15.cordillera Nacional de SAMA
15.cordillera Nacional de SAMA
15.cordillera Nacional de SAMA
Reserva Nacional de la
Vida Silvestre de Sama
Participantes
Linsy Li Salinas Sánchez
Klaus Andres Saldias Barboza
Docente:
Mirian Chipana
Colegio:
San Antonio
Curso:
6to “A”
Año
2021
Ubicación.-
Se encuentra ubicada en la región oeste del Departamento de Tarija en las
provincias Méndez y Avilés.
Fauna:
.
Gato Andino o Titi Puma
Vicuña Vizcacha
Cóndor Venado
Flora:
Ecológicamente comprende ecosistemas altosubandinos como la pradera
de llanuras subaltiplanas semiárida y las transiciones al valles secos
mesotérmicos caracterizados por diferentes tipos
de matorrales microfoliados disperso en gran parte del oeste de l
Cordillera y en el municipio, esto también deriva otros tipos de matorrales
como los matorrales subdesérticos cálidos (semiaridos) en la partes
limítrofes con San Lorenzo y en
Superficie.-
Cordillera de Sama Biológica Reserve/Superficie
1.085 km²
Hidrografía de sama.-
Del Área está definida por la cuenca de los ríos Tajzara, Camacho, San
Juan del Oro y Guadalquivir. El Área se encuentra en las subregiones
biogeográficas de la puna y prepuna. La Reserva tiene una superficie de
108.500 ha. (1.085 Km2).
Clima.-
El clima de la región es de semiárido variante a templado, según la variación
altitudinal. En las zonas de mayor exposición a las lluvias orográficas y
neblinas, El clima del área varía de frío a templado (mesotérmico), y los
valores de precipitación son inferiores a los 800 mm anuales.
Dunas de Arenas
Se encuentran varias dunas de arena que componen un desierto en miniatura
alrededor de la laguna. Las dunas llegan a alcanzar alturas de hasta 15
metros.
Administración
Servicio Nacional de Áreas Protegidas.
Principales atractivos turísticos.-
En la reserva se encuentra la Laguna Tajzara donde se pueden
observar aves que se encuentran en ella y apreciar el entorno del paisaje
formado por la Cordillera de Sama, o realizar caminatas por sus
alrededores; son posibilidades interesantes para quienes desean explorar la
reserva.
Sus principales atractivos son el Chorro de Marquiri y el sitio arqueológico
El Fuerte de Marquiri.
Fuerte de Marquiri