Tarea de Quimica N°1 23 Vicente Castillo
Tarea de Quimica N°1 23 Vicente Castillo
Tarea de Quimica N°1 23 Vicente Castillo
Vicente castillo
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
Profesor: Dídimo Vega
1. DEFINIR LOS SIGUIENTES TÉRMINOS:
Observación;
Cuando los alimentos se cuecen, adquieren características diferentes
a las originales; estos cambios se ven reflejados en su color, textura,
sabor y olor. En el proceso microscópico también ocurren ciertos
cambios; en las proteínas, aminoácidos, azucares y más. Estos con el
fin de que el cuerpo los aproveche de forma correcta. Además de eso
existen ciertos microorganismos dañinos para el ser humano, que, a
cierto tiempo y temperatura, estos mueren. Por eso hay que cocinar
bien los alimentos antes de ser digeridos.
Hipótesis;
la hipótesis es que suponiendo que a cierto grado de temperatura la
estructura molecular de la materia se ve alterada su composición,
esta o se expande, se contrae o se transforma, en cierto modo que
cambia su forma fisiológica.
Experimento;
Se procede a cocer un trozo de carne con algunas larvas de moscas y
hongos del almidón. Esto a una temperatura de 160 oF, por 20
minutos, luego se retiran las larvas dentro de la carne para verificar
su estado, están no presentan vida, se extrae agua donde de coció la
carne para verificar el estado del hongo. visto desde microscopio se
observa que estas también han muerto.
La carne cambio su color, textura, olor y sabor.
Datos adicionales; como la carne fue cocida a 160 oF, que esto
representa 71.8oC, todo microorganismo a esa temperatura y por ese
tiempo muere, por conclusión es seguro comer la carne.
Teoría;
En base a datos, análisis y experimentos. se concluye que la cocción
es muy importante para la preparación de los alimentos, y que esta
está segura a una temperatura de cocción de 160 oF.
5. SE LE PIDE DESCRIBIR LAS PROPIEDADES DE LA
SACAROSA (AZÚCAR). MENCIONE LA MAYOR CANTIDAD
POSIBLE DE ELLAS, TANTO FÍSICA COMO QUÍMICAS.
Propiedades físicas Propiedades químicas
Cristales blancos Carbono
Liquido Hidrogeno
Caramelo Oxigeno
Polvo
d) cloro
propiedades químicas;
Número atómico 17
Valencia +1,-1,3,5,7
Estado de oxidación -1
Electronegatividad 3.0
Radio covalente (Å) 0,99
Radio iónico (Å) 1,81
Radio atómico (Å)
Configuración electrónica [Ne]3s23p5
Primer potencial de ionización (eV) 13,01
Masa atómica (g/mol) 35,453
Densidad (g/ml) 1,56
Punto de ebullición (ºC) -34,7
Punto de fusión (ºC) -101,0
Propiedades físicas:
En estado puro (Cl2) es un gas amarillo-verdoso de olor
fuerte y tóxico
Es muy reactivo, reaccionando fácilmente con multitud de
elementos y compuestos
Es un elemento muy abundante en la naturaleza
V= 65.45cm3 M=
742.2g
13. INDIQUE SI LAS SIGUIENTES SON MEDICIONES DE
LONGITUD, ÁREA, VOLUMEN, MASA, DENSIDAD, TIEMPO
O TEMPERATURA:
(a) 5 ns; tiempo
(b) 5.5 𝑘𝑔
𝑚3 ; densidad
(c) 0.88 pm; masa
(d) 540 km2; área
(e) 173 K; temperatura
(f) 2 mm3; volumen
(g) 23ºC; temperatura
14. USE PREFIJOS MÉTRICOS APROPIADOS PARA
ESCRIBIR LAS SIGUIENTES MEDICIONES SIN USAR
EXPONENTES:
a) 6.54 * 109 pie. 6.54 Gpie
b) 3.5 * 10-11 s, 35.0 Psegundo
c)12.5 * 10-8 kg; 125. microg
d) 4.23 * 10-9 m3; 4.23 nm3
e) 6,35 * 10-4m 0.635 mm
15. (A) UNA MUESTRA DE TETRACLORURO DE CARBONO,
UN LÍQUIDO QUE SOLÍA USARSE PARA EL LAVADO EN
SECO, TIENE UNA MASA DE 39.73 G Y UN VOLUMEN DE
25.0 ML A 25°C. CALCULE SU DENSIDAD A ESTA
TEMPERATURA. ¿EL TETRACLORURO DE CARBONO
FLOTA EN AGUA? (LOS MATERIALES MENOS DENSOS
QUE EL AGUA FLOTAN EN ELLA.)
39.73𝑔
𝐷= , 𝐷 = 1.5892𝑔/𝑀𝑙
25𝑚𝑙
El tetracloruro por ser mas denso que el agua, este se ira al fondo.
(b) La densidad del platino es de 21.45 g/cm3 a 20°C. Calcule la
masa de 75.00 cm3 de platino a esa temperatura.
21.45𝑔
R: 𝑚 = ⋅ 75𝑐𝑚3; 𝑚 = 1608.75𝑔
𝑐𝑚3
1𝑘𝑔
𝑚 = 1608.75𝑔 ⋅ = 1,6𝑘𝑔
1000𝑔
R: 𝐷 = 𝐷= (
𝑐𝑚3 ) = 19320
𝑚
; 𝑣=𝑚 1𝑔 𝑐𝑚3
𝑣 𝐷.
200𝑚𝑔
𝑣= 𝑚𝑔 = 0,0103𝑐𝑚3
Datos; 19320
𝑐𝑚3
M: 200mg 12𝑝𝑙𝑔 2 2,5𝐶𝑚
2
2
𝐴 = 2,4𝑓𝑡 ◾ ( ) ◾ ( ) = 2160𝐶𝑚2
D: 19,32g/cm3 1𝑓𝑡 1𝑝𝑙𝑔