TEMA 2 FUNCION DE RELACION 6o P
TEMA 2 FUNCION DE RELACION 6o P
TEMA 2 FUNCION DE RELACION 6o P
IV. PROYECTOS
V. MAPA CONCEPTUAL
Si haces un poco de memoria y buscamos entre las cosas que ya sabemos de cursos
anteriores, recordarás que las características que tienen todos los seres vivos es la de:
“realizar las tres funciones vitales: relación, reproducción y nutrición y estar formados
por células ”.
diferentes tipos de seres vivos; vimos como cada uno de los 5 reinos cumplían las
funciones vitales. A lo largo de las próximos tres temas, vamos a estudiar como los seres
función el ser humano es capaz de recibir señales del medio en el que vive y de sí
señales son trasladadas a través del sistema nervioso periférico hasta el sistema
Para estudiar esta función en los seres humanos la vamos a dividir en sus tres
I. ÓRGANOS RECEPTORES
central.
Estos órganos receptores pueden ser internos (que captan los estímulos que emite
nuestro propio cuerpo; como la falta de agua); también pueden ser externos que se
encargan de recibir los estímulos del exterior. Estos órganos receptores externos son
los sentidos y son cinco: los ojos, el oído, la pituitaria en la nariz, las papilas gustativas
en la lengua y la piel. Vamos a estudiar cada uno de los cinco órganos receptivos:
A. LOS OJOS
Los ojos son los órganos del sentido de la vista. Este sentido nos permite captar
los estímulos luminosos y percibir las formas, las distancias y los colores.
1) Cómo son:
receptoras
imagen en la retina.
B. EL OÍDO
Los oídos son los órganos del sentido de la audición y del equilibrio. La audición es
el sentido que nos permite captar los estímulos sonoros que viajan por el aire y el agua.
1) Cómo son:
células son nuestro órgano del equilibrio, el que nos permite, por
• La audición: las orejas captan las vibraciones sonoras, que llegan por el
transmiten a las células auditivas del caracol. Estas producen señales que
receptoras de los
conductos semicirculares
interpretadas.
C. LA PITUITARIA
La pituitaria es el órgano del sentido del olfato. El olfato
aire.
1) Cómo es:
1) Cómo son:
Las papilas gustativas son unos “bultitos” en los que hay células sensibles a
2) Cómo funcionan:
Las células receptoras de las papilas gustativas captan las sustancias que
E. LA PIEL
La piel es el órgano del tacto. El tacto es el sentido con el que percibimos
sensaciones de frio, calor, presión o dolor.
• Cómo es:
En la piel hay varios tipos de células receptoras del tacto, cada una
• Cómo funciona:
Videos interesantes:
• Sobre la vista.
• Sobre la vista.
• Sobre el oído.
• Sobre el oído.
• Sobre el equilibrio.
• Sobre el equilibrio.
ACTIVIDADES
4. Haz dos dibujos de ojo. Uno del globo ocular y otro de las estructuras anejas. No
5. Haz un esquema con cada una de las tres partes del oído y los componentes de
cada una.
6. ¿En qué parte del oído se encuentran las células receptoras de la audición? ¿Y las
del equilibrio?
8. Busca información sobre las papilas gustativas. Después realiza un dibujo que las
represente.
11. Piensa y responde: si metieras una mano en agua fría y la otra en agua caliente y
al cabo de 5 minutos sumergieras las dos en agua templada, ¿Qué crees que se
produciría?
a. La mano que estaba en agua caliente siente más calor y la que estaba en
b. La mano que estaba en agua fría siente calor, y la mano en agua caliente
siente frio.
13. Escribe los nombres a los que hacen referencia estos números
Una vez que los órganos receptores, internos y externos, reciben los estímulos
que conectan los órganos receptores, el sistema nervioso y los órganos efectores.
Vamos a ver las funciones, el funcionamiento y las partes de este complejo sistema.
corazón.
sentimientos.
nerviosos.
pueden distinguir:
cortas y ramificadas.
efectores.
En este sistema distinguimos dos partes: los centros nerviosos que forman el
NERVIOSO PERIFÉRICO.
separado.
y la coordinación de movimientos.
corazón.
involuntarios.
glándulas.
ACTIVIDADES
partes.
como llegan los estímulos a nuestro organismo y cómo este, las recibe, las analiza y
elabora una respuesta. Solo nos queda ver como se ejecutan esas respuestas que el
Las respuestas que elabora este sistema pueden ser de dos tipos:
A. EL ESQUELETO
Los huesos son órganos de nuestro cuerpo formados por un tejido duro, el
planos.
• Húmero
• Cúbito
• Radio
• Columna vertebral
• Fémur
• Tibia y peroné.
Las zonas de unión entre los huesos se llaman articulaciones que se unen mediante
• Articulaciones fijas, como las de los huesos del cráneo, que no se mueven.
B. LOS MÚSCULOS
Los músculos son órganos formados por células musculares que se contraen o
acortan cuento les llega una señal por un nervio. Si la señal cesa, vuelven a su forma
inicial y se relajan.
llamados tendones.
• Otros músculos, como los del corazón o los de la pared del intestino, no están
ACTIVIDADES
20. Nombra cuatro huesos de las extremidades superiores y otros cuatro de las
extremidades inferiores.
21. Escribe los nombres de los principales huesos que forman el cráneo
involuntarios?
25. Nombra tres músculos del tronco, tres del brazo, tres de la pierna.
26. Crea tu propio esqueleto con palitos limpia oídos. Te dejo un ejemplo. En él tiene
27. Completa
28. Completa
IV. PROYECTOS
Ejemplos de maquetas de los sentidos
p. Ejemplos:
s. maqueta de la pituitaria
t. Ejemplos de la piel
u. Ejemplos neurona
FUNCIÓN DE RELACIÓN
APARATO
INTERNOS EXTERNOS FUNCIONES FUNCIONAMICENTO PARTES GLÁNDULAS
LOCOMOTOR
SISTEMA SISTEMA
IMPULSO
OJO NEURONA
NERVIOSO
NERVIOSO NERVIOSO ESQUELETO MUSCULATURA UNIONES
CENTRAL PERIFÉRICO
MÉDUCLA NERVIOS
OÍDO PARTES
ESPINAL
ENCÉFALO
RECEPTORES
LIGAMENTOS
NERVIOS
PITUITARIA CEREBRO
EFECTORES
TENDONES
PAPILAS TRONCO
GUSTATIVASS ENCEFÁLICO