Clase 5 La Oración Compuesta

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Fecha: 01 de abril de 2024

Grado: Noveno B
Eje temático: La oración compuesta
Logró:
Estándar: Gramática
DBA:
Competencias: gramatical, textual, semántica, argumentativa, propositiva
Recursos: humanos
Materiales:

1. Saludo y llamado a lista. (3 min)


2. Lectura corta (5min)
3. Exploración -saberes previos
4. Estructuración

La oración compuesta

La oración compuesta es aquella que tiene más de un verbo o expresión verbal y por lo tanto dos o más oraciones simples,
cada una con un predicado diferente.

En la siguiente oración hay dos sujetos y dos predicados:

Mi madre escribe cartas y yo las leo en voz alta.

Oración simple 1. Mi madre escribe cartas

Oración simple 2. Yo las leo en voz alta

Los nexos pueden variar. Pueden ser conjunciones (ni, o, u, o bien, aunque, pero, y, más, etc.) como en el caso de la oración
compuesta anterior; preposiciones (a, ante, bajo, con, contra, de, etc.); pronombres relativos (que, quien, cual, cuyo/a) o
adverbios relativos (donde, cuando, como, cuanto).

Las oraciones simples se pueden unir también por la vía de la yuxtaposición, que es la posibilidad de coordinar las oraciones
simples para crear una oración compleja, mediante el uso de signos ortográficos que hagan las veces de nexo, ya sea la
coma, el punto y coma o los dos puntos, ejemplo:

“Está enojada por todas las cosas que le he dicho”, pensó. No le gustaba admitir que se había equivocado, tampoco le
gustaba mucho estar solo en aquel lugar extraño y frío; de modo que volvió a gritar: ¡Eh, Lucy! Siento no haberte creído.
Una chica tenía que ser –dijo para sí– estará enfurruñada en alguna parte, y no querrá aceptar una disculpa.

Como en las anteriores oraciones, es visible que cada una tiene más de un verbo, guardan relación y coherencia y los nexos
son signos de puntuación. Es importante ubicar los verbos para saber si una oración es compuesta o no.

Oraciones compuestas por coordinación

Son aquellas formadas por oraciones que no dependen la una de la otra y que tienen el mismo valor sintáctico. Pueden ser
copulativas, disyuntivas o adversativas.

Las copulativas: establecen una relación de adición: no se levantó temprano en la mañana ni preparó jugo de naranja.

Las disyuntivas: establecen una relación de exclusión: todos pensamos que era divertido ir al cine o que saliéramos a
comprar ropa.
Las adversativas: establecen una relación de oposición con respecto a su sentido: elegimos salir a comprar ropa, pero
empezó a llover.

Oraciones compuestas por subordinación

Las oraciones compuestas por subordinación están supeditadas una a la otra, es decir, que se necesitan mutuamente para
tener un sentido completo, puesto que separadas carecen de un significado claro, por ejemplo:

Quisiera que fuéramos al museo en la mañana del sábado.

Es esta oración, al decir quisiera se espera que se diga a continuación qué es lo que se quiere. Y si dijéramos solamente que
fuéramos al museo en la mañana del sábado también sería necesario complementar esa oración para que adquiera un
sentido completo

Oraciones compuestas yuxtapuestas

Las oraciones yuxtapuestas son aquellas que se combinan sin utilizar nexos, sino simplemente poniéndolas una después de
la otra. No necesitamos ninguna palabra extra para unirlas, solo empleamos un signo de puntuación, como una coma o
punto y coma.

Por ejemplo: El hombre corría, su perro también.

Llegamos tarde, la película ya había iniciado

Transferencia

Actividad

1. Identifica las dos proposiciones de cada una de las oraciones compuestas y escribe las dos oraciones simples con
su respectivo verbo.
a. El fin de semana iré a visitarte, quédate en tu casa. ( yuxtapuesta)
b. Marcela toca el piano, Jimena canta, Ramiro baila. ( yuxtapuesta)
c. Tengo unas cosas para darte, espérame en la puerta de tu trabajo. (yuxtapuesta)
d. El espectáculo ya empezó, pero el actor principal aún no ha llegado. (coordinante adversativa)
e. La vecina, a quien conocimos ayer, es antipática. (compuesta subordinada)
f. En Chocó cae mucha lluvia y la vegetación es abundante (compuesta coordinante)
g. ¿Miguel juega al fútbol o al básquet?” (Coordinante disyuntiva)
h. El mesero tomó los pedidos y la comida llegó en poco tiempo
i. Andrés corta las rosas porque a Celeste le gustan las flores.
j. Mi hermano cocinó pasta_____ y nadie las comió

2. Identifica si es una oración compuesta (OS) ó una oración compuesta (OC)


a. Fabián viaja mucho por el mundo
b. Edwin no fue a la fiesta porque su madre no se sentía bien
c. Mañana llevas los apuntes porque necesitas hacer la tarea
d. Cajibío es un pueblo de gente amable.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy