Sentencia Accion de Tutela Rad Int 2022-00081-00
Sentencia Accion de Tutela Rad Int 2022-00081-00
Sentencia Accion de Tutela Rad Int 2022-00081-00
Procede el Juzgado a proferir el fallo que en derecho corresponda dentro del trámite
de la acción de amparo solicitada por el señor ARMANDO SALOMON TREJO
VALLEJO, identificado con cédula de ciudadanía No. 98.356.610 de GUALMATÁN,
NARIÑO, en contra de la FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN - FISCALÍA 49
LOCAL DE PASTO, PARQUEADERO BLANCA MARIA y SECRETARIA DE
TRANSITO Y TRANSPORTE MUNICIPAL PASTO, al considerar que se han
vulnerado sus derechos fundamentales
2. ANTECEDENTES:
2.1.- HECHOS.
Del resultado fáctico, se dio inició a indagación preliminar ante Fiscalía 49 Local de
Pasto con radicado No. 520016000487201680407 por el delito de lesiones
personales culposas en accidente de tránsito.
Para aquellos tiempos, fue citado para llevar a cabo una conciliación con el afectado,
donde le solicitó una suma exorbitante de dinero que no poseía ya que no tenía
trabajo porque se dedica a orientaciones espirituales sin ánimo de lucro, ante lo cual
lo único que ofreció fue su vehículo como acuerdo, el que no fue aceptado por la
parte afectada.
Durante mucho tiempo llegó a pensar que el asunto ya había finalizado y que tal vez,
se hicieron pago con su vehículo, igualmente en muchísimas oportunidades trató de
contactarse con el abogado para saber cómo iba el caso, pero nunca fue posible, ya
que él se desapareció hasta desconocer actualmente su paradero, ocasionándose
con su desentendimiento la pérdida de todos sus documentos y del estado actual del
proceso, por cuanto era la primera vez que había pasado algo así.
Afirma que, una persona que no cuenta con los medios económicos para sufragar
tales gastos exorbitantes para la salida del vehículo, se ha dedicado a la noble labor
de ser misionero de Jesucristo y no cuenta con un trabajo estable y remunerado;
además el vehículo que hoy nuevamente puede estar en su dominio ha sido y será
utilizado para mejorar la calidad del servicio evangelista, de vida, de recreación y de
transporte de la familia.
2.2. PRETENSIONES
Por cuanto se encontró que el libelo demandatorio satisface los requisitos mínimos
previstos en la ley, el Despacho, con auto de sustanciación, admitió a trámite la
acción incoada y ordenó notificar tal decisión a los accionados y solicitarles
presenten los argumentos y pruebas que pretenda hacer valer sobre los hechos de la
presente tutela.
Por tal servicio, el tenedor o poseedor de los vehículos mencionados debe cancelar
un valor diario correspondiente a la custodia que brinda el PARQUEADERO
BLANCA MARIA. El parqueadero debe cubrir gastos de arrendamiento, personal,
servicios públicos, etc. que se cubren con el producto de los valores cobrados por el
servicio que se está prestando y que surge por el convenio establecido con la
Secretaría de Tránsito y Transporte Municipal desde el año 2009.
No pueden los señores JUECES o FISCALES desconocer el derecho que tiene como
administración del PARQUEADERO BLANCA MARIA de cobrar los valores por
servicio de parqueadero y custodia, porque si bien es cierto se debe acatar las
órdenes judiciales, no es menos verdad que ello NO puede imponer obligaciones al
propietario o administración del PARQUEADERO BLANCA MARIA para perjudicarlo
con la exoneración del pago a los cuales están obligadas las personas que cometen
infracciones de tránsito o violan la legislación penal.
Si ello es así, las autoridades judiciales deben disponer de un sitio para remitir los
vehículos retenidos por participar en hechos delictuosos y no imponer como
obligación a una entidad de carácter privado la custodia de vehículos a los cuales no
están obligados, MAXIME CUANDO SE SABE QUE EN EL PATIO UNICO DE LA
FISCALIA NO TIENEN LUGAR HACE MUCHO TIEMPO PARA LA RECEPCION DE
ESTE TIPO DE EVENTOS, razón por la cual los funcionarios de policía judicial de
Tránsito y en virtud al convenio existente entre la Secretaria de Tránsito y el
parqueadero BLANCA MARIA trasladan los vehículos a éste, el cual cumple con los
espacios y el personal para la custodia de los vehículos hasta tanto sean entregados
por la autoridad competente.
Decisiones concediendo este tipo de tutelas perjudican los intereses económicos del
parqueadero de cuyos ingresos además de las obligaciones de todo orden,
perjudican de manera inmediata el mínimo de subsistencia no solo del administrador,
sino de sus trabajadores que se ven expuestos a no obtener remuneración; si
pretenden los jueces de la república que los interesados no cubran el valor del
parqueadero y que el accionado en tutela acuda ante la jurisdicción contenciosa a
cobrar sus derechos en procesos que tranquilamente pueden perdurar más de cinco
años, de generalizar tales determinaciones surgen responsabilidades en los
funcionarios que así proceden y OBLIGARÍAN AL PARQUEADERO A CERRAR LAS
“Se debe tener en cuenta que hubo órdenes de comparendo No. 11880173-
11880174 que se impuso al conductor del rodante de placas JUH-478, tal y como se
registra en el informe policial de accidentes de tránsito No. 0000359148 folio 11, por
“poner en marcha un vehículo sin Precauciones, cuando se arranca sin respetar la
prelación de los vehículos que se encuentran en marcha”, es decir se impuso una
sanción por inobservancia de lo establecido en el Código Nacional de Tránsito.
“Es así que, para el ingreso de vehículos incautados y dejados en custodia del patio
designado por la Fiscalía debe adelantarse un procedimiento ante la dependencia
encargada como lo es la Oficina de Bienes, lo que no se llevó a cabo en este
asunto, pues de manera unilateral, insisto, se llevó ese rodante al parqueadero del
tránsito y no al del ente acusador, adicional que en este último no se realiza
ningún cobro por los servicios de parqueadero. Nótese adicionalmente que la
inmovilización se generó por el accidente de tránsito con persona lesionada, y si
bien, los vehículos se someten a procedimiento de cadena de custodia, la misma
está a cargo del funcionario de policía judicial que realiza los actos urgentes e
insiste la suscrita, debe dejarlo a disposición “material” de la autoridad competente
para que disponga lo pertinente.
De otra parte, si bien es cierto al final del escrito relaciona los anexos de la
contestación de la demanda, también es cierto que falta entre otros el acta Juzgado
Primero Penal de Conocimiento de fecha 14/07/2022
Trae a colación algunos argumentos legales que "obligan" a los agentes de tránsito a
inmovilizar vehículos comprometidos en siniestros viales en el parqueadero Blanca
María.
La Ley 1310 de 2009 "Mediante la cual se unifican normas sobre agentes de tránsito
y transporte y grupos de control vial de las entidades territoriales y se dictan otras
disposiciones", establece en su artículo 5, que:
A fin de desarrollar la función legal otorgada por la ley 1310 de 2009, los agentes con
dicha función (pues no todos los agentes de tránsito cumplen dicha tarea), se apegan
a las disposiciones pertinente de la ley 906 de 2004.
Las disposiciones transcritas para dejar en claro que a los agentes de tránsito con
funciones de policía judicial les corresponde efectuar la cadena de custodia de los
rodantes vinculados a algún delito culposo, como sucedió con el vehículo de
propiedad del accionante, sólo que, por falencias de la Fiscalía y su escasa logística
no es posible inmovilizarlos en un parqueadero de dicha entidad nacional.
En este contexto, solo les queda a los agentes de tránsito adscritos a este
Organismo, dar cumplimiento pleno a la Ley, debiendo resaltar, que ellos, inmovilizan
el automotor como un bien vinculado a un siniestro vial, en el Parqueadero Blanca
María, pero inmediatamente reportan los hechos a la Fiscalía, dejando en su
custodia el rodante, siendo de ella y sus dependencias, la responsabilidad de la
custodia e inmovilización del automotor, en aplicación estricta de la ley.
5. CONFLICTO A RESOLVER
Competencia:
Se trata de una acción instaurada entre otras en contra de una Fiscalía Local de este
Circuito, por lo que, según lo reglado en el artículo 37 del Decreto Reglamentario
2591 de 1991, Decreto 1382 de 2000 y normas concordantes, este Despacho
Judicial resulta competente para conocer en primera instancia.
Conflicto a Resolver:
artículo 48 Superior consagra que la protección de estas personas debe ser prestado
bajo la dirección, coordinación y control del Estado, en acatamiento de los principios
de eficiencia, universalidad y solidaridad y en consecuencia el accionante, quién
resultó afectado por órdenes judiciales, no puede cancelar la suma requerida por el
administrador del parqueadero, cuando ni siquiera cuenta con la capacidad
económica para hacerlo.
“la Fiscalía General de la Nación y los jueces deberán adoptar las medidas
necesarias para hacer cesar los efectos producidos por el delito y las cosas vuelvan
al estado anterior, si ello fuere posible, de modo que se restablezcan los derechos
quebrantados, independientemente de la responsabilidad penal”.
Asimismo, el numeral 6º del artículo 250 del C. de P.P. prevé que la Fiscalía General
de la Nación podrá adoptar “las medidas judiciales necesarias para la asistencia a las
víctimas, lo mismo que disponer el restablecimiento del derecho y la reparación
integral a los afectados con el delito”.
extinción por prescripción de la acción penal seguida en contra del señor ARMANDO
SALOMON TREJO VALLEJO, identificado con la cédula de ciudadanía No.
98.356.810 expedida en Gualmatan, Nariño, dentro de la investigación que cursa en
su contra por el delito de lesiones personales en modalidad culposas, consagrado en
los artículos 112 inciso 2º, 113 incisos 1º, 2º y 3º y 114 inciso 1º del C.P.
SEGUNDO. – Consecuencialmente, DECRETAR LA PRECLUSIÓN en favor del
ciudadano ARMANDO SALOMON TREJO VALLEJO, de notas civiles conocidas,
conforme o sustentado por la Fiscalía 49 Local, al advertir la imposibilidad de iniciar o
continuar con el ejercicio de la acción penal, conforme el artículo 332 numeral 1º del
C. de P. P.”
Si bien es cierto que los vehículos involucrados en actos delictuales no deben ser
ingresados en parqueaderos privados, para ello debe mediar consentimiento entre el
propietario del vehículo y el administrador del parqueadero; por ello cuando esto
ocurre, se autoriza la entrega por la autoridad competente, situación que para el caso
ocurrió y el administrador del parqueadero debe cumplir con la orden judicial.
De acuerdo a la normatividad que nos rige, la Fiscalía tiene plenas facultades para
inmovilizar vehículos con el fin de restaurar el derecho a las personas que salieron
afectadas por un accidente, como en el presente caso.
Por otra parte, no se debe olvidar que el accionante no tenía otra opción, sino acatar
las órdenes que en ese momento diera el agente de tránsito en cumplimiento de sus
funciones, y por lo tanto, no era su voluntad el dejar el rodante en dicho
establecimiento de carácter privado y además estamos seguros que el accionante, ni
siquiera sabía que ese parqueadero tenía esa calidad, por lo tanto, no se lo puede
obligar al demandante en esta acción constitucional, a cancelar alguna suma de
dinero por concepto de parqueo de su automotor, si él no llegó a ningún acuerdo con
la administración del parqueadero.
RESUELVE:
NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE
Son las 17:00 horas