PBL 2024-La Red Metabólica-Parte 1
PBL 2024-La Red Metabólica-Parte 1
PBL 2024-La Red Metabólica-Parte 1
Reglas básicas del trabajo. 1. Cada grupo trabajará autónomamente el caso y decidirá su estrategia de trabajo,
que debería garantizar el mayor grado de colaboración entre los componentes del grupo. La estrategia de trabajo
y la justificación del grado de colaboración que la misma garantiza deberan ser expuestas y comentadas de
forma explícita en el informe final. 2. Los componentes del grupo deberán consensuar la redacción de un único
informe final conjunto que conteste detalladamente (y siempre de forma adecuadamente argumentada) a todas
las cuestiones que se plantean en el caso. 3. El informe debe incluir una declaración explícita del grado de
participación y de las contribuiciones concretas de cada componente del grupo a la resolución del caso. 4. Se
recomienda la siguiente estructura para el informe: a) Carátula con el título del trabajo y la composición del
grupo. b) Índice de contenidos. c) Declaración del grado de participación y de las contribuciones concretas de cada
componente del grupo. d) Cuerpo del trabajo: Resolución detallada y razonada de todas las cuestiones propuestas
en el caso. e) Declaración explícita de todas las referencias bibliográficas, URL, herramientas y utilidades
empleadas en la resolución del caso. Debéis cuidar que las citas sean completas, correctas y que se emplee de
forma coherente siempre el mismo sistema de citación. f) El grupo que así lo desee puede añadir una sección
final proponiendo nuevas cuestiones y ejercicios alrededor del mismo caso, notificando las fuentes usadas. 5. El
informe deberá ser entregado dentro de plazo en la forma específicada por el profesor. 6. Cada grupo debe
garantizar que todos sus componentes han entendido y asimilado las contestaciones aportadas por el grupo a
todas las cuestiones y ejercicios propuestos. De esta forma en el caso de que se haga una puesta en común
pública y presencial (o en cualquier otra forma en que se evalúe el grado de aprendizaje de los componentes)
cada componente del grupo podría hacerse responsable de explicar todas las respuestas aportadas por el grupo.
7. Durante todo el proceso, los distintos grupos de trabajo podrán solicitar orientación y tutoría al profesor cuando
lo estimen necesario.
NOTA: Se recomienda que, siempre que sea pertinente, se incluyan ilustraciones propias, generadas con tablets
tipo WACOM, con aplicaciones especializadas en ilustración como Procreate o aplicaciones en red especializadas
en ilustración científica como BioRender, especificando en cada caso en el pie de figura la herramienta o
aplicación con que se ha generado.
IMPORTANTE: Dada la relevancia actual de la inteligencia artificial generativa, se os anima a hacer un uso
responsable (y declarado) de estas herramientas para los casos concretos que mejor se presten a ello.
1
PBL La red metabólica
Objetivos de aprendizaje:
Básicos: 1. Conocer datos históricos relacionados con el descubrimiento del metabolismo y el estado actual del
conocimiento sobre el mismo. 2. Comparar diversas formas de representar procesos y rutas metabólicas.
Adicionales y avanzados: 1. Conocer herramientas para la representación y visualización de mapas metabólicos.
2. Conocer herramientas para visualización/modelado molecular. 3. Conocer herramientas y bases de datos
biológicas útiles. 4. Aprender a leer y analizar literatura científica de primera mano.
Bibliografía básica:
*Guía de contenidos de los Temas de la asignatura.
*Nelson DL, Cox MM. Lehninger Principles of Biochemistry, 7th ed (disponible en español).
*Berg JM, Tymoczko JL, Gatto Jr. GJ, Stryer L. Biochemistry 8th ed (disponible en español).
*Voet D, Voet JG. Biochemistry 4th ed (disponible en español).
2
PBL La red metabólica
3
PBL La red metabólica
de la comida, como los carbohidratos, las proteínas y las grasas, se descomponen en sus componentes más
simples, liberando energía en el proceso.
Anabolismo El anabolismo, por otro lado, utiliza esta energía liberada para construir componentes de las
células, como las proteínas y los ácidos nucleicos. El anabolismo es el proceso de construcción o síntesis
de moléculas complejas a partir de moléculas más simples.
Regulación del Metabolismo El metabolismo está cuidadosamente regulado para mantener el equilibrio
en el cuerpo, un estado conocido como homeostasis. Las hormonas juegan un papel crucial en la
regulación del metabolismo. Por ejemplo, la insulina y el glucagón son hormonas que mantienen los niveles
de glucosa en sangre dentro de un rango normal.
Metabolismo y Salud El metabolismo tiene un impacto directo en nuestra salud. Un metabolismo eficiente
asegura que nuestro cuerpo utilice eficientemente los nutrientes y mantenga un peso saludable. Por otro
lado, un metabolismo ineficiente puede llevar a problemas de salud como la obesidad, la diabetes y las
enfermedades cardiovasculares.
Conclusión En resumen, el metabolismo es un proceso vital que permite a los organismos vivos funcionar
y prosperar. A través del catabolismo y el anabolismo, nuestro cuerpo es capaz de descomponer los
nutrientes para obtener energía y utilizar esa energía para construir componentes celulares. La regulación
cuidadosa de estos procesos asegura que nuestro cuerpo mantenga un estado de equilibrio y salud.
Espero que este ensayo te haya proporcionado una comprensión más profunda del metabolismo. Si tienes
más preguntas o necesitas más información, no dudes en preguntar.
¿Qué opináis de esta respuesta? Elaborad un informe crítico sobre la misma a la luz del enfoque que del
metabolismo da esta asignatura.
2.2. Al responder a Copilot que su respuesta era decepcionante, que el texto no superaba las 300 palabras
(cuando se le había pedido un ensayo de más de 1000 palabras) y que no aportaba ni una referencia bibliográfica,
la gAI respondió con exactamente el mismo texto de respuesta reproducido en 2.1., con la única modificación de
que aportaba 5 referencias bibliográficas:
* Alberts B, Johnson A, Lewis J, et al. Molecular Biology of the Cell. 4th edition. New York: Garland
Science; 2002. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK21054/
* Nelson DL, Cox MM. Lehninger Principles of Biochemistry. 7th Edition. W.H. Freeman and Company;
2017.
* Guyton AC, Hall JE. Textbook of Medical Physiology. 13th Edition. Elsevier; 2015.
* Gropper SS, Smith JL, Groff JL. Advanced Nutrition and Human Metabolism. 6th Edition. Wadsworth,
Cengage Learning; 2012.
* Widmaier EP, Raff H, Strang KT. Vander’s Human Physiology. 15th Edition. McGraw-Hill Education;
2018
Comentad críticamente esta segunda respuesta de Copilot.
2.3. En un tercer intento de “mejorar” la respuesta, Copilot respondió lacónicamente: Puede que sea el momento
de pasar a un tema nuevo. Empecemos de nuevo.
Imaginad que las respuestas de Copilot son las respuestas de un estudiante de esta asignatura a una pregunta
de examen. Puntuad de 0 a 10 el “ejercicio”, justificando y razonando la nota asignada.
2.4. Formulamos la misma petición a la gAI ChatGPT 3.5 y su respuesta fue esta:
El Metabolismo: Una Mirada Profunda a la Maquinaria Celular
El metabolismo es uno de los conceptos fundamentales en la biología y la fisiología, que define el
conjunto de procesos químicos y físicos que ocurren en el interior de los organismos vivos para mantener
la vida. Es una red intrincada de reacciones bioquímicas que se llevan a cabo de manera coordinada para
4
PBL La red metabólica
5
PBL La red metabólica
fascinante de estudio, con implicaciones importantes para la salud humana y la comprensión de los
procesos biológicos fundamentales. A medida que avanzamos en nuestra comprensión del metabolismo, es
probable que surjan nuevas estrategias para abordar enfermedades metabólicas y optimizar la salud en
general.
A) ¿Qué opináis de esta respuesta? Elaborad un informe crítico sobre la misma a la luz del enfoque que del
metabolismo da esta asignatura. B) Imaginad que las respuestas de ChatGPT 3.5 son las respuestas de un
estudiante de esta asignatura a una pregunta de examen. Puntuad de 0 a 10 el “ejercicio”, justificando y razonando
la nota asignada.
2.5. Intentad con nuevos “prompts” mejorar las respuestas ofrecidas por Copilot y por ChatGPT3.5. A) Indicad
explícitamente los prompts utilizados y las respuestas recibidas. Haced un comentario general crítico de la “mejor”
respuesta obtenida de cada una de estas dos aplicaciones de gAI. B) Repetid la experiencia en al menos una
tercera aplicación de gAI, indicad cúal habéis probado, explicitar los prompts empleados y las respuestas recibidas
y comentar críticamente éstas.
2.6. Realizados y analizados los ejercicios 2.1 a 2.5., afrontad el reto de superar a las aplicaciones de gAI
elaborando vuestro ensayo consensuado de más de 1000 palabras en torno a la pregunta «¿Qué es el
metabolismo?» a la luz del enfoque aportado por esta asignatura.
2.7. A) Escribid una definición breve de metabolismo ajustada al enfoque de esta aisgnatura. B) Usad esa
definición dento del prompt que empleéis para solicitar a una gAI apropiada que proponga una imagen que ilustre
esa definición. Aportad en vuestro informe la prompt completa, especificad la aplicación de gAI utilizada
(aportando la URL e entrada a la aplicación), incluid la figura generada por la gAI, comentadla críticamente y
asignadle una nota de forma justificada y razonada.
6
PBL La red metabólica
3.6. Buscad bibliografía específica que os ayude a entender cómo contribuye el ciclo de la urea al control del pH
sanguíneo.
3.7. La figura adjunta muestra de forma simplificada el papel de la urea en el metabolismo de la arginina en tres
tipos de células/organismos distintos. A) Comentad/explicad los contenidos de la figura. B) ¿Qué relaciones
filogenéticas existen entre la bacteria, el hongo y el animal a los que hacen alusión los recuadros (a), (b) y (c) de
la figura. C) Apoyaos en los esquemas de la figura para hacer una propuesta plausible acerca del origen evoluto
del ciclo de la urea en humanos.
3.8. A) Encontrad los códigos EC de las enzimas glutamina sintetasa y glutaminasa. B) Escribid las reacciones
catalizadas por ambas enzimas. C) ¿A qué reacción equivale la suma de ambas reacciones? Comentad qué os
sugiere esto. D) ¿Qué se entiende por ciclo fútil o ciclo de sustrato? E) En mamíferos (incluido el hombre) el
ciclo “fútil” glutmamina sintetasa/glutaminasa representa un ciclo inter-celular en hígado, riñón y cerebro. Buscad
qué células presentan actividad glutamina sintetasa y cuáles glutaminasa en cada uno de estos tres órganos. F)
¿En qué funciones biológicas está implicado este ciclo en cada uno de los tres órganos?
7
PBL La red metabólica
4.2. En esta asignatura reiteramos que el metabolismo constituye una red compleja, jerárquica, modular, dinámica
y plástica. A) ¿Qué significa que la red metabólica sea compleja? B) ¿Qué significa que la red metabólica sea
jerárquica? C) ¿Qué significa que sea modular? D) ¿Qué significa que sea dinámica? E) ¿Qué significa que la
red sea plástica?
4.3. A) ¿Por qué es importante que el metabolismo se organice en red? Elaborad un ensayo titulado «De la
importancia de formar parte de una red». B) ¿Por qué es importante que la red metabólica sea dinámica y
plástica? C) ¿Cómo se coordina la regulación integrada de la red metabólica?
4.4. A) Haced una lectura razonada de la información que aporta la figura adjunta a la izquierda en el contexto
de esta asignatura. B) ¿Qué representarían (metafóricamente) A, B y C?