EFESIOS
EFESIOS
EFESIOS
TRANSFORMADO EN CRISTO
MILES CUSTIS
Tesoro Bíblico
EDITORIAL
En asociación con
powered by Faithlife
LexhamPress.com
CONTENIDO
Cómo usar este recurso
Introducción
Parte I: Unidad en un mundo fragmentado (Efesios 1–2)
Lección 1: Leer Efesios
Lección 2: Adoptado y redimido
Lección 3: Nuestra herencia
Lección 4: La esperanza del llamamiento de Dios
Lección 5: Muerto en delitos y pecados
Lección 6: Vivo en Cristo
Lección 7: Reconciliado con Dios
Lección 8: La morada de Dios
Conclusión
Parte II: Salvación y transformación (Efesios 3–4)
Lección 1: Releer Efesios
Lección 2: El misterio de Cristo
Lección 3: Humildad y valentía
Lección 4: Una oración por el amor de Cristo
Lección 5: Instrucciones diseñadas para la unidad
Lección 6: Dones diseñados para edificar
Lección 7: Vestirse del nuevo hombre
Lección 8: Características del nuevo hombre
Conclusión
Parte III: Vivir como una nueva creación (Efesios 5–6)
Lección 1: Efesios: Un sentido de totalidad
Lección 2: Llegar a ser imitadores de Dios
Lección 3: Caminar sabiamente
Lección 4: Sobre esposas y maridos
Lección 5: Sobre hijos y padres
Lección 6: Sobre siervos y amos
Lección 7: Ser fuerte en el Señor
Lección 8: Orar en todo tiempo
Conclusión
Estudios Logos para grupos pequeños es una serie de estudios profundos de la Biblia útil para su utilización de
forma individual o en grupo. Las lecciones se pueden abordar de una en una o más de una por semana, según
las necesidades personales o el ritmo de aprendizaje del grupo.
Cada lección te llevará a profundizar en la Palabra. Para ello te recomendamos que uses tu versión preferida
de la Biblia junto con este estudio. El autor utilizó su propia traducción libre, aunque incluyó citas de la Reina
Valera 1960. Independientemente de la versión bíblica que utilices, asegúrate de tomarte la cantidad de
tiempo necesaria para indagar en ella.
Nuestra recomendación es que te sirvas de una buena Biblia de estudio con notas explicativas; en el original
de este libro en inglés se aconseja la versión Faithlife (por ahora solo disponible en inglés) que contiene notas
de Miles Curtis y editada también por John D. Barry. Si lo deseas, puedes descargar este recurso digital
gratuito para tu tableta, teléfono móvil, ordenador personal o para usarlo online.
INTRODUCCIÓN
En esta carta a los Efesios, Pablo muestra cómo Dios nos llevó de estar “muertos en nuestros delitos y
pecados” (2:1–3) a tener “vida juntamente con Cristo” (2:4–10). A continuación, aplica esta verdad en la vida
diaria. Como creyentes, debemos “despojarnos del viejo hombre”, que se caracteriza por su ignorancia y su
egoísmo, y “vestirnos del nuevo hombre”, creado a semejanza de Dios (4:17–24). Porque Cristo nos ha amado
podemos ahora “andar en amor” (5:2).
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
PARTE I: Unidad en un mundo fragmentado
Efesios 1–2
La iglesia moderna parece fragmentada y dividida. Se estima que existen unas 41.000 denominaciones y
organizaciones cristianas por todo el mundo. Los números parecen chocar con la descripción que hace Pablo
de la iglesia como cuerpo de Cristo (Ef 1:22–23) y templo de Dios (2:19–22). Enfatiza que los creyentes
deberían estar unidos en Cristo; ¿puede la iglesia moderna, con sus miles de denominaciones, mostrar
realmente el tipo de unidad sobre la que escribe Pablo en Efesios?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Pablo creía que la unidad se alcanzaba a través de nuestras actitudes y actos hacia los demás (4:1–6).
Podemos crecer en nuestra unidad llegando a ser más como Cristo (4:15–16). Esto requiere que cada uno se
despoje del viejo hombre y se vista del nuevo, que se caracteriza por el amor, la honradez, la amabilidad, el
perdón y la sumisión a los demás (4:22–32; 5:21). Solo cuando el creyente es modelo del amor de Cristo la
iglesia puede experimentar la unidad que Pablo describe. En los próximos ocho estudios exploraremos cómo
explica el apóstol la obra de salvación de Dios y cómo esta debería fomentar la unidad entre los creyentes.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Lección 1
Leer Efesios
Ora para que Dios te dé sabiduría mientras estudias la carta a los Efesios. Lee toda la carta a los
Efesios en voz alta de una sentada. Leer la Biblia en voz alta te permite interactuar con el texto
de forma diferente. Lo más probable es que Efesios se leyera en voz alta y que circulara entre
un gran número de casas-iglesia de Éfeso y de otras ciudades de Asia Menor.
Al tiempo que lees Efesios, anota los temas recurrentes. Cuando se refiere a la unidad de los creyentes, ¿cómo
la describe Pablo?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Subraya cada aparición de la palabra “amor” en esta carta. (Si estás utilizando Logos Bible Software, puedes
emplear para ello la herramienta de Subrayado). Pablo menciona el amor de Dios para con nosotros y también
el nuestro amor por los demás. ¿Cuándo se refiere a cada uno y en qué se relacionan con la unidad estos
aspectos del amor?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Subraya cada vez que Pablo dice “en Cristo”. Piensa en tu propia comunidad de fe y en tu función dentro de
ella. ¿Cómo puedes ayudar para asegurar que tu iglesia esté unificada?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Pablo menciona con frecuencia a los tres miembros de la Trinidad. ¿Cómo describe los roles de Dios Padre, de
Jesucristo y del Espíritu Santo? ¿En qué se relacionan estos roles con la unidad?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Lección 2
ADOPTADO Y REDIMIDO
Ora para que Dios te haga santo y sin mancha delante de él. Lee Efesios 1:1–14. Reflexiona
sobre los versículos 1:1–10. Después de la salutación de apertura, Pablo presenta una extensa
bendición (Ef 1:3–14 es una sola frase en griego) en la que alaba a Dios por lo que ha hecho.
¿Cómo describe Pablo la obra de Dios?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
¿Qué significa ser bendecido en Cristo “con toda bendición espiritual” (ver Ef 1:3–4)?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
En Efesios 1:4–5 Pablo menciona a Dios eligiéndonos y predestinándonos. ¿Dice algo sobre nosotros el que
Dios nos eligiera (lee también 1 Co 1:27–29)? ¿Por qué nos eligió?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Compara este pasaje con 1 Pedro 1:14–16. ¿Qué significa ser “santo y sin mancha”? ¿Te describe esta frase?
Lee Efesios 5:25–27. ¿En qué sentidos eres santo y sin mancha?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
En relación a 1:5, ¿por qué nos predestinó Dios? La adopción en el mundo antiguo permitía al adoptado
participar en la herencia (compáralo con Ro 8:15–17). Lee Gálatas 4:4–7. ¿Cómo fue posible nuestra
adopción?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
¿Cuál es el propósito de nuestra adopción y cuáles los beneficios de ser adoptados como hijos de Dios (Ef
1:6)? Invierte tiempo alabando a Dios por su gracia al adoptarte como su hijo.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Pablo describe la obra de Cristo en 1:7–10. ¿Qué significa tener “redención por su sangre”?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
La redención significaba pagar un rescate para liberar a los esclavos (Lv 25:47–50). ¿En qué se relaciona esto
con nuestra redención (compara Mr 10:45; 1 Co 6:20; Ga 5:13)?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
NUESTRA HERENCIA
Ora para que el Espíritu Santo te ayude a vivir alabando la gracia de Dios. Lee Efesios 1:1–14.
Reflexiona sobre los versículos 1:11–14.
Efesios 1:11–14 continúa la única frase griega que comienza en 1:3. Pablo menciona la herencia que hemos
recibido en Cristo. ¿Qué relación existe entre nuestra herencia y nuestra adopción?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Lee Romanos 8:12–17. ¿Qué significa vivir como hijos de Dios? ¿Qué implica ser coheredero con Cristo?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
En Efesios 1:13–14, Pablo describe la función del Espíritu Santo en nuestra herencia. ¿En qué sentido es el
Espíritu Santo “la garantía” de nuestra herencia (ver 2 Co 1:21–22)?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Un sello era una señal de propiedad o un medio de identificación. ¿De qué manera la obra del Espíritu Santo
en tu vida te identifica como hijo de Dios?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Lee sobre el fruto del Espíritu en Gálatas 5:22–23. ¿Cómo puedes mostrar estas características de una mejor
forma en tu vida (compáralo con Ga 6:8–10)?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
En Efesios 1:11, Pablo afirma que Dios “hace todas las cosas según el designio de su voluntad”. ¿Cómo
comprendes este pasaje cuando estás sufriendo (ver Gn 50:20; Stg 1:2–4)?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
¿Cómo influye que seas coheredero con Cristo en tu forma de responder ante el sufrimiento o las pruebas
(ver Ro 8:17; 2 Ti 2:11–13)?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
La frase “para alabanza de su gloria” se repite en Efesios 1:12 y 1:14 (ver también 1:6). ¿De qué manera la
obra salvadora de Dios provoca la “alabanza de su gloria” en ti? ¿Qué pasos puedes seguir para asegurarte de
estar viviendo de una forma que alaba a Dios?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Lección 4
Ora para que Dios te dé sabiduría y conocimiento. Lee Efesios 1:1–23. Reflexiona en los
versículos 1:15–23. Después de alabar a Dios por su obra de salvación (1:3–14), Pablo centra su
atención en los creyentes efesios. Menciona su acción de gracias y sus oraciones por ellos,
oraciones para que Dios les diera sabiduría y conocimiento. ¿Cuál es el enfoque de la sabiduría
y el conocimiento que Pablo pide para los efesios? ¿Cómo persigues conocer más a Dios?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
En el Nuevo Testamento, la esperanza expresa la expectativa de que Dios proveerá. ¿Cuál es la esperanza del
llamamiento de Dios (1:18)? ¿Cómo puedes conocerla mejor (ver 1 P 3:15)?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Lee cómo describe Pablo la esperanza en Romanos 5:2–5. ¿Cómo se relaciona esa esperanza con el
sufrimiento (Romanos 5:4; compáralo con Mt 5:12)? ¿Cómo puede ayudarte el llamado de Dios para que te
regocijes en tu sufrimiento?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Pablo se refiere a “la supereminente grandeza de su poder para con nosotros los que creemos” en Efesios
1:19. ¿Cómo se muestra la poderosa fuerza de Dios en la resurrección de Cristo (compara Ro 1:4; 1 Co 15:12–
22; 2 Co 13:4; Col 2:12–13)?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
En Efesios 1:22–23, Pablo describe a la iglesia como el cuerpo de Cristo. ¿Cómo puede animarte a buscar la
unidad dentro de tu iglesia local reflexionar sobre esto?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Lee 1 Corintios 12:12–27. Fíjate en cómo Pablo describe los roles individuales que desarrollan las personas
dentro del cuerpo de Cristo. ¿Describe esto a tu iglesia? ¿Cómo estás contribuyendo a esta unidad?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
¿Cómo glorifica la unidad a Cristo, la cabeza de la iglesia (ver también Ef 4:15–16)? ¿De qué forma puedes
fomentar este tipo de unidad en tu iglesia?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Lección 5
Ora para que Dios te mantenga alejado de seguir deseos egoístas. Lee Efesios 1:15–2:10.
Reflexiona sobre los versículos 2:1–3.
En esta sección Pablo describe la condición de los creyentes efesios, antes de la obra de Cristo, como muertos
en sus delitos y pecados. ¿Cómo definirías la frase “muerto en delitos y pecados”?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Los que están físicamente muertos no tienen poder para darse vida a sí mismos. ¿Qué implicaciones tiene
para los que están espiritualmente muertos (compáralo con Col 2:13–14)?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Pablo continua describiendo el estilo de vida del no creyente. ¿Qué significa seguir “la corriente de este
mundo” (Ef 2:2)?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
¿Cómo describirías “el mundo” (ver Col 2:8; Stg 1:27, 4:4; 1 Jn 2:15–16), y cuál es su atractivo? ¿Cómo puedes
alejarte de seguir al mundo?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
¿Quién es el “príncipe de la potestad del aire?” (Ef 2:2)? ¿Cuál es la conexión de este príncipe con el mundo
(ver Jn 12:31)? ¿Cómo puedes resistir a este príncipe (ver Ef 6:11–18)?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
En 2:3 Pablo describe nuestra vieja naturaleza. ¿Qué significa seguir los deseos del cuerpo y de la mente?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Pablo habla a menudo sobre las obras de la carne. Lee Gálatas 5:19–21, 1 Corintios 3:1–3, y Colosenses 3:5–
11. ¿Qué te llama la atención de estos listados? ¿Cómo obra la carne contra la unidad?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Efesios 2:1–3 describe cómo eran los creyentes antes de recibir a Cristo. ¿Se te aplica a ti aún algún aspecto de
esta descripción? ¿Qué medidas puedes tomar para asegurarte de que ya no estás viviendo de esta manera?
¿Quién puede animarte y pedirte cuentas?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Lee Efesios 4:20–32. ¿Qué indica Pablo que hagan los Efesios para despojarse del viejo hombre?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Lección 6
VIVO EN CRISTO
Ora para que tus obras reflejen el amor de Dios ante los demás. Lee Efesios 2:1–10. Reflexiona
en los versículos 2:4–10.
Comenzando en 2:4, Pablo compara el nuevo estado de los creyentes (2:4–10) con su condición previa de
estar “muertos en delitos y pecados” (2:1–3). El cambio de condición es totalmente obra de Dios: “Pero Dios…
nos dio vida juntamente con Cristo”. ¿Qué razón da Pablo para las acciones de Dios?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Reflexiona en la naturaleza del amor de Dios mientras lees Juan 3:16, Romanos 5:5–8, 8:35–39, y 1 Juan 4:9–
10. ¿Qué te dicen estos pasajes sobre el amor de Dios?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Más adelante Pablo indica a los Efesios que imiten a Dios, concretamente el amor de Dios (Ef 5:1–2). Lee Juan
13:34–35, 1 Corintios 13:4–13, Colosenses 3:14, y 1 Juan 4:11–12. ¿Qué expresan estos pasajes acerca de
cómo deberíamos amar a los demás? ¿Cómo fomenta la unidad entre los creyentes este tipo de amor?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Escribe tres formas en las que podemos mostrar a los demás el amor de Dios.
1. _____________________________________________________________________________________
2. _____________________________________________________________________________________
3. _____________________________________________________________________________________
Pablo afirma dos veces en esta sección de Efesios: “por gracia sois salvos” (Ef 2:5, 8). ¿Por qué es importante?
¿Quién obtendría la alabanza o la gloria si la salvación se alcanzara por las obras (ver también Ro 4:2, 16)?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
¿Qué papel desempeñan las obras en la vida de un creyente (ver Ef 2:10; Tit 3:5, 8)?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Pablo describe a los creyentes como “hechura suya” o “creación” (Ef 2:10). Este término solo aparece en otro
lugar del Nuevo Testamento. En Romanos 1:20 Pablo se refiere a las “cosas hechas” que muestran los
atributos invisibles de Dios. Así como se describe en Efesios 2:10, ¿cuál es el propósito de la creación del
creyente en Cristo? ¿Cómo muestras tus buenas obras los atributos de Dios?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Lección 7
Alaba a Dios por la reconciliación provista por el sacrificio de Cristo. Lee Efesios 2:1–18.
Reflexiona en los versículos 2:11–18.
La palabra “por tanto” al comienzo de 2:11 vuelve a señalar la sección anterior (Ef 2:1–10). ¿Qué quiere Pablo
que recuerden los efesios?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
En el Antiguo Testamento, a menudo se les indicaba a los israelitas que recordaran lo que Dios había hecho
por ellos (ver Ex 13:3; Dt 5:15; 15:15). ¿Cómo te anima en los momentos difíciles recordar lo que Dios ha
hecho por ti?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Pablo destaca que el sacrificio de Cristo ha llevado a los gentiles (personas no judías) a la misma posición que
los judíos (Ef 2:14); también ha abolido la ley (2:15) y ha permitido a los gentiles disfrutar “los pactos de la
promesa” (2:12). ¿Cuáles son los “pactos de la promesa”?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Lee Génesis 17:4–6, Romanos 4:13–17, 15:8–13, 2 Corintios 1:19–20, y Gálatas 3:16–18. ¿Cómo confirma
Cristo la promesa de Dios? ¿Sobre qué descansa esta promesa?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
¿De qué nos salvó Dios, y cómo (ver Ef 2:1–3)? ¿Qué significa reconciliar algo (ver Ro 5:10–11; 2 Co 5:18–20;
Col 1:21–23)?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Pablo enfatiza la unidad en este pasaje. ¿Cuál es la “paz” que Cristo predicaba (2:17)? ¿Cómo debería alentar
a la unidad esta paz (ver Ef 4:3; Col 3:15)?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Si tienes relaciones difíciles con algunos creyentes, ¿qué medidas puedes tomar para reconciliarte con ellos?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Lección 8
LA MORADA DE DIOS
Ora para que el Espíritu te ayude a reflejar a Dios como su templo. Lee Efesios 2:1–22.
Reflexiona sobre los versículos 2:19–22.
A lo largo de Efesios 2 Pablo contrasta de varias formas el estado de los creyentes antes de Cristo con su
estado cambiado en Cristo (2:1–3, 4–10, 11–12, 13–18). En 2:19 describe cómo cambia el estado de un
creyente no judío por la obra de reconciliación de Cristo. ¿Cómo se comparan los “extranjeros y advenedizos”
con los “conciudadanos”?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
En los tiempos del Nuevo Testamento poseer la ciudadanía romana significaba derechos adicionales y
protecciones (ver Hch 16:38–39; 22:27–29). ¿Cuáles son los derechos y las protecciones de los ciudadanos del
cielo (ver Fil 3:20–21)?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Pablo utiliza la imagen de un edificio para describir la casa de Dios. ¿De qué manera son “los apóstoles y
profetas” el fundamento de la Iglesia (ver Ef 3:4–6; 4:11–13; 1 Co 12:27–31)? ¿Cómo es Jesucristo la piedra
angular (Hch 4:11–12; 1 P 2:4–8)? ¿Cuál es tu papel en la iglesia (1 P 2:5)?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Pablo describe “el edificio” como “un templo santo” y “la morada de Dios”. En el antiguo Israel el templo
representaba la presencia de Dios en la tierra (ver 1 R 9:3; Sal 18:6; Hab 2:20). Los israelitas dirigían sus
oraciones hacia el templo (Sal 138:2; Dn 6:10) y lo consideraban un lugar de gran santidad (1 R 8:10–11).
Reflexiona sobre la importancia del templo físico. ¿Qué implica para los creyentes ahora ser el templo de Dios
(ver 2 Co 6:16–7:1)? ¿Cómo representan los creyentes la presencia de Dios en la tierra?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Sabiendo que los creyentes son una representación de Dios, ¿piensas que estás viviendo como un templo
santo? ¿Qué puedes hacer para llegar a ser una mejor morada para Dios?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
CONCLUSIÓN
En los primeros dos capítulos de Efesios Pablo enfatiza la obra salvífica de Dios en los creyentes. Explica cómo
Dios nos llevó de nuestra muerte espiritual a la vida en Cristo (2:1–10). Mientras trata este tema, Pablo
muestra cómo la obra de salvación de Dios ilustra perfectamente la unidad. Cada miembro de la Trinidad
tiene un papel activo: Dios Padre nos eligió (1:3–6), Cristo nos redimió por su sangre (1:7–12) y el Espíritu
Santo es el sello de nuestra herencia (1:13–14). Mediante la obra de la Trinidad podemos disfrutar como
creyentes de la reconciliación con Dios. A través de esta reconciliación, todos nos hacemos parte del mismo
cuerpo unificado: el templo de Dios. Ojalá puedas reconocer la obra de Dios en tu vida de tal manera que te
lleve a honrarle y glorificarle y que puedas. Y, mediante ello, ojalá puedas llevar unidad a los seguidores de
Cristo.
EFESIOS 3–4 La Biblia nos explica quién es Dios y lo que ha hecho. Pero es fácil olvidar lo que hemos
aprendido una vez que cerramos nuestras Biblias, damos nuestro último sorbo al café e iniciamos nuestro día.
La Palabra de Dios debería transformarnos. Su obra de salvación debería afectar a nuestros pensamientos,
nuestras acciones y nuestras relaciones con los demás.
En Efesios Pablo busca mostrar la obra transformadora de Dios. En los tres primeros capítulos expone el plan
de Dios para la salvación: cómo Dios hizo que pasáramos de estar “muertos en nuestros delitos y pecados”
(2:1–3) a darnos “vida juntamente con Cristo” (2:4–10). Explica cómo Dios escogió incluir a los gentiles (gente
no judía) en su plan de salvación para que todos pudieran ser coherederos de sus promesas (2:11–22).
En la segunda mitad de Efesios Pablo aplica la extensión de esta verdad a la vida cotidiana. Dice que como
creyentes debemos “despojarnos del viejo hombre”, caracterizado por la ignorancia y el egoísmo, y vestirnos
“del nuevo hombre”, creado a semejanza de Dios (4:17–24). Esto cambia toda nuestra orientación. En lugar de
satisfacer nuestras propias necesidades, se nos incita a dar prioridad a las carencias de los demás. Actuando
así mantenemos la unidad del Espíritu y ayudamos a edificar el cuerpo de Cristo.
En la primera parte consideramos la enseñanza de Pablo sobre la unidad de los creyentes. Examinamos la
obra salvífica de Dios y vimos cómo ilustra la unidad. Aprendimos que Dios quiere que estemos unificados
como creyentes al reconciliarnos con él. En los próximos ocho estudios veremos de qué forma entendía Pablo
el amor incomparable de Cristo y cómo deberíamos vivir a la luz de ese amor.
Lección 1
RELEER EFESIOS
Pídele a Dios que te revele su Palabra al estudiar la carta de Efesios. Lee toda la carta de Efesios en voz alta,
de una sentada.
Es muy probable que la carta a los Efesios se leyera en voz alta, ya que circuló entre las iglesias de Asia Menor.
Este tipo de lectura te capacita para que experimentes la carta como lo hicieron sus receptores originales. A
medida que vayas leyendo, subraya las instrucciones que Pablo le da a su audiencia. (Si estás usando Logos
Bible Software, puedes usar la herramienta Subrayado para este menester). ¿Cómo te ayudan estas
directrices a vivir para Cristo? Una vez más, observa el énfasis de Pablo sobre la unidad en Efesios.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
A lo largo de la carta, Pablo compara la condición de los creyentes antes y después de Cristo. ¿Qué caracteriza
a los que están “en Cristo”? ¿Cómo deberían vivir?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
De acuerdo con Pablo, ¿qué puede ayudar a los creyentes a vivir como nuevas criaturas en Cristo? ¿A quien
ofrece como ejemplo a imitar?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Piensa en alguien de tu vida que ejemplifique el vivir en Cristo y elabora una lista de sus características.
¿Cómo puedes cultivar las mismas actitudes o conductas en tu propia vida?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Lección 2
EL MISTERIO DE CRISTO: Ora para que el Espíritu te guíe en el cumplimiento del plan de Dios para tu vida.
En Efesios 2 Pablo enfatizó que los gentiles (gente no judía) se habían convertido en conciudadanos y habían
pasado a estar bajo las promesas del pacto de Dios. En la siguiente sección explica su papel en el plan de Dios,
afirmando que había recibido la mayordomía de la gracia divina (3:2). El término griego para “mayordomía”
(oikonomia, οἰκονομία) es el mismo utilizado para “plan” o “administración” en 1:10 y 3:9. (Si estás usando
Logos Bible Software, puedes utilizar la herramienta Bible Word Study para aprender más sobre oikonomia.)
Como mayordomo de la gracia de Dios, Pablo procura llevar a cabo los planes de Dios. ¿Estás buscando de
forma activa llevar adelante el plan de Dios en tu vida? ¿Qué pasos puedes dar para convertirte en un
mayordomo de la gracia de Dios más eficiente?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
En 3:4 Pablo escribe que pretende dar “conocimiento en el misterio de Cristo”. ¿Cuál es ese misterio, según
3:6?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Pablo usa tres términos diferentes para describir cómo se incluye a los gentiles en el evangelio:
“coherederos”, “miembros del mismo cuerpo” y “copartícipes de la promesa”. Lee 1 Corintios 12:12–26. Haz
una lista de lo que significa ser miembros de un cuerpo. ¿De qué manera influyen estas cosas en tu forma de
ver tu papel en los planes de Dios? ¿Cómo deberían afectar a tu actitud hacia otros creyentes?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Al describir a los creyentes como “coherederos” y “copartícipes de la promesa en Cristo Jesús”, Pablo se está
refiriendo probablemente a la promesa de Dios a Abraham (ver Gen 12:1–3; 17:1–8). Lee Gálatas 3:14–4:7.
¿Qué afirma este pasaje sobre ser heredero de la promesa? ¿Cuáles son los beneficios de ser hijo en lugar de
esclavo?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
Lección 3
Lee Efesios 2:11–3:13. Reflexiona en los versículos 3:8–13: Tras describir su papel de mayordomo de la gracia
de Dios, Pablo enfatiza lo indigno que es de este llamado, y afirma ser “el más pequeño de todos los santos”
(3:8). En otro lugar se define como “el más pequeño de los apóstoles, que no soy digno de ser llamado
apóstol” (1 Co 15:9) y el peor de los pecadores (1 Ti 1:15). ¿Por qué enfatiza Pablo su indignidad?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
¿Qué comunica la obra de Dios por medio de alguien como Pablo sobre el poder redentor de Cristo
(compáralo con 1 Co 15:10)?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
¿Has sentido alguna vez que Dios no podía usarte para conseguir sus propósitos? Algunos de los personajes
más improbables de la Biblia fueron utilizados para el plan de Dios (p. ej., Éxodo 4; Josué 2; Rut 1–4). Identifica
otros versículos o historias que afirmen que Dios puede usar a cualquiera.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Si Pablo se consideraba el más pequeño de los santos y el mayor pecador, ¿de dónde sacaba su valentía para
predicar el evangelio (ver Ef 3:11–12; compáralo con 2 Co 3:4–6)?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
A la luz de su humildad, ¿qué te enseña el valor de Pablo? Haz una lista de formas en las que puedes ser más
valiente para compartir tu fe.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Más adelante, en Efesios, Pablo pide oración para que tenga valor en la proclamación del misterio del
evangelio (ver 6:19). ¿Oras pidiendo valor para proclamar la Palabra de Dios? Dedica tiempo a la oración,
pidiendo que Dios te dé el corazón y la confianza de hablar sobre él y su obra salvífica.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Lección 4
UNA ORACIÓN POR EL AMOR DE CRISTO: Ora para que el amor de Cristo more en tu corazón.
Lee Efesios 3:1–21. Reflexiona en los versículos 3:14–21. En esta sección Pablo retoma el pensamiento con el
que comenzó en 3:1. Él ora para que los creyentes efesios sean fortalecidos en su persona interior, para que
Cristo more en sus corazones, y para que sean lo bastante fuertes como para entender el inmenso amor de
Cristo. Observa que en esta sección Pablo menciona a los tres miembros de la Deidad: Dios Padre, Jesucristo y
el Espíritu Santo. ¿Qué papeles o atributos le atribuye cada uno de ellos?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
En su oración para que Cristo more en los corazones de los creyentes efesios (3:17), Pablo usa el termino
griego katoikeō (κατοικέω), que se refiere a establecerse o residir en algún lugar de forma permanente. ¿Qué
significa tener a Cristo morando en ti?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
¿De qué forma debería afectar su presencia a tu forma de vivir (ver 4:17–24)? ¿Qué puedes hacer para
recordar que Cristo está morando en ti?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Pablo quiere que los creyentes efesios entiendan exactamente lo amplio, largo, alto y profundo que es el
amor de Cristo (3:18). A pesar de todo, si su amor “excede a todo conocimiento” (3:19), ¿cómo podemos
saberlo?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
El término griego para “conocimiento” (gnosis, γνῶσις) se refiere con frecuencia al conocimiento que se
adquiere por medio de la experiencia. ¿De qué maneras has experimentado el amor de Cristo? ¿Cómo te
ayudan estas experiencias a entender el amor de Cristo?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Pablo concluye su operación con una bendición que le da gloria a Dios (3:20–21). ¿Cómo describe a Dios en
estos versículos?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
¿De qué manera te tranquilizan las palabras de Pablo respecto a que Dios no solo es capaz de hacer más de lo
que le pides, sino también más de lo que puedas entender? Deja que esta seguridad influya en tu vida de
oración.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Lecciones 5
INSTRUCCIONES DISEÑADAS PARA LA UNIDAD: Ora para que Dios te ayude a vivir de una forma digna de tu
llamamiento.
Lee Efesios 3:1–4:16. Reflexiona en los versículos 4:1–6. La segunda mitad de Efesios comienza con
instrucciones, al exhortar Pablo a los creyentes efesios a “vivir como es digno” de su llamado (4:1). Empieza
con la transición introducida por “pues”, que significa que se está inspirando en las ideas de los versículos
anteriores. Pablo podría estar refiriéndose a su oración y al amor de Cristo que excede todo conocimiento
(3:14–21), la inclusión de los gentiles entre el pueblo de Dios (2:11–22), o el estado transformado que
disfrutan los creyentes en Cristo (2:1–10). ¿Cuáles de estas cosas crees que Pablo tenía en mente?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Qué significa “vivir como es digno de la vocación” (4:1)? ¿Cómo puede alentarte cada declaración para llevar a
cabo esta instrucción?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Pablo continúa enumerando las conductas que los creyentes deberían adoptar (4:2). Haz una lista de estas
acciones y actitudes. ¿De qué manera se comparan con las conductas valoradas por la cultura occidental?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Las conductas que Pablo enumera en 4:2 están designadas para fomentar la unidad. Nombra formas
específicas en que estas conductas crean unidad.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Observa la frecuencia con la que Pablo repite la palabra “una” para enfatizar que todos compartimos la misma
fe. ¿Cómo te estimula esto para manifestar las características de 4:2? ¿De qué forma puedes mostrar más
humildad, bondad, paciencia y amor en tus interacciones con los demás?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Lección 6
DONES DISEÑADOS PARA LA EDIFICACIÓN: Ora para que el cuerpo de Cristo sea edificado y unificado.
Lee Efesios 3:14–4:24. Reflexiona en los versículos 4:7–16. Pablo sigue con el tema de la unidad (ver 4:3–6),
explicando los diversos dones a los creyentes. Aunque hay un cuerpo, un Espíritu, una esperanza y un Señor,
cada creyente recibe una medida de gracia distinta. En este contexto, “gracia” alude a los dones espirituales o
los papeles ministeriales (ver 3:2, 7–8). En 4:8 Pablo cita Salmos 68:18, un salmo que celebra la victoria de
Dios sobre sus enemigos (ver Sal 68:1–3, 11–14, 19–23) y la procesión de victoria resultante (ver Sal 68:17–18,
24–27). Se sirve de este salmo para ilustrar la victoria de Cristo sobre el pecado y la muerte (ver también 1 Co
15:54–57). Pablo enumera a continuación varios dones —tipos de las capacidades dadas por Dios, los títulos o
los cargos eclesiales— en Efesios 4:11. ¿Cuál es el propósito de estos roles (ver 4:12–14)?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Confecciona una lista de tus dones y de cómo puedes usarlos para edificar el cuerpo de Cristo:
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Lee Romanos 12:3–8 y 1 Corintios 12:4–14 y compara estos pasajes con Efesios 4:7–16. ¿De qué manera son
similares? ¿En qué se diferencian? ¿En qué se centra Pablo en Romanos y Corintios?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Pablo recalca que estos cargos y/o dones pretenden ayudar a los creyentes a crecer en madurez, un tema que
enfatiza en Efesios 4:13–14. ¿De qué forma caracteriza la inmadurez?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Anteriormente, Pablo enfatizó el conocimiento del amor de Cristo (ver 3:18–19). Aquí recalca que conocer al
propio Cristo es un medio de alcanzar madurez. ¿De qué forma aporta madurez el conocimiento de Cristo?
¿De qué maneras has madurado a medida que crecías en tu relación con Cristo?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Al concluir esta sección, Pablo vuelve a apoyarse en la descripción de los creyentes como un cuerpo, con
Cristo como cabeza (4:15–16; comparar 1:22–23). ¿Cómo crece el cuerpo? ¿Cómo puedes, como “parte
individual”, asegurarte de estar esforzándote para el crecimiento de todo el cuerpo?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Lección 7
Lee Efesios 4:1–32. Reflexiona en los versículos 4:17–24. Tras describir los distintos dones que Dios ha
proporcionado para edificar y unificar la iglesia. Pablo regresa a la instrucción. En 4:1 da instrucciones a los
creyentes efesios para que vivan de una manera digna de su llamado; aquí les da instrucciones a los creyentes
efesios para vivir de un modo digno de su llamado; aquí los insta a que no vivan más como los gentiles. ¿Cómo
describe Pablo el estilo de vida de los gentiles?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Según Pablo, ¿por qué los gentiles de su época tienen el pensamiento entenebrecido y están aislados de Dios?
¿Cuál es el resultado de este aislamiento (4:19)?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
En opinión de Pablo, ¿qué tiene mayor influencia: las acciones de la persona o sus pensamientos? ¿Qué
influye en tu pensamiento?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
¿Qué significa tener el corazón endurecido (ver también Ex 7:13; Sal 95:8–9)?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
¿De qué manera se compara la descripción que Pablo hace de los gentiles con su descripción del antiguo
estado de los creyentes en Efesios 2:1–3?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Pablo contrasta el vivir como los gentiles con la forma en que los efesios creyentes han aprendido a vivir en
Cristo (4:20). Les dice que se “despojen de su viejo hombre”, que sean renovados y que se “vistan del nuevo
hombre”. ¿Cómo contrasta Pablo el viejo hombre (4:22) con el nuevo (4:24)? ¿Cuál es el propósito del nuevo
hombre?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
El término griego para “renovado” (ananeousthai, ἀνανεοῦσθαι; 4:23) está en tiempo presente, y esto indica
una acción continuada. Piensa en las formas en que tu vida está siendo renovada. ¿De qué forma ha cambiado
tu proceso de reflexión? ¿Cómo ha cambiado tu conducta?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Lección 8
CARACTERÍSTICAS DEL NUEVO HOMBRE: Ora para que Dios te ayude a vivir las instrucciones enumeradas en
Efesios.
El “por lo cual” transicional de 4:25 apunta en retrospectiva a la sección anterior en la que Pablo instruyó a los
creyentes efesios a que se despojaran del viejo hombre y a vestirse del nuevo (4:17–24). Ahora ofrece formas
específicas de hacerlo. ¿Cuál es el centro de estas instrucciones? ¿Cuál de ellas destaca para ti y por qué? Ora
por estas instrucciones para tu vida y pídele a un amigo que ore por ti.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Considera las razones que Pablo ofrece para algunas de sus instrucciones. Según él, ¿por qué deberíamos
decir la verdad y no mentir (4:25)? ¿Por qué deberíamos trabajar con nuestras propias manos (4:28)? En vez
de palabras corruptas o desagradables, ¿qué debería salir de nuestra boca (4:29)?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Todas estas instrucciones en 4:25–32 están relacionadas con nuestra forma de tratar a los demás. Pueden
resumirse en el segundo gran mandamiento: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo” (ver Mt 22:39; Mr 12:31;
compáralo con Ro 13:9). ¿Cómo te alientan las instrucciones de Pablo a tratar a los demás como a ti mismo?
¿De qué manera influyen en la unidad entre los creyentes?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Pablo cierra esta sección recordándoles a los creyentes efesios cómo Dios los perdonó por medio de Cristo.
Leed Mateo 18:21–35. ¿Qué dice Jesús sobre el perdón?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
¿Hay personas en tu vida a las que tengas que perdonar? ¿Hay alguien a quien debas pedirle perdón?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
CONCLUSIÓN
En Efesios Pablo llama a los creyentes a vestirse del nuevo hombre, uno “creado en Cristo Jesús para buenas
obras” (2:10). A medida que aclara cómo es esto en nuestra vida diaria, encontramos más que meras
instrucciones para el crecimiento individual; hallamos directrices para vivir como miembros del cuerpo de
Cristo. Ambas cosas están estrechamente entrelazadas. La forma de tratarnos unos a otros puede edificar o
destrozar el cuerpo de Cristo.
Vestirse del nuevo hombre nos empuja a mirar más allá de nosotros mismos. Nos impulsa a considerar cómo
edifican nuestras actitudes y acciones a las personas que nos rodean. ¿Están alentando tus actos la unidad
entre los creyentes o causando división? Cuando cambiamos nuestra orientación apartándola de nosotros
mismos, seremos capaces de vivir con humildad, bondad, paciencia, compasión y perdón (4:2, 32). Ojalá
hables la verdad en amor conforme creces en Cristo. Que todos alcancemos “la unidad de la fe y el
conocimiento del Hijo de Dios” (4:13).
PARTE III: Vivir como una nueva creación
EFESIOS 5–6
Los dos capítulos finales de Efesios incluyen las instrucciones prácticas y detalladas para varios grupos
distintos: esposas, maridos, hijos, padres, siervos y amos. Estudiamos con frecuencia estas instrucciones para
aprender cómo realizar mejor estos roles. ¿Pero y si tú no encajas en ninguna de estas categorías? ¿Cómo
puedes aplicar las instrucciones de Pablo a tu vida?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
En la primera y la segunda parte vimos cómo explicó Pablo la obra salvífica de Dios en su carta a los Efesios.
Indicó, asimismo, cómo deberíamos vivir como nuevas criaturas, unificados por medio del Espíritu como
miembros del cuerpo de Cristo.
Las instrucciones de Pablo en Efesios 5:22–6:9 describen cómo vivir una vida piadosa con roles específicos,
pero empieza el capítulo con un mandamiento a ser “imitadores de Dios” (5:1). Pablo alienta a todos los
creyentes a amarnos de forma sacrificial, como Cristo hizo, aprender lo que le agrada al Señor y vivir con
sabiduría (5:2–16). Cada uno de nosotros es responsable de ser lleno del Espíritu y ofrecer alabanza con
corazones agradecidos, poniendo a los demás antes que a nosotros mismos (5:18–21).
Finamente, todos los creyentes deberían luchar por “convertirse en imitadores de Dios”, nuestro maestro
celestial (6:9). Solo entonces estaremos unificados como el cuerpo de Cristo (4:13–16). En estos últimos ocho
estudios consideraremos la enseñanza de Pablo acerca de cómo podemos vivir una vida centrada en Cristo.
Lección 1
Ora para que la palabra de Dios influya en tu vida. Lee toda la carta de Efesios en voz alta y de
una sentada.
Conforme lees, piensa en la relación entre la teología de Pablo y su estímulo para la vida diaria.
Observa cómo cambia el apóstol su enfoque en los últimos capítulos. En Efesios 1–3 expuso el plan divino de
salvación. ¿Cómo influye esta realidad en el consejo práctico de Efesios 4–6? ¿Cómo influyen tu opinión de
Dios y su salvación en tu forma de vivir?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Lección 2
Ora para crecer y ser más como Cristo en tu amor por los demás creyentes. Lee Efesios 4:17–
5:21. Reflexiona en los versículos 5:1–14.
Pablo inicia esta sección remontándose de nuevo (“Por lo cual…”) a sus instrucciones sobre cómo deberían
tratarse los miembros de la iglesia unos a otros en el espíritu de Cristo (4:25–32). ¿Qué conductas específicas
deberíamos imitar (4:32)?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Volviendo a 5:1–14, ¿cómo nos llama Pablo a imitar a Dios? ¿Qué pasos podemos dar para seguir
estrechamente el ejemplo de Dios?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
En 5:2 Pablo exhorta a los creyentes efesios a “andar” o “vivir” en amor. ¿Qué significa andar en amor?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
En Juan 13:34–35 y 15:12–17 Jesús les dice a los discípulos que se amen unos a otros como él los ha llamado:
con un amor sin egoísmo. Este amor debería extenderse hasta el punto de estar dispuestos a hacer profundos
sacrificios (ver Juan 15:13). ¿Qué está en juego (Juan 13:35)?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
En Efesios 5:3–12 Pablo alienta a los creyentes a dejar de lado acciones que reflejen sus vidas antes de Cristo,
la “vieja vida”, y a revestirse de las nuevas conductas como la de Cristo. Debemos “comprobar lo que es
agradable al Señor” (ver 5:10). ¿Qué deberíamos hacer cuando nos vemos confrontados con “las obras de las
tinieblas” (ver 5:11)?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Al escribir a la iglesia de Galacia Pablo exhorta a los creyentes a vivir y andar “en el Espíritu”, para que no se
provoquen unos a otros con vanidad o envidia (ver Gal 5:25–26). Muchas de las acciones que Pablo aconseja
evitar interrumpen la unidad de los creyentes; también estimula a la unidad. Examina tu vida en busca de
alguna conducta egoísta que tengas que confesar. ¿Qué comportamientos positivos puedes empezar a
practicar?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Lección 3
CAMINAR SABIAMENTE
Ora para que seas lleno del Espíritu. Lee Efesios 5:1–21. Reflexiona en los versículos 5:15–21.
Pablo sigue estimulando a los creyentes efesios a que imiten a Dios en su vida (ver 5:1). Les da instrucciones
de vivir con sabiduría, porque “los días son malos” (5:15–16). Es posible que el apóstol quiera decir que es una
época inmoral (ver Ef 4:17–19; 5:3–12), hostil hacia los creyentes (ver 2 Ts 1:4; 2 Ti 3:12–13), o gobernada por
los poderes del mal (ver Ef 2:2–3; 6:11–12). ¿Cómo consideras la época en que vivimos?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
¿De qué manera puedes esforzarte más para vivir con sabiduría?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
¿Por qué crees que Pablo contrasta la ebriedad con estar lleno del Espíritu (5:18)? Compara las reacciones de
la gente ante la venida del Espíritu Santo en Pentecostés, en Hechos 2:13.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Pablo escribe que estar lleno del Espíritu debería resultar en una actitud de adoración y agradecimiento (ver
Efesios 5:19–20). ¿Eres capaz de ser agradecido en todo?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
¿De qué forma te podría ayudar en las situaciones difíciles que te regocijes “en el Señor siempre” (Fil 4:4–7)?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Pablo llama a los creyentes a “aprovechar el tiempo” (Ef 5:16), así como lo hace en Colosenses 4:5–6. ¿Cómo
podrías usar mejor tu tiempo? ¿Qué relaciones establece Pablo entre el uso sabio de nuestro tiempo y el dar
gracias (ver Col 3:17)?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Lección 4
Ora para que Dios bendiga los matrimonios creyentes para que puedan ser un testimonio del
amor de Cristo. Lee Efesios 5:1–6:9. Reflexiona en los versículos 5:22–33.
En Efesios 5:22–6:9 Pablo da una serie de instrucciones a los miembros específicos de la familia. Esta forma de
instrucción —conocida como “códigos de familia”— era común en el mundo grecorromano. En Efesios 5:22–
33 Pablo se dirige a maridos y mujeres, comparando su relación a la de Cristo y su iglesia. ¿Qué paralelos
establece Pablo entre ambos? ¿De qué manera se fortalecería más una relación con características similares a
las de Cristo?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Pablo ofrece instrucciones a las esposas 5:22–24 y 5:33b. ¿Por qué proporciona estas directrices?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Compara lo que Pablo dice aquí con sus instrucciones en 1 Corintios 11:3. Lee Mateo 20:25–28. ¿Qué significa
ser “la cabeza” y tener autoridad o “ser grande”?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Lee las instrucciones de Pablo a los maridos en Efesios 5:25–33. ¿Qué consejo les da?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Pablo define el matrimonio como un “gran misterio” que alude “a Cristo y la iglesia” (5:31–32). ¿Cómo
representa el matrimonio esa relación? ¿De qué forma pueden testificar los matrimonios cristianos del amor
de Cristo a los no creyentes?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Pablo ya ha aplicado sus instrucciones a los maridos (“amad a vuestras mujeres”) y a las esposas (“que estén
sujetas a sus maridos”) y a todos los creyentes. En 5:2 les indica a los creyentes que anden en amor sacrificial,
y en 5:21 les señala que se sometan unos a otros. ¿Cómo puedes manifestar esas conductas en tus relaciones
con otros creyentes?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Lección 5
Ora para que Dios bendiga tus relaciones con tus hijos o con tus padres. Lee Efesios 5:15–6:9.
Reflexiona en los versículos 6:1–4. Pablo prosigue con su código de familia (5:22–6:9) con
instrucciones para hijos y padres. Les dice a los hijos que obedezcan a sus padres, y añade la
frase “en el Señor”. ¿Qué quiere decir con esto (compara 5:22 y 6:1)?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
________________________________________________
Pablo les dice a los hijos que hagan lo que es “justo”. El término para “justo” (dikaios, δίκαιος) se suele
traducir como “correcto” o “recto” (ver Mt 1:19; Ro 2:13). ¿De qué forma es “justo” obedecer a los padres?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Las instrucciones de Pablo a los padres incluyen una prohibición —“no provoquéis a ira a vuestros hijos”— y
una opción alternativa (Ef 6:4). ¿Cuáles son las diferencias entre la “disciplina del Señor” y la disciplina que
provoca la ira?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Un pasaje paralelo, Colosenses 3:21, advierte a los padres que no desalienten a sus hijos. ¿Por qué no es
desalentadora la disciplina del Señor (ver Pr 3:11–12; Ap 3:19)?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
El código de familia de Pablo suele ser paralelo al libro de Proverbios. Lee Proverbios 1:8–9, 4:1–4, y 6:20–23.
¿Qué beneficios describen estos versículos para quienes obedecen las instrucciones de sus padres?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Lee Proverbios 12:1, 13:24, 19:18, 22:15 y 23:13–14. ¿Qué dicen estos versículos sobre la disciplina?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Lección 6
Ora para que el Espíritu Santo te ayude a ver a las personas sin parcialidad. Lee Efesios 5:22–
6:9. Reflexiona en los versículos 6:5–9.
Las instrucciones finales en el código de familia de Pablo son para los siervos y los amos (6:5–9). Así como los
hijos tienen que obedecer a sus amos (6:1), el apóstol da instrucciones a los siervos para que obedezcan a sus
amos (6:5). ¿En qué se diferencian sus instrucciones sobre la obediencia para los dos grupos?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
¿Por qué crees que Pablo enfatiza la sinceridad cuando exhorta a los siervos a obedecer (6:5)? Compare este
pasaje con Colosenses 3:22. ¿Quién debería ser el objeto de toda obediencia?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Respecto a sus instrucciones a los siervos, Pablo exhorta a los amos a “hacer lo mismo con ellos” (Ef 6:9). Esta
sensación de respeto mutuo debió de ser extremadamente contracultural en la época de Pablo. ¿Qué razones
da Pablo para esta exhortación?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Algunas personas aplican las instrucciones de Pablo a los empleados y patrones de hoy. ¿Crees que es una
comparación justa o no?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Pablo explica que Dios es el Señor tanto del amo como del siervo. Proverbios también señala el hecho de que
Dios creara a todas las personas para reforzar que no debería haber distinción entre ricos y pobres (ver Pr
22:2; 29:13). Compara Gálatas 3:27–29. ¿De qué forma afectaría este concepto de la imparcialidad a la
relación entre siervo y amo? ¿Afecta esto la visión que tienes sobre los demás (comparar Stg 2:1–13)?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Lección 7
Ora para que Dios te ayude a enfrentarte a las fuerzas espirituales del mal. Lee Efesios 5:22–
6:20. Reflexiona en los versículos 6:10–17.
Tras comunicar su código de familia (5:22–6:9), Pablo se dirige a todos los creyentes usando la analogía de la
armadura de Dios (6:10–17). Observa que las cualidades que el apóstol alienta en los versículos anteriores de
Efesios —el amor, la sumisión, la humildad y la amabilidad— no son cualidades típicamente asociadas a la
guerra. ¿Cuál es la relación entre estas características y ser fuertes (6:10)? ¿A la fuerza de quién se refiere
Pablo aquí?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Pablo podría haberse inspirado en el motivo del guerrero divino del Antiguo Testamento. Como vemos en
Isaías 59:14–21, el Señor se viste la armadura. ¿Por qué les ordena Pablo a los creyentes efesios que vistan la
armadura de Dios?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Lee Efesios 6:11–13 y piensa en cómo prepararte (o no) para enfrentarte a la esfera espiritual en la guerra
espiritual.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Los imperativos griegos que Pablo usa en esta sección están todos en plural, indicando que todos los
creyentes —la iglesia como colectivo— deben ponerse la armadura de Dios. ¿Cuáles son las relaciones entre
las distintas partes de la armadura y sus atributos (p. ej., un escudo y la fe)?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Lección 8
Ora para que Dios te dé palabras para proclamar el evangelio con valentía. Lee Efesios 6:10–24.
Reflexiona en los versículos 6:18–24.
Ya sea que consideremos la oración como parte final de la armadura o como una instrucción final aparte, esta
es clave en la guerra espiritual descrita en 6:12. Pablo estimula a los creyentes efesios a orar constante y
persistentemente en 6:18.
Lee 1 Tesalonicenses 5:16–18, Filipenses 4:6–7, y Colosenses 4:2–4. ¿Qué significa orar “en todo momento” o
“sin cesar”?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Según Tesalonicenses 5:16–18, ¿cuál es el enfoque de regocijarse y la oración? ¿De qué formas pueden tu
oración y tu alabanza mantenerte centrado en Cristo?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Pablo escribió con anterioridad que recuerda sistemáticamente a los creyentes efesios en sus oraciones (ver
Ef 1:15–21). Ahora pide que ellos oren por él (6:19–20). ¿Por qué oraba Pablo? ¿Qué es lo que pedía? ¿Para
qué solicitaba oración? Piensa en las diversas formas en que puedes incorporar las oraciones por los demás a
tu rutina diaria.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Pablo estaba encarcelado (“embajador en cadenas”; 6:20) cuando escribió Efesios, aunque no les pidió que
rogaran por su liberación. En vez de esto, el apóstol rogó pidiendo valentía para proclamar el evangelio. ¿De
qué forma te estimula la petición de Pablo para “ser fuerte” y “estar firme” en tu vida espiritual?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
CONCLUSIÓN
La vida cristiana puede ser confusa. Se nos llama a ser desinteresados, compasivos y a perdonar, pero a la vez
a ser valientes y posicionarnos respecto a nuestras creencias y a proclamar con valentía el evangelio.
Debemos mostrar gracia a los quebrantados con los que nos encontremos, aunque también apartarnos de su
pecado y luchar contra las fuerzas espirituales que los influencian (Ef 5:7–14; 6:11–12). ¿Cómo equilibras el
amor como el de Cristo hacia los demás con un odio santo por el pecado?
Solo la sabiduría y el entendimiento de Dios puede empoderarnos para vivir a su imagen (5:15, 17). Solo su
Espíritu puede fortalecernos para andar como nuevas criaturas en Cristo Jesús, creados para buenas obras a
medida que somos llenos de la plenitud de Dios (2:10; 3:16–19; 5:18). Que Dios te proporcione un espíritu de
sabiduría y una mayor revelación de él. Que este conocimiento impregne tu vida conforme manifiestes la
gracia de Dios a los demás, mientras proclamamos con valentía el evangelio.