Misión Urbana
Misión Urbana
Misión Urbana
UR
BA
NA
ENVIADOS
BIEN
VE
Compartimos la alegría de
ser convocados, de formarnos
y de ser enviados al encuentro
de nuestros hermanos en
Cristo.
NImisioneros
DOS
MOMENTO
INICIAL
ORACION
ANO JUBILAR
SEÑOR, TE DAMOS GRACIAS POR TU FIDELIDAD
EN ESTOS NOVENTA AÑOS DE VIDA DIOCESANA EN MENDOZA
Y POR LA ENTREGA GENEROSA DE TANTOS HERMANOS.
Con los Para vivir un año jubilar como les propongo, es impres-
cindible volver nuestra mirada a Jesús, camino, verdad
ojos fijos y vida. Sólo en el encuentro con el Señor, recibimos la
fuerza para transformarlo todo según su voluntad.
en Jesus Escuchando en la fe que nos llama por nuestro
(Heb 12 2) nombre, que nos manifiesta su amor único por cada
uno, y nos envía con una misión a nuestros hermanos,
podemos decir que comenzamos verdaderamente el
camino del discípulo-misionero. Toda vocación cristiana,
toda misión, tienen su origen, su fuerza e impulso en
este encuentro con el Señor vivo y presente en nuestra
vida. Cuando este encuentro no tiene lugar ni esos
signos de vida lo acompañan, se enturbia nuestra
mirada, se refuerzan nuestras defensas y prejuicios, y
muchas veces nos dejamos guiar sin amor ni compromiso
fraterno, por rigideces y moralismos farisaicos, que
nos alejan de nuestros hermanos y, por tanto, del
mismo Señor. Por eso quiero proponerles este año
jubilar como un tiempo de gracia en el cual el Espíritu
Santo nos ayude como Iglesia a renovar encuentro
personal con Jesucristo, escuchando su Palabra, rea-
vivando el fuego de nuestra vida de oración, destinando
un tiempo significativo a la escucha de su Palabra,
descubriéndolo vivo y presente en la vida sacramental
y en la experiencia de su presencia resucitada en medio
de la comunidad y en el rostro de nuestros hermanos,
especialmente de los más pobres.
Formac
ión
específ
ica para
Misión U
rbana
PREVIO A MISIONAR
o
al llegar al encuentr
Es fundamental que seamos muy respetuosos
y prudentes a la hora de observar, escuchar y
comunicarnos con la familia que visitemos ya
que cada detalle es importante. Algo a saber
es que no siempre seremos bien recibidos,
al ser rechazados, sepamos que no es a
nosotros, a quienes rechazan, sino al mismo
Dios a quien se niegan a recibir. Por tal motivo,
en el corazón de los misioneros que salen al
encuentro con sus hermanos no existe el
desánimo sino la profunda certeza de que uno
es el que siembra y Dios el que hace
germinar la semilla.
en el encuentro
ctivo,
Confiar en el Señor para un ministerio efe
os. No te
más que en habilidades humanas o métod
s o los
preocupes por los resultados. Los triunfo
parámetros
fracasos no se pueden determinar desde
amor, el
humanos. Si el visitador planta la semilla de
Señor se encargará de la cosecha.
haz a Jesús
Con tu propio entusiasmo y espiritualidad
iones
y a la Iglesia atractivos a los demás, las acc
dicen más que mil palabras.
tes etapas
Recordá que las personas están en diferen
de desarrollo espiritual.
y
Hacé sentir a la persona que es importante
lugar
necesaria, que nadie más puede ocupar su
erlo
en el Cuerpo de Cristo. La persona debe sab
y es propio decírselo.
a, ni es
Nunca discutas. La polémica no lleva a nad
te dejes
propósito de una visita evangelizadora. No
cian o
provocar por personas que insultan, despre
.
quieran discutir de religión, política o deporte
No te desanimes ni te preocupes
por las malas experiencias.
Catequesis sobre
agua
bendita
El agua bendita es un sacramental, instituido por la Iglesia,
y usada con fe y devoción, purifica al cristianos de sus
faltas veniales. Las bendiciones de personas y de cosas
van acompañadas de algunos signos, y los principales son
la imposición de manos, la señal de la cruz, el agua bendita
y la incensación (Bendicional 26). El agua bendita es
constituida por la bendición del sacerdote o del diácono
(ib. 1224-1225), y como todos los sacramentales, "tiende
como objetivo principal a glorificar a Dios por sus dones,
impetrar sus beneficios y alejar del mundo el poder del
maligno" (ib.11),
hogar
: bend igamos a Di os que nos reúne en
Salu do
nombre del Padre y
1 la familia de Jesús en el
nto.
del Hijo y del Espíritu Sa
ir con agua
Al momento de bendec
una cruz con el
3 bendita: rociar o realizar
tas, pidiendo
agua en ventanas y puer
iso a la person a y pi diéndole que nos
perm
s y ventanas (no
indique en cuales puerta
entrar a habitaciones).
enuestro
Mientras se reza el Padr
uz con agua en la
Se puede realizar una cr
ciendo: Dios te
frente de la persona, di
el nombre del
bendiga y te proteja en
u Santo, Amén.
Padre, el Hijo y el Espírit
bendicion de un
comeRcio
os que nos reúne en
Saludo: bendigamos a Di
nombre del Padre y
1 la familia de Jesús en el
nto.
del Hijo y del Espíritu Sa
a lectura de acuerdo
Lectura breve: (elegir un
2 lo charlado con la persona o lo que sienta el
a
cer una pequeña
misionero). *Se puede ha
a; es valioso que las
explicación de la lectur
ar lo que han
personas puedan expres
s gusto, hacer
entendido, lo que más le
preguntas, etcétera.
n Mateo: 13, 44-46
Del Evangelio según Sa
n Lucas 10, 38-42
Del Evangelio según Sa
ORACION DE BENDICION
Dios misericordioso,
que te diste a conocer en tu Hijo Jesucristo,
el Señor; derrama tu bendición sobre este lugar
(nombre del comercio/familia) y concede
el Espíritu Santo, para que con su don de Consejo
y Fortaleza anime a quienes trabajan aquí.
Concédeles que, por la justicia y la caridad
encarnen el Evangelio de Jesús.
Muéstrate providente con quienes buscan
trabajar honestamente y haz que todos
los que ingresen o permanezcan en este lugar
obtengan lo necesario para vivir dignamente.
Te lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor.
(Amen)
AS
LECTURAS RECOMENDAD
PARA MISIONAR
La elección de la lectura puede darse en
función de la charla que se haya generado
con la persona misionada o del misionero en
cuestión. Siempre tener en cuenta que no es
inminente la lectura bíblica al realizar la visita
(no deben forzar la necesidad de leer una
lectura si no es necesario realizarlo)