Práctica 1
Práctica 1
Práctica 1
1.5.2.1 CONCEPTO:
ES LA REPARACIÓN QUIRÚRGICA DE LA HERNIA MEDIANTE EL
REFORZAMIENTO DEL PISO APONEUROTICO.
✔ INSTRUMENTAL:
✔ Separadores de Richardson
✔ Tubo de Aspiración
✔ Cable Trifasico.
✔ Jeringa Asepto.
✔ Manivelas.
✔ Equipo de Bloqueo.
✔ SUTURAS:
✔ ROPA:
✔ Campos extras.
✔ Batas extras.
✔ MATERIAL TEXTIL:
✔ Compresas de esponjear.
✔ Cinta umbilical.
✔ MATERIAL DE CONSUMO:
✔ Jeringas de 20 ml
✔ Malla de Polipropileno
✔ APARATOS ELECTROMÉDICOS:
✔ Aspirador.
✔ SOLUCIÓN EN EL CAMPO:
o POSICIÓN:
o Decúbito Supino / Dorsal
o Decúbito dorsal.
o TIPO DE ANESTESIA:
o Bloqueo Epidural.
o ABORDAJE:
o Inguinal.
o INSICIÓN:
o Oblicua.
o ASEPSIA:
o Desde el nivel de las tetillas, hasta tercio proximal del muslo abarcando
genitales con Yodopovidona espuma.
TECNICA SIMPLIFICADA
1. Incisión de los planos de la pared abdominal.
2. Identificación y liberación del cordón espermático.
3. Identificación del saco herniario.
4. Ligadura y resección del saco.
5. Cierre de la herida.
1.5.2.6 COMPLICACIONES
En lo que respecta a las complicaciones de la reparación de hernia inguinal vía
laparoscópica los estudios indican que las complicaciones postoperatorias son
retención urinaria, hematoma, seroma, dolor crónico, recurrencia, sangrado
intra/extraperitoneal, líquido subcutáneo, hinchazón escrotal/dolor testicular, edema
del cordón espermático, infección en la herida, retención de orina, parestesia
reintervención y recidivas
EVIDENCIAS BIBLIOGRAFÍA
4/ MARZO/2024. Rafael Huerta Pérez
4/ MARZO/2024. Rafael Huerta Pérez