Estado Del Arte
Estado Del Arte
Estado Del Arte
FACULTAD DE DERECHO
CURSO: 4º “B”
POTOSÍ-BOLIVIA
Declaración de paternidad extramatrimonial conforme la ley 30628 y la
vulneración al debido proceso del demandado en Lima 2020, Herminia
de los Milagros Távara Sánchez, 2020, Perú
Problema de investigación.
Objetivo General.
Desventajas de la filiación por indicación, Rocio Silvia Rosales Isla,
2023, Bolivia (UMSS).
Problema de Investigación.
¿Cuáles son las desventajas de la filiación por indicación ante una filiación errónea
mal intencionada, la medida reparadora establecida en Ley es suficiente?
Objetivo General.
Hallazgos.
1. Jurídica.
Así mismo, cabe señalar que un registro de filiación por indicación subsiste salvo
exista cancelación judicial, por lo que el indicado una vez agotada la vía
administrativa deberá iniciar un proceso de negación de paternidad por la vía
jurisdiccional, donde se deberán presentar las pruebas necesarias en el proceso
para que se emita dicha cancelación y se notifique con la misma al servicio de
registro civil.
2. Económica.
Por otro lado, el indicado deberá presentar las pruebas necesarias que
comprueben que este no es el progenitor, entre ellas una prueba de ADN que
realiza el instituto de investigaciones forense. sin embargo, el indicado debe pagar
los honorarios de un abogado para la defensa respectiva e invertir dinero en el
proceso además de cubrir el pago de la prueba de ADN.
3. Personal.
En caso de que se hubiera hecho la filiación por indicación de forma errónea o mal
intencionada y se compruebe que el indicado no es el progenitor del NNA se
habría hecho daño a su imagen y honorabilidad, Derechos que son
salvaguardados por la CPE (2009), pues asilo determina en su art. 21, punto 2:
“las bolivianas y los bolivianos tienen los siguientes derechos: […] 2. a la
privacidad, intimidad, honra, honor, propia imagen y dignidad.” (p. 20), de esta
forma el derecho a la imagen y a la honra está garantizado no solo
constitucionalmente si no también así lo determina el código civil boliviano.
Modificación del código de las familias referente al derecho a ser
debidamente notificado al momento del registro de nacimiento,
Gonzalo Ticona Ticona, 2023, Bolivia (UMSA)
Objetivo de la Investigación.
¿Cómo generar el derecho a ser debidamente notificado al momento del registro
de nacimiento?
Objetivo General.
Proponer un proyecto de ley que modifique el Código de las Familias referente al
derecho a ser debidamente notificado al momento del registro de nacimiento
Hallazgos.
- La presunción de filiación, que se hará valer por indicación de la madre o el
padre. Esta presunción será válida salvo prueba en contrario a cargo de quien
niegue la filiación. En caso de que la prueba niegue la presunción, los gastos
incurridos corresponderán a quien haya indicado la filiación.
- La madre o el padre podrán realizar el registro de filiación de su hija o hijo
menor de edad, y por indicación la maternidad o paternidad del otro
progenitor debidamente identificado, cuando éste no lo realice
voluntariamente o esté imposibilitado o imposibilitada de hacerlo, disposición
que excluye el reconocimiento de la personalidad jurídica del progenitor
“indicado”, que se supone ausente por voluntad o por imposibilidad; pero
también, desconoce la igualdad ante la ley y la protección que ésta debe
ejercer contra la mencionada discriminación.
- Sin embargo, se precisa la interrogante de; ¿que sucede cuando se actúa de
mala fe para la filiación al momento del registro de nacimiento?, siendo que en
el caso preciso el progenitor no llega a enterarse de dicho acto, es decir, no se
le ha notificado oportunamente con el acto de filiación.
- Se presentan normativas y disposiciones que dan protección de buena fe los
derechos de los hijos respecto a la filiación; sin embargo, no es menos cierto
que también debe considerarse las interferencias de la mala fe, que
pudieren intervenir en la filiación a simple indicación
Ley da a los hombres cinco años para negar paternidad, Diario LA
OPINION, 2017, Bolivia
Hallazgos.
La norma establece un plazo de cinco años desde el momento en que el menor
sea registrado en el Servicio de Registro Cívico (Sereci), para revertir la filiación.
Pasado este tiempo, expira la posibilidad de realizar cualquier modificación en la
partida de nacimiento de los menores.
El juez Óscar Ortiz, del juzgado quinto público de Familia, recordó el caso de
un futbolista famoso que realizó el proceso de negación de paternidad, pero
como pasó el tiempo establecido, su demanda fue negada. El hombre acudió
hasta el Tribunal Supremo de Justicia en Sucre, pero su proceso fue
rechazado.
Problema de Investigación.
¿Qué sentido tiene otorgar legitimación para la búsqueda de orígenes biológicos a
una serie de personas que no guardan relación consanguínea con los implicados?
Objetivo general.
El derecho a conocer los orígenes biológicos y, en definitiva, al derecho a la libre
investigación de la paternidad, implantar en España una serie de reformas
legislativas que refuercen el mismo, con el objetivo de otorgar mayores garantías
que potencien la seguridad jurídica.
Hallazgos.
- A raíz de una relación íntima entre dos sujetos, el hijo contaba con la
determinación legal de una filiación biológica en la que, como mucho, podían
derivarse problemas a la hora de constatar si había existido realmente esa
relación sexual o, si fruto de esa situación afectiva, se había ciertamente
engendrado a ese hijo.
- En otros tiempos, la parte que pretendía la determinación judicial de una
filiación debía valerse únicamente de prueba indiciaria consistente en
documentos o testimonios de terceros que poseían información relativa a la
existencia de esa posible relación afectiva entre los involucrados.
- Hoy en día, con ocasión del avance de la ciencia y la tecnología, tanto el
hecho de la maternidad como de la paternidad, pueden quedar directamente
acreditados a través de una sencilla prueba, a prueba de ADN.
- Lo que se pretende es instaurar la seguridad jurídica a través de un
principio de control previo de viabilidad de las demandas de filiación en la
regulación relativa al derecho a conocer los orígenes biológicos y, en
definitiva, al derecho a la libre investigación de la paternidad.
Determinación de filiación del hijo extramatrimonial de una mujer
casada, Luis Eduardo Mestanza Gonzales, 2017, Perú.
Problema de Investigación.
¿La filiación del hijo extramatrimonial de una mujer casada, debe estar sometido a
presunciones legales de paternidad?
Objetivo General.
Determinar si la filiación del hijo extramatrimonial de mujer casada debe estar
sometida a presunciones legales de paternidad.
Hallazgos.
Problema de Investigación.
Objetivo General.
Hallazgos.