Proyecto Tania y Seiddy
Proyecto Tania y Seiddy
Proyecto Tania y Seiddy
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Autoras:
Bach. Barrientos Arce, Seiddy Anita Yamilec. (ORCID: 0000-0003-3499-6275)
Bach. Lavalle Saldarriaga, Tania Ivette. (ORCID: 0000-0002-9320-3354)
Asesora:
Mgtr. Gomez Zuñiga, Cecilia Paula Luisa. (ORCID: 0000-0001-7986-7608)
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Gestión De Organizaciones
PIURA — PERÚ
2021
Índice de contenidos
CARÀTULA ………………………………………………………………………………..
INDICE …………………………………………………………………………………. ..ii
INDICE DE TABLAS
……………………………………………………………………..iii
I. INTRODUCCIÓN............................................................................................. 1
III. METODOLÓGICA....................................................................................... 16
3.5. Procedimientos.........................................................................................19
4.2. Financiamiento.........................................................................................22
REFERENCIAS..............................................................................................23
ANEXOS........................................................................................................ 26
ii
Índice de tablas
iii
I. INTRODUCCIÓN
1
responsabilidad social, si es que no se llevan a cabo la implementación de
los componentes del control interno: ambiente de control, actividades de
control, evaluación de riesgos, información y comunicación y el monitoreo;
pero el asunto aún no está resuelto con la implantación, sino que debe
hacerse funcionar a estos componentes, de modo que propicien el logro de
los objetivos operacionales, financieros y de cumplimiento de leyes,
principios, normas, procesos, procedimientos, técnicas y prácticas
empresariales.
2
en una empresa sin capacidad de innovación e inadecuado servicio,
perdiendo mercado y generando pérdidas a los propietarios de los vehículos.
3
considerando las necesidades y exigencias de los pasajeros, a la vez que se
estará brindando un mejor servicio para el público usuario; todo ello redundará en
mejores ingresos para los socios, puesto que los pasajeros tendrán preferencia
por el servicio que se ofrece. ESTÁ BIEN, AGREGAR 2 PARRAFOS
MÁS.
4
II. MARCO TEÓRICO
MÁS INFORMACIÓN DE GESTIÓN DE PROCESOS, BUSCAR MÁS
TESIS RELACIONADAS DE GESTIÓN DE PROCESOS
Dentro de los antecedentes de investigación internacional, Serrano, et
al (2017), presentaron su tesis El control interno como herramienta
indispensable para una gestión financiera y contable eficiente en las
empresas bananeras del cantón Machala, Ecuador, cuyo objetivo fue
“determinar de qué manera el control sirve como herramienta indispensable
para una gestión financiera y contable eficiente en las empresas bananeras
del cantón Machala”. Fue un estudio cualitativo, bibliográfico, documental y
descriptivo. Los resultados obtenidos evidencian que las empresas cumplen
con la mayor parte de los componentes del control interno, garantizando que
las actividades y operaciones garanticen la legalidad y razonabilidad de la
información que se genera. Entre sus conclusiones sostiene que es
imprescindible cuidar las acciones que ejecute la administración con el
objetivo de que proporcionen información financiera que resulte útil y
confiable. Cuando la información financiera reúne la información necesaria
del resultado de sus operaciones externas y transformaciones internas, esta
incorpora las características mínimas para los usuarios internos y externos y,
por tanto, las decisiones que tomen alrededor de esta serán objetivas.
5
presentada en la Universidad Nacional de Loja, para obtener el grado
académico de Ingeniería en Contabilidad, con el objetivo de Diseñar un
sistema para el control interno en la empresa AB OPTICAL de la cuidad de
Loja, con diseño exploratorio, siendo la población los funcionarios de la
empresa, utilizando la entrevista y encuesta, como técnicas; la conclusión
arribada es que la aplicación de los procedimientos son importantes en el
correcto y eficaz desarrollo de la empresa, ya que son un componente del
sistema de control interno, el cual se crea para obtener información
detallada, ordenada, sistemática e integral que contiene todas las
instrucciones, responsabilidades e información sobre las políticas, funciones
y procedimientos de las distintas operaciones o actividades que se realizan
en una empresa.
6
características del control interno de las micro y pequeñas empresas del
sector servicios del Perú: Caso “Empresa de Transporte en Automóviles Los
Casmeños S.A”, fue no experimental, descriptivo bibliográfico y documental,
se utilizó la técnica de revisión bibliográfica y el cuestionario como
instrumento. Presenta la siguiente conclusión: “En general el sector
transporte no cuenta con un adecuado sistema de control interno, los
componentes no son evaluados para el buen funcionamiento y operatividad
de la gerencia, demostrando cuán importante es el control interno en la
gestión de la empresa. Al mantener un mal manejo del control interno al
momento de presentarse alguna eventualidad de riesgo no podrán manejarlo
de forma oportuna para poder disminuirlo y eso conllevara a que se propicie
una significativa reducción en la productividad de la empresa”.
7
con efectos positivos en la empresa, permitiendo mejorar la productividad de
manera significativa, además, incrementó la eficacia dentro del objetivo de
61% a 90%, como también la eficiencia, incrementándose indicador de nivel
de servicio, de 4.50 a 5.81 (P.104)
8
aproximadamente el 50% de los encuestados no practican valores éticos ni
cumplen con las normas y políticas de la empresa, asimismo, el 63.33% de
las personas afirman que no se cuenta con un organigrama y que además la
supervisión no es adecuada, y el 58.33% de los trabajadores aseveran que
la empresa no tiene estrategias para encaminar las actividades hacia el logro
de objetivos.
9
El término control, en su acepción más extendida, hace referencia a
“comprobación, inspección, fiscalización o intervención”, es decir, consiste
en contrastar si unas actuaciones están o no en consonancia con normas o
criterios dados que marcan cómo se debe hacer; todos estos conceptos son
aplicables a la gestión de la actividad económica-financiera (Gutiérrez y
Católico, 2015). Las empresas en cualquier entono en el que se desarrollen
es importante que cuenten con un control interno efectivo, que ejerza la
función de verificación, pero que también sea utilizado como una
herramienta que facilite la gestión administrativa (Fernández y Vásquez,
2014). Son muchos los criterios y conceptos que se relacionan con el control
interno y su importancia dentro de las organizaciones, ya que de esta
manera se podrá garantizar el logro de los objetivos inicialmente planteados,
minimizando los riesgos y evitando los impactos negativos.
10
aspectos. Además, las investigaciones se centran en los resultados y no en
cómo estos han sido logrados, lo que denota una debilidad en este sentido.
11
numérica de las diferentes actividades, planes o programas que va a
emprender una empresa, durante un período de tiempo, en esta estimación
estará incluida los ingresos y los gastos que demande la operación de la
misma. (Castillo y Morocho, 2015).
12
integrado a los procesos administrativos; estos también pueden ser
considerados como un conjunto de normas que se utilizan en la medición del
control interno y ayudan a determinar su eficacia y eficiencia. Aguilar y
Cabrale (2018). Los componentes del control interno son los siguientes: a)
Ambiente de control; b) Evaluación de riesgos; c) Actividades de control; d)
Información y comunicación; y, e) Supervisión o monitoreo.
13
En cuanto a la planificación se considera como muy importante,
según Eduexcellence Educational Society (2017), el planificar lo que se va
ejecutar, es la base eficaz en toda organización. No se debe improvisar, por
el contrario, debe ser impactante para obtener resultados significativos.
14
función y dónde se reporta dentro de la organización. Esta estructura se
desarrolla para establecer cómo opera una organización y ayudar a lograr
las metas para permitir un crecimiento futuro”. (Brume, 2019).
15
siempre en un proceso de cambio, de desarrollo y con posibilidades de
mejorar. La vida no es algo estático, sino más bien un proceso dinámico en
constante evolución, como parte de la naturaleza del universo. (Aguirre vara,
2014).
16
III. METODOLÓGÍA
17
Kettinger y Grover, (2015) IMPLEMENTAR MÁS INFORMACIÓN, TIPOS
DE PROCESOS
18
investigar, ya sea este un hecho, situación o sujeto que ayudará con el
fundamento preciso para la investigación. (Hernández et al, 2014).
Los instrumentos son aquellos dispositivos que permiten la recolección de
información para una investigación. En el presente trabajo, se tomó como
instrumento el cuestionario para medir las variables de estudio, el mismo constó
de preguntas vinculadas al tema de investigación, en escala politómicas ordinales.
(Hernández et al, 2014).
En el presente estudio se utilizará la encuesta como técnica y el cuestionario
como instrumento, ya que se considera que son pertinentes a la investigación,
dadas las características de la misma, y cumpliendo con los protocolos de
seguridad, como el distanciamiento social, utilizando la virtualidad o
presencialidad, según demande la situación.
AGREGAR ENTREVISTA, LA CUAL SE APLICARÁ A 2 O 3
DIRECTIVOS
En cuanto a la Validez de los instrumentos:
La validez es el grado de precisión de lo que se desea medir, es decir
requiere la información acerca de los criterios que han precedido su
construcción y administración, estos son externos a la evaluación. Se
aplicarán los tipos de validez conocidos. (Fernández, et al 2014)
19
calcular la confiabilidad del instrumento. De la misma manera se aplicará la
prueba estadística.
III.5. Procedimientos
Para el presente estudio se considerará una reunión previa con el Gerente
de la empresa a estudiar, explicando los pormenores de la investigación y los
beneficios para su representada. Se destaca la predisposición de los directivos y
socios, todos ellos para participar en la aplicación de un cuestionario, en forma
individual, y en espacio de tiempo más propicio sin interrumpir la jordana habitual.
El cuestionario se aplicará a toda la muestra en un sólo momento, debidamente
planificado y concertado.
20
tendrá presente la confidencialidad de los datos brindados por parte de los
socios, porque los resultados obtenidos de la prueba piloto se consideraron
de forma secreta y sólo ser conocidas por el investigador.
21
IV. ASPECTO ADMINISTRATIVO
4.1.3.- Presupuesto.
Tabla 2: Bienes:
Descripción Unidad de Cantidad Valor unitario Total
Medida S/. S/.
Papel bond Millar 01 30 30.00
Lapiceros Unidad 10 3 30.00
Folder manila Unidad 15 2 30.00
Memoria portátil Unidad 02 50 100.00
TOTALES 190.00
Tabla 3: Servicios:
22
Descripción Unidad de Cantidad Valor unitario Total
Medida S/. S/.
Internet Hora 50 2.00 100.00
Transporte público Pasaje 40 5.00 200.00
Tipeo e impresiones Unidad 300 0.50 150.00
Fotocopia Ciento 6 10.00 600.00
Asesoría externa Global 1 1 000.00 1 000.00
TOTALES 2 050.00
MONTO TOTAL
Bienes 190.00
Servicios 2 050.00
Totales 2 250.00
IV.2. Financiamiento:
El monto calculado para el desarrollo del proyecto asciende a la cantidad
de dos mil doscientos cincuenta soles.
El trabajo de investigación será autofinanciado, ya que los gastos, en su
totalidad, será cubiertos por las autoras del proyecto.
Tiempo Semanas
1 1 1 1 1 1 1
Actividades 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6
1.- Diseño del proyecto de
investigación
2.- Aplicación de la prueba piloto
3.- Recopilación y tabulación de
datos de la prueba piloto.
4.- Revisión de datos estadísticos.
5.- Análisis de resultados
6.- Elaboración de discusión
7.- Elaboración de propuesta
8.- Elaboración de informe
9.- Sustentación
23
BIBLIOGRAFÍA
COLOCAR POR ORDEN ALFABETICO Y TAMBÍEN SANGRÍA
FRANCESA
CITAR LA BIBLIOGRAFÍA ADECUADAMENTE SEGÚN LA NORMA
APA, EN TESIS SE CITAN DE OTRA MANERA
Amat. (2002) Control de gestión: Una perspectiva de dirección. España
Apari. (2017) Aplicación de la gestión por procesos para el incremento de la
productividad en el área atenciones portabilidad de la empresa Atento Lima -
2017 . Lima, Perú.
Cabezas. (2014). Gestión de procesos para mejorar la productividad de la línea
de productos para exhibición en la empresa Instruequipos Cía Ltda. Ambato
Ecuado
Choquehuanca. 2016). Diseño de un sistema de control interno para mejorar la
rentabilidad de la empresa de transpoirtes Lucs EIRL. Jaén, Perú
Coaguilla. (2017). Propuesta de implementación de un modelo de Gestión por
Procesos y Calidad en la Empresa O&C Metals S.A.C. . Arequipa –Perú
Contraloría General de la República (2016) Perú. Implementación del sistema de
control interno en las entidades del estado. Directiva Nº. 013-2016-CG/GPROD.
Fernández, S., & Vásquez, F. (2014). El control interno y su influencia en la
gestión de las empresas privadas de Latinoamerica, Perú y Chimbote, 2013.
Revista In Crescendo, 1(1), 89- 98. Obtenido de
http://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo-ciencias
contables/article/view/247/203
Gámez. (2010). Control interno en las areas de aprovisionamiento de las
empresas públicas sanitarias de Andalucía. España.
Giraldo, Angela. Rio, Evelin. Ramirez, Jaqueline. (2013) Guía de implementación
de un departamento de control interno para las pymes de la ciudad de Medellín.
Hernández, Fernandez y Baptista, (2010). Metodología de la investigación (5a
ed.). México: Mc Graw Hill
https://www.esupág.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de
%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf
24
http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/
metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf
Leda, S.; Cervera, O. (2017). Trabajo colaborativo como estrategia didáctica para
el desarrollo del pensamiento crítico. (Tesis de doctoral, Universidad de la Costa
Cuc, Colombia).
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/111/32853821-
%2022468706.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Mejia, E. (2018). Caracterización del control interno en las micro y pequeñas
empresas del sector servicios del Perú " Empresa de transporte en automóviles
Los Casmeños S.A. Casma, Perú: Universidad ULADECH.
Mendoza & otros. (2018). El control interno y su influencia en la gestión
administrativa del sector público. Universidad Estatal del Sr de Manabí, Jipijapa,
Ecuador. Lipijapa Ecuador.
Navarro, F., & Ramos, L. (2016). El control interno en los procesos de producción
de l industria litográfica en Barranquilla. Equidad y Desarrollo (25), 245-267.
Obtenido de https://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ed/article/view/3473/2951
Ocaña. (2015). El control interno en la gestión de la empresa de transportes
Huascarán S.A. Huaraz - Perú: Universidad ULADECH.
Panchillo, Pérez & Heredia. (2020). Gestión de procesos para mejorar la
productividad de la Empresa Ingetrafic S.R.L. Lima, Perú: Universidad Peruana
de Las Américas.
Ramos. (2015). Diseño del sistema de control interno en la Empresa AB
OPTICAL de la Ciudad de Loja. Loja, Ecuador
Silva. (2018). Propuesta de un modelo de gestión por procesos y su relación con
la mejora operativa de la Compañía de Ingeniería de Construcción de vivienda del
Ejército del Perú 2018 – Lima
Silva Ipanaque, J. H. (2018). Propuesta de un modelo de gestión por procesos y
su relación con la mejora operativa de la Compañía de Ingeniería de Construcción
de vivienda del Ejército del Perú, AF-2018 . Lima
25
Gutiérrez, R., & Católico, D. (2015). E- control en las entidades de la rama
ejecutiva del orden nacional en Colombia. Cuadernos Contables, 16(42), 553-578.
Obtenido de
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/17380/13882
Serrano, & otros (2017) Machala – Ecuador, presentaron su tesis “El control
interno como herramienta indispensable para una gestión financiera y contable
eficiente en las empresas bananeras del cantón Machala
Arianna Camue Álvarez,I Esperanza Carballal del Río,II Darwin Fabián Toscano
RuizIII
26
ANEXOS
27
Control interno para orientar la gestión de procesos en la empresa de transporte 23 amigos en San Jacinto -Tumbes,
2021.
LA MATRIZ DE OPERACIONALIZACION DE VARIABLES
VARIABL DEFINICION ESCALA DE
E DE DEFINICIÓN CONCEPTUAL OPERACIONA DIMENSIONES INDICADORES MEDICION
ESTUDIO L
- Efectividad - Eficiencia
Es el contexto en el que se desenvuelven las Se medirá la - Eficacia
Control organizaciones, permite detectar posibles efectividad,
interno inconvenientes dentro de los procesos confiabilidad y - Presupuesto.
organizacionales, convirtiéndose en una el cumplimiento - Confiabilidad - Información contable
ayuda dentro de la toma de decisiones, de estatuto, - Remuneraciones
garantizando de esta manera un adecuado mediante un - Cumplimiento - Reglamento. Ordinal
cumplimiento de los objetivos inicialmente cuestionario de estatuto. - Manual de funciones
establecidos. AGREGAR - Manual de estímulos y
(Navarro y Ramos, 2016) ENTREVISTA sanciones
- Estándares
- Evaluación - Resultados
- Mejora continua
28
Control interno para orientar la gestión de procesos en la empresa de transporte 23 amigos en San Jacinto -Tumbes,
2021.
MATRIZ DE CONSISTENCIA
TEMA PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN MÉTODO
29
-Tumbes, 2021? en San Jacinto -Tumbes, 2021
TÍTULO: Control interno para orientar la gestión de procesos en la empresa de transporte 23 amigos en San Jacinto -
Tumbes, 2021.
AUTORAS: Barrientos Arce, Seiddy Anita Yamilec. Lavalle Saldarriaga, Tania Ivette
Estimado amigo, el presente cuestionario tiene como propósito recoger información sobre la gestión de procesos que se desarrollan
en la administración de la empresa de transportes “23 amigos”; sus respuestas ayudarán a identificar los aspectos a mejorar, por
ello pedimos que sean lo más honestas posibles. Esta información será de mucho interés para nuestra investigación, la misma que
será tratada de manera confidencial y anónima.
CUESTIONARIO
INSTRUMENTO DE LA VARIABLE DEPENDIENTE: GESTIÓN DE PROCESOS
DIMENSIÓN: PLANIFICACIÓN
ESCALA
Nunca A veces Siempre
1 2 3
INDICADOR: Plan de trabajo
1. El plan de trabajo es elaborado entre todos los integrantes
2. El plan de trabajo es aprobado por todos los integrantes
INDICACOR: Objetivos organizacionales
3. Los objetivos de la organización son consensuados democráticamente
4. Los objetivos de la organización responden a las necesidades y exigencias actuales
5. Los objetivos de la organización son conocidos por todos los integrantes
INDICACOR: Capacitación y actualización.
6. Se capacita a los miembros de la empresa.
7. Los directivos de la empresa se capacitan.
30
8. Se informa y analizan las normas, directivas o reglamentos que emite el Ministerio de Transportes.
9. Se brindan orientaciones pertinentes para el buen trato a los pasajeros.
INDICADOR: Estrategias
10. La organización cuenta con plan de desarrollo estratégico.
11. Las directivas o acciones se consensuan entre los miembros
12. La organización cuenta con un plan sobre prevención de desastres.
DIMENSIÓN: ESTRUCTURACIÓN.
INDICACOR: Organigrama
13. La organización cuenta con organigrama.
14. El organigrama prevé las acciones de cada estamento o área
15. El organigrama evidencia relación horizontal
INDICACOR: Seguridad y salud en el trabajo
16. Todos los socios cuentan con seguro sobre accidentes de transito
17. Los vehículos cuentan con implementos para actuar en caso de accidentes.
18. La organización promueve acciones de prevención a las personas.
DIMENSIÓN: EVALUACIÓN
INDICACOR: Estándares
19. Consideras que el trabajo de directivos promueve alcanzar mejor situación a los socios.
20. Se realizan mediciones de calidad
21. Cuentan con diagnóstico sobre fortalezas y debilidades
INDICADOR: Resultados
22. Los resultados de la gestión son alentadores y positivos
23. Los resultados de la gestión son informados a la asamblea en general
24. Los resultados se comunican mediante informe escrito.
INDICADOR: Mejora continua
25. La gestión directiva cuenta con convenios para desarrollar capacidades en los socios.
26. La directiva propicia del desarrollo de actividades de confraternidad.
27. Los socios tienen interés por ser cada día mejores.
31