Dosificación 2°A

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

DOSIFICACIÓN GENERAL DE PROYECTOS

2° A
SEGUNDO TRIMESTRE

CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES


NOMBRE DEL PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA)
PROYECTO
Nos divertimos Realiza actividades a partir de la lectura de instructivos. Explica a sus compañeras y
con juegos compañeros el proceso a seguir para el uso o construcción de objetos y para llevar a
tradicionales cabo otra actividad. Escribe, con el apoyo opcional de imágenes, instrucciones para
uso o construcción de objetos, realizar actividades o algún otro propósito
Investigamos y Construye personajes combinando distintas características de las personas y seres
creamos mitos vivos de su entorno. Investiga sobre distintas formas de hablar, pensar, comer,
y leyendas moverse, vestirse y relacionarse de las personas de diferentes comunidades, para
sobre otorgarle características a un personaje creado por él. Reconoce que el vestuario, el
maquillaje y las máscaras, entre otros recursos, se usan en manifestaciones culturales
fenómenos
y artísticas para enriquecer la caracterización de un personaje.
naturales
Madre tierra Registra información sobre un tema, a partir de la
indagación en familia y el resto de la comunidad.
Expone con congruencia, de manera oral o, en su caso, lengua de señas, su registro
del tema. Registra y organiza información a través de la escritura, videograbación,
esquematización, modelación, sobre temas de su interés, a partir de indagación en
libros, revistas, periódicos, audiovisuales y con personas de la comunidad. Expone
información registrada y organizada, de manera oral o en lengua de señas, con apoyo
de imágenes, sonidos, actuación u otros recursos.

CAMPO FORMATIVO: SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO


NOMBRE DEL PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA)
PROYECTO
Una mano a la Reconoce y representa el tipo y la cantidad de alimentos que consume en comparación
alimentación con el consumo de los adultos y con la actividad física que realizan. Reconoce la
importancia de una alimentación saludable, que responda a las necesidades y
características de la edad y la actividad física de cada persona. Reconoce y clasifica
los alimentos y bebidas, que consume en la escuela y en su casa, en naturales,
procesados y ultraprocesados; e infiere sus implicaciones en la salud. Describe los
alimentos y bebidas saludables que se producen localmente (frutas, verduras, carnes,
lácteos, fermentados, entre otros) y se consumen en ciertos momentos del año, de
acuerdo con su contexto y las prácticas socioculturales
¿Qué animales Recolecta, organiza, representa e interpreta datos en tablas o pictogramas para
y plantas responder preguntas de su interés.
observamos?

¡Construyamos Construye composiciones Geométricas cada vez más complejas, por el tipo de figuras
como abejas! o por el número de “piezas”, con el uso del tangram y geoplano. Clasifica y describe
polígonos por el número de lados en triángulos, cuadriláteros, pentágonos, hexágonos
y octágonos, utilizando paulatinamente un lenguaje formal para referirse a sus
propiedades (número de vértices y lados); los construye sobre retículas de cuadrados o
puntos.

CAMPO FORMATIVO: ÉTICA NATURALEZA Y SOCIEDADES


NOMBRE DEL PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA)
PROYECTO
Familias Valora la diversidad de familias y promueve el respeto entre las y los integrantes de
diversas estas, para el cuidado de sí, de su familia y de las familias de su comunidad. Reconoce
el derecho de pertenecer a una familia que le cuide, proteja y brinde afecto para su
bienestar físico, emocional y afectivo.
Pintemos y Analiza situaciones de conflicto o discrepancia en su casa, el aula, la escuela y la
hagamos un comunidad; habla de ellas, distingue a las personas participantes y afectadas, así́ como
mundo sin el motivo del conflicto o discrepancia.
violencia Comprende y propone formas de solución a través del diálogo y la negociación en la que
se beneficien las partes; reflexiona acerca de que al rechazar formas violentas para
abordar los conflictos se construye la paz.
Cuídame, Se reconoce a sí mismo o a sí misma como parte del lugar donde vive y en relación con
también soy otros seres vivos (animales, plantas, hongos y microorganismos) y componentes de la
tu casa. naturaleza (cuerpos de agua, suelos, aire, desiertos, bosques, arrecifes e islas, entre
otros); y dialoga acerca de los sentimientos que le provoca esa relación. Dialoga acerca
de las responsabilidades hacia la naturaleza y muestra respeto, cuidado y empatía hacia
sus componentes, proponiendo acciones a favor de la naturaleza, en general, y de los
seres vivos, en particular en la medida de sus posibilidades.
Acciones Identifica cambios en la naturaleza del lugar donde vive, y comprende su relación con las
comunitarias actividades humanas cotidianas, usando nociones como “antes, ahora y después” y en
sostenibles orden cronológico (semanas, meses, años, décadas, estaciones asociadas a ciclos
agrícolas y festividades), reconociendo que existen diferentes formas de nombrarlas y
entenderlas de acuerdo con el contexto. Analiza aquellas actividades de los seres
humanos que pueden tener un efecto negativo en la naturaleza, planteando la
posibilidad de realizar cambios en las actividades individuales, familiares y comunitarias,
para promover el cuidado responsable, la preservación de los seres vivos, el agua, el
aire y el suelo en su entorno inmediato y lejano.

CAMPO FORMATIVO: DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO


NOMBRE DEL PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA)
PROYECTO
Nos Reconoce ideas, conocimientos, prácticas culturales y formas de organización, para
reconocemos explicar el significado que tienen en su familia y comunidad. Identifica las necesidades
como parte de su comunidad y las formas de satisfacerlas a partir del uso del cuerpo o los objetos y
de una la organización de las personas para explorar otras alternativas de atenderlas.
comunidad

Cuidemos Identifica las ventajas que conlleva: la seguridad, el intercambio, el sentido de


juntos pertenencia, la afectividad, el ser parte de una comunidad, barrio, unidad habitacional u
nuestro otros espacios y grupos sociales. Reconoce diferentes problemáticas sociales y
medio ambientales de su comunidad, y reflexiona sobre algunas acciones para solucionarlas.
ambiente
La Galería de Explora necesidades e intereses al expresar lo que significan individual y colectivamente
emociones para definir metas a lograr, que contribuyan a su atención.
Reconoce logros al participar en diferentes situaciones familiares y escolares para
replantear su actuación en favor de una mayor confianza, seguridad y bienestar.
Maestra de grupo Vo.Bo.
Director de la escuela
_______________________ ________________________
Profa. Claudia Ivetth Coronado Arenas. Profr. Arturo Rivera Alcantar.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy