Pts Uso Escalas Escalera
Pts Uso Escalas Escalera
Pts Uso Escalas Escalera
Código:
OCUPACIONAL Página: 1 de 9
Fecha de Vigencia:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Revisión: 1 02-01-2024
USO SE ESCALAS Y ESCALERAS
2. ALCANCE
Este documento aplica para la selección y uso de escalas portátiles.
3. OBJETIVO
Entregar recomendaciones sobre el selección y uso de escalas en trabajos a distinto nivel.
4. ASPECTOS LEGALES
1. Ley N°16744, de 1968: Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades
Profesionales, Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
2. Decreto con Fuerza de Ley 1, Código del Trabajo, Articulo 184. Ministerio del Trabajo y Previsión
Social, Subsecretaría del Trabajo.
3. Ley 21012, de 2017: Garantiza seguridad de los trabajadores en situaciones de riesgo y
emergencia, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
4. Ley N°20123, de 2006: Regula Trabajo en Régimen de Subcontratación, el Funcionamiento
de las Empresas de Servicios Transitorios y el Contrato de Trabajo de Servicios Transitorios,
Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
5. Decreto Supremo N°40, de 1969, Reglamento sobre Prevención de riesgos profesionales,
Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
6. Decreto Supremo N°594, de 1999, Reglamento de las condiciones sanitarias y ambientales
básicas en los lugares del trabajo, del Ministerio de Salud.
7. Decreto Supremo N°47, de 2016, Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo,
Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Es bastante común encontrarse en los lugares de trabajo confundir el término “escala” por la
denominación de “escalera”, la cual presenta características diferentes. Por tal motivo, y de
forma de especificar el alcance de esta nota técnica, a continuación, se presenta una serie de
definiciones existentes para “escala”:
• OSHA2 en su publicación “Escaleras portátiles: Como usarlas sin caer” las define
como, escalera que puede ser movida o transportada, consiste en dos largueros
laterales conectados por escalones, peldaños, ménsulas, o listones colocados a
intervalos predeterminados.
• INSHT3 en su NTP 239 sobre “Escaleras manuales” las define como aparato portátil
que consiste de dos piezas paralelas o ligeramente convergentes unidas a intervalos
por travesaños y que sirve para subir o bajar una persona de un nivel a otro.
En el mercado existen una amplia gama de escalas disponibles para poder ser utilizadas en
los lugares de trabajo, las cuales se clasifican de diferente forma (por diseño, capacidad de
carga y/o material del cual se encuentran construidas), las cuales se describen a continuación:
Existen diversos diseños de escala según aplicación específica que se necesite. Si bien es posible
encontrar bibliografía internacional respecto a este punto, para fines de esta nota técnica se
considerará como referencia lo establecido por la Norma Chilena 351/1.Of2000, lo cual se
presenta a continuación:
Escala de apoyo: Escala de peldaños que no tiene tramo de soporte por lo cual debe apoyarse
en algún elemento, en dos puntos inferiores y dos puntos superiores.
Escala de apoyo acoplable: Escala de apoyo constituida de varios tramos que pueden ser unidos por
medio de dispositivos de unión. La longitud solo puede variar por la adición de un tramo
completo, los cuales pueden ser paralelos o no.
Escala de apoyo extensible: Escala de apoyo constituida de dos o tres tramos de largueros
paralelos. La anchura puede variar de peldaño a peldaño.
Escala de apoyo extensible manual: Escala extensible en la cual los tramos superiores son
extendidos manualmente.
Escala de doble acceso (Escala de tijera): Escala de dos tramos autoapoyantes, que permite el
ascenso por uno o dos lados simultáneamente.
Escala extensible de autoenganche asistido: Escala extensible en la cual los tramos superiores
son extendidos por medio de un mecanismo de poleas y cuerdas que se asegura por autoenganche.
Escala simple de largueros no paralelos: escala consistente en un solo tramo que durante su
utilización debe apoyar su parte más ancha en el piso y su parte más angosta en otro punto.
Escala transformable: Escala constituida de varios tramos que permite tanto la realización de una es-
cala simple de apoyo, como una escala de apoyo extensible, una escala doble o una escala doble con
extensión en la parte superior.
5
Según Capacidad de Carga
Tabla 1
Capacidad de carga
Carga máxima
Categoría Nivel de Tipo de admisible
servicio escala
N Kg
- Especial IAA 168 17
8 0
Profesional Extra IA 135 13
Pesado 0 6
Industrial Pesado I 112 11
5 3
Comercial Mediano II 101 10
3 2
Domestica Liviano III 900 92
6
Elección Correcta de una Escala
Adquirir los conocimientos sobre cómo elegir correctamente una escala para desarrollar una
labor en específico, es fundamental para realizar y facilitar un trabajo seguro sobre ésta. De esta
forma, el conocimiento de la actividad propia a realizar como también el contexto o entorno
del lugar de trabajo en relación a los riesgos existentes es fundamental para una correcta
selección, y así, proteger la vida y salud de los trabajadores y trabajadoras. Por ejemplo, la
elección del material de la escala es crucial en trabajos con riesgos eléctricos, como a su
vez la elección correcta de un diseño tal que permita efectuar en forma eficaz y efectiva el
trabajo, sobre todo ante la presencia de riesgos de caídas de diferente nivel 5 (un ejemplo de
factores de riesgos y riesgos identificables a la hora de utilizar escalas en los lugares de trabajo,
se presenta en el Anexo 1 de la presente nota técnica).
A continuación se desarrollan los principales puntos a considerar para una correcta selección
de una escala.
Lo primero que se debe hacer es identificar el ¿Por qué? y ¿Para qué? se debe utilizar la escala.
Aquí es donde se determina el objetivo, el cual dependerá del trabajo a realizar y sus actividades
relacionadas, en- tendiéndose como el destino al cual se quiere llegar por medio de la utilización
de la escala. Cabe destacar que el objetivo se puede encontrar sobre el nivel inicial en el cual
se encuentra la persona, como también por debajo de él o ella, tal cual como lo indica la
siguiente figura:
7
Área de Trabajo
Una vez identificado el objetivo, se deberá hacer una evaluación del espacio físico, tanto abajo,
arriba y alrededor del área en donde se realizará el trabajo, según las siguientes indicaciones:
b) Arriba: Se debe analizar la zona superior considerando donde se realizará el trabajo, así
como también el punto máximo de alcance de la escala, identificando las condiciones y
factores que podrían interferir en la labor a realizar, enfocándose en los posibles riesgos a
los que se puede exponer el trabajador. En caso de usar una escala que no se autosostenga,
verificar si la escala contara con el punto de apoyo superior adecuado, significando que
ambos largueros sean apoyados de igual manera sobre una superficie firme.
Soporte
Se debe analizar si es necesario contar con una escala con o sin soporte propio para alcanzar el
objetivo: Para ello se debe verificar si existe un punto de apoyo superior, así como también
el área de instalación disponible. Se entenderá como escala con soporte propio aquella que es
autoapoyante, es decir, que no necesita asistencia externa ya que cuenta con tres o cuatro
largueros.
Tamaño
Existen diversos tamaños de escalas, independientes del diseño de éstas, por lo que el tamaño
correcto se determina comparando la altura a la que se encuentra el objetivo o destino, y la
altura máxima de trabajo que se puede alcanzar desde la escala. La altura máxima se calcula de
la siguiente manera:
A
Altura
B C Máxima de
Trabajo
SIENDO:
8
A = Nivel más alto aprobado para pararse en la escala.
B = Altura del trabajador desde los pies hasta los hombros.
C = Altura segura que el trabajador puede alcanzar desde los hombros (aproximadamente 30
centímetros).
Carga de Trabajo
¿Cuánto peso se debe cargar sobre la escala?, ¿cuánto peso ésta podrá sostener?. Para
responder las preguntas anteriores, se debe comparar la carga de trabajo con la carga
máxima admisible por la escala (Véase punto 5.2.2), entendiéndose como carga de trabajo la
sumatoria del peso del trabajador (incluyendo ropa, calzado y elementos de protección
personal), más el peso de las herramientas y materiales que se transportarán en la escala.
Carga de
X Y Z Trabajo
Siendo:
X = Peso del Trabajador.
Y = Peso total de las Herramientas.
Z = Peso total de los Materiales.
Material de Construcción
Para poder trabajar de manera segura utilizando la escala es de suma importancia el saber
cómo se usa y todas las acciones que se deben realizar al momento de instalar, utilizar,
transportar, inspeccionar y mantener la escala. Para tal fin, se hace necesario contar con
procedimientos de trabajos seguros que permitan generar el buen uso de la escala por parte
del trabajador y/o trabajadora, garantizando que éstos se encuentren capacitados en éstos,
además de estar en pleno conocimiento de los riesgos a los cuales se encuentran expuestos.
Un punto importante es poder considerar es también contar con exámenes ocupacionales
para los trabajadores que se desempeñen con escalas, debido a al riesgo intrínseco de
caídas de diferente nivel asociado a la tarea.
Instalación
9
Se debe verificar previamente que no haya tendido eléctrico en lo alto o cerca de donde se instalará
la escala. Ahora bien, si este es el caso (trabajo con riesgo eléctrico), se deberán tomar las medidas
correspondientes).
Se debe tener especial cuidado respecto del lugar en donde se instalará la escala, por ejemplo, frente a
puertas, ventanas o entradas que puedan ocasionar un desplazamiento accidental de ésta por su
apertura, o bien en lugares de tránsito vehicular o peatonal sin previa señalización o advertencia de ello.
La escala debe ser instalada en una superficie nivelada y estable, evitando el uso de cajas, mesas u otras
superficies no estables para nivelar o alcanzar una mayor altitud.
Se debe usar todos los dispositivos de seguridad incluidos en las escalas (en caso de ser escalas con soporte
propio, usar el dispositivo de impedimento de apertura incluida en la escala). En caso de ser escalas sin
soporte propio, se debe instalar con un ángulo de inclinación de 75° entre la base de la escala y el punto de
apoyo superior, a excepción de que el fabricante indique otro ángulo.
En caso de que se proyecte utilizar la escala para llegar a un nivel superior, su instalación debe ser tal que ésta
deberá sobrepasar dicha superficie en, a lo menos, 3 escalones.
Uso
No debe usar las escalas si presenta algún impedimento físico o de salud (desmayos, náuseas, mareos, si
usa medicamentos que lo incapaciten, si está bajo la influencia del alcohol o drogas, problemas
personales que ocasionen doble presencia, entre otros).
Inspeccionar la escala antes de usar. Si ésta se encuentra en malas condiciones (si se evidencian
defectos o deformaciones), no debe ser utilizada.
Enganchar en la escala, o en el usuario de ésta, las herramientas y/o materiales livianos que se utilizarán,
evitando de cualquier manera, su transporte en las manos mientras se utiliza la escala. Es importante
aclarar que la carga total no debe exceder bajo ninguna circunstancia la carga de trabajo permitida por la
escala.
Portar los elementos de protección personal que correspondan según los riesgos existentes, teniendo especial
cuidado que éstos se encuentren en buenas condiciones y debidamente limpios (por ejemplo, para el caso
del calzado antideslizante, se debe verificar que éste no se encuentre con sustancias resbalosas como
aceites, grasas, entre otros).
Una vez verificados los puntos anteriores, seguir las instrucciones existentes respecto del uso de la escala,
tomando en consideración los siguientes factores:
• Usar tres puntos de contacto al subir o bajar, (dos manos y un pie; dos pies y una mano).
• Subir y bajar de frente a la escala, manteniendo el cuerpo centrado entre los largueros
y la cadera recta con respecto a los peldaños, evitando de esta forma, la generación de
posturas forzadas.
• La escala sin soporte debe ser utilizada por dos personas, una persona debe ubicarse
en la base de esta, afirmado y asegurando el ascenso y descenso de la persona
asignada a acceder a la superficie en altura.
• No saltarse peldaños de la escala mientras el usuario suba o baje ésta.
• No saltar o cambiarse hacia otra escala diferente de la utilizada.
• No extender o acortar una escala cuando se encuentre arriba de ella.
• No utilizar los últimos tres peldaños de una escala sin soporte propio, ya que se
puede generar que la escala resbale o se mueva. En el caso de las escalas con
soporte propio, por lo general está prohibido pararse en el último peldaño bajo la
unión de los largueros o tapa de la escala (ver siguiente figura)
: Prohibido
: Nivel más alto aprobado
: Peldaño seguro
1
b) En el caso de utilizar escalas en ambientes exteriores, se debe tomar en consideración el no
usar la escala cuando estén presentes condiciones climáticas y/o ambientales adversas.
Traslado
a) Trasladar la escala con el apoyo de otra persona, si es que su tamaño lo amerita y/o
sobrepasa el peso indicado en la legislación vigente sobre el manejo manual de carga
permitido.
b) Cuando se traslade por medio de un vehículo se debe asegurar la escala para evitar los
daños producto de su movimiento o caída del vehículo. A su vez, se deben tomar las
medidas necesarias de ajuste de forma evitar que por causa de las vibraciones se
produzcan daños en la estructura de la escala.
Almacenamiento
Inspección y Mantenimiento
Inspeccionar estructura y partes de la escala en forma periódica, así como también sus
accesorios (por ejemplo, las partes metálicas por efectos de corrosión de éstas). En caso de
detectarse alguna falla, se deberá evaluar su reparación (por parte de personal capacitado) o
su dada de baja, marcándose de tal forma que quede en evidencia su imposibilidad de uso.
De cualquier forma, y sobre todo para efectos posteriores a la reparación, no se deberán
aplicar productos que puedan ocultar el estado real de la escala (por ejemplo, pintura en las
escalas de madera).
CONCLUSIÓN
11
FACTOR DE RIESGO RIESGO
1
Escala inadecuada
Superficie inadecuada
Escala inadecuada
Desplegar escala
Atrapamiento por o entre objetos
Escala en malas condiciones
Postura inadecuada
Sobreesfuerzos por otras causas
Movimiento repetitivo
13