Sentencia Accion de Tutela Rad Int 2022-00081-00

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

1

JUZGADO QUINTO PENAL DEL CIRCUITO


Palacio de Justicia Oficina 211
E mail j05pcpas@cendoj.ramajudicial.gov.co
Teléfono 7290353
------------------------------------------------------------
San Juan de Pasto, diecinueve (19) de octubre de dos mil veintidós (2022)

Asunto: ACCIÓN DE TUTELA 520014005.2022 – 00081 – 00


(Radicación interna 2022-00264-00)
Accionante: ARMANDO SALOMON TREJO VALLEJO
Accionados: FISCALÍA 49 LOCAL DE PASTO
PARQUEADERO BLANCA MARIA
SECRETARIA DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE MUNICIPAL DE
PASTO

SENTENCIA DE TUTELA DE PRIMERA INSTANCIA No. 084

1. OBJETO DEL PRONUNCIAMIENTO

Procede el Juzgado a proferir el fallo que en derecho corresponda dentro del trámite
de la acción de amparo solicitada por el señor ARMANDO SALOMON TREJO
VALLEJO, identificado con cédula de ciudadanía No. 98.356.610 de GUALMATÁN,
NARIÑO, en contra de la FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN - FISCALÍA 49
LOCAL DE PASTO, PARQUEADERO BLANCA MARIA y SECRETARIA DE
TRANSITO Y TRANSPORTE MUNICIPAL PASTO, al considerar que se han
vulnerado sus derechos fundamentales

2. ANTECEDENTES:

2.1.- HECHOS.

Indica el accionante que, para el 18 de mayo de 2016, siendo aproximadamente las


16:46 horas, en la calle principal del barrio Alameda de la ciudad de Pasto, Nariño,
se presentó un accidente de tránsito donde resultó involucrado su vehículo de placas
JUH-478 del cual ejerce la debida posesión, tras colisionar con la motocicleta de
placas KFO 10C, conducida por el señor JUAN CARLOS ROSERO MARTINEZ,
ciudadano que resultó lesionado.

Como consecuencia de lo anterior, su vehículo placas JUH-478 fue inmovilizado por


funcionarios del Tránsito de la ciudad de Pasto, quienes se encargaron de realizar la
documentación del caso, como son informe de Policía de Accidente de Tránsito,
croquis, entre otros, para ponerlo a disposición de la Fiscalía General de Nación y
depositándolo en el parqueadero Blanca María de Pasto.

Del resultado fáctico, se dio inició a indagación preliminar ante Fiscalía 49 Local de
Pasto con radicado No. 520016000487201680407 por el delito de lesiones
personales culposas en accidente de tránsito.

Para aquellos tiempos, fue citado para llevar a cabo una conciliación con el afectado,
donde le solicitó una suma exorbitante de dinero que no poseía ya que no tenía
trabajo porque se dedica a orientaciones espirituales sin ánimo de lucro, ante lo cual
lo único que ofreció fue su vehículo como acuerdo, el que no fue aceptado por la
parte afectada.

Acción de tutela de primera instancia No. 2022- 00081-00 1


2

Durante mucho tiempo llegó a pensar que el asunto ya había finalizado y que tal vez,
se hicieron pago con su vehículo, igualmente en muchísimas oportunidades trató de
contactarse con el abogado para saber cómo iba el caso, pero nunca fue posible, ya
que él se desapareció hasta desconocer actualmente su paradero, ocasionándose
con su desentendimiento la pérdida de todos sus documentos y del estado actual del
proceso, por cuanto era la primera vez que había pasado algo así.

Durante el tiempo de pandemia y debido a la complejidad de la situación no llegó a


tener noticias del asunto. Para principios de julio de este año, de manera sorpresiva
fue notificado que, dentro del proceso penal se llevaría a cabo una audiencia de
Preclusión a realizarse el 14 de julio de 2022 con el Juzgado Primero Penal
Municipal de Conocimiento de Pasto.

Para el 14 de julio de 2022, el Juzgado Primero Penal Municipal de Conocimiento de


Pasto, declaró la extinción por prescripción de la acción penal seguida en su contra,
decretando la preclusión a su favor.

Desconociendo el accionante qué es la preclusión y de saber qué pudo haber


pasado con su vehículo, luego de buscar asesoría se concluyó que podría solicitar la
devolución del automotor, tras encontrarse en firme una decisión de un Juzgado y así
lo solicitó.

El 26 de septiembre de 2022, se llevó a cabo audiencia de devolución de bienes de


manera definitiva con el Juzgado Primero Penal Municipal con Función de Control de
Garantías, el cual dispuso ORDENAR LA DEVOLUCION DEFINITIVA DEL
VEHICULO a su favor, luego de encontrarse probado la posesión del rodante,
levantándose la correspondiente acta de audiencia.

El mismo 26 de septiembre de 2022, se llevó el acta de audiencia al parqueadero


Blanca María de la ciudad de Pasto, para solicitar su entrega física, sin embargo, allá
le manifiestan que no pueden realizar la entrega por cuanto adeuda una suma
considerable de dinero por cuestión de parqueadero, toda vez que no tiene convenio
con la Fiscalía General de la Nación y funcionan como un parqueadero particular.

Agrega que: “como puede observarse mi vehículo nunca estuvo materialmente a


disposición de la Fiscalía como yo lo pensaba, sino en un parqueadero particular,
donde a pesar de contar con la autorización de un Juzgado de la República, ellos
están desconociendo a la autoridad judicial impidiendo la salida del vehículo,
vulnerándose con ello sus derechos fundamentales al debido proceso, a la
propiedad, a la admiración de justicia, entre otros”.

Afirma que, una persona que no cuenta con los medios económicos para sufragar
tales gastos exorbitantes para la salida del vehículo, se ha dedicado a la noble labor
de ser misionero de Jesucristo y no cuenta con un trabajo estable y remunerado;
además el vehículo que hoy nuevamente puede estar en su dominio ha sido y será
utilizado para mejorar la calidad del servicio evangelista, de vida, de recreación y de
transporte de la familia.

2.2. PRETENSIONES

En la demanda el accionante solicita AMPARAR y TUTELAR el derecho fundamental


al debido proceso, a la propiedad, a la administración de justicia, gratuidad,
inocencia, los cuales se encuentran amenazados, violados y/o vulnerados por los
accionados.

Acción de tutela de primera instancia No. 2022- 00081-00 2


3

Solicita que, por intermedio del juzgado, se ordene a los ACCIONADOS la


exoneración del pago por concepto de custodia, cuidado y vigilancia que se ha
generado con ocasión de la retención del vehículo de placas JUH-478 en el
parqueadero BLANCA MARIA de la ciudad de Pasto.

ORDENAR A LOS ACCIONADOS para que, en el término de cuarenta y ocho (48)


horas contadas a partir de una notificación de fallo favorable, se entregue al señor
ARMANDO SALOMON TREJO identificado con cédula de ciudadanía No.
98.356.610 o a su apoderado judicial, de manera inmediata real y material y sin
condicionamiento alguno, el rodante de su posesión tipo AUTOMOVIL, placas JUH-
478, marca RENAULT, línea R9, color VERDE METALIZADO, motor
M806475ARRDO, No. Chasis G0206774ARRD, conforme a lo dispuesto el 26 de
septiembre de 2022 por parte del Juzgado Primero Municipal en Función de Control
de Garantías de Pasto.

Se conmine a la oficina de Tránsito y Transporte Municipal de Pasto para que en


adelante los vehículos involucrados en accidentes de tránsito sean puestos a
disposiciones de los parqueaderos en convenio con la Fiscalía y no en particulares,
dado que el incumplimiento a esta función vulnera los derechos de los ciudadanos.

3. TRÁMITE Y MATERIAL PROBATORIO

Por cuanto se encontró que el libelo demandatorio satisface los requisitos mínimos
previstos en la ley, el Despacho, con auto de sustanciación, admitió a trámite la
acción incoada y ordenó notificar tal decisión a los accionados y solicitarles
presenten los argumentos y pruebas que pretenda hacer valer sobre los hechos de la
presente tutela.

4. ARGUMENTOS DE LOS ACCIONADOS

4.1.- PARQUEADERO BLANCA MARIA.

El administrador del PARQUEADERO BLANCA MARIA, indica que, no le constan los


hechos relacionados en el escrito de la tutela, por cuanto son ajenos al mismo, ya
que aquel establecimiento no cumple ningún papel dentro del proceso de la
inmovilización por accidente como tal, ni tampoco en los trámites para la entrega de
los vehículos retenidos y que deben esperar la salida de la autoridad competente que
es ante quien el usuario, propietario o poseedor eleva la pretensión de la devolución.
Considera que no se están violando derechos fundamentales para que pueda
proceder la acción de tutela, toda vez que el parqueadero no es de un ente oficial,
además en el momento en que el señor se acerca y radica el oficio en las oficinas del
parqueadero no manifiesta la situación del vehículo con documentos anexos como la
denuncia y otros.

El PARQUEADERO BLANCA MARIA es un establecimiento de carácter particular, tal


y como se evidencia en el certificado de Cámara de Comercio de la ciudad de Pasto.

Para la época existía un convenio entre la Secretaria de Tránsito y Transporte de


esta ciudad y el PARQUEADERO BLANCA MARIA, a través del cual, éste recibe los
diferentes tipos de vehículos para custodiarlos, hasta tanto se ordene por las
entidades competentes la respectiva entrega de los mismos, sea por eventos como
operativos o por accidentes en donde es la autoridad la que realiza la inmovilización
quien dirige los vehículos a las instalaciones del parqueadero sin necesidad de que

Acción de tutela de primera instancia No. 2022- 00081-00 3


4

exista un contrato entre el propietario del vehículo y el parqueadero para la recepción


por parte del personal del parqueadero.

Por tal servicio, el tenedor o poseedor de los vehículos mencionados debe cancelar
un valor diario correspondiente a la custodia que brinda el PARQUEADERO
BLANCA MARIA. El parqueadero debe cubrir gastos de arrendamiento, personal,
servicios públicos, etc. que se cubren con el producto de los valores cobrados por el
servicio que se está prestando y que surge por el convenio establecido con la
Secretaría de Tránsito y Transporte Municipal desde el año 2009.

Si bien se tiene entendido que la HONORABLE CORTE CONSTITUCIONAL ha


dispuesto que, en los casos en los cuáles se involucran automotores en la comisión
de punibles, bien sea la FISCALIA GENERAL DE LA NACION O LA NACION- RAMA
JUDICIAL- PODER PUBLICO-DIRECCION EJECUTIVA DE LA ADMINISTRACION
JUDICIAL, tienen que sufragar el valor de los costos de los parqueaderos, ello quiere
significar que, debe existir un convenio o contrato entre tales entidades oficiales con
el parqueadero particular respectivo, situación que no se presenta.

No pueden los señores JUECES o FISCALES desconocer el derecho que tiene como
administración del PARQUEADERO BLANCA MARIA de cobrar los valores por
servicio de parqueadero y custodia, porque si bien es cierto se debe acatar las
órdenes judiciales, no es menos verdad que ello NO puede imponer obligaciones al
propietario o administración del PARQUEADERO BLANCA MARIA para perjudicarlo
con la exoneración del pago a los cuales están obligadas las personas que cometen
infracciones de tránsito o violan la legislación penal.

Si ello es así, las autoridades judiciales deben disponer de un sitio para remitir los
vehículos retenidos por participar en hechos delictuosos y no imponer como
obligación a una entidad de carácter privado la custodia de vehículos a los cuales no
están obligados, MAXIME CUANDO SE SABE QUE EN EL PATIO UNICO DE LA
FISCALIA NO TIENEN LUGAR HACE MUCHO TIEMPO PARA LA RECEPCION DE
ESTE TIPO DE EVENTOS, razón por la cual los funcionarios de policía judicial de
Tránsito y en virtud al convenio existente entre la Secretaria de Tránsito y el
parqueadero BLANCA MARIA trasladan los vehículos a éste, el cual cumple con los
espacios y el personal para la custodia de los vehículos hasta tanto sean entregados
por la autoridad competente.

Resalta que, la tutela no es procedente por cuanto peca contra la exigencia de la


inmediatez para que proceda la acción constitucional, y no puede existir inmediatez
si han pasado 6 años desde que ocurrió el hecho y supuestamente el parqueadero
BLANCA MARÍA está violando dichos derechos fundamentales; en el evento que se
conceda la tutela y se desconozca la inmediatez de la misma pueden exponerse los
funcionarios judiciales que la concedan con tal desconocimiento a acciones judiciales
ante la Jurisdicción Contenciosa Administrativa por error judicial.

Decisiones concediendo este tipo de tutelas perjudican los intereses económicos del
parqueadero de cuyos ingresos además de las obligaciones de todo orden,
perjudican de manera inmediata el mínimo de subsistencia no solo del administrador,
sino de sus trabajadores que se ven expuestos a no obtener remuneración; si
pretenden los jueces de la república que los interesados no cubran el valor del
parqueadero y que el accionado en tutela acuda ante la jurisdicción contenciosa a
cobrar sus derechos en procesos que tranquilamente pueden perdurar más de cinco
años, de generalizar tales determinaciones surgen responsabilidades en los
funcionarios que así proceden y OBLIGARÍAN AL PARQUEADERO A CERRAR LAS

Acción de tutela de primera instancia No. 2022- 00081-00 4


5

PUERTAS A LA RECEPCIÓN DE VEHÍCULOS INVOLUCRADOS EN EVENTOS


COMO EL DE LA DISCUSIÓN.

Por lo antes mencionado y basándose en los fallos proferidos por el Honorable


Tribunal Superior de Pasto Sala Penal, el Juzgado Quinto Penal Municipal de Pasto
con funciones de control de Garantías, Juzgado Cuarto Civil Municipal entre otros, en
los cuales se declara improcedente la acción de tutela en casos similares al actual,
se insiste en que NO se ha violado por parte del PARQUEADERO BLANCA MARIA
ningún derecho de carácter fundamental, por tanto estima con el debido respeto, que
se deben NEGAR las pretensiones del accionante.

4.2.- FISCALIA 49 LOCAL DE PASTO.

La doctora MERCEDES PATRICIA ERASO VEGA, Fiscal 49 Delegada ante los


Juzgados Promiscuos y Municipales, indica que las circunstancias modales que
dieron origen a la investigación con radicación SPOA 520016000487201680407,
devienen del informe ejecutivo en formato FPJ—3, y demás informes en que se dio
a conocer que fue reportado un accidente de tránsito con lesionado el día 18 de
mayo de 2016, en la carrera 19 No. 27-171 sector Alameda, Comuna Once de la
ciudad de Pasto, se encuentran involucrados, un vehículo particular de placas JUH-
478, conducido por el señor ARMANDO SALOMON TREJO VALLEJO, quien se
encontraba estacionado y “arranca sin tomar las debidas precauciones” colisionado
con una motocicleta de placas KFO-70C, que transitaba por el mismo carril,
conducida por JUAN CARLOS ROSERO MARTINEZ, este último resultó lesionado.

Se realiza el procedimiento de rigor observando la normatividad vigente colombiana


por parte de la técnico operativo adscrita a Secretaria de Tránsito y Transporte
Municipal, JACKELINE RODRIGUEZ B, Agente de Tránsito 0053, realizando el
informe policial de accidente de tránsito No. A 000359148, levantando el acta a
inspección a lugares, bosquejo topográfico, formato de determinación clínica de
embriaguez No. 0017007 y 0017007 con resultados negativos, realizando solicitud
de valoración de medicina legal para el señor JUAN CARLOS ROSERO
MARTINEZ, solicitud de expertico técnico de automotor recepción de querella al
lesionado entre otras actividades. Se relaciona dentro del informe ejecutivo que los
dos macroelementos fueron enviados al parqueadero Blanca María 2”.

Con los EMP aportados, se dio inicio a la investigación ya prenombrada,


adecuándose la presunta comisión de la conducta de Lesiones Personales en
modalidad Culposa, se asigna a la Fiscalía 49 Local, el día 04 de abril del año
2019, 08:24 am, según el registro del sistema misional SPOA Ley 906/04, el
cual se anexa, como quiera que, en los delitos culposos debía agotarse el requisito
de procedibilidad por la Fiscalía destacada para tal fin. Obra en la carpeta
investigativa a folio 51 acta de no acuerdo conciliatorio, el que se anexa.

La fiscalía realizó orden a policía judicial a fin de ubicar al señor ARMANDO


SALOMON TREJO, con la finalidad de continuar con la siguiente etapa
procesal, en respuesta se rindió informe de investigador de campo en formato FPJ-
11 del 23 de octubre de 2019, manifestando que se desplegaron todas las
labores necesarias para el cumplimiento de la orden, sin embargo, los resultados
fueron negativos, toda vez que se acopia información sin embargo no se logra
establecer contacto con el mencionado.

“La suscrita Fiscal, una vez reubicada el 24 de febrero de 2022, en el despacho


49 Local, procede a dar revisión de las carpetas investigativas, avizorando que a la

Acción de tutela de primera instancia No. 2022- 00081-00 5


6

fecha la investigación en comento prescribió el 18 de mayo del año 2016, es decir


cesa la persecución penal por principio de legalidad atendiendo al vencimiento del
término máximo fijado por la ley para estos delitos, motivo por el cual se radicó
solicitud de preclusión por prescripción ante Juez de conocimiento,
correspondiéndole conocer de aquella al Juzgado 1º. Penal con Funciones de
Conocimiento de Pasto, quien decreta la extinción de la acción penal el 14 de junio
de 2022.

“La suscrita fiscal acude a audiencia de devolución de bienes programada para el


día 26 de septiembre de 2022, por el Juzgado 1º. penal con función de control de
Garantías de Pasto, quien decreta la entrega definitiva del automotor.

“Se debe tener en cuenta que hubo órdenes de comparendo No. 11880173-
11880174 que se impuso al conductor del rodante de placas JUH-478, tal y como se
registra en el informe policial de accidentes de tránsito No. 0000359148 folio 11, por
“poner en marcha un vehículo sin Precauciones, cuando se arranca sin respetar la
prelación de los vehículos que se encuentran en marcha”, es decir se impuso una
sanción por inobservancia de lo establecido en el Código Nacional de Tránsito.

“La funcionaria de Tránsito diligenció a cabalidad toda la documentación, y al


inmovilizar el vehículo decidió unilateralmente trasladarlo hasta el parqueadero
“BLANCA MARIA” de la ciudad de Pasto, que presta el servicio de “patio” de la
Secretaría de Tránsito y Transporte de esa ciudad para confinar vehículos
infractores de las reglas de tránsito y transporte.

“Es menester tener en consideración que, si el accionante desconocía el trámite


penal, debió manifestar este desconocimiento ante los funcionarios del ente
acusador, quienes lo ilustrarían al respecto.

“La Fiscalía General de la Nación en función de su deber Constitucional de


investigar hechos que revistan las características de delito, inició investigación penal
por los hechos denunciados y que son conocidos en esta tutela; posteriormente se
decreta extinción de la acción penal y devolución definitiva del vehículo, audiencias
ante los operadores jurídicos correspondientes; menester es tener en cuenta que la
funcionaria de STTM, que inició y realizó todas las actuaciones no dejó a
disposición material de la Fiscalía el velocípedo inmovilizado, pues al contrario, fue
rotulado y trasladado al PARQUEADERO BLANCA MARIA del que se tiene
conocimiento es el lugar utilizado por la Secretaría accionada para trasladar los
rodantes involucrados en infracciones de tránsito que ameriten la inmovilización y
no al Patio Único de Bienes de la Fiscalía como era su deber.

“Es así que, para el ingreso de vehículos incautados y dejados en custodia del patio
designado por la Fiscalía debe adelantarse un procedimiento ante la dependencia
encargada como lo es la Oficina de Bienes, lo que no se llevó a cabo en este
asunto, pues de manera unilateral, insisto, se llevó ese rodante al parqueadero del
tránsito y no al del ente acusador, adicional que en este último no se realiza
ningún cobro por los servicios de parqueadero. Nótese adicionalmente que la
inmovilización se generó por el accidente de tránsito con persona lesionada, y si
bien, los vehículos se someten a procedimiento de cadena de custodia, la misma
está a cargo del funcionario de policía judicial que realiza los actos urgentes e
insiste la suscrita, debe dejarlo a disposición “material” de la autoridad competente
para que disponga lo pertinente.

Ahora bien, en gracia de discusión se podría pensar que la funcionaria de la


STTM, inmovilizó el vehículo solicitado en ocasión a la o las órdenes de

Acción de tutela de primera instancia No. 2022- 00081-00 6


7

comparendo impuestas y que se relacionan en el informe, motivo por el cual no


realizó el procedimiento establecido para el ingreso al sitio destinado por el ente
instructor, ante esta posible situación se solicitaría respetuosamente a la señora
juez constitucional se verifique esta situación como quiera que no obra en la carpeta
investigativa las copias de los comparendos.

“La Fiscalía General de Nación, a través de sus Delgados, en similares


circunstancias ha oficiado a la SECRETARIA DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE
MUNICIPAL, y por ende por su intermedio a policía judicial (agentes de tránsito) con
la finalidad de cómo proceder en los casos de accidentes de tránsito con personas
lesionadas, ingresando los vehículos automotores inmovilizados para su custodia al
Patio Único de la Fiscalía General de la Nación, previo el cumplimiento del
respectivo procedimiento, lo que evitaría que el accionante deba sufragar esas
cargas económicas.

“Finalmente, cabe señalar que el automotor en cabeza del señor ARMANDO


SALOMON TREJO VALLEJO, permaneció inmovilizado por varios años por razones
ajenas a la voluntad del ente instructor, como quiera que pudo haber solicitado la
entrega provisional del mismo en escasos días después de ocurrido el accidente de
ahí que no pueda concluirse de su parte afectación a los derechos fundamentales
invocados.

De otra parte, si bien es cierto al final del escrito relaciona los anexos de la
contestación de la demanda, también es cierto que falta entre otros el acta Juzgado
Primero Penal de Conocimiento de fecha 14/07/2022

4.3.- SECRETARIA DE TRANSITO Y TRANSPORTE MUNICIPAL DE PASTO

El señor Secretario de Tránsito y Transporte Municipal de Pasto, en su respuesta


señala que la inmovilización del vehículo de propiedad del accionante en dicho
parqueadero, es un asunto ajeno a la Dependencia que dirige y de resorte exclusivo
del propietario de dicho inmueble y de la Fiscalía, la cual, en realidad, si bien se
encuentra adscrita a la Fiscalía General de la Nación, no tiene competencia para
dilucidar el problema de la falta o insuficiencia de espacio en el parqueadero de la
Entidad Nacional.

Lo anterior deja claro que, la inmovilización de vehículos automotores vinculados a


delitos o acciones delictivas tipificadas en el Código Penal, no se deben a órdenes
administrativas de los funcionarios de la Secretaría de Tránsito, sino a FUERZA
MAYOR, en el entendido que la Fiscalía de esta regional no cuenta con un
parqueadero disponible, puesto que, el que posee en la actualidad se encuentra
saturado, y no le cabe un rodante más.

Trae a colación algunos argumentos legales que "obligan" a los agentes de tránsito a
inmovilizar vehículos comprometidos en siniestros viales en el parqueadero Blanca
María.

La Ley 1310 de 2009 "Mediante la cual se unifican normas sobre agentes de tránsito
y transporte y grupos de control vial de las entidades territoriales y se dictan otras
disposiciones", establece en su artículo 5, que:

Artículo 5º. Funciones Generales. Los cuerpos de agentes de tránsito y transporte


de las Entidades Territoriales están instituidos paro velar por el cumplimiento del
régimen normativo de tránsito y transporte y garantizar la libre locomoción de todos
los ciudadanos y ejercer de manera permanente los funciones de:

Acción de tutela de primera instancia No. 2022- 00081-00 7


8

1. Policía Judicial. Respecto a los hechos punibles de competencia de las


autoridades de tránsito de acuerdo al Código de Procedimiento Penal y Código
Nacional de Tránsito.

A fin de desarrollar la función legal otorgada por la ley 1310 de 2009, los agentes con
dicha función (pues no todos los agentes de tránsito cumplen dicha tarea), se apegan
a las disposiciones pertinente de la ley 906 de 2004.

Las disposiciones transcritas para dejar en claro que a los agentes de tránsito con
funciones de policía judicial les corresponde efectuar la cadena de custodia de los
rodantes vinculados a algún delito culposo, como sucedió con el vehículo de
propiedad del accionante, sólo que, por falencias de la Fiscalía y su escasa logística
no es posible inmovilizarlos en un parqueadero de dicha entidad nacional.

En este contexto, solo les queda a los agentes de tránsito adscritos a este
Organismo, dar cumplimiento pleno a la Ley, debiendo resaltar, que ellos, inmovilizan
el automotor como un bien vinculado a un siniestro vial, en el Parqueadero Blanca
María, pero inmediatamente reportan los hechos a la Fiscalía, dejando en su
custodia el rodante, siendo de ella y sus dependencias, la responsabilidad de la
custodia e inmovilización del automotor, en aplicación estricta de la ley.

En cuanto a que al accionante se le están vulnerando derechos fundamentales y que


no cuenta con los recursos económicos suficientes para afrontar esta situación no se
encuentra demostrado, no aporta prueba alguna que sustente sus afirmaciones.

Aclara que, la Corte Constitucional ha expresado en reiterada jurisprudencia que en


los casos como el que atañe, los gastos de parqueo generados por sus órdenes se
corren a expensas de la autoridad judicial que las emitió, en el asunto en estudio, la
Fiscalía General de la Nación.

Concluye solicitando se desvincule a la Secretaría de Tránsito y Transporte Municipal


de Pasto de la presente acción constitucional, y se reconozca que carecen de
incidencia en la misma, ello en consideración a que esta Entidad no ha trasgredido
derecho fundamental alguno del accionante.

5. CONFLICTO A RESOLVER

Corresponde al Juzgado determinar si resulta procedente ordenar, en sede de tutela,


la protección de los derechos fundamentales invocados por el accionante.

6. PARA RESOLVER SE CONSIDERA

Competencia:

Se trata de una acción instaurada entre otras en contra de una Fiscalía Local de este
Circuito, por lo que, según lo reglado en el artículo 37 del Decreto Reglamentario
2591 de 1991, Decreto 1382 de 2000 y normas concordantes, este Despacho
Judicial resulta competente para conocer en primera instancia.

Procedencia de la Acción de tutela:

Conforme con lo expuesto en la jurisprudencia, resulta claro, que el constituyente

Acción de tutela de primera instancia No. 2022- 00081-00 8


9

colombiano al reconocer el mecanismo de tutela previsto en el artículo 86 Superior,


le otorgó un carácter preferente y sumario, entre otras razones, porque lo que
pretendía por medio de ella, era consolidar una acción que propugnara por el amparo
y la protección de las garantías constitucionales básicas de las personas de manera
pronta y eficaz, cuando estas se encuentren vulneradas o amenazadas con la
actuación u omisión de una autoridad pública.

Por lo anterior, se ha señalado que no es procedente acceder a este mecanismo


subsidiario para resolver toda clase de controversias jurídicas, y se ha aclarado que
sólo es posible acceder a ella cuando: (i) no se cuente por parte del afectado con
otro mecanismo de defensa judicial al que pueda acudir o (ii) cuando existiendo, no
resulta idóneo o eficaz para dirimir el conflicto y proteger sus derechos de forma
definitiva.

Sin embargo, la anterior regla contempla una excepción en tratándose de todos


aquellos casos en los que por las apremiantes y particulares condiciones que afronta
el afectado, resulta desproporcionado someterlo a un trámite ordinario, pues requiere
de una protección urgente e impostergable con el fin de evitarle un perjuicio
irremediable a sus garantías constitucionales y, por tanto, se torna entonces viable
acudir a este mecanismo para obtener el amparo de sus derechos, siquiera de
manera transitoria, hasta tanto el juez natural resuelva definitivamente el litigio.

En conclusión, de manera excepcional, puede el juez constitucional desplazar la


jurisdicción común en un asunto propio de su competencia y ordenar que
transitoriamente se ejecuten las medidas que frente al caso particular estime
necesarias, para evitar la consumación de un perjuicio irremediable, hasta tanto se
dirima el asunto por el juez común.

Conflicto a Resolver:

A través de este mecanismo preferente y sumario pretende el actor se conceda la


tutela al derecho fundamental al debido proceso y al mínimo vital, esto en razón a
que el señor administrador del parqueadero donde se encuentra depositado su
vehículo no se lo ha entregado hasta tanto cancele el valor de la grúa y parqueadero
y que no cuenta con el dinero suficiente para ello y se ordene acatar la orden judicial
de entregar el automotor de su propiedad.

Del caso en concreto:

En este caso se tiene que el accionante pone de presente la vulneración de sus


derechos fundamentales al debido proceso y al mínimo vital, que considera
vulnerados por la conducta del señor Administrador del Parqueadero BLANCA
MARIA, la FISCALÍA 49 LOCAL y la SECRETARIA DE TRANSITO Y TRANSPORTE
MUNICIPAL DE PASTO, por lo tanto, el Juzgado debe analizar si se encuentran
acreditados los requisitos señalados por la jurisprudencia constitucional para hacer
viable la solicitud de amparo.

Preliminarmente y de acuerdo a lo hechos puestos en conocimiento del Despacho,


estimamos que, si en verdad se trata de un conflicto entre particulares, en el
presente caso, es procedente la tutela; la razón es que el accionante se encuentra en
estado de indefensión, frente al actuar del representante legal del parqueadero
BLANCA MARIA.

Es de anotar que, de conformidad a las normas constitucionales en las que se refiere


a la especial protección de las personas consideradas con debilidad manifiesta, el

Acción de tutela de primera instancia No. 2022- 00081-00 9


10

artículo 48 Superior consagra que la protección de estas personas debe ser prestado
bajo la dirección, coordinación y control del Estado, en acatamiento de los principios
de eficiencia, universalidad y solidaridad y en consecuencia el accionante, quién
resultó afectado por órdenes judiciales, no puede cancelar la suma requerida por el
administrador del parqueadero, cuando ni siquiera cuenta con la capacidad
económica para hacerlo.

No se debe olvidar que, el artículo 22 de la Ley 906 de 2004 establece que:

“la Fiscalía General de la Nación y los jueces deberán adoptar las medidas
necesarias para hacer cesar los efectos producidos por el delito y las cosas vuelvan
al estado anterior, si ello fuere posible, de modo que se restablezcan los derechos
quebrantados, independientemente de la responsabilidad penal”.

Asimismo, el numeral 6º del artículo 250 del C. de P.P. prevé que la Fiscalía General
de la Nación podrá adoptar “las medidas judiciales necesarias para la asistencia a las
víctimas, lo mismo que disponer el restablecimiento del derecho y la reparación
integral a los afectados con el delito”.

Respecto de los automotores implicados en el insuceso, se tiene que la Corte


Constitucional ha manifestado que cuando se encuentra un automotor retenido por
una autoridad judicial, ésta debe afrontar sus gastos de parqueadero.

En sentencia C.C. T-748/03, dijo:

(…) Los gastos de parqueo generados por la inmovilización de vehículos


corresponden a la autoridad judicial durante la actuación judicial

5. La Corte Constitucional en anterior oportunidad se pronunció sobre este punto,


sosteniendo que corresponde a la autoridad judicial asumir los gastos que ocasione
el servicio de patios prestado a los vehículos inmovilizados en desarrollo de una
causa penal, a efectos de mantener inalterable el objeto material de la conducta
punible. Dijo así la Corte:

“ ... Es así como, en materia de investigación, instrucción y en general en el


desarrollo de la causa penal, no existe una orden normativa que establezca el
gravamen por parte del sindicado de soportar las expensas derivadas de la
prestación de la actividad de patios, circunstancia por la cual, aunque es predicable
la existencia de un derecho al cobro del servicio prestado, su imputabilidad se
predica en relación con quien dispuso la entrega del vehículo, es decir, de la
autoridad competente”[2].

En consecuencia, en el presente caso, será la autoridad judicial la que debe asumir


los gastos del parqueadero, ya que fue puesto a disposición de la Fiscalía General
de la Nación, el vehículo de propiedad del accionante y debe asumirlo hasta cuando
se da la orden de entrega, ya que, de lo contrario, en caso de dilación en la gestión
de retiro del rodante, deberá asumir los gastos de parqueadero, su propietario.

En el presente caso se observa que en la Fiscalía 49 Local de esta ciudad se


tramitaba la investigación con radicación spoa 520016000487201680407 por la
conducta punible de Lesiones Personales Culposas derivadas de accidente de
tránsito, con lesionado el día 18 de mayo de 2016, en la carrera 19 No. 27-171
sector Alameda arriba relacionado. Misma que a su solicitud el JUZGADO PRIMERO
MUNICIPAL DE PASTO CON FUNCIONES DE CONOCIMIENTO DE PASTO,
mediante providencia de 14 de julio de 2022 decidió “PRIMERO. – DECLARAR la

Acción de tutela de primera instancia No. 2022- 00081-00 10


11

extinción por prescripción de la acción penal seguida en contra del señor ARMANDO
SALOMON TREJO VALLEJO, identificado con la cédula de ciudadanía No.
98.356.810 expedida en Gualmatan, Nariño, dentro de la investigación que cursa en
su contra por el delito de lesiones personales en modalidad culposas, consagrado en
los artículos 112 inciso 2º, 113 incisos 1º, 2º y 3º y 114 inciso 1º del C.P.
SEGUNDO. – Consecuencialmente, DECRETAR LA PRECLUSIÓN en favor del
ciudadano ARMANDO SALOMON TREJO VALLEJO, de notas civiles conocidas,
conforme o sustentado por la Fiscalía 49 Local, al advertir la imposibilidad de iniciar o
continuar con el ejercicio de la acción penal, conforme el artículo 332 numeral 1º del
C. de P. P.”

Para luego, a solicitud de la parte accionante el JUZGADO PRIMERO PENAL


MUNICIPAL CON FUNCION DE CONTROL DE GARANTIAS DE PASTO, mediante
providencia de 26 de septiembre de 2022 decidió:

“ORDENAR LA DEVOLUCIÓN DEFINITIVA DEL VEHÍCULO al señor ARMANDO


SALOMON TREJO VALLEJO CC No. 98.356.610 de Gualmatán (N), vehículo
distinguido con las siguientes características:

Así mismo ORDENÓ INFORMAR SOBRE LA PRESENTE DECISIÓN a la secretaria


de tránsito donde se encuentra matriculado el vehículo antes descrito, a fin de que se
haga la respectiva anotación en el certificado de tradición del rodante en mención. Se
notificó la decisión a través de medios virtuales. Sin recursos por las partes”.

La Fiscalía 49 Local de Pasto, no ha ordenado inmovilización del vehículo


involucrado y si bien se encuentra el registro de cadena de custodia, la misma recae
sobre policía judicial que realiza los actos urgentes, quien debería dejarlo a
disposición de la Fiscalía en forma material.

Si bien es cierto que los vehículos involucrados en actos delictuales no deben ser
ingresados en parqueaderos privados, para ello debe mediar consentimiento entre el
propietario del vehículo y el administrador del parqueadero; por ello cuando esto
ocurre, se autoriza la entrega por la autoridad competente, situación que para el caso
ocurrió y el administrador del parqueadero debe cumplir con la orden judicial.

Se considera entonces que, el señor Administrador del Parqueadero BLANCA


MARIA, debió hacer entrega del rodante al accionante, dando cumplimiento a la
orden de la Fiscalía, en acatamiento a la decisión emitida por el juzgado Primero
Penal Municipal de Pasto, con funciones de Control de Garantías, de fecha 26 de
septiembre de 2022, decisión que se halla en firme, pues no se le puede privar al
accionante del uso y del goce del bien, consistente en la denegación de la utilización
del automotor a una persona, ya sea con fines laborales o personales de transporte,
como en el presente caso.

Acción de tutela de primera instancia No. 2022- 00081-00 11


12

De acuerdo a la normatividad que nos rige, la Fiscalía tiene plenas facultades para
inmovilizar vehículos con el fin de restaurar el derecho a las personas que salieron
afectadas por un accidente, como en el presente caso.

Estimamos que el costo del parqueadero de vehículos inmovilizados por orden


judicial no está a cargo del afectado, ya que, de conformidad con el inciso 10 del
Artículo 1º. de la ley 1730 del 29 de julio de 2014 que sustituyó al artículo 18 de la ley
769 de 2002, en el cual expone que el mismo debe ser asumido por “la autoridad
judicial instructora del proceso respectivo tendrá que asumir el costo del servicio del
parqueadero y/o grúa prestado hasta el día en que el vehículo sea retirado del
parqueadero ",y por tanto su cumplimiento es obligatorio, por tratarse de un mandato
legal.

Por otra parte, no se debe olvidar que el accionante no tenía otra opción, sino acatar
las órdenes que en ese momento diera el agente de tránsito en cumplimiento de sus
funciones, y por lo tanto, no era su voluntad el dejar el rodante en dicho
establecimiento de carácter privado y además estamos seguros que el accionante, ni
siquiera sabía que ese parqueadero tenía esa calidad, por lo tanto, no se lo puede
obligar al demandante en esta acción constitucional, a cancelar alguna suma de
dinero por concepto de parqueo de su automotor, si él no llegó a ningún acuerdo con
la administración del parqueadero.

Por lo anterior, es de anotar que al administrador del parqueadero BLANCA MARIA,


le asiste la obligación de dar cumplimiento a la decisión tomada por el JUZGADO
PRIMERO PENAL MUNICIPAL CON FUNCION DE CONTROL DE GARANTIAS DE
PASTO, mediante providencia de 26 de septiembre de 2022, en la cual ordenó la
devolución del bien con las Características señaladas. Claro está, verificando lo
concerniente a los comparendos y autorizaciones de la SECRETARIA DE
TRÁNSITO Y TRANSPORTE MUNICIPAL DE PASTO, los documentos que
acrediten la propiedad o posesión del referido vehículo.

Es de anotar que tanto el señor Administrador como su propietario del parqueadero


cuentan con otra vía judicial para hacer valer sus derechos que considera
conculcados y recuperar las acreencias que no han sido canceladas.

En mérito a lo expuesto, el JUZGADO QUINTO PENAL DEL CIRCUITO,


ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DEL PUEBLO Y POR MANDATO DE LA
CONSTITUCIÓN:

RESUELVE:

PRIMERO.- TUTELAR los derechos fundamentales al debido proceso y al mínimo


vital invocados por el señor ARMANDO SALOMON TREJO VALLEJO, identificado
con cédula de ciudadanía No. 98.356.610 de GUALMATÁN, actuando en nombre
propio, de conformidad con la parte motiva de esta providencia.

SEGUNDO.- SE ORDENA al señor ADMINISTRADOR DEL PARQUEADERO


BLANCA MARIA, que en el término perentorio de cuarenta y ocho (48) horas
siguientes a la notificación de la presente sentencia, si aún no lo ha hecho, dar
cumplimiento a la decisión tomada por el JUZGADO PRIMERO PENAL MUNICIPAL
CON FUNCION DE CONTROL DE GARANTIAS DE PASTO, mediante providencia
de 26 de septiembre de 2022 en la cual decidió:

Acción de tutela de primera instancia No. 2022- 00081-00 12


13

“ORDENAR LA DEVOLUCIÓN DEFINITIVA DEL VEHÍCULO al señor ARMANDO


SALOMON TREJO VALLEJO CC No. 98.356.610 de Gualmatán (N), vehículo
distinguido con las siguientes características:

Claro está, verificando lo concerniente a los comparendos y autorizaciones de la


SECRETARIA DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE MUNICIPAL DE PASTO, los
documentos que acrediten la propiedad o posesión del referido vehículo.

TERCERO.- DECLARAR que contra esta providencia procede la impugnación, ante


la Sala penal del Honorable Tribunal Superior del Distrito Judicial de Pasto.

CUARTO.- En firme esta sentencia, si no es impugnada, envíese la presente acción


de tutela a la Corte Constitucional para su eventual revisión.

NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE
Son las 17:00 horas

MARÍA VICTORIA BENAVIDES JURADO


JUEZA

Acción de tutela de primera instancia No. 2022- 00081-00 13

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy