',('$7%$'$0$&-%&#%
*$%/)=#">('(#%#,%#*%2(/2-% Dimensión Iluminación Temperatura Super cie de
2$.#"($*%&#*%C"#$%$)6(*($"3% competencia
DE,#$%&#%0$,&$%-%*$.#"$*%'-*-"%
0*$,'-%%&#%F%'2%&#%$,'G- 02
01 Circulaciones. 03 04
@#/$%&#%;"-,-2#."$?#/%
A%?)#'#/ Área auxiliar
DE,#$%!"#$%;#,."$*%'-*-"% !"#$% !"#$%
0*$,'-%&#%F%'2%&#%$,'G- !"#$% !"#$%
&'()*#*+,-$.% &'()*#*+,-$.
!"#$%B1',('$7%$'$0$&-%&#%*$%/)=#">('(#%
& ' ( ) * # * + , - $ .% &'()*#*+,-$.%
Largo: 40 m . 600 a 800 luxes
#,%#*%2(/2-%2$.#"($*%&#*%C"#$%$)6(*($"3%
A ncho: 20 m .
superficiales
entre 16°C y 25°C Sintético
Maderamen
Altura: 10 m
9),.-/%9#,$*
/*,0*$#-1'.
/*,0*$#-1'.
/*,0*$#-1'. Maderamen
DE,#$%&#%%@#.$%'-*-"%0*$,'-% Largo: 25 m . 200 a 300 luxes
&#%F%'2%&#%$,'G-3 entre 16°C y 25°C Concreto
A ncho: 16 m .
Sintético
Altura: 9 m

MED - Deportes de 113


Implementación
Metas o porterías.

Estructura de piso. superficie

Estructura de la placa de contrapiso.

especificas
definidos.

Bordes.

confinamiento

Acabado.
superficie

MED - Deportes de
Sistema de iluminación

Se deben considerar las salidas de tomacorrientes


dobles para la energización de dispositivos en la
mesa de jueces como: consolas estadísticas,
anotadores entre otros. Las salidas eléctricas
deben ser reguladas (alimentadas desde UPS).

derías, fin

especificarse

MED - Deportes de
MED - Deportes de
Herrajería de unión de
vidrios en acero o aluminio

Aletas en vidrio templado con


ación en tornillería o herrajería de
acero o aluminio

Puerta con abertura


DIAGRAMA 46

NATACIÓN

9
8

8
7

7
6

6
N

5
4

4
3

3
2

2
1

1
0

0
Techo seco en emento con
relleno acustico con e: 0,20
metros con acabado de pintura
color blanco de alta resistencia

Muro seco e mento con


relleno en arena seca e: 0.29
metros con acabado de pintura
color blanco de alta resistencia
Escala 1:500
La administración de las reglas está a cargo de
0 1 5m
la Fédération internationale de Natation (FINA).

ESCENARIO DEPORTIVO.

en
afloje

acustico con e: 0,20 metros con aca


Techo seco en
tornillería o herrajería de acero o al
tornillería o herrajería de acero o

letas en vidrio templado con ac

letas en vidrio templado c


letas en vidrio templado con a

Es
m

emento con re
primera
caracter
técnica y

c
50,02
Ancho total
8,50 9,71 30,60 9,71
Área au xiliar Área de s eguridad Área de s egurid

N
Área auxiliar

Área
Partidor antideslizante deauxiliar
0,50 x 0, 50 metros Oficiales

Área de seguridad D v D v D v D v D v
Partidor antideslizante de 0,50 x 0, 50 metros
DIAGRAMA 47 Juez
Arco
Juez
de gol de gol
Juez de gol
Área de seguridad 1,00 2,00 3,00 10,00 10,00 3,00 2,00 1,00

1,20
Escalera de salida acero inoxidable
Arco con pedestales antideslizantes
Lámina de agua Juez de gol

2,50
Mesa de o ales Cárcamo
Escalera con
de salida rejilla
acero plástica
inoxidable
Área de juego rama masculina. Lámina de agua
con pedestales antideslizantes

Mesa de o ales Cárcamo con rejilla plástica

Boyas de demarcación

8,50
Área de juego rama femenina. Juez de gol Boyas de demarcación

Juez de gol

Ancho campo de juego


20,00
Área de sustitución.

3,00
Banco de suplentes
oficial.
Banco de suplentes

Juez de gol

8,50
Área De Seguridad.

DIAGRAMA 48

2,50
Área Auxiliar.
1,20

0,30 12:30

Juez Juez
de gol Banco de suplentes 15:15 12:30
de gol
Banco de 1,00 2,00 3,00 O 20,00 N 3,00 2,00 1,00 B
12:30
s uplentes s
Hombres 20,00 metros - mujeres 15,00 metros
12:30
Banco de suplentes 15:15
30,60
ORIENTACIÓN. Hombres
17:55
O
30,60 metros - mujeres 25,60metros
N

17:55

Área De Circulacion.

S 06:04
E

31
1 de
deenero
diciembre

S 06:04
E

31
1 de
deenero
diciembre

MED - Deportes de
8,50
Área au xiliar

DIAGRAMA 49
50,02
Ancho total

Área auxiliar
8,50 9,71 30,60 9,71 8,50

7,00
Área auxiliar Área de s eguridad Área de s eguridad Área auxiliar
N

1,20

Área de seguridad
2,50

Área auxiliar
Oficiales

7,00
D v D v D v D v D v

Juez Juez
de gol de gol
1,00 2,00 3,00 10,00 10,00 3,00 2,00 1,00

1,20
1,20

Área de seguridad
2,50
2,50
A nc ho total
39,00
20,00

8,50
Ancho campo de juego

A nc ho total
39,00
20,00
20,00
3,00
Área de seguridad
2,50

8,50
1,20

Área auxiliar

Área de seguridad
es
7,00

2,50
2,50

1,20
1,20

0,30
Juez Juez
de gol de gol

Área auxiliar
Banco de 1,00 2,00 3,00 20,00 3,00 2,00 1,00 Banco de
s uplentes s uplentes

7,00
Hombres 20,00 metros - mujeres 15,00 metros
0 1 2 3 4 5m 30,60
Hombres 30,60 metros - mujeres 25,60metros
E sc ala 1:200

0 1 2 3 4 5m

E sc ala 1:200
MED - Deportes de
Implementación
flotadores
Plataformas.

flotantes Árbitro.
firmemente
suficiente Juez de gol.

codificadas
especificaciones. Banco de suplentes.
oficial

El rojo. Suministro de agua.


Portería.

El amarillo. fijos,

El verde.

filtratá
superficie

Demarcación del área de juego.

Marcadores.

flotadores

MED - Deportes de
DIAGRAMA 50

2,00 2,50

1,08
0,98

1,30
0,39
3,00

0 0.5 1 2 3 4 5m

Escala 1:50

0,07 0,08

0,08
Altura de arco
0,90

estar situado de la pared trasera de la pista en la


jugadores, el espacio destinado a ambos jueces debera
permitiéndose oı r el juego y comunicarse con lo
divisar todas las supe ies y lı neas de Pisojueg
el plantillero y el árbitro, desde el cual sea posible
Debe disponers e un espacio para

UB ICACI Ó N D E JUECES Y
ÁRBITROS
0,30 0,30
3,00
Ancho arco

Profundidad mínima
2,00
0,910 m Herrajería de unión
de vidrios en acero o
0,457 m

Área de servicio aluminio

Puerta con abertura al


0,100 m
0,002 m

interior en vidrio templado


12 mm contra impactos
0,457 m

Línea Serv_ Potencia


0 0.5 1 2 3 4 5m

Vidrio templado 12 mm
contra impactos Escala 1:50
0,785 m

0,700 m

1,486 m
Techo seco en emento con relleno
acustico con e: 0,20 metros con acabado de 0,038 m 1,448 m 0,038 m
2,000 m

pintura color blanco de alta resistencia 5 Chapa de seguridad


deportiva en acero o aluminio
0,002 m

Herrajería de unión de vidrios en acero 04


0,100 m

o aluminio

MED - Deportes de

de alta res
con acaba
relleno en
Muro seco

o aluminio
Herrajería

pintura co
acustico c
Techo sec
tornillería
Aletas en

o herrajer
Aletas en

impactos
Vidrio tem
torniller
Aletas e

Estructu

Vidrio templado 12 mm contra Herrajería de unión de


en

impactos vidrios en acero o aluminio


Sistema de iluminación DIAGRAMA 51

superficie

artificial

Oficiales

D v D v D v D v Las
D v

Juez
de gol 41 40 (Alimentadas desde UPS).
Juez
de gol

1,20

1,20
20 80

2,50
60
21 Juez
de gol 61 1
Juez con escalera
Banco de Banco de
s uplentes s uplentes

MED - Deportes de
Chapa de seguridad deportiva en
acero o aluminio

Graderias portatiles
en acero o alumion

Silla planillero
Techo seco en emento con
relleno acustico con e: 0,20 Silla arbitro
metros con acabado de pintura
color blanco de alta resistencia
DIAGRAMA 52

RACQUETBALL
Muro seco e mento con
relleno en arena seca e: 0.29
metros con acabado de pintura
color blanco de alta resistencia

en
Herrajería de unión de
vidrios en acero o aluminio

Aletas en vidrio templado con


ación en tornillería o herrajería de
acero o aluminio
Es
m

Puerta con abertura


al interior en vidrio
templado 12 mm Piso en madera
contra impactos e:0.15 metros

Chapa de seguridad deportiva en


acero o aluminio Cajón de servicio

Área de servicio
Graderias portatiles
en acero o alumion

Silla planillero Área de servicio


Línea Serv_ Potencia
Silla arbitro

Línea corta

Línea de recepción

Piso en madera
e:0.15 metros 21

ESCENARIO DEPORTIVO.
19:02
18:08
La administración de las reglas está a cargo de la
superficie International Racquetball Federation (IRF).
Cajón de servicio

Área de servicio

Área de servicio
Línea Serv_ Potencia

Línea corta
DIAGRAMA 53
Línea de recepción

Piso en madera
Cajas de servicio.
e:0.15 metros

14:15

14:15

Pared trasera.
O N

19:02
18:08
Área de servicio.

superficies
S E
Líneas de servicio con potencias.
06:14

1 de
24 de febrero
noviembre

fila
ORIENTACIÓN.

54.
Comunicación y audio.
Línea de devolución.

Área de juego.

Líneas.

54.
reflexión
Línea corta.
Área de seguridad.
54.
tolerancia máxima de 10 mm, la estructura deberá Los 22

estar recubierta por el piso en madera con el fin Banderines


Línea de servicio. filo
de tener una superficie homogénea en el nivel de Área de seguridad
Altura reglamentaria y puerta. Tendrá una acabado. (diagrama 55. Detalles racquetball) Líneas de 10 metros

Área técnica

Banco de suplentes

Área técnica

Línea de mitad de cancha


MED - Deportes de Área técnica
DIAGRAMA 54

12,192 m
Largo campo de juego
N

1,524 m
Ancho de zona de seguridad

0,457 m 0,457 m
Área de servicio

1,128 m

1,128 m
EQ
Línea Serv_ Potencia

1,280 m

1,280 m

Cajón de servicio
Largo de zona de seguridad

Área de servicio
Línea de recepción

Línea de servicio
Ancho área de juego

Línea corta
6,096 m

4,267 m
1,280 m

6,096 m
6,096 m

1,280 m
D

1,280 m

1,280 m

0,457 m 0,457 m
1,128 m
1,128 m

Línea Serv_ Potencia


EQ

Área de servicio

3,500 m 4,572 m 0,028 m 1,496 m 0,038 m 1,448 m 0,038 m


6,096 m 1,524 m 4,572 m
Área de servicio Cajón de servicio
12,192 m

Área auxiliar

04
3
0 0.5 1 2 3 4 5m
TEXTO
In goal
Escala 1:50

Postes de goal y travesaño

LÍNEASESCENARIO
DE SERVICIO CONDEPORTIVO
Área perimetral
CAJAS DE SERVICIO: Las cajas de servicio
están localizadas a cada extremo de la zona de
servicio y están delimitadas por líneas Área
paralelas Las líneas de servicio
POTENCIAS:
con potencia, qué conforma la
devolución es una línea punteada paralela a la línea. La
orilla trasera de esta línea se encuentra a 1,53 m de la
ÁREA D E S E GURI DAD: La zona
seguridad es de 1,53 x 6,10 m delimitada por las
de
S PE
de seguridada las Campo deportivo en grama sintética o natural,
orilla trasera de la línea corta.
paredes laterales y por los bordes de la línea corta
paredes laterales. La orilla de la línea más cercana al zona del servicio, seson paralelas
cuando adiciona a graderías
las paredes perimetrales se y la línea de devolución, el área es observada
centro de la cancha, estará a 45,72 cm.
Zona del scrum
lateralesconvierte
y se encuentran
en estadio. dentro de la zona de
La línea de devolución comienza con una línea de
únicamente durante el servicio. (Ver diagramas
planta técnica y detalles)
SUPERFIC
servicio. La orilla de la línea más cercana al centro resistente
Linea de touch 53,34 cm de largo que se extiende a partir de cada ALTURA REGLAMENTARIA Y moderada,
de la cancha, estará a 91,40 cms de cada pared
pared deberá
lateral, dichas líneas se conectan alineadas por
lateral. ORIENTACIÓN:
(Ver diagramas plantaEl técnica eje racquetball
del escenario
y PUERTA: Tendráuna altura de 6,096 m desde el un
una serie de líneas de 15,24 cms de largo espaciadas Tendrá
Diagrama estar orientado en sentido norte – sur preferiblemente,
detalles) MED
piso - Deportes
hasta el techo, de
con una altura constante sin
teniendo en cuenta las condiciones a cada 15,24 cm de distancia. (Ver diagramas planta
climáticas luminarias
DIAGRAMA 55
0,910 m Herrajería de unión
de vidrios en acero o
aluminio
0,910 m Herrajería de unión
de vidrios en acero o 2,
aluminio
Puerta con abertura al

0,100 m
0,002 m 0,002 m
interior en vidrio templado
12 mm contra impactos
Puerta con abertura al

0,100 m
interior en vidrio templado
Vidrio templado 12 mm
12 mm contra impactos
contra impactos

0,785 m

0,700 m
Techo seco en emento con relleno
acustico con e: 0,20 metros con acabado de Vidrio templado 12 mm

2,000 m
5 Chapa de seguridad
contra impactos

0,785 m

0,700 m
pintura color blanco de alta resistencia
deportiva en acero o aluminio
0,910 m Herrajería de unión

0,002 m
Herrajería de unión de vidrios en acero 04

0,100 m
de vidrios en acero o
Techo secooen
aluminio emento con relleno aluminio
acustico con e: 0,20 metros con acabado de

2,000 m
pintura color blanco de alta resistencia
Vidrio templado 12 mm contra
5 Herrajería dedeportiva
Chapa de seguridad
unión de en acero o aluminio
impactos vidrios en acero o aluminio

0,002 m
Herrajería de unión de vidrios en acero Puerta con abertura al
04

0,100 m

0,100 m
0,002 m
o aluminio interior en vidrio templado

0,838 m
Muro seco en ento con 12 mm contra impactos
relleno en arena seca e: 0.29 metros Estructura de piso en madera
con acabado de pintura color blanco
Vidrio templado 12 mm contra Herrajería de unión de
de alta resistencia Aletas en vidrio templado con o aluminio
impactos vidrios en acero
Vidrio templado 12 mm
ación en tornillería o
contra impactos

0,785 m

0,700 m
Aletas en vidrio templado c ción en tornillería herrajería de acero o aluminio

0,838 m
Muro seco eno herrajería deento con
acero o aluminio
relleno en arena seca e: 0.29 metros Techo seco en emento con relleno Estructura
Piso en madera e:0.15 de piso en madera
con acabado Aletas en vidriocolor
de pintura templado con ación
acustico
blanco con e:en
0,20 metros con acabado de

2,000 m
metros
tornillería o herrajería depintura
de alta resistencia
acero ocolor
aluminio
blanco de alta resistencia 5 Chapa de seguridad
Aletas en vidrio templado
deportiva en acerocon
o aluminio
Piso en madera e:0.15 metros ación en tornillería o

0,002 m
Herrajería de unión de vidrios en acero 04

0,100 m
Aletas en vidrio templado c ción en tornillería
o aluminio herrajería de acero o aluminio
o herrajería de acero o aluminio 0 0.5 1
Estructura de piso en madera
Escala 1:25 Piso en madera e:0.15
Aletas en vidrio templado con Vidrio acióntemplado
en 12 mm contra Herrajería de unión de
Aletas en vidrio templado con ación en metros
tornillería o herrajería de acero oimpactos
aluminio vidrios en acero o aluminio
tornillería o herrajería de acero o aluminio Vidrio templado 12 mm contra impactos

0,838 m
Piso en madera e:0.15 metros Muro seco en ento con
relleno en arena seca e: 0.29 metros Estructura de piso en madera
con acabado de pintura color blanco 0 0.5 1
Chapa de seguridad deportiva en acero o aluminio
Estructura de piso en madera de alta resistencia Aletas en vidrio templado con
Escala 1:25 ación en tornillería o
Aletas en vidrio templado con ción en tornillería herrajería de acero o aluminio
Aletas en vidrio templado con o herrajería
ación en de acero o aluminio
tornillería o herrajería de acero o aluminio Vidrio templado 12 mm contra impactos Piso en madera e:0.15 0,914 m
Aletas en vidrio templado con ación en
metros
tornillería o herrajería de acero o aluminio 0,457 m 0,457 m

Chapa de seguridad deportiva en6acero o aluminio


Piso en madera e:0.15 metros 0,038 m 0,038 m

0,038 m
0 0.5 1
Estructura de piso en madera 04
Escala 1:25
0,457 m 0,457 m Aletas en vidrio templado con ación en 4,267 m 0,457 m 0,457 m
tornillería o herrajería de acero oLínea
aluminio 0,914 m
de servicio Vidrio templado 12 mm contra impactos
0,038 m

0,038 m
0,457 m 0,457 m
Chapa de seguridad deportiva en acero o aluminio 6 0,038 m 0,038 m

PE

0,038 m
04
0,914 m
0,457 m 0,457 m 4,267 m 0,457 m 0,457 m

Línea Serv_ Potencia


PERFICIE DE JUEGO:

Área de servicio
El suelo será El suelo deberá Línea
estar a nivelado, con una tolerancia

1,448 m
1,524 m
0,457 m 0,457 m
de servicio
Línea Serv_ Potencia

0,038 mLínea Serv_ Potencia


0,038 m

m m

máxima de 10,00 mm en sus contornos opuestos o en 6

Área de servicio
stente y plano, con elasticidad media y aspereza
1,486 m

0,038
1,448 m

1,448 m

0,038 m 0,038 m
Área de servicio

Área de servicio
1,524

los extremos de las diagonales, la estructura deberá

0,038 m
derada, para evitar el deslizamiento en el juego. 04
drá un acabado que evite 0,457 m la re0,457xión
m de las ser recubierta por el piso en madera4,267 cm d e tener 0,457 m 0,457 m
inarias y será de tono claro, se recomienda una supe homogénea en elLíneanivel de acabado. ( Ver
de servicio
0,038 m

os de colores maderas. diagrama detalles racquetball).

Línea Serv_ Potencia


DE JUEGO:

de servicio
El suelo será El suelo deberá estar a nivelado, con una tolerancia

1,448 m
1,524 m
S elasticidad
PE
Línea Serv_ Potencia

Línea Serv_ Potencia

máxima de 10,00 mm en sus contornos opuestos o en


Área de servicio
plano, con media y aspereza
1,486 m

0,038 m

0,038 m
1,448 m

1,448 m

1,524 m
Área de servicio

0,038 m
Área de servicio
Línea corta 204
a evitar el deslizamiento en el juego. los extremos de las diagonales, la estructura deberá

de servicioÁrea
erv_ Potencia
6,096 m 0,038 m 0,419 m 0,038 m 0,419 m
cabado SUPERFICIE MEDlaDE
que evite - re
Deportes
xión de de
JUEGO: las Elser suelo
recubierta
será porElelsuelo
piso deberá
en madera c
estar a nivelado, d euna
con tener
tolerancia

1,448 m
1,524 m
Potencia

Potencia

resistente y plano, con elasticidad media y aspereza máxima de 10,00 mm en de acabado. ( Ver o en
sus contornos opuestos ervicio
,486 m

será de tono claro, se recomienda una supe homogénea en el nivel


448 m

448 m

524 m
vicio

Área de servicio 0 0.1 0.2m


con ancho mínimo
DIAGRAMA 56 de 0,91 m y altura de 2,00 m.(Ver
m.(Ver diagramas corte y detalles)

PARED TRASERA: Tendrá como mínimo 3,66 m


3,66 m de altura (ver diagramas corte y detalles)

0 0.5 1 2 3 4 5m

0 0.5 1 2 3 4 5m Escala 1:75


Escala 1:75

DIAGRAMA 57

4
4 04
04

0 0.5 1 2 3 4 5m

0 0.5 1 2 3 4 5m Escala 1:50


Escala 1:50
203 MED - Deportes de
203
divisar todas las supe ies y lı neas de Pisojuego, frontal sea de un material trans lucido podrá es tar los jugadores, como

oas visuales y de altura. Cuando la pared

de
red trasera y corte)
n
micrófonos y un parlante

io

etrás de dicha pared. (Ver diagramas planta


en madera e:0.15 metros

tornillería
permitiéndose oı r el juego y comunicarse con los ubicados detrás de dicha pared. (Ver diagramas planta

de un material trans lucido podrá es tar


Estructura de piso en madera localizado en una zona donde no afecte el juego
0 0.5 1

jugadores, el espacio destinado a ambos jueces debera técnica y pared trasera y corte) Escala 1:25
normal , ejemplo el techo.

Área de servicio
estar situado de la pared trasera de la pista en la Aletas en vidrio templado con ación en

Línea de servicio
tornillería o herrajería de acero o aluminio Vidrio templado 12 mm contra impactos

s graderías, c umpliendo con las


Línea corta
6,096 m

4,267 m
Chapa de seguridad deportiva en acero o aluminio

04
5
DIAGRAMA 58
0,914 m
0,838 m 0,002 m 0,785 m 0,002 m
0,457 m 0,457 m

6 0,038 m 0,038 m

0,038 m
04

0,457 m 0,457 m 4,267 m 0,457 m 0,457 m

0
Línea de servicio

0,038 m

0,038 m

0,910 m
Escala 1:25
205

0.5

Línea Serv_ Potencia


localizado en una zona donde no afecte el juego
los jugadores, como
disponer de un dispositivo de comunicación y audio con
COMUNICACIÓN Y AUDIO:metros
normal , ejemplo el techo.

Área de servicio

1,448 m
1,524 m
Línea Serv_ Potencia

Línea Serv_ Potencia

Área de servicio
1,486 m

1,448 m

1,448 m

1,524 m
Área de servicio

Área de servicio
0,038 m 1,448 m 0,038 m

1
0,100 m 0,700 m 0,100 m
1,524 m

Chapa de seguridad deportiva en acero o aluminio

Vidrio templado 12 mm contra impactos


2,000 m

0,457 m
Escala 1:25 Línea Serv_ Potencia
0,038 m

0,038 m

0,038 m
0.5 Línea corta

6,096 m 0,038 m 0,419 m 0,038 m 0,419 m

micrófonos y un parlante
0,457 m
Área de servicio
0 0.1 0.2m

Piso en maderaEl

herrajería de acero o aluminio

Aletas en vidrio templado con

Estructura de piso en madera

vidrios en acero o aluminio


Herrajería de unión de

deportiva en acero o aluminio


Chapa de seguridad

contra impactos
Vidrio templado 12 mm

12 mm contra impactos
interior en vidrio templado
Puerta con abertura al

aluminio
de vidrios en acero o
Herrajería de unión
0 0.5 1

ación en tornillería o
04
6
Escala 1:25 Escala 1:20
1

e:0.15
árbitro debe
0,038 m

0,038 m
205

0,457 m
0,419 m

Línea Serv_ Potencia


Escala 1:20

0,038 m

0,914 m
0,038 m
0.1
0.2m

0,419 m

0,457 m
Área de servicio

0,038 m 1,448 m 0,038 m


1,524 m

MED - Deportes de
DIAGRAMA 59

32,208 m

6,384 m 6,384 m 6,672 m 6,384 m 6,384 m

6,096 m 0,288 m 6,096 m 0,288 m 6,096 m 0,288 m 6,096 m 0,288 m 6,096 m 0,288 m

12,462 m
DISTRIB
COMPE

19,563 m
Para torneos
la s iguiente di
implantación)

7,100 m
0 0.5 1 2 3 4 5m

Escala 1:125

206

MED - Deportes de
Sistema de iluminación

Se recomienda una iluminación de 600-800


luxes para escenarios donde se practique el
racquetball de alta competencia y para entre-
namiento 150-250 luxes desde una altura
Se recomi
mínima de 6.096 metros medidos desde el nivel escenario
DIAGRAMA 60
del suelo. competen
ompeten
desde un
El escenario deberá garantizar el porcentaje desde el n
mínimo de uniformidad de la iluminación, con el
fin de lograr que sea homogénea sobre el área de El escena
juego. Se debe cumplir con el parámetro del nivel de unifor
de deslumbramiento, con el objetivo de evitar que s ea
cumplir

N
molestias con la iluminación a los deportistas
durante el desarrollo de la competencia o entre- deslumbra
con la
namiento. Área de servicio desarr ollo
Línea Serv_ iluminanci
Dado a que la zona de competencia corresponde Potencia
iluminanci
CIÓN EN a un espacio cerrado, se configuran 10 equipos
de iluminación en dos filas sobre el área de juego D
Dado a q
un espacio
ENCIA en forma rectangular y distribuidos de manera
uniforme.
de ilumina
forma rect

Ca jón de servicio
Área de servicio
cionales e internac ionales s e recomienda

Línea de recepción

Línea de servicio
Línea corta
sición de canchas .(Verdediagrama
El número equipos de iluminación mostrados El número
en el plano puede variar dependiendo del estu- plano pue
dio fotométrico, de las características técnicas de las c
D
proyectad
de las luminarias proyectadas y de las condi-
que se e
ciones propias del escenario que se esté referencia
diseñando.
Línea Serv_
Potencia
En este manual se hace referencia a equipos de Área de servicio
Se contem
iluminación tipo LED de alta eficiencia. Se la energiz
contemplan salidas de toma corrientes dobles como: co
para la energización de dispositivos en la mesa otros. La
de jueces, como: consolas, estadísticas, anota- (Alimentad
dores, entre Se contem
otros. Las salidas eléctricas deben ser Reguladas para la tr
(Alimentadas desde UPS). Se contemplan salidas
de datos, de audio, de video, para la transmisión
de información, de sonido y de gráficos para el
área de jueces.

MED - Deportes de 208


a una iluminación de 600-800 luxes para
donde se practique el rac quetball de alta
y para entrenamiento 150-250 luxes
altura mínima de 6.096 metros medidos
l del suelo.

deberá garantiz ar el porcentaje mínimo


ad de la iluminación, c
m
mogénea s obre el área de juego. S e debe
on el parámetro del nivel de
ento, con el objetivo de evitar molestias
minación a los deportis tas durante el
e la competencia o entrenamiento Nivel de
ecreativa: 200 luxes a 300 luxes Nivel de
ompetencia: 600 luxes a 800 luxes
la zona de competencia corresponde a

n
ular y distribuidos de manera uniforme.

e equipos de iluminación mostrados en el


variar dependiendo del estudio fotométrico,
cterísticas técnicas de las luminarias
de las condiciones propias del escenario
diseñando. En este manual se hace
equipos de iluminación tipo led de alta

n salidas de tomacorrientes dobles para


ón de dispositivos en la mesa de jueces,
olas, estadísticas, anotadores, entre
alidas eléctricas deben ser Reguladas
desde UPS).
an salidas de datos, de audio, de video,
misión de información, de sonido y de
emento con relleno
0,20 metros con acabado de
nco de alta resistencia
ón de vidrios en acero
12 mm contra
ento con
seca e: 0.29 metros
pintura color blanco
a
templado c ción en
cero o aluminio
templado con ación en
ajería de acero o aluminio
a e:0.15 metros
piso en madera
o templado con ación en
rrajería de acero o aluminio
21
In goal

DIAGRAMA 61 Área auxiliar

TEXTO

RUGBY
Los 22 In goal

Banderines Postes de goal y travesaño

O
Área de seguridad Área perimetral

Líneas de 10 metros

Área técnica Área de seguridad o deportivo en grama sintética o natural,


Banco de suplentes Zona del scrum
o se adiciona graderías perimetrales se
.
Área técnica Linea de touch

Línea de mitad de cancha : El eje del escenario deberá


Área técnica
orientado en sentido norte – sur preferiblemente,
o en cuenta las condiciones climáticas
del lugar, así como la incidencia del sol. Se
Zona del scrum
a una desviación de 22° hacia el nororiente
o noroccidente. (Ver esquema de asoleación)
Línea de goal

Los 22

In goal DE JUEGO: Es un rectángulo cuyas


de máx imo 100,00 metros y mínimo 94,00
s x máximo 70,00 metros y mínimo
metros, más zonas complementarias. (Ver
.

PERIMETRAL: Corresponde a una franja de


metros en las zonas laterales a partir de la cara
r de la línea que comprende el área de juego.
.

La administración de las reglas está a cargo de

01 02 03
la Rugby League International Federation
(RLIF). 04
ESCENARIO DEPORTIVO.
#$% !"#$% !"#$% !"#$%
()*#*+,-$.% &'()*#*+,-$. & ' ( ) * # * + , - $ .% &'()*#*+,-$.%
2$0?'. %160 mts. 600 a 800 luxes entre 17°C y 20°C Césped natural
05:56
30 de marzo
!+,@'. %88 mts. Cesped Sintético
S E
20 de febrero /*,0*$#-1'. /*,0*$#-1'.
Largo: 100mts. 150 a 250 luxes /*,0*$#-1'. Césped natural
Ancho: 74 mts. entre 17°C y 20°C Cesped Sintético
-

-
333
ÁREA DE JUEGO: Es un rectángulo cuyas
dimensiones de máx imo 100,00 metros y mínimo 94,00
metros x máximo 70,00 metros y mínimo
68,00 metros, más zonas complementarias. (Ver
diagrama planta técnica rugby).

DIAGRAMA 62
ÁREA PERIMETRAL: Corresponde a una franja de
13:00 5,00 metros en las zonas laterales a partir de Implementación
la cara
13:00 finales
exterior de la línea que comprende el área de juego.
(Ver diagrama Planta técnica rugby).
Banderas.
16:00

Área auxiliar

02
O N

01 03 04
superficies
18:05

superficie

superficial
!"#$% !"#$% !"#$% !"#$%
&'()*#*+,-$.% &'()*#*+,-$. & ' ( ) * # * + , - $ .% &'()*#*+,-$.%
In-goal.
2$0?'. %160 mts. 600 a 800 luxes entre 17°C y 20°C Césped natural
05:56
30 de marzo
!+,@'. %88 mts. Cesped Sintético
S E
20 de febrero /*,0*$#-1'. /*,0*$#-1'.
Largo: 100mts. 150 a 250 luxes /*,0*$#-1'. Césped natural
Ancho: 74 mts. entre 17°C y 20°C Cesped Sintético
ORIENTACIÓN. Circulaciones. Travesaño y los postes.

333

superficiales

Los 22

oficiales

Área de juego.
Área técnica.

oficial

Área perimetral.

Zona del scrum.

define
Área de seguridad

MED - Deportes de
0,
6,096 m 0,038 m 0,419 m0 0,038
0.1
m 0.2m0,419 m
0 0.5 1

Escala 1:25 Escala 1:20


0 0.1 0.2m
0 0.5 1

Escala 1:25 Escala 1:20

DIAGRAMA 63

6022

50;2
@%.&'+.%)(.#%&"
; 02
2

/0=/
;022 /022 ;022 6022 52022
@%.&'4.'-.A$%)4&4 >?*.&'4.'#,$39

!"#$%&'%.3,(.*4&4&'+,-#.-
60<;
60:2

56022
!"#$%&'()*)(&'+,-#.-

5;0<;

5;0<;
56022

56022
!"#$%&'-$+.%),%'#%&7.-&8,
/012

6
! * 3 0: 2 /022
9, '
&%3
,

;02=

;02=
20/2 20/2

5062

5062

50:2
5062 5062 5062

MED - Deportes de
9(&.$/&$*&40(3/./
F677
%3-$8$%&'()*
9(&.$:&(3;&'(.5
8677

" 677 " 677


+3-&.$/&$')012#3-#4).5

!7#""$%&'()*
""677

A7677
B- 12) . (1)
86?7
""677

! 8677 ! 8677
8677 8677
!@677

! 8677 ! 8677
8677 8677
!7677

C.;:)$/&$>0&4)$;DE3;)
9(&.$/&$>0&4)$

+.(4)$')'.5$
!8A677
<=#!77$%&'()*
!==677
!77677
!7677
8677 8677
! 8677 ! 8677

!@677
8677 8677
! 8677 ! 8677

""677
B- 12) . (1)
86?7

+,-&.$/&$')012#3-#4).5
A7677

!"#""$%&'()*
""677
%3-$8$%&'()*
9(&.$:&(3;&'(.5
" 677 " 677

8677

9(&.$/&$*&40(3/./

MED - Deportes de
9(&. : &(3; &' (. 5 B- 12) 1. ; : ) 9(&. : &(3; &' (. 5

F677
8677 A7677 8677
%3- 8 %&' () * ?@A# 7 %+ %3- 8 %&' () *
=677 9(&. / & >0&4) ; DE;3 .
9(&. B0E353. ( A=677
" 677
" 677
9(&. / & *&40(3/ . /
9(&. / & *&40(3/ . /
@@7
67
B- 12) ' ) ' . 5
DIAGRAMA 64
r

Lín

Lín
DIAGRAMA 65

MED - Deportes de
Sistema de iluminación
DIAGRAMA 66

fin

“Certifi-

fin

especificarse

MED - Deportes de
21
DIAGRAMA 68

SÓFTBOL

Es un deporte en el que se enfrentan dos equi-


pos conformados por 9 jugadores, un juego
oficial consta de 7 entradas. En cada entrada los
equipos deben batear y defender alternada-
mente. El equipo que está al ataque debe batear
la pelota tan lejos como sea posible sin que le
hagan 'out', luego de esto debe pasar por las tres
bases hasta llegar a home. Si el jugador logra
4:00 p. m.
llegar de nuevo al home sin que la pelota lo
10:00 a. m.
toque se le suma una carrera al equipo, mientras
W 6:09 p. m.
10:00 a. m.
tanto el equipo oponente debe evitar que el otro
N equipo llegue al home.

ESCENARIO DEPORTIVO. La administración de las reglas está a cargo de la


World Baseball Softball Confederation (WBSC).
5:46 a. m.
21 de junio
S

E
-

- -
Cer ca de protecci ón del ou tfield -
N
DIAGRAMA 69 Cerca del
Categoría
- Pista de advertencia del outfield
N
ou tfield
-

- Segunda base
4:00 p. m.

18
Poste de f ou l Poste de f ou l - ,2

9
9

,2
18
Cerca de protecci ón del ou tfield
10:00 a. m.

10:00 a. m.
N
Cerca de protecci ón del ou tfield
W

Modalidad m asc uli no 76,20


6:09 p. m.

Modalidad femenino 67,06


N N
- Pista de advertencia del ou tfield

r al
te
l
u
Pista de advertencia del ou tfield

la
fo
Lín

a
de

44
-

rc
ea
3

2,
Ce
ea
de
Segunda base
05

Lín

66
fo
-

25,87
,0
Ja

Tercera base Primera base

3,
ul

24
18

9, 62 m
Segunda base
ul

Poste de f ou l Poste de f ou l ,2

14
Distancia a monticulo de lanzador "P itching"

9
5:46 a. m.
9

,2

7,
a "Bu

91

m et r
21 de junio

18
5,
Cer ca de protecci ón del ou tfield

et
de ll

0,
S 50 18

ro s m
N Poste de f ou l Poste de f ou l ,2

s
lan pen

,2

m n
o
18

ax
E

y m asc ulino 76,20

Modalidad femenino 67,06

4,
za "

i
57

ro
N

et
m

de ,15
m
Pista de advertencia del 70 ou tfield
DIAGRAMA
ie

Modalidad m asc ulino 76,20

y 67,06

un
9
nt

2 1 Cajón de Cajón de

14,02
o

a
,2 entrenador entrenador

ne
76

Modalidad femenino


05 05

44
0,

2,
ORIENTACIÓN.
Ba

91
Segunda base
nc "D

Modalidad

44
30

66
0
o u

25,87
2,
,0
18 Tercera base Primera bas

3,
24
de go

Poste de f ou l Cer ca de protecci ónPoste detfield


f ou l

Distancia a monticulo de lanzador "P itching"


,2 05
del ou Dug outs Dug outs

9
su ut

66
9

,2
0

91

25,87
2

,0
Tercera base Primera base

18
5,

3,
N

0,
24
50
pl "

Distancia a monticulo de lanzador "P itching"


en

91
03 y 04 5,
s

0,
Modalidad m asc uli no 76,20

4,
50
Modalidad femenino 67,06
te

57
Pista de advertencia del ou tfield Circulo de
s

Circulo de
espera radio

9,
4,
al
espera radio

57
2 1 Cajón de

r
0,75 m etros

14,02
te
l
20

de íne1 5
0,75 metros

a
6, entrenador

la

L 9,
fo
Lín

7
2 05 1 05 Cajón de

a
de

44

14,02
y

rc
ea

0 3

0,

a
2,
,2 entrenador Segunda base

91

ne
76

Ce
ea
de


05 05 05
Lín

0,
66
fo

18

25,87

91
,0
Ja

Poste de f ou l Tercera base Primera base ,2

3,
0 1 2 3 4 5m
ul

24

9
9

,2

9, 62 m
ul

18

14
Dug outs

Distancia a monticulo de lanzador "P itching"


Cerca de Escala 1:200

7,
2
a "Bu

91

m et r
0 5 10 20
5,
Área de juego. Poste de f ou l

et
de ll

0,
50 pro tección

ro s m
Dug outs

s m in
Escala 1:750
lan pen

Modalidad m asc uli no 76,20

Modalidad femenino 67,06


2 y 04
03 "Backstop"

ax
4,
za "

57
Circulo de

ro
et
m

a las líneas internas 03 y 04 de la caja de bateo y Circulo de

al
'infield', de los banquillos de suplentes espera radioy cerca del home

15

m
r
ie

9,
te

un
l
espera radio
nt

2 1 Cajón de
21,6 centímetros de largo. Los lados del punto plate, será de un diámetro de 0,75 Circulo de
75 centímetros. Cajón de

la
metros

de
14,02
Circulo de
o

fo
Lín

0 0,75 metros

a
,2 entrenador DIAGRAMA 71 espera radio entrenador

ne

44
de
76

y
mira al cátcher serán de 30,5 centímetros de

rc
espera radio
ea


05

2,
05 0,75 metros

Ce
ea
0,75 metros

0,
de
Ba

91
(Ver detalle zona de 'home plate') 05

Lín
'outfield'

66
0
nc "D

25,87
fo

,0
Ja

Tercera base Primera base


F . PITCHER PLATE:

3,
Área de foul o de seguridad.

24
Será un rectángulo de 61
ul
o u

ul

Distancia a monticulo de lanzador "P itching"


de go

a d "Bu

91
- 5, Dug outs centímetro de largo por 15 centímetro de ancho.Cerca de
Dug outs

0,
su ut

2 CAJÓN DE ENTRENADORES: 50
Se
e ll p

0 5 10 20
lan en

protección
pl "

- Escala 1:750 detrás de una línea de 4,57 metros de Cerca de


"Backstop"
en

4,
za "

0 5 20
03 y 04 10

57
s

ro
De acuerdo con la categoría la distancia del
protección 'home
te

et
m

dibujada fuera del diamante, paralela Circulo dea 3,66

15
-

m
s

Escala 1:750
'outfield'.
ie

"Backstop"

9,
un
plate' a la zona Circulo
de de
lanzador 'pitcher plate' varía según
nt

2 1
desde la primera,2 0 y la tercera líneaespera
de base,
radio se Cajón de

de
14,02
o

espera radio
sóftbol)

a
0,75 m etros seentrenador
indica en la tabla de descripción del 'pitcher plate'

ne
- 76
el 'home plate'. 0,75 metros


05 05
según categoría.

0,
Ba

91
CÍRCULO DE ESPERA: Área de advertencia.
nc "D

finales Deberá estar


o u

257.
de go

(Ver diagrama 70. Planta Dug outs


0 1 2 3 4 5m
Dug
su ut

2 Cerca de Escala 1:200


sóftbol).
0 5 10 20
pl "

pro tección
en

03 y 04
s

Escala 1:750 "Backstop"


te

Circulo de
s

- Circulo de
espera radio
a las líneas internas de la caja de bateo y de los Bases. banquillos y cerca del home espera radio de suplentes
0,75 m etros
-
21,6 centímetros de largo. Los lados del punto plate, será de un diámetro de 75 centímetros. 0,75 metros
-
mira al cátcher serán de 30,5 centímetros de
-
(Ver detalle zona de 'home plate')
F . PITCHER PLATE: Será un rectángulo
0 1

de 61
MED - Deportes de 0 5 10 20

CAJÓN DE ENTRENADORES: Se
centímetro de largo por 15 centímetro de pro
Cerca de
ancho.
tección
Esca

Escala 1:750 "Backstop"


detrás de una línea de 4,57 metros de
firmemente al suelo. Categoría
Bull pen (jaula de lanzamiento). Deben existir
dos lugares en el campo de juego para el
calentamiento, estos deben tener dos gomas de
Zona de
lanzamiento y platos de home plate.
N lanzadores
N Cerca de protección “backstop”.
DIAGRAMA 72

Caja de bateo y del cátcher


I T

0,3
8
Cercas laterales.

0,3
BANCO DE SUPLENTES (DUGOUTS):

8
CERCAS DE OUTFIELD: Las cercas

0,3
8
Cajón de entrenador. outfield. Existirán 0,
38 dos 0,
38 'dugout' por campo de juego, no perímetro más lejano del campo de juego

0,3
deberán estar a menos de 8,00 metros de las líneas

8
0,
3 8 0,
38 compuestas de alambre o malla eslabonada
de 'foul', uno estará ubicado entre la primera base y el un nivel de alto rendimiento, la cerca del
9, 62 m 4 m et

38
home plate' y el otro estará entre la tercera base y el 0,
14

puede estar hecha de láminas de metal o mad


7, 9,1 2 m

Cercas del outfield.


m et r tro s m
et

'home plate, deberán estar techados y cerrados en la


ro s m s m i n

8
espuma de0,3 3 pulgadas de grosor. La altura p
s m in a x

!"#$%&'(") *&+"),$)-"+.",&' )
7,

o
6

ax

parte posterior y a los lados. El espacio mínimo


e

N de una cerca de 'out ' es entre 1,20 y 2,00 m


ro

Mujer !"#$%&'(")
junior m enor a 16 *&+"),$)-"+.",&' )
et

requerido debe tener 1,50 x 10,35 metros. Algunos


ro

12,19 m (Ver diagrama detalle de las bases y altura de postes


CajónCírculo
de de espera. años junior m enor a 16 outfield
Mujer 'dugouts' están sumidos en la tierra entre 2 y 4 foul)
entrenador
final Mujer junior m enor a 19 12,19 m escalones. El piso interno debe estar cubierto con
Cajón de años 13,11 m
entrenador años junior m enor a 19 algún tipo de material de hule para proporcionar una
Mujer POSTES DE FOUL
Estos postes deben
Mujeres 13,11
13,11mm
outfield base segura a los jugadores que usan tacos metálicos.
0 0.5 1 2m

años 4,57 metros de alto, deben estar pintados d


Dug outs
Hombres junior m enores
Mujeres 13,11 Escala 1:25
14,02mm
0 0.5 1 2m

amarillo y se ubicarán en las cercas de out


ug outs Pitcher plate. a 16 añosjunior m enores
Hombres BULL PEN (JAULA DE LANZAMIENTO):
Escala 1:25 línea con la primera y tercera base. (Ver d
14,02 m
a Hombres
16 años junior m enores 14,02 m
Deben existir dos lugares en el campo de juego detalle de lasAltura bases y altura
poste
Altura defoul
de foul
poste de postes
4,57 de foul)
de 19 años
Hombres junior m enores Postes de foul. para el calentamiento, estos deben tener dos gomas de
14,02 4,57
hombres
de 19 años 14,02mm lanzamiento y platos de 'home plate'.
MARCADORES: Deben estar ubicad
Implementaciónhombres 14,02 m outfield el jardín izquierdo o derecho detrás de la cerc
out . Y se instalará uno adicional en dirección
9, 62 m

1 2 3 4 5m
14

Se ubicará a una distancia detrás de las líneas de


7,

m et r

Escala 1:200 tercera base, cerca del 'home plate' para inform
et
ro s m

1 2 3 4 5m
'foul' entre 7,62 a 9,14 metros, estas deben ser en espectadores que estén en el out
s m in

Banco de suplentes (dugouts). .


o

ax

scala 1:200
malla o red y protegerán a los espectadores detrás del
Marcadores. 'home plate'. Altura cerca ou
Cajón de
trenador Altura cerca ou 2,00
Habrá áreas de grama natural o outfield.
sintética y de tierra, y CERCAS LATERALES: Serán de una altura entre 2,00
su distribución está a según
Habrá áreas de grama natural o sintética la planta técnica.
y de tierra, y 1,20 y 2,0 metros y van desde el 'backstop' hasta las
Los corredores
su distribución está en tierra que unen las bases
a según la planta técnica. tendrán cercas del out . (Ver diagrama detalle de las bases
un corredores
Los ancho entreen2.00 y 2,50
tierra que unen outfield.
metros, las elbases
montículo
tendrándel y altura de postes de foul)
lanzador igualmente será en tierra y el
un ancho entre 2.00 y 2,50 metros, el montículo delresto el campo
en grama.
lanzador igualmente será en tierra y el resto el campo
en grama.

0 0.5 1 2 3 4 5m

257.
3 4 5m
Escala 1:50
0 0.5 1 2 3 4 5m

:200 Escala 1:50


MED - Deportes de
tos de calid

definida

0,05 0,81 0,05 0,05 0,81 0,05


0,05

0,05

0,05
2
06 DIAGRAMA 73
1,22

a el
están
2,13

2,03

2,03

2,03

Para
'
con Caja de Caja de
medio ba teo ba teo
0,05

0,05

0,05

0,81 0,05
os. 0,43
0,05 0,81

0,22

0,22
r de
color 31
0,

0,
31
3,00

3,00

d en
ama

0 0.5 1 2m

en
Caja de re cep tor
del " ca tcher"
on la E sc ala 1:25
0,05

0,05

a los 0,05 2,47 0,05

0 0.5 1 2 3 4 5m

E sc ala 1:50

MED - Deportes de
Esquema de iluminación DIAGRAMA 74

Infield Nivel de ilumina


Outfield 200 luxes
Infield Nivel de ilumin
Outfield Out x

La altura de la
acurerdo a
generalidades.
Para alcanzar e
nacional se d
equipos de ilumi
La
dep
fin las
visu
dep
proy
las
especificarse de
esp
can

Los tableros
proyectados pa
ser tipo intempe

Se contemplan
para la energ
equipos de cro
de jueces,
anotadores, en
gráficos. deben ser
UPS).

Se contemplan
para la trans m
s. Se ubica
en la mesa de jue

330

MED - Deportes de
a Out

c ia competencia: In xes,

orres de iluminac ión se calcula de


información presentada en las

vel de iluminancia de competencia


n estimar aproxim adamente 20
ión por cada torre.
cación de las torres de iluminación
e en gran medida del tamaño de
derí de no afectar la
de los espectadores, también
e del espacio que tenga el lote del
o, y la zona donde es posible fundir
atas de las torres. Las torres
iluminación deben
rse con escalera y
en la parte superior.

de los conjuntos eléctricos


las torres de iluminación deben
(IP 65).

alidas de tomacorrientes dobles


ión de tableros de marcadores,
ometraje, dispositivos en la mesa
mo: c onso -las, estadísticas,
otros. Las salidas eléc -tricas
guladas (Alimentadas desde

das de datos, de audio, de video,


n de información, de sonido y de
unto a los tableros de marcadores y
.
12:45

15:00
12:45

N
O

18:09

DIAGRAMA 75
Altura mínima

Línea de falta superior


ESCENARIO DEPORTIV
O
Cancha cubierta en supe adera y cerramiento en

SQUASH
Malla nylon en diámetro
15,00 - 20,00 milímetros
Línea de saque
vidrio, con graderías portátiles en el frente, debe estar
protegida de la entrada del sol.
Línea de falta
06:21 Muro seco en emento con
E
S relleno en arena seca e: 0.34 metros Muro seco en n relleno en arena
ORIENTACIÓN:
15 de febrero
1 de diciembre seca e: 0.34 metros con acabado de pintura color
blanco de alta resistencia
La práctica del squash se realiza en
Muro seco en ento con relleno en
Piso en madera e:0.15 metros
zonas cubiertas, por lo tanto, no es necesario considerar la
arena seca e: 0.34 metros con acabado de
pintura color blanco de alta resistencia Malla nylon en diámetro orientación de la cancha, aunque se debe considerar un
15,00 - 20,00 milímetros
control de ingreso de luz sobre las canchas, para evitar
deslumbramientos directos sobre alguna área.
Línea de falta

Línea media
Cuadro de saque
ZONIFICACIÓN DEL ESCENARIO
Línea de falta ÁREA DE JUEGO: Dos rectángulos cuyas dimensiones
Cristal templado 12
son de 6,40 x 9,75 metros en la modalidad de sencillos y
mm contra impactos 8,42 x 9,75 metros en la modalidad de dobles (Ver
Puerta con abertura interior y diagramas Planta técnica sencillos y Planta técnica
chapa de seguridad deportiva
en acero o aluminio dobles).
Aletas en cristal templado con
ación en tornillería o
CUADRO DE SAQUE: Son dos rectángulos cuyas
herrajería en acero o aluminio dimensiones son de 1,65 x 1,65 metros para las
modalidades de sencillos y dobles. Su ubicación será en los
Gradrias portatiles
en acero o alumion costados de las paredes en am-bas modalidades. (Ver
Silla planillero
diagramas Planta técnica sencillos y Planta técnica dobles).
Silla arbitro

Dimensión Iluminación Temperatura Super cie de


competencia

01 02 03 04
2*+,-""'3. Alto Grados Madera
A ncho:6,40 m . rendimiento centígrados
Largo: %
9,75 m. 600-800 Luxes 17°-20°

4'5"*3.
A ncho:8,42 m .
Largo: 9,75 m. Recreativo
150-250 Luxes

a 84.
La administración de las reglas está a cargo
de la World Squash Federation (WSF).

ESCENARIO DEPORTIVO. 123


superficie
DIAGRAMA 76 Pared frontal.
fija.

Superficie paredes fijas.

Foto: Cancha de Rugby - Juegos Bolivarianos 2017 - Coldeportes


12:45

15:00
12:45

337
O

Paredes laterales.
18:09

Altura mínima

fibrocemento
Línea de falta superior
ESCENARIO DEPORTIV
O
Malla nylon en diámetro
15,00 - 20,00 milímetros
Cancha cubierta en supe adera y cerramiento en
Línea de saque
vidrio, con graderías portátiles en el frente, debe estar
protegida de la entrada del sol.
Línea de falta
06:21 Muro seco en emento con
E
S relleno en arena seca e: 0.34 metros Muro seco en n relleno en arena
ORIENTACIÓN:
15 de febrero
1 de diciembre seca e: 0.34 metros con acabado de pintura color
blanco de alta resistencia
La práctica del squash se realiza en
Muro seco en ento con relleno en zonas cubiertas, por lo tanto, no es necesario considerar la
ORIENTACIÓN. arena seca e: 0.34 metros con acabado de
pintura color blanco de alta resistencia
Piso en madera e:0.15 metros
Malla nylon en diámetro orientación de la cancha, aunque se debe considerar un
15,00 - 20,00 milímetros
control de ingreso de luz sobre las canchas, para evitar
deslumbramientos directos sobre alguna área.
Línea de falta Árbitro y marcador.
Línea media
ZONIFICACIÓN DEL ESCENARIO
Cuadro de saque
superficies
Línea de falta
reflexión ÁREA DE JUEGO: Dos rectángulos cuyas dimensiones
Cristal templado 12
son de 6,40 x 9,75 metros en la modalidad de sencillos y
mm contra impactos 8,42 x 9,75 metros en la modalidad de dobles (Ver
Puerta con abertura interior y diagramas Planta técnica sencillos y Planta técnica
Área de juego.
chapa de seguridad deportiva
en acero o aluminio fila dobles).
Aletas en cristal templado con
ación en tornillería o
CUADRO DE SAQUE: Son dos rectángulos cuyas
7.62 herrajería en acero o aluminio
fin superficie dimensiones son de 1,65 x 1,65 metros para las
modalidades de sencillos y dobles. Su ubicación será en los
Gradrias portatiles
en acero o alumion costados de las paredes en am-bas modalidades. (Ver
Silla planillero
diagramas Planta técnica sencillos y Planta técnica dobles).
S oporte de red pa ra indivi dua les

Cuadro de saque. Comunicación y audio.


Silla arbitro
Superficie paredes móviles. So porte de red para dobles
Dimensión Iluminación Temperatura Super cie de
competencia

especificaciones.
01 02 03
Juez de red

04
Área de j uego
Distribución del escenario.
Pared trasera. 2*+,-""'3. Alto Grados Madera
superficie A ncho:6,40 m . rendimiento centígrados
fija. Largo: %
9,75 m. 600-800 Luxes 17°-20°
2.13 metros una puerta de entre 0.75 y 0.90
metros y altura de 2.13 metros. (Ver diagrama 78.
4'5"*3.
paredes sencillos) fija A ncho:8,42 m .
Largo: 9,75 m. Recreativo
150-250 Luxes

MED - Deportes de
DIAGRAMA 77
N

Pared lateral

Cuadro de saque
1.280 m

1.600 m

3.175 m
0.050 m
1.280 m
D

1.525 m
Arbitro

Ancho de campo de juego

Pared frontal/Frontis
Línea de falta
1.280 m

0 .0 50 m

6.400 m
Planillero

Línea media

1.525 m
1.280 m

0.050 m

3.175 m
Juec es de línea

Área de j uego

Cuadro de saque

1.600 m
1.280 m

Pared lateral

0.050 m 1.600 m 0.050 m 5.440 m


3.600 m 3.400 m Campo deportivo con supe
4.260 m intético o polvo de ladrillo 5.490 m
Área auxiliar Área circulación Área de s eg uridad con cerramiento perimetral; cuando se adiciona graderías
7.000 m 9.750 m
perimetrales se c onvierte en estadio. Largo de campo de juego

O RIENTACIÓN
: El eje longitudinal del campo 0 0.5 en 1 2 3 4 5m

instalacio-nes al aire libre debe coincidir con la dirección N-


Escala 1:50
S, admitiéndose una variación comprendida entre N-NE y N-
NO dehasta
línea horizontal de falta superior con espesor un máximo de 22°. (Ver diagrama de
PARED TRASERA: Tendrá una altura de 2,33
metros, con una banda horizontal de falta de altura de
asoleación)
0.05 m. iniciando a la altura de 4,57 metros. (Ver S PERFICIE DEPORTIVA
2,13 metros, una puerta con ancho mínimo de 0,91 diagrama paredes dobles)
Juec es línea de f ond o
metros y altura de 2,00 metros. (Ver diagrama Paredes ZONIFICACIÓN DEL ESCENARIO
sencillos) Tendrán una altura de SUPERFICIE DE JUEGO: El suelo será resistente El suelo deberá estar a nivelado, con una tolerancia
5,64 metros, condeuna ÁREA
saquebanda diagonal con espesor y plano,
de DE JUEGO: con elasticidad media y aspereza
Deberá ser un rectángulo moderada,
de 23,77 máxima de 10,00 mm en sus contornos opuestos o en
PARED FRONTAL: Tendrá una altura de 5,64 Juec es línea
para evitar el deslizamiento en el juego. Tendrá un los extremos de las diagonales, la estructura deberá
metros, con una banda horizontal de falta de altura de 0,05 metros. Con una altura de 2,155 metros en sumetros
parte largo por 8,23 metros de ancho para competencia
0,48 metros; una línea horizontal de saque con espesor
Ban co de juga
inferior dores
y de 4,57 metros en la parte superior, con un
individual yacabado que evite
para dobles será laun reflexión
ancho de de 10,97
las luminarias
metros y será
de 0,05 metros iniciando a la altura de1,78 metros; una cerramiento en la parte superior restante en red omanteniendo
pared. deel mismo largo. Ver diagrama Planta técnica maderas.
tono claro, se recomienda tonos de colores de MED - Deportes de
Juez de silla
8.978 m
T otal campo de juego
Pared frontal/Frontis
5m
4
3
5.440 m

5.440 m

5.440 m

2
Pared lateral
Pared lateral

(7.62 M / 8.42 M)
8.420 m
Ancho área de juego
0.5
Largo area de juego

4.185 m 4.185 m
9.750 m

1.600 m 0.050 m 2.535 m 0.050 m 2.535 m 0.050 m 1.600 m


0

Linea de falta
0.050 m

0.050 m
0.050 m
Cuadro saque
1.600 m

Cuadro de saque Cuadro de saque


Linea media

4.260 m

126
Total campo de juego
17.138 m
14.05
14.05

1.010 m 1.280 m 1.280 m 1.280 m 1.280 m 1.280 m 1.010 m

Área circulación
3.400 m
Arbitro Planillero

Área auxiliar
3.700 m

MED - Deportes de
N
DIAGRAMA 78
desde la primera y la tercera línea de 21,6 plate'dea largo.
base,centímetros
se la zona Losdelados
lanzador 'pitcher plate,
del punto plate'será
varía según
de un diámetro de 75 centím
La junta de movimiento horizontal entre la pared - se indica
mira al cátcher serán deDichas
el 'home plate'. en la tabla de
30,5 paredes descripción
centímetros de del 'pitcher plate'
SUPERFICIE PAREDES MOVILES: Las SUPERFICIE PAREDES FIJAS: Las paredes
según de deben tener un acabado liso
canchas con sistemas de paredes móviles, deben la cancha y todas sus partes (Ver
o detalle zona
elementos, seránde categoría.
'home plate')
y duro, se recomiendan materiales como
CÍRCULO DE ESPERA: Deberá estar F . PITCHER PLATE: Será un
cumplir todos los requisitos mensionados capaces de soportar las acciones que se puedan
centímetro de largo por 15 centímetro
anteriormente. Las juntas de movimiento deberán CAJÓN
efectuar sobre ellas derivadas del juego normal,DE ENTRENADORES:
sin sufrir relleno de arena seca Se o vidrio de seguridad
La junta de movimiento vertical entre la pared móvil daño temporal o permanente a causadetrás de una
del impacto de línea 12,00 de milímetros
4,57 metros contrade impacto. (Ver diagrama
DIAGRAMA 79
dibujada
pelotas o raquetas y del impacto de los jugadores. fuera del diamante, paralela a 3,66 De acuerdo con la categoría la
- Detalles squash).
desde la primera y la tercera línea de base, se plate' a la zona de lanzador 'pitche
- el 'home plate'. se indica en la tabla de descripció
según categoría.
CÍRCULO DE ESPERA: Deberá estar
Altura recomendada Altura recomendada Pared o red

5.000 m 5.000 m

0.050 m
or
lta s upe ri
de fa
L íne a
Altura recomendada pared trasera Altura recomendada pared trasera

4.570 m
Línea de falta

0.050 m
0.050 m

2.330 m 2.330 m
2.130 m

2.130 m
Puerta
Pared trasera Pared trasera
Pared lateral

0.000 m 0.000 m

Altura recomendada Pared o red Altura recomendada

0.050 m1.020 m
0.050 m 1.020 m

Línea de falta superior 5.000 m 5.000 m

3.460 m
Pared frontal/frontis
L ine a
de fa
lta s upe
rior

Altura recomendada pared trasera Altura recomendada pared trasera


4.570 m
4.570 m

0.050 m
2.330 m 2.330 m
Línea de saque
0.050 m

2.130 m
Pared lateral
1.780 m

0.480 m

Línea de falta

0.000 m 0.000 m
63#$7-'%8'3*%!"90*7'%2'#'%:%&$0#$;*+$%<='"-1$0>%
0 0.5 1 2 3 4 5m

Esc 1:75

125

MED - Deportes de
os.

ectángulo de 61
ancho.
DIAGRAMA 80
ancia del 'home
late' varía según
del 'pitcher plate'

9.750 m
Altura recomendada Pared o red Altura recomendada

5.000 m 5.000 m

L ine a
de fa
lta s u
pe rio
r

Altura recomendada pared trasera Altura recomendada pared trasera


Línea de falta
0.050 m

2.330 m 2.330 m

2.438 m
2.145 m

Pared trasera Pared trasera Pared lateral

Puerta

0.000 m 0.000 m
5.440 m 0.050 m 1.600 m 0.050 m 2.610 m
9.750 m
Altura recomendada Altura recomendada
Pared o red
0.637 m

Línea de falta superior 5.000 m 5.000 m


0.050 m

0.050 m
Pared frontal/frontis

lta
de fa
L íne a
5.640 m

Altura recomendada pared trasera


4.570 m

4.570 m
0.050 m
2.330 m
0.050 m

Línea de saque

2.180 m

2.130 m
Pared lateral
1.780 m
0.480 m

Línea de falta

0.000 m 0.000 m
8.420 m 0.050 m 1.600 m 0.050 m 5.440 m

0 0.5 1 2 3 4 5m

Escala 1:75

127

MED - Deportes de
328

DIAGRAMA 81

Altura recomendada pared trasera


Chapa de seguridad 2.330 m
deportiva en acero o aluminio

0.910 m

0.785 m
0.002 m
0.785 m
4

2.000 m
D07

0.002 m
Malla nylon en diámetro
15,00 - 20,00 milímetros

0.838 m
Línea de falta h:50 mm
color rojo

Muro seco en ento con


relleno en arena seca e: 0.34 metros
con acabado de pintura color blanco 0.000 m
de alta resistencia
0.125 m 0.906 m 0.125 m
Vidrio templado 12
mm contra impactos

Aletas en cristal templado Vidrio templado 12


con ación en tornillería o mm contra impactos
herrajería de acero o
aluminio Puerta con abertura al
interior en vidrio templado
12 mm contra impactos

Cristal templado 12 mm
contra impactos Herrajería de unión de
vidrios en acero o
aluminio
Herrajería de unión de
vidrios en acero o aluminio Chapa de seguridad deportiva
en acero o aluminio

Piso en madera e:0.15 Piso en madera


metros e:0.15 metros

Estructura de piso
en madera

Aletas en cristal templado con


ación en tornillería o
herrajería en acero o aluminio
Aletas en cristal templado con ación
en tornillería o herrajería en acero o
aluminio

espacio para e
129

MED - Deportes de
-

DIAGRAMA 82

3.600 m
7.100 m
3.500 m

Medida total es cenario


17.094 m
9.994 m
Sencillos Sencillos Sencillos Dobles

3.600 m 3.500 m 6.788 m 6.644 m 6.644 m 8.764 m

35.940 m
Medida total escenario

0 0.5 1 2 3 4 5m

Escala 1:125

DE permitiéndose oír el juego y comunicarse con los jugadores,


el espacio destinado a ambos jueces deberá estar situado
COMUNICACIÓN Y AUDIO: El árbitro debe
de las graderías cumpliendo con las características disponer de un dispositivo de comunicación y audio DISTRIBUCIÓN Para EN COMPETENCIA:
MARCADOR: Debe disponerse un visuales y de altura. Cuando la pared frontal sea en un con los jugadores, como micrófonos y un parlante torneos nacionales e internacionales se
antillero y el árbitro, desde el cual sea material translucido podrán estar ubicados detrás de localizado en una zona donde no afecte el juego recomienda la siguiente disposición de canchas.
dicha pared. normal, ejemplo, techo. (Ver diagrama distribución en competencia)
MED - Deportes de
128
Esquema de iluminación
DIAGRAMA 83

Se recomienda emplear una iluminación de N


600-800 luxes para escenarios donde se prac-
tique el squash de alta competencia, y para entre-
namiento 300
luxes desde una altura mínima de 5,64 metros
medidos desde el nivel del suelo.

El escenario deberá garantizar el porcentaje Planillero Arbitro

D
mínimo de uniformidad de la iluminación, con el
fin de lograr que sea homogénea sobre el área de
juego. Se debe cumplir con el parámetro del nivel
de deslumbramiento, con el objetivo de evitar
molestias con la iluminación a los deportistas
durante el desarrollo de
la competencia o entrenamiento.

Dado a que la zona de competencia corresponde


a un espacio cerrado, se configuran 10 equipos de
iluminación en dos filas sobre el área de juego en
forma rectangular y distribuidos de manera

Línea media
uniforme.

El número de equipos de iluminación mostrados


Cuadro de saque Cuadro de saque

en el plano puede variar dependiendo del estudio Línea de falta

fotométrico, de las características técnicas de las

130
luminarias proyectadas y de las condiciones
propias del escenario que se esté diseñando. En

Pared lateral

Pared lateral
este manual se hace referencia a equipos de ilumi-
nación tipo LED de alta eficiencia.

Se contemplan salidas de toma corrientes dobles


para la energización de dispositivos en la mesa de
jueces, como: consolas, estadísticas, anotadores,
entre otros. Las salidas eléctricas deben ser Regu-
ladas (Alimentadasdesde UPS).
Se contemplan salidas de datos, de audio, de Pared frontal/Frontis

video, para la transmisión de información, de


sonido y de gráficos que se ubican en la mesa de
jueces.

energización de
Se contemplan sa

referencia a equ
que se esté di
proyectadas y de
de las caracter
plano puede varia
El número de eq

distribuidos de m

Dado a que la zo

Nivel de iluminan
Nivel de ilumina

la competencia o
la iluminación a l
deslumbramiento
Se debe cump

que sea homogén


de uniformidad
El escenario de

medidos desde e
ubican en la mesa

Se contemplan sa

(Alimentadas des
otros. Las salida
como: consolas,

luxes desde u
de alta compet
luxes para esce
Se recomienda
MED - Deportes de
DIAGRAMA 84

TENIS
Juec es de línea

Área de j uego

S oporte de r ed pa ra indivi dua les

So porte de red para dobles


Campo deportivo con supe intético o polvo de ladrillo
Área de s eg uridad con cerramiento perimetral; cuando se adiciona graderías
Juez de red perimetrales se c onvierte en estadio.

O RIENTACIÓN : El eje longitudinal del campo en


Área de j uego instalacio-nes al aire libre debe coincidir con la dirección N-
S, admitiéndose una variación comprendida entre N-NE y N-
NO hasta un máximo de 22°. (Ver diagrama de
asoleación)

Juec es línea de f ond o


ZONIFICACIÓN DEL ESCENARIO

Juec es línea de saque ÁREA DE JUEGO: Deberá ser un rectángulo de 23,77


metros largo por 8,23 metros de ancho para competencia
Ban co de ju ga dores individual y para dobles será un ancho de 10,97 metros
manteniendo el mismo largo. Ver diagrama Planta técnica de
Juez de silla tenis.
Juez árbitro
El campo de juego estará dividido en el centro por una red, y a
Ban co de ju ga dores cada lado de la red y paralela a esta, se trazarán dos líneas entre
Juec es línea de saque las líneas laterales a una distancia de 6,40 m.

Juec es línea de f ond o


1: 00 p. m.
Dimensión Iluminación Temperatura Super cie de
competencia

01 02 03
1: 00 p. m.

04
6: 00 p. m.
O 6: 01 p. m. N

ESCENARIO DEPORTIVO. =()*/*);."'9>%


Largo: 23,77 m.
!"#$%&'()*+*'(#$% 0123%4%5623 - Tierra batida
600 – 800lux - Concreto
superficie Ancho: 8,23m.
La administración de las reglas está a cargo de laporoso
Inter-y no
?$8"'9 poroso
national Tennis Federation (ITF).
Largo: 23,77 m. - Mezclas
Ancho: 10,97m asfálticas
- Acabado en
5: 43 a. m.
10 de mayo
!"#;&.> !"#.% ,'-&'.#*/$% resinas sinté-
-$+@'#'(-*.% 9 m 150-250 luxes ticas %
,'-&'.#*/$>%%7m
S E 4 7*'&8.%9*(#:#
$ (.#;&."<
Ban co de juga dores cada lado de la red y paralela a esta, se trazarán dos líneas entre
Juec es línea de saque las líneas laterales a una distancia de 6,40 m.

Juec es línea de f ond o


1: 00 p. m.
Dimensión Iluminación Temperatura Super cie de
competencia

01 02 03
1: 00 p. m.
DIAGRAMA 85
superficie.
04
6: 00 p. m.
O 6: 01 p. m. N

=()*/*);."'9>% !"#$%&'()*+*'(#$% 0123%4%5623 - Tierra batida


Largo: 23,77 m. 600 – 800lux - Concreto
Ancho: 8,23m. poroso y no
?$8"'9 poroso
Largo: 23,77 m. - Mezclas
Ancho: 10,97m asfálticas
- Acabado en
5: 43 a. m.
10 de mayo
!"#;&.> !"#.% ,'-&'.#*/$% resinas sinté-
-$+@'#'(-*.% 9 m 150-250 luxes ticas %
,'-&'.#*/$>%%7m
S E 4 7*'&8.%9*(#:#*-.
superficie. $ (.#;&."<
Postes.
Área de seguridad.

ORIENTACIÓN.

Área de circulación.
Área de juego.
Estas
red,
Altura libre de obstáculos. red
líneas
dos.
Cada
centr
latera
juego
Implementación POSTES: De la red para individuales o dobles
serán de más de 15 cm de diámetro, siendo de Al ig
sección cuadrada no podrán superar los 15 cm, tener
estos se ubicarán 0.914 m desde la línea de dobles
hasta sus ejes.

Cerramiento. Si se quiere usar una red en un campo de juego


combinado para individuales y dobles, para el uso
de individuales la red deberá estar sujeta a 1.07 m
suficiente de altura por los palos individuales los cuales no
tendrán una sección cuadrada no mayor de 7.5
cm por lado o 7.5 cm de diámetro si su
sección es circular.

MED - Deportes de Estos deberán estar ubicados a 0.914 m de la


línea de individuales medido hasta su eje.
39,57

06 C orte
Lo ngitud total

1
7,90 23,77 7,90

6,40 5,46 6,40 6,40 5,46 6,40 1,50

05 Detalle
1

1,50
DIAGRAMA 86
Juez
árbi tro
DIAGRAMA 87

D
39,57
Ju ec es de línea B anc o de B anc o deLo ngitud totalJueces de línea

06 C orte

3,66
Juez
jugad ores jugadores
de s ill a

1
7,90 23,77 7,90
Lí nea lateral (dobles)
1,50 6,40 5,46 6,40 6,40 5,46 6,40 1,50

05 Detalle

1,37
Línea lateral (individuales)

0,05
1

Línea central de saque


1,50
Línea lateral de sa que
Juez
Cuadro de
árbi tro s aque
Cuadro de

4,04
D
saque

Ancho individuales
Jue ce s de línea

Jue ce s de línea
Ju ec es de línea B anc o de B anc o de Jueces de línea

3,66
Juez

A ncho total
Ancho dobles
jugad ores jugadores
de s ill a

21,29
10,97
8,23
Lí nea lateral (dobles) Línea cen tral de sa que
Lí nea de fo ndo

Lí nea de fondo
Línea de saque

1,37
Línea lateral (individuales) Línea de sa que

4,04

0,05

Línea central de saque


Línea lateral de sa que
Cuadro de
s aque

0,05
Cuadro de

4,04
saque

1,37

Ancho individuales
Pas ill o de dob les
Jue ce s de línea

Jue ce s de línea

A ncho total
Ancho dobles
Marca central: 10 cm

21,29
10,97
8,23
Línea cen tral de sa que Línea de fondo

3,66
Lí nea de fo ndo

Lí nea de fondo
Juez
Línea de saque

Línea de sa que 12,79

de r ed 1,37 4,09 0,05 4,09 1,37 0,15

4,04
Ár ea de seguridad Mecanismo para
1,25 10,05 1,26

control de red 0,075


0,05

POSTES: De la red para individuales o dobles


serán de más de 15 cm de diámetro, siendo de

1,50
Área de circulación 0 1 2 3 4m
sección cuadrada no podrán superar los 15 cm,

0,91
0,05
estos se ubicarán 0.914 m desde la línea de dobles E sc ala 1: 20 0

1,37
Pas ill o de dob les hasta sus ejes.
Postes individuales Dispositivo regulaci ón de

Si se quiere usar una red en un campo de juego


altura en el centro de la red
Marca central: 10 cm
combinado para individuales y dobles, para el uso
de individuales la red deberá estar sujeta a 1.07 m Línea de fondo
G a 106. de altura por los palos individuales los cuales no

3,66
0 1 2 3 4m 0.5 1 2

Juez tendrán
DIAGRAMA 89 una sección cuadrada no mayor de 7.5
E sc ala 1: 20 0 Escala 1:5
de r ed cm por lado o 7.5 cm de diámetro si su 1,37 4,09 0,05 4,09 1,37
Ár ea de seguridad sección es circular.

Estos deberán estar ubicados a 0.914 m de la

1,50
Área de circulación línea de individuales medido hasta su eje. 0 1 2 3 4m
Adicionalmente, los postes de la red y los palos
de individuales no deben sobresalir más de 2.5 E sc ala 1: 20 0 CERRAMIENTO:
eas se llama líneas de servicio, a cada lado de la pista serán de entre 2,50 y ÁREA DE SEGURIDAD:
de tenis descub
Las otras líneas de la las ÁREA DE CIRCULACIÓN: cm por encima de la cuerda de la red.
Para El ancho cerramiento en el

el área que esta entre la línea de servicio y la 5,00 cm de ancho, excepto las líneas de fondo competiciones internacionales, la distancia mínima recomendado para las circulaciones es de 1,50 m.
exteriores
evitar la
o una
salida
competencia de la
deberá trazar una línea central paralela a las que podrán ser de hasta 10,00 cm de ancho. recomendada entre las líneas de fondo y los Estará ubicado alrededor del área de seguridad. cerramiento será 0 1 2 3 4m
de las líneas de
aterales de individuales, dividiendo el área en (Ver diagrama detalle marca central) obstáculos de fondo debe ser de 6,40 m, y entre las
ALTURA LIBRE DE OBSTÁCULOS:
E sc ala 1: 20 0
las líneas later
En cerramiento)
líneas laterales y los obstáculos Para practicas escenarios ce rrados se debe dejar una altura mínima
ea de fondo será dividida en dos por una marca Todas las medidas de la12,79 pista se tomarán por la parte recreativas, LaCintadistancia en tela mínima recomendada entre las de 9,00 m para alto rendimiento y para entrenamiento y
blanca de 5 a
de 10,00 cm de largo paralela a 0,15 las líneas
1,25 exterior de las líneas. 10,05 líneas
1,26 de fondo yancho
6,3 cm de los obstáculos de fondo debe ser de practica recreativa una altura de 7,00 m. (Ver diagrama
que se Estas líneas
trazará se llama
hacia elMecanismolíneas
interior para de campo
del servicio,de
a cada lado de la Las otras líneas de la pista serán0,075 de 5,48 entre m,2,50y y ÁREA
entre las líneas DE
laterales SEGURIDAD:
y los obstáculos de Para las ÁREA DE CIRCULACIÓN: El ancho
control de red
red, en el área que esta entre la línea deTodas servicio y la 0,05
competiciones internacionales, la de
distancia alturas).
mínima
5,00 cm de ancho, excepto
las líneas de la pista serán del mismo color para las líneas de fondo
los costados la distancia mínima recomendada debe ser recomendado para las circulaciones es de 1,50 m.
red se deberá trazar una
que la línea central de servicio estas deberán línea central paralela a las que podrán ser de
que contrasten claramente con el color de la supe ie.hasta 10,00 cm de
de 3,05 m.ancho. recomendada entre las líneas de fondo y los Estará ubicado alrededor del área de seguridad.
ancho delíneas laterales de individuales, dividiendo el área en (Ver diagrama detalle marca central)
5,00 cm. obstáculos de fondo debe ser de 6,40 m, y entre las
ALTURA LIBRE DE OBSTÁCULOS: En 1,07
0,91

dos. líneas laterales y los obstáculos Para practicas escenarios ce rrados se debe dejar una altura mínima
Cada línea de fondo será dividida en dos por una marca Todas las medidas de la pista se tomarán150 por la parte recreativas, La distancia Planta técnicamínima recomendada entre las de 9,00 m para alto rendimiento y para entrenamiento y
central de 10,00 cm de largo paralela a las líneas exterior de las líneas. líneas de fondo y los obstáculos
0,00
de fondo debe ser de practica recreativa una altura de 7,00 m. (Ver diagrama
laterales
DIAGRAMA 88 que se trazará hacia el interior del campo de
Postes individuales Dispositivo regulaci ón de
altura en el centro de la red 5,48 m, y entre las líneas laterales y los obstáculos de de alturas).
juego. Todas las líneas de la pista serán del mismo color para los costados la distancia mínima recomendada debe ser
Al igual que la línea central de servicio estas deberán que contrasten claramente con el color de la supe ie. de 3,05 m.
tener un ancho de 5,00 cm.
0 0.5 1 2 3 4

150
Escala 1:50

MED - Deportes de
La altura en el centro de la red deberá ser de 0,91 m, en Para los partidos de dobles, los centros de los postes Existen diferentes tipos de supe ie de competencia El campo de juego estará dividido por una red
donde se puede practicar el tenis: tierra batida, suspendida de una cuerda o cable metálico cuyos en donde estará sostenida mediante una faja, habrá de la red estarán situados a 91 centímetros afuera de
concreto poroso y no poroso, mezclas asfálticas con extremos estarán sujetos a la parte superior de los una cubriendo la cuerda o el cable metálico y la parte cada lado de la línea de dobles.
acabado en resinas sintéticas, hierba sintética o postes o pasarán sobre la parte s uperior de ellos a superior de la red. La faja y la banda serán blancas por
natural. una altura de 1,07 m. La malla debe ser de un todas partes. El diámetro máximo de la cuerda o ca ble
entramado pequeño iente para que no pase la metálico será de 0,80 cm. El ancho máximo de la faja
pelota de tenis. será de 5,00 cm. La banda tendrá un ancho entre 5,00
DIAGRAMA 90 a 6,35 cm. (Ver diagrama detalle de malla)

Alto rendimiento
9,00

Entrenamiento y recreativo
7,00
Planta técnica
0,00

3 4

n los campos
deberá existir un
de las bandas
ncia mayor para
las pelotas de
ura z ona de este
de 4,00 m detrás
y de 1,60 m sobre
(Ver diagramade
Juez de silla

0,075

1,07
0,91
07Corte
Planta técnica
0,00

1,50 3,66 1,37 8,23 1,37 3,66 1,50


Área de circulación Área de seguridad Pasillo de dobles Individuales Pasillo de dobles Área de seguridad Área de circulación

0 0.5 1 2 3 4 5m

151

MED - Deportes de
ILUMINACIÓN
1,50

MED - Deportes de

La iluminación debe
lux hasta un máximo
7,90

competencia y mínimo
6,40

250 lux para practicas r


La iluminación debe te
hasta un máximo de 1
34 1
área de competencia d
lugar de competencia.
Nivel de iluminancia
5,46

300 luxes Nivel de ilu


7 21 luxes a 800 luxes
La altura de las torre
de acuerdo a la i
las generalidades. Pa
iluminancia de com
deben estimar aprox
6,40

iluminación por cada tor


Longitud total

D La ubicación de las to
39,57

en gran medida del tama


23,77

de no afectar la visual
depende del espacio qu
y la zona donde es po
torres.
6,40

Las torres de
parte superior.
6
28
Los tableros
eléctricos proyectados
5,46

iluminación deben ser t


Se contemplan salidas
14 13 para la energización
mesa de jueces,
estadísticas, anotadores,
salidas eléctricas d
6,40
(Alimentadas desde UP
7,90
Se contemplan salidas
video, para la transm
sonido y de

1,50
jueces.
0, 05 4, 04 4, 04 0, 05
1, 37 8, 23 1, 37
Ancho individua le s
11. 1, 50 3, 66 10 , 9 7 3, 66 1, 50
Ancho doble s
DIAGRAMA 91

21 , 29
A ncho total
154
1.500 lux

300

especificarse
Esquema de iluminación

200

fin
S ill a de entrena do r
TENIS DE
DIAGRAMA 92
MESA
S ill a de entrena do r
Mesa competenica

S illa de árbitro

Área de j uego: superficie


ac aba do en sistema sintetíco
enro llable

Cámara Es una derivación del tenis pero se practica sobre una mesa
rectangular en donde se pueden enfrentar dos jugadores
(individuales) o dos parejas (dobles) usando una raqueta
de madera para golpear una pelota de plástico.
Mesa oficial
El juego consiste en que los jugadores golpean la pelota
Mes a de cr onometraje
y mar ca do r alternadamente, haciendo que rebote en la cancha del rival,
si uno de los dos no logra devolver la pelota, el oponente
logra ganar un punto. Para logra ganar un set uno de los
competidores debe obtener 7 u 11 puntos, el ganador será el
Área de circul ac ión que obtenga dos, tres o cinco set según el tipo de compe-
Cámara
tencia.

La administración de las reglas está a cargo de la Interna-


tional Table Tennis Federation (ITTF).
ESCENARIO DEPORTIVO.
superficie
Área de juego.
metros DIAGRAMA 93

superficie

17.00
Área total esc ena rio

de fondo. (Ver diagrama 93. Planta técnica tenis de mesa). 1.50 14.00 1.50
Área de circulación Área de juego Área de circulación

5.63 2.74 5.63


Área de seguri dad Área de seguri dad

Área de c ircula ción


1 . 50
Área de seguridad
D

2 . 74
D

Área tota l e s cenario


Área de juego

10 .0 0
1 . 52

7 . 00
Implementación

Área de seguridad
2 . 74
La red.
D

Área de c ircula ción


1 . 50
0 0.5 1 2 3 4 5m

Escala 1:75

superficie

superficie

fijan

MED - Deportes de
111.
DIAGRAMA 94

reflectante

superficie 1.52

superficie

2.74
0 0.5 1 2 3 4 5

Escala 1:100

DIAGRAMA 95

1.82

1.52

1.50 7.00 1.50


Área de circulación Área de juego Área de circulación

0 0.5 1 2 3 4 5m

Escala 1:50

MED - Deportes de
DIAGRAMA 96

Altura mínima de
5.00 competencia

2.74

0.15
0.00 Nivel 1

0.76
1.50 14.00 1.50
Área de circulación Área de juego Área de circulación

0 0.5 1 2 3 4 5m

Escala 1:75

MED - Deportes de
DIAGRAMA 97
Sistema de Iluminación

17.00
Área total escenario

1.50 14.00 1.50


Área de circulación Área de juego Área de circulación

5.63 2.74 5.63


filas, Área de seguridad Área de seguridad

Área de c ircula c ión


1.50
Área de seguridad
D

2.74
“Certifi- D

Área tota l es cenario


Área de juego

10.00
1 . 52

7 . 00
Área de seguridad
2.74
D

Área de c ircula c ión


gráficos.

1.50
MED - Deportes de
s
del suelo.
bre el área
el objetivo de evitar molestias con
portistas durante el desarrollo de
enamiento.
e
uniforme.
de iluminación mostrados en el
endiendo del estudio fotométrico,
técnicas de las luminarias
ondiciones propias del escenario
do. En este manual se hace
de iluminación tipo led de alta
de tomacorrientes dobles para la
ositivos en la mesa de jueces,
tadísticas, anotadores, entre
éctricas deben ser Reguladas
S).
de datos, de audio, de video, para
eces.
VOLEIBOL

La administración de las reglas está a cargo de la


Federation Internationale de Volleyball (FIV).

ESCENARIO DEPORTIVO.
superficie
DIAGRAMA 99

Área drontal. Área auxiliar.


12:00

12:00
16:00

SOL

O 18:01 N

Área de saque.

05:45
final, Área de cIrculación.
1 de mayo

21 de septiembre

final,
S E

1 de enero superficiales,

Alturas libres.
ORIENTACIÓN.
Área de sustitución.

Área de reemplazo del líbero.

final. Implementación Protectores para postes.

Áreas de calentamiento. Postes.

Área de juego.

Áreas de castigo.
Antenas.

final.

Mallas y bandas laterales.


Área de seguridad.
superficie fina

superficie

MED - Deportes de
DIAGRAMA 100

!"#$%&'%($)%' !"#$%&'%($)%'

MED - Deportes de
DIAGRAMA 102

superficie

superficie

confinada

superficie

superficiales

oficiales
superficies
taraflex

MED - Deportes de
eativas.
e
nancia
mación
tencia
damente
e
iluminación deben
canasta en la
tomacorrientes dobles
dispositivos
como: consolas,
entre otros. Las
en ser Reguladas
ón
200 luxes a 300
alta comepetencia :

“Certifi
Sistema de Iluminación

MED - Deportes de
600 luxes a 800 luxes.

gráficos.
filas,
Manual
de escenarios
deportivos
Módulo

Deportes
MANUAL DE ESCENARIOS
DEPORTIVOS DE COLOMBIA
Departamento Administrativo del Deporte, la Recreación, la
Actividad Física y el Aprovechamiento del Tiempo Libre
COLDEPORTES

GIT Infraestructura
Coautores:

Cita sugerida:
Departamento Administrativo del Deporte, la Recreación, la
Actividad Física y el Aprovechamiento del Tiempo Libre
COLDEPORTES, Lineamientos de Política Pública en Infraestruc-
tura Deportiva.

Año de publicación: 2018


Lugar: Bogotá, D.C.
Tiraje de 1 a xxxxxx

Todos los Derechos Reservados


No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, la recopilación en un sistema informático, ni la reproducción por cualquier medio o proced-
imiento, sin el permiso previo y por escrito de COLDEPORTES.
ERNESTO LUCENA BARRERO
MINISTRO DEL DEPORTE

Ser una potencia mundial deportiva no solo significa Esas características permiten que la región y el país se
corresponder en las metodologías, entrenamientos, vean beneficiados con una infraestructura de óptima
estrategias entre entrenadores, atletas y dirigencia calidad, que nos propiciará competir y obtener resultados
deportiva. También significa brindar las herramientas en los certámenes internacionales más importantes del
locativas necesarias para que los deportistas tengan mundo deportivo.
entrenamientos de calidad, y esto se logra teniendo
escenarios deportivos que estén a la vanguardia, que El MED es un regalo que quiere hacerle Coldeportes al
cumplan los requerimientos técnicos de las federaciones país, a las futuras generaciones y a todos aquellos que
internacionales. ven en el deporte una herramienta para construir país.

El Manual de Escenarios Deportivos se convierte en una


obra importante para Colombia y para la región en cuanto
a especificaciones técnicas, de todo lo referente a
escenarios deportivos.
El Manual de Escenarios Deportivos, que contiene los lineamientos de política pública en infraestructura deportiva, fue creado por Mindeporte en el período
2016 - 2019
Las fotografías y material gráfico incluidos en este Manual de Escenarios Deportivos cuentan con la autorización de las entidades que lo proporcion-
aron, en atención a la ley de derechos de autor:

Mindeporte
Comité Olímpico Colombiano
Federación Colombiana de Esgrima
Federación Colombiana de Baloncesto
Federación Colombiana de Judo
Federación Colombiana de Boxeo
Liga del Valle de Lucha
Federación Colombiana de Squash
Federación Colombiana de Levantamiento de Pesas
Federación Colombiana de Natación
Federación Colombiana de Racquetball
Federación Colombiana de Gimnasia
Federación Colombiana de Rugby
José Ricardo Torres Hernández - Fotografía Barranquilla
Indervalle

El presente Manual de Escenarios Deportivos para el campo de la infraestructura deportiva contempla, agrupa y busca dar a conocer las actualizaciones
correspondientes a las áreas de juego de 26 deportes y sus modalidades a nivel técnico. Mindeporte como entidad encargada de liderar los procesos
deportivos en Colombia ha tomado como referencia la reglamentación y documentación técnica estandarizada y publicada por cada uno de los
organismos deportivos internacionales, los cuales se encuentran referenciados al final de esta publicación.
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
OBJETIVO
GLOSARIO
DEPORTES DE TIEMPO Y DE MARCA

Atletismo BMX Ciclismo pista


Patinaje pista Levantamiento de pesas Natación carreras
Introducción

ficha

confianza,

fin

fichas

clasificación

unifica
planifica,

Generalidades
Deportes de arte competitivo y precisión
Deportes de combate
significativo,
Deportes de pelota
Deportes de tiempo y marca
Objetivos
OBJETIVO

financieros
simplificar
cofinanciación
Glosario
Agrupación deportiva. Sistema de organizaciones Deporte. “Es la específica conducta humana público, creadas para organizar la actividad escenarios para la práctica deportiva permiten
del deporte, utilizado para clasificarlos según sus caracterizada por una actitud lúdica y de afán deportiva a nivel competitivo en el sector olímpico desarrollar actividades de tipo administrativo,
características, preparación, ejecución y competencia, competitivo de comprobación o desafío, expresada convencional y paralímpico, entre otras médico, científico, docente o de servicios que por
con el fin de mejorar el desarrollo, control y mediante el ejercicio corporal y mental, dentro de actividades (Coldeportes, 2015). su naturaleza sirven de apoyo para el desarrollo
seguimiento de los procesos de rendimiento y disciplinas y normas preestablecidas orientadas Escenarios para competencia. Son aquellos del deporte y la recreación, su tecnificación y
alto rendimiento (Coldeportes, 2015). a generar valores morales, cívicos y sociales” espacios físicos donde se desarrollan competi- capacitación de directivos, técnicos y deportistas
Alto logro deportivo. Actividad sistemática, (Ley181, 2010). ciones en una ó más disciplinas deportivas. Ge- y de control tanto a su desempeño como al
altamente intensiva y científicamente argumentada Deporte de alto rendimiento. “Practica deportiva neralmente tienen graderías, cerramientos, zonas consumo de sustancias prohibidas.
de entrenamiento y competición, para alcanzar de organización y nivel superior. Comprende de parqueo y servicios complementarios tales Instalaciones administrativas para el deporte
máximos resultados deportivos (Zhelyazkov, procesos integrales orientados hacia el prefeccio- como baños, vestieres, enfermería, cafetería etc. y la recreación. Instalaciones físicas de carácter
2005). namiento de las cualidades y condiciones Tienen un nombre y características específicas de administrativo necesarias para el funcionamiento
Área de Juego. Área conformada por el campo físico-técnicas de deportistas, mediante el acuerdo con la disciplina o disciplinas deportivas de las Federaciones, Ligas, Clubes Deportivos e
de juego o zona de competencia y la franja o zona aprovechamiento de adelantos tecnológicos y para las que fue diseñado. También son utiliza- Institutos de Deporte de carácter Nacional,
de seguridad. científicos” (Ley 181, 2010). dos habitualmente para la presentación de Departamental y Municipal y cuentan con espa-
Área auxiliar. Zona localizada inmediatamente Entrenamiento deportivo. Representa un proceso espectáculos de carácter artístico, cultural o cios como oficinas para técnicos, asistencia a
después de la zona de seguridad, y hacia el exte- pedagógico de enseñanzas y desarrollo integral, cívico. deportistas, aulas para capacitación, espacios
rior del escenario en todo el perímetro. En educación, perfeccionamiento de las posibili- Escenarios para práctica. Son aquellos concebi- para reunión.
algunos deportes sobre esta franja se ubicarán dades del individuo para el alcance de los altos dos específicamente para la práctica dirigida o no Instalaciones de servicios complementarios.
las áreas técnicas (bancos de los equipos, equipo resultados deportivos en una actividad determinada. de un deporte, de tal manera que se desarrollen instalaciones físicas donde se ofrecen servicios
médico, cuarto árbitro, áreas de calentamiento, El entrenamiento deportivo es una parte fundamental las características técnicas del deportista. Habit- anexos y complementarios a la práctica deporti-
etc.) de la preparación deportiva y representa un ualmente no disponen de graderías, pero pueden va. Su carácter puede ser médico, pedagógico o
Área técnica. Se extenderá únicamente 1 metro a proceso de educación física especializada, o no tener cerramientos o zonas de parqueo y de control al consumo de sustancias prohibidas y
cada lado del área de asientos y hacia adelante basada sobre el aprovechamiento del ejercicio servicios complementarios. Tienen un nombre y de acuerdo con su vocación cuentan con consul-
hasta 1 metro de distancia de la línea de banda. físico con objetivo del desarrollo y perfeccionamiento características específicas de acuerdo con la torios médicos de traumatología, ortopedia,
Área de Circulación. Espacios perimetrales de las cualidades y las capacidades, condicionando disciplina o disciplinas deportivas para las que trabajo social, nutrición, cromatografía.
ubicados luego de la franja de seguridad, destina- la disposición del deportista hacia el alcance de fueron diseñados. Organismo deportivo. Instituciones del orden
dos a la movilidad interna, las cuales serán libres indicadores más altos en determinado deporte o Franja o zona de seguridad. Corresponde al municipal, departamental y nacional en el sector
de obstáculos y deberán ser construidas con las en una disciplina concreta. Por lo tanto, el entre- área o franja adyacente y generalmente perime- privado, creadas para organizar la actividad
condiciones mínimas necesarias para garantizar namiento es un proceso pedagógico, el cual tral ubicada a partir del borde externo de las deportiva a nivel nacional, competitivo en el
la seguridad de los usuarios, así como la accesibi- busca la maximización de los resultados depor- líneas de demarcación del campo de juego. En sector olímpico convencional y paralímpico
lidad universal. Su ancho mínimo se recomienda tivos del atleta y una profundización de las espe- algunos escenarios, esta sección conserva el (Coldeportes, 2015).
de 1,50 metros y su ubicación deberá tener en cificación lograda a través de la práctica continua material de la superficie de competencia, dado Rendimiento deportivo. Aquel que implica una
cuenta los sistemas de captación de aguas super- y sistemática de actividades orientadas a la que para muchos deportes es una zona de práctica sistemática y de alta exigencia en la
ficiales del escenario. adquisición y el desarrollo de alguna habilidad o desaceleración de la carrera que trae el competi- respectiva especialidad deportiva, con resultados
Campo de Juego. Espacio en el cual se desarrolla actitud o grupo de estos a través de una prepa- dor. en el contexto local, nacional o internacional, que
la competencia o actividad deportiva, compuesta ración especial (Yelyaskov, 1981). Infraestructura de apoyo al deportes y la no corresponden al más alto nivel de competición
por diferentes zonas, formas y demarcaciones, Entidad deportiva. Instituciones del orden recreación. Esta infraestructura comprende aque- mundial (Coldeportes, 2015).
según la disciplina deportiva que en ella se desarrolle. municipal, departamental y nacional en el sector llas instalaciones físicas que sin ser directamente
Sistema Nacional del Deporte.

Superficie de competencia.
Manual
de escenarios
deportivos
Fichas Técnicas
Deporte de

identifican

MED - Deportes de
Zona de aterrizaje

ATLETISMO
salto con pértiga
Jaula para lanzamiento de
disco
Círculo Lanzamiento de
Zona de batida salto peso.
con pértica

Pista de lanzamiento de
Jabalina. Localización 2

Ria Pista de salto triple

Pista de salto de longitud

Jaula de
lanzamiento de
Martillo y disco

Zona de caída lanzamiento


de peso

Pista Atlética de 400 m

Zona de caída lanzamiento


martillo y disco

Zona de caída lanzamiento


de jabalina

DIAGRAMA 1
Zona de caída lanzamiento
martillo y disco

Pista de lanzamiento de
Jabalina. Localización 1
La administración de las reglas está a cargo de
ESCENARIO DEPORTIVO. la World Athletics (WA).
superficie
Zonas de aterrizaje salto
alto
edificio
Tipos de prueba

Pruebas de pista.

Pruebas de campo.

Pruebas de salto.

Pruebas de lanzamiento.

Pruebas combinadas.

MED - Deportes de
DIAGRAMA 2

11:00 a. m.
fin
11:00 a. m.

5:00 p. m.

O
6:07 p. m.
N verificación
definidos

que la primera configuración no podrá ser utilizada


5:45 a. m.
15
30 de junio

S E

1 de enero

ORIENTACIÓN.
geográfi

Cada calle o carril deberá tener una dimensión


entre 0.90 metros y 1.10 metros incluyendo la
línea de carril de la derecha. Todas las calles o
carriles deberán tener la misma dimensión con
Lote una tolerancia de 1 cm. Los carriles deberán estar
separados por líneas de 50 mm de ancho. De lo
anterior se tiene que, para una pista con seis
carriles su ancho será de 6.65 metros y para una
pista de ocho carriles será de 8.85 metros.

influencia,

verificación

MED - Deportes de
MED - Deportes de
DIAGRAMA 3

13
12 84,39 14
B G C
11 15

10 16

9 17

5
9 1 .9
36.51
36.51

8 18

1
7 3 6 .5 19

E F
114.68
114.68

6 1 20
3 6 .5

5 5
21
9 1 .9
36.51
36.51

4 22

3 23

2 24 43
A 84,39 D 10.

1 H 25
26
DIAGRAMA 4

MED - Deportes de
DIAGRAMA 5
1.10 1.10 1.10 1.10 1.10 1.10 1.10 1.10

0.87

0.37
8.85

3.19
1.00

2.00 1.00 1.00 1.00


1.00

1.00
5.00
3.10 10.00
100.00 17.00
132.10

A107
A104
0 1 2 3 4 5m

1
1
Escala 1:200
DIAGRAMA 6

0.05
0.15

0.40

Línea de Llegada
DIAGRAMA 7 1.97 0.97 0.97

0.25
Área de Seguridad
1.00

0.40
0.15

0.05
Bordillo Interno
0.05

0.60
0.30

Línea de 0.03 0.03 0.03 0.03


Carrera
1.10

Primer Carril 2.00 1.00 1.00 1.00 0.05


Referencia para toma de medidas
Línea Divisoria de Carril Bordillo Exterior
0.05

0.20

Línea de Área de Seguridad Exterior


Carrera
1.10

Segundo Carril
0 5 . 0 1 2 3

Línea Divisoria de Carril Escala 1:50

MED - Deportes de
Generalidades
Pista de carrera de obstáculos integrada
dentro de la pista de 400 metros. identificación Implementación
corres
Tubo para medición.

fijará
fin.

Vallas u obstáculos.

superficie.

identificación
Demarcación.

Área de seguridad

superficie
ficie

final. superficie

MED - Deportes de
Base granular Obstác Ria Acabado área de peatonal en mezcla DIAGRAMA 11
en la ría competencia en material asfáltica
sintético de e=13 mm
Subbase granular
Imprimación en 0.20
emulsión asfaltica.
3.66 Perno en acero inoxidable

0.15
Soporte de tubo de medición

0,917

0.21
con tapa en acero inoxidable.
Sentido de la Carrera
Camisa de acero inoxidable
insertada en el concreto,

0.70
perfectamente vertical.

0.52
0.30 Tubo de acero relleno de
concreto para conformación
del dado.

Relleno en arena y garava

0 5 . 0 1 2 3 4 m 5

Escala 1:75

DIAGRAMA 8

Franja de seguridad al interior de la


pista en acabado sintético de e=
DIAGRAMA 10
0,013 m
Nivel del agua Sup do sintético de
e=0,013 m

Fondo de la ría con Pendiente


Base granular del 19%
máx. 1,20 m
Subbase granular Sup eatonal en
mezcla asfáltica mín. 1,18 m
Estructura metálica o en

0.07
circulas de diámetro 35
milímetros

Masculino h=1,067 m
Femenino h= 0,84 m
Bases con tubos
Barra en Acero de 5"x5" cuadrados de 40x40
con espesor de 1/2" con centímetros.
3.94 mínimo
acabado sintético Línea de
0.30
demarcación de
carriles
0,127

Montantes en tubería Carril No. 8


estructural cuadrada Franja de Seguridad Carril No. 7
Alt. Masculino

de 5"x5", con pintura


Alt. Femenina
0,759 - 0,765

0.11 0. 1 electrostática.
1
0,917

Perillas de bloqueo
de altura en Aluminio

Pared de la ría
recubierta con el
acabado sintético de
la pista

Placa de contrapiso 0 5 . 0 1 2 3

ESCALA 1:25
0 5 . 0 1 2 3

Escala 1:25

MED - Deportes de
VISTA AXONOMÉTRICA Y DETALLES DE
LOCALIZACIÓN DE LAS VALLAS PARA
COMPETENCIAS DE 110 METROS (Masculinas)

0 5 . 0 1 2 3

ESCALA 1:50

DIAGRAMA 11
N

31
27 ,3

21.35
4 15
13,

4 5°
47.

. 27
46

42 .5
15.10

15.10
0
3 6 .5

36.50
1 M T 2 M T
84,39
3.80

15.00 13.86
15.10

Línea de salida
110m (Masculino) 3.66
0
,8
36

1 6 .0 0
Distancia para prueba de 110m (masculinos)

21.35
13.72

2.00
Línea de salida 2.00
100m (Masculino)
8.85

9.81
1.00

5.00
3.05 10.00 100.00 17.05 1.00
1.00 130.10
0 1 2 3 4 5m 0 1 5m
132.10
ESCALA 1:200 Escala 1:500

MED - Deportes de
Salto largo Zona de seguridad.

Zona de Competencia.

superficie confinamiento
superficie

Zona de caída o aterrizaje.

confinamiento
será de mínimo 2.75 metros y 3.00 metros máximo.

Zona de batida.

superficie
confinamien
Tabla de batida.

0.08

superficie
superficie
superficie

superficie

MED - Deportes de
DIAGRAMA 12

N
Foso de caídas Prolongación

N
55.00
10,00 (mínimo)
0 0 . 2 1 0 0 . 3 4
1.50 de 7,00 a 9,00 metros 0 5 . 0 5 7 . 2 5 7 . 9 3 5 4 . 1
Foso de caídas Prolongación
1,00 - 3,00 55.00 40.00 (mínimo)
1.45

Área de seguridad
10,00 (mínimo)

1.45
0 0 . 2 1 Área de seguridad 0 0 . 3 4
2,75 (mín)

1.50 de 7,00 a 9,00 metros 0 5 . 0 5 7 . 2 5 7 . 9 3 5 4 . 1

4.22
6.00

1.32
1,00 - 3,00 Zona de batida
40.00 (mínimo)
1.45

Área de seguridad

1.45
Área de seguridad

1.45
Área de seguridad
1.45 6.00
2,75 (mín)

Área de seguridad

4.22
1.32
Zona de batida

1.45
Cordón o bordillo de Tabla de batida Área deCordón
seguridad
o bordillo de
1.45

Área de seguridad

ESCENARIO SENCILLO
Cordón o bordillo de Tabla de batida
DIAGRAMA 13 Cordón o bordillo de

ESCENARIO SENCILLO

0 0 . 2 1 0 1 . 3 4 0 0 . 2 1
5 4 . 1 0 1 . 9 0 0 . 3 40.00 0 0 . 3 0 1 . 9 1.45
1.45

1.45

0 0 . 2 1 0 1
Zona de seguridad . 3 4 0 0 . 2 1
5 4 . 1 0 1 . 9 0 0 . 3 40.00 0 0 . 3 0 1 . 9 1.45
6.00

1.32
3.10

Foso de caída Zona de batida Foso de caída


1.45

1.45

Zona de seguridad
1.45

Zona de seguridad
1.456.00

1.32
2.75

Foso de caída Zona de batida Foso de caída


1.45

Tabla de Batida Zona de seguridad Tabla de batida


1.45

ESCENARIO DOBLE

Tabla de Batida Tabla de batida 0 1 2 3 4 5m

Escala 1:200
ESCENARIO DOBLE

0 1 2 3 4 5m

Escala 1:200

MED - Deportes de
DIAGRAMA 14

Foso de caída en arena sílice, de material Tabla de batida con


redondeado, libre materia orgánica. tablón de roble, pintura
para exteriores y franja
Base en arena compactada con acabado sintético.

Base granular
2 Zona de batida y
prolongación en acabado
A103
Subbase granular sintético e e=13 mm
Base granular
Sup oncreto asfáltico, con base Subbase granular
de imprimación en emulsión asfáltica. Nivel de Competencia
0.21

0.69

0.00
1.50 9.00 2.80 0.50 39.75 1.45
Área Seg Foso de caída Prolongación 40.00 Área seg

0 1 2 3 4 5m

Escala 1:200

Testigo de salto elaborado en plastilina de


0.50
color contraste con la bandeja
0.10 0.30 0.10

Bandeja en Tablón de roble inmunizado de 3/4" 0.10 0.20


DIAGRAMA 15 x 4", con pintura para exteriores color blanco

0.01

0.10

0.21
Base en concreto fundido In Situ

acabado sintético de e=13mm

Sup
base de imprimación en emulsión
asfáltica

Tubo de drenaje de Ø20 mm

Base granular D1. Detalle de la Tabla de Batida

Subbase granular

0 0.1 0.2m

Escala 1:20

MED - Deportes de
DIAGRAMA 16

Salto alto final

Zona de Caída o aterrizaje. 4 Tapón en poliuretano

mínimo 10 cm
0.23
A105
0.04 0.20

0.01
exible y Platina de apoyo para el
resistente listón, con tornillos de
graduación de altura.

descalificado
Tubo telescópico en aluminio
anodizado de 15/8" x 15/8",
suficiente con tapones de poliuretano.

Zona de competencia.
superficie. Soporte principal en aluminio
anodizado, con refuerzo
interior, y tapón de poliuretano.

Collarín ajustable de
liberación rápida

Soporte en doble "D"


para mayor estabilidad
en acero forrado con
poliuretanos, con dos
ruedas de 3" y espigo
de refuerzo para
instalación del soporte
principal.

Dispositivos de
Zona de batida. nivelación con
indicador de altura
25.00 metros, se ajustable para

irregulares

Zonas de Seguridad.

0 5 . 0 1 2 3

Escala 1:25
superficies

MED - Deportes de
11:09 a. m.

DIAGRAMA 18
11:09 a. m.
DIAGRAMA 17
5:00 p. m.

SOL
O 6:01 p. m. N

Campo de Marte

5:43 a. m. 30 de junio
9 de mayo

S E
Vara o listón
1 de enero

Zona de caída o aterrizaje

Saltómetros en
aluminio anodizado

Zona de seguridad con


acabado sintético de e=
0,013 m

Zona de batida al interior de la curva,


en acabado sintético de e=0,013 m

Bordillo interno de la pista de atletismo


removible

Demarcación de la
zona de batida

MED - Deportes de
DIAGRAMA 19

Interior de la Pista Atlética o


Campo de marte

42.90
5 9 . 6 1 0 0 . 9 5 9 . 6 1

6.00 (mín)

4.00
1.50
Zona de 1

4.00 (mín)
caída o A104

3.70
aterrizaje
1.50

Área de seguridad

1.55
Línea 0
0 0 . 0 2 0 0 . 0 2 2
40.00 A104

3
25.
A105 Ra
dio
00
mí n
imo

Zona de
batidada

s
ile
a rr
Línea de demarcación zona de batida ec
ad
is o ri
Área de seguridad div
il 1 ea
C a rr L ín
il 2
C a rr
Bordillo interno removible de la
pista de aletismo
0 1 2 3 4 5m

Escala 1:200

MED - Deportes de
Área de seguridad
6.00 Recomendadoa
mínimo 6.00 metros

R e c o m en d a d o 4. 00
Mínimo 4.00 metros
Zona de caída o aterrizaje

3.70
6 1 . 1 8 6 , 3 6 1 . 1

4,00 - 4,04

0.30
0.55
0.55
0.05

Zona de batida

DIAGRAMA 20 Saltómetro ajustable fabricado


en aluminio anodizado de 5 1/2"
x2 1/2"x3/8

1 Protector o tapiz antipuntas


fabricado con espuma de
A105
poliuretano con spesor mínimo de 5
4.00 0.05 cm en material no deformable,
Mámimo 4,04 metros
resistente a los impactos con
0.15
recubrimiento en lona poliéster.
0 2 . 0 0 6 . 3 0 2 . 0

Colchonetas fabricadas en
módulos de goma-espuma con
vaciado en forma de castillete en
cuatro capas cruzadas, forrados en
lona poliéster recubierta de PVC y
terminación en cremallera. con
0.05
1.39

tiras de ve ación del


protector.
0.70
0.80

Plataforma en aluminio reforzado,


con altura mínima de 5 cm del
0.05

Nivel de Competencia
nivel de competencia
0.00

0 5 . 0 1 2 3

Escala 1 :50

MED - Deportes de
Salto con pertiga
Zona de Competencia.

flexible

final
fibra

superficie

especifico

Zona de caída.

Área de seguridad.

Zona de batida.

MED - Deportes de
DIAGRAMA 22

11:00 a. m.

11:00 a. m. Sol
Área de seguridad al interior de la 5:00 p. m.

curva de la pista de atletismo, en


cabado sintético de e=0,013 m
6:09 p. m.
O N

Zona de batida con acabado


sintético de e=0,013 m
5:46 a. m.
20 de junio
31 de julio

S E
Línea de demarcación de la zona de
batida. 1 de enero

Porta pescantes en
aluminio

Cajetín Metálico

Zona de caída o
aterrizaje

Pescantes o apoyo del


DIAGRAMA 21 listón

Saltómetro en
aluminio anodizado

MED - Deportes de
N

DIAGRAMA 22
1
A104
49.06
0 . 4 0 0 0 . 1 1
0 . 4 0 0 5 . 1 0 0 . 8 0 5 . 1

1.50
1.08 1.72 5.20

0.68
2.39

Área de seguridad
1.50
Área de seguridad

6.00 mín
Zona de 2
5

1.32

1.22
4.32

9.00
1.22
Zona de batida caída o A103
A104
aterrizaje

1.50
Área de seguridad

2.39

1.50
2,00 mín 5,00 mín
Escenario sencillo 6,00 mín para alta competencia

Línea 0
A104

2
Proyección de
A104 la Línea 0

Zona de batida con acabado


sintético de e=0,013 m
2
A105
asfáltico, con base de
imprimación en
Base granular

6.00
emulsión asfáltica.

Zona de caída o
Subbase granular aterrizaje

±4 5
5

0.97
Nivel 1

°
0.00
A104
1.50 40.01 1.50
8.00
Área. Seg Zona de batida Área Seg.

0 1 2 3 4 5m

Escala 1:200

MED - Deportes de
DIAGRAMA 23

8.00
2.00 6.00
1.08
8 0 . 1 2 7 . 1 0 2 . 5

Cajetín en acero

0.91
inoxidable
0.68

0.60

0.41
1.61
2.39

2.00 mín 6.00 mín.


2.74

competencia con
acabado sintéico de
Zona de e=0,013 m
4 84
1.22

6.00
0.51

2.12

.9 caída o

A104 aterrizaje
Cajetín en acero

3 0 .0
inoxidable
°

0.20
.88


Tubería de drenaje 1.0 0 10 4
galvanizada

Concreto
2.39

5
A104

1
A105 0 5 . 0 1 2 3

Área de seguridad Escala 1:25

Porta pescantes en Saltómetro ajustable fabricado


aluminio anodizado en aluminio anodizado de 5 1/2"
con varias x2 1/2"x3/8
posiciones, las
1.31

pescantes van Protector o tapiz antipuntas


distanciadas cada 20 fabricado con espuma de
cm. 4.28 - 4.37 poliuretano con supesor mínimo de 5
cm en material no deformable,
resistente a los impactos con
recubrimiento en lona poliéster.

Colchonetas fabricadas en
módulos de goma-espuma con
vaciado en forma de castillete
en cuatro capas cruzadas,
forrados en lona poliéster
recubierta de PVC y terminación
en cremallera. con tiras de velcro
ación del protector.

6.00
Cajetín metálico instalado en
dado de concreto
0.07 0.80 0.10

Plataforma en aluminio
reforzado, con altura
mín

mínima de 5 cm del nivel de


±4

competencia

1.55 1.22 1.55


0 5 . 0 1 2 3 4 m 5
Área Seguridad Zona de Batida Área Seguridad
4.32 Escala 1:75

MED - Deportes de
DIAGRAMA 24

Tapón en
1.61 poliuretano
0.12 0.12
0.05 0.40 0.05 0.22 0.05 0.40 0.05
Extensión en
0.05

láminas de
0.10

0.04
aluminio
Soporte en acero anodizado con
0.16
galvanizado, con ación con
tornillos
con niveladores
0.75

mariposa.
0.85

0.55

0.16

Carro interior Pescantes


deslizante
Cinta con
0.10

medidas
0.05

Detalle Escala 1:25


Listón
Porta pescantes en
aluminio anodizado con Detalle Escala 1:25
Protector o tapiz antipuntas fabricado
varias posiciones, las con espuma de poliuretano con spesor
pescantes van distanciadas
mínimo de 5 cm en material no
cada 20 cm. deformable, resistente a los impactos con
recubrimiento en lona poliéster. 0.13
0.05
Saltómetro ajustable fabricado en

0.20
aluminio anodizado de 5 1/2" x2 1/2"x3/8

1.31
Listón o vara en
Colchonetas fabricadas en módulos de goma-
exible espuma con vaciado en forma de castillete en
cuatro capas cruzadas, forrados en lona
poliéster recubierta de PVC y terminación en
cremallera. con tiras de ve
del protector.

4.90
on acabado
sintéico de e=0,013 m

Cajetín metálico instalado en dado


de concreto

Manivela en aluminio para el mecanismo


de izaje de los pescantes

Manivela en aluminio para el


mecanismo de ajuste del saltómetro

Tensor (tirante) regulable


1.01

para la estabilidad y
verticalidad del saltómetros
Plataforma en aluminio
0.10

reforzado, con altura


mínima de 5 cm del nivel
de competencia

0 5 . 0 1 2 3 4 m 5

Escala 1:75

MED - Deportes de
Lanzamiento de bala
Zona de caída.
superficie
ficie suficientemente

superficie Área de seguridad.

Zona de lanzamiento.

superficie

MED - Deportes de
Círculo de lanzamiento de peso, Área interna de la curva, acabado en
fundido en concreto on e=2 cm

DIAGRAMA 25 Área de seguridad con


acabado sintético de e= 2 cm.

Tabla de parada Campo de martes en grama natural


en aluminio

Sector de caída

Línea de demarcación del


círculo

Línea de demarcación del sector de


caída, color blanco con 5 cm de
ancho

MED - Deportes de
N
DIAGRAMA 25

Campo de marte

0
2 5 .0
Área interior de la curva a
c a íd
r de
e c to
ión s

7,50
c
a rc a
0 de m
20 .0
í n e a de
L

Sector de Caída

1 2°
12.
0.75

0.30

Eje del sector de caída

34.92°

15,00
12.00
1.21
2 .12
07
1.
0.75

1 2°
12 .

Área de seguridad Sector de Caída

L íne
a de
de m
a rc a
c ió n

7,50
s e ct
or d
e ca
ída
A102
1

Campo de marte

0 0.5 1 2 3 4 5

Escala 1:100

MED - Deportes de
DIAGRAMA 26

Área interna de la curva


Área de seguridad

2 1 . 2 2 1 . 2
Círculo de lanzamiento compuesto por una banda de hierro
o acero perimetral de 6mm de espesor, con 7 u 8 cm de
profundidad, de color blanco. El núcleo del círculo es
fundido en concreto con sup do sintético no
resbaladizo, con perforaciones para el drenaje de aguas de
1. 1 Ø20mm en material no corroible.
2
0.75 1.07 2.1 2 0.75
0.05

0.05
Línea de demacaión del sector de caída, de color blanco
y 5 cm de ancho.

1.21
Tabla de parada fabricada en aluminio 100% fundido, con
aleta para anclaje con pernos de 1o centímetros de altura
0.30
0.11

Campor de marte Zona de seguridad con sup do sintético de


e=2 cm

PLaca de contrapiso
Agujero de drenaje conectado al sistema de aguas lluvias
del escenario
12 .
12°
12.
1 2° Base granular
Anillo metálico externo del círculo de lanzamiento
34.92°

17. 4 6°
Subbase granular

Sector de caída

0 5 . 0 1 2 3 0 0.1 0.2m

Escala 1:50 Escala 1:20

MED - Deportes de
Lanzamiento de martillo
Área de seguridad.

Zona de lanzamiento.

Zona de caída.

MED - Deportes de
DIAGRAMA 27

Eje del sector de caída y


del disco de lanzamiento.

Líneas de demarcación del


sector de caída

Puertas de la jaula de seguridad

Jaula de seguridad para


lanzamiento de martillo y disco

Secto de caída

Campo de marte
en grama natural

Área de seguridad con Soporte de superior de la malla


acabado sintético de e=2cm

Círculo de lanzamiento. Estructura de soporte en postes


de aluminio extruido.

MED - Deportes de
DIAGRAMA 28

Campo de marte
2
0 , 7

L í ne
a de
de m
a rc a c
Área interior de la curva
ión d
el s e
0

c tor
de c
a ída

A103
1
Sector de Caída

Demarcación área de seguridad

1 7. 46 °
Eje del sector de caída 3.50
54,00

12.00

34.92°

6,00
0
20 .0

Jaula de seguridad para


lanzamiento de martillo
Sector de Caída y disco
2
0 , 7

0
90 .0
a
0

c a íd
r de
ls e c to
de
rc a c ión
e ma
e a de d
Lí n

Campo de marte

0 1 2 3 4 5m

MED - Deportes de
DIAGRAMA 29

Remate superior en ángulo,


soldado y reforzado internamente
con escuadras, acabado en
pintura electrostáica color blanco.
Cable en acero zincado
Sop
aluminio con nervaduras internas
de 8x8 cm, con travesaños
Puertas con cabestrales para reforzados interiormente con
izaje de la malla, en tubería de tubo de acero de 5x5 cm,
aluminio extruido de Ø15 cm y acabado en pintura electrostática
reforzados con platinas de color blanco, y tapones de
interiores, con sistema de izaje poliuretano en los extremos.
del soporte de la red, acabado en
pintura electrostática color Malla en nylon trenzado de Ø4
blanco. mm, con punta de 6mm, o en

44x44 mm.o alambre de acero


altamente tensible con cuadros
Círculo de lanzamiento compuesto de 50x50 mm
por una banda de hierro o acero
perimetral de 6mm de espesor, Estructura de soporte en postes
con 7 u 8 cm de profundidad, de de aluminio extruido de Ø15 cm y
color blanco. El núcleo del círculo reforzados con platinas interiores,
es fundido en concreto con con sistema de izaje del soporte
cabado sintético no de la red, acabado en pintura
resbaladizo, con perforaciones electrostática color blanco.
para el drenaje de aguas de
Ø20mm en material no corroible. Nivel de Competencia
0.00

0 0.5 1 2 3 4 5

Escala 1:100

MED - Deportes de
Puertas con cabestrales para
izaje de la malla, en tubería de
aluminio extruido de Ø15 cm y
reforzados con platinas DIAGRAMA 30
interiores, con sistema de izaje
2.15 del soporte de la red, acabado en
pintura electrostática color
blanco.

1.50 6.05 1.50

Remate superior en ángulo,


Malla en nylon trenzado de Ø4 soldado y reforzado internamente
34.92°
mm, con punta de 6mm, o en con escuadras, acabado en
fibra natural con cuadros de pintura electrostáica color blanco.
44x44 mm.o alambre de acero
altamente tensible con cuadros Soporte de malla en perfil de
de 50x50 mm aluminio con nervaduras internas

2.82
2.82

de 8x8 cm, con travesaños


reforzados interiormente con
6 tubo de acero de 5x5 cm,
5.1
0.05 acabado en pintura electrostática
de color blanco, y tapones de
poliuretano en los extremos.
4.00
Cable en acero zincado
0.75 1.25 0.75
0.05

1.07
3.14
3.14

3.7
8
3.7
9

3.
25 19
3.

3.19

0 0.5 1 2 3 4 5 Estructura de soporte en postes


Escala 1 : 100 de aluminio extruido de Ø15 cm y
reforzados con platinas interiores,
con sistema de izaje del soporte
de la red, acabado en pintura
electrostática color blanco.

Círculo de lanzamiento compuesto


por una banda de hierro o acero
perimetral de 6mm de espesor, Cimentación en concreto
con 7 u 8 cm de profundidad, de
color blanco. El núcleo del círculo
es fundido en concreto con
superficie en acabado sintético no Tubería de anclaje a 1 metros de
resbaladizo, con perforaciones profundidad
para el drenaje de aguas de
Ø20mm en material no corroible.

MED - Deportes de
Lanzamiento de disco
Área de seguridad.
verificar
verificar

Zona de lanzamiento.

Zona de caída o aterrizaje. superficie

superficie
suficientemente

superfi fin

superficie
superficie

final

MED - Deportes de
DIAGRAMA 31

Campo de marte

L í ne
a de
de m
a rc a
c ión d
el s e
c tor
de c
a ída
24.00

Área interior de la curva

A104
1
Sector de Caída

02°
Línea de Área de seguridad

1 2.
7,00

3.00
Eje del sector de caída 3 .0 0

34,92°
48.00

12.00

6.00
4.01

A103
1
0 3.50
20 .0

02°
Jaula de seguridad para

1 2.
lanzamiento de disco

Sector de Caída

0
80 .0
24.00

a
de c aíd
c tor
el s e
ión d
a rc a c
de m
a de
L í ne

Campo de marte
0 1 2 3 4 5m

Escala 1:250

MED - Deportes de
DIAGRAMA 32 DIAGRAMA 33

Aro metálico de e= 34.94° desagüe de


6mm con pintura Ø20 mm, con
de color blanco tubería no
corroible.
Sector de caída en grama natural Estructura de soporte en postes
de aluminio extruido de Ø15 cm y
reforzados con platinas interiores,
con sistema de izaje del soporte
de la red, acabado en pintura
Línea de demarcación del
electrostática color blanco. Círculo de
Sector de caída 1
0.70 0.05 lanzamiento en
Remte superior en ángulo, A104
concreto, con

0.05
1.25
soldado y reforzado internamente
con escuadras, acabado en
pintura electrostáica color blanco. acabado sintético
antideslizante.

Sop Líneas de
nervaduras internas de 8x8 cm, con demarcación
travesaños reforzados interiormente con de color
tubo de acero de 5x5 cm, acabado en blanco con
pintura electrostática de color blanco, y ancho de 5 cm
tapones de poliuretano en los extremos.

Malla en nylon trenzado de Ø4 mm, con 0 5 . 0 1 2 3

on
cuadros de 44x44 mm.o alambre de acero
Escala 1:50
altamente tensible con cuadros de 50x50
mm

Círculo de lanzamiento compuesto por


una banda de hierro o acero perimetral
de 6mm de espesor, con 7 u 8 cm de
profundidad, de color blanco. El núcleo
del círculo es fundido en concreto con
no
resbaladizo, con perforaciones para el
drenaje de aguas de Ø20mm en material
no corroible.

Zona de seguridaad con acabado


sintético de e=2 cmm

Cimentación en concreto

Tubo de anclaje con profundidad mínima de1


metro

MED - Deportes de
DIAGRAMA 34

Remte superior en ángulo,


soldado y reforzado internamente
Cable en acero zincado con escuadras, acabado en
pintura electrostáica color blanco.

0.80
Mín

Sop
aluminio con nervaduras internas
de 8x8 cm, con travesaños
Malla en nylon trenzado de Ø4 reforzados interiormente con
mm, con punta de 6mm, o en tubo de acero de 5x5 cm,
on cuadros de acabado en pintura electrostática

Altura mínima de 4,00 metros


Altura máxima 6.00 metros
44x44 mm.o alambre de acero de color blanco, y tapones de
altamente tensible con cuadros poliuretano en los extremos.
de 50x50 mm

Círculo de lanzamiento compuesto


por una banda de hierro o acero
perimetral de 6mm de espesor,
con 7 u 8 cm de profundidad, de Estructura de soporte en postes
color blanco. El núcleo del círculo de aluminio extruido de Ø15 cm y
es fundido en concreto con reforzados con platinas interiores,
no con sistema de izaje del soporte
resbaladizo, con perforaciones de la red, acabado en pintura
para el drenaje de aguas de electrostática color blanco.
Ø20mm en material no corroible.

Nivel de competencia
0.00
Prof. mín
1,00

Tubo de anclaje con profundidad mínima de1 Cimentación en concreto


metro

0 5 . 0 1 2 3 4 m 5

Escala 1:75

MED - Deportes de
Lanzamiento de jabalina

Jueces.

verificar

superficie
verifican
Arco límite. final

Sector de caída.

MED - Deportes de
DIAGRAMA 35

DIAGRAMA 36

11:00 a. m.

Líneas de demarcación de distancia 5:00 p. m.


11:00 a. m.
SOL
ubicadas cada 10 metros

6:11 p. m.
O N

Sector de caída en grama natural

Eje o línea imaginaria para el trazado


de la pista

5:48 a. m.
30 de junio
Línea de demarcación del sector de
caída
Pe
nd S E
ie n
te
r ec 1 de enero
om
en
da
dd
el
0, 1
%
Líneas de proyección para
la zona de seguridad del
sector de caida.

Arco límite demarcado con una línea


de color blanco de 7 cm de ancho

Pasillo de lanzamiento, Sup


elaborada en material o acabado
Líneas de extensión del arco límite. sintético de e=13 mm. Con las
mismas espec es del material
de acabado de la pista atlética
Punto de referncia para el trazado del
sector de caída y centro del arco límite.

Líneas de demarcación del pasillo de


lanzamiento en color blanco con 5 cm de ancho.

Área de seguridad y área en donde se


ubican los jueces de lanzamiento.

acabado sintético de e=13 mm. Con las


mismas espec ones de la pista
atlética

MED - Deportes de
DIAGRAMA 37 10,00

10,00
N

10,00

10,00

10,00

A104
1
10,00 tros
0 me
100,0

25,00
10,00

30,00
Distancia Mínima
2,45 22,30 7,75
4,00
2,40

Área de seguridad 0,07


Línea pasillo de lanzamiento
0,05 8,00 Sector de caída

50,00
9,00

4,00
4,10

Pasillo de Lanzamiento
Pendiente recomendada del 0,1 %

14°
0,05

Línea pasillo de lanzamiento


2,40

Área de seguridad

0
100,0

1,70
Área de Seguridad
0,07

0,70
0,050,05 4,00

DIAGRAMA 37 0,05

0 1 5m
2,00

Escala 1:400

Sector de caída
8, 00

4,05
2,00

0,70

Área de Seguridad
1,70

0 0.5 1 2 3 4 5

Escala 1:100

MED - Deportes de
Sistema de iluminación

DIAGRAMA 38

gráficos.

N
Área Pruebas de Salto

120 121

80 1

finish,
final
Área de batida
Salto Alto

Pasillo Lanzamiento Jabalina Pasillo Lanzamiento Jabalina

fin
Área de batida
Salto Alto

especifi
carse
81 160
Área Pruebas de Campo

Área Pruebas de Pista

40 41
0 1 5m

Escala 1:500

MED - Deportes de
ÍNDICE DE DIAGRAMAS
DIAGRAMA 39

BMX
Luces en posición diagonal de
partida

Colina de salida supercross 8,00


Partidor BMX 8,00 metros metros
supercross
Partidor BMX 5,00 metros challenger

Semáforo de salida

Escalera compartida para partidores en concreto con


Baranda de seguridad
rampa en un costado para desplazamiento de
bicicletas

Primera recta

Segunda recta
Plataforma de comisarios

Primera curva

Camino al partido y
áreas técnicas ancho
1,50 metros

Colina de salida challenger 5,00 metros

Segunda curva

Área dura de frenado La administración de las reglas está a cargo de


la Union Cycliste Internationale (UCI).
Lineas de meta

Tercera recta

Torre anunciadora
Cuarta recta

Área de seguridad

Tercera curva ESCENARIO DEPORTIVO.


Plataforma de comisarios

edificio
DIAGRAMA 40

The infield.

S W

6:04 p. m.

Finish, Llegada o meta.

Partidor doble.
6:30 a. m.

5:53 a. m.
E de abril
06 N

fin
ORIENTACIÓN. El eje del escenario deberá estar
orientado en sentido norte - sur, teniendo en
cuenta las condiciones climáticas particulares del Longitud.
lugar, así como la incidencia del sol, también se
recomienda que la dirección predominante de los
vientos este a la espalda de los competidores al
arrancar. Pista BMX. superficie

Implementación

Partidores.
El área interior.

Start Hill o Partidor. aficionados,

41.
42.

El bmx track. superficie

MED - Deportes de
1
0
m
Área de
Área de

equipos
equipos

Escala 1:400
Área de equipos

6
Baños

4
2
1
0
Área medíca

Área de preparación previa


Área de preparación

20.26 m
6.00 m

6.00 m
(5)

DIM INICIAL 1 RECTA


10.00 m
35,00 Metros

(2)
Área de seguridad
(9)

ø 2.50 m
A2 2.00 m
Área de seguridad
5.00 m

2.00 m
(6)

Crono metrista y puntuación

(6.1) (6.1)
1.50 m 1.50 m
Min Min
(6.1)
1.50 m
Min
10.00 m
(6.1) (6.1) (6.1)
Graderías

Graderías
(8)
1.50 m 1.50 m 1.50 m
Min Min Min
70 MTS - 100MTS

71.25 m

71.25 m
70.00 m

70.00 m
(6)

(6)

Área de seguridad
2.00 m
Área de seguridad
2.00 m

Torre del locutor


(6.1) (6.1) (6.1)

48.02 m
1.50 m 1.50 m 1.50 m
Min Min Min
DIM FIN 1 RECTA 6,00 metros 6,00 metros 6,00 metros
8.00 m (4) (4) (4)
(2)
Área de seguridad

20.00 m
2.00 m

(7)
ø 5.00 m
A1 Área de seguridad
ø 2.50 m 2.00 m
A2

MED - Deportes de
8.00 m

8.00 m

6.00 m

6.00 m
(3)

(5)
Área de seguridad
20.26 m
26.79 m

2.00 m
8.00 m 5.00 m 6.00 m 2.50 m 6.00 m 2.50 m 6.00 m
DIM FIN 1 RECTA
DIAGRAMA 41

Baños
N
Área de
Área de

equipos
equipos

1
0
m
Baños
Área de equipos

Escala 1:400
6
4
2
1
0
Área de preparación previa
Área de preparación
Área medíca

MED - Deportes de
2.00 m
Área de seguridad
Plataforma de
comisarios
20.26 m
6.00 m

6.00 m
(5)

DIM INICIAL 1 RECTA


L 1 RECTA
DIM INICIA ) 10.00 m
(35,00 metros)

(10,00 (2)
ø 2.50 m
(9)

A2
5.00 m

2.00 m
(1)
5.00 m
(1)

Crono metrista y puntuación


(6.1) (6)
1.50 m 1.50 m
Min Min
(6.1)
1.50 m
Min
guridad
Área de se
2.00 m
Graderias

Graderias
10.00 m
(6.1) (6.1) (6.1)

(8)
1.50 m 1.50 m 1.50 m
Min Min Min
70 MTS - 100MTS

71.25 m

72.27 m
70.00 m

70.00 m
(70.00m)

71.25 m
(6)

48.02 m

Torre del locutor


(6,1) (6.1) (6.1)
1.50 m 1.50 m 1.50 m
Min Min Min
2.00 m
Área de seguridad
6.00 Mts 6.00 Mts 6.00 Mts
10.00 m (4) (4) (4)

20.00 m
(7)
ø 5.00 m
A1
ø 2.50 m
A2

8.02 m

8.02 m

6.00 m

6.00 m
(3)

(5)
20.26 m

Área de seguridad
28.79 m
Plataforma de

2.00 m
DIAGRAMA 42
Plataforma de comisarios
comisarios
10.00 m 5.00 m 6.50 Mts 2.50 m 6.50 Mts 2.50 m 6.50 Mts
N DIM FIN 1 RECTA

Baños
DIAGRAMA 43

Baranda con acabado liso interior y


Torre de luces cruzadas resistente contra impactos de 1,10
parte trasera del partidor metros de altura

Partidor 5,00 de altura

Baranda con acabado liso interior y La numeración debe ser del 1 a 8 y marca en
resistente contra impactos de 1,10 metros la puerta, la posición 1 de la puerta será la más
de altura cercana de la línea lateral que corresponde al
interior de la primera esquina.

Semáforos de salida

1.0 Dispositivo neumático para


0 salida controlada
electrónicamente
00 1.0
2. 0

1.0
0
55
0. 1.0
0
0.9
4 0.5
0
1.0
0

1.0
0

1.0
0

1.0
0
8.5
0

3 10
.38

Nivel 3
6.07

00
2.

90
.00 0.9
° 4
55
0.05 0.

5.00
Puerta de inicio de activación electrónica mínimo 7,30
15.11°

metros de ancho, con una altura de 0,50 metros y un


ángulo de 90°.
0.50

Nivel 2
5.00 Baranda con acabado liso interior y
resistente contra impactos de 1,10 metros
27 de altura
0.06

27

0.55

0 5 . 0 1

Escala 1:25
(6)
Características normativas
superficie suficientemente modificarse
(1)
superficie

(6) (6.1)

planificar

superficie

superficie
planificarse

(2)

Línea de meta.
(7)

(8)
final (3)
suficientemente Obstáculos.
superficie
(4)
significar
(9)

suficiente
Recomendaciones.
(5)
final

MED - Deportes de
DIAGRAMA 44

Escalera en concreto con contrahuella de 15,00 a 20,00


centímetros, rampa a un costado ancho mínimo escalera
1,50 metros

Afirmado de la zona con compactación cada 15,00


centímetros

Camino superior de la curva, parte superior aplanada y


asfaltada e:0,15 centímetros para estabilizar el borde y
mitigar el riesgo de entrada de agua al asfalto.

Capa de rodadura en arena de triturado e:15,00


centímetros

Asfalto e:15 centímetros

Demarcación con cal o pintura anti deslizante

Capa de rodadura en arena de triturado e:15,00


centímetros

Capa de césped protectora en bordes de obstáculos

Área de seguridad en concreto 1,2,3 e:15 centímetros


superficie plata con inclinaciones hacia los desagües de
la pista

Ancho mínimo de pista

0,25 0,25
(10) (10)

5,50

1,00 1,00

MED - Deportes de
DIAGRAMA 45

Step up doubles:
La longitud total de un obstáculo depende de la velocidad de los deportistas y la ubicación en la pista

2.00 Mts
STEP-UP DOUBLES

En su altura puede ser de 2.00 Mts 2.5 Mts con una longitud total de 8.00 Mts- 10.00 Mts, que será
controlado por la velocidad de los deportistas que entren al obstáculo y su posición en relación con las bermas y otros saltos. la cara

6.00 Mts - 10.00 MTS


posterior del salto debe ser razonablemente pronunciada para mejorar el nivel de habilidad de los pilotos que están saltando y para
maximizar la velocidad para los pilotos más jóvenes; en las clases más experimentadas debería poder saltar desde la pendiente hacia arriba
pero no sobre el salto completo; los mejores deportistas despejarán el salto.

2Mts-8Mts
0.0
8 Mt
s
ts
Dirección viaje 6.0 0M
0M -1

1 Mts - 2 Mts
ts- ts
10 4M
.00

2.00 Mts
Mt
s
0.0
8 Mt
2.00-8.00 Mts 4Mts-10Mts s

4.00 Mts- 10.00 Mts

TABLE TOP
la transición de las pendientes es muy importante. Se requiere una pendiente gradual desde el suelo cada vez más pronunciada hacia la parte superior
1.5 Mts

TABLE TOP

Es otro obstáculo que debería tener 10 m de ancho y 2-2.5 m de alto para dar a los jinetes más jóvenes velocidad extra cuando bajan de él ya que
tenderán a saltarlo. se aplican los mismos comentarios sobre pendientes de pendiente. una mesa fiat debe tener unos 4 m de ancho y 1 m de alta
velocidad para saltar con una trayectoria plana o manualmente, es decir, andar solo en la rueda trasera, mientras sigue aplicando la potencia del pedal.
6 Mts - 10 Mts

4 Mts - 8 Mts
0.0
8M
ts

M ts
6-1

1Mts - 2Mts
0M 10
Dirección viaje
TS ts -
5M
1.5 Mts

0.0
8M
ts
4 Mts - 8 Mts
5Mts- 10MTS
5 Mts -10 Mts

SPEED JUMP
Salto de velocidad la altura de este obstáculo depende de la velocidad de los pilotos: pequeña en secciones lentas, más grande en secciones más rápidas.
SPEED JUMP

0.08 m 0.08 m Debe tener aproximadamente 1.5 m de altura, hasta 0,5 m de altura para los tipos pequeños. por lo general, tiene un borde trasero
razonablemente poco profundo y un frente empinado para que la velocidad atrape a los deportistas, y puedan ganar velocidad al usar la pendiente
hacia abajo como un mini comienzo de colina ts
1M
2 Mts - 3 Mts

0.5 Mts - 1.5 Mts


Mts
10
Dirección viaje ts -
6M
2M
ts -
3 Mts
1 Mts ts
1 Mts 6 Mts - 10 Mts 1M
2 Mts - 3 Mts

MED - Deportes de
superficie

Área médica.

Ubicación jueces y árbitros Camino de acceso a partidores.

Plataforma de comisarios.

verificando
fin

Torre anunciadora.
Baños.

Área de preparación.
final

Área de equipo.
oficiales

Cronometraje y puntuación.

MED - Deportes de
DIAGRAMA 46

Tuvo estructural de 4,00 pulgadas de diametro


con espesor de 1/8 0.10

Cronometro de línea de meta 0.75


0.10
6.00

Tuvo estructural de 2,00 pulgadas de diametro


con espesor de 1/16

3.00 MTS MIN


6.20

4.00
0.75

0 0.5 1 2 3 4 5m
Luminaria led sports (0.
7
5) Escala 1:75
0.1
0

Semáforo de llegada

6.0
0

Cámara de foto finish con ángulo de vista a


línea de meta 0.1 (0.
0 7 5)

0.60
Protector de línea de meta con altura de 0,90
metros relleno en espuma con acabado en
material sintético e impermeable espesor
aproximado 15, 00 centímetros

Cinta anti deslizante

Altura mínima 3,00 metros


3.71
0.10 0.10
0.75 6.00 0.75

6.20
9.02

0 0.5 1 2 3 4 5m

Escala 1:75

MED - Deportes de
Torre de luces cruzadas
parte trasera del partidor
DIAGRAMA 47

Baranda con acabado liso interior y


Partidor 8,00 de altura resistente contra impactos de 1,10
metros de altura
8.00
1.0
01
00 .00
2. 1.0
Baranda con acabado liso interior y 01
55 .00
resistente contra impactos de 1,10 0. 0.5
01.
metros de altura 00
1.0
01 La numeración debe ser del 1 a 8 y marca en
.00
1.0 la puerta, la posición 1 de la puerta será la más
0 cercana de la línea lateral que corresponde al
interior de la primera esquina.

Semáforos de salida

0
4.4
0.9
4

1.0
0
8 Dispositivo neumático para
6.7 01
2. 1.0 salida controlada
5 0
.0 electrónicamente
32
1.0
0
55
0. 1.0
0
0.9
4

0.50
0.5
0
.04 1.0
13 0

1.0
0
5
.0 1.0
32
4
0

1.0
0
DIAGRAMA 46
8.5
0 0.9
5 4
5 .0
10 .0 32
.38 32

90°
00

0.50
2.
0.05
0.9
4
55
0.
0.50

18°

Nivel 5
8.00
8.00

5 Puerta de inicio de activación electrónica


0.06

32.0
mínimo 7,30 metros de ancho, con una altura
de 0,50 metros y un ángulo de 90°.
5
32.0 0.55

Baranda con acabado liso interior y


resistente contra impactos de 1,10 metros
de altura

0 5 . 0 1

Escala 1:25

MED - Deportes de
especificarse
Sistema de iluminación
gráficos.

DIAGRAMA 48

finish, final

finish).

fin

fin

MED - Deportes de
DIAGRAMA 49
Línea de medición

Línea de metros Línea de sprinters

Área de seguridad Línea de stayers

Costa azul 10% ancho total de pista


Pista en madera

Juez de llegada
CICLISMO
PISTA
Colegio de comisarios

Costa azul. Línea de meta

Central para el starter

Línea de persecución

Balaustradas borde de pista

Línea de medición.

Línea de sprinters.

Rampas de acceso y salida de la pista

Línea de persecución
La administración de las reglas está a cargo
Línea de stayers. de la Union Cycliste Internationale (UCI).

Central para el starter

Túnel de ingreso para deportista y Balaustradas área de seguridad


personal oficial de competencia
Área auxiliar para equipos

Línea de meta. Balaustradas borde de pista

ESCENARIO DEPORTIVO.
superficie
edificio
DIAGRAMA 50

superficie

6:30
Línea de llegada)
E S
6 de abril
5:53
Costa azul.
Línea de 200 metros.
superficie
superficie

18:04
N O

Línea de llegada)
superficie
ORIENTACIÓN. Línea de medición. Línea de persecución.

Línea de llegada)

Línea de sprinters.
Línea de llegada)
Virajes y peraltes.
Área de seguridad.

Área de juego.

Línea de stayers.

Pista. Superficie de competencia. superficie


Línea de llegada)

constante con un mínimo de 7.00 metros para Balaustradas.


primera y segunda categoría. Para las demás, Línea de meta.
deberá tener un ancho mínimo de 5,00 metros de superficie
tal manera que sea proporcional a su longitud.

MED - Deportes de
superficie Central para el starter.
DIAGRAMA 51

54.

Ubicación jueces y árbitros


Largo total
109,65

Juez de llegada. 5,46 98,78 5,41


Ancho de pista en planta Ancho de pista en planta

superficies

03

04
1

Ancho de pista en planta


Línea de meta

14,95

14,99
persecución
7-8 Metros Minimo

Línea de
Área juego
15,92

15,19

17,24
N

23,25

15,62

18,97

21,32

7,18
17,7

25,9
27,4
32,2
Línea de stayers (azul)

31,9
2
9
36,7

36,9
Línea de stayers (azul)

5
Colegiado de comisarios.
250 0 Línea de stayers (azul)

40

40
,77

10%

10%

,38
Área seguridad
4,00 Metros
43

42
,3

,7
9
43
,55
43
,78

Podio del juez de llegada Zona para el colegio de Podio central


comisarios para el starter

Juez árbitro. 43,3


3
4,00 M
Área etros
segurid
ad
43,8

43,35
43,95

4,00 Metros

Ancho total
7-8 Metros Minimo
Área seguridad

59,38
45,05
Área juego
Área juego
7-8 Metros Minimo

44,02
43,24
04
2

Línea de
200 metro
s

43,5
8
43,7
7

Podio central
para el starter

43
,42

43
,9

43
Área segurid

,3
4

Área seguridad
4.00 mts

4,00 Metros

43
ad

,4
4
41

10%
10%
,85

40
,63

Ancho de pista en planta


36,4

36,1
7-8 Metros Minimo
Área juego
31,3
1

3
31,4
23,09

26,9
15,36
27,4

19,03

14,17

persecución
14,33

19,7
22,76

15,89

17,4
14,06

14,45

7,15
2

14,6

6
Línea de

5
6

9
5
0 1 2 4 6 8 m 0 1

Escala 1:400

MED - Deportes de
2.45 Minimo
1/3 ancho de pista

(0,85)

DIAGRAMA 52 (0,20)

0,05 0,05 0,05

Línea de medición (negra)


Línea de sprinters (roja)
Línea de stayers (azul)

Área de seguridad
Costa azul
250

0,34
0,72
0,04

0,34
0
N
0 0.5 1 2 3 4 5m

Escala 1:75
Balaustrada
(1,20)

0,90

Balaustrada
2,45 M
1/3 tota ínimo

2,00
l de la
pista
0,05

0,85
Minim
o 7,00 0,05
-8
7,24 ,00 m 0,20
Anch
o de
pista

0,15
Costa azul
1,09 4,85

1,35
10% Ancho de pista

Esc 1:75
0 0.5 1 2 3 4 5m

MED - Deportes de
DIAGRAMA 53

Línea de persecución Línea de persecución

7,00- 8,00 Mts Mínimo 10% 4,00 Minimo 4,00 Minimo Mínimo 10% 7,00- 8,00 Metros

N
Área de juego Costa azul Área de seguridad Área de seguridad Costa azul Área de juego

0 0.5 1 2 3 4 5m

Escala 1:25

200
(0,04)

MED - Deportes de
1,20
Balaustrada exterior de la pista h:0,90 metros mínimo con
superficie lisa y maciza (madera)superficie lisa y maciza
(madera) y pasamanos en acero inoxidable h:0.30 metros
DIAGRAMA 54 mínimo

0,27

1,17
Suelo con acabo en madera, soportado por estuctura

0,27
en el mismo material

Línea de stayers en pintura

0,06
antideslizante o cinta
antideslizante color azul

16

0,90
1,23
,17
Línea de sprinters en pintura
antideslizante o cinta
antideslizante color rojo
16
,65

Línea de medición en pintura


antideslizante o cinta
antideslizante color negro

Costa azul 10% ancho total de pista

Área de seguridad

Balaustradas de área de seguiridad


minimo 1,50 metros en vidrio contra
impacos e:10 milimitros

2,00

Suelo antideslizante
2,00

MED - Deportes de
especificarse
Sistema de iluminación
gráficos.

gráficos.

fin
DIAGRAMA 55

N
140 1

Línea de meta

persecución
Línea de
Línea de stayers (azul)

Línea de stayers (azul)


250 0 Línea de stayers (azul)

DN
Podio del juez de llegada Zona para el colegio de Podio central
comisarios para el starter

ABAJO
106 35

105
36
Línea de
200 metro
s

photo finish, final


Podio central
para el starter

ABAJO
ABAJO

persecución
Línea de
fin 71 70

MED - Deportes de
DIAGRAMA 56

PATINAJE
PISTA

La administración de las reglas está a cargo del


World Skate (WS).

ESCENARIO DEPORTIVO.
superfi
edificio
DIAGRAMA 57
Líneas de Áreas no Patinaje.
Implementación
'Photofinish'.

superficie

Cárcamo Perimetral. Baranda de Seguridad.


Peraltes de la Pista.

ORIENTACIÓN.
Área de Seguridad.

definido superficie
Demarcación. Área Auxiliar.

superficies

Línea de Salida. perfiles afila

Área del Escenario. Implementación


Líneas de Distancia.
final
fin
Área de Circulación. superficie

Línea de Llegada.
superficie

MED - Deportes de
DIAGRAMA 58

MED - Deportes de
DIAGRAMA 59

DIAGRAMA 60

MED - Deportes de
Sistema de iluminación
gráficos

DIAGRAMA 61

eficiencia.

finish, buscando un nivel final de

fin

especificarse

MED - Deportes de
Mesa para médicos.

Mesa para los administradores de competen-


cia.

Cargadores y asistentes descontaminación

Mesa de los oficiales de IWF.

Área de circulación.
DIAGRAMA 62

LEVANTAMIENTO
DE PESAS

La administración de las reglas está a cargo de


la International Weightlifting Federation (IWF).

ESCENARIO DEPORTIVO.
superficie
oficial,

Área de Juego.

Mesa para médicos.

superficie

Mesa para los administradores de competen-


cia.
Demarcación.
Área de juego.

Cargadores y asistentes descontaminación


Área de seguridad.
Área de Seguridad (Tarima).
Mesa de los oficiales de IWF.
Área auxiliar.

Área auxiliar mesa oficiales, técnicos y admi-


nistradores. La ubicación de todas las mesas y
sillas es consistente a través de todos los eventos Área de circulación. Área de circulación.
de la IWF.

Mesa de jurado.
Área de calentamiento. Los atletas deben
Implementación contar con un área de calentamiento localizada
cerca de la plataforma de competencia. Deberá
tener 16 plataformas de competencia las cuales
pueden estar hechas de cualquier material de
superficie con antideslizante. El área de calenta-
miento debe tener dimensiones de entre 2.50 x
Mesa para árbitros. 2.50 metros y 3.00 x 3.00 metros y deben estar
enumeradas comenzando con el 1. Se recomienda
fin de confirmar
que el área de calentamiento se encuentre ubica-
da en el costado posterior del escenario

MED - Deportes de
DIAGRAMA 63

MED - Deportes de
DIAGRAMA 64

DIAGRAMA 65

MED - Deportes de
DIAGRAMA 66

MED - Deportes de
Sistema de iluminación DIAGRAMA 67

gráficas
flujo

filas,

gráficos.

MED - Deportes de
DIAGRAMA 69

MED - Deportes de
DIAGRAMA 70

MED - Deportes de
Área de juego de piscina semi - olimpica.

Línea o carril.

Demarcación del carril.


DIAGRAMA 71

NATACIÓN

La administración de las reglas está a cargo de


la Fédération Internationale de Natation
(FINA).

ESCENARIO DEPORTIVO.

afloje
Natación carreras Área de juego de piscina semi - olimpica.

DIAGRAMA 72

Línea o carril.

Área auxiliar.
oficiales

ORIENTACIÓN.

flotado

Área de circulación.

flotadores línea
superficie Profundidad.
Área de juego piscina olímpica. Implementación

Demarcación del carril. Corcheras o líneas flotantes.


Área de seguridad. flotadores

flotadores
suficiente

MED - Deportes de
final
flotadores

filosos.
flotador

Indicadores de giro (banderines).

superficie

Numeración.

Cuerda de inicio falso.

fijos
Plataformas de inicio.
firmes

superficie eficazmente
superficie
cuadrados,
Equipo automático de arbitraje.
oficial

identificación

Placa de toque.

Suministro de agua.

superficie
fija

MED - Deportes de
39 , 00
A ncho total
5, 00 2, 00 25 , 0 0 2, 00 5, 00
Área a uxilia r Área de s eguridad Área de juego Área de s eguridad Área a uxilia r
Área auxiliar
5,00

5m
4

Escala 1:200
3
Área de seguridad

25 , 0 0
2
3,50

2, 50 2, 50 2, 50 2, 50 2, 50 5, 00 2, 50 2, 50 2, 50
1

9 8 7 6 5 4 3 2 1 0
DD D DD

1
5,00

04
Falsa salida
15,00

2
04
Área de juego mínimo 50,02 - máximo 50,03 metros
Largo total
67,02

50,02

Falsa salida
15,00

5,00
Área de seguridad

9 8 7 6 5 4 3 2 1 0
2, 50 2, 50 2, 50 2, 50 2, 50 2, 50 2, 50 2, 50 2, 50 2, 50
3,50
Área auxiliar
5,00
DIAGRAMA 73 N
DIAGRAMA 74

MED - Deportes de
DIAGRAMA 75 2,00

9 8 7
1,00 1,50 1,00 1,50 1,00 1,50 1,00
0,25

0,25
0,38 0,25 0,38 0,38 0,25 0,38 0,38 0,25 0,38 0,38 0,25 0,38

Escala 1:25

9 8 7 5 2 1 0

0,50 2,00 0,50 2,00 0,50 2,50 0,50 2,00 0,50 2,00 0,50
0,25

0,25

0,25

0,25

0,25

0,25

0,25
0,50

1,13 0,25 1,13

2,50 2,50 1,13 0,25 2,50 1,13 0,25 1,13 2,50 2,50

0 0.5 1 2 3 4 5m

Escala 1:50

MED - Deportes de
DIAGRAMA 76

03 - Altura Banderines
1,80
9 8 7 6 5 4 3 2 1 0
2
03 02 - Nivel del Agua

0,45
0,00 0,50

0,30

0,30
25,00

1,10 0,30 2,20 0,30 2,20 0,30 2,20 0,30 2,20 0,30 2,20 0,30 2,20 0,30 2,20 0,30 2,20 0,30 2,20 0,30 1,10 0,10 0,10
01 - Fondo Vaso

2,00
-2,00

1,55
2,50 2,50 2,50 2,50 2,50 2,50 2,50 2,50 2,50 2,50
2,00 25,00 2,00
0,50 0,50 0,50
1,25 2,50 2,50 1,25
0 0 .5 1 2 3 4 5m

9 8 7 Escala 1:100

0,73

0,73

0,73
0,30
02 - Nivel del Agua 0,30
0,00

2,00

01 - Fondo Vaso
-2,00

0 0.5 1 2 3 4 5m

Escala 1:75
9 8 7 2 1 0

2,50 2,50 2,50 2,50 2,50 2,50


0,30
0,30

0,30

0,30

0,30

0,30
0,90

0,90

0,90

0,90

0,90
0,60

0,60

0,60

0,60

0,60

0,60
2,27 2,40 2,40 2,40 2,40 2,27

2,50 2,50 2,50 2,50 2,50 2,50

Escala 1:50
0 0.5 1 2 3 4 5m

MED - Deportes de
DIAGRAMA 77

DIAGRAMA 78

Plataformas de salida

2 1 0

0,60 0,30

0,60 0,30

0,60 0,30
0,90

0,90
2,40 2,40 2,27
Placa de toque Placa de toque Placa de toque

2,50 2,50 2,50


Ancho de carril Ancho de carril Ancho de carril

0 0.5 1 2 3 4

Escala 1:50

MED - Deportes de
Sistema de iluminación

superficie
DIAGRAMA 79

artificial

50,02
Área de juego mínimo 50,02 - máximo 50,03 metros

Se deben contemplar las salidas para los paneles


de toque en el borde interno de la piscina para
las disciplinas de velocidad desarrolladas en la
piscina olímpica. Se deben considerar las salidas
de tomacorrientes dobles para la energización de
dispositivos en la mesa de jueces, como: conso- 41 40

las, estadísticas, anotadores, entre otros. Las

9
salidas eléctricas deben ser Reguladas (Alimenta- 20 80

das desde UPS). La altura de las torres de ilumi-

8
nación se calcula de acuerdo a la información
presentada en las generalidades. Para alcanzar el

7
nivel de iluminancia de competencia nacional se
deben estimar aproximadamente 20 equipos de 6

6
iluminación por cada torre. La ubicación de las

A n c h o to ta l
5

5
torres de iluminación depende en gran medida

39, 00
del tamaño de las graderías, con el fin de no afec-
4

4
tar la visual de los espectadores, también depen-
de del espacio que tenga el lote del proyecto, y la
3

3
zona donde es posible fundir las zapatas de las
2

2
torres. Las torres de iluminación deben especifi-
carse con escalera y canasta en la parte superior.
1

1
Los tableros de los conjuntos eléctricos proyec- 21
tados para las torres de iluminación deben ser
0

0
60
tipo intemperie (IP 65). Se contemplan salidas de 61 1

tomacorrientes dobles para la energización de DD DDD

dispositivos en la mesa de jueces, como: conso-


las, estadísticas, anotadores, entre otros. Las
salidas eléctricas deben ser Reguladas (Alimenta-
das desde UPS). Se contemplan salidas de datos,
de audio, de video, para la transmisión de infor-
mación, de sonido y de gráficos. Se ubican en la
mesa de jueces.

MED - Deportes de
MED - Deportes de

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy