Chura Chambi Rony
Chura Chambi Rony
Chura Chambi Rony
TESIS
PRESENTADA POR:
PUNO – PERÚ
2023
DEDICATORIA
A mis padres Filberto chura Mamani y Rosa Rosalía Chambi Laura por haberme forjado
como la persona que soy en la actualidad; muchos de mis logros se los debo a ellos entre
A los docentes a quienes les debo gran parte de mis conocimientos, gracias a su paciencia
y enseñanza.
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTOS
ÍNDICE GENERAL
ÍNDICE DE FIGURAS
ÍNDICE DE TABLAS
ÍNDICE DE ACRÓNIMOS
RESUMEN .................................................................................................................... 11
ABSTRACT ................................................................................................................... 12
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO II
REVISIÓN DE LITERATURA
CAPÍTULO III
MATERIALES Y METODOS
3.7. VARIABLES...................................................................................................... 39
CAPÍTULO IV
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
V. CONCLUSIONES.................................................................................................... 61
ANEXOS ........................................................................................................................ 68
en 5° grado. .................................................................................................. 37
virtuales ........................................................................................................ 54
Transversales................................................................................................ 59
ÍNDICE DE ACRÓNIMOS
Regular en los estudiantes de quinto grado de la IES Agro Industrial de Putina – 2021.
cuestionarios, para recabar los datos, se usó el estadístico SPPS para obtención de datos
Básica Regular en los estudiantes de quinto grado, situación que se observa en la tabla
10, donde la prueba de correlación de Rho de Spearman, muestra un valor de 0.400, ello
indica que, existe correlación directa pero moderada y por el valor de significancia de
0,000, se muestra que la prueba es significativa por tanto de acepta la hipótesis alterna
11
ABSTRACT
Regular Basic Education in fifth grade students of the IES Agro Industrial de Putina -
2021. The objective of this research is to determine the relationship between the remote
education in fifth grade students of the IES Agro Industrial de Putina-2021. The
correlational level, the study population 91 fifth grade students distributed in four sections
A, B, C and D. The technique used was the survey, two questionnaires were used to
collect the data, the SPPS statistic was used to obtain descriptive data, the Spearman Rho
statistic was used, which visualizes the verification of the hypothesis. It is concluded that
there is a direct relationship between the Remote Education strategy in the development
situation that is observed in table 10, where the Rho correlation test of Spearman, shows
a value of 0.400, this indicates that there is a direct but moderate correlation and by the
significance value of 0.000, it is shown that the test is significant, therefore the alternate
hypothesis is accepted where; the remote education strategy allows the development of
Autonomous learning.
12
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
estudiantes de quinto grado de la IES Agro Industrial de Putina, busca analizar, identificar
manera:
investigativo.
metodología de la investigación.
del estudio, en el cual se interpretan los resultados del instrumento aplicado, así como los
13
resultados de la hipótesis planteada. También se da a conocer las conclusiones,
A nivel internacional Cardini et al, (2020) expresan que ciertamente, en esta nueva
educación remota a través de las tecnologías digitales debe estar al alcance de todas las
en primer lugar, dotar a los estudiantes y docentes con dispositivos digitales y conexión
educativa.
Por otro lado, en el país, según la RM – 160 – 2020 MINEDU, (2020) se disponen
“Aprendo en casa”, a partir del 6 de abril de 2020 y aprueban otras disposiciones como
COVID-19. Esta estrategia se regulará conforme a las disposiciones que para tal fin se
14
En ese marco la investigación considera estudiar la relación de la estrategia de
COVID – 19, esta medida se produjo para no dar alto al proceso de enseñanza aprendizaje
de la Educación Básica Regular y Alternativa del país. Sin embargo, de manera anticipada
el sector educación a través del Currículo Nacional de EBR había planteado, “como
Educación - Perú, (2016) en la que dan prioridad a los entornos virtuales y las TICs y la
incluyendo las competencias transversales que son materia de estudio, y estas a la vez es
remoto del año 2020, en la que se evidencia que para el aprendizaje virtual que hay la
necesidad fundamental de uso de los entornos virtuales TICs. Lo que casi de manera
impositiva impulsó a los estudiantes a manejar estos recursos virtuales que permitió estar
15
De manera concreta se pretende estudiar y analizar cómo y en qué medida se
desenvolvimiento del estudiante en los entornos virtuales generados por las TICs?
16
La estrategia de la educación remota permite que los estudiantes gestionen su
mundo y sin excepción en el Perú, y especialmente en este último se han desplegado una
Regular en todo el ámbito territorial en el Perú, así mismo, como nunca antes se adoptó
los entornos virtuales y uso de las TICs para contextos educativos. Así mismo, se
competencias transversales los estudiantes del quinto grado de la IES Agro Industrial del
La investigación será útil para que los estudiantes puedan gestionar sus propios
17
1.5. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Reconocer como las estrategias de Educación Remota permite que los estudiantes
18
CAPÍTULO II
REVISIÓN DE LITERATURA
2.1. ANTECEDENTES
son acertados, la calidad de los aprendizajes digitales está probada. La eficacia de estos
sistemas es, al menos, similar a la de los presenciales. Por otra parte, se plantea en este
finalmente, esta tendencia no está agotada, sino que continúa penetrando y ahondando la
educación ha sido uno de los más afectados debido a la imposición administrativa del
cierre total de los centros educativos en gran parte de los países del mundo. La modalidad
19
de emergencia a dicha crisis. En este trabajo se lleva a cabo una reflexión sobre las
Fueron muchos los errores cometidos y, por tanto, demasiadas las percepciones negativas
por parte de muchos estudiantes, familias y docentes, bastantes de estos últimos ya reacios
prevé que en los centros presenciales todos los estudiantes puedan acudir a las aulas
físicas en el mismo espacio y tiempo. Se ofrecen sugerencias sobre cómo abordar esta
relevancia para una educación abordada como un sistema social y dinámico. Este trabajo
(EaD), las posiciones teóricas de partida para una Didáctica en la EaD y los resultados de
la EaD en la formación de docentes en Cuba. Concluye que “La EaD debe llegar a ser
en espacio y tiempo”.
Este artículo muestra que la enseñanza telemática online actual, sin discutir sus bondades
20
los hogares más desfavorecidos, en los hogares de menores rentas y recursos, más aún en
los hogares monoparentales, más aún en los hogares con padres de estudios secundarios
obligatorios o menos (padre y madre, o peor, sólo uno de ellos), más aún en los alumnos
de centros públicos y más aún en los estudiantes que viven en las Comunidades del Sur,
incluidas Galicia y Canarias. Si bien todo el alumnado, y sus familias, está afectado
negativamente por el cierre de los centros educativos, casi un millón de ellos (variable
según las fuentes de registro usadas) lo está aún más por sus condiciones personales y
familiares.
Perú nos comparte en su artículo científico “La educación a distancia: sus características
espacio más oportuno y adecuado a su propia realidad, para realizar sus actividades de
aprendizaje e interactuar con los docentes, compañeros y materiales, las veces que él
desee, para lo cual utilizan las tecnologías de información y comunicación que estén a su
alcance, y establece su propio control. Los beneficios que proporcionan las TICs
la diferencia la puede marcar la creatividad del hombre, ya que los cambios económicos,
21
sociales, científicos y tecnológicos están centrados en la electrónica e informática y no
aulas donde se realizan las labores pedagógicas de los estudiantes. Concluye que el uso
estudiantes, en vista que los estudiantes en contacto con las nuevas tecnologías de
Oquendo de Amat del distrito de Cuyo-cuyo – 2012”. Cuyo objetivo era analizar la
proviene de las primeras páginas del buscador de Google, además, en la baja calidad de
las mismas.
22
Valero y Cayro (2021) En su artículo titulado “Estrategias de enseñanza en la
objetivo contrastar las estrategias de enseñanza planificadas con las que se ejecutan en el
Conclusión, afirmaron que hay una brecha entre las estrategias planificadas y las
ejecutadas, ya que los docentes planifican en sus sílabos métodos tradicionales y también
centrados en el docente.
filial Arequipa, afirmación que se hace mediante la prueba r de Pearson con un valor de
23
2.2. MARCO TEÓRICO
enseñanza en “línea, desde los diferentes centros o desde sus domicilios. Así, los
estudiantes, desde sus hogares, podían seguir sus estudios reduciendo al mínimo las
Por este hecho, “la estrategia remota se puede interpretar la enseñanza en línea
p.12).
De este modo se explica que, esta modalidad tiene un alcance global pero que se
Se debe destacar las idea de Marotias quien, indica que es imposible imitar las
24
Esto significa que, en este tipo de estrategias es primordial que el docente se capaz
(2021,p.175).
Sin embargo, Salas indica que la formalidad para ese tipo de proceso de enseñanza
primordial el uso de las redes sociales que evidentemente son fundamentales para el
De este modo Conde, indica que el estado peruano toma en cuenta la separación
estudiante ha tenido que tomar el rol mucho más responsable de sus aprendizajes
Para complementar esta ideas se debe entender lo que, en su momento Andrade &
25
el enfoque por competencias según el Currículo Nacional de Educación Básica lo cual
podría darme por una modalidad presencial o a distancia, por ende todas las experiencias
Este proceso evidentemente fue uno de los retos para los distintos niveles
educativos y más aún en las distintas realidades educativas que muchas veces no
Del mismo modo, se debe entender que los enfoques transversales “tienen
aplicación en el contexto actual, pues nos ayudan a orientar la respuesta ante las
situaciones críticas que estamos enfrentando como país.” Cabe destacar que el desarrollo
propensos a ser adaptados todas las secuencias de actividades y que respondan a las
“se decidió crear un grupo de WhatsApp por curso para mantener una comunicación
cercana con los estudiantes. Además de la realización y grabación de las clases online en
26
la plataforma institucional Teams se implementó el refuerzo de las clases mediante la
medios interactivos y virtuales los que estén al alcance de los docentes y estudiantes.
(Rueda, 2020,p.95).
sus progresos y dificultades mediante el uso adecuado del portafolio. Que clarifica
aprendizaje (2021,p.110).
estudiantes.
Esto significa, que los docentes para hacer un adecuado acompañamiento lo cual
modo, Andrade & Guerrero, indican que acompañar y seguir en sus aprendizajes al
27
evaluar a través de situaciones auténticas, analizar el trabajo realizado por cada
estudiante.
Ofrecer una retroalimentación formativa. Eso significa que, los docentes deben de
conocimiento; podemos decir que la intervención del profesor para este fin es esencial,
tanto en actividades individuales como aquellas que se desarrollan en equipo” con mayor
Es así, que Canabal & Margalef quienes citan a Tillema, Leenknecht & segers, en la que
se precisa que una retroalimentación positiva es más valorada cuando es orientada a una
(2017,p.157).
Pero se debe precisar una retroalimentación en medios virtuales, para ello, Lozano
(2014,p.210).
28
determinando, una serie de fases para concretizarlo iniciando con el uso de
(2020,p.88).
llamadas telefónicas, entre otros, en las que, se debe realizar preguntas reflexivas,
2021,p.121).
habilidades con el fin de lograr un objetivo en una situación determinada. De ello se tiene:
- Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TICs: Ello consiste en
29
gestión e información de entornos virtuales, interacción de entornos virtuales y
tener como base el estándar de aprendizaje que indica que, se desenvuelve en los
monitorea, evalúa y reajusta todos sus actuares durante sus aprendizajes. Solo así
Por otro lado Rey, lo interpreta con transdisciplinario porque influye de manera
general y directa a todas las disciplinas o áreas escolares considerándolo como una de las
habilidades fundamentales.
Indicando que son primordiales para desarrollar todas las demás competencias
propuestas sindicándolo como las competencias adaptativas. Ello nos indica que,
30
competencias planteadas en el Currículo Nacional de Educación Básica en nuestro
país (2000.s/p.).
actual además de lo que se quiere hacer con la educación nacional y sus propuestas
(2018,p.242).
De esta manera hace algunos años el Ministerio de Educación, indicaba que los
temas transversales:
Son una respuesta a las problemáticas coyunturales que tienen una influencia
Esto nos hace entender que los aspectos o competencias transversales responden
integrales (2005,p.78).
Según Ministerio de Educación, (2005) son las facultades que tiene influencia en
las distintas áreas del programa educativo nacional en la que se prioriza la combinación
31
de ellas tenemos; el desenvolvimiento en los entornos virtuales generados por las TICs y
2.3.1. Estrategia
2.3.2. Educación
desarrollo potencial y que permita una sociedad inclusiva con una formación integral
2.3.3. Remota
Por otro lado García, indica que es la ilusión de estar conectado sin importar
32
2.3.4. Entornos virtuales
1977,p.7).
manera gradual y pertinente. Para ello se debe tener en cuenta las siguientes
33
CAPÍTULO III
MATERIALES Y METODOS
34
Segundo: La presentación del proyecto de tesis se realizó en mayo- junio del 2021, se
Tercero: Aprobado proyecto tesis la cual se dio el mes de julio del 2021, se esperó los
– octubre del 2021. Donde mes de agosto se presentó lo papeles requeridos a la IES,
segundo cuestionario.
Sexto: La redacción del informe se dio en enero- febrero de 2022 resaltando los más
3.3.1. Técnica.
3.3.2. Instrumento.
Son “recursos que utiliza el investigador para registrar información o datos sobre
las variables que tiene en mente” (Hernandez, Fernandez & Baptista, 2014)
35
Para lograr los objetivos de la investigación y obtener información sobre la
Lo cual, estará conformado por 107 estudiantes matriculados en la IES Agro Industrial
de Putina – 2021.
Tabla 1.
Población de estudiantes del quinto grado matriculados en la Institución Educativa
Secundaria Agro Industrial de Putina, 2021.
POBLACIÓN
120 120%
100 100%
80 80%
60 60%
40 40%
20 20%
0 0%
Sección A Sección B Sección C Sección D TOTAL
cantidad Porcentaje
36
3.4.2. Muestra de la investigación.
conformado por todos los estudiantes matriculados en quinto grado de la IES Agro
Industrial de Putina.
Tabla 2.
Muestra de estudiantes de quinto grado matriculados en la IES Agro Industrial de
Putina 2021.
MUESTRA
150 150%
100 100%
50 50%
0 0%
Sección A Sección B Sección C Sección D TOTAL
cantidad Porcentaje
37
busca conocer la real relación, y de diseño no experimental de nivel relacional explicativo.
(Sanchez, 2019).
3.6. PROCEDIMIENTO
variable.
de los estudiantes.
asociación entre las variables y una H1 (existen asociación entre las variables) con lo que
38
3.7. VARIABLES
Tabla 3.
Variables, dimensiones e indicadores
39
3.8. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
“SPSS” con versión “21” con y empleo el programa “Microsoft Excel” con versión
Actividades:
relacionadas a la investigación.
40
CAPÍTULO IV
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
4.1. RESULTADOS
Tabla 4.
Recursos de aprendizaje en la plataforma Aprendo en Casa
41
60.0% 54.9% 53.8%
47.3% 47.3%
50.0%
38.5%
40.0% 34.1% 33.0%
28.6% 29.7% 29.7%
30.0%
17.6%
20.0%
12.1%
8.8% 9.9% 9.9%
10.0%
0.0%
Experiencias de Actividades de aprendizaje Guías de la experiencia de Recursos de aprendizaje Calidad de tecnología
aprendizaje. aprendizaje. (PDF, presentaciones empleada.
animadas)
Interpretación:
algunas veces las actividades propuestas le permiten mejorar sus habilidades digitales y
manifiestan que algunas veces las guías de las experiencias de aprendizaje le orientan a
presentaciones animadas), el 47.3% manifiestan que; con frecuencia los recursos como
(PDF, presentaciones animadas, videos y otros), son de manejo virtual amigable para sus
algunas veces, creen que la tecnología utilizada para la presentación estrategia remota es
42
Análisis:
Los estudiantes en su gran mayoría están familiarizados con los entornos virtuales,
(internet, facebook, Twitter, etc.) y los denominados juegos en red, pero cuando se trata
de usar los mismos para la formación de su aprendizaje menos de la mitad indica poder
usar las páginas de aprendo en casa o TICs, ya se sea por desconocimiento o falta de
apoyo de los docentes e incluso la falta de acceso a estos medios internet, un buen celular
(Martínez.2008).
Tabla 5.
Acompañamiento y seguimiento remoto al estudiante
43
69.2%
70.0%
60.0% 52.7%
50.5% 51.6%
47.3%
50.0%
40.0% 34.1%
31.9%
27.5%
30.0% 24.2%
18.7% 19.8%
15.4% 15.4% 16.5%
20.0% 14.3%
Interpretación:
manifiestan con frecuencia, creen que los tiempos de acompañamiento por vía
eficientemente las videoconferencias por Google Meet u otra aplicación para recibir el
digitales para realizar consultas de dudas utilizando diversos medios digitales como video
44
frecuencia, los docentes brindan acompañamiento y seguimiento en la plataforma
Aprendo en Casa.
Análisis:
meet, WhatsApp y por último señalan que puede considerar pasable él envió y
algunos no contaban con las herramientas necesarias para una educación remota como
45
Tabla 6.
Retroalimentación de los aprendizajes y evaluación formativa.
frecuencia
fi % fi % fi % fi %
Propósitos y criterios de
2 2.2% 35 38.5% 47 51.6% 7 7.7%
evaluación.
Recolección y envió de
0 0.0% 17 18.7% 55 60.4% 19 20.9%
evidencias y producciones.
Valoración de las
(andamiaje).
Nota: Encuesta sobre la estrategia de educación remota a estudiantes del 5to grado de la
IES Agro Industrial de Putina – 2021
46
70.0%
60.4%
58.2%
60.0% 53.8% 53.8%
51.6%
50.0%
38.5%
36.3%
36.3%
40.0%
30.8% 29.7%
27.5%
30.0%
20.9%
18.7% 18.7%
15.4% 16.5%
20.0% 14.3%
7.7% 8.8%
10.0%
2.2%
0.0% 0.0% 0.0% 0.0%
0.0%
Propósitos y criterios Recolección y envió de Aclaración de los Valoración de las Expresión de Exposición de
de evaluación. evidencias y criterios de producciones y inquietudes. sugerencias.
producciones. evaluación. evidencias
(andamiaje).
Interpretación:
frecuencia, creen que pueden aclarar aspectos poco claros de los criterios de evaluación
58.2% manifiestan con frecuencia, los medios digitales permiten expresar inquietudes
47
mejora de tus producciones utilizando aplicaciones digitales. Evidenciando que el 52.7%
Análisis:
una considerable de alumnos mayoría usa los aplicativos, para enviar sus evidencias de
destaca que los alumnos usan frecuentemente el internet para aclarar sus dudas, lo cual
evidencia un cierto modo de facilismo o hacia los estudiantes lo cual no logran un buen
aprendizaje significativo(Sacachipana,2017).
48
4.1.2. Variable: El desarrollo de las Competencias Transversales de la Educación
Básica Regular.
Tabla 7.
Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TICs.
frecuencia
fi % fi % fi % fi %
Personaliza entornos
10 11.0% 48 52.7% 28 30.8% 5 5.5%
virtuales.
Interactúa en entornos
41 45.1% 35 38.5% 11 12.1% 3 3.3%
virtuales.
Nota: Encuesta sobre competencias transversales a estudiantes del 5to grado de la IES
49
70.0%
63.7%
61.5%
60.0%
52.7%
50.0% 45.1%
38.5%
40.0%
30.8%
30.0%
20.9% 20.9%
20.0%
14.3%
11.0% 11.0% 12.1%
0.0%
Personaliza entornos virtuales. Gestiona información del entorno Interactúa en entornos virtuales. Crea objetos virtuales en diversos
virtual. formatos
Interpretación:
63.7% manifiestan que algunas veces, tienen capacidad de análisis y síntesis de los
interactúa en entornos virtuales, el 45.1% manifiestan que no, crean y diseñan videos,
50
acordes con tus necesidades e intereses y valorando el trabajo colaborativo, construyen
Análisis:
administrar los entornos virtuales, así como también, buscar adecuadamente información,
dialogo e intercambio de opiniones. Pero también se debe resaltar que cerca del 40% no
51
Tabla 8.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
frecuencia
fi % fi % fi %
Nota: Encuesta sobre competencias transversales a estudiantes del 5to grado de la IES
Agro Industrial de Putina – 2021.
48.4%
50.0%
45.0% 41.8%
38.5%
40.0%
35.0% 30.8%
30.0%
25.0%
17.6%
20.0% 15.4%
15.0% 11.0%
10.0% 5.5%
5.0% 1.1%
0.0%
Define metas de aprendizaje. Organiza acciones estratégicas para Monitorea y ajusta su desempeño
alcanzar sus metas de aprendizaje. durante el proceso de aprendizaje.
52
Interpretación:
para el logro de sus tareas, reconocen las actividades simples o complejas con sus
indicador, organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje, el 41.8%
manifiestan con frecuencia, usan de manera pertinente las estrategias para lograr sus
metas de aprendizaje, proyectándote en los resultados, organizan su tiempo para usar los
manera autónoma.
Análisis:
de tiempo, lo cual demuestra, en este aspecto que se tiene poner énfasis por parte de los
docentes, aplicando videos o charlas on line, donde se resalte la importancia de los estilos
53
4.1.3. Objetivo específico 1.
Tabla 9.
Educación Remota y desenvolvimiento del estudiante en los entornos virtuales
En En Logro Logro
inicio proceso esperado destacado Total
N 9 65 16 1 91
Media 39.89 42.49 47.81 62.00 43.38
Desviación estándar 4.936 6.374 4.679 0.000 6.621
Error estándar 0.717 0.297 0.564 0.000 0.253
Nota: Elaboración del investigador
Interpretación:
estudiante en los entornos virtuales, en ello se observa que la mayor frecuencia son 65
estudiantes se ubican en la escala cualitativa de proceso, indica que está próximo al nivel
esperado y destacado son pocos los estudiantes que se ubican en estas escalas.
54
4.1.4. Hipótesis específica 1.
desenvolvimiento del estudiante en los entornos virtuales generados por las TICs.
Tabla 10.
Correlación de Rho de Spearman de Educación Remota y desenvolvimiento del
estudiante en los entornos virtuales
Interpretación:
indica que, existe correlación directa pero moderada y por el valor de significancia de
0,000, se muestra que la prueba es significativa por tanto de acepta la hipótesis alterna
Reconocer como las estrategias de Educación Remota permite que los estudiantes
55
Tabla 11.
Educación Remota y Gestionan su aprendizaje de manera autónoma
En Logro Logro
proceso esperado destacado Total
N 11 71 9 91
Media 38.91 43.39 48.78 43.38
Desviación estándar 6.670 6.034 7.661 6.621
Error estándar 0.661 0.285 0.717 0.253
Nota: Elaboración del investigador.
Interpretación:
ubican en la escala cualitativa de proceso, indica que los estudiantes están próximo al
mientras que; son pocos los estudiantes que se ubican en estas escalas de logro esperado
y destacado.
56
Tabla 12.
Correlación de Rho de Spearman de Educación Remota y Gestiona su aprendizaje de
manera autónoma.
Interpretación:
indica que, existe correlación directa pero moderada y por el valor de significancia de
0,006, se muestra que la prueba es significativa por tanto de acepta la hipótesis alterna
57
Tabla 13.
Educación Remota y Competencias Transversales
En Logro Logro
proceso esperado destacado Total
N 57 33 1 91
Media 40.67 47.52 62.00 43.38
Desviación estándar 5.556 5.263 0.000 6.621
Error estándar 0.316 0.409 0.000 0.253
Nota: Elaboración del investigador
Interpretación:
la escala cualitativa de proceso, indica que están próximo al nivel esperado y requiere
estudiantes con desviación estándar de 47.52 y ellos están próximos a ubicarse en la escala
58
Tabla 14.
Correlación de Rho de Spearman de Educación Remota y Competencias Transversales
Educación
Competencias Transversales Remota
Educación Remota Coeficiente de ,621 1,000
correlación
Sig. (bilateral) ,000 .
Interpretación:
indica que, existe correlación directa considerable y por el valor de significancia de 0,000,
se muestra que la prueba es significativa por tanto de acepta la hipótesis alterna donde;
4.2. DISCUSIÓN
regular en los estudiantes de quinto grado de la IES Agro Industrial de Putina – 2021. La
población de estudio estuvo conformado por 107 estudiantes. Para la recolección de datos
se empleó la encuesta.
valor de 0.621, ello indica que, existe correlación directa considerable y por el valor de
59
significancia de 0,000, se muestra que la prueba es significativa por tanto de acepta la
Básica Regular en los estudiantes de quinto grado de la IES Agro Industrial de Putina –
2021.
Estos resultados coinciden con los reportes de Ginez (2012), quien concluye que
capacidades TIC en vista que el 71% siempre está pendiente de la información, un 17%
regular en los estudiantes de quinto grado de la IES Agro Industrial de Putina – 2021.
indica que están próximo al nivel esperado y requiere acompañamiento durante un tiempo
razonable para lograr, con un promedio o media de 40.67 y desviación estándar de 5.556,
mientras que, en el logro esperado, son 33 estudiantes con desviación estándar de 47.52
significativa.
60
V. CONCLUSIONES
muestra un valor de 0.400, ello indica que, existe correlación directa pero
es significativa.
61
TERCERA: Por último, En este trabajo se reconoció como las estrategias de Educación
62
VI. RECOMENDACIONES
los docentes en el manejo de las TICs y contar con los medios materiales y
objetos virtuales en diversos formatos. Para ello gobierno debe procurar las
63
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Repositorio Institucional.
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12077/2/IV_PG_
MEMDES_TE_Alvarez_Barreda_2022.pdf
http://repositorio.grade.org.pe/handle/20.500.12820/674
19), 114–139.
https://doi.org/10.30827/profesorado.v21i2.10329
Vol. 5/ N° 2, pp.1-9.
64
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1922/2474
Cardini, A., Bergamaschi, A., D’Alessandre, V., Torre, E., & Ollivier, A. (2020). Educar
https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/19358
Edel Navarro, R. (1977). A note on the relationship between climate and infant mortality.
https://www.aacademica.org/edgar.salgado.garcia/2.pdf
65
(McGraw-Hill/intermamericana editores (ed.); Sexta).
Lam, C., & Wong, L. (2020). Herramientas para la retroalimentación y evaluación para
15. https://www.redalyc.org/jatsRepo/4780/478055149003/html/index.html
Educación a Distancia (Training Feedback for Online Students). Ried, 17(2), 197–
221. https://ried.utpl.edu.ec/sites/default/files/files/file/archivo/volumen17-
2/retroalimentacion-formativa.pdf
https://doi.org/10.5944/educXX1.15662
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/574684/disponen-el-inicio-del-
ano-escolar-a-traves-de-la-implementa-resolucion-ministerial-n-160-2020-
minedu-1865282-1.pdf
66
Nacional de la Educación Basica.
http://www.minedu.gob.pe/normatividad/reglamentos/DisenoCurricularNacional
2005%0AFINAL.pdf
42. https://doi.org/10.32719/26312816.2021.4.1.5
Sanchez espejo, F. G. (2020). Estadistica para Tesis y Uso de SPSS (Tarea Asociación
67
ANEXOS
68
ANEXO 1. Instrumento
69
¿Crees que la tecnología utilizada para la presentación estrategia remota es de calidad?
a) No
b) A veces
c) Con frecuencia
d) Siempre
DIMENSIÓN 2: Acompañamiento y seguimiento remoto al estudiante.
¿El docente acompañante de la estrategia remota te facilita herramientas virtuales para tu
aprendizaje?
a) No
b) A veces
c) Con frecuencia
d) Siempre
¿Crees que los tiempos de acompañamiento por vía videoconferencia o alguna otra
plataforma virtual son pertinentes o adecuadas?
a) No
b) A veces
c) Con frecuencia
d) Siempre
¿Manejas eficientemente las videoconferencias como Google Meet u otra aplicación para
recibir el acompañamiento sincrónico o interactivo con el docente?
a) No
b) A veces
c) Con frecuencia
d) Siempre
¿Utilizas pertinentemente las plataformas Classroom, Moodle, o Grupos de WhatsApp
como herramientas digitales asincrónicas para recibir y enviar evidencias de aprendizaje?
a) No
b) A veces
c) Con frecuencia
d) Siempre
¿Tienes habilidades digitales para realizar consultas de dudas utilizando diversos medios
digitales como video llamadas y otros, a tu docente acompañante?
a) No
b) A veces
c) Con frecuencia
d) Siempre
70
DIMENSIÓN 3: Retroalimentación de los aprendizajes y evaluación formativa.
¿Identificas virtualmente en los recursos y guías de aprendizajes de manera clara los
propósitos y criterios de aprendizaje?
a) No
b) A veces
c) Con frecuencia
d) Siempre
¿Utilizas aplicativos digitales para enviar tus evidencias y producciones de aprendizaje?
a) No
b) A veces
c) Con frecuencia
d) Siempre
¿Crees que pueden aclarar aspectos poco claros de los criterios de evaluación utilizando
medios digitales?
a) No
b) A veces
c) Con frecuencia
d) Siempre
¿El docente valora tus producciones y evidencias utilizando herramientas virtuales como
redes sociales, plataformas virtuales, videoconferencias, videollamadas u otros?
a) No
b) A veces
c) Con frecuencia
d) Siempre
¿los medios digitales permiten expresar inquietudes respecto a tus producciones y
evidencias?
a) No
b) A veces
c) Con frecuencia
d) Siempre
¿Puedes plantear sugerencias de mejora de tus producciones utilizando aplicaciones
digitales?
a) No
b) A veces
c) Con frecuencia
d) Siempre
71
ANEXO 2. Cuestionario de la variable (y)
CUESTIONARIO DE LA VARIABLE (Y)
“El desarrollo de las competencias transversales de la Educación Básica Regular.”
DIRIGIDO A ESTUDIANTES DEL QUINTO GRADO MATRICULADOS EN
LA IES AGRO INDUSTRIAL DE PUTINA 2021.
APELLIDOS Y NOMBRES:
…………………………………………………………………………
GRADO Y SECCIÓN: ………………………………… FECHA:
…………………………………..
INVESTIGADOR: Bachiller Rony Chura Chambi
72
c) Con frecuencia
d) Siempre
¿Elaboras prototipos digitales en 3D y herramientas de innovación digital?
a) No
b) A veces
c) Con frecuencia
d) Siempre
¿Creas y diseñas videos, audios e imágenes utilizando programas y aplicaciones
disponibles que mejoran tu desempeño digital?
a) No
b) A veces
c) Con frecuencia
d) Siempre
¿Administras comunidades y grupos virtuales estableciendo vínculos acordes con tus
necesidades e intereses y valorando el trabajo colaborativo?
a) No
b) A veces
c) Con frecuencia
d) Siempre
¿Construyes prototipos robóticos que permitan mejorar tu aprendizaje tecnológico y
solucionar problemas de tu entorno?
a) No
b) A veces
c) Con frecuencia
d) Siempre
¿Públicas y compartes información educativa o de investigación en diversos medios
virtuales?
a) No
b) A veces
c) Con frecuencia
d) Siempre
¿Tus publicaciones generan diálogo, discusión y colaboración con opiniones en distintas
comunidades y redes virtuales?
a) No
b) A veces
c) Con frecuencia
d) Siempre
DIMENSIÓN 2: Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
¿Determinas tus metas de aprendizaje teniendo en cuenta tus potencialidades,
conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades, limitaciones personales y actitudes
para el logro de tus tareas?
73
a) No
b) A veces
c) Con frecuencia
d) Siempre
¿Reconoces las actividades simples o complejas con tus destrezas, formulándote
preguntas reflexivas en forma constante?
a) No
b) A veces
c) Con frecuencia
d) Siempre
¿Organizas tus actividades y acciones en función del tiempo y de los recursos que
dispones?
a) No
b) A veces
c) Con frecuencia
d) Siempre
¿Identificas y ordenas tus actividades de aprendizaje en el orden de prioridad, creando
acciones de manera secuencial y articulada?
a) No
b) A veces
c) Con frecuencia
d) Siempre
¿Te autoevalúas permanentemente de tus avances de aprendizaje determinando su
eficiencia y eficacia?
a) No
b) A veces
c) Con frecuencia
d) Siempre
¿Usas de manera pertinente las estrategias de estudio para lograr tus metas de aprendizaje,
proyectándote en los resultados?
a) No
b) A veces
c) Con frecuencia
d) Siempre
¿Organizas tu tiempo para usar los distintos recursos que tienes a tu disponibilidad para
lograr tu meta de aprendizaje?
a) No
b) A veces
c) Con frecuencia
d) Siempre
74
ANEXO 3. Constancia
75
ANEXO 4. Operacionalización de variables y matriz de consistencia
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
76
➢ Estrategias ➢ ¿Utilizas pertinentemente las plataformas
sincrónicas y Classroom, Moodle, o Grupos de WhatsApp
asincrónicas. como herramientas digitales asincrónicas para
➢ Resolución de recibir y enviar evidencias de aprendizaje?
consultas ➢ ¿Tienes habilidades digitales para realizar
pertinentes. consultas de dudas utilizando diversos medios
digitales como video llamadas y otros, a tu
docente acompañante?
Retroalimentaci ➢ Propósitos y ➢ ¿Identificas virtualmente en los recursos y guías
ón de los criterios de de aprendizajes claramente los propósitos y
evaluación. criterios de aprendizaje?
aprendizajes y ➢ Recolección y ➢ ¿Utilizas aplicativos digitales para enviar tus
evaluación envió de evidencias y producciones de aprendizaje?
evidencias y ➢ ¿crees que pueden aclarar aspectos poco claros de
formativa.
producciones. los criterios de evaluación utilizando medios
➢ Aclaración de los
digitales?
criterios de
➢ ¿El docente valora tus producciones y evidencias
evaluación.
utilizando herramientas virtuales como redes
➢ Valoración de las
producciones y sociales, plataformas virtuales, videoconferencias,
evidencias videollamadas u otros?
(andamiaje). ➢ ¿los medios digitales permiten expresar
➢ Expresión de inquietudes respecto a tus producciones y
inquietudes. evidencias?
➢ Exposición de ➢ ¿Puedes plantear sugerencias de mejora de tus
sugerencias. producciones utilizando aplicaciones digitales?
77
Variable (Y) Se desenvuelve ➢ Personaliza ➢ ¿Puedes configurar los diversos entornos virtuales • No
en entornos entornos virtuales. de acuerdo a tus necesidades de aprendizaje?
• A veces
El desarrollo de las ➢ Gestiona ➢ ¿reconoces tu identidad digital y la usas con
virtuales información del • Con
Competencias responsabilidad y eficiencia?
generados por entorno virtual. ➢ ¿Administras bases de datos digitales aplicando frecuencia
Transversales de la ➢ Interactúa en
las TICs. filtros y criterios en la consulta y búsqueda de
Educación Básica entornos virtuales. • Siempre
información en internet?
➢ Crea objetos
Regular. ➢ ¿Tienes capacidad de análisis y síntesis de los
virtuales en
contenidos digitales disponibles en la red?
diversos formatos.
➢ ¿Utilizas aplicaciones digitales de manera idónea
para producir y crear proyectos de
emprendimiento para lograr mejores resultados?
➢ ¿Elaboras prototipos digitales en 3D y
herramientas de innovación digital?
➢ ¿Creas y diseñas videos, audios e imágenes
utilizando programas y aplicaciones disponibles
que mejoran tu desempeño digital?
➢ ¿Administras comunidades y grupos virtuales
estableciendo vínculos acordes con tus
necesidades e intereses y valorando el trabajo
colaborativo?
➢ ¿construyes prototipos robóticos que permitan
mejorar tu aprendizaje tecnológico y solucionar
problemas de tu entorno?
➢ ¿públicas y compartes información educativa o de
investigación en diversos medios virtuales?
78
➢ ¿Tus publicaciones generan diálogo, discusión y
colaboración con opiniones en distintas
comunidades y redes virtuales?
79
MATRIZ DE CONSISTENCIA
Título: “La estrategia de Educación Remota y el Desarrollo de las Competencias Transversales de la educación básica regular en los estudiantes
de quinto grado de la IES Agro Industrial De Putina - 2021”
PROBLEMAS OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES METODOLOGIA
GENERAL: GENERAL: GENERAL: V (1) V (1) V (1): ENFOQUE:
¿Cuál es la relación de la Analizar la Existe relación La estrategia 1.1. Recursos de -Experiencias de aprendizaje. Cuantitativo
estrategia de Educación relación de la directa de la de Educación aprendizaje en la -Actividades de aprendizaje DISEÑO:
Remoto y el desarrollo de estrategia de estrategia de Remota. plataforma Aprendo en -Guías de la experiencia de aprendizaje. No experimental
las Competencias educación remota educación remota Casa. -Recursos de aprendizaje (PDF, TIPO:
Transversales de la y el desarrollo de en el desarrollo de 1.2. Acompañamiento y presentaciones animadas) Descriptivo
Educación Básica Regular las Competencias las competencias seguimiento remoto al -Calidad de tecnología empleada. DISEÑO:
en los estudiantes de quinto Transversales de la transversales de la estudiante. -Orientación dinámica del docente Relacional
grado de la IES Agro Educación Básica educación básica V (2) 1.3. Retroalimentación de acompañante. explicativo
Industrial de Putina – 2021? Regular en los regular en los El desarrollo los aprendizajes y -Tiempo de acompañamiento y POBLACIÓN
ESPECÍFICOS: estudiantes de estudiantes de de las evaluación formativa. seguimiento. Totalidad de
¿Cuál es la relación de la quinto grado de la quinto grado de la Competencias 2. . -Estrategias sincrónicas y asincrónicas. estudiantes de la
estrategia de la educación IES Agro IES Agro Transversales 2.1. Se desenvuelve en -Resolución de consultas pertinentes. IES agroindustrial
remota con el industrial de Industrial de de la entornos virtuales -Propósitos y criterios de evaluación. de Putina.
desenvolvimiento del Putina – 2021. Putina -2021. Educación generados por las TICs. -Recolección y envió de evidencias y MUESTRA
estudiante en los entornos Básica 2.2. Gestiona su aprendizaje producciones. Estudiantes de
virtuales generados por las ESPECÍFICOS: ESPECÍFICOS: Regular. de manera autónoma. -Aclaración de los criterios de quinto grado.
TIC? Identificar evaluación. TÉCNICAS E
estrategias que La estrategia de la
¿Cómo la estrategia de -Valoración de las producciones y INSTRUMENTOS
fomenten la educación remota
Educación Remoto permite evidencias (andamiaje). DE
relación entre la permite
que los estudiantes -Expresión de inquietudes. RECOLECCIÓN
Educación Remota oportunamente el
gestionen su aprendizaje de -Exposición de sugerencias. DE DATOS:
y el desenvolvimiento
manera autónoma? Encuesta
desenvolvimiento del estudiante en
V (2) cuestionario
del estudiante en los entornos
-Personaliza entornos virtuales. ANÁLISIS DE
los entornos virtuales
-Gestiona información del entorno DATOS:
virtuales generados por las
virtual. Uso del SPSS
generados por la TIC.
-Interactúa en entornos virtuales. versión 20.
TICS. -Crea objetos virtuales en diversos
La estrategia de la
educación remota formatos.
Reconocer como
permite que los -Define metas de aprendizaje.
las estrategias de
estudiantes -Organiza acciones estratégicas para
Educación Remota
gestionen su alcanzar sus metas de aprendizaje.
permite que los
aprendizaje de -Monitorea y ajusta su desempeño
estudiantes
manera autónoma. durante el proceso de aprendizaje.
gestionen su
aprendizaje de
manera autónoma.
80
ANEXO 5. Validación de expertos
81
82
83
ANEXO 6. Declaración jurada de autenticidad de tesis
84
ANEXO 7. Autorización para el depósito de tesis en repositorio institucional
85