LABORATORIO Fisicoquimica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO

FINI

INTEGRANTES: JOEL MARCOS LIPA MAURI

JOSE MIGUEL AIZA AYALA

JOSE JAVIER BERNAL

MATERIA: FISICOQUIMICA-PY

SIGLA:

DOCENTE: Ing. Patricia Raimondy

FECHA DE PRESENTACION: 28/10/2020

TAREA: LABORATORIOS

Página 1
LABORATORIO#7

CALORIMETRIA

1.- OBJETIVOS GENERALES

 Conocer la forma de energía llamada energía calorífica


 Verificar el principio de conservación de energía calorífica.

2. FUNDAMENTOS TEORICOS

La calorimetría se encarga de medir el calor en una reacción química o un cambio


físico usando un calorímetro . la calorimetría indirecta calcula el calor que los
organismos vivos producen a partir de la producción de dióxido de carbono y de
nitrógeno (urea en organismo terrestres) y del consumo de oxígeno.

Dónde: ∆U=cambio de energía interna

El calor medido es igual al cambio en la energía interna del sistema menos el


trabajo realizado.

Q=∆U-w

Como la presión se mantiene constante el calor medido representa el cambio de


entalpia.

Q=∆H=Hfinal-Hinicial

Transferencia de calor

El calor se puede transmitir por el medio de tres formas distintas:

 Conducción térmica
 Convección térmica
 Radiación térmica

CUESTIONARIO

¿QUE ES UN CALORIMETRO?

R.- El calorímetro es un instrumento que sirve para medir las cantidades de


calor suministradas o recibidas por los cuerpos. Es decir, sirve para determinar
el calor específico de un cuerpo así como para medir las cantidades de calor
que liberan o absorben los cuerpos. El tipo de calorímetro de uso más
extendido consiste en un envase cerrado y perfectamente aislado con agua, un
dispositivo para agitar y un termómetro. Se coloca una fuente de calor en el

Página 2
calorímetro, se agita el agua hasta lograr el equilibrio, y el aumento de
temperatura se comprueba con el termómetro. Si se conoce la capacidad
calorífica del calorímetro (que también puede medirse utilizando una fuente
corriente de calor), la cantidad de energía liberada puede calcularse fácilmente.
Cuando la fuente de calor es un objeto caliente de temperatura conocida, el
calor específico y el calor latente pueden ir midiéndose según se va enfriando
el objeto.

¿ que es la capacidad calorífica?

R.- La capacidad calorífica o capacidad térmica de un cuerpo es el cociente


entre la cantidad de energía calorífica transferida a un cuerpo o sistema en un
proceso cualquiera y el cambio de temperatura que experimenta. En una forma
más rigurosa, es la energía necesaria para aumentar la temperatura de una
determinada sustancia en una unidad de temperatura.1 Indica la mayor o
menor dificultad que presenta dicho cuerpo para experimentar cambios de
temperatura bajo el suministro de calor.

¿ QUE ES EL CALOR?

R.- El calor es una forma de intercambio energético entre el sistema y sus


alrededores debida a una diferencia de temperatura. Los sistemas
termodinámicos no poseen calor, poseen energía, y una de las formas en que
intercambian esta energía es el calor.

El calor siempre fluye desde el cuerpo de mayor temperatura al de menor


temperatura, hasta alcanzar el equilibrio térmico, en cuyo momento las
temperaturas de ambos cuerpos se igualan.

La transferencia de calor no solo puede causar cambios de temperatura,


también puede dar lugar a cambios en el estado de agregación de la materia,
fusión de sólidos, vaporización de líquidos.... Durante estos cambios de fase la
temperatura permanece constante, empleándose la energía calorífica en
vencer las fuerzas de interacción entre las moléculas que componen en sólido,
en el caso de la fusión. En la vaporización la energía calorífica se utiliza para
vencer las fuerzas entre moléculas de líquido y permitir que pasen a fase
vapor.

La cantidad de calor que hay que suministrar a una sustancia para modificar su
temperatura dependerá de:

el cambio de temperatura que sufre la sustancia.

la masa de sustancia

Página 3
el tipo de sustancia

Teniendo en cuenta estos tres factores podemos formular la siguiente


ecuación:

q=mceΔT

Siendo:

q: cantidad de calor necesario para elevar la temperatura del cuerpo en un ΔT

M: masa del cuerpo.

Ce: calor específico del cuerpo.

ΔT: cambio de temperatura.

BIBLIOGRAFIA:

https://es.wikipedia.org/wiki/Calor%C3%ADmetro

https://es.wikipedia.org/wiki/Capacidad_calor%C3%ADfica

https://es.wikipedia.org/wiki/Calor

Página 4
LABORATORIO#8

LEY CERO DE LA TERMODINAMICA

1 OBJETIVOS GENERALES

 Aplicar el concepto de la ley cero de la termodinámica


 Poner la escala a un termómetro de mercurio

2. FUNDAMENTOS TEORICOS

El equilibrio termodinámico de un sistema se define como la condición del mismo


en el cual las variables empíricas usadas para definir un estado del sistema
(presión, volumen, campo eléctrico, polarización, magnetización, tensión lineal,
tensión superficial, entre otras) no son dependientes del tiempo. A dichas variables
empíricas (experimentales) de un sistema se les conoce como coordenadas
termodinámicos del sistema.

A este principio se le llama del equilibrio termodinámico. si dos sistemas A y B


están en equilibrio termodinámico, y B esta en equilibrio termodinámico con un
tercer sistema C, entonces A y C están a su vez en equilibrio termodinámico. Este
principio es fundamental, aun siendo ampliamente aceptado. No fue formulado
formalmente hasta después de haberse enunciado las otras tres leyes. De ahí que
recibe la posición 0.

Equilibrio térmico

Un estado en el cual dos coordenadas termodinámicas independientes X e Y


permanecen constantes mientras no se modifican las condiciones eternas se dice
que se encuentran en equilibrio térmico.

Foco Térmico: Un foco térmico es un sistema que puede entregar y/o recibir calor,
pero sin acabar su temperatura.

Contacto Térmico: se dice que dos sistemas están en contacto térmico cuando
puede haber transferencia de calor de un sistema a otro.

Escalas de Temperatura: Lo que se necesita para construir un termómetro son


puntos fijos, es decir, procesos en los cuales la temperatura permanece constante.

CUESTIONARIO

¿QUE ES TEMPERATURA Y CALOR?

Página 5
R.- La temperatura es una magnitud referida a la noción de calor medible
mediante un termómetro. En física, se define como una magnitud escalar
relacionada con la energía interna de un sistema termodinámico, definida por el
principio cero de la termodinámica.

El calor es una forma de intercambio energético entre el sistema y sus alrededores


debida a una diferencia de temperatura. Los sistemas termodinámicos no poseen
calor, poseen energía, y una de las formas en que intercambian esta energía es el
calor.

El calor siempre fluye desde el cuerpo de mayor temperatura al de menor


temperatura, hasta alcanzar el equilibrio térmico, en cuyo momento las
temperaturas de ambos cuerpos se igualan.

La transferencia de calor no solo puede causar cambios de temperatura, también


puede dar lugar a cambios en el estado de agregación de la materia, fusión de
sólidos, vaporización de líquidos.... Durante estos cambios de fase la temperatura
permanece constante, empleándose la energía calorífica en vencer las fuerzas de
interacción entre las moléculas que componen en sólido, en el caso de la fusión.
En la vaporización la energía calorífica se utiliza para vencer las fuerzas entre
moléculas de líquido y permitir que pasen a fase vapor.

La cantidad de calor que hay que suministrar a una sustancia para modificar su
temperatura dependerá de:

El cambio de temperatura que sufre la sustancia.

La masa de sustancia

El tipo de sustancia

Teniendo en cuenta estos tres factores podemos formular la siguiente ecuación:

q=mceΔT

Siendo:

q: cantidad de calor necesario para elevar la temperatura del cuerpo en un ΔT

M: masa del cuerpo.

Ce: calor específico del cuerpo.

ΔT: cambio de temperatura.

¿QUE SIGNIFICA ESCALA DE TEMPERATURA ABSOLUTA?

Página 6
R.- La temperatura es el nivel de calor en un gas, líquido, o sólido. Tres escalas
sirven comúnmente para medir la temperatura. Las escalas de Celsius y de
Fahrenheit son las más comunes. La escala de Kelvin es primordialmente usada
en experimentos científicos.

La temperatura absoluta es el valor de la temperatura medida con respecto a una


escala que comienza en el cero absoluto (0 K o −273,15 °C). Se trata de uno de
los principales parámetros empleados en termodinámica y mecánica estadística.
En el Sistema Internacional de Unidades se expresa en kelvin, cuyo símbolo es
K.1

¿Cuáles son las cuatros escalas de temperatura?

R.- Escala Fahrenheit. ...

 Escala Celsius. ...


 Escala Kelvin. ...
 Escala Rankine.

BIBLIOGRAFIA: puntoyfusa.com/0188.php

https://es.wikipedia.org/wiki/Temperatura#:~:text=La%20temperatura%20es%2
0una%20magnitud,principio%20cero%20de%20la%20termodin%C3%A1mica.

https://es.wikipedia.org/wiki/Temperatura_absoluta

https://es.wikipedia.org/wiki/Termometr%C3%ADa

Página 7
Página 8
CUESTIONARIO:

¿QUE ES EL TRABAJO?

El trabajo es la cantidad de energía transferida de un sistema a otro mediante una


fuerza cuando se produce un desplazamiento. ... Por efecto de la presión (p)
ejercida por el gas, el pistón sufre una fuerza F que lo desplaza desde una
posición inicial (A) a una posición final (B), mientras recorre una distancia dx.

¿Qué significa reversibilidad termodinámica? De ejemplos de procesos reversile y


procesos irreversibles.

R.- Se denominan procesos reversibles a aquellos que hacen evolucionar a un


sistema termodinámico desde un estado de equilibrio1 inicial a otro nuevo estado
de equilibrio final a través de infinitos estados de equilibrio.

De una manera simplificada, se puede decir que un proceso reversible es aquel


proceso que, después de ser llevado de un estado inicial a uno final, puede
retomar sus propiedades originales.

Estos procesos son procesos ideales,2 ya que el tiempo necesario para que se
establezcan esos infinitos estados de equilibrio intermedio sería infinito.

Ejemplos de procesos reversibles e irreversibles

Los procesos que se idealizan generalmente como reversibles incluyen:

Movimiento sin fricción

Compresión o expansión restringida.

Transferencia de energía como calor debido diferencia infinitesimal de la


temperatura

Corriente eléctrica a través de una resistencia cero

Reacción química restringida

Mezcla de dos muestras de la misma sustancia en el mismo estado.

Los procesos que son irreversibles incluyen:

Movimiento con fricción

Página 9
Expansión libre

Transferencia de energía como calor debido la diferencia significativa de


temperatura.

Corriente eléctrica a través de una resistencia diferente a cero

Reacción química espontánea

Mezcla de materia de diversa composición o estado.

¿Cuál es la diferencia entre trabajo reversible y trabajo irreversible?

R.- Trabajo reversible:

El trabajo reversible se define como la cantidad máxima de trabajo útil que puede
obtenerse cuando un sistema experimenta un proceso entre los estados inicial y
final. Ésta es la salida (o entrada) de trabajo útil que se obtiene cuando el proceso
entre los estados inicial y final se ejecuta de manera reversible.

Trabajo irreversible:

Este se aplica en aquellos procesos que, como la entropía, no son reversibles en


el tiempo. Desde esta perspectiva termodinámica, todos los procesos naturales
son irreversibles. El fenómeno de la irreversibilidad resulta del hecho de que si un
sistema termodinámico de moléculas interactivas es trasladado de un estado
termodinámico a otro, ello dará como resultado que la configuración o distribución
de átomos y moléculas en el seno de dicho sistema variará.

Bibliografía: http://leontermo.blogspot.com/2009/08/trabajo-reversible-e-
irreversible.html

https://www.ier.unam.mx/~ojs/pub/Termodinamica/node83.html

http://www2.montes.upm.es/dptos/digfa/cfisica/termo1p/trabajo.html#:~:text=El%20
trabajo%20es%20la%20cantidad,cuando%20se%20produce%20un%20desplaza
miento.&text=Por%20efecto%20de%20la%20presi%C3%B3n,mientras%20recorre
%20una%20distancia%20dx.

Página
10

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy