Mecanizacion Zapateo 3

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ZAPATEO FOLKLÓRICO ARGENTINO III

TITULAR: Lic. Víctor, Giusto.

ASOCIADO: Lic. Claudio Isla.

ADJUNTO: Doc. Facundo Arteaga.

J.T.P: Lic. Adrián Gabotti.

AYUDANTES DE PRIMERA: Lic. Nicolás Delavanso, Lic. Federico Ibáñez, Lic. Sergio Chavez.

•Las presentes mecanizaciones fueron extraídas del libro “MECANIZACIONES DE ZAPATEO”, de


los autores: Claudio Isla – Adrián Gabotti. EDITORIAL DUNKEN.

UNIDAD I

Cepillado doble

Características

Movimientos: 6

Duración musical: 1 compás

Fonética: 123-123

Primer movimiento: Salto con golpe de planta de pie izquierdo, simultáneamente el pie derecho se eleva adelante
y al aire, sin emitir sonido flexionando la rodilla y comenzando a dibujar un círculo en el aire de adelante hacia
atrás. Peso del cuerpo sobre el pie izquierdo.

Segundo movimiento: pie derecho cepilla de adelante hacia atrás en media punta, completando el circulo en dicho
proceso, y quedando suspendido en el aire a la par del izquierdo. Peso del cuerpo está en el pie izquierdo.

Tercer movimiento: salto con golpe de planta del pie izquierdo y simultáneamente el pie derecho se eleva adelante
y al aire, sin emitir sonido y comienza a repetir la figura de círculo. El peso del cuerpo continúa en el pie
izquierdo.

Cuarto movimiento: pie derecho cepilla de adelante hacia atrás en media punta terminando el circulo en dicho
proceso, quedando suspendido en el aire a la par del izquierdo. Peso del cuerpo sigue en el pie izquierdo.

Quinto movimiento: salto con golpe de planta de pie izquierdo en el lugar, mientras que el derecho se desplaza
levemente hacia atrás, sin emitir sonido. Peso del cuerpo sigue en el pie izquierdo.

Sexto movimiento: golpe de punta paralelo y atrás del pie derecho quedando elevado. Peso del cuerpo continúa en
el pie izquierdo.
Cepillado doble lateral

Características:

Movimientos: 8

Duración musical: 2 compases

Fonética: 123-123-12 o 123-123-12

Aclaración: El zapateo se puede realizar comenzando con corte de figura de pie izquierdo o enlace directo sobre
pie derecho.

Primer movimiento: Salto con golpe de planta de pie izquierdo, simultáneamente el pie derecho se eleva adelante
y al aire, sin emitir sonido, flexionando la rodilla y comenzando a dibujar un círculo en el aire, de adelante hacia
atrás. Peso del cuerpo sobre el pie izquierdo.

Segundo movimiento: pie derecho cepilla de adelante hacia atrás en media punta, completando el circulo en dicho
proceso, quedando suspendido en el aire a la par del izquierdo. Peso del cuerpo está en el pie izquierdo.

Tercer movimiento: salto con golpe de planta del pie izquierdo; simultáneamente el pie derecho se eleva adelante
y al aire, sin emitir sonido y comienza a repetir la figura de círculo. El peso del cuerpo continúa en el pie
izquierdo.

Cuarto movimiento: pie derecho cepilla de adelante hacia atrás en media punta, terminando el circulo en dicho
proceso, quedando suspendido en el aire a la par del izquierdo. Peso del cuerpo sigue en el pie izquierdo.

Quinto movimiento: salto con golpe de planta de pie izquierdo en el lugar, mientras que el derecho se desplaza
levemente hacia atrás, sin emitir sonido. Peso del cuerpo sigue en el pie izquierdo.

Sexto movimiento: golpe de punta del pie derecho, quedando elevado atrás y en paralelo al izquierdo. Peso del
cuerpo continúa estando en el pie izquierdo.

Séptimo movimiento: pie derecho flexiona sobre el lateral derecho apoyando todo el contorno externo del pie sin
peso. Peso del cuerpo en el pie izquierdo.

Octavo movimiento: momentáneo traspaso del peso del cuerpo a la flexión del pie derecho para que el pie
izquierdo pueda pasar por encima de la misma, continuando con el desplazamiento por el lateral, apoyando de
planta en perpendicular al espectador. Peso del cuerpo en el pie derecho (en este movimiento se ofrece semiperfil
derecho al público).

Cepillado doble lateral chairado

Características:

Movimientos: 11

Duración musical: 3 compases


Fonética: 1´23-1´23- 1´-2´- 1´2 3´

Aclaración: El zapateo se puede realizar comenzando con corte de figura de pie izquierdo o enlace directo sobre
pie derecho.

Primer movimiento: Salto con golpe de planta de pie izquierdo, simultáneamente el pie derecho se eleva adelante
y al aire, sin emitir sonido, flexionando la rodilla y comenzando a dibujar un círculo en el aire, de adelante hacia
atrás. Peso del cuerpo sobre el pie izquierdo.

Segundo movimiento: pie derecho cepilla de adelante hacia atrás en media punta, completando el circulo en dicho
proceso, quedando suspendido en el aire a la par del izquierdo. Peso del cuerpo está en el pie izquierdo.

Tercer movimiento: salto con golpe de planta del pie izquierdo; simultáneamente el pie derecho se eleva adelante
y al aire, sin emitir sonido y comienza a repetir la figura de círculo. El peso del cuerpo continúa en el pie
izquierdo.

Cuarto movimiento: pie derecho cepilla de adelante hacia atrás en media punta, terminando el circulo en dicho
proceso, quedando suspendido en el aire a la par del izquierdo. Peso del cuerpo sigue en el pie izquierdo.

Quinto movimiento: salto con golpe de planta de pie izquierdo en el lugar, mientras que el derecho se desplaza
levemente hacia atrás, sin emitir sonido. Peso del cuerpo sigue en el pie izquierdo.

Sexto movimiento: golpe de punta del pie derecho, quedando elevado atrás y en paralelo al izquierdo. Peso del
cuerpo continúa estando en el pie izquierdo.

Séptimo movimiento: pie derecho flexiona sobre el lateral derecho apoyando todo el contorno externo del pie sin
peso. Peso del cuerpo en el pie izquierdo.

Octavo movimiento: momentáneo traspaso del peso del cuerpo a la flexión del pie derecho para que el pie
izquierdo pueda pasar por encima de la misma, continuando con el desplazamiento por el lateral, apoyando de
planta en perpendicular al espectador. Simultáneamente el pie derecho se dirige a la diagonal derecha adelante y al
aire sin emitir sonido. Peso del cuerpo en pie izquierdo.

Noveno movimiento: Pie derecho chairea de adelante hacia atrás en forma semicircular y al aire. Peso del cuerpo:
pie izquierdo.

Decimo movimiento: Pie derecho chairea de atrás hacia adelante en forma semicircular y quedando en el aire
sobre la diagonal derecha adelante. Peso del cuerpo en pie izquierdo.

Undécimo movimiento: Pie derecho apoya con flexión externa de tobillo en la diagonal derecha adelante. Peso del
cuerpo pie derecho.

Básico variante de seis movimientos.

Características

Movimientos: 6

Duración musical: 1 compás

Fonética: 123123

Primer movimiento: con el peso del cuerpo en el pie derecho, el pie izquierdo se proyecta levemente hacia atrás
para dar un golpe de taco adelante y al aire. El peso del cuerpo queda en el pie derecho.
Segundo movimiento: el pie izquierdo regresa de adelante hacia atrás, apoyando en media punta a la par del pie
derecho. El peso del cuerpo continúa estando en el pie derecho.

Tercer movimiento: leve traspaso del peso del cuerpo a la media punta del pie izquierdo para dar un golpe de
planta de pie derecho. El peso del cuerpo regresa al pie derecho.

Cuarto movimiento: repetir el primer movimiento.

Quinto movimiento: pie izquierdo regresa apoyando en media punta a la par del pie derecho, peso del cuerpo
continúa en el pie derecho.

Sexto movimiento: el pie izquierdo, que está apoyado sobre su media punta, da un golpe de taco el lugar
recibiendo el peso del cuerpo.

Básico variante de siete movimientos

Características

Movimientos: 7

Duración musical: 1 compás

Fonética: 1-123-123

Primer movimiento: con el peso del cuerpo en el pie derecho, el pie izquierdo se proyecta levemente hacia atrás
para dar un golpe de taco adelante y al aire. El peso del cuerpo queda en el pie derecho.

Segundo movimiento: el pie izquierdo regresa de adelante hacia atrás, apoyando en media punta a la par del pie
derecho, el peso del cuerpo continúa estando en el pie derecho.

Tercer movimiento: el pie izquierdo que está apoyado sobre su media punta da un golpe de taco en el lugar
quedando apoyado de planta y recibiendo el peso del cuerpo, simultáneamente el pie derecho se eleva a la par del
mismo sin emitir sonido.

Cuarto movimiento: el pie derecho ejecuta un golpe de planta en el lugar. Peso del cuerpo pasa al pie derecho.

Quinto movimiento: nuevamente se proyecta levemente el pie izquierdo hacia atrás para repetir el primer
movimiento.

Sexto movimiento: pie izquierdo regresa apoyando en media punta a la par del pie derecho, peso del cuerpo
continúa en el pie derecho.

Séptimo movimiento: el pie izquierdo que está apoyado sobre su media punta da un golpe de taco el lugar
recibiendo el peso del cuerpo que estaba en el derecho.

Básico con taco lateral

Características

Movimientos: 7

Duración musical: 1 compás


Fonética: 1231-123

Primer movimiento: con el peso del cuerpo en el pie derecho el pie izquierdo se proyecta levemente hacia atrás
para dar un golpe de taco adelante y al aire.El peso del cuerpo queda en el pie derecho.

Segundo movimiento: el pie izquierdo regresa de adelante hacia atrás apoyando en media punta atrás y paralelo al
pie derecho manteniendo el eje del cuerpo sobre el pie derecho, el peso del cuerpo continúa estando en el pie
derecho.

Tercer movimiento: leve traspaso del peso del cuerpo a la media punta del pie izquierdo para dar un golpe de
planta de pie derecho. El peso del cuerpo regresa al pie derecho.

Cuarto movimiento: repetir el primer movimiento.

Quinto movimiento: pie izquierdo regresa a la base, ejecutando un salto con golpe de media punta,
simultáneamente el pie derecho se eleva hacia el lateral derecho, quedando suspendido en el aire mostrando la
suela del zapato al espectador.El peso del cuerpo se encuentra en la media punta del pie izquierdo.

Sexto movimiento: el pie derecho flexiona sobre el lateral derecho, apoyando todo el contorno externo del mismo,
mostrando toda la suela del zapato al frente. El peso del cuerpo continúa estando en el pie izquierdo.

Séptimo movimiento: el pie izquierdo que está apoyado sobre su media punta da un golpe de taco el lugar.
Simultáneamente el pie derecho regresa levemente atrás y paralelo al izquierdo para la siguiente ejecución. El
peso del cuerpo sigue en el pie izquierdo.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy