Tarea de Quimica N°1 23 Vicente Castillo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Viernes 21 TAREA # 1

QUÍMICA GENERAL PARA


INGENIERÍA

Vicente castillo
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
Profesor: Dídimo Vega
1. DEFINIR LOS SIGUIENTES TÉRMINOS:

 materia: todo aquello que ocupa un espacio y tiene masa,


forma, peso y volumen, por lo tanto, se puede observar y
medir.
 energía mecánica: la energía mecánica se puede decir
como la suma de la energía cinética y la energía potencial de
un cuerpo o sistema. la energía cinética es la energía que
tienen los cuerpos en movimiento, ya que depende de sus
velocidades y sus masas.
 sustancia pura: Sustancias las cuales tienen una
composición química fija y definida, o sea, que no varía sin
importar las condiciones físicas en que dicha sustancia se
encuentre. dicho de otro modo, las sustancias puras
permanecen químicamente inalteradas (no cambia su
estructura química) en sus distintos estados de agregación.
 mezcla homogénea: Es una unión de dos o más
sustancias en la que no se pueden distinguir las sustancias
originales. los elementos que componen la mezcla homogénea
no pueden diferenciarse a simple vista, pero son separables
físicamente pues entre ellos no tiene lugar una reacción
química.
 estado de plasma: Estado de agregación de la
materia que puede comprenderse como un gas ionizado, es
decir, compuesto por átomos a los que les han retirado o
sumado electrones y, por ende, tienen
una carga eléctrica fija (aniones (-) y cationes (+)).
2. DE 5 EJEMPLOS DE MEZCLAS HOMOGÉNEAS Y 5 DE
MEZCLA HETEROGÉNEAS, DE COSAS QUE PUEDEN
ENCONTRARSE EN SU CASA.
Mezclas homogéneas Mezclas heterogéneas
 Agua con limón  Mezcla de concreto
 Agua con sal  Agua y azúcar
 Agua y alcohol  Agua y arena
 Acero  Cubos de hielo en agua
 Gelatina  Arroz y frijoles

3. EN EL PROCESO DE LA ALIMENTACIÓN, CUANDO


INGERIMOS ALIMENTOS, ESTE ÚLTIMO, PUEDE SUFRIR
DIFERENTES CAMBIOS, TANTO FÍSICOS COMO QUÍMICOS.
¿PUEDE DESCRIBIR Y MENCIONAR DICHOS CAMBIOS,
QUE SUFREN LOS ALIMENTOS EN NUESTRO CUERPO?
Cambio Físicos Cambio Químicos
 En el primer paso de  Los alimentos al caer en el
alimentación, ingerimos la estómago son digeridos por los
comida de manera sólida y al ácidos gástricos, los cuales se
masticarla, solo la componen de Agua, enzima,
descomponemos en trozos más ácido clorhídrico, entre otros.
pequeños que puedan ser  Con ayuda de la digestión de
digeridos. los alimentos, se forman
 El cuerpo al digerir, dichos distintos minerales, y
alimentos por completo proteínas, que ayudan en el
absorben los nutrientes siendo metabolismo, del cuerpo en
el mismo producto; pero general.
totalmente digerido.
4. APLIQUE EL MÉTODO CIENTÍFICO A ALGUNA
SITUACIÓN QUE USTED VEA EN SU CASA O ENTORNO DE
TAL MANERA QUE PUEDA LLEGAR A OBTENER UNA
SOLUCIÓN ACEPTABLE.
Cocción de los alimentos y la seguridad alimentaria
Al cocinar ciertos alimentos, estos alteran en cierto modo sus
estados físicos, esto ayuda también a matar microorganismos.

Observación;
Cuando los alimentos se cuecen, adquieren características diferentes
a las originales; estos cambios se ven reflejados en su color, textura,
sabor y olor. En el proceso microscópico también ocurren ciertos
cambios; en las proteínas, aminoácidos, azucares y más. Estos con el
fin de que el cuerpo los aproveche de forma correcta. Además de eso
existen ciertos microorganismos dañinos para el ser humano, que, a
cierto tiempo y temperatura, estos mueren. Por eso hay que cocinar
bien los alimentos antes de ser digeridos.

¿Porque ocurren estos cambios en los alimentos y en


ciertos nutrientes y porque es seguro comerlos aun
sabiendo como fue su estado?

Hipótesis;
la hipótesis es que suponiendo que a cierto grado de temperatura la
estructura molecular de la materia se ve alterada su composición,
esta o se expande, se contrae o se transforma, en cierto modo que
cambia su forma fisiológica.
Experimento;
Se procede a cocer un trozo de carne con algunas larvas de moscas y
hongos del almidón. Esto a una temperatura de 160 oF, por 20
minutos, luego se retiran las larvas dentro de la carne para verificar
su estado, están no presentan vida, se extrae agua donde de coció la
carne para verificar el estado del hongo. visto desde microscopio se
observa que estas también han muerto.
La carne cambio su color, textura, olor y sabor.
Datos adicionales; como la carne fue cocida a 160 oF, que esto
representa 71.8oC, todo microorganismo a esa temperatura y por ese
tiempo muere, por conclusión es seguro comer la carne.
Teoría;
En base a datos, análisis y experimentos. se concluye que la cocción
es muy importante para la preparación de los alimentos, y que esta
está segura a una temperatura de cocción de 160 oF.
5. SE LE PIDE DESCRIBIR LAS PROPIEDADES DE LA
SACAROSA (AZÚCAR). MENCIONE LA MAYOR CANTIDAD
POSIBLE DE ELLAS, TANTO FÍSICA COMO QUÍMICAS.
Propiedades físicas Propiedades químicas
 Cristales blancos  Carbono
 Liquido  Hidrogeno
 Caramelo  Oxigeno
 Polvo

6. DESCRIBA ALGUNAS PROPIEDADES (QUÍMICAS Y


FÍSICAS) DE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS. (USE TODOS
LOS RECURSOS DISPONIBLES PARA TAL EFECTO)
a) aluminio
propiedades químicas;
 El átomo de aluminio tiene una configuración electrónica 1s2,
2s2, 2p6, 3s2,3p1.
 El aluminio no se encuentra en la naturaleza en su forma pura,
sino formando parte de numerosos minerales, generalmente
silicatos.
 La capa de valencia del aluminio cuenta con 3 electrones, por
lo que su estado normal de oxidación es +3, lo que motiva que,
al reaccionar con el oxígeno de la atmósfera, forme con
rapidez una capa de alúmina (Al2O3) que tiene una gran
capacidad aislante y protectora ante los fenómenos de
oxidación.
 El aluminio tiene 22 isótopos conocidos, de los cuales el
27
Al, el único estable, y el 26Al, radiactivo, se producen de
forma natural.
 El aluminio en su forma pura se extrae básicamente de la
bauxita, mediante la obtención de alúmina en un primer paso,
y la posterior electrólisis.
 Los minerales de aluminio de mayor importancia son: la
bauxita, el corindón, el hidrargirito, el diásporo y la criolita.
Propiedades físicas:
 Metal de color blanco grisáceo
 densidad de 2700 kg/m³
 punto de fusión (660 °C)
 Es buen conductor eléctrico (entre 35 y 38 m/(Ω mm²)) y
térmico (80 a 230 W/(m·K)).
b) carbono
propiedades químicas;
 Se combina con metales y metaloides, origina diversidad de
compuestos sólidos, líquidos y gaseosos.
 Al combinarse con metales forma hidruros.
 Al combinarse con el hidrógeno forma diferentes compuestos
llamados hidrocarburos.
 Al combinarse con el azufre forma un líquido de olor a “coles
podridos”, muy usado como disolvente.
 El sulfuro de carbono con el cloro forma el CCl4 un líquido de
gran poder disolvente.
 Es combustible, se combina con el oxígeno con
desprendimiento de luz y calor por lo que se emplea como
fuente artificial de calor.
Propiedades físicas:
 En general son cuerpos sólidos.
 Es insoluble en el agua.
 Son inodoros e insípidos
 Son más densos que el agua
 A excepción del diamante, son de color negro, frágiles y
untuosos al tacto.
c) nitrógeno
propiedades químicas;
 El átomo de nitrógeno tiene una configuración electrónica 1s2,
2s2, 2p3.
 El nitrógeno en su forma molecular, N2, es el gas más
abundante de la atmósfera.
 La molécula de N2 está conformada por dos átomos de
hidrógeno unidas por un enlace triple, lo que hace que se trate
de un gas muy estable e inerte en condiciones normales.
 El nitrógeno también tiene dos isótopos, el 14N y 15N, cuya
abundancia relativa es de 99,63% y 0,36% respectivamente,
aunque también se pueden producir una serie de isótopos
radiactivos del nitrógeno como el 12N, 13N, 16N y 17N en
algunas reacciones nucleares. En total se ha logrado sintetizar
hasta 10 isótopos sintéticos del nitrógeno.
 En estado combinado, el nitrógeno puede formar parte de
nitruros, nitratos, nitritos, compuestos orgánicos, complejos de
dinitrógeno, nitrógeno amoniacal o varios óxidos de nitrógeno.
Propiedades físicas:
 Se trata de un gas incoloro, inodoro e insípido.
 Su masa atómica es de 14,0067 g/mol y su densidad de 0,81
g/ml.
 En condiciones normales presenta en estado gaseoso. Su punto
de ebullición de encuentra en los -195,79 ºC y su punto de
fusión en los -218,8 ºC.
 En estado líquido, el nitrógeno tiene valiosas aplicaciones
tanto a nivel industrial, como médico y científico.
 El nitrógeno no es buen conductor de la electricidad ni del
calor.

d) cloro
propiedades químicas;
 Número atómico 17
 Valencia +1,-1,3,5,7
 Estado de oxidación -1
 Electronegatividad 3.0
 Radio covalente (Å) 0,99
 Radio iónico (Å) 1,81
 Radio atómico (Å)
 Configuración electrónica [Ne]3s23p5
 Primer potencial de ionización (eV) 13,01
 Masa atómica (g/mol) 35,453
 Densidad (g/ml) 1,56
 Punto de ebullición (ºC) -34,7
 Punto de fusión (ºC) -101,0
Propiedades físicas:

En estado puro (Cl2) es un gas amarillo-verdoso de olor
fuerte y tóxico

Es muy reactivo, reaccionando fácilmente con multitud de
elementos y compuestos

Es un elemento muy abundante en la naturaleza

7. SE TIENEN DOS LÍQUIDOS INCOLOROS QUE PUEDEN


SER SUSTANCIAS PURAS O MEZCLAS. DESCRIBA, CÓMO
USTED PODRÍA DEMOSTRAR SU CONTENIDO.
R: para poder identificar el primer paso seria visual, ya que por lo
general las sustancia como el agua son puras, el segundo seria con
fenostaleina, la cual es un proceso por el cual se identifica si es
sustancia es pura o mezcla, otro paso sería por evaporización.
Además, existen otros procesos por el cual se podrían identificar si
estas sustancias son puras o mezclas como por ejemplo arrastre de
vapor y reposo de líquido.

8. CUÁL SU EXPERIENCIA CON LA QUÍMICA? ¿HA


APLICADO ALGUNA VEZ A LA SOLUCIÓN DE ALGO EN SU
ENTORNO? CUÁL ES LA PARTE MÁS “AMIGABLE “, LA
“NO AMIGABLE”, EN SU RELACIÓN CON ESTA MATERIA.
R: mi experiencia fue en la fabricación de diseños de herrería en
forja, en esta aplicamos ciertos métodos para bajarle el carbono al
acero, una vez calentado el acero a altas temperaturas este después
de ser moldeado, es sumergido en aceite viejo, ya sea de motor o
cocina. Con esto se da una textura mas rígida al acero.
9. CLASIFIQUE CADA UNA DE LAS SIGUIENTES COMO
SUSTANCIA PURA O MEZCLA; SI ES UNA MEZCLA,
INDIQUE SI ES HOMOGÉNEA O HETEROGÉNEA:
(a) arroz con leche; mezcla (heterogénea)
(b) agua de mar; mezcla (homogénea)
(c) magnesio; pura (no es ni homogéneo ni heterogéneo)
(d) gasolina; mezcla (homogénea)
10. LEA LA SIGUIENTE DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO
ZINC E INDIQUE CUÁLES DE LAS PROPIEDADES SON
FÍSICAS Y CUÁLES QUÍMICAS.
El zinc es un metal color gris plateado que funde a 420°C.
Cuando se añaden gránulos de zinc a ácido sulfúrico diluido,
se desprende hidrógeno y el metal se disuelve. El zinc tiene
una dureza en la escala Mohs de 2.5 y una densidad de 7.13
𝑔
𝑐𝑚3
a 25°C. Reacciona lentamente con oxígeno gaseoso a
temperaturas elevadas para formar óxido de zinc, Zn.
R: Propiedades físicas: el color gris plateado, gránulos, dureza,
densidad.
Propiedades químicas: el hidrogeno, oxido de zinc, Zn.
11. SE ENCIENDE UN FÓSFORO Y SE SOSTIENE BAJO UN
TROZO DE METAL FRÍO. SE HACEN LAS SIGUIENTES
OBSERVACIONES:
(a) El fósforo arde.

(b) El metal se calienta.

(c) Se condensa agua sobre el metal.

(d) Se deposita hollín (carbono) en el metal.


¿Cuáles de estos sucesos se deben a cambios físicos y cuáles a
cambios químicos?
R: el fosforo arde, es un cambio químico, el metal se calienta es un
cambio físico, se condensa agua sobre el metal es un cambio físico,
se deposita hollín es un cambio químico.

12. (A) HABIÉNDOSE DESPRENDIDO LA ETIQUETA DE UN


FRASCO QUE CONTIENE UN LÍQUIDO TRANSPARENTE EL
CUAL SE PIENSA QUE ES BENCENO, UN QUÍMICO MIDIÓ
LA DENSIDAD DEL LÍQUIDO CON OBJETO DE VERIFICAR
SU IDENTIDAD. UNA PORCIÓN DE 25.0 ML DEL LÍQUIDO
TUVO UNA MASA DE 21.95 G. EN UN MANUAL DE
QUÍMICA SE INDICA QUE LA DENSIDAD DEL BENCENO A
15ºC ES DE 0.8787 G/ML. ¿LA DENSIDAD CALCULADA
CONCUERDA CON EL VALOR TABULADO?
R: SI; ya que el valor obtenido corresponde a la formula D=M/V
(B) UN EXPERIMENTO REQUIERE 15.0 G DE
CICLOHEXANO, CUYA DENSIDAD A 25°C ES DE 0.7781
G/ML. ¿QUÉ VOLUMEN DE CICLOHEXANO DEBE USARSE?
R: se debe usar 19.28ml
(C) UNA ESFERA DE PLOMO TIENE 5.0 CM DE DIÁMETRO.
¿QUÉ MASA TIENE LA ESFERA SI LA DENSIDAD DEL
PLOMO ES DE 11.34 G/CM3 ?
R: 𝑣 = 4
𝜋𝑟3
3

V= 65.45cm3 M=
742.2g
13. INDIQUE SI LAS SIGUIENTES SON MEDICIONES DE
LONGITUD, ÁREA, VOLUMEN, MASA, DENSIDAD, TIEMPO
O TEMPERATURA:
(a) 5 ns; tiempo
(b) 5.5 𝑘𝑔
𝑚3 ; densidad
(c) 0.88 pm; masa
(d) 540 km2; área
(e) 173 K; temperatura
(f) 2 mm3; volumen
(g) 23ºC; temperatura
14. USE PREFIJOS MÉTRICOS APROPIADOS PARA
ESCRIBIR LAS SIGUIENTES MEDICIONES SIN USAR
EXPONENTES:
a) 6.54 * 109 pie. 6.54 Gpie
b) 3.5 * 10-11 s, 35.0 Psegundo
c)12.5 * 10-8 kg; 125. microg
d) 4.23 * 10-9 m3; 4.23 nm3
e) 6,35 * 10-4m 0.635 mm
15. (A) UNA MUESTRA DE TETRACLORURO DE CARBONO,
UN LÍQUIDO QUE SOLÍA USARSE PARA EL LAVADO EN
SECO, TIENE UNA MASA DE 39.73 G Y UN VOLUMEN DE
25.0 ML A 25°C. CALCULE SU DENSIDAD A ESTA
TEMPERATURA. ¿EL TETRACLORURO DE CARBONO
FLOTA EN AGUA? (LOS MATERIALES MENOS DENSOS
QUE EL AGUA FLOTAN EN ELLA.)
39.73𝑔
𝐷= , 𝐷 = 1.5892𝑔/𝑀𝑙
25𝑚𝑙

El tetracloruro por ser mas denso que el agua, este se ira al fondo.
(b) La densidad del platino es de 21.45 g/cm3 a 20°C. Calcule la
masa de 75.00 cm3 de platino a esa temperatura.
21.45𝑔
R: 𝑚 = ⋅ 75𝑐𝑚3; 𝑚 = 1608.75𝑔
𝑐𝑚3

1𝑘𝑔
𝑚 = 1608.75𝑔 ⋅ = 1,6𝑘𝑔
1000𝑔

(c) La densidad del magnesio es de 1.738 g/cm3 a 20°C. Calcule el


volumen de 87.50 g de este metal a esa temperatura.
𝑚 𝑐𝑚3
R: 𝑉 = ; 𝑉 = 87.50𝑔 ⋅
; 𝑉 = 50.35𝑐𝑚3
𝐷 1.738𝑔

16.(A) PARA IDENTIFICAR UNA SUSTANCIA LÍQUIDA, UNA


ESTUDIANTE DETERMINÓ SU DENSIDAD. EMPLEANDO
UNA PROBETA GRADUADA, MIDIÓ UNA MUESTRA DE 45
ML DE LA SUSTANCIA. A CONTINUACIÓN, DETERMINÓ
LA MASA DE LA MUESTRA, ENCONTRANDO QUE
PESABA
38.5 G. ELLA SABÍA QUE LA SUSTANCIA TENÍA QUE SER
ALCOHOL ISOPROPÍLICO (DENSIDAD = 0.785 G/ML) O BIEN
TOLUENO (DENSIDAD = 0.866 G/ML). ¿CUÁL FUE LA
DENSIDAD CALCULADA Y CUÁL ES LA PROBABLE
IDENTIDAD DE LA SUSTANCIA?
R: la sustancia relacionada al resultado de la densidad es referente
tolueno y la densidad calculada fue de 0.855g/ML.
(B) UN EXPERIMENTO REQUIERE 45.0 G DE
ETILENGLICOL, UN LÍQUIDO CUYA DENSIDAD ES DE
1.114 G/ML. EN VEZ DE PESAR LA MUESTRA EN UNA
BALANZA, UN QUÍMICO OPTA POR MEDIR EL LÍQUIDO
CON UNA PROBETA GRADUADA. ¿QUÉ VOLUMEN DE
LÍQUIDO DEBERÁ USAR?
R: el volumen de líquido que necesita usar es de 40.39ml

(C) UN TROZO CÚBICO DE UN METAL MIDE 5.00 CM POR


LADO. SI EL METAL ES NÍQUEL, CON DENSIDAD DE 8.90
G/CM3, ¿QUÉ MASA TIENE EL CUBO?
R: suponiendo que tanto los lados y la altura del cubo de metal miden
5.00cm todos, esto da a 125cm3.
Comprobando D=M/V obtenemos lo siguiente.
𝑚
𝐷 = ; 𝑚 =𝐷⋅𝑣
𝜈
8.9𝑔
𝑚= ⋅ 125𝐶𝑚3 = 1,112.5𝑔
𝑐𝑚3
Comprobamos si la aproximación es eficaz, por lo tanto
𝑚 1,112.5𝑔
𝐷= ; 𝐷= = 8.9𝑔/cm3
𝑣 125𝑐𝑚3

Con esto concluimos el análisis del problema dando con la


densidad solicitada y el volumen total del cubo metálico.

17. El oro puede martillarse hasta formar láminas extremadamente


delgadas llamadas pan de oro. Si un trozo de 200 mg de oro
(densidad = 19.32 g/cm3 ) se martillea hasta formar una lámina que
mide 2.4 x 1.0 ft, calcule el espesor
medio de la lámina en metros. ¿Cómo podría expresarse el espesor
sin notación exponencial, empleando un prefijo
métrico apropiado?
19.32𝑔 1000𝑚𝑔 𝑚𝑔

R: 𝐷 = 𝐷= (
𝑐𝑚3 ) = 19320
𝑚
; 𝑣=𝑚 1𝑔 𝑐𝑚3
𝑣 𝐷.
200𝑚𝑔
𝑣= 𝑚𝑔 = 0,0103𝑐𝑚3
Datos; 19320
𝑐𝑚3
M: 200mg 12𝑝𝑙𝑔 2 2,5𝐶𝑚
2
2
𝐴 = 2,4𝑓𝑡 ◾ ( ) ◾ ( ) = 2160𝐶𝑚2
D: 19,32g/cm3 1𝑓𝑡 1𝑝𝑙𝑔

V: AE, V= 2.4ft ● 1.0ft 𝑣 0,0103𝑐𝑚3


𝑒= ,𝑒 = 4,77 × 10−6𝑐𝑚
= 2160𝑐𝑚2
𝐴
𝑒 = 47,7 × 10−9𝑚
e = 47,7nm

18. (a) La temperatura en un tibio día de verano es de 87ºF. Exprese


esa temperatura en ºC.
R: oC = (87-32) ÷ 1,8
o
C = 69,2
(b) El punto de fusión del bromuro de sodio (una sal) es de
755ºC. Exprese esta temperatura en °F.
R: oF = 755(1,8) + 32
o
F = 1391
(c) El tolueno se congela a -95°C. Exprese su punto de
congelación en kelvin y en grados Fahrenheit.
R: K = -95+273,15
K = 198,15
o
F = -95(1,8) +32
o
F = 139
(d) Muchos datos científicos se reportan a 25ºC. Exprese esta
temperatura en kelvin y en grados Fahrenheit.
R: K = 25+273,15 K
= 298,15
o
F = 25(1,8) +32
o
F = 77
(e) El neón, el elemento gaseoso empleado para fabricar anuncios
luminosos, tiene un punto de fusión de -248.6ºC y un punto de
ebullición de -246.1ºC. Exprese estas temperaturas en kelvin.
R: a-) K = -248.6+273,15 K
= 24,55
b-) K = -246,1+273,15 K
= 27.05

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy