TR1 Motor y Transmicion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Gonzales Colan Alexander Brian ID: 001077421


Dirección Zonal/CFP: Lima/callao Escuela de automotores
Carrera: Mecatrónica automotriz Semestre: V
Curso/ Mód. Formativo Diagnóstico y reparación del motor y sistema de transmisión
Tema del Trabajo:

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
1 Informaciones generales 10/10/23
2 Planificación 10/10/23
3 Preguntas guías 10/10/23
4 Proceso de ejecución 10/10/23
5 Dibujos y diagramas 10/10/23
6 Recursos necesarios 10/10/23

3. PREGUNTAS GUIA

Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Nº PREGUNTAS

1 ¿Qué es un sistema de diagnóstico a bordo? ¿Cuál es la finalidad y


características del escáner automotriz

¿Cuáles son los instrumentos de medición que se utilizan en la verificación de los


2
componentes del motor? ¿Cuáles son las características de los lubricantes para
el motor?

3 ¿Cuál es el funcionamiento de una transmisión manual automatizada? ¿Cuáles


son los componentes de la transmisión mecánica?

4 ¿Cuál es el funcionamiento de una caja automática? ¿Cuáles son las pruebas


que se realizan a una caja automática?

5 ¿Qué es una transmisión hidrodinámica? ¿Cuál es el procedimiento de la prueba


de calado del convertidor de par?

¿Qué son los discos de embrague y separadores en las trasmisiones


6
automáticas? ¿Cuáles son los tipos de lubricantes que se utilizan en el sistema
de transmisión?

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Qué es un sistema de diagnóstico a bordo? ¿Cuál es la finalidad y


características del escáner automotriz
Un sistema que permite leer e interpretar los datos y fallos por cualquier taller. De
otra forma, sería imposible. El funcionamiento del sistema OBD es simple: se trata
de captar toda la información de los diferentes sensores repartidos por el coche
y almacenarlos en una memoria interna. Los fallos se almacenan con un código
estandarizado de cinco dígitos: el primero responde a las letras: "P", para
electrónica de motor y transmisión, "B" para carrocería, "C" para chasis y "U",
sin definición expresa.

2. ¿Cuáles son los instrumentos de medición que se utilizan en la verificación de


los componentes del motor? ¿Cuáles son las características de los lubricantes
para el motor?
Instrumentos de medición del motor:
Flexómetro
Micrómetro
Regla graduada
Calibre o pie de rey
Escuadra
Manómetro

Características de lubricantes del motor:


Viscosidad.
Índice de viscosidad.
Punto de vertido de un aceite lubricante.
Punto de nube de un aceite lubricante indica la temperatura a la cual se hacen
visibles los cristales en el líquido cuando se enfría el combustible.
Resistencia a la oxidación.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Conductividad térmica.

3. ¿Cuál es el funcionamiento de una transmisión manual automatizada? ¿Cuáles


son los componentes de la transmisión mecánica?

Una transmisión manual automatizada, a menudo simplemente


abreviada a AMT (Automated Manual Transmission) por sus siglas en
inglés, hace uso de una computadora que se hace cargo de los cambios
y el embrague. Este es el sistema más utilizado por camiones y
vehículos pesados.

¿Cuáles son los componentes de la transmisión mecánica?


Embrague.
5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Caja de cambios.
Árbol de transmisión.
Diferencial.
Otro tipo de componentes.

4. ¿Cuál es el funcionamiento de una caja automática? ¿Cuáles son las pruebas


que se realizan a una caja automática?
La transmisión automática utiliza energía hidráulica para cambiar de marcha a través
de una serie de engranajes que trabajan con un convertidor de par o acoplamiento de
fluido. El convertidor conecta la transmisión con el motor y emplea un fluido
presurizado para transmitir la potencia a los engranajes.

¿Cuáles son las pruebas que se realizan a una caja automática?

1. Determine si la transmisión realiza sus cambios de forma adecuada o presenta

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

acciones de patinaje, jaloneo o vibración, cambios bruscos o retardados. En


caso de no tener tracción, determine si es un problema del sistema hidráulico
de la transmisión, un conflicto electrónico o bien, del sistema de flechas de
tracción. Si el vehículo cuenta con diferencial, revise un problema mecánico en
ese sistema.
2. Realice pruebas de potencia de arranque del vehículo para determinar el
grado de patinaje de la transmisión y determinar la acción necesaria.
3. Escuche los ruidos de la transmisión al cambiar de velocidad con el auto en
marcha.
4. Haga recorridos para determinar la frecuencia de los cambios así como el
accionar del sistema de sobre marcha (overdrive)

5. ¿Qué es una transmisión hidrodinámica? ¿Cuál es el procedimiento de la


prueba de calado del convertidor de par?
Las transmisiones hidráulicas se dividen en dos grupos básicos:
Hidrodinámicas, que funcionan con un gran flujo de fluido a baja presión.
Hidrostáticas, que funcionan con una presión muy alta y un flujo de fluido
bajo, lo que permite la separación espacial de los elementos de
accionamiento primarios y de salida.

Cuál es el procedimiento de la prueba de calado del convertidor de par?

El calado del convertidor de par ocurre cuando la velocidad del eje


7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

de salida es cero. Vale agregar que esta prueba se realiza mientras


el motor está funcionado a máxima aceleración y dará una
indicación del rendimiento del motor y del tren de mando con base
en la velocidad del motor

6. ¿Qué son los discos de embrague y separadores en las trasmisiones


automáticas? ¿Cuáles son los tipos de lubricantes que se utilizan en el sistema
de transmisión?

El disco de embrague sirve como superficie de fricción entre el volante y la placa de


apriete, y es el responsable de transmitir el par motor al árbol de entrada de la caja
de cambios

¿Cuáles son los tipos de lubricantes que se utilizan en el sistema de transmisión?

Aceite tipo A: Cuenta con una viscosidad que se encuentra entre los 50 y 60, la desventaja
8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

es que se oxida con rapidez.

Aceite tipo F: Es un aceite especial para los vehículos de la marca Ford, en su mayoría para
los de carga pesada donde se realiza una fricción fuerte.

Mercon V: Es un fluido elaborado con aceites sintéticos de alta tecnología y con diferentes
aditivos para cumplir los requerimientos de distintas marcas de automóviles.

Aceites SP-II, SP-III, ATF: Son especiales para los sistemas de transmisión de la marca
Mitsubishi.

Aceites para transmisiones de doble embrague DSG: Este aceite tiene la misión de
lubricar, accionar y refrigerar los componentes del cambio, se le denomina DCTF. Está
pensado para cajas automáticas en el que los embragues se encuentran bañados en aceite.

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
1. Limpie la zona sospechosa de fuga, por ejemplo, la
superficie de acoplamiento del alojamiento del convertidor y
la caja de transmisión.
2. Arranque el motor, pise el pedal del freno, coloque la palanca
selectora en la posición “D” y espere algunos minutos.
3. Pare el motor.
4. Compruebe si hay fugas inmediatas.

1. Cerciórese de que el motor está a temperatura ambiente.


2. Compruebe fugas de aceite.
3. Antes de conducir el vehículo, el nivel de aceite puede ser
verificado a temperaturas de 30 a 50°C (86° a 122°F)
utilizando el rango de “FRIO” de la bayoneta.
Estacione el vehículo en una superficie nivelada y ponga el
freno de estacionamiento.
Encienda el motor y mueva la palanca selectora a cada
posición de velocidad. Deje la palanca selectora en la
posición “P”.
Compruebe el nivel del aceite con el motor a marcha mínima.

1. Determine si la transmisión realiza sus cambios de forma


adecuada o presenta acciones de patinaje, jaloneo o
vibración, cambios bruscos o retardados. En caso de no
tener tracción, determine si es un problema del sistema
hidráulico de la transmisión, un conflicto electrónico o bien,
del sistema de flechas de tracción. Si el vehículo cuenta con
diferencial, revise un problema mecánico en ese sistema.
2. Realice pruebas de potencia de arranque del vehículo para
determinar el grado de patinaje de la transmisión y
determinar la acción necesaria.
3. Escuche los ruidos de la transmisión al cambiar de velocidad
con el auto en marcha.
4. Haga recorridos para determinar la frecuencia de los
cambios así como el accionar del sistema de sobre
marcha (overdrive).

10
TRABAJO FINAL DEL CURSO

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

11
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

Disco de embrague roto

Caja automática con nivel bajo

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

12
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

Gatas

tecle

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

Caja de herramientas

5. MATERIALES E INSUMOS

Trapos industriales

guantes

Aceite de transmisión

13

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy