CURSO Homiletica 1
CURSO Homiletica 1
CURSO Homiletica 1
A. Contexto Histórico:
B. Autor:
C. Destinatarios
D. Relación entre el autor y el destinatario
E. La ocasion:
F. Propósito:
La Exegesis del Libro
Preguntas a realizar:
• ¿Qué era lo que estaba pasando en ese momento?
• ¿Quién hablaba y porque?
• ¿Quiénes eran los receptores del mensaje?
La predicación expositiva es la comunicación de un
concepto bíblico, derivado de, y transmitido por medio
de, un estudio histórico, gramatical y literario de
cierto pasaje en su contexto, que el Espíritu Santo
aplica, primero, a la personalidad y la experiencia del
predicador, y luego, a través de este, a sus oyentes
El énfasis en las ideas como la sustancia de la predicación expositiva de ninguna manera niega
la importancia de la gramática y el lenguaje. La definición continúa explicando que en el
sermón expositivo la idea deriva de, y se transmite a través de, un estudio histórico,
gramatical y literario del pasaje en su contexto.
Esto trata primero con la forma en que el predicador llega a su mensaje y, segundo, con la
manera en que lo comunica. Ambas cosas implican analizar la gramática, la historia y las
formas literarias. Al estudiar, el expositor busca el significado objetivo de un pasaje con la
consabida comprensión del idioma, el trasfondo, y la organización del texto.
Luego, en el púlpito, comparte con la congregación, suficiente información obtenida de su
estudio, para que el oyente pueda comprobar la interpretación por sí mismo. En definitiva, la
autoridad tras la predicación no yace en el predicador sino en el texto bíblico.
Buscando la idea principal del pasaje
•Hemos Visto:
• Predicar es explicar y no se puede explicar lo que no se entiende
• Y para ello necesitamos la exégesis del libro para:
• Entender la carta
• Entender su mensaje
DETECTANDO EL HILO DE
PENSAMIENTO
• El párrafo (perícopa) es una unidad de pensamiento
• dentro del discurso, y se caracteriza porque desarrolla un solo
tema.
1. Haber leído el libro completo sobre todo las cartas o epístolas paulinas
2. Conocer el contexto mayor (historia, contexto histórico y cultural etc.)
3. Delimitar la perícopa a predicar
4. Conocer los verbos de la perícopa
5. Buscar la oración principal, casi siempre son los primeros versículos en las
epístolas paulinas como en los salmos
6. Después de que encuentra la oración principal, se le da el tema (Ojo no
antes)
Exégesis de la Perícopa # 5
Elaboración del Corazón del
Sermón
•El Corazón del Sermón
Oración Principal: Si, pues, habéis resucitado con Cristo, buscad las
cosas de arriba, donde está Cristo sentado a la diestra de Dios. 2 Poned la
mira en las cosas de arriba, no en las de la tierra.
2. Use la lógica:
2
Poned la mira en las cosas de arriba, no en las de la
tierra.
3
Porque habéis muerto…
2
Poned la mira en las cosas de arriba, no en las de la
tierra.
3
Porque habéis muerto…
CONCLUSIÓN
FORMATO DE UN BOSQUEJO DE SERMON
2. Actuando en intercesión
LA ORACION INTERCESORA
Jehová atento a la oración de su siervo
Orando por un pueblo rebelde
Preocupación por el remanente
Pidiendo perdón por el pueblo
Humillaos delante de Dios
El ruego de un siervo