5 Controles Administrativos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 37

Taller de Supervisión de Obra,

módulo 1,
del 2 al 6 de octubre (25 horas)

Sesión 5:

CONTROLES
ADMINISTRATIVOS DE OBRA

P O R D R . SAÚ L V I L L A LO B O S P É R E Z
C A C M AT E R I A L E S Y O P T I M I Z A C I Ó N D E P R O C E S O S
EN LAS INGENIERÍAS
¿QUÉ ES EL CONTROL
ADMINISTRATIVO?

Es la etapa de la gestión administrativa que


se refiere a la evaluación de procesos y del
rendimiento administrativo, así como de la
identificación de desviaciones y posibles
anomalías.

Fuente: https://economipedia.com/definiciones/control-administrativo.html

Dr Saúl Villalobos Pérez


Rasgos principales del
control administrativo
•Evaluación y seguimiento de procesos: Mediante la
observación de la actividad de la organización, se pretende
medir su funcionamiento y los niveles de eficiencia que
arroja.
•Elaboración de patrones y métricas: Tras la observación, el
correcto control administrativo debe servir para establecer
niveles óptimos de producción, funcionamiento, etc.
•Búsqueda de eficiencia: El control administrativo busca la
desaparición de diferencias entre lo planificado y lo
ejecutado. Para ello, precisa de procesos administrativos y
de producción lo más cercanos posible a los planteados en
origen.
•Identificación de anomalías: Teniendo en cuenta los puntos
anteriores, el control debe identificar errores o
incumplimientos procesales que aparezcan en el día a día de
una organización.

Dr Saúl Villalobos Pérez


Modalidades de
control administrativo
•Prevención y anticipación: Se refiere a la observación de
los recursos a emplear, su consecución y disposición
atendiendo al criterio de la planificación.
•Observación simultánea: De modo concurrente se
establecen parámetros de control simultáneos al proceso
administrativo. De este modo se obtienen datos acerca
del aprovechamiento de los inputs y se detectan
anomalías en tiempo real.
•Retroalimentación: Una vez finalizado un proceso se
extraen conclusiones acerca de su rendimiento, con el
objetivo de definir sus posibles aspectos a mejorar para
el futuro.

Dr Saúl Villalobos Pérez


Fases del proceso de
control administrativo
•Fase 1: Establecer estándares. Se afinan y definen los parámetros de
medición o evaluación, sin los cuales sería imposible saber qué tan bien
o mal sale el producto. Esto implica cuatro tipos de estándares: de
cantidad, de calidad, de tiempo y de costos.
•Fase 2: Evaluación del desempeño. La medición propiamente dicha de
los procesos organizacionales.
•Fase 3: Comparación de desempeño. Se cotejan los márgenes esperados
del desempeño con aquellos obtenidos, para determinar el margen de
éxito u error.
•Fase 4: Acción correctiva. Se elabora un informe que registre todo lo
anterior y se arrojan las acciones necesarias para mejorar o perfeccionar
el proceso.

• Fuente: https://concepto.de/control-en-administracion/#ixzz8A5B0tqF1

Dr Saúl Villalobos Pérez


¿QUÉ DEBEMOS CONTROLAR EN
UNA OBRA O SERVICIO?

En toda obra o servicio debemos


controlar el cumplimiento de la triple
restricción:
(Alcance – Tiempo – Costo),
Y también la Calidad.

Dr Saúl Villalobos Pérez


CONTROLES PARA EL ALCANCE

NUESTRO ALCANCE LO PODEMOS DETERMINAR


POR DOS ELEMENTOS PRINCIPALES:
1. POR NUESTRO CONTRATO
1. NOMBRE DE LA ACCIÓN
2. DÍAS NATURALES DE EJECUCIÓN
3. IMPORTE INVERTIDO

2. POR NUESTRO PROYECTO EJECUTIVO


1. PLANOS
2. CATÁLOGO DE CONCEPTOS
3. NORMAS Y ESPECIFICACIONES

Dr Saúl Villalobos Pérez


CONTROLES PARA EL ALCANCE
PARA CONTROLAR NUESTRO CONTRATO ES CONVENIENTE HACER UN LISTADO
DE LOS PUNTOS IMPORTANTES QUE DEBEMOS ATENDER Y NO DEJAR PASAR,
POR LO QUE TENDREMOS DOS TIPOS DE ACCIONES:

1. LAS QUE DEBEMOS ATENDER


1. EN LO INMEDIATO (FIANZAS O NOTIFICACIONES)
2. A LO LARGO DEL CONTRATO (AVANCES DE ACUERDO AL PROGRAMA, ESTIMAR, CONTROLES DE
CALIDAD).
3. AL TÉRMINO DEL MISMO (CIERRE ADMINISTRATIVO, ENTREGA-RECEPCIÓN)

2. LAS QUE DEBEMOS EVITAR


1. DURANTE TODO EL CONTRATO (SANCIONES Y RETRASOS)

Dr Saúl Villalobos Pérez


CONTROLES PARA EL ALCANCE

PARA CONTROLAR LO QUE VAMOS A EJECUTAR ES


IMPORTANTE CONOCER EN SU TOTALIDAD EL
PROYECTO EJECUTIVO Y MANTENERLO
ACTUALIZADO HASTA EL TÉRMINO DE LOS
TRABAJOS.

ESTO ÚLTIMO SIGNIFICA QUE EN CASO DE


MODIFICACIONES AL PROYECTO EJECUTIVO ES
IMPORTANTE REGISTRAR LOS CAMBIOS PARA QUE
AL FINAL DE LOS TRABAJOS SE ENTREGUEN LOS
PLANOS DE OBRA TÉRMINADA

Dr Saúl Villalobos Pérez


CONTROL DE CAMBIOS
PARA PROYECTO EJECUTIVO

Dr Saúl Villalobos Pérez


EJEMPLO DE BOLETÍN DE
CAMBIOS UG.

Dr Saúl Villalobos Pérez


EJEMPLO DE BOLETÍN DE
CAMBIOS exSOP

Dr Saúl Villalobos Pérez


CONTROLES PARA EL TIEMPO
PARA CONTROLAR EL TIEMPO DE
NUESTRA ACCIÓN CONTRATADA, ES
NECESARIO IDENTIFICAR EL PROGRAMA
DE OBRA, PARA LO CUAL LO PODEMOS
HACER TAN DETALLADO COMO SEA
NECESARIO.
PODRÁ HACERCE MEDIANTE:
◦ DIAGRAMA DE GANTT (BARRAS)
◦ RED DE ACTIVIDADES O
◦ RUTA CRÍTICA.

Dr Saúl Villalobos Pérez


RUTA CRÍTICA PARA EL
CONTROL DE TIEMPOS

Dr Saúl Villalobos Pérez


EJERCICIO DE RUTA CRÍTICA
https://www.youtube.com/watch?v=g1ylhYsdS2U&sns=em

Dr Saúl Villalobos Pérez


CONTROLES PARA EL COSTO

PARA CONTROLAR EL COSTO DE


NUESTRA ACCIÓN CONTRATADA, YA
SEA OBRA, PROYECTO, SUPERVISIÓN
EXTERNA, CONSULTORIA O
CUALQUIER OTRA OBRA PÚBLICA O
SERVICIO RELACIONADA CON LA
MISMA, ES NECESARIO IDENTIFICAR
EN PRIMER LUGAR LOS COSTOS
DIRECTOS Y LOS COSTOS INDIRECTOS.

Dr Saúl Villalobos Pérez


YA SABEMOS QUE LOS INSUMOS
PUEDEN SER DE TRES TIPOS:

1. MATERIALES
2. MANO DE OBRA
3. MAQUINARIA Y EQUIPO

LA SUMA DE ESTOS COSTOS


REPRESENTAN EL COSTO
DIRECTO DE UN PRESUPUESTO

Dr Saúl Villalobos Pérez


PARA LA ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS NOS
APOYAMOS DE ALGÚN SOFTWARE COMO
PUEDE SER EL NEODATA, EL OPUS O
CUALQUIER OTRO PROGRAMA COMERCIAL.

ESTOS PROGRAMAS NOS PUEDEN DAR DIVERSOS REPORTES,


EL REPORTE DEL COSTO DIRECTO AGRUPADO EN:

• MATERIALES
• MANO DE OBRA
• MAQUINARIA Y EQUIPO

SE CONOCE COMO EXPLOSIÓN DE INSUMOS

ESTE REPORTE ES BÁSICO PARA NUESTRO CONTROL DE INSUMOS.

Dr Saúl Villalobos Pérez


PARA INICIAR EL CONTROL DE NUESTROS INSUMOS ES
NECESARIO CONOCER NUESTRO IMPORTE CONTRATADO.

A MANERA DE EJEMPLO SE PRESENTA UN CASO CONCLUIDO QUE NOS


PERMITIRA DEFINIR LOS CRITERIOS PARA DESARROLLAR ALGUNOS
EJERCICIO REALES DE UN POSIBLE CONTRATO POR INICIAR.

OBRA: CONSTRUCCIÓN DE BARDA PERIMETRAL CON CIMENTACIÓN DE ZAPATA


CORRIDA DE CONCRETO ARMADO, EN ESCUELA SECUDARIA, UBICADA EN UNA
LOCALIDAD DEL MUNICIPIO DE GUANAJUATO, GTO.
PERÍODO DE EJECUCIÓN: 21 DE AGOSTO AL 29 DE OCTUBRE DE 2020 (70 D.N.)
IMPORTE CONTRATADO: $ 732,428.20 (SETECIENTOS TREINTA Y DOS MIL
CUATROCIENTOS VEINTIOCHO PESOS 20/100 M.N.).

Dr Saúl Villalobos Pérez


UNA VEZ ELABORADO EL PRESUPUESTO CON EL CUAL NOS
CONTRATARON, HACEMOS UN RESUMEN DEL MISMO Y
ANALIZAMOS LA EXPLOSIÓN DE INSUMOS.

Dr Saúl Villalobos Pérez


Dr Saúl Villalobos Pérez
Dr Saúl Villalobos Pérez
LOS MATERIALES LOS DEBEMOS
CONTROLAR DESDE:

1. LA COTIZACIÓN PARA EL CONCURSO,


2. EL ANÁLISIS DE INSUMOS PARA LA CONTRATACIÓN,
3. LA REQUISICIÓN (SOLICITUD DE COMPRA),
4. LA COMPRA,
5. EL ALMACENAJE,
6. LA ENTREGA EN OBRA,
7. LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS,
8. EL DESPERDICIO O MERMAS,
9. EL SOBRANTE PARA ALMACENAJE FINAL Y
10.EL REPORTE FINAL AL CIERRE ADMINISTRATIVO.

Dr Saúl Villalobos Pérez


PARECIERA DEMASIADO CONTROL, SIN EMBARGO, PODEMOS AGRUPAR
ESTOS DIEZ PASOS EN ETAPAS TALES COMO SE INDICAN A CONTINUACIÓN:
I.- PREVIO A LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS:
1. LA COTIZACIÓN PARA EL CONCURSO,
2. EL ANÁLISIS DE INSUMOS PARA LA CONTRATACIÓN,
3. LA REQUISICIÓN (SOLICITUD DE COMPRA),
4. LA COMPRA,
5. EL ALMACENAJE,

Dr Saúl Villalobos Pérez


II.- DURANTE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

6. LA ENTREGA EN OBRA,
7. LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS,
8. EL DESPERDICIO O MERMAS,

ESTE CONTROL SE LLEVA A CABO A TRAVÉS DE FORMATOS QUE CONSISTEN EN


RELACIONAR LOS MATERIALES QUE SE ENTREGAN AL REPONSABLE DE LA OBRA
(MAISTRERO) O DE LOS TRABAJOS ESPECIALIZADOS (PINTOR, FONTANERO,
ELECTRICISTA, ETC), CON EL FIN DE RESPONSABILIZARLOS DE SU CORRECTA
UTILIZACIÓN, MANEJO, ALMACENAJE, HASTA SU DISPOSICIÓN FINAL.

EL RESIDENTE DE OBRA DEBE VERIFICAR EL ADECUADO RENDIMIENTO Y


CORRECTA UTILIZACIÓN DE LOS MATERIALES, LOGRANDO EL RENDIMIENTO
ADECUADO DE LOS MISMOS PARA RETROALIMENTAR AL ÁREA DE COSTOS EN
FUTUROS PRESUPUESTOS.

SE DEBE OBSERVAR QUE LAS MERMAS O DESPERDICIOS ESTÉN DENTRO DE LAS


TOLERANCIAS ACEPTADAS.

Dr Saúl Villalobos Pérez


III.- AL TÉRMINO DE LOS TRABAJOS

9. EL SOBRANTE PARA ALMACENAJE FINAL Y


10. EL REPORTE FINAL AL CIERRE ADMINISTRATIVO.

AL FINALIZAR LOS TRABAJOS, EL MATERIAL SOBRANTE EN OBRA, QUE ESTÉ EN


CONDICIONES DE VOLVERSE A UTILIZAR POSTERIORMENTE DEBERÁ SER
ALMACENADO ADECUADAMENTE, PARA LO CUAL SE NOTIFICARÁ AL CHOFER Y
AL RESPONSABLE DE ALMACÉN.

UNA VEZ CONCLUIDA LA OBRA, EL RESIDENTE DE OBRA EN CONJUNTO CON EL


CHOFER Y EL RESPONSABLE DE ALMACEN, ELABORAN EL INFORME FINAL DE
CONTROL DE INSUMOS DE ACUERDO AL FORMATO MOSTRADO A
CONTINUACIÓN:

Dr Saúl Villalobos Pérez


Dr Saúl Villalobos Pérez
COMO SE PUEDE OBSERVAR, EN EL CONTROL DE MATERIALES
INTERVIENEN MUCHAS PERSONAS ADICIONALES AL RESIDENTE DE
OBRA.

AÚN NO SE MENCIONAN TODOS ELLOS, PERO ES IMPORTANTE


DESTACAR QUE PUEDEN LLEGAR A INTERVENIR ENTRE OTROS:

• GERENTE GENERAL, PARA LA NEGOCIACIÓN DE CANTIDADES


IMPORTANTES DE MATERIALES.
• PERSONAL DEL ÁREA DE PROYECTOS, PARA VERIFICAR ALGUNAS
ESPECIFICACIONES O CARACTERISTICAS PARTICULARES.
• PERSONAL ADMINISTRATIVO, PARA LOS PROCEDIMIENTOS DE
CRÉDITO, FACTURACIÓN Y PAGOS.
• PERSONAL DE COSTOS, PARA EL MERCADEO Y COTIZACIONES.
• RESPONSABLE DE ALMACÉN, CHOFER, OPERADORES, ETC.

Dr Saúl Villalobos Pérez


ES MUY RECOMENDABLE TENER UN CALENDARIO DE SUMINISTROS QUE VAYA
DE LA MANO CON EL FORMATO DEL CONTROL DE INSUMOS, CON EL FIN DE
CONOCER DE MANERA ANTICIPADA LOS REQUERIMIENTOS DE MATERIALES,
ASÍ COMO CONOCER LOS AVANCES DE LA OBRA PARA ESAS FECHAS Y PODER
CONTAR CON EL ESPACIO SUFICIENTE Y ADECUADO PARA EL ALMACENAJE
PROVISIONAL EN LA OBRA.

Dr Saúl Villalobos Pérez


EJEMPLO DE CONTROL DE COSTO DIRECTO

Dr Saúl Villalobos Pérez


CÁLCULO DE DESTAJOS

Dr Saúl Villalobos Pérez


EJEMPLO DE CONTROL DE DESTAJOS

Dr Saúl Villalobos Pérez


EJEMPLO DE CONTROL DE COSTOS
DE OBRA (PREFINIQUITO)

Dr Saúl Villalobos Pérez


CONTROL DE LA CALIDAD
LA CALIDAD EN LA OBRA SE PUEDE LLEVAR A
CABO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE:
1. LOS INSUMOS
1. MATERIALES
1. PRUEBAS DE LABORATORIO
2. CALIDAD DE LOS MATERIALES
3. CERTIFICADOS DE CALIDAD
2. MANO DE OBRA
1. CERTIFICACIONES PARA TÉCNICOS ESPECIALIZADOS
3. MAQUINARIA Y EQUIPO
1. CALIBRACIONES

2. DE LOS PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS


1. COLADOS
2. PRUEBAS DE HERMETICIDAD EN TUBERÍAS O
EQUIPOS

Dr Saúl Villalobos Pérez


OTROS CONTROLES

Enterprise Resource Planning


“Un ERP es un conjunto de programas que cumplen las
características de ser un sistema integrado,
parametrizable y práctico. Permitiendo compartir datos
entre los miembros de la organización, facilitando la
producción y el acceso a la información en tiempo real”.

Dr Saúl Villalobos Pérez


Dr. Saúl Villalobos Pérez

Actividad 5:

Responde el FORMS
asignado en el apartado
“Tareas” en el equipo de
Teams.
Dr. Saúl Villalobos Pérez

Gracias por su atención, en la


sesión 6 continuaremos
hablando de …

La Bitácora de Obra

Dr Saúl Villalobos Pérez

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy