Parafraseo Tesis
Parafraseo Tesis
Parafraseo Tesis
Autoras:
Bach. Barrientos Arce, Seiddy Anita Yamilec. (ORCID: 0000-0003-3499-6275)
Bach. Lavalle Saldarriaga, Tania Ivette. (ORCID: 0000-0002-9320-3354)
Asesora:
Mgtr. Gómez Zúñiga, Cecilia Paula Luisa. (ORCID: 0000-0001-7986-7608)
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Gestión De Organizaciones
PIURA — PERÚ
2021
I. INTRODUCCIÓN
2
cumplir con las leyes, principios, estándares y regulaciones, procesos,
procedimientos, técnicas y prácticas comerciales.
3
control interno orienta la gestión de procesos en la empresa de transporte 23
amigos en San Jacinto -Tumbes, 2021?, para el fortalecimiento de la indagación
se proyectaron los problemas específicos: 1). ¿Cómo el control interno orienta la
planificación en la empresa de transporte 23 amigos en San Jacinto -Tumbes,
2021?; 2). ¿De qué manera el control interno orienta la estructura en la empresa
de transporte 23 amigos en San Jacinto –Tumbes?; y 3). ¿Cómo el control interno
orienta la evaluación en la empresa de transporte 23 amigos en San Jacinto -
Tumbes,
La gestión de los procesos al interno de la organización, materia de
estudio, es muy importante, ya que hace posible alcanzar los objetivos y las
metas de la organización; faltando claridad sobre realización del proceso
administrativo. Por lo general la PYME, aluden estructuras de administración
definidas, donde los objetivos no se plasman por escrito, trabajando de manera
empírica; dando solución del momento a los problemas circunstanciales, y al
momento que surge una necesidad, invirtiendo y actuando sin control.
4
2021. De la misma manera los objetivos específicos: 1. Identificar de qué manera
el control interno orienta la planificación en la empresa de transporte 23 amigos
en San Jacinto -Tumbes, 2021; 2. Establecer de qué manera el control interno
orienta la estructura en la empresa de transporte 23 amigos en San Jacinto -
Tumbes, 2021; y, 3. Determinar de qué manera el control interno orienta la
evaluación en la empresa de transporte 23 amigos en San Jacinto -Tumbes,
2021.
5
II. MARCO TEÓRICO
6
Utilizaron el diseño no experimental, muestreo probabilístico, con población
limitada, convirtiéndose en muestra, teniendo al cuestionario como instrumento de
recolección de datos; llegando a la conclusión de que, por supuesto general, se
ha determinado que la gestión de procesos mejora directamente la productividad
de la empresa INGETRAFIC S.R.L; dado que el coeficiente de correlación de
Spearman obtenido es 0,655, esto indica la existencia de una correlación media
positiva.
7
objetivo de 61% a 90%, como también la eficiencia, incrementándose indicador de
nivel de servicio, de 4.50 a 5.81
8
explique, con detalles, las funciones de cada cargo, pero también falta
capacitación a los trabajadores, lo que deviene en pérdida de tiempo y dinero”.
9
eficiencia puede ser definida desde un punto de vista de producción, de cuánto
podemos expandir la productividad sin alterar la cantidad de insumos necesarios
10
suscitada en un determinado espacio temporal. (https://concepto.de/estados-
financieros/)
11
actividades, que reciben ingresos, proporciona una o más, salidas para sus
clientes” (Zamora, 2017)
Para la variable dependiente, gestión de procesos, se ha considerado tres
dimensiones, como la planificación, estructura y evaluación.
12
El Manual de Funciones, es el documento, con formalidad que contiene las
diferentes descripciones de puestos de trabajo, con claridad, al interno de la
organización. Real academia, (2020).
Asimismo, la evaluación, según Leda, Cervera (2017). Indica que los
elementos de un conjunto reflexionan, evalúan la información en grupo teniendo
como referencia las diligencias realizadas, los nuevos conocimientos y metas, que
traducen en el aprendizaje adquirido. Sobre este referente, se programa su plan
de ajuste y mejora, se toman sus decisiones. Argumentando que, como equipo de
trabajo, deberían tener base las metas y los logros de aprendizaje. Lo antes
expuesto permite considerar novedosas medidas para corregir y a cambiar el
procedimiento.
13
III. METODOLÓGÍA
14
III.3.2. Muestra: La muestra se ha considerado a toda la población (23 socios),
tomada convenientemente, ya que por ser pequeña es manejable y
responde a las necesidades y características de la investigación.
Se aplicaron los criterios de inclusión considerando a la totalidad de los
socios, ya que nadie se encontraba gozando de permiso o vacaciones.
15
Tabla 1.
Estadística de fiabilidad
Estadísticas de fiabilidad
Alfa de Cronbach N de elementos
0,828 23
Estadísticas de fiabilidad
Alfa de
Cronbac
h N de elementos
,612 15
III.5. Procedimientos
Para el presente estudio, se realizó una reunión previa con el gerente de la
empresa, donde se le explicó los detalles de la investigación y los beneficios
futuros para su representada. Se destaca la predisposición de los directivos y
socios, quienes participaron en la aplicación del cuestionario, en forma individual,
y en espacio de tiempo más propicio sin interrumpir la jordana habitual. El
cuestionario se aplicó a toda la muestra en un sólo momento, debidamente
planificado y concertado. La entrevista se realizó a tres directivos, entre ellos el
gerente General, el secretario de economía y el secretario de asuntos laborales,
actividad que se desarrolló el día miércoles 08 de setiembre, en horas de la tarde.
16
et al (2015), quienes destacan que las personas informantes deben ser
respetadas y consideradas en su autonomía, sin presión o coerción. Su
participaron de los socios fue confidencial y voluntaria, dando cumplimiento a los
parámetros éticos.
Se ha considerado la autorización del Gerente de la Empresa de transporte
23 amigos que cubren la ruta San Jacinto –Tumbes, en calidad de representante
de la organización, quien en todo momento respaldó y brindo su apoyo para
ejecutar el trabajo de investigación, dando las facilidades respectivas.
17
IV. RESULTADOS
Tabla 2
Niveles de la variable gestión de procesos
NIVELES f %
ALTO 5 22
MEDIO 18 78
BAJO 0 0
TOTAL 23 100
Fuente: Cuestionario aplicado
Medio
78%
18
Objetivo especifico 1.- Determinar de qué manera el control interno orienta la
planificación en la empresa de transporte 23 amigos en San Jacinto -Tumbes,
2021
Tabla 3
Niveles de la dimensión planificación
NIVELES f %
ALTO 2 9
MEDIO 21 91
BAJO 0 0
TOTAL 23 100
Fuente: Cuestionario aplicado
niveles de la PLANIFICACIÓN
Alto
9%
Medio
91%
19
Objetivo especifico 2.- Determinar de qué manera el control interno orienta la
estructura en la empresa de transporte 23 amigos en San Jacinto -Tumbes, 2021
Tabla 4
Niveles de la dimensión estructura
NIVELES f %
ALTO 17 74
MEDIO 6 26
BAJO 0 0
TOTAL 23 100
Fuente: Cuestionario aplicado
Niveles de la estructura
MEDIO
26%
ALTO
74%
20
Objetivo especifico 3.- Conocer la forma cómo se lleva a cabo la evaluación en
la empresa de transporte 23 amigos en San Jacinto -Tumbes, 2021
Tabla 5
Niveles de la dimensión evaluación
NIVELES f %
ALTO 4 17
MEDIO 19 83
BAJO 0 0
TOTAL 23 100
Fuente: Cuestionario aplicado
Niveles de la evaluación
ALTO
17%
MEDIO
83%
21
Tabla 6
Chart Title
Alto
100%
22
Tabla 7
Chart Title
Alto
100%
23
Tabla 8
Chart Title
Alto
100%
24
Tabla 9
Chart Title
Alto
100%
25
4.2. Informe de aplicación de la Guía de entrevista
26
asamblea general de socios quien aprueba dichos reportes y balances, que
actualmente, la empresa está en condición de superávit, evidenciado que los
aportes e ingresos se manejan adecuadamente.
27
V. DISCUSION
28
Este aspecto es muy importante, debido a que se debe planificar lo que se
va a ejecutar; según Eduexcellence Educational Society (2017), es la base eficaz
en toda organización, para no caer en las improvisaciones, y de esta manera ser
impactante para obtener resultados significativos. Se debe contar con un plan
estratégico, además del plan de actividades anuales, debidamente
presupuestadas y con responsabilidades compartidas. Se coincide con Panchillo,
et al (2020) quienes sostiene que la planificación determina el actuar institucional
y mejora directamente la productividad.
29
Sobre el objetivo especifico 3, Determinar de qué manera el control interno
orienta la evaluación en la empresa de transporte 23 amigos en San Jacinto -
Tumbes, 202. Se puede observar en la tabla 5, que el 83% se encuentra en nivel
medio, el 17% en nivel alto. Al respecto Serrano, et al., (2017), en un estudio en
las empresas bananeras del cantón Machala, Ecuador, concluye que es
imprescindible ejecutar acciones con el objetivo de proporcionar información
financiera útil y confiable. Leda, Cervera (2017), indican que los integrantes de
una organización reflexionan, evalúan la información, realizan diligencias, previo
conoci9miento de las metas: Cuando la información financiera es exacta , integra
y oportuna de los resultados, ofrece las posibilidades de las correcciones en
forma oportuna. Lo que indica que la evaluación se ubica nivel medio; por tanto,
necesita de acciones de control interno para mejorar.
30
VI. CONCLUSIONES
31
misma manera presenta debilidades en la operatividad de las mismas, haciendo
difícil el logro de metas planteadas, derivadas también de la falta de planificación
a, largo plazo. Los hallazgos reflejan que en el futuro se pueden presentar
controversias en las funciones si no se establecen consensos en el presente. En
menester indicar que las acciones de control y verificación deben programarse
para contar con las contingencias necesarias y hacer frente a las eventualidades.
32
VII. RECOMENDACIONES
33
34