Resumen Integración Del Conocimiento FINAL PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

Para estudiar mejor – Ignacio Massun.

Los alumnos no toman apuntes porque les parecen inútiles, no saben tomarlos
o por indolencia.

 Ayudan a la concentración: tomar apuntes es un estímulo muy eficiente para prestar atención.
 Controlan la comprensión: mientras tomamos apuntes es más fácil reconocer cuando no entendemos lo que el
profesor explica.
 Ayudan a la retención: tomar apuntes ayuda a grabar el contenido de la clase en la memoria y permitir el repaso
posterior.

1. Ubicarse bien: sentarse cerca del profesor donde pueda ver y oír bien.
2. Ser puntuales: así no tendremos apuntes incompletos.
3. Ser prolijo y ordenado: serlo en nuestros apuntes son causa y efecto del orden de nuestros pensamientos.
4. Guardar bien los apuntes: tenerlos desordenados o mezclados reduce notablemente su efectividad. Hay que
agruparlos por materia y cronológicamente.
5. Fechar y numerar las clases: encabezamiento del apunte con fecha, número de clase y tema a tratar.
6. Resumir: no tomar apuntes textuales. Resumir ideas centrales.
7. Hacer sinopsis y esquemas: enumerar los temas a medida que el profesor avanza en la explicación.
8. Consignar la bibliografía: son detalles que en clase parecen insignificantes pero que a la hora de estudiar son
muy útiles.
9. No interrumpir los apuntes: escribir incluso cuando el profesor responde dudas de mis compañeros.
10. No hacer preguntas a un compañero: podemos distraerlo y que ambos perdamos el hilo de la clase.
11. Dividir la atención: escribir prestando un mínimo de atención a la escritura y atender a la explicación.

 Subtítulos
 Subrayar ideas principales y definiciones
 Completar aspectos faltantes
 Realizar síntesis o cuadro sinóptico de cada clase
 Colocar notas sobre la bibliografía
 Anotar preguntas / dudas
 Anotar datos obtenidos de los libros

Es necesario dejar suficiente espacio en blanco siempre. La hoja debe tener margen en donde se puedan hacer
anotaciones posteriores y colocar subtítulos.

1
¿Conviene usar grabadores para registrar las clases?
Las grabaciones no reemplazan los apuntes. Ya que seguramente nos confiaremos y prestaremos menos atención,
perdiendo la oportunidad de hacer acotaciones o consultar dudas en clase.
:
1. Reconocer, comparar y clasificar la estructura del material.
2. Identificar el mensaje del autor y ubicarlo dentro del contexto.
3. Tomar notas.
4. Esquematizar el contenido de un texto.
5. Volcar la información de un texto en una ficha temática.
6. Organizar una exposición sobre un tema determinado.

Para captarla debemos identificar los elementos del material y descubrir cómo se relacionan. Conocer la
estructura nos posibilita a comprender y organizar el material en nuestra memoria con mayor profundidad de análisis.
Para descubrir la estructura debemos leer buscando palabras claves que contengan más significado y
subrayándolas. Analizar los párrafos buscando la idea principal. Al lograrlo tendremos el centro del pensamiento y los
detalles del mismo. También debemos realizar un resumen (reducir el texto dejando conceptos básicos con
vocabulario del autor) y una síntesis (exponer ideas centrales con estilo propio). Realizar un mapa cognitivo
(representación esquemática de la interpretación del texto). Realizar un esquema de contenido (ordenar
jerárquicamente las ideas sin cambiar la cronología).

Ayuda a identificar el mensaje del autor. Según donde esté ubicada la fase central adopta las siguientes formas:
- Triángulo: desde la idea principal se amplía sustentándola o aplicándola.
- Triángulo invertido: todo el párrafo sustenta la idea principal presentada al final de él, en conclusión.
- Reloj de arena: el comienzo del párrafo conduce a la idea principal y luego de expresarla, se expande esta.
- Rombo: la idea principal se presenta primera, se sustenta a lo largo del texto y se utiliza en la conclusión.
- Circular: El conjunto transmite la idea principal. No se distinguen oraciones con más significado.
- Doble pirámide: presenta dos ideas principales que desarrollan en conjunto. Pueden estar al principio (doble
triángulo) o al final (doble triángulo invertido).

Debemos distinguir si tendremos la posibilidad de volver a recibir el mensaje. Si es así solo lo captaremos relacionando
las ideas sabiendo que luego podremos volver atrás a escribir textualmente lo que creamos esencial. Si no tenemos la
posibilidad debemos captar el mensaje para poder reproducirlo y analizarlo luego, concentrándonos y tomando nota.

Nadie aprende solo, porque nadie vive solo. Los aprendizajes se logran en las relaciones con los demás. Estos tienen
que ver con el desarrollo y ejercitación de capacidades o destrezas.

El conocimiento es un proceso en el cual el sujeto se involucra activamente, la mejor manera de aprender es haciendo.
Nuevas teorías de la comunicación dicen que todo emisor es receptor y viceversa, lo que existe es un intercambio de
mensajes. Para comprender e interpretar textos es muy importante desarrollar el hábito de elaborarlos. Debemos
tener en cuenta aspectos como la forma específica de sustentar ideas ya que una de estas puede expresarse de
maneras diferentes. Cómo la expresemos definirá la estructura del texto, para el cual debemos tener en cuenta:
- Características de destinatario: con quién nos queremos comunicar.
- Tipo de idea o de información que se quiere transmitir.
- Intención con que producimos el mensaje: el “para qué” elaboramos el texto, el efecto que queremos lograr.

2
Fundamentos del texto: hacer referencia al origen de la información, relacionando con fuentes consultadas. A veces
el origen es la misma fuente, en otros casos el origen y la fuente están disociados.

: incluye un proceso, un ejercicio, que busca respuestas a interrogantes que nos planteamos a diario. No
es solo comprender, sino asociar, comparar, imaginar y crear, es encontrar soluciones a nuevos problemas.
“ES LA VOCACIÓN DE QUERER PENSAR Y CUESTIONARLO TODO, ESTO NOS PERMITE DESARROLLAR AUTONOMÍA”1.
“Pensar es la forma de detenerse frente a las cosas, de interrogarlas y de expresar las respuestas razonadas y
reflexionadas. Pensar es consecuentemente algo más complejo y más importante que saber estudiar; es una cualidad
más bien rara”2.
Cuándo estudiamos, ¿“pensamos” o “memorizamos”?, Robert Swartz, considera que en general la educación
tradicional está orientada hacia la memorización. Se suele desarrollar un aprendizaje superficial como resultado de la
memorización, en cambio, pensar se relaciona con un proceso de toma de decisiones.
Es posible desarrollar opinión propia generando un proceso de pensamiento de manera crítica. Esto lo logramos
observando diferentes autores, juzgando sus enunciados, comparando y contrarrestando información, nos
cuestionamos lo que estamos leyendo y/o escuchando, todo lo que implica un proceso de toma de decisiones y más
allá de todo lo que tenemos disponible, nos permitimos pensar basados en el conocimiento científico.
La principal característica del pensamiento humano es cuestionar. Cuando no nos cuestionamos estamos limitando
nuestra libertad de pensar por nosotros mismos. Pensar es entonces, “Un proceso interior que parte de una duda y
trata de llegar a una respuesta adecuada a la misma… Pensar es Buscar”3
El pensamiento nos ayuda a desarrollar autonomía, sentido crítico. Ese espíritu crítico lo alimentamos como
consecuencia de dos grandes sentidos que nos sirven como INSPIRACION; la curiosidad intelectual y la sensibilidad.

¿Cuándo no pensamos? Podemos saberlo a través de los síntomas de ausencia del pensamiento que son:
1. Dogmatismo: una persona dogmática es aquella que se aferra a ciertas afirmaciones que son para ella “dogma”,
es decir verdades indiscutibles, sobre las que todo pensamiento es inútil.
2. Inseguridad: el que se comporta dogmáticamente demuestra inseguridad: teme que una discusión sobre sus
afirmaciones demuestre que no son ciertas o que él no sabe defenderlas. Otros sin ser dogmáticos se muestran
extremadamente inseguros de todo lo que dicen.
3. Rigidez: estos individuos no están dispuestos a discutir o variar de posición. Al no pensar no tienen como cambiar
sus respuestas. Son autómatas que tienen un “libreto” o que están “programados”.
4. Reducción de la realidad, extremismo: las personas que no piensan suelen reducir la realidad a cosas simples.
Buscan soluciones extremas y no pueden imaginar soluciones intermedias. Se resisten a pensar que puede haber
personas, ideas u objetos: que no puedan ser etiquetados en sus simplistas esquemas.
5. Temor a lo nuevo: la persona que no piensa puede resistirse a admitir lo novedoso. Convierte en sagrado lo
conocido y rechaza toda innovación.
6. Impulsividad: la persona que no piensa actúa por impulso. Ante una duda o problema toma instantáneamente
una decisión pero no puede explicar por qué.
7. Superficialidad: la persona que no piensa conoce solo las apariencias de las cosas, jamás se detiene a buscar el
fondo de los problemas, se queda con sus manifestaciones más evidentes y elude las explicaciones profundas.
8. Dependencia: el individuo dependiente trata de basarse en la autoridad de otro, y no sabrá explicar las razones
en las que se basa.

1. Método INDUCTIVO: observar una serie de fenómenos para llegar a una conclusión general. Va de lo particular
a lo general. Debo observar la realidad, los fenómenos que se presentan y descubrir en ellos las leyes.

1
Darío Sztajnszrajber
2
Ezequiel Ander-Egg
3
Ignacio CM Massun
3
2. Método DEDUCTIVO: permite descubrir algo deduciéndolo de verdades conocidas, de lo general a lo particular
:
1. Observar: es comprender, incorporar el objeto a nuestra experiencia. Puede ser totalmente intelectual.
2. Comparar: es descubrir semejanzas y diferencias. Capto la relación entre dos objetos y los comprendo.
3. Relacionar: asociación, los pensamientos se asocian naturalmente entre sí. Debemos asociar para captar las
relaciones que existen entre los objetos de estudio.
4. Clasificar: agrupar los objetos de estudio me ayuda a comprenderlos. Deben respetar características propias
de los objetos y deben ser útiles.
5. Buscar el opuesto: podemos comprender mejor un problema a partir de pensar en lo contrario.
6. Definir por el absurdo: llegamos a descubrir la verdad comprobando que cualquier otra respuesta conduciría
a resultados absurdos.
7. Subdividir los problemas: descubrir los diferentes problemas que tenemos que enfrentar nos permite ir
encontrando respuestas para cada uno, con lo que el problema general quedará solucionado.

:
1. El problema: debe estar proporcionado a nuestras posibilidades, pero tampoco debe ser tan sencillo que no
requiera esfuerzo. El pensamiento siempre busca cubrir una necesidad.
2. Búsqueda de hipótesis: son explicaciones posibles del fenómeno.
3. Verificación: analizar la hipótesis y tratar de comprobarla.

 Saber cotidiano: se caracteriza por ser superficial, no sistemático y acrítico. Se conforma de lo aparente, para
este tipo de conocimiento el criterio de evidencia inmediata es suficiente.
 Conocimiento científico: hay problemas para los cuales al hombre no le basta la captación de lo externo, ni el
sentido común, puesto que existen fenómenos que no se captan en el solo nivel perceptivo. Es preciso superar
la inmediatez de la certeza sensorial del conocimiento ordinario para llegar a este tipo de saber.
Entre estos saberes hay una separación que no es cualitativa sino de grado. Lo que los diferencia está dado por el
procedimiento de adquisición del conocimiento. En nuestra época el saber cotidiano está penetrado por el saber
científico.

El aprendizaje implica un proceso de cambio y el cambio causa resistencia, producida a su vez por la incertidumbre.
Para lograr el aprendizaje debemos saber que el ser humano es sensible a los estímulos a través de los sentidos (de lo
que practicamos repetidamente, hacemos, decimos, escribimos, vemos y oímos, leemos). También debemos tener en
cuenta los aspectos cognitivo y afectivo del aprendizaje. Nuestro cerebro se divide en 2 partes, la izquierda o cognitiva
(lógica, análisis, amor al detalle, lenguaje) y la derecha o afectiva (intuición, emociones, fantasía, imágenes).

Memoria: capacidad del cerebro de retener información y recuperarla voluntariamente.


 De procedimiento o implícita: la guardamos en el
inconsciente y nos permite realizar acciones motoras
autónomas que aprendimos con anterioridad.
 Declarativa o explicita: guardamos información
sobre el mundo y la cotidianeidad.
o Semántica: nos permite recordar. Se preserva el conocimiento, es la memoria objetiva.
o Episódica: guarda las experiencias vividas temporalmente. Es la memoria de nuestra vida personal o
autobiográfica. La estimula las emociones que sentimos en el momento vivido.
La memoria está dimensionada por todo nuestro cerebro entre más de cien mil millones de neuronas. Las conexiones
entre las neuronas son más de 100 billones.

4
Todos tenemos diferentes modos de pensar. Sin embargo, algunos problemas que parecen no tener solución, se
resuelven con el pensamiento lateral.

Los factores que intervienen en los procesos creativos son:


• Cognitivos: se incluye la percepción, forma en que tenemos de abordar un problema. De ello se desprenden los
procesos de conexión que se establecen cuando se debe enfrentar una situación para resolver.
• Afectivos: aquí se incluye a la imaginación y el hacerse preguntas originales al respecto.
• Ambientales: apunta al contexto en el que se desarrolla dicho proceso.

Tipos de pensamiento:
1. Vertical: el más utilizado. Es automático, se realiza en la rutina, es reactivo, selectivo. En él es importante la
corrección lógica de la sucesión de ideas y se mueve en una dirección determinada.
2. Lateral: es deliberado, tendiente a mejorar el proceso de pensar. Es creativo, efectivo, crea direcciones.
3. Divergente: ayuda a ver las diferentes posibilidades, genera hipótesis, ve perspectivas y nuevas posibilidades.
4. Convergente: crítico y lineal. Se basa en los conocimientos del pasado, busca soluciones únicas, toma decisión.
5. Metafórico: sucede a través de actividades comparativas y de análisis sobre cualidades y diferencias. Asocia.
6. Kichihuas: recorre los procesos creativos por 4 formas de pensamiento para salir del confort
a. El artista: trasforma ideas, se adapta y es flexible. combina, aprende y establece conexiones.
b. El juez: evalúa y decide. Ve posibilidades y planifica. Tiene el voto decisivo.
c. El explorador: busca y selecciona información. Observa y ve las oportunidades.
d. El guerrero: ejecuta la idea, plantea como se lleva a cabo. Determina la confianza.

Una descripción de la ingeniería es esencialmente una descripción de problemas y de su resolución. Un


PROBLEMA proviene del deseo de lograr la transformación de un estado de cosas en otro. Tales estados podrían ser
dos lugares cuya distancia habría que recorrer, otros comprenden la transformación de una forma o condición en otra.
En todo problema hay un estado inicial de cosas, asimismo, hay otro estado que quien trata de resolver el problema
busca cómo alcanzar.
Una SOLUCIÓN es un medio de lograr la transformación deseada. En la mayor parte de los problemas hay
muchas soluciones posibles. De todos modos, un problema involucra algo más que hallar una solución; requiere
encontrar una forma preferible de lograr la transformación deseada. Una norma de preferencia para seleccionar de
entre varias soluciones se llama criterio.
Finalmente, es difícil imaginar un problema en que no haya restricciones a las soluciones. Una restricción es
algo que debe cumplir una solución. Las restricciones, los criterios, las alternativas y la característica dominante de
cualquier problema resaltarán en los diseños de ingeniería.

Un ingeniero es un solucionador de problemas. Su problema principia al darse cuenta de una necesidad que
puede satisfacerse mediante un dispositivo físico, una estructura o un proceso. Al comenzar a resolver un problema a
un ingeniero se le indica la función o propósito general que debe realizarse, y algunas preferencias para una solución.
Estas funciones son especificadas por los superiores o clientes y el ingeniero tiene la tarea de traducir el pedido en un
conjunto de especificaciones concretas de un medio satisfactorio para alcanzar el objetivo propuesto.
Para alcanzar los propósitos el ingeniero debe descubrir y explorar posibilidades e implementar su ingenio. Al
evaluar las posibilidades debe confiar en su criterio personal para decidir cuál es la mejor opción. Muy a menudo el
tiempo para resolver el problema es acotado y por eso el ingeniero debe recomendar una solución mucho antes de
haber descubierto todas las posibilidades.
Además, el ingeniero debe tener un marcado interés en los costos de su solución ya que de ellos dependerá si
será o no puesta en práctica. Por otra parte, el ingeniero debe interesarle la productibilidad de sus creaciones. En la
mayoría de los problemas de ingeniería hay objetivos conflictivos, por lo que el profesional deberá hallar el mejor
5
balance entre los criterios en conflicto. Conjuntamente el ingeniero ocupará la mayor parte de su tiempo en la
comunicación con la gente. Una gran parte del trabajo del ingeniero consiste en descubrir y evaluar necesidades
humanas. También debe tener interés en la aceptación de sus soluciones por el público e interesarse en los efectos de
sus creaciones sobre la gente. En general el resultado del trabajo de un ingeniero es algo tangible.

Postulados:
1. La economía está para servir a las personas y no al revés.
a. Flexibilidad del mercado laboral
b. Nivelación hacia el fondo
c. Esclavitud del siglo XXI
2. El desarrollo se refiere a las personas y no a los objetos.
a. Los indicadores macroeconómicos no se refieren a las personas.

DESARROLLO A ESCALA HUMANA: perspectiva que permita abrir nuevas líneas de acción. Exige un nuevo modo de
interpretar la realidad, ver y evaluar de manera diferente el mundo, las personas y los procesos.
Pilares – sustento: satisfacción de las necesidades humanas fundamentales, generación de niveles crecientes de auto-
dependencia y articulación orgánica hombre-naturaleza-tecnología.
Base sólida: protagonismo de las personas, diversidad, autonomía de espacios.
Un proceso de desarrollo es mejor cuando más se mejora la calidad de vida de las personas. La calidad de vida depende
de las posibilidades que tienen las personas de satisfacer adecuadamente las Necesidades Humanas Fundamentales.
Las Necesidades Humanas Fundamentales son finitas, pocas y clasificables. Son invariables; es decir, las mismas en
todas las culturas y en todos los periodos históricos. Lo que cambia son las formas o medios mediante los cuales las
necesidades son satisfechas. Pueden ser clasificadas de acuerdo a 2 criterios:
 Ontológico: ser, tener, estar y hacer.
 Axiológico: protección, afecto, entendimiento, participación, ocio, creación, identidad, libertad, subsistencia.
SATISFACTORES: son las formas o medios para satisfacer una necesidad que cambian a lo largo del tiempo y en los
diferentes sistemas culturales, políticos y económicos. Pueden clasificarse en 5 tipos:
1. Violadores: son elementos de efecto paradojal. Parecen estar vinculados a la necesidad de protección.
2. Pseudo-satisfactores: elementos que estimulan una falsa sensación de satisfacción a una necesidad.
3. Inhibidores: por como satisfacen una necesidad determinada dificultan seriamente la posibilidad de satisfacer
otras necesidades.
4. Singulares: apuntan a la satisfacción de una sola necesidad, siendo nuestros respecto a otras necesidades.
5. Sinérgicos: por como satisfacen una necesidad determinada estimulan y contribuyen a la satisfacción
simultanea de otras necesidades.
La matriz de necesidades y satisfactores permite la reinterpretación de diversos conceptos; entre ellos, el concepto de
POBREZA. Existen muchas pobrezas, cualquier necesidad humana fundamental que no es adecuadamente satisfecha,
revela una pobreza humana. Pero las pobrezas no son solo eso, cada pobreza si es intensa y prolongada genera
patologías, que generalmente exceden al individuo y se convierten en patologías colectivas. Son generadas por la
privación sistemática de la satisfacción de las necesidades humanas fundamentales. Las patologías afectan todas las
dimensiones de una sociedad, y para comprenderlas se requiere de acciones e investigaciones tras-disciplinarias.

3. El crecimiento no es lo mismo que el desarrollo y el desarrollo no precisa crecimiento.


¿Cómo se mide el éxito en economía convencional? Una economía es exitosa cuando crecen el ingreso y el consumo.
El indicador económico agregado de más relevancia es el PBI que ayuda a la toma de decisiones, formulación de
políticas y planes de inversión. Su fórmula es PBI= C + Y + Gb + X – I. A pesar de esto, el indicador tiene deficiencias
como que no incluye la amortización del patrimonio natural, ni el valor de las actividades no remuneradas, ni tampoco
las actividades de los sectores invisibles y los gastos compensatorios o defensivos se suman en lugar de restarlos.

6
También podemos decir que el crecimiento no equivale al desarrollo ya que en toda sociedad parece haber un período
en el cual el crecimiento económico genera un mejoramiento de la calidad de vida solo hasta un punto umbral, cruzado
el cual el crecimiento económico genera un deterioro de la calidad de vida.

4. Ninguna economía es posible al margen de los servicios que prestan los ecosistemas.
5. La economía es un subsistema mayor y finito que es la biosfera y por eso el crecimiento permanente es
imposible.

En la visión clásica del proceso económico se observa un flujo circular de dinero en un sistema cerrado que no tiene
ambiente e ignora los aspectos físicos de la actividad económica en el que participan las empresas y las familias con
un mercado de bienes y servicios y otro de factores y productos.
Por otro lado podemos analizar la visión ecológica del proceso económico en donde observamos el mismo sistema
que el anterior pero siendo parte de algo mucho más grande que incluye a las energías limpias, las materias primas,
el reciclaje y los residuos materiales.
Y por último podemos analizar la visión entrópica del proceso económico en donde la biosfera entrega a la economía
el suministro adecuado de energía y materiales, el funcionamiento para absorber desechos y el mantenimiento de la
biodiversidad. La economía depende por completo de estas funciones ya que impacta en la biosfera produciendo
energía disipada, materiales degradados, productos finales, contaminación y residuos.

INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD
Análisis de la huella ecológica: mide la cantidad de tierra productiva ecológicamente renovable y no renovable
requerida para soportar la demanda de recursos y asimilar los desechos de una población determinada o una actividad
específica. Marca los patrones de consumos y desecho de individuos, comunidades, negocios, naciones, y ha
demostrado rigurosamente que sobre-utilizamos el capital natural de nuestro planeta por más del 25%.
Presupuesto energético por persona: mide el valor crítico del flujo de energía antropogénica por unidad de área y
tiempo. El límite de la resiliencia de la tierra a la manipulación humana alcanza a un monto de 9 Tera watt/año; lo que
equivale a un 20% del total de energía solar que llega a los bio-sistemas continentales. Mediante una ecuación
podemos c energético por persona, este está medido en ECOSON (cantidad de energía necesaria por persona para
mantener la sustentabilidad del planeta [ECOlogical perSON]).

6. Ningún proceso económico puede estar por sobre la reverencia por la vida.

Problema: conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la consecución de algún fin. Proviene del deseo de lograr
la transformación de un estado de las cosas a otro. Solución  Preferible  Criterio  Restricciones. Los conceptos
básicos que intervienen en la búsqueda de soluciones son el criterio (permite juzgar la calidad de una solución), la
restricción (condición que debe cumplir la solución) y la optimización (proceso de transacciones para obtener la
solución más adecuada). Además, se puede afirmar que ninguna solución a un problema práctico conserva
indefinidamente su calidad. Las soluciones en ingeniería son “CONTINGENCIALES”.

:
1. Absolver: ignorarlo con esperanza que desaparezca o se resuelva solo.
2. Resolver: hacer algo que produce un resultado aceptable. Se adopta un enfoque clínico, se confía en la
experiencia, el ensayo y error, los juicios cualitativos y el sentido común. Identifica la causa del problema.
3. Solucionar: hacer algo que produce un resultado óptimo. Se adopta un enfoque de investigación. Confían en
la experiencia y el análisis cuantitativo.
4. Disolver: eliminar el problema rediseñando el sistema que lo sufre. Se trata de encontrar el resultado ideal.
Los problemas se abstraen de la experiencia por análisis. Generalmente experimentamos sistemas complejos de
problemas, no problemas individuales. Cada sistema representa una problemática, pero los sistemas pierden sus
propiedades esenciales cuando los analizamos por separado. Un sistema es más que la suma de sus partes, es el
producto de sus interacciones. Si se separan sus partes, desaparece.

7
Por ello, para formular una problemática son separarla debemos usar proyecciones de referencia, que se basan en dos
supuestos falsos. Primero se supone que no cambiarán los planes, si esto fuera real la problemática no se podría
formular. Segundo, se supone que el medio cambiará solamente según lo esperado, esto es evidentemente falso. Bajo
estos dos supuestos se proyecta la solución del problema, estas proyecciones revelan el futuro que señalan los planes
actuales, el futuro en el que se desarrollará el problema.
Tenemos que saber hacia dónde nos dirigimos antes de poder emprender una acción para corregir el rumbo. El cambio
de dirección requiere la administración de la problemática, y esta requiere una planeación creativa y completa.

:
 Complejos: Es toda situación conflictiva (percibida o no) en la que participan numerosos elementos
interconectados por relaciones variables y que afecta a uno o varios sistemas durante un período prolongado.
 Sociales Básicos: son de índole social cuya existencia ha dado origen y sostiene la profesión del ingeniero.
 Problemas Abiertos: Situaciones reales o hipotéticas cuya solución requiera la aplicación de los conocimientos
de las ciencias básicas y de las tecnologías.

Necesidades: carencia de las cosas que son menester para la conservación de la vida (imprescindible para la
supervivencia). Impulso irresistible que hace que las causas obre infaliblemente en cierto sentido (deseo). También se
pueden entender a las necesidades como el deseo de lo no estrictamente necesario pero buscado por una satisfacción.
Carencia   Deseo.
Las necesidades humanas no son universales, son distintas en todas las épocas y pueblos. Las necesidades elementales
y las actividades que las satisfacen son comunes al humano y al animal. Cuando estas actividades se realizan
directamente, aprovechando los medios disponibles se produce la ADAPTACIÓN AL MEDIO. Cuando esto no es posible
se debe construir lo que no se encuentra, esto se llama ADAPTACIÓN DEL MEDIO. Ambas adaptaciones se realizan a
través de la técnica de ESQUEMAS DE ACCIÓN alternativos, los cuales son usados por los humanos a cada momento.
Estos esquemas consisten en la elaboración de nuevas técnicas que luego se desarrollan y se transmiten (proceso
fundamental para consolidar y expandir los esquemas). Las expansiones y transformaciones tecnológicas del hombre
tuvieron lugar para satisfacer las NECESIDADES SUPRAORGÁNICAS.
Los seres humanos pueden utilizar esquemas de acción alternativos. Su desarrollo técnico no está encaminado a cubrir
únicamente las carencias, sino que procura satisfacer las necesidades de carácter supra-orgánicas, las relacionadas
con el deseo. La necesidad a la que el ser humano dedica más su esfuerzo es el bienestar; pues le resulta necesario lo
que desde un punto de vista orgánico puede considerarse superfluo.
La ingeniería es una profesión que busca satisfacer ciertas necesidades humanas, las cuales se derivan de la
insuficiencia de algunos satisfactores. La necesidades humanas son finitas, pocas y clasificables. Lo que cambia son las
formas o medios mediante los cuales las necesidades son satisfechas (satisfactores)

: los grupos sociales desarrollan proyectos colectivos en su búsqueda de comunicación y bienestar;


y para satisfacerlos elaboran muchas técnicas. Las diversas formas de vida y las técnicas que sostienen son resultado
de largos desarrollos, y cada grupo social intenta perpetuarlos a través de la culturización y el aprendizaje. Mediante
el cual las generaciones mayores enseñan, incitan y obligan a los jóvenes a adoptar sus propias habilidades, sus modos
de pensar y de comportarse.

: el afán del hombre por construir máquinas y conquistar la naturaleza le ha llevado a elaborar
tesis de que la fabricación y utilización de herramientas ha sido el factor determinante y esencial de su evolución. Esto
proviene de las investigaciones basadas en restos arqueológicos y se basa en la tecnología ARTEFACTUAL. Quedan
excluidas las tecnologías organizativas, simbólicas y biológicas, todo lo relacionado con utensilios poco duraderos o
intangibles. Sin embargo, las tecnologías que no dejaron huellas materiales fueron los más importantes “artefactos”
del hombre en su evolución.
Esta visión que puso toso su énfasis en las técnicas artefactuales fue denominada por Mumford como “mito de la
máquina”: creer que los nuevos artefactos han sido la principal causa del desarrollo humano y que cada nuevo
artefacto comportará una mejora en la vida humana. Este mito tiene dos consecuencias. Primero, subestimas las
culturas en función del inferior desarrollo de sus técnicas artefactuales. En segundo lugar conduce a la construcción

8
del IMPERATIVO TECNOLÓGICO: estado en el cual la sociedad se somete humildemente a cada nueva exigencia de la
tecnología y utiliza sin cuestionar todo nuevo producto, sea portador o no de una mejora real.
Este imperativo tiene sus raíces en la concepción del hombre como dueño de la naturaleza y en la doctrina moderna
del progreso. El desarrollo basado en esto fue sistematizado por primera vez en los escritos de Francis Bacon. En
contraste con el pasado la tecnología prometía liberación y enriquecimiento basado en la conquista de la naturaleza.
Defendía el poder del conjunto de la raza humana sobre el universo. En estos escritos también podemos encontrar la
defensa de la bondad y neutralidad inseparables a la tecnología y el consecuente carácter accidental de cualquier mal
uso de la misma.

: en la actualidad el modelo de desarrollo basado en el imperativo ha


empezado a ser contestado en dos cuestionamientos básicos. Por un lado, la imagen de la ciencia como “racionalidad”
entra en crisis y se les otorga responsabilidad social a los científicos e ingenieros. Por otro lado, la defensa sin críticas
de los beneficios atribuidos al desarrollo tecno-científico es insostenible, el cuestionamiento de los logros de la ciencia
está poniendo en crisis el imperativo, no se puede dejar de contemplar los productos tecno-científicos como peligros
para la humanidad.

9
desa

En Octubre de 1984 se reunió por primera vez la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo atendiendo
un urgente llamado formulado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el sentido de establecer una agenda
global para el cambio. La Comisión partió de la convicción de que es posible para la humanidad construir un futuro
más próspero, más justo y más seguro. Con ese enfoque optimista publicó en abril de 1987 su informe denominado
"Nuestro Futuro Común". El informe plantea la posibilidad de obtener un crecimiento económico basado en políticas
de sostenibilidad y expansión de la base de recursos ambientales. Su esperanza de un futuro mejor, es sin embargo,
condicional. Depende de acciones políticas decididas que permitan desde ya el adecuado manejo de los recursos
ambientales para garantizar el progreso humano sostenible y la supervivencia del hombre en el planeta. En palabras
de la misma Comisión, el informe no pretende ser una predicción futurista sino un llamado urgente en el sentido de
que ha llegado el momento de adoptar las decisiones que permitan asegurar los recursos para sostener a ésta
generación y a las siguientes. Cuando se conformó la Comisión en 1983 como un cuerpo independiente de los
Gobiernos y del sistema mismo de las Naciones Unidas, era ya unánime la convicción de que resultaba imposible
separar los temas del desarrollo y el medio ambiente. Tres fueron los mandatos u objetivos impuestos a la Comisión:
1. Examinar los temas críticos de desarrollo y medio ambiente y formular propuestas realistas al respecto.
2. Proponer nuevas formas de cooperación internacional capaces de influir en la formulación de las políticas sobre
temas de desarrollo y medio ambiente con el fin de obtener los cambios requeridos.
3. Promover los niveles de comprensión y compromiso de individuos, organizaciones, empresas, institutos y
gobiernos.
Observó la Comisión que muchos ejemplos de "desarrollo" conducían a aumentos en términos de pobreza,
vulnerabilidad e incluso degradación del ambiente. Por eso surgió como necesidad apremiante un nuevo concepto de
desarrollo, un desarrollo protector del progreso humano hacia el futuro, el "desarrollo sostenible".
: aquel que garantiza las necesidades del presente sin comprometer las posibilidades de las
generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.
La Comisión centró su atención en los siguientes temas:
-Población y recursos humanos: La población mundial sigue creciendo a un ritmo muy acelerado comparado con los
recursos disponibles en materia de vivienda, alimentación, energía y salud. Dos propuestas se formulan al respecto;
reducir los niveles de pobreza y mejorar el nivel de la educación.
-Alimentación: Hay un volumen increíble de producción de alimentos pero estos no siempre se encuentran en los
lugares en los que más se necesitan.
-Especies y ecosistemas: recursos para el desarrollo. Muchas especies del planeta se encuentran en peligro.
-Energía: la demanda de energía se encuentra en rápido aumento, y la demanda no puede ser satisfecha con recursos
ni renovables sin destruir el ambiente. Los problemas de calentamiento y acidificación serían intolerables. Por eso la
estructura energética del siglo veintiuno debe basarse en fuentes renovables.
- Industria: los países industrializados han podido comprobar que su tecnología antipolución ha sido efectiva desde el
punto de vista de costos en términos de salud, propiedad y prevención de daño ambiental y que sus mismas industrias
se han vuelto más rentables al realizar un mejor manejo de sus recursos.
-El reto urbano: pocos gobiernos de ciudades tercer mundistas cuentan con los recursos, el poder y el personal para
suministrarle a sus poblaciones en crecimiento la tierra, los servicios y la infraestructura necesarios para una adecuada
forma de vida: agua limpia, sanidad, colegios y transporte. El adecuado manejo administrativo de las ciudades exige
la descentralización, de fondos, de poder político y de personal, hacia las autoridades locales.
Los gobiernos deben fortalecer las funciones de sus entidades encargadas del control ambiental. Ha llegado pues el
momento de romper los patrones del pasado. Los intentos por mantener la estabilidad social y ecológica a través de
esquemas anticuados de desarrollo y protección ambiental aumentarán la inestabilidad. La seguridad debe buscarse
a través del cambio.
2030 (ODS): constituyen un llamamiento universal a la acción para poner fin a la
pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo. En 2015, todos

10
los Estados Miembros de las Naciones Unidas aprobaron 17 Objetivos como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo
Sostenible, en la cual se establece un plan para alcanzar los Objetivos en 15 años.
 Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
 Objetivo 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la
agricultura sostenible.
 Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
 Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje
durante toda la vida para todos.
 Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.
 Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.
 Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.
 Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y
el trabajo decente para todos.
 Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar
la innovación.
 Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países.
 Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y
sostenibles.
 Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
 Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
 Objetivo 14: Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el
desarrollo sostenible.
 Objetivo 15: Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los
bosques de forma sostenible, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y
poner freno a la pérdida de la diversidad biológica.
 Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia
para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
 Objetivo 17: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.

desa
(Manual de Economía Política – Eulogio Iturrioz)
Concepto: definimos subdesarrollo al conjunto de condiciones económicas, políticas y sociales que imposibilitan
alcanzar niveles de calidad de vida fundamentales para la población de un país o región en general, como son el acceso
a la nutrición, salud, vivienda y vestimenta digna, educación, trabajo, entre otros.
Las características del subdesarrollo pueden clasificarse en:
 Económicas: Su economía está basada en un sector primario. La agricultura, de baja productividad debido a
técnicas atrasadas forma una “desocupación disfrazada”. El problema está ligado al minifundio,
explotaciones rurales de tamaño inferior al óptimo para alcanzar su rentabilidad y, al latifundio, explotaciones
de tamaño superior al necesario para la combinación de trabajo y capital desaprovechando la potencialidad
del terreno. Estas dos condiciones generan una carencia de alimentos que deriva en la subalimentación y,
por lo tanto, a enfermedades endémicas y bajo promedio de vida. El reducido comercio absorbe un
porcentaje elevado de población económicamente activa y mejora su remuneración. La industria es pequeña
y de producción escasa, sin generar bienes de capital e insumos, es materia prima de otras industrias. El
consumo de materiales y energía es inferior, aumentando el de productos agropecuarios y no procesados.
También existe una escasa formación de capital, inexistencia de mercados financieros y, desigual distribución
del ingreso.
 Políticas: La inestabilidad se traduce en falta de medidas y cambios legislativos que afectan las inversiones
nacionales o extranjeras. Las decisiones son a corto plazo sin perspectiva de futuro.

11
 Sociales: Existen dos estamentos: las familias que son propietarias de tierras y, los asalariados y minifundistas.
Entre ellos puede existir un estamento constituido por pequeños comerciantes y empleados del gobierno.
Entre los estamentos no hay movilidad. Por otro lado, la pobreza, se pretende solucionar con legislación
laboral, seguridad social y/o transferencias (subsidios). La desocupación es crónica.

A. Círculo de la pobreza: Fundamentado en la insuficiente acumulación de capital; existen los recursos naturales
para el crecimiento económico pero no existen los medios para incorporarlos al proceso productivo. El capital
también necesario para mejorar la utilización de los recursos humanos.

B. El consumo y el ahorro nacional: Existe una tendencia latente de imitar modos de vida de países avanzados
que desestimula la formación del ahorro. El planteo radica en mejorar la distribución del ingreso para elevar
el consumo utilizando el ahorro externo o, postergar consumos para formar ahorro nacional para salir del
círculo y luego mejorar la distribución. Sin embargo, es difícil recaudar impuestos debido a la alta desocupación
y baja actividad económica del país. Por otro lado, las cargas efectivas del impuesto recaen sobre los bajos
ingresos. Sin embargo, los impuestos progresivos pueden desestimar las inversiones extranjeras. En muchos
casos, el dinero suele ser remitido al exterior con mayores garantías y estabilidad.
C. El ahorro externo: Los créditos extranjeros permiten salir de este círculo si se logra una inversión que reditué
en ganancias pero también implica aumentar la deuda externa y afectar los ahorros nacionales.
D. La inversión interna: El gobierno decide directamente sobre las inversiones públicas básicas e, indirectamente,
puede influir sobre la inversión privada a través de exenciones impositivas o subsidios.
E. La inversión externa: Una de sus modalidades consiste en exportar las materias primas a los países
industrializados.
F. La inversión gubernamental: Las obras de infraestructura mejoran las vías de desarrollo y las condiciones de
vida. También debe compatibilizar la mano de obra, abundante, con el escaso capital.

A. La transferencia de ingresos al exterior


B. Deterioro de la relación de precio del intercambio
C. La protección aduanera
D. El estímulo a las exportaciones no tradicionales

La teoría de Adam Smith sobre el “individualismo smithsoniano”, está basada en la hipótesis de que cada individuo, al
buscar su propio bienestar personal, contribuye a aumentar el bienestar social de la sociedad en la que se haya. Para
John Nash, esto es incorrecto, cada individuo busca su propio bienestar pero colaborando con los demás, buscando
una “ayuda mutua” que lo favorezca sino todos seríamos “enemigos”.
Esto hace repensar las bases fundamentales en las que se basan las ciencias económicas pero es ignorado por muchos,
desde hace más de medio siglo. Los desarrollos económicos siguen los principios planteados por estas premisas
incorrectas. Sin embargo, muchas universidades son promovidas por el sector privado y los intereses de la educación
son afectados.

12
El “Teorema del Segundo Mejor” de Lipsey y Lancaster, enuncia que un país funciona mejor con una mayor cantidad
de restricciones e interferencia estatales que sin ellas. Milton Friedman dice, que el dinero sirve como lubricante de la
economía real, por ello, el Estado debe emitir moneda al mismo ritmo del crecimiento de la economía. Este
reduccionismo resulta peligroso si es considerado como “ley de aplicación universal”.
Robert Lucas, rompe la regla de oro de Friedman, llega a la conclusión de que cualquier país, en cualquier momento,
ni siquiera debe emitir dinero al mismo ritmo que crece. Supone que el ser humano posee una perfecta racionalidad
y toma de decisiones económicas y que los desvíos se compensan entre sí. Para él, si el gobierno levanta toda
restricción y cuida su déficit, la economía llega al pleno empleo.
Gary Becker demuestra que las preferencias individuales no son agregables, derrumbando la denominada “Teoría de
la Utilidad”. Lucas nos quiere hacer creer que la tasa de crecimiento demográfico iguala a la de generación de empleo;
esto equivale a decir que la gente opta por reproducirse al mismo tiempo que los clasificados anuncian nuevos puestos
de trabajo.
Thomas Robert Malthus pensaba que las poblaciones humanas se multiplican en forma geométrica, la subsistencia
sólo en forma aritmética. Por tanto, al sobrepoblación era un peligro, por lo tanto, la hambruna, epidemia, guerras,
corregían este “fantasma”. La élite mantiene este discurso porque estiman que es sólo cuestión de tiempo para que
esté en lo correcto, hasta el agotamiento de los recursos no renovables, que imposibilitaría la alimentación a los grupos
seleccionados.
La “Teoría de la Selección Natural” de Charlas Darwin determina quienes perecerán. Esta teoría, junta a la de Malthus
implica adoptar una posición racista, en forma sistemática. Este “piloto automático” planteado por Lucas si fue
aplicado en Argentina por Cavallo, desentendiéndose de la crisis de empleo y promovida por los medios de
comunicación como la solución. Estas medidas tuvieron mayor aplicación debido a las altas tasas crónicas de inflación
padecidas, y la etiquetación como “antídotos”, en los economistas, en un sesgo, adoptaron, sin pensamiento crítico.
Resulta evidente los poderosos intereses detrás de las teorías de la denominada “Escuela de Chicago” (fundada por

John D. Rockefeller I), basamento de la globalización, ni más ni menos que un saber falso.

(El Paradigma de Ackoff)


El ritmo actual del cambio es tan rápido que los retrasos para responder a él pueden ser muy costosos, incluso
desastrosos. Esta adaptación requiere ajustes frecuentes y extensos en lo que hacemos y cómo lo hacemos. Los seres
humanos buscamos estabilidad y somos miembros de grupos pero en un medio turbulento esta estabilidad es de tipo
dinámico.
Este ritmo de cambio aumenta la complejidad de los problemas, por lo que toma más tiempo resolverlos y menor será
la vigencia de las soluciones a sus variaciones. Es decir, cuando tenemos encontramos la solución al problema, sus
arreglos ya no son efectivos.
Por lo tanto, los peritos de una solución son: un mejor pronóstico, un mejor aprendizaje y una mejor adaptación. En
otras palabras, es preferible controlar el cambio que responder a él. La era en la cual estamos inmersos experimenta
un cambio en sus métodos para intentar comprender el mundo están sufriendo transformaciones fundamentales y
profundas.
El proceso de compresión del todo consta de tres etapas:
1) separar las partes del objeto de estudio,
2) tratar de comprender el comportamiento de sus partes por separado
3) tratar de reunir este entendimiento.
Este es el método básico de la investigación de la era iniciada por el Renacimiento, al que se le llamo “análisis”. La
adhesión al método analítico lleva a la observación y la experimentación, bases de la ciencia moderna.
La doctrina de la “Era de la Máquina” fue el reduccionismo: toda realidad de nuestra experiencia del mundo puede
reducirse a elementos indivisibles fundamentales. Una vez que los elementos de una cosa se identificaron y se
entendieron, la creencia era que existía una relación simple, de causa y efecto, que explicaba sus interacciones. Esta
doctrina se llamó determinismo, excluía todo aquellos que ocurriera por azar o elección, todas las cosas eran el efecto
de una causa.

13
Sin embargo, esta concepción no tomaba en cuenta el medio. El concepto del universo que se deriva del uso exclusivo
del análisis y estas dos doctrinas es mecanicista. La Revolución Industrial sustituyó al hombre como fuente de trabajo
por máquinas hechos por el mismo. Su consecuencia fue reducir al hombre a comportarse como una máquina,
realizando tareas repetitivas muy simples.
La “Era de los Sistemas” surge de una nueva visión, misión y método. Las dudas respecto de una visión del mundo
prevaleciente suelen iniciarse con la aparición de dilemas (problema o pregunta sin solución o respuesta en ese marco
de visión). Los cuestionamientos de la visión mecanicista crecieron en todos los campos y se intensificaron con la
Segunda Guerra Mundial.
Los científicos descubrieron que lo más importante era la interacción de las soluciones de las partes separadas y no
las soluciones por separado. Debido a ello, las actividades tomaron carácter interdisciplinario. Por ello, la preocupación
paso a ser el comportamiento de los sistemas.
Un sistema es un conjunto de dos o más elemento que satisface las siguientes condiciones:
a. El comportamiento de cada elemento tiene un efecto en el comportamiento del todo.
b. El comportamiento de los elementos y sus efectos sobre el todo son interdependientes.
c. De cualquier manera que se formen subgrupos de los elementos, cada uno tiene un efecto sobre el
comportamiento del todo y ninguno tiene un efecto independiente sobre él.
Por tanto, cada parte de un sistema tiene propiedades que pierde cuando se separa del sistema, y todo sistema posee
algunas propiedades que ninguna de sus partes tiene. Debido a esto, un sistema es un todo que no puede entenderse
por análisis. Aquí radica el cambio de era.
Pensamiento sistémico: La clave del pensamiento sistémico es la síntesis en contraposición pero complementaria al
análisis de la “Era de la Máquina”. Por tanto, combina los dos en una nueva manera invirtiendo el orden de las etapas
del pensamiento de aquella era; i. descomposición, ii. explicación del comportamiento o propiedades y, iii. agregación
de explicaciones a un todo. Este tercer paso, es la síntesis.
En el enfoque sistémico también hay tres etapas:
a. Identificar un todo contenedor (sistema) del cual el objeto por explicar es una parte.
b. Explicar el comportamiento o propiedades del todo contenedor.
c. Explicar el comportamiento o propiedades del objeto en término de su(s) papel(es) o función(es) dentro de su
todo contenedor.
Por tanto, en el pensamiento analítico, el objeto por explicar se trata como un todo que debe separarse, en el sintético,
la cosa por explicar se trata como una de las partes de un todo. El primero reduce el centro de atención del
investigador; el segundo lo expande. Sin embargo, estos dos enfoques no deberían producir resultados contradictorios
sino complementarios. El análisis se enfoca en la estructura; revela cómo funcionan los objetos. La síntesis se enfoca
en la función; revela porqué los objetos operan como lo hacen. Por tanto, el análisis produce conocimiento, la síntesis,
entendimiento.
(Mario Bunge)
¿Qué es la ciencia?
1. Introducción
2. Ciencia formal y ciencia fáctica: Las ciencias formales demuestran o prueban (matemática y lógica), las ciencias
fácticas verifican hipótesis (confirmando o no) que en su mayoría son provisionales. La demostración es completa y
final; la verificación es incompleta y por ello, temporaria. Los rasgos esenciales del conocimiento de las ciencias
naturales son: la racionalidad y la objetividad.
3. Inventario de características de la ciencia fáctica
a) El conocimiento científico es fáctico. El experimentador procura estimar la desviación o “error” de su
intervención.
b) El conocimiento científico trasciendo los hechos. Los descarta, produce nuevos y los explica.
c) La ciencia en analítica. Aborda los problemas circunscriptos, en términos de las componentes.
d) La investigación científica es especializada, consecuencia del enfoque analítico. Esto explica la multiplicidad
de técnicas y sus ramas.
e) El conocimiento científico es claro y preciso.
f) El conocimiento científico es comunicables; no es inefables sino expresable, no es privado sino público.
g) El conocimiento científico es verificable. Es la esencia para alcanzar un conocimiento objetivo.
14
h) La investigación científica es metódica; no es errática sino planeada. Este planeamiento no excluye el azar.
i) El conocimiento científico es sistemático; es un sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí.
j) El conocimiento científico es general; la ciencia ignora el hecho aislado, incorporándolo enunciados
particulares a esquemas más amplios, descubrieron lo que comparten estas singularidades.
k) El conocimiento científico es legal; busca leyes y las aplica.
l) La ciencia es explicativa; de los hechos en términos de leyes y sus principios, procurando dar respuesta a por
qué ocurren.
m) El conocimiento científico es predictivo; poniendo a prueba las hipótesis.
n) La ciencia es abierta; no reconocer barreras que limiten el conocimiento, como sistema es falible y por
consiguiente capaz de progresar.
o) La ciencia es útil; porque busca la verdad, es eficaz en la provisión de herramientas, consecuencia de su
objetividad. La tecnología no es solo la aplicación de la ciencia, es el enfoque científico de los problemas
prácticos.
La continuación de la civilización moderna depende del “ciclo del conocimiento”: la tecnología moderna come ciencia,
y la ciencia moderna depende a su vez del equipo y estímulo de la industria tecnificada. La ciencia es valiosa como
herramienta para domar la naturaleza y remodelar la sociedad.
¿Cuál es el método de la ciencia?
1. La ciencia, conocimiento verificable: Algunos criterios de verdad difundidos en tiempos pretéritos han sido el
“gusto” y la evidencia. Opiniones sobre hechos que son tomadas como verdades con un comportamiento
dogmático. Otros han favorecido las “verdades vitales”, afirmaciones creídas o no por conveniencia. La objetividad
del conocimiento científico lo caracteriza en su verificabilidad.
2. Veracidad y verificabilidad: Los datos son considerados verdaderos hasta cierto punto, siempre que pueda ser
confirmado con cánones del método científico. Debemos saber, cómo hemos llegado a saber, o a presumir, el
enunciado para ser llamado “científico”. La verificación de enunciados formales sólo incluye operaciones
racionales, en tanto que las proposiciones que comunican información acerca de la naturaleza o de la sociedad
han de ponerse a prueba por ciertos procedimientos empíricos tales como el recuento o la medición.
3. Las proposiciones generales verificables: hipótesis científicas Muchos hechos, sobre todo los sobrenaturales, son
inverificables debido a que no existe un método para decidir sobre su valor de verdad. Una hipótesis científica es
un enunciado verificable con un grado de generalidad suficiente o sólo puede verificarse de manera indirecta.
4. El método científico ¿ars inveniendi? Convenimos que un enunciado fáctico general susceptible de ser verificado
puede llamarse hipótesis (“punto de partida”). Muchos han creído en la posibilidad de descubrir la técnica del
descubrimiento y de inventar la técnica de la invención, llamado “ars inveniendi” pero esto implica modificar
radicalmente la definición de “ciencia”. La “brújula” del investigador es el método científico, no produce
automáticamente el saber pero le evita perderse en el caos aparente de los fenómenos. Muchas veces, las
hipótesis se formulan por vía inductiva, deductiva, otras por analogía, incluso por convección filosófica.
5. El método científico, técnica de planteo y comprobación: El método no es una lista de recetas para dar con
respuestas correctas, sino un conjunto de procedimiento para plantear los problemas y poner a prueba las
hipótesis. Algunas veces debe recurrir al análisis (sintáctico y semántico), otras, a la experiencia.
6. El método experimental: La experimentación involucra modificación de factores, la sujeción del objeto a estímulos
controlados. La metodología nos dice que para afirmar un enunciado general, debemos proceder examinando una
muestra numerosa. Para ello, recurrimos a las técnicas de diseño de procedimientos empíricos adecuados,
definiendo términos y preguntas. Luego procedemos a elegir la técnica experimental y la manera de registro.
1° Probar sistemas de proposiciones antes que enunciados aislados,
2° Observar singularidades en busca de elementos de prueba universales,
3° Formúlese preguntas precisas,
4° La recolección y el análisis de datos debe hacerse conforma a las reglas de la estadística,
5° No existe respuestas definitivas porque no existen preguntas finales.
7. Métodos teóricos La ciencia moderna consiste en su mayor parte en teorías explicativas, sistema de proposiciones
clasificadas en principio, leyes y definiciones vinculadas por conectivos lógicos.

15
8. En qué se apoya una hipótesis científica El soporte de las hipótesis fácticas es el empírico y racional, soportes
objetivos. El soporte racional no es garantía de verdad. También podemos hablar de soportes extracientíficos; el
psicológico y el cultural, individuales.
9. La ciencia: técnica y arte El método científico es el arte de formular preguntas y probar respuestas. La ciencia es
comunicable, sino, no es científica.
10. La pauta de la investigación:
a. Planteo del problema; reconocimiento de los hechos, descubrimiento del problema y su formulación.
b. Construcción de un modelo teórico; selección de los factores pertinentes, invención de las hipótesis
centrales y suposiciones auxiliares, traducción matemática.
c. Deducción de consecuencia particulares; búsqueda de soportes racionales y empíricos.
d. Prueba de las hipótesis; diseño de la prueba, ejecución, elaboración de los datos, inferencia de la conclusión.
e. Introducción de las conclusiones en la teoría; comparación de conclusiones con predicciones, reajuste del
modelo, sugerencias acerca de trabajo ulterior
11. Extensibilidad del método científico La filosofía científica favorece la elaboración de técnicas específicas en cada
campo, con la única condición de estas técnicas cumplan las exigencias esenciales del método científico respecto
de las preguntas y pruebas. Por ello, puede entenderse la extensión del mismo a todos los campos del saber.
12. El método científico: ¿un dogma más? Para el partidario todo es problemático: todo conocimiento fáctico es falible
(pero perfectible) y aun las estructuras formales puede reagruparse de maneras más económicas y racionales.
Adopta una actitud investigadora.
¿Qué significa “ley científica”?
1. Cuatro significados del término “ley científica” Los designados son; referencia a un trozo de realidad física,
pieza de conocimiento, regla de acción o leyes naturales que no dependen de sistemas de referencia. A cuál
se refiera el científico depende del contexto.
2. Nomenclatura propuesta Los cuatros significados son:
 Ley 1, o simplemente ley, es toda pauta del ser o devenir; toda relación constante y objetivo en la
naturaleza, mente o sociedad.
 Ley 2, o enunciado nomológico; toda hipótesis general con referente mediato Ley1 y uno inmediato o
modelo teórico.
 Ley 3, o enunciado nomopragmático; toda regla mediante la cual puede regularse una conducta.
 Ley 4, o enunciado metanomológico; todo principio general acerca de la forma y/o alcance de los
enunciados de ley.
3. Ejemplificación de las distinciones.
4. Justificación de la distinción entre leyes y enunciados.
5. Justificación de la necesidad de las distinciones restantes.
6. Aplicación de la distinción entre leyes 1 y leyes 2: ¿son necesarias las leyes científicas?
7. Aplicación de la distinción entre leyes 2 y leyes 3: ¿es la causalidad una propiedad intrínseca de las leyes?
8. Los ideales de la ciencia en términos de los diversos niveles de significación de “ley”.
Filosofar científicamente y encarar la ciencia filosóficamente
1. Lugar de la epistemología* en la universidad argentina (*rama de la filosofía que estudia el conocimiento)
2. Algunos de los motivos del atraso de la epistemología en Latinoamérica
3. Filosofía y ciencia
4. Disciplinas contiguas a la epistemología
5. Ciencias y humanidades
6. Los estudios epistemológicos en la formación del científico
7. El aprendizaje y la enseñanza de la epistemología

16
(Boletín de la Secretaría de Ciencia y Técnica/85’)
“Después de tanta miseria cuesta mucho pensar en cosas grandes” La investigación científico-tecnológica es un poder
demiúrgico (alma y principio activo del mundo), un instrumento de posibilidades infinitas de transformación de una
Nación.
En su revolución se entrelazan ciencia, tecnología y desarrollo. ¿Cómo nos pararemos frente a ella para no terminar
como símbolos vacíos de una soberanía olvidada? Para efectuar un diagnóstico y diseñar una estrategia recurrimos a
un modelo sencillo; el triángulo de Sabato, para saber dónde y cómo innovar.
El desarrollo de las sociedades implica la acción múltiple y coordinada de tres elementos: el gobierno, la estructura
productiva y la infraestructura científico-tecnológica.

Cada uno representa un vértice del triángulo I.G.E.


Infraestructura científico-tecnológica Visto como un producto social, hacer investigación requiere:
a. Producción en calidad y cantidad de protagonistas (científicos, tecnólogos, etc.) por un sistema educativo.
b. Centros de investigación (laboratorios, institutos, etc.)
c. Un sistema institucional de planificación, promoción, coordinación y estímulo.
d. Mecanismos jurídico-administrativos que reglen sus funcionamientos.
e. Recursos económicos y financieros aplicados.
Estructura productiva: Es el conjunto de sectores producto que provee bienes y servicios demandados por la sociedad.
Gobierno: Es el conjunto de roles institucionales que tienen como objetivo formular políticas y movilizar recursos hacia
los demás vértices a través de procesos legislativos y administrativos.
Vértices: Por tanto, cada vértice constituye un centro de convergencia de múltiples instituciones, unidades de decisión
y producción, actividades, etc., y por ello, relaciones de múltiples dimensiones.
17
De este modo, el triángulo se define por intrarrelaciones dentro de cada vértice, interrelaciones, entre vértices y,
extrarrelaciones, de cada vértice con su contorno. Las relaciones dentro de cada vértice tienen como objetivo básico
transformarlos en centros de generación, incorporación y transformación demandadas por la innovación.
La cualidad del vértice infraestructura científico-tecnológica es la capacidad creadora, atributo esencial de la
investigación, producto de la inteligencia humana. En conclusión, un laboratorio no vale tanto por sus dimensiones
sino por la calidad y cantidad de la inteligencia de los hombres que lo integran.
El objetivo básico de la estructura productiva será reformar o revolucionar el sistema de producción, explotando un
invento o una posibilidad técnica para abrir nuevas fuentes de provisión y reorganizar la industria. La revolución es el
resultado de un proceso deliberado de interrelaciones, a través del fluyo de demanda en sentido vertical y horizontal.
La infraestructura depende vitalmente de la acción delirada del gobierno en sentido amplio, sobre todo en la
asignación de recursos pero, a su vez, es el demandante hacia ella. La dificultad reside en la formulación del programa
una vez tomada la decisión política. La interrelación gobierno-estructura productiva depende de la capacidad de
discernimiento de ambos en el uso del conocimiento existente.
Por tanto, el gobierno se relaciona con la estructura mediante una acción sobre la infraestructura, que a su vez, está
relacionado directamente con las demandas y asignación de recursos de la estructura. Las interrelaciones horizontales
son las más complejas, uno de los métodos más adecuados es la de movilidad ocupacional o transferencia recíproca
de personal.
Argentina: En Argentina, la infraestructura está fuertemente desarticulada, absolutamente aislada y crecientemente
alienada. Ante la falta de demandas, incapaz de definir su rol socio-económico y dedicar sus esfuerzos al desarrollo
(Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - CONICET). Además, un organismo creativo no puede ser
gobernado de la misma manera que uno burocrático.
Pese a que el gobierno es prácticamente el “dueño” de la infraestructura científico-tecnológica y el factor
determinante del funcionamiento de la estructura productiva, ha sido incapaz de establecer relaciones y muchos
menos formular políticas.
La innovación en la estructura productiva proviene de fuentes extranjeras, la inversión en ella es baja, existe una
monopolización de la energía y las comunicaciones por el Estado. Además, no presionan por mejores disposiciones,
para la estructura, la ciencia y la técnica nacionales son retóricas y epidérmicas.
Diagnóstico global: No existe un triángulo global, ni siquiera triángulos parciales, no hay siquiera conciencia clara de
su necesidad. El gobierno no formula ni implementa política, la estructura política incorpora innovación extranjera y
la infraestructura científico-tecnológica emplea su poca capacidad en generalidades.
Es necesario “triangulizar” el país, no establecido por decreto sino por procesos socio-políticos de concientización.
Desarrollo significa muchos más que aumentar el nivel económico, significa transformar una sociedad tradicional en
una sociedad moderna y, un país en desarrollo en un país en crisis.

(Universidad de Córdoba – 1918)

Movimiento estudiantil que se inició en la Universidad Nacional de Córdoba en 1918, liderado por Deodoro Roca que
dio origen a una amplia tendencia del activismo estudiantil, integrada por agrupaciones de diversas vertientes
ideológicas.
Postulados de la reforma  Los principales postulados de la Reforma Universitaria de Córdoba fueron:
1. Cogobierno estudiantil;
2. Autonomía política, docente y administrativa de la universidad;
3. Elección de mandatarios por asambleas con representación de los profesores, de los estudiantes y de los egresados.
4. Selección del cuerpo docente a través de concursos públicos que aseguren la amplia libertad de acceso al magisterio;
5. Fijación de mandatos con plazo fijo (cinco años generalmente) para el ejercicio de la docencia, solo renovables
mediante la apreciación de la eficiencia y competencia;
6. Gratuidad de la enseñanza superior;
7. Asunción por la universidad de responsabilidades políticas frente a la Nación y la defensa de la democracia;
8. Libertad docente;

18
9. Implantación de cátedras libres y la oportunidad de impartir cursos paralelos al del profesor catedrático, dando a
los estudiantes la oportunidad de optar entre ambos;
10. Libre asistencia a las clases.
(Ing. Augusto J. Durelli - 1939)
1. Instrumentos de cultura: La universidad es un instrumento de cultura, uno de los medios de que dispone la sociedad
para cultivar al hombre. Sin embargo, no se limita solo a ello, lo prepara para ejercer una profesión en la vida. Por
tanto, su función es cultural y técnica. Su fin es triple; trasmitir cultura, enseñar las profesiones e investigar la ciencia.
2. Ciencia. Profesión. Técnica: Este es el orden de importancia de sus funciones. El profesor, sino quiere limitarse a ser
un simple repetidor, debe investigar, nutrir su enseñanza.
3. Jerarquía en las actividades humanas:
a. Espiritualidad,
b. Cultura; desarrollo de las potencias reflejas y críticas,
c. Vida especulativa del espíritu trabajando por inercia; desarrollo de potencias espontáneas,
d. Aplicación del espíritu a la utilización del mundo exterior (técnica),
e. Vida del cuerpo.
4. La cultura en la enseñanza argentina: Nuestra universidad no ha realizado casi ninguno de los puntos establecidos
en sus “bases”. No se trata de estudiar un poquito más de ciencia, se trata de cultivar al hombre.
5. Cultura física: Hay que empezar cultivando el cuerpo. La universidad no hace nada al respecto. El joven argentino
es más sedentario que otros estudiantes. No se trata solo del deporte sino también de la distracción del pensamiento
y el reposo. “Recorrer enseña a vivir”.
6. Cultura espiritual: Su continente Tampoco cultiva nuestro espíritu. El Estado no nos educa, en el mejor de los casos,
nos instruye, una acumulación mecánica de conocimientos. Ninguna educación es posible sin cultura integral. Es
inconcebible pretender educar a un hombre, sin saber y sin decirle lo que es. Toda cultura humana posee tres
elementos; espíritu crítico, sentido estético y sentido moral.
7. Espíritu crítico: La universidad no me ha enseñado a saber leer, a saber escribir, a saber pensar. Para enseñar a
pensar y expresarse, son necesarios profesores que sepan pensar y expresarse, desenvolviendo las potencias críticas
del estudiante. La universidad no me ha enseñado a hacer un plan cuando debo escribir o hablar. La falta de espíritu
crítico tiene consecuencias nefastas, salimos de la universidad con un diploma de estudios superiores y la cabeza llena
de prejuicios absurdos. Lo que leemos, lo tragamos sin masticarlo. Lo que escuchamos, lo aceptamos sin
descernimiento. El Estado no deja en la vida, sedientos de “frases, pensamiento, de soluciones hechas”
8. Sentido estético: La universidad me ha hecho ingeniero, me ha dado un diploma, pero me ha dejado totalmente
ignorante de todas las bellezas de la vida.
9. Estado y educación: El Estado neutro es un absurdo, no tiene sentido. Si sostiene una única enseñanza desprovista
de toda orientación metafísica, es absurdo pretender que con ello educa. Debe enseñar a respetar los derechos de las
persona humana.
10. Sentido moral: El Estado deber buscar una orientación metafísica que respete a la persona humana y su desarrollo.
La universidad personalista no es liberal ni dogmática. Ninguna escuela puede justificar la explotación del hombre por
el hombre, la desigualdad moral y cívica, la superioridad privada o pública, la mentira sobre la verdad.
11. Contenido de la cultura: La universidad no nos enseña política, sociología, filosofía o religión pero suponemos que
son ciencias innatas en nosotros. Nuestra ignorancia ni siquiera sospecha lo que puede esconderse detrás de sus
nombres anulando nuestra inteligencia.
12. Misión de la universidad: Lo esencial no es saber todo. Es ser capaz de comprender todo. Saber aprender, saber
juzgar y saber resolver. La universidad debería enseñar:
a. Cultura formal de espíritu; espíritu crítico, sentido estético y moral.
b. Mínimos de materias de cultura general, de interés humano y social, a elección.
c. No investigación científica, sino un mínimo de bases científica, de utilidad en su profesión.
d. La técnica para ganarse la vida y ser útil a la sociedad.
e. Cultura física.
13. Función social de la universidad: La función cultural es humana y “personal” puesto que consisten en el cultivo
integral del hombre y debe enseñarle sus obligaciones sociales. Pero esta función social no puede limitarse al
desarrollo del “sentido” comunitario sino también encarar directamente los problemas sociales. Primero porque debe
19
estudiarlos y hacerlos llegar a él y, segundo, porque es ella quien la sustenta. El obrero y campesino tiene su voluntad
para elevarse, pero el Estado y la universidad no han hecho nada para elevarlo.
14. Posibilidad y conveniencia de una universidad argentina personalista: El Estado argentino tiene un monopolio de
hecho en la enseñanza superior. El personalismo es un medio de liberación y no una nueva escuela dogmática.
15. Los centros estudiantiles: Es también un instrumento de cultura, colaborar cuando no sustituto de la universidad.
Pero puede ser mal manejado y servir para destruir la persona cuando es concebido como instrumento de resistencia
o su fin es politizar, embruteciéndolo. Debe ampliar el horizonte intelectual de sus miembros. Una comunidad
personalista tiene por objeto elevar las libertades del hombre, verdaderas y no esclavitudes disimuladas.
16. El factor hombre: Inútil es establecer una enseñanza humanística, si no se tiene profesores humanizados capaces
de humanizar. Si los hombre ni se cambian a sí mismos, la universidad con distinta organización, será más o menos la
misma.
17. ¿Somos universitarios? La palabra “universidad” tiene la misma raíz que “universal”. Universitaria no puede ser
una persona que ha adquirido un retazo de ciencia o técnica, es aquella que maneja universalmente su espíritu.
Universitario es el hombre culto. La Facultad nos diploma pero no nos ha dado cultura. Somos universitarios en la
medida en que somos cultos. La conclusión es de humildad intelectual. Somos poca cosa. Trabajemos el espíritu para
ser algo.
(Ing. Augusto J. Durelli - 1946)
1. Democracia universitaria: Si los ciudadanos de una democracia tienen derecho de expresar sus puntos de vistas
sobre los deberes impuestos, ¿por qué habría de imponerse deberes a los estudiantes sin atender a sus propios puntos
de vista? Los estatutos de universidades alrededor del mundo insistían en las precauciones sobre lazos de afectividad
loca o de intereses personales de los funcionarios, para aproximarse al ideal del hombre abstracto. Sin embargo, el
gobierno debe ser compuesto por estudiantes y profesores rentados.
2. Reforma y libertad: La Reforma, como la libertad, no es una meta sino una condición de vida. No se conquista nunca
en forma completa, es una lucha sin fin, una orientación que conduce al perfeccionamiento de la institución. Hay
estudiantes que sólo les importa “tragar libros” como ciudadanos que sólo quieren “trabajar”, no les interesa perder
las libertad porque no saben vivirla. En nombre de la Reforma se han cometido errores y malogrado esfuerzos pero
no somos solidarios de ellos, sino del ideal de libertad.
3. La “técnica” en la “Reforma”: Está constituida por instrumentos legales ya conquistados o reivindicados por los
estudiantes y profesores;
 la asistencia libre,
 la docencia libre,
 la gratuidad de la enseñanza,
 la participación del estudiantado en el gobierno universitario,
 la periodicidad de cátedras,
 los concursos de nombramientos,
 la extensión universitaria.
El estudiante es el agente de control y de excitación de la universidad argentina que impide que el organismo cristalice.
4. El “espíritu” en la “Reforma”: El espíritu es lo que los hombres lo hacen y, la Reforma no es una iglesia o un partido
organizado. El “espíritu” del movimiento reformista puede ser lo que se haga de él. Su aspecto es la “mística”; el
misticismo es dinamismo, sacrificio, entusiasmo y adhesión, los jóvenes son su representante. Sin embargo, no es
cierto que la juventud viva siempre en trance de heroísmo y que no se equivoque en la elección de sus maestros,
desde su triunfo, dejó de ser representante genuina y asumió una actitud empresaria de un negocio lucrativo.
5. La “Reforma” y la religión: Es grave que la juventud se levante contra los ministros religiosos, pidiendo ser movida
por fuerza espirituales. No deja de ser escandaloso que a los portadores de la verdad, del amor y de la luz, se los
reproche de egoísmo, mentira y oscuridad.
6. La “Reforma” y la universidad libre: La más extraordinaria coincidencia entre la mejor doctrina católica y la
“Reforma” es la exigencia de universidades libres.
Sistema universitario  Principios  En la Argentina, la educación es un derecho consagrado en el artículo 14
de la Constitución. La Ley de Educación Nacional (LEN) sancionada en 2006 establece que la educación y el
conocimiento son un bien público y un derecho personal y social garantizado por el Estado, en su artículo 2. En su

20
artículo 3 establece que es una prioridad nacional, política de Estado para una sociedad justa. En el artículo 10 se
obliga a no suscribir tratados que la conciban como un servicio lucrativo.

1. 26.206/06
Título I DISPOSICIONES GENERALES
Capítulo I  Principios derechos y garantías: regula el derecho de enseñar y aprender en la nación. La educación y el
conocimiento son un bien público y un derecho personal y social, garantizados por el estado. El estado tiene la
obligación de proveer, financiar y controlar un sistema educativo de calidad que inculque valores y forme personas. El
estado no hará tratados multilaterales de libre comercio que impliquen tratar la educación como un mercado lucrativo.
Capitulo II  Fines y objetivos:
 Garantizar calidad con igualdad de oportunidades, integral, gratuidad, respeto de los derechos, participación
democrática; compromiso de los medios de comunicación con un grado de responsabilidad ética de la información
que transmiten.
 Brindar una formación ciudadana de valores; cultura de trabajo individual y cooperativa; capacidades necesarias
para la educación a lo largo de la vida, formación corporal; cultural, desarrollo máximo de aprendizaje posible de gente
con discapacidades; conocimientos para una sexualidad responsable, capacidad de manejo de nuevas tecnologías;
 Fomentar escritura y lectura como condiciones básicas, valores contra las adicciones, el aprendizaje de saberes
científicos fundamentales para la comprensión de la sociedad contemporánea, la eliminación de la discriminación.
Título II EL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL
Capítulo I  Disposiciones generales: La estructura del Sistema Educativo Nacional comprende 4 niveles; Educación
Inicial, Primaria, Secundaria y Superior. Y ocho modalidades:
Capítulo II  Educación Inicial
Capítulo III  Educación Primaria
Capítulo IV  Educación Secundaria
Capítulo V  Educación Superior
Capítulo VI  Educación Técnico Profesional
Capítulo VII  Educación Artística
Capítulo VIII  Educación Especial
Capítulo IX Educación permanente de jóvenes y adultos: modalidad educativa que garantiza que el cumplimiento de
la obligatoriedad escolar provista por la ley a quienes no lo hayan hecho en la edad reglamentaria. Acredita saberes
adquiridos por experiencia laboral.
Capítulo X  Educación Rural
Capítulo XI  Educación Intercultural Bilingüe: garantiza el derecho de los pueblos indígenas a recibir educación
preservando sus pautas culturales, desempeñarse en un mundo multicultural y mejorar su calidad de vida.
Capítulo XII  Educación en contextos de Privación de Libertad
Capítulo XIII  Educación Domiciliaria y Hospitalaria: cuando el alumno sea incapaz de concurrir al instituto educativo
por 30 días o más.
Título III EDUCACIÓN DE GESTIÓN PRIVADA
Título IV LOS DOCENTES Y SU FORMACIÓN
Capítulo I  Derechos y Obligaciones
Derechos: Desempeño en cualquier jurisdicción; Capacitación y actualización integral gratuita; Ejercer la
docencia con libertad de enseñanza en el marco de la constitución y esta ley; Activa participación en la
elaboración e implementación del proyecto institucional de la escuela; Condiciones dignas de seguridad e
higiene; Mantener su estabilidad de cargo en caso de desempeño satisfactorio; Seguridad social, jubilación,
seguros y obra social; Salario digno; Participar del gobierno de la educación a través de sus representantes;
Acceso a programas de salud laboral; Acceso a cargos por concurso de antecedentes.
Obligaciones: Respetar principios y normativas con respecto a la docencia; Cumplir con la política educativa
de la Nación y con los diseños curriculares correspondientes; Capacitarse y actualizarse de forma permanente;
Cumplir idónea y responsablemente con su trabajo; Garantizar los derechos de niños y adolescentes bajo su

21
responsabilidad; Respetar libertad, dignidad, integridad e intimidad de los miembros de la comunidad
educativa. El personal administrativo, técnico, auxiliar, social, de la salud y de servicio son parte de la
comunidad educativa y tienen como función principal contribuir el funcionamiento de las instituciones
educativas. No podrá incorporarse a la carrera docente quien haya sido condenado por delito.
Capítulo II  La Formación docente.
Título V POÍTICAS DE PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD EDUCATIVA; integrando a alumnos en situación desfavorable, ya
sea por condiciones de marginación, discriminación, problemas culturales, étnicos, socioeconómicos, de maternidad,
etc.
Título VI LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
Título VII EDUCACIÓN, NUEVAS TECNOLOGÍAS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN; el Poder Ejecutivo Nacional a través del
Ministerio desarrollara políticas educativas con respecto al uso de tecnologías y medios de comunicación. Se reconoce
al Educ.ar Sociedad del Estado como órgano responsable del desarrollo de los contenidos del Portal Educativo creado
en el ámbito del Ministerio. Educ.ar Sociedad del Estado es el encargado de educar a través del canal “Encuentro”.
Canal dirigido a docentes, alumnos, adultos y jóvenes fuera del sist. Educativo, población en general.
Título VIII EDUCACIÓN A DISTANCIA
Título IX EDUCACIÓN NO FORMAL
Título X GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN
Capítulo I  Disposiciones generales; Esta tarea corresponde al Poder Ejecutivo Nacional a través del Ministerio y los
Poderes Ejecutivos de las Provincias y el Gobierno de la ciudad Autónoma de Buenos Aires. El organismo de
concertación de la política educativa nacional es el Consejo Federal de Educación.
Capítulo II  El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología: A través de este órgano el Poder ejecutivo Nacional
aplicara esta ley.
Capítulo III  El Consejo Federal de Educación: Organismo interjurisdiccional de carácter permanente, ámbito de
concertación, acuerdo y coordinación de la política educativa nacional.
Capítulo IV  Las Autoridades Educativas de las Provincias y CABA Capítulo V La Institución Educativa
Capítulo VI  Derechos y deberes de los Alumnos
Derechos: Educación integral. Libertad de conciencia. Concurrir a la escuela. Protección ante la agresión. Ser
evaluados. Recibir apoyo económico, social, cultural y pedagógico. Participar en la formulación de proyectos.
Recibir calidad de servicio educativo.
Deberes: Conseguir un máximo de desarrollo de capacidades. Respetar los derechos de los demás alumnos.
Respetar las reglas de convivencia y el proyecto educativo. Hacer buen uso de instalaciones, equipamiento y
materiales del establecimiento educativo.
Capítulo VII  Derechos y deberes de los padres, madres, tutores
Título XI CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE LA LEY
Título XII DISPOCIONES TRANSITORIAS Y COMPLEMENTARIAS
2. N° 24.521/95
Título I DISPOSICIONES PRELIMINARES
Título II DE LA ESTRUCTURA Y LA ARTICULACIÓN
Capítulo I  De los fine y objetivos: proporcionar formación científica, profesional, humanística y técnica en el más
alto nivel, contribuir a la preservación de la cultura nacional.
Capítulo II  De la estructura y articulación: La educación superior y su constitución, a la cual pertenecen instituciones
de educación superior universitaria y por no universitarias. La organización de la educación superior es abierta y
flexible, permitiendo nuevos métodos de estudio y abriéndose a nuevas tecnologías para enseñar.
Capítulo III  Derechos y obligaciones Los derechos de los docentes son: acceder a la carrera mediante concurso
público y abierto, participar en el gobierno de la institución a la que pertenecen, actualizarse y perfeccionarse de modo
continuo, participar de la actividad gremial Los deberes de estos son: observar las normas que regulan el
funcionamiento de la institución, actualizarse en su formación profesional, participar en la vida de la institución. Los
derechos de los estudiantes son: acceso al sistema sin discriminaciones, asociarse libremente a los centros de
estudiantes, a obtener becas o créditos. Los deberes de estos son: respetar los estatutos y reglamentos, respetar el
disenso, diferencias individuales, la creatividad personal y colectiva y el trabajo en equipo.

22
Título III DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR NO UNIVERSITARIA
Título IV DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA
Capítulo I  De las instituciones universitarias y sus funciones Las instituciones universitarias tienen por finalidad la
generación y comunicación de conocimientos del más alto nivel en un clima de libertad, justicia y solidaridad,
ofreciendo una formación cultural interdisciplinaria dirigida a la integración del saber así como una capacitación
científica y profesional específica para las distintas carreras que en ellas se cursen, para beneficio del hombre y de la
sociedad a la que pertenecen.
Son funciones básicas de las instituciones universitarias: a) Formar y capacitar científicos, profesionales, docentes y
técnicos, capaces de actuar con solidez profesional, responsabilidad, espíritu crítico y reflexivo, mentalidad creadora,
sentido ético y sensibilidad social, atendiendo a las demandas individuales y a los requerimientos nacionales y
regionales; b) Promover y desarrollar la investigación científica y tecnológica, los estudios humanísticos y las
creaciones artísticas; c) Crear y difundir el conocimiento y la cultura en todas sus formas; d) Preservar la cultura
nacional; e) Extender su acción y sus servicios a la comunidad, con el fin de contribuir a su desarrollo y transformación,
estudiando en particular los problemas nacionales y regionales y prestando asistencia científica y técnica al Estado y a
la comunidad.
Capítulo II  De la autonomía, su alcance y sus garantías
Capítulo III  De las condiciones de funcionamiento
Capítulo IV  De las instituciones universitarias nacionales Los órganos colegiados de gobierno estarán integrados de
acuerdo a lo que determinen los estatutos de cada universidad, los que deberán asegurar: a) Que el claustro docente
tenga la mayor representación relativa, que no podrá ser inferior al cincuenta por ciento (50 %) de la totalidad de sus
miembros; b) Que los representantes de los estudiantes sean alumnos regulares y tengan aprobado por lo menos el
treinta por ciento (30 %) del total de asignaturas de la carrera que cursan; c) Que el personal no docente tenga
representación en dichos cuerpos con el alcance que determine cada institución; d) Que los graduados, en caso de ser
incorporados a los cuerpos colegiados, puedan elegir y ser elegidos si no tienen relación de dependencia con la
institución universitaria. Los decanos o autoridades docentes equivalentes serán miembros natos del Consejo Superior
u órgano que cumpla similares funciones. Podrá extenderse la misma consideración a los directores de carrera de
carácter electivo que integren los cuerpos académicos, en las instituciones que por su estructura organizativa prevean
dichos cargos. Las instituciones universitarias nacionales tienen autarquía económico-financiera, la que ejercerán
dentro del régimen de la ley 24.156 de Administración Financiera y Sistemas de Control del Sector Público Nacional
Capítulo V  De las instituciones universitarias privadas
Capítulo VI  De las instituciones universitarias provinciales
Capítulo VII  Del gobierno y coordinación del sistema universitario
Título V DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y COMPLEMENTARIAS
Las instituciones universitarias reguladas de conformidad con la presente ley podrán ser eximidas parcial o totalmente
de impuestos y contribuciones previsionales de carácter nacional, mediante decreto del poder ejecutivo.
Evaluación y acreditación: Las instituciones universitarias deberían asegurar el funcionamiento de instancias internas
de evaluación institucional.
Comisión Nacional para la Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU):
 Coordina y lleva adelante la evaluación externa.
 Acredita las carreras de grado y posgrado.
Organismo de coordinación:
 Consejo de Universidades
 Consejo Ínter-universitario (CIN)
 Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP)
 Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior
3. N° 26.058
Símbolo: El símbolo que identifica a UTN sintetiza los principios que la orientan con varios elementos, cada uno con
un significado específico…
Letra griega “psi”, pone al hombre como fundamento de la universidad hecha por él para él.

23
Los semicírculos representan las curvas dinámicas de la tecnología en evolución. Unidas
simbolizan la perfección.
El signo “mas” señala el pensamiento positivo del pensamiento tecnológico.

Estructura de gobierno

Docentes (categorías)
a. Profesores
1. Titular
2. Asociado
3. Adjunto
b. Auxiliar de docencia
1. Jefe de laboratorio
2. Jefe de trabajos prácticos
3. Ayudante de 1° categoría
4. Ayudante de 2° categoría
(PIF – Secretaría de Planeamiento y Extensión Universitaria)
VISIÓN: La filosofía del Proyecto Institucional de Facultad (PIF) es la de Sociedad Responsable del Aprendizaje;
concebimos a la Facultad como una organización que aprende, inscripta en el contexto y la dinámica social de su región
de influencia y del país. Su principio es la permanente interacción con los actores sociales del medio, para
“contemplar” la complejidad social e integrar y contextualizar sus acciones. Ellas suponen e implican la transversalidad
e integración de sus funciones básicas y su vínculo con el entorno socio-productivo y ambiental.
MISIÓN: La promoción y difusión de la filosofía de la mejora continua y la calidad en todas las funciones básicas y los
procesos de la Facultad. La integración y vinculación inter e intra-institucional para difundir el conocimiento y la cultura
universal y tecnológica, considerados como bien social y motores de un desarrollo socioeconómico equitativo y
sustentable.
OBJETIVOS Y FUNCIONES:
Relativos al Planeamiento Institucional:
 Planificar el desarrollo institucional.
 Formular Planes de Desarrollo, Planes Anuales de Facultad y de Carreras y proponerlos al Consejo Directivo.
 Controlar la evolución de los planes formulados.
 Coordinar las acciones institucionales sobre la base del Programa de Aseguramiento de la Calidad en la
Educación Superior (PACES).
 Detectar oportunidades de mejora en cuanto a las funciones básicas.
 Detectar y definir No Conformidades y proponer acciones correctivas al Consejo Directivo.
24
 Coordinar los Procesos de Autoevaluación Institucional y las actividades inherentes a la Evaluación Externa y
de Acreditación de Carreras de Ingeniería.
 Articular acciones inherentes al planeamiento con las demás dependencias de la UTN.
Relativos a la Extensión Universitaria:
 Planificar, coordinar y evaluar las acciones que se emprendan en el marco del Programa de Extensión e
Integración con la Comunidad (PEIC).
 Planificar, coordinar y evaluar las acciones que se emprendan en el marco del Programa de Responsabilidad
Social (PRS).
 Promover la cultura de la asociatividad intra y extra Facultad, estableciendo los vínculos necesarios.
 Difundir el conocimiento y el accionar de la Universidad y la Facultad.
ESTRUCTURA DE LA SECRETARÍA

Función Área
Área de prospectiva y planeamiento
Planeamiento
Área de evaluación y acreditación
Área de vinculación institucional
Área de formación de recursos humanos
Área de asistencia técnica y servicios
Extensión
Área de medios
CEDEALAB
Área de cultura y difusión

(2011)
TÍTULO 1: Principios Constitutivos y Misión de la Universidad
Es una institución educacional con régimen jurídico de autarquía (autosuficiente) abierta a hombres capaces de
contribuir con el desarrollo y el bienestar social. Su misión es crear, preservar y transmitir productos científicos,
tecnológicos y culturales; para ello tiene objetivos:
 Académicos: preparar profesionales responsables, críticos y sensibles y promover investigación.
 Regionales: extender servicios a la sociedad.
 Nacionales: fomentar el desarrollo industria autónomo.
 Internacionales: lograr vinculaciones para intercambio de experiencia y conocimiento.
 Científicos y tecnológicos: con objeto de promover bienestar y desarrollo social.
 Social: transformar la vida social. Por ello impone ingreso irrestricto y gratuito.
 Humanísticos y cultural: comprometerse con el desarrollo integral de los conocimientos y valores éticos.
TÍTULO 2: Enseñanza e Investigación
Capítulo 1: Enseñanza Enseñanza activa de carácter científico, técnico, cultura, ético y profesional e igualdad
de oportunidades abarcando problemas nacionales.
Capítulo 2: Investigación y Posgrado Investigación, desarrollo e innovación orientados a resolver problemáticas
regionales y nacionales mediante programas específicos y articulados, brindando las herramientas indispensables.
Capítulo 3: Ingreso Ingreso irrestricto y gratuito para todo egresado del secundario o universitario bajo
condiciones que posibiliten el cursado.
TÍTULO 3: Personal Docente y de Investigación
TÍTULO 4: Graduados
TÍTULO 5: Gobierno
Subtítulo 1: Universidad
Capítulo 1: Composición El Gobierno Autónomo de la Universidad y las Facultades Regionales está constituido
por: docentes, graduados, estudiantes y no docentes. Es ejercido por (orden de diligencia);
 Asamblea Universitaria,
 Consejo Superior,
 Rector,

25
 Asambleas de las Facultades Regionales,
 Consejo Directivos de las Facultades Regionales,
 Decanos de las Facultades Regionales,
 Consejos de Departamentos,
 Directores de Departamentos,
Capítulo 2: Asamblea Universitaria Es el órgano supremo presidida por el Rector, sesiona bajo reglamento y
Secretario para: elegir Rector y Vice, suspenderlos o separarlos, modificar estatuto, decidir creación o supresión de
Facultades, asumir el gobierno, ejercer actos de jurisdicción superior. Toman decisiones por mayoría.
TÍTULO 6: Régimen Electoral
TÍTULO 7: Extensión Universitaria
Abarca acciones para la inserción de la universidad en el cuerpo social: cursos, seminarios, conferencias, coloquios o
similares de aspecto humanístico, social y cultura; cursos de actualización y posgrado; actividades de desarrollo
tecnológico, servicio, obras; convenios de complementación, desarrollo de actividades de acción social, salud y
deporte; actividades complementarias de interacción con la comunidad.
TÍTULO 8: Asociaciones de Docentes, Graduados, Estudiantes y No Docentes
TÍTULO 9: Régimen Económica-Financiero
TÍTULO 10: Disposiciones Generales
Facultad:
Planificación:
 Programa Institucional Académico de Facultad.
 Programa de Investigación y Desarrollo (PID).
 Programa de Extensión e Integración con la Comunidad (PEIC).
 Programa de Desarrollo Físico Institucional (PDFI).
 Programa de Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior (PACES).
Subprogramas:
 Seminario Universitario.
 Formación Básica en Ingeniería.
 Formación Especializada en Ingeniería.
 De Diversificación Académica.
 De Articulación Académica.
Órganos:

ORGANISMO CONFORMACIÓN ATRIBUCIONES


 Elegir al rector y Vicerrector.
 Modificar Estatuto
Asamblea CSU y Concejos Directivos de
 Decidir sobre la creación de Facultades Regionales o
Universitaria Facultades Regionales.
supresión de las existentes.
 Asumir el Gobierno de la Universidad.
 Proyectar y aprobar el presupuesto…
 Dictar Ordenanzas y Resoluciones…
 Proyectar la reforma del Estatuto y…  Disponer la
intervención de las Facultades…
Rector (preside), Decanos,
 Proponer la creación o supresión de Facultades a…
Consejo Superior Representantes de Claustros: 15
 Crear o suprimir especialidades…
Universitario. Docentes, 5 Estudiantes, 5
 Designar a los Profesores y Auxiliares Ordinarios.
Graduados y 5 No Docentes
 Autorizar la expedición de títulos…
 Establecer las condiciones de administración y
permanencia; promoción de los alumnos…
 Aprobar los Planes de Estudio…

26
 Elegir al decano y al Vice Decano.
Asamblea de CD y Consejos  Decidir sobre la validez de los títulos de sus integrantes.
Facultad Departamentales.  Decidir su propio reglamento.
 Suspender o separar al Decano.
 Dictar disposiciones de gobierno para la Facultad.
 Aprobar, observar o rechazar los programas que
preparen los Departamentos.
Decano (preside),
 Proyectar los Planes de Estudio
Representantes de Claustros: 5
Consejo Directivo -  Dictar disposiciones de gobierno para la Facultad.
docentes, 2 estudiantes, 2
Facultad Regional  Autorizar los certificados de estudio…
graduados, 1 no docente.
San Rafael
(Mandato de concejeros 2  Dar destino a los fondos asignados a la Facultad.
años).  Proponer al CSU la designación de profesores
ordinarios.
 Llamar a concursos para cubrir cargos de profesores.
 Redactar anualmente el calendario de actividades.
 Presidir el concejo Directivo y…
Mandato Decano: 4 años.  Dirigir la administración gral. De la Facultad.
Decano y
Mandato Vicedecano:  Nombrar y remover al personal No Docente.
Vicedecano
s/mandato como CD.  Nombrar y remover a sus Secretarios.
 Expedir, en conjunto con el Rector, los títulos
 Dirigir la administración general de la universidad.
 Convocar a presidir la A. Universitaria y el CSU.
Rector y
Mandato: 4 años  Nombrar y remover sus secretarios.
Vicerrector.
 Ejercer la autoridad disciplinaria.
 Tener a su orden los Fondos de la Universidad.
 Proyectar los Planes de Estudio de la carrera
Director de Dpto. (preside),
 Aprobar, observar o rechazar las planificaciones de los…
Consejos Representantes de Claustros: 5
 Proponer la designación de los docentes del Dpto.
Departamentales Docentes, 3 Estudiantes y 2
 Presentar a CD el proyecto de presupuesto anual del
Graduados. Mandato: 2 años.
Dpto.
 Presidir el Consejo de Dpto. Y ejecutar sus resoluciones.
 Dictar disposiciones sobre el gobierno interno,
didáctico…
Directores de
Mandato: 4 años  Convocar a los claustros con fones científicos,
Departamento
didácticos o…
 Dar cuenta al CD de las inasistencias de docentes a
clases y exámenes.

Regularización y promoción directa


En términos generales, los regímenes de cursado de las asignaturas son similares con ciertas especificaciones según el
criterio de los profesores de la cátedra. Pero, aun así, los conceptos de examen final, regularización y promoción de
las asignaturas son los mismos:
La regularización de una asignatura está determinada en el “Régimen de Cursado”, implica:
 Asistencia a clases: un porcentaje mínimo de 75 % por cuatrimestre, caso contrario, la inscripción caduca. En carácter
excepcional, el Secretario Académico podrá aumentar dicho porcentaje hasta un máximo de 40 %, en caso justificado.
 Aprobación de trabajos prácticos: obligatorios y con una valides de 4 años lectivos consecutivos, aprobados dentro
del ciclo en el cual se cursó. En caso de Proyectos Finales Integradores, deberán aprobarse dentro del ciclo o en el
siguiente consecutivo.
 Aprobación de parciales en porcentajes, por lo general, rondan en el rango de 60 a 73 %.
La promoción de una asignatura requiere:
 Inscripción,
 Cursado regular, ello implica:
27
 Asistencia a clases teóricas y prácticas,
 Aprobación de trabajos práctico obligatorios y,
 Aprobación de evaluaciones establecidas en el “Régimen de Evaluación”; algunas de las cuales requieren la
aprobación de asignaturas correlativas. Por lo general, una aprobación con un porcentaje mayor a 73 %.
 Promoción directa, que puede estar condicionada por la aprobación de examen final cuyo acceso está restringido a
su vez por el “Régimen de Correlatividades”.
Por lo tanto, regularizar implica tener el mínimo de asistencias a los prácticos y su aprobación, incluido los exámenes
parciales propuestos por la asignatura. Promocionar es aprobar la asignatura sin rendir examen final, debido a la
aprobación de exámenes parciales a criterio de los profesores de cátedra y considerando la asistencia a clases e
instancias evaluativas. Es decir, existen dos caminos para la acreditación de asignaturas; mediante promoción directa
o examen final. En caso de que el alumno no cumpla con las condiciones de promoción puede acreditar la asignatura
mediante un examen final, el cual consiste en una evaluación escrita y oral de todos los contenidos de las asignaturas,
ante un tribunal, los cuales pueden constituir para mesas de examen final 10 veces (10 meses distintos) en el año. Si
el alumno rinde 4 veces con nota inferior a 4, dicho alumno deberá recursar la asignatura.
Boleta blanca y libreta
La boleta blanca es una herramienta de control que otorga acceso a los exámenes finales de las asignaturas al definir
las condiciones de regularización o aprobación de sus correlativas. Es emitida por el Departamento de Alumnos y
consta de tres cuerpos; uno perteneciente al Departamento, uno al profesor y uno al alumno. Por lo tanto, es un
documento válido para la acreditación de su condición.
Por otro lado, la libreta universitaria, es un documento de control personal, entregada por la unidad académica a cada
alumno inscripto, válida solamente para acreditar su carácter de alumno. En ella se consigna el número de legajo
definitivo del alumno, el registro del cumplimiento de requisitos generales de inscripción, los datos personales, las
constancias fundamentadas relativas a los estudios cursados, trabajos prácticos aprobados, exámenes rendidos,
asignaturas promocionadas y acreditadas. Su presentación es obligatoria para rendir exámenes, efectuar trámites
oficiales y acreditar condición de alumno.

Los Derechos Humanos (DD. HH.): son aquellas “condiciones que le permiten a la persona su realización”. En
consecuencia, subsume aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o
básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna,
“sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional
o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición”.
A lo largo de la historia, los conflictos, ya sean guerras o levantamientos populares, se han producido a menudo como
reacción a un tratamiento inhumano y a la injusticia. La “Declaración de derechos inglesa” de 1689, redactada después
de las guerras civiles que estallaron en este país, surgió de la aspiración del pueblo a la democracia. Exactamente un
siglo después, la Revolución Francesa dio lugar a la “Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano” y su
proclamación de igualdad para todos. Sin embargo, muy a menudo, se considera que el “Cilindro de Ciro”, redactado
en el año 539 a.C. por Ciro El Grande del Imperio Aqueménida de Persia (antiguo Irán) tras la conquista de Babilonia,
fue el primer documento sobre derechos humanos. En cuanto al “Pacto de los Virtuosos” (Hilf-al-fudul) acordado por
tribus árabes en torno al año 590 d.C., es considerado una de las primeras alianzas de derechos humanos.
Después de la Segunda Guerra Mundial y la creación de las Naciones Unidas, la comunidad internacional se
comprometió a no permitir nunca más atrocidades como las sucedidas en ese conflicto. Los líderes del mundo
decidieron complementar la “Carta de las Naciones Unidas” con una hoja de ruta para garantizar los derechos de todas
las personas en cualquier lugar y en todo momento.
El documento que más tarde pasaría a ser la “Declaración Universal de Derechos Humanos” (DUDH), se examinó en el
primer período de sesiones de la Asamblea General, en 1946. La Asamblea revisó ese proyecto de declaración sobre
los derechos humanos y las libertades fundamentales y lo transmitió al Consejo Económico y Social para que lo
"sometiera al análisis de la Comisión de Derechos Humanos y que ésta pudiera preparar una carta internacional de
derechos humanos". La Comisión, en su primer período de sesiones, celebrado a principios de 1947, autorizó a sus
miembros a formular lo que denominó "un anteproyecto de Carta Internacional de Derechos Humanos".
28
Posteriormente, esta labor fue asumida oficialmente por un Comité de Redacción integrado por miembros de la
Comisión procedentes de ocho Estados, que fueron elegidos teniendo debidamente en cuenta la distribución
geográfica.
El marco normativo vigente en este marco histórico era:
a. Constitución de la Nación Argentina (22 de agosto de 1994); Artículo 75 – Corresponde al Congreso: Aprobar
o desechar tratados concluidos con las demás naciones y con las organizaciones internacionales y los
concordatos con la Santa Sede. Los tratados y concordatos tienen jerarquía superior a las leyes.
La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; la Declaración Universal de Derechos
Humanos; (...); en las condiciones de su vigencia, tienen jerarquía constitucional, no derogan artículo alguno
de la primera parte de esta Constitución y deben entenderse complementarios de los derechos y garantías
por ella reconocidos. Sólo podrán ser denunciados, en su caso, por el Poder Ejecutivo Nacional, previa
aprobación de las dos terceras partes de la totalidad de los miembros de cada Cámara.
Los demás tratados y convenciones sobre derechos humanos, luego de ser aprobados por el Congreso,
requerirán el voto de las dos terceras partes de la totalidad de los miembros de cada Cámara para gozar de la
jerarquía constitucional.
b. Declaración Universal de los Derechos Humanos (Adoptada y proclamada por la Resolución de la Asamblea
General 217 A (iii) del 10 de diciembre de 1948
c. Convención Americana sobre Derechos Humanos. (Suscrita en San José de Costa Rica el 22 de noviembre de
1969, en la Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos)
d. Convención para la prevención y la sanción del delito de genocidio.
e. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
f. Convención internacional de los derechos del niño.
g. Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial.

Las características de los Derechos Humanos son:


I. Universales; pertenecen a todos los seres humanos por el mero hecho de serlo.
II. Inalienables; no se pueden enajenar, nadie puede ser despojado de ellos. Por tanto, también son
irrenunciables, no puede renunciar a ellos o transferirlos.
III. Naturales; coligados a cada nacimiento de ser humano por su condición de persona sin distinción de
capacidades.
IV. Inviolables; ir contra ellos es atacar la dignidad humana.
V. Obligatorios; los Derechos Humanos imponen una obligación concreta a las personas y al Estado de
respetarlos aunque no haya una ley que así lo diga. Es obligatorio respetar todos los Derechos Humanos
que existan en las leyes nacionales y también aquellos que no lo están aún.
VI. Indivisibles; ningún derecho puede disfrutarse a costa de otro derecho, no puede prescindirse de ninguno.
VII. Imprescriptibles; son para toda la vida, no tienen fecha de caducidad por ningún motivo.

Los Derechos Humanos se clasifican en:


 Primera Generación: Abordan los derechos civiles y políticos que establecen límites al poder estatal y hacen énfasis
en la equidad cultural, religiosa, racial, etc. y la libertad de expresión de las personas. Por ejemplo; la libertad, derecho
a la vida, derecho a la propiedad, el honor, a la intimidad, etc. Ejemplo concreto; Artículo 14 de la Constitución
Nacional.
 Segunda Generación: Son aquellos derechos económicos, sociales y culturales, que garantizan a la persona un
desarrollo social viable, y que brinden condiciones básicas para una vida de buena calidad, de lo cual se debe encargar
el Estado. Tales como el derecho a la educación, vivienda digna, al trabajo digno, el derecho a la salud, etc. Ejemplo
concreto: Artículo 14 bis de la Constitución Nacional.
 Tercera Generación: Son derechos que abarcan responsabilidades tanto estatales como civiles, que detallan la
importancia a la preservación del patrimonio común, protección al consumidor, cuidado del medio ambiente, derecho
a la paz de los pueblos, etc. Ejemplos concretos: Artículos 40, 41, 42 de la Constitución Nacional.

Formas de violación de los Derechos Humanos


29
a. Manifiestas (por acción):
1. Represión ilegal: no seguir procesos de detención recurriendo a la violencia.
2. Terrorismo: inducir miedo a la sociedad en general.
3. Terrorismo de Estado: terrorismo sistemático que toma el poder a la fuerza del cual la sociedad no
puede defenderse.
4. Censura
5. Maltrato físico y moral
6. Ejecución sin juicio y desaparición forzada
b. Encubiertas (por omisión) cuando los poderes públicos se muestran indiferentes ante proclamas de su intervención;
1. Ignorancia: por ejemplo, la víctima de violación no tiene conciencia de que están atentando contra sus
derechos.
2. Miseria: situación de la cual se hace imposible salir para esa persona, por ejemplo, trabajo insalubre
c. Por exclusión: cuando determinadas capas de la población son explícitamente marginadas del goce de los
derechos por raza, religión, edad, clase social, nivel económico.
En conclusión, las violaciones de los derechos pueden ser por: acción, omisión o exclusión.

La democracia y el desarrollo económico


Con frecuencia se afirma que para conseguir el desarrollo económico resulta más conveniente un sistema no
democrático. Esta opinión se conoce con el nombre de “hipótesis de Lee”, debido a que el líder y expresidente de
Singapur, Lee Kuan Yew, fue su principal defensor. Sin embargo, su análisis estadístico era reducido. No hay pruebas
reales de que la supresión de los derechos civiles y políticos sea realmente beneficiosa.
Muchos economistas tecnócratas recomiendan la utilización de incentivos económicos, dados por el sistema de
mercado, mientras que pasan por alto los incentivos políticos, que pudieran ser garantizados por los sistemas
democráticos.
Las funciones de la democracia
¿Qué es exactamente la democracia? No se debe identificarla solamente como el gobierno de la mayoría. Ella implica
exigencias complejas como el voto y el respeto, pero también implica la protección de las libertades, derechos y
garantías de libre expresión y distribución de la información. Es un sistema exigente, no una simple condición mecánica
tomada de forma aislada.
La democracia enriquece la vida de los ciudadanos; libertad política, ejercicio de derechos civiles y políticos y, la
participación social. Posee un valor instrumental en el reforzamiento de las demandas públicas y, por último ofrece la
oportunidad de aprender.
¿Dónde debe situarse el debate?
La democracia constituye un valor universal con un papel instrumental como generadora de incentivos políticos y con
una función constructiva en la formación de valores. El debate debe situarse en la heterogeneidad de valores que
caracteriza a todas las culturas.

¿Qué es la persona humana?


El hombre “debe” alimentarse, no es una simple necesidad, es una exigencia física, una obligación. Es, por tanto, una
necesidad moral. El deber implica libertad, que capacita al hombre a obrar no sólo por instinto sino porque lo hace
persona y no un simple animal. Esta es su “categoría”. Pero un acto sea libre es preciso que sea deliberado, por lo
tanto, no es posible libertad sin entendimiento.
Por tanto, persona humana es: un ser que por tener, no sólo instintos, sino también entendimiento y libertad, es capaz
de sentir necesidades morales, tanto con relación a su cuerpo como respecto a su espíritu y que, por ello, tiene
también derecho a satisfacer esta doble clases de necesidad.
La categoría de ser hombre

30
Ser persona es un rango, una categoría, que no tienen los seres irracionales, esta superioridad de razón es lo que se
llama “dignidad de la persona humana”, independiente de la situación o cualidades en las que pueda hallarse, por
ello, no hay “mejores personas” que otras.
El último fundamento de la dignidad del ser humano
Todo hombre es persona porque así le han hecho. La última razón, el fundamento radical de esta categoría, un ser
superior capaz de infundir razón y libertad. Es, por tanto, Dios.

31

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy