LABORATORIO Fisicoquimica
LABORATORIO Fisicoquimica
LABORATORIO Fisicoquimica
FINI
MATERIA: FISICOQUIMICA-PY
SIGLA:
TAREA: LABORATORIOS
Página 1
LABORATORIO#7
CALORIMETRIA
2. FUNDAMENTOS TEORICOS
Q=∆U-w
Q=∆H=Hfinal-Hinicial
Transferencia de calor
Conducción térmica
Convección térmica
Radiación térmica
CUESTIONARIO
¿QUE ES UN CALORIMETRO?
Página 2
calorímetro, se agita el agua hasta lograr el equilibrio, y el aumento de
temperatura se comprueba con el termómetro. Si se conoce la capacidad
calorífica del calorímetro (que también puede medirse utilizando una fuente
corriente de calor), la cantidad de energía liberada puede calcularse fácilmente.
Cuando la fuente de calor es un objeto caliente de temperatura conocida, el
calor específico y el calor latente pueden ir midiéndose según se va enfriando
el objeto.
¿ QUE ES EL CALOR?
La cantidad de calor que hay que suministrar a una sustancia para modificar su
temperatura dependerá de:
la masa de sustancia
Página 3
el tipo de sustancia
q=mceΔT
Siendo:
BIBLIOGRAFIA:
https://es.wikipedia.org/wiki/Calor%C3%ADmetro
https://es.wikipedia.org/wiki/Capacidad_calor%C3%ADfica
https://es.wikipedia.org/wiki/Calor
Página 4
LABORATORIO#8
1 OBJETIVOS GENERALES
2. FUNDAMENTOS TEORICOS
Equilibrio térmico
Foco Térmico: Un foco térmico es un sistema que puede entregar y/o recibir calor,
pero sin acabar su temperatura.
Contacto Térmico: se dice que dos sistemas están en contacto térmico cuando
puede haber transferencia de calor de un sistema a otro.
CUESTIONARIO
Página 5
R.- La temperatura es una magnitud referida a la noción de calor medible
mediante un termómetro. En física, se define como una magnitud escalar
relacionada con la energía interna de un sistema termodinámico, definida por el
principio cero de la termodinámica.
La cantidad de calor que hay que suministrar a una sustancia para modificar su
temperatura dependerá de:
La masa de sustancia
El tipo de sustancia
q=mceΔT
Siendo:
Página 6
R.- La temperatura es el nivel de calor en un gas, líquido, o sólido. Tres escalas
sirven comúnmente para medir la temperatura. Las escalas de Celsius y de
Fahrenheit son las más comunes. La escala de Kelvin es primordialmente usada
en experimentos científicos.
BIBLIOGRAFIA: puntoyfusa.com/0188.php
https://es.wikipedia.org/wiki/Temperatura#:~:text=La%20temperatura%20es%2
0una%20magnitud,principio%20cero%20de%20la%20termodin%C3%A1mica.
https://es.wikipedia.org/wiki/Temperatura_absoluta
https://es.wikipedia.org/wiki/Termometr%C3%ADa
Página 7
Página 8
CUESTIONARIO:
¿QUE ES EL TRABAJO?
Estos procesos son procesos ideales,2 ya que el tiempo necesario para que se
establezcan esos infinitos estados de equilibrio intermedio sería infinito.
Página 9
Expansión libre
El trabajo reversible se define como la cantidad máxima de trabajo útil que puede
obtenerse cuando un sistema experimenta un proceso entre los estados inicial y
final. Ésta es la salida (o entrada) de trabajo útil que se obtiene cuando el proceso
entre los estados inicial y final se ejecuta de manera reversible.
Trabajo irreversible:
Bibliografía: http://leontermo.blogspot.com/2009/08/trabajo-reversible-e-
irreversible.html
https://www.ier.unam.mx/~ojs/pub/Termodinamica/node83.html
http://www2.montes.upm.es/dptos/digfa/cfisica/termo1p/trabajo.html#:~:text=El%20
trabajo%20es%20la%20cantidad,cuando%20se%20produce%20un%20desplaza
miento.&text=Por%20efecto%20de%20la%20presi%C3%B3n,mientras%20recorre
%20una%20distancia%20dx.
Página
10