Diagnostico Comunitario Ciudad Quetzal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 117

Informe de Diagnóstico Comunitario

Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

Informe diagnóstico comunitario


niñez y adolescencia Ciudad Quetzal
2012-2013

1
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

En la recopilación de datos
para este diagnóstico
se agradece la colaboración de

 Equipo de facilitadoras/es EPRODEP

Grupos focales de Escuelas


 Rural Mixta de la Económica
 Rural Mixta de Ciudad Quetzal
 Rural Mixta lo de Mejía Vespertina
 Rural Mixta lo de Mejía Matutina
 Instituto Básico por Cooperativa Ciudad Quetzal INBACOO
 Rural Mixta Colinas
 NUFED La Económica
 Instituto Privado en Educación Básica Ciudad Quetzal

Grupos focales de Organizaciones Comunitarias


 Casas Interculturales de Ciudad Quetzal
 ASIDECQ
 Naoj Maya
 AMAS
 Pastoral de la Juventud Parroquia Jesús Nipalakin
 Grupo de Mujeres de Margaritas
 Coordinadora de Jóvenes Luz y Esperanza
 Grupo de Jóvenes de San Francisco del Bosque
 Directores de Establecimientos
 EPRODEP
 Comadronas

Entrevistas
 Clínica Comunitaria San Martín de Porras La Económica
 Clínica Comunitaria San Martín de Porras Ciudad Quetzal
 Centro de Salud Público
 COCODE
 Supervisión Educativa Ciudad Quetzal

Si desea compartir sus comentarios y sugerencias a este


diagnóstico o información del mismo puede escribir a
eprodep@gmail.com
Dibujo de Portada: Creación colectiva niñas, niños y adolescentes de EPRODEP

2
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

Índice
Página
Introducción 4
Aspectos básicos del contexto social 5
Justificación, Objetivos y Metodología 8
Aspectos del Contexto Nacional en cuanto a niñez, adolescencia y juventud 11

1. Salud 13
1.1 Mortalidad materna e infantil 13
1.2 Nutrición 18
1.3 Acceso a educación sexual y reproductiva 20
1.4 Salud y comunidad 22
1.5 Cobertura de centros de salud 23

2. Educación 24
2.1 Cobertura educativa 25
2.2 Vocación docente 27
2.3 Disponibilidad de recursos didácticos y tecnológicos 32
2.3.1 Recursos didácticos 33
2.3.2 Infraestructura y recursos tecnológicos 35
2.4 Rendimiento escolar 39
2.5 Ausentismo y deserción escolar 42
2.5.1 Ausentismo 42
2.5.2 Deserciones 44
2.6 Promoción educativa 46
2.7 Salud preventiva promovida desde la escuela 47
2.7.1 en la casa 47
2.7.2 en la Escuela 47
2.7.3 en la Iglesia 49
2.7.4 en el Centro de Salud 49
2.7.5 en la comunidad 50
2.8 Acceso a educación sexual y reproductiva en la escuela o colegio 51
2.9 Recreación: cultura y deporte en la escuela 56
2.9.1 Cultura 57
2.9.2 Deporte 60
2.10 Violencia en la escuela 63
2.11 Trabajo con niñez, adolescencia y juventud discapacitada 65

3. Violencias 67
3.1 Embarazos en niñas y adolescentes 67
3.2 Violencia intrafamiliar 70
3.3 Violencias sexuales 71
3.4 Explotación laboral en niñez y adolescencia 76

4. Actividades culturales 80
5. Organización, participación para la toma de decisiones 82
6. Temas presentes y poco abordados en este diagnóstico
86

7. Conclusiones 87

8. Anexos
8.1 Ruta Crítica para la construcción de Política Pública a favor de NNA 93
8.2 Datos de este diagnóstico comunitario 99
8.3 Aportes realizados el 16.11.13 y Créditos 100

3
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

Introducción

El presente documento integra intereses temáticos enfocados en la salud, educación,


violencia y actividades culturales priorizados por el Movimiento Comunitario “Por la Vida y
la Paz” en Ciudad Quetzal al sur de San Juan Sacatepéquez, son el resultado de un proceso
de construcción y participación comunitaria, que se une a un esfuerzo anterior de consulta
con varios sectores de la población. Se integran estos procesos en una visión cualitativa y
cuantitativa con insumos aportados por estudiantes, padres de familia y autoridades del
sector quienes participaron en la consulta. Los temas analizados en el documento están
estructurados de acuerdo a la visión y enfoque de la Asamblea y equipo técnico que
participa del proceso y quienes aportaron sus conocimientos para la aplicación de las
herramientas y su visión del proceso, dialogado en varias sesiones previas y durante la
construcción del mismo. Ahora el proceso se dirige a la elaboración de una política pública
a favor de la niñez y adolescencia de ésta comunidad.

La realidad actual de la niñez, adolescencia y juventud en Guatemala es desde hace unos


años objeto de discusión y acción a través de estudios y proyectos que no logran permear
las complejas causas de grandes carencias en la sociedad civil y ponen de manifiesto la
incapacidad del Estado para solventarlas de raíz, conformándose con acciones concretas a
corto y mediano plazo, según la conveniencia política de turno, pero la práctica nos
muestra que si no hay constancia los procesos no logran sus objetivos, sobre todo porque
las problemáticas repercuten en todo el tejido social, mientras tanto continúa cíclicamente
el diseño y ejecución de acciones para paliar una fractura social constante que absorbe los
recursos destinados a inversión pública.

El tema es polémico y complejo por la diversidad de aspectos que se pueden considerar,


para algunos grupos organizados la niñez, adolescencia y juventud forman parte de una
política de planificación familiar, el abordaje en los últimos años ha consistido en controlar
y restringir el crecimiento poblacional. Otros lo ven como el futuro en el que se debe
invertir ahora, aunque de forma minúscula, porque siempre se priorizan otros procesos
como la “seguridad” sin querer ver que al posponer la inversión en salud y educación, se
alimenta la violencia, que no brota de la noche a la mañana ya que es un proceso que
permea día con día y se perpetúa el círculo de la pobreza. Para nosotras y nosotros, son
las poblaciones a quienes hay que involucrar y atender hoy, para que no sean un número
más en las estadísticas de muerte, violencia y pobreza en nuestro país.

La postura adoptada en este diagnóstico subraya la necesidad de considerar a la niñez,


adolescencia y juventud como una población eje primordial para los cambios y desarrollo
positivo comunitario y del país a corto, mediano y largo plazo. La naturaleza de este
diagnóstico se basa en una consulta realizada con preguntas abiertas a Grupos Focales del
área entre ellos: niñas, niños, adolescentes, mujeres y hombres de escuelas, colegios,
centros de salud, grupos organizados y servidores públicos.

Se realizaron consultas acerca de: temas de salud, educación, tiempo libre y recreación,
organización, así como diversas manifestaciones de violencia que afectan a la sociedad.
Las 44 transcripciones obtenidas de las entrevistas permitieron plasmar un mapa de
percepciones y vivencias de la población, a través de citas textuales, gráficas y la revisión
documental de los materiales de consulta y apoyo bibliográfico.

Un aspecto decisivo para completar, contrastar y promover el debate temático de este


4
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

diagnóstico es básicamente la inclusión, la elaboración de un análisis integral a cargo del


equipo de investigación, un proceso generador de alternativas y aplicaciones que sean de
utilidad para futuros documentos.

Este material funge como fundamento de una propuesta de Política Pública Municipal para
la niñez y adolescencia, que se discutirá posteriormente con las personas e instituciones
directamente relacionadas con el desarrollo social, nuestro objetivo es facilitar un mapa
primario que permita generar aportes a dicha política con esfuerzos coordinados a nivel
regional en beneficio común.

Aspectos básicos del contexto social


Se conoce como Ciudad Quetzal1 al conjunto de colonias, aldeas y caseríos ubicados en la
parte sur del Municipio de San Juan Sacatepéquez, entre los kilómetros 20 y 26 de la ruta
que comunica con San Raymundo. Constituye la Micro región I y está organizada en
COCODES, comités de agua, asociaciones y diversas organizaciones con fines educativos,
culturales y deportivos, de mejoramiento, diversas formas de capacitación técnica y
productiva que abarcan las necesidades 2. Este sector se caracteriza por el crecimiento
urbano desordenado y la falta de control de múltiples proyectos habitacionales y ventas de
terrenos de costo relativamente bajo.

En los años setenta3, con el crecimiento hacia el oeste de la capital, surgió la primera
lotificación. Era una colonia popular llamada “Ciudad Quetzal” y desarrollada por la
empresa “Promociones Montes de San Juan” (PROMONTESA), hoy desaparecida. Familias
que alquilaban casas o cuartos en la capital y Mixco hallaron en esta Aldea la posibilidad de
tener casa propia por Q1 mil o Q2 mil.

La primera oleada de habitantes llegó después del terremoto de 1976, cuando el Banco
Nacional de la Vivienda (BANVI) promovió terrenos financiados a 20 años y los
desarrolladores privados siguieron urbanizando el área. Contribuyó también la migración a
la capital de pobladores del occidente a causa del conflicto armado interno. Así, Ciudad
Quetzal fue poblada por desplazados, por sismos y guerra.

La segunda oleada de pobladores se dio a partir de 1997, al concluirse el asfaltado de la


ruta, tras cinco años de gestiones de los vecinos, y constituirse el Fondo Guatemalteco para
la Vivienda (FOGUAVI) que promovió no tan exitosamente la construcción masiva de casas
mínimas subsidiadas.

Ciudad Quetzal es hoy un conglomerado de 105 colonias que albergan al menos a 150 mil
habitantes en un área de 28 kilómetros cuadrados. Tiene el doble de habitantes que
Ciudad Peronia, una de las colonias rojas de Villa Nueva, y la quinta parte de vecinos de la
zona 18, la zona más grande y poblada de la capital. Los vecinos de Ciudad Quetzal se
movilizan en 140 buses propiedad de dos empresas: Rutas Quetzal, la más grande (con 100
buses) y Unidos Quetzal, la más antigua. Su población económicamente activa (PEA) es

1
Morales, Vinicio. (2011). Programa de formación: Desarrollo humano y de valores para educadores. Estudios y Proyectos de
Esfuerzo Popular –EPRODEP-. Trabajo de Tesis en Pedagogía y Ciencias de la Educación. Universidad de San Carlos,
Guatemala.
2
Agenda comunitaria de Desarrollo, Ciudad Quetzal 2013-2016
3
Nota de prensa de el Periódico http://www.elperiodico.com.gt/es/20110130/pais/189879 /consultada en Agosto de 2013.

5
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

34.39%, donde 24.62% son hombres y el 9.77% son mujeres.

En Ciudad Quetzal hay servicio de banco y también de una cooperativa, no tiene grandes
plazas comerciales, cuenta con un parque, una Despensa Familiar que es el único
supermercado. El Centro de Salud está a orillas de un río negro y recibe a los enfermos con
una nube pestilente, el mismo desagüe colinda con el mercado.

La mayoría de la población la integra familias de trabajadores/as pobres que subsisten


empleándose en la industria y el comercio en la capital. Por su parte los/las pobladores/as
de las aldeas y caseríos indígenas (mayas kaqchikeles) de los municipios de San Juan, San
Pedro Sacatepéquez y de San Raymundo, dependen cada vez más de su integración al
mercado laboral en áreas como la construcción, el comercio informal y la producción textil.

El acceso a la formación escolar y la capacitación laboral de la población es escasa y


precaria. La mayoría de los jóvenes resultan integrándose al sector productivo a corta
edad con bajos salarios y poca preparación, contribuyendo a preservar e incrementar el
círculo vicioso de pobreza, falta de desarrollo, desarraigo, situaciones de riesgo, violencia
social. Niñez y adolescencia participan en actividades particulares de producción, como
cohetería y agricultura en detrimento de su salud y conduce indefectiblemente a la
eventual imposibilidad de continuar estudios.

Se debe resaltar que hay en el lugar problemas como la identidad cultural que se sigue
debilitando, la inseguridad acompañada de la violencia en todos sus ámbitos, ya que se
manifiesta en extorsiones, asesinatos y secuestros y en lo relativo al medio ambiente, la
salud se observa que está en un deterioro alarmante como una constante cotidiana,
incrementándose los basureros clandestinos y las aguas negras que se depositan en los
barrancos y ríos, agregando los proyectos habitacionales que se incrementan sin cumplir
con los requisitos legales.

En cuanto a órganos de justicia competentes las ubicaciones para Ciudad Quetzal 4 son las
siguientes:

 La Policía Nacional Civil (PNC): la Comisaría que tiene jurisdicción en el área es la No. 16
ubicada en la Colonia Belén en la zona 7 de Mixco. Actualmente se han abierto otras
tres subestaciones, en la Colonia Lo de Fuentes, Los Encinos y en la colonia La
Económica.
 JUZGADOS: Juzgado de Primera Instancia Penal de Mixco, Juzgado de Paz Civil,
trabajo y familia, Juzgado de la Niñez y adolescencia, Juzgado de Primera Instancia
de Familia, Juzgado Segundo de Paz Penal, Civil, Trabajo y familia, Juzgado de turno
24 horas. Todos ubicados en el municipio de Mixco.
 MINISTERIO PÚBLICO: Agencia Fiscal del municipio de San Juan Sacatepéquez.
 PROCURADURÍA DE DERECHOS HUMANOS: Auxiliatura ubicada en la cabecera
municipal de San Juan Sacatepéquez.
 PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACION: Sede Central en zona 13, ciudad
capital.

Se observa que la responsabilidad estatal de la administración de justicia en el territorio de


Ciudad Quetzal está distribuida en tres municipios distintos: San Juan Sacatepéquez, Mixco
4
EPRODEP. Sin fecha. Diagnóstico Condiciones de violencia contra niños, niñas, adolescentes, mujeres y defensores(as) de
Derechos Humanos en EPRODEP. Página 4. Guatemala
6
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

y Guatemala. Es fundamental que la población conozca cuáles son los órganos a los que
puede acudir en caso de necesitarlo, sabiendo que la localidad se encuentra en una
completa indefinición jurisdiccional.

Para las comunidades de Ciudad Quetzal actualmente existen los siguientes


espacios o servicios:

7
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

Cantidad Servicios o espacios


1 Centros de Salud públicos
2 Centros de salud privados
0 Hospitales
Escuelas de preprimaria
22 Escuelas de nivel primario
1 institutos públicos de nivel secundario
Colegios primaria
Colegios básicos
1 Iglesias Católicas Parroquia Jesús Nipalakin
Iglesias Evangélicas
3 Estaciones de la policía nacional civil
1 Organizaciones de niñez, adolescencia y
juventud
Grupos organizados
3 Parques
8 Canchas de futbol
4 Canchas de básquet bol
1 Bibliotecas Privadas
1 Bancos
1 Cooperativa de Ahorro y Crédito ECOSABA
4 Agentes bancarios (populares, en tiendas )
0 Centros de educación especial
5 Academias de mecanografía o computación

Elaboración propia con datos proporcionados por facilitadoras/es de EPRODEP

Justificación y objetivos

8
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

El principal objetivo del Movimiento Comunitario por la Vida y la Paz, del cual es miembro
EPRODEP5 como impulsor del diagnóstico, es incrementar el protagonismo crítico de niñas,
niños, adolescentes y jóvenes en el proceso de educación alternativa y transformadora,
consecuentemente de participación ciudadana por medio del aprendizaje y la capacitación
participativa y emprendedora con proyección a la comunidad, dirigida al logro de la justicia
social, la multiculturalidad, los valores humanos, el cuidado del medio ambiente y el
desarrollo académico, artístico y cultural; abriendo espacios de crecimiento e intercambio
para todos(as) los(las) actores(actoras) comunitarios, buscando alianzas con diversas
fuerzas de la sociedad.

Objetivo General: Identificar en el contexto actual, las causas de las problemáticas más
sentidas por la niñez, adolescencia y juventud del área Sur de San Juan Sacatepéquez.

Objetivos Específicos:
 Consultar con comunitarios, niñas, niños, adolescentes y jóvenes, y otras fuentes de
información, sobre las problemáticas que afectan.
 Describir los contextos de las problemáticas de la niñez, adolescencia y juventud del
área sur de San Juan Sacatepéquez.
 Analizar las causas de las problemáticas.
 Compartir los resultados obtenidos del análisis de las problemáticas y la consulta de
las fuentes.
 Priorizar las áreas en las que se propondrán las Políticas Públicas a favor de la niñez y
adolescencia de Ciudad Quetzal.

Metodología
Para este diagnóstico al tener los objetivos se socializaron y establecieron las temáticas.
También se acordó dividir el proceso en dos, durante la búsqueda de información
cuantitativa y cualitativa. El proceso cuantitativo se refiere a elementos estadísticos que
aportarán cantidades, frecuencias, porcentajes y variables en las diferentes problemáticas,
las mismas se han elaborado en base a encuestas que se integraron a una base de datos
para su posterior interpretación.

El proceso cualitativo permite la interpretación de los datos aportados por el primero,


obtenemos una visión integral de la problemática basada en la percepción directa de los
afectados, esto favorece un análisis objetivo, la formulación efectiva de conclusiones y la
definición de acciones concretas de cambio.

En lo cuantitativo6
Para el proceso cuantitativo se elaboró una encuesta con 37 preguntas directas, que
incluyen 12 de carácter cualitativo que permitieron generar un informe escrito de
interpretación, y un ejercicio con la asamblea en noviembre del 2012, ensayando
propuestas de política pública a partir de los resultados obtenidos.

Se realizó en 8 escuelas primarias, con el apoyo de facilitadores de EPRODEP, previamente


se socializó la herramienta y se compartieron las recomendaciones pertinentes al uso de la
5
Planificación Estratégica 2004-2013
6
Si desea tener información o acceder a los resultados cuantitativos de forma integral escribir a eprodep@gmail.com o llamar
al teléfono 5073-3855 en horarios de oficina.
9
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

misma, se utilizó similar mecánica de trabajo para la parte cualitativa.

Temáticas seleccionadas en el aspecto cuantitativo

 Educación  Tiempo Libre y recreación


 Ausentismo escolar  Actividades culturales
 Vocación Docente  Deporte
 Violencia en la Escuela

En lo cualitativo

La parte cualitativa hace referencia a las valoraciones que la población, sujeto del
diagnóstico, realiza sobre las veintisiete problemáticas tomadas en cuenta, las cuales se
distribuyeron en las diferentes herramientas, entre ellas:
 A través de grupos focales que es una metodología de investigación cualitativa,
que se hace a través de una discusión informal, libremente estructurada, con la
participación de entre seis a diez personas y que se utiliza para recoger información
sobre un tema específico, dirigido por un moderador/a, quien alienta a las/os
participantes a hablar libremente sobre sus ideas y sentimientos acerca de uno o
diversos temas.10 Para este proceso se realizaron grupos focales con niñas, niños
y adolescentes, mujeres y hombres, madres y padres de familia, maestras y
maestros, directoras y directores, comadronas y organizaciones comunitarias.
 Y entrevistas directas a responsables de centros de salud, líderes comunitarios y
autoridades locales, la mayoría de la información se encuentra sistematizada en
transcripciones clasificadas por grupos focales regionales.

Grupos focales en Aldea Lo de Mejía, Caseríos y colonias del área Sur de San Juan
Sacatepéquez, que es así como se llama Ciudad Quetzal.

Comunidad Herramienta Grupo o persona Año de Fecha de


Ejecutadas que participó ejecución de Grupos
Encuesta focales y
entrevistas
Lo de Carranza Encuesta Niñez Abril 2011 a
octubre 2012
Colonia La Encuesta y Niñez, adolescentes Abril 2011 a Abril del
Económica Grupos Focales, hombres y mujeres, octubre 2012 2012 a
entrevista madres y padres de marzo 2013
familia, encargada de
Clínica Comunitaria.
San Francisco Grupo Focal Adolescentes Abril del
del Bosque 2012 a
marzo 2013
Lo de Mejía Encuesta, Grupo Niñez, adolescencia, Abril 2011 a Abril del
Focal maestras y maestros octubre 2012 2012 a
marzo 2013
Colonia Las Encuesta, Grupo Niñez, Comunitarios, Abril 2011 a Abril del
Margaritas focal madres de familia, octubre 2012 2012 a
maestros, marzo 2013
10
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

adolescentes.
Ciudad Quetzal Encuesta, Niñez, adolescentes, Abril 2011 a Abril del
Grupos focales, madres y padres de octubre 2012 2012 a
Entrevistas familia, maestras/os, marzo 2013
Pastoral Juvenil,
director Centro de
Salud Pública
San Juaneritos Grupo focal Organización Abril del
comunitaria 2012 a
marzo 2013
Linda Vista Grupo Focal Mujeres y hombres Abril del
adolescentes, madres 2012 a
y padres de familia, marzo 2013
maestros,
Los Encinos Encuesta, grupo Niñez, maestras/os, Abril 2011 a Abril del
focal madres y padres de octubre 2012 2012 a
familia, adolescentes, marzo 2013
directores,
comadronas.
Villas del Encuesta Niñez Abril 2011 a
Quetzal octubre 2012
Robles I Grupo focal Organización Abril del
comunitaria y 2012 a
organización de marzo 2013
mujeres.

Temáticas seleccionadas en el aspecto cualitativo


 Acceso a educación sexual y reproductiva
reproductiva  Fecundidad
 Embarazos Adolescentes  Embarazos de niñas y adolescentes
 Violencias Sexuales  mortalidad prenatal, perinatal y
 Organización, participación y toma neonatal
de decisiones  Mortalidad de la madre
 Cobertura Educativa  Cobertura de Centros de Salud
 Deserción escolar  Recreación, uso del tiempo libre,
 Promoción educativa cultura, y deportes en la escuela
 Vocación Docente  Saneamiento ambiental a favor de
 Rendimiento Escolar niñez y adolescencia
 Disponibilidad de Recursos  Medio ambiente sano a favor de
Didácticos niñez y adolescencia
 Pertinencia Cultural  Explotación laboral de niñas/os y
 Salud Preventiva adolescentes
 Nutrición  Propuestas de solución al
incumplimiento de derechos
 Niñez con discapacidad
humanos de niñas/os y adolescentes.
 Sexualidad
 Participación y toma de decisiones en
 Acceso a educación sexual y en salud
organizaciones

11
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

Aspectos del Contexto Nacional en cuanto a niñez,


adolescencia y juventud
Si vemos a nuestro alrededor, ya sea de forma cercana o lejana la realidad de la
niñez, adolescencia y juventud es muy similar donde sea que nos movamos en
nuestro país, nuestro Estado en materia de población, revela rezagos históricos y
algunos avances con el inicio del nuevo siglo, sin embargo en cuanto a éstos cabe
resaltar que han sido impulsados por parte de las organizaciones de la sociedad
civil, son ellas quienes de forma organizada trabajan y exigen al Estado su mejora
para el desarrollo integral de la sociedad, aunque en algunos aspectos con mayores
avances que en otros.

Desde hace algunos años se vienen aunando esfuerzos para impulsar e


implementar políticas públicas que beneficien a la niñez, adolescencia y juventud
con dinámicas participativas de desarrollo, activándose de manera más dinámica en
la pasada década donde se cuenta con esfuerzos que incluyen la participación
colectiva y coordinada de la sociedad civil.

1990  Ratificación de la Convención sobre los Derechos del Niño


1996  Acuerdos de Paz, suscritos en 1996, establecen
 compromisos para crear un país democrático e incluyente.
2000  Se integra el grupo de Trabajo Global por la infancia en Guatemala
2001  Ratificación del Convenio 182 de la OIT, sobre las Peores Formas de
Trabajo Infantil
2002  Política sectorial Desarrollo y Equidad de la Juventud Rural en el Sector
Agrícola de Guatemala 2002-2006, por medio del Acuerdo Ministerial
747-2002 del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación
(Maga).
 Ratificación del Convenio de la Haya relativo a la protección del niño y
a la cooperación en materia de Adopción Internacional
 Formulación de una Política Pública y un Plan de Acción Nacional de
Protección Integral de la Niñez y Adolescencia
2003  Ley de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia, Decreto 27-
2003, mediante la cual se establece la Comisión Nacional de la Niñez
y la Adolescencia (CNNA).
 Política sectorial Salud para la Adolescencia y la Juventud 2003-2012
por medio del Acuerdo Ministerial SPM-M-2089-2003 del MSPAS.
2004  Creación de la Comisión de Participación Juvenil.
 Se emitió la Política Nacional de Prevención de la Violencia Juvenil ,
con el objeto de generar condiciones para prevenir la violencia y
procurar la inserción y reinserción de la juventud en riesgo a la vida
productiva.
 Proceso participativo de consultas para diseñar la Política Nacional de
la Juventud 2005-2015, la cual fue presentada públicamente en 2005
y no llegó a contar con respaldo de acuerdo gubernativo.
12
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

 Se presentó al Congreso la iniciativa de «Ley de Desarrollo Integral de


la Juventud», la cual se basó en el trabajo realizado por la CJG con
fundamento en la «Agenda Nacional de la Juventud» de 2003.
2006  Se define la “Hoja de Ruta para hacer de Guatemala un país libre de
trabajo infantil y sus peores formas” como un marco estratégico para
alcanzar las metas establecidas en la Agenda Hemisférica sobre
Trabajo Decente –AHTD-.
2007  A fines de 2007, la CJG volvió a presentar la «Agenda Nacional de
Juventud», actualizada durante el proceso electoral.
 Se establece la Ley de Adopciones, Decreto 77-2007
 Firma de la Convención sobre los derechos de las personas con
discapacidad y de su Protocolo Facultativo.
2008  La Comisión Extraordinaria de Juventud, la cual presentó al Congreso
de la República la iniciativa 3896, «Ley Nacional de la Juventud».
2009  Entre otras iniciativas de ley presentadas el año anterior y este, están:
la iniciativa 3885, «Creación de la Figura de Concejal Joven»; la
iniciativa 3897, en la que se dispone aprobar reformas a la Ley de los
Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, Decreto 11- 2002 ; la iniciativa
3898, que introduce reformas al Código Municipal, Decreto 12-2002 ,
con el objeto de facultar la creación de Comisiones de Juventud; la
iniciativa 3956, que propone reformas a la Ley Orgánica del
Organismo Legislativo referentes al otorgamiento de estatus de
Comisión Ordinaria a la Comisión que trata el tema de juventud; la
iniciativa 3969, tendente a aprobar la «Ley de Prevención de la
Violencia Juvenil»; la iniciativa 3970.
 La Ley contra Abuso Sexual, Explotación y Trata de Personas, Decreto
9-2009
2010  Ley Alba Kenneth, Decreto 28-2010
 Ley de Maternidad Sana, Decreto 32-2010
2011  Se establece el acuerdo 536-2011, que crea el instructivo para comités
de prevención y atención del maltrato infantil.
2012  Se realiza el lanzamiento del Protocolo de Atención en Salud Integral
con pertinencia cultural para la niñez y adolescencia en situación de
trabajo infantil y sus peores formas.
2013  Elección de representantes del sector indígena para integrar la
Comisión Nacional de Niñez y Adolescencia –CNNA-
 Se da seguimiento a las Recomendaciones del Comité de Derechos del
Niño –RCN- ante las instancias garantes.
 Se invita por parte de la sociedad civil a la Señora Sara Oviedo del
Comité de Derechos del Niño a que visite el país y verifique la
implementación de las recomendaciones, visita confirmada para el
mes de noviembre.
Fuente: elaboración propia, con base en Conjuve, Gobierno de la República de Guatemala-Segeplan y
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.

A través de este diagnóstico tendremos un acercamiento a la compleja realidad que


se vive en una de las áreas cercanas a la ciudad de Guatemala, Ciudad Quetzal, que
no dista mucho de lo que se puede vivir en comunidades lejanas de la misma y con
13
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

lo cual se desea buscar alternativas de apoyo para transformaciones integrales y a


largo plazo donde se subrayan procesos y acciones básicas en cuanto a:

 Oportunidades de vivir de forma digna con salud integral y segura


 Oportunidades de adquirir conocimiento para un desarrollo pleno y constante
 Oportunidades de participación en espacios positivos y constructivos (en lo
cultural, social, económico y político)
 Oportunidades de tener y disfrutar tiempo libre que fortalezca la salud mental
y física

1.Salud
La salud es un derecho humano fundamental e indispensable para el ejercicio de los
demás derechos humanos, reconocido en la Convención de los Derechos del Niño,
radica en el disfrute del bienestar físico, mental y social con acceso a servicios de
salud, de calidad, pertinentes desde el punto de vista etario, la oportunidad de
contar con un adecuado nivel de nutrición que posibilite esa salud.

En Guatemala el aspecto de salud se debería focalizar en niñas, niños y


adolescentes con carácter preventivo. Está comprobado que el desarrollo cerebral
y biológico durante los primeros años de vida depende de la calidad integral que el
lactante recibe de su entorno: familia, comunidad y sociedad y definitivamente de la
buena o incipiente salud que tenga la madre. El desarrollo en la primera infancia, a
su vez, determina la calidad de vida, la salud, el bienestar y la capacidad de
aprendizaje durante toda la vida.

Posterior a los programas de atención que existen para mujeres embarazadas y el


post parto, no existen programas para población infantil de los 7 a los 13 años.
Recién este año se comienza a realizar un ejercicio piloto en los centros de salud
llamado espacios amigables para la juventud donde se facilita información sobre
métodos anticonceptivos, enfermedades de transmisión sexual, entre otros temas.

De acuerdo a la OMS7 la salud es: «un estado de completo bienestar físico, mental y
social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades…». Esto implica
acceso a la atención médica y a todos los bienes y servicios que son esenciales para
una vida saludable o que conducen a ella. Alimentación de adecuada y de calidad,
una vivienda segura, un medio ambiente limpio e información correcta sobre la
prevención de enfermedades son las bases de una vida saludable.

Para disfrutar de la juventud es indispensable sobrevivir a la niñez, sin embargo la


esperanza de vida de niñas/os guatemaltecos se ve reducida por altas tasas de
mortalidad: de cada mil nacidos vivos8, 30 mueren antes de cumplir un año y 42
han muerto antes de vivir cinco años, en esto se debe tener presente que la mitad
de niñas y niños padece desnutrición crónica, situación que es más grave en áreas

7
Organización Mundial de la Salud (OMS), 1946.
8
Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil (ENSMI), 2008-2009
14
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

donde las condiciones habitacionales son limitadas en cuanto al acceso al agua y


saneamiento o los ingresos familiares mínimos, lo que repercute en una dieta
alimentaria y se incrementan los niveles de pobreza en todos los aspectos.

1.1 Mortalidad materna e infantil


La Organización Mundial de la Salud define la mortalidad materna como “la muerte
de una mujer durante su embarazo, parto, o dentro de los 42 días después de su
terminación, por cualquier causa relacionada o agravada por el embarazo, parto o
puerperio o su manejo, pero no por causas accidentales”.

Mortalidad infantil9 esta variable da el número de muertes de niños menores de un


año de edad en un año determinado, por cada 1000 niños nacidos vivos en el
mismo año. Se incluye la tasa de mortalidad total y las muertes por género,
masculino y femenino. Esta tasa se utiliza a menudo como un indicador del nivel de
salud de un país. Para ello existen categorías: neonatal precoz, que abarca desde el
nacimiento hasta la primera semana de vida; neonatal que es hasta el primer mes
de vida y pos neonatal desde el nacimiento hasta un año de edad. Aunque la tasa
de mortalidad infantil se mide sobre la niñez menor de 1 año, también se ha medido
en niños mayores de un año, algunas veces en población menor de 5 o 9 años.

Para conocer esta realidad el grupo focal de comadronas ha demostrado ser un


grupo de mujeres que realizan de forma esmerada el servicio que brindan a la
comunidad, en medio de las limitantes que a diario deben enfrentar.

El trabajo de las comadronas10 es complejo, además de ser ellas quienes tienen la


voluntad de ir a los lugares más retirados. El trabajo que realizan ha sido y es un
soporte valioso para el Ministerio de Salud en cuanto a mujeres se refiere.
Actualmente en Ciudad Quetzal hay 16 comadronas activas que atienden a la
población. Son ellas quienes consideran que la edad fértil de las mujeres en esta
área está desde los 10 años hasta los 54-60 años. Ellas también reconocen la
situación en que se encuentran como se deduce en el comentario realizado en la
entrevista:

“Nuestro lugar es el Ministerio de Salud, es quien coordina con la trabajadora


social de cada Centro de Salud, para que la trabajadora social se haga cargo de
unirnos, de capacitarnos. Nos hablan de: peligros, de la lactancia materna, de
sueros, cómo darlos tomados cuando las madres están deshidratadas. Nosotros
por medio del Centro de Salud y por medio de instituciones, especialmente se
dedica el Doctor Diez, que él tiene el grupo de comadronas de San Juan, casi de
todo el Municipio de San Juan, porque allí nos enseñan todo, y ellos nos han
dado también maletines. Aquí, yo tengo estetoscopios, no uso aquella cosa
como copita para oír a bebés, tengo estetoscopio especial para oír al feto. En el
Centro de Salud tiene la obligación de identificarnos, y nos dan nuestro carnet,
hay que tenerlo al día, tenemos también hasta nuestro sello cada una de

9
http://www.indexmundi.com/map/?v=29&l=es
10
Grupo Focal Comadronas, Cuidad Quetzal
15
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

nosotras”.

Cuando se preguntó sobre la cantidad de mujeres que actualmente se encontraban


embarazadas en el área de atención, no se obtuvieron datos precisos sin embargo
se conoció que: “Nosotras no atendemos a todas, porque algunas se van al IGSS
directamente, llevan sus controles en el IGSS. Digamos que yo vivo en las Fuentes
y algunas se van para Robles IV, entonces no atendemos a todas las de nuestra
comunidad… Lo que es control pre-natal, quizá unas 12, 15 mensuales más o
menos, pero varía la cantidad, a veces menos, a veces más, porque a veces a la
semana llega una, dos, tres, a veces no se suma ni una. Podríamos tener una
cantidad de unas 12…póngale, ahorita las primerizas están yendo al Roosevelt por
ejemplo.11

En cuanto a casos de mortalidad materna e infantil en períodos: prenatal (antes del


parto), perinatal (durante el parto) y neonatal (después del parto), pueden ser
diversas las razones por las que se dan estas consecuencias, se comparten algunas
de las que se recopilaron12:

“En prenatal tenemos varias causas, a veces las mamas sufren de mucha
infecciones urinarias, muchas mujeres por esa infección han abortado a sus
hijos. No pueden orinar, mucho dolor e inflamación y de esa inflamación el bebé
se viene, eso es lo peligroso. Otro factor es la edad, porque a temprana edad
resultan embarazadas, en las pequeñas, en las jovencitas, su matriz está bien
tierna, no está apta a los 14 o 15 años. No se alimentan bien, vienen las
molestias del embarazo, está, como les digo, muy tierna la matriz y tienen
peligro durante el parto, y luego porque son mayores de edad, también se llama
embarazo de alto riesgo porque la matriz está muy desgastada, muy débil, nos
damos cuenta en una vejiga que se infla, y ya después se empieza a desinflar,
se queda bien débil la telita de la vejiga, queda bien floja, y así la matriz de las
mamás que tuvieron muchos hijos. Es muy peligroso para un aborto o cuando
van a dar a luz se puede reventar y tener mucha hemorragia. Hay niños que
nacen especiales porque esa matriz no tiene fuerza, la madre no está bien
alimentada, ya pasó su tiempo. Algunas porque no están bien alimentadas, les
da anemia, ellas prefieren que coman sus hijos y ellas no ¡en el estómago está
el bebé y el también necesita estar alimentado! A veces simplemente porque se
hacen el aborto. Y otro es falta de comunicación, de información, no aceptan las
palabras que uno les dice y otra, por miedo”.

“Perinatal, cuando el bebé está naciendo, cuando el bebé nace ya muerto o


cuando el bebé puede morir en el momento de nacer. A veces traen, esta
enfermedad del SIDA, hay madres muy jóvenes que no se cuidan y vienen con
neumonía, con problemas de pulmones, esto es más descuido de la madre…
Son problemas que la madre ha tenido adentro y a veces logran nacer los niños,
pero no logran vivir. Falta de higiene también, la mujer que resulta embarazada
tiene que ir con el médico desde el momento que empezó, porque hay
problemas, ya sea con la infección urinaria, otras cosas que le van a venir o que

11
Grupo Focal Comadronas, Cuidad Quetzal
12
Grupo Focal Comadronas, Cuidad Quetzal
16
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

no le van a venir, que los vómitos, que los mareos, va que un sin fin de cosas,
que el doctor ya le va controlando… Yo ahorita acabo de pasar una cosa de
esas: Llegó a mi casa una patoja primeriza la muchacha, de 23 años, yo le dije
que tenía el cordoncito aquí, y le dije “Mira te vas para el IGSS, ¿Tenés dolores?
“Pues no mucho”, “Pero andáte porque pagas tu IGSS”, y se fue, y dice que allá
solo la vieron y la dejaron acostada, y después “Por favor atiéndame, por favor
atiéndame”, y ahí fueron a oír el corazoncito, y le dijeron “Lo que pasa que a tu
hijo todavía le falta”, pero ella había ido el viernes…Hasta el día domingo,
cuando la fueron a ver en el IGSS, ya se había muerto la bebita. Antes los
médicos lo primero que hacían era un ultrasonido, cuando la paciente llegaba.
Era entrando y ya era un ultrasonido. Lastimosamente ahí fue falta de atención
médica”.

“A veces dicen el bebé se meconio, pero como nos hemos dado cuenta que la
cabecita del bebe está abajo, entonces el meconio, le podemos decir popo, pero
como él no come nosotros le decimos meconio, porque lo tiene en el estómago,
entonces el bebé a veces hace popo y como están sus nalguitas arriba se baja
donde está la cabeza y entonces lo logra tragar el bebé, y ahí nace muerto, o
momentos más tarde muere. Otra, es cuando la mamá llega y dice: fíjese que
me está saliendo agüita, eso es un gran peligro, porque esa agüita ellas no se
dan cuenta, ese es el líquido donde está el bebé y se le está saliendo. Si se le
llega a salir el 50% o más del 50% de ese líquido, los niños mueren porque esa
es la vida del bebé, entonces se muere antes de nacer. También a veces
cuando la madre hace período de rubéola, también el bebé nace muerto. Y si
logra vivir, nace ciego, entonces es un peligro. A veces en una mala maniobra,
porque viene con tres vuelta del cordón umbilical, y a veces eso mismo al querer
salir, ahí adentro la placenta misma lo ahorca y hasta se puede asfixiar. Otra es
la placenta previa, quiere decir que primero está la placenta y el niño está
encima, entonces sale primero la placenta, el niño no puede salir, no puede
hacer nada, sino que la persona presenta hemorragia; cuando la persona
presenta hemorragia esa es una señal de peligro y se debería hacer una
cesárea, si sabemos que es hemorragia, no podemos tenerla nosotras, más si se
presenta seguido, lo más probable que sea una placenta previa. Embarazo
ectópico es cuando se fecunda al bebe y no puede estar en la matriz, está por
afuera, cuando están hinchadas, cuando tiene presión alta, también es
peligroso”.

“Las madres pueden llegar a fallecer por la presión alta que tienen, o si padecen
del corazón o tienen fiebre, pero esas son peores porque tienen una infección
adentro o sea interna, entonces ellas no pueden dar a luz, ellas tiene
taquicardia, ya no tienen fuerza, por hemorragia… esas son las que nosotras no
podemos atender tampoco. Por anemia severa…cuando una mujer tiene anemia
y va a dar a luz, no hay necesidad de que pierda un montón de sangre, con un
charquito de sangre así, se va a morir”.

“También hay otra cosa ahí, que nosotras como comadronas tenemos que ver el

17
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

cuidado, cuando atendemos el parto y después que ya nazca el bebé, tenemos


que esperar la placenta únicamente de 15 a 20 minutos, no más. Si la placenta
en ese tiempo no ha bajado, tenemos que derivarla inmediatamente al
Roosevelt y eso algunas no lo hacen, si no que empiezan a manipularlo y a
jalarla y ahí es cuando la placenta da vuelta y la señora puede morir. También
cuando nace el bebé, hay que ver bien si la placenta viene completa, porque si
no viene completa, de eso vienen las infecciones (loquios, son coágulos que
tienen mal olor que se descomponen), se dan cuenta cuando empiezan con mal
de los bronquios, o fiebre corporal, del alumbramiento hasta unos 8 días puede
lo más aguantar luego han muerto. Otra cosa también ha hecho que mueran
muchas personas, es que la pusieron a pujar antes, ya cuando el bebé nace, solo
el bebé es el que queda vivo y la señora muere”.

Los abortos están presentes en las comunidades, y según lo que han compartido,
bajo procesos inseguros para la vida a corto, mediano y largo plazo, también es
destacable el tema de denuncias por acoso y violencia sexual, abuso y embarazo de
menores13: las que no quieren tener a sus bebes hasta cosas de sombrillas se han
puesto con tal de abortar, para romper la matriz, y a veces no aguantan y se
mueren. ¡Varillas de sombrillas se meten para sacarse el bebé¡. Ahí hay una que lo
practica, pero uno no puede decir nada. Hay algunos que les dan inyecciones y eso
está prohibido, o le dan agua de clavo, porque dice que el agua de clavo pone ciego
a los niños y todo eso. La citoxina es una inyección que usan los médicos, a
nosotros no nos han autorizado usar medicamentos, ni poner suero, ni poner
inyecciones de citoxina, porque es un peligro. La citoxina sirve para cortar la
hemorragia, pero hasta después, si la ponemos antes, nosotros no sabemos cómo
puede estar esa placenta, puede estar muy débil, puede estallar y allí se complica,
puede hasta morir la mamá o el bebé.

Dentro de las condiciones que consideran necesarias para realizar mejor su trabajo
de servicio a la comunidad están las siguientes:
Estar bien equipadas: tener donde atender a una persona, tener todo, por
decirlo así, una camilla, sábanas, toalla, tijeras, pinzas. “yo esas pinzas no las
tengo, lo que me ha tocado es amarrar, que nos dan cinta de castilla, aseadas,
hervidas y protegidas, las pinzas son las que no tengo, y ahorita ya se me
terminaron los guantes, y de ahí nosotras nos las arreglamos como dicen ellas:
tener bolsas para meter todos los trapos, algodones que hemos usado, y tener
un recipiente donde va a caer la placenta, donde vamos a poner la placenta, en
fin que a veces no todas estamos equipadas igualmente, yo tengo los aparatos
para tomar la presión, una pesa adecuada, una pesita para poder colgar al
bebé…

Urgiría un ginecólogo, o un psicólogo en nuestro Centro de Salud porque sí, bien


que nos hace falta, hay problemas también, por ejemplo: a las primerizas que
han sido violadas o las que han embazado tal vez con amor, y las ha dejado el
marido. Ahí hay un problema psicológico.

Lo que necesitaríamos serían las pastillas anticonceptivas, como una violación


que nos llegue, porque hay unas que en la primera relación resultan
13
Grupo Focal Comadronas, Cuidad Quetzal
18
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

embarazadas y para no tener ese bebé, darles de inmediato la pastilla de


emergencia, entonces esas pastillas se pueden dar antes de las setenta y dos
horas, ese tratamiento en una violada.

Antes nos daban para la tos, medicina genérica, vitaminitas, ampollitas aquellas
que al nomás nacer el bebé se les daban, y ahora ya no nos dan nada, nada,
nada. El recurso que nos ha brindado el Ministerio de Salud es la orientación, el
documentarnos y de vez en cuando hay alguna capacitación fuerte y escogen
algunas que tal vez en la capacitación les dieron maletines, yo tengo mis
aparatos y algunos aparatos que tengo me los donaron de parte de APS
(Atención Primaria en Salud) y otros que me compró mi esposo. Cuando estuvo
hermana Irene, ella dio algunos estetoscopios.
Yo como promotora, a veces, también voy en algún carro de bombero o la
ambulancia del centro de salud, con pacientes para el hospital, no siempre con
mujeres embarazadas, de todo…

El maletín para atender a una mujer embarazada, no todos traen lo mismo, el


que me dieron a mí, traía sus toallas, dos sábanas, una caja de guantes, una
linterna, una capa por si uno sale bajo el agua a ver a la paciente, un aulado,
una gabacha, un jabón, un bote de alcohol, gasitas, algodón, tijeras, cinta de
castilla para amarrar el ombliguito, digamos el cordón umbilical, algunas tienen
pinzas, porque a algunas les salieron pinzas, como le digo, no a todas nos dan
siempre. En estos últimos salieron hasta palanganas para la hemorragia que
sale, en fin que es para atender a las señoras, pero también tenemos lo popular
porque no podemos recetar como un médico, pero si podemos ayudar cómo un
médico, para un dolor, para una emergencia, por un apoyo, por una prevención
pues, si sabemos que es de ir al centro de salud. Yo lo que hago es ¡véngase,
vamos! a veces con señoras que me llegan con más de doscientos de presión
alta, vamos al Centro de Salud, allí rápido me las inyectan, a nosotras como
promotoras nos atienden luego, porque también si no nos atienden tenemos
derecho a quejarnos al Ministerio de Salud, a las autoridades, entonces yo he
visto conmigo, llego con mi paciente, le abren campo para que llegue, gracias a
Dios he tenido suerte, también los bomberos … lo bueno de los bomberos es que
llegan hasta el último rinconcito, en cambio la unidad del Centro de Salud no...

Llama la atención no encontrar datos de mortalidad infantil con las autoridades


locales de salud ya que según indicaron esa información se maneja a través del
Registro Nacional de las Personas –RENAP-, sin embargo consideran que hay
muchos datos que no se encuentran en las estadísticas porque incluso después de
nacidos, las madres o padres ya no llevan a los infantes a controles regulares. En el
lugar se carece de agua potable, las familias se abastecen con cisternas de agua de
mala calidad que ha incrementado la hepatitis A.

En jóvenes se menciona que padecen más de enfermedades respiratorias y


gastrointestinales. La mayoría de mujeres embarazadas son atendidas por
comadronas o en los hospitales públicos, pocos en el centro de salud donde se les
da atención prenatal y también se les programa laboratorios de tríos, que es VIH,

19
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

VRL, hepatitis B, se les da suplemento de hierro y ácido fólico. La dificultad al ser


atendidas en el centro de salud es que se carece de personal especializado, como
ginecólogo, gineco obstetra, unido a la carencia de equipo y los bajos salarios,
ninguno quiere trabajar en estos lugares y la población se ve afectada.

En el caso de las madres, algunas han padecido "el sueño de la muerte", que se
refieren a quedar sin fuerza a la hora del parto y fallecer. Se conocen pocos casos
de VIH Sida, aunque si las o los pacientes no lo mencionan, su situación puede
pasar inadvertida, lo que también pone en riesgo al resto de la población que se
beneficia del servicio de salud. Actualmente en los casos identificados, son los
médicos quienes examinan, confirman y les refieren a otros lugares para darles la
atención adecuada.

“Hay personas que tienen demasiadas niñas/os, hay personas que ya se han
operado en esas jornadas de APROFAM y no les funciona. Vienen bastantes
embarazadas, que se han operado y no les ha funcionado la operación”. 14

Al centro de salud muchas mujeres de diferentes edades se presentan solas, ya que


han sido engañadas, indiferentemente, mujeres indígenas y no indígenas,
estudiantes y no estudiantes.

En relación a la pregunta ¿qué influye para que las familias tengan muchos hijos e
hijas? la entrevistada mencionó “las mujeres que vienen dicen “es que mi esposo
no me deja que yo me ponga nada, nada “mi esposo me tiene bien controlada”
dicen “para que yo no use nada”15

1.2 Nutrición
Vivir desde la niñez16 una existencia sin enfermedades y con cuidados oportunos,
satisfaciendo las necesidades nutricionales que son específicas en cada etapa,
garantizará el desempeño normal de funciones metabólicas y procesos fisiológicos
para una vida saludable y productiva en la adolescencia y la juventud.

En Guatemala según estudios, en años anteriores recientes, se conoce que casi el


50% de la población menor de 5 años padecía desnutrición crónica.

“Yo tengo un mi sobrino que tiene una su niña que, la muchacha no le quiso dar
de mamar al bebé, ella le daba una leche y le daba otra, pero la leche le hacía
mal y en fin de cuentas terminó dándole leche materna, pero no le da en pacha,
sino que pasan un poco de leche en una bolsa y ahí anda la niña, con la leche en
la bolsa, como si fuera un cuquito. La niña ya tiene más de tres años, y se mira
como que tuviera año y medio, de ese tamañito es la niñita, ya le dijeron en el
hospital que la niña está desnutrida, “y yo no sé ni que hacer vos”, me dice ella.
Yo pienso que de ahí previene la desnutrición de la mala alimentación. 17

14
Entrevista en Salud La Económica
15
Entrevista en Salud La Económica
16
Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP), 2006.
17
Grupo Focal de Mujeres Madres de Familia NUFED
20
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

Entre otros aspectos relacionados a la nutrición infantil, no hay programas


constantes de información sobre las enfermedades que pueden prevenir las madres
y padres en sus hogares con la adecuada alimentación de sus hijas/os. La sociedad
normalmente tiene un acercamiento con los servidores de salud o viceversa cuando
ya existe un problema de salud.

Han realizado algunas acciones como vacunaciones, jornadas desde salud, de la


vista y dentales, hay un taller de capacitación en salud alternativa, enfermería,
jornadas en las comunidades y se omitieron productos industrializados en la
tienda escolar.18

“Otro día lo saqué para el IGSS, le hicieron un montón de exámenes, le dieron


suero y no le hallaron nada, lo traje aquí, el doctor de aquí le dijo que tenía
hepatitis, le hizo un montón de exámenes, y no era hepatitis. Yo cuando vi que
no le hizo nada la medicina me lo llevé, una bacteria le agarró… estuvo cara la
broma porque fue carísima la medicina para matarle la bacteria. Desde entonces
a él no le hacen que se coman nada de la calle, porque tiene miedo”. 19

“A veces uno le da un quetzal, porque al niño en la escuela quiera o no, se le


antoja algo para comer o sea en escondidas de nosotros, tal vez ellos me dicen
“no compramos eso” pero tal vez si lo están haciendo y nosotros no nos damos
cuenta, me siento culpable de darles un quetzal, porque yo les mando así su
limonada su atol, su pan, ahí sí que humildemente”.20

En algunos centros de salud (Carranza) se carece de un programa de nutrición. En


el centro de salud de Ciudad Quetzal se desarrolla un programa con niñas y niños
desnutridos menores de cinco años, en base a las normas de salud pública conocido
como la Desviación Z, se les pasa unas tablas de referencia y se detecta la
desnutrición moderada y la desnutrición severa, en base al peso y la talla. Si se
diagnostica desnutrición se les entrega el Alimento Terapéutico Listo para Comer
(ATCL) que contiene ácido fólico, hierro y zinc. Con los micronutrientes que tiene el
centro, no se tiene capacidad para rescatar a una niña o niño desnutrido en tres
meses, porque necesita alimentos, con solo los micronutrientes y el ATCL, que es
una barra nutritiva, muchos niños no la toleran, se necesita que a estos niños se les
de apoyo nutricional donde se incluya toda la familia, ya que no se puede alimentar
a la niña o niño desnutrido y dejar a los otros miembros de la familia en las mismas
condiciones.

Por el momento, la estrategia para abordar esta realidad en las comunidades ha


sido que se realizan campañas, y se emplean métodos de evaluación, que aunque
no son con el equipo idóneo, permiten a través del perímetro branquial detectar a la
niñez menor de cinco años, que esté en menos de doce puntos para iniciar su
tratamiento de micronutrientes. Estas campañas se realizan tocando de puerta en
puerta o con el apoyo de voluntarios. Así se logra dar desparasitante, vacunar a los
que están retrasados en el esquema de vacunación, todo esto se realiza con el
mínimo recurso. El agravante es que no todos los casos se pueden monitorear en
los quince días establecidos, entonces las situación se complica en casos que pasan
18
Grupo Focal de Margaritas. Escuela Oficial Rural Mixta Dra. Ana Margaritas Richardson
19
Grupo Focal de Mujeres Madres de Familia NUFED
20
Grupo Focal de Mujeres Madres de Familia NUFED
21
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

a ser severos.

A niñas y niños se les da vitamina “A”, desparasitante, a quienes tienen


desnutrición severa se les da amoxicilina de suspensión de tratamiento y se
monitorean cada quince días, a los tres meses deben salir del programa.

1.3 Acceso a educación sexual y reproductiva

En el año 2008, en el marco de la XVII Conferencia Internacional del SIDA, se realizó


en México la primera Reunión de Ministros de Educación y Salud, en la cual
participaron 33 países de Latinoamérica y el Caribe entre los que figura Guatemala.
“Prevenir con educación” es el lema de esta reunión, en la cual se acordó la
importancia de la implementación de programas de educación integral en
sexualidad y afectividad en el sistema escolar, dentro del marco de Derechos
Humanos y el respeto a los valores de una sociedad democrática. El Estado de
Guatemala asumió los compromisos de esta Declaración Ministerial que tiene como
principal objetivo, fortalecer los esfuerzos de prevención del VIH en América Latina
y el Caribe, facilitando el acceso a educación en sexualidad y servicios de salud
sexual y reproductiva de calidad e integrales. Sin embargo la implementación ha
tenido sus limitantes y por ende los resultados aún no se dejan ver.

Para este diagnóstico la pregunta que se realizó puntualmente estaba enfocada en


la escuela, casa, comunidad, nunca en un centro de salud ya que allí asisten cuando
se encuentran con complicaciones relacionadas directamente a sus dinámicas
sexuales, no por asesoría para prevenir enfermedades o planificación familiar.

“cuando miran que la patoja ya está embarazada no se hacen cargo, lo poco que
ven, no es de una forma educativa sino de una forma morbosa, no están
suficiente capacitados los maestros, no tienen una buena educación sexual, no
les hablan en la casa, en la escuela, y lo poco que aprenden lo aprenden de la
tele o de los amigos, los adolescentes desde que son niños en la familia no tocan
el tema, y ellos buscan varias formas de averiguar qué es lo que pasa. No están
tan informados, yo le pregunto a mi mamá y ella me cambia de tema, y no me
explica de qué se trata, por eso los jóvenes no tenemos tanta información.
Algunos no están bien informados porque donde estudian ni siquiera les enseñan
del tema”.21

“A veces en la calle te pasan dejando unos volantes, en el centro de salud, cuando


vas por alguna enfermedad te hablan, te dan condones y te explican más o menos
a que se mete uno cuando es imprudente y se mete a hacer cosas de adultos”. 22

21
Grupo focal de mujeres EPRODEP
22
Grupo Focal con Facilitadores de Eprodep
22
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

Las personas que participaron reconocen que se escucha o ve alguna información,


que escasamente las consecuencias de una relación sexual se comparten entre dos
o el interés de implementar un método de planificación.

“No escuchan las pláticas o no ven televisión, verdad, porque hay tanta lección
por parte de la radio, mire sobre el SIDA, por ejemplo, tanto que se habla…
entonces yo creo que se gasta más saliva y la gente no entiende.” 23

“Poca comunicación que hay con la pareja, porque ya un embarazo es de dos, no


de uno, entonces hay que ver que haya una comprensión ¿Qué vamos hacer? Y
ese es un trabajo que hacemos nosotras que vemos el embarazo el control
prenatal, tenemos que aconsejarlas que lleve métodos para no tener hijos,
porque a mí me pasó, cuando tenía uno, pero cuando sentí ya estaba
embarazada, y cuando sentía, otra vez embarazada y me decía ¿cómo le voy
hacer, cómo le voy hacer?. Como le digo, es falta de comunicación de los dos”. 24

Algunas dicen “Mi esposo me dice: que mujer aburrida, para qué tomas eso…”,
bueno entonces qué hacen ellas, no toman nada, no se ponen ningún método y
la solución son los bebés, y hay bastante pobreza porque no se cuidan, no usan
ningún método… Lo mejor que pueden hacer es no tener muchos hijos, por cómo
está ahorita la situación, ya ve que ni para las hierbas alcanza el dinero, mucho
menos para darle otras cosas… o pensamos que teniendo un hijo con un hombre,
no nos va a dejar...25

“Yo les hablo lo que es la operación en la mujer. Ellos dicen que cuando la mujer
se opera ya no sirve, y yo les digo que la matriz sirve para dar hijo y para dar
cáncer… que nada tiene que ver la matriz y el útero, y que igual él se va a
satisfacer de la mujer”.26

Existen esfuerzos por parte de la sociedad civil para socializar información y brindar
asesoría que ayude a mejorar las condiciones de salud de la familia, desde las
decisiones individuales de mujeres y hombres.

“El año 2012 se trabajó sobre educación sexual en la Gótica y en Lo de Ortega.


Otro aspecto en el que hemos estado ayudando, más que todo a mujeres es en el
área con jornadas sobre prevención del cáncer, cáncer cérvico intrauterino en
ASIDEQ, Robles, Lo de Ortega, en el Centro de Salud, Las Fuentes, Ciudad
Quetzal, Villas y Carranza, antes venían, dos personas que ya tienen de
experiencia 12 años para hacer ese examen, y que es muy bonito pues, porque
ellas primero dan una charla, por eso las citamos a las 8 en punto de la mañana,
para que cuando ellas vengan, ya les pongan las gráficas de cómo está su matriz
y les hacen una concientización antes de hacerles el examen…para programar
estas jornadas, nosotros como Voz Colectiva, buscamos a las organizaciones de
cada comunidad, para que ellas organicen a su gente en su comunidad y

23
Grupo Focal Comadronas, Cuidad Quetzal
24
Grupo Focal Comadronas, Cuidad Quetzal
25
Grupo Focal Comadronas, Cuidad Quetzal
26
Grupo Focal Comadronas, Cuidad Quetzal
23
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

organicen el espacio en donde se van a realizar”. 27

“Más que todo la gente maya, se resistían a ir porque decían: “es que yo jamás
me he hecho eso”. Allí tuvimos que ir un grupo de casa en casa a concientizar a
la gente, solo sacaban la cabecita para ver dónde estaba la jornada, pero no se
animaban a ir. La cultura tiene mucho que ver, porque la abuelita nunca fue al
hospital, nunca se enfermó, hoy escuchaba casualmente de una patoja “mi
abuelita se murió de 87 años, el pelo negro, con todos los dientes, bien, se murió
de viejita, no de enferma, por eso es de que nunca fue al médico, nunca tomó
medicina, nunca tuvo nada”.28

Actualmente en el centro de salud se brinda a la población un servicio de farmacia,


en donde tienen acceso a métodos anticonceptivos como: condones, inyección o la
T de cobre, los cuales se facilitan previa consejería, que se acompaña con
monitoreo a través de citas a futuro donde se toma peso, presión arterial y talla.

Mencionan que psicólogo y trabajador social se van a dar charlas de educación


sexual a las escuelas, se les habla a los adolescentes de la maternidad y paternidad
responsable, planificación familiar, enfermedades de transmisión sexual y de
métodos anticonceptivos, también se aprovechan estas visitas para realizar otras
acciones como: la aplicación de la vacuna contra el tétano; también el programa de
tuberculosis realiza el diagnóstico y si sale positivo se le da su tratamiento. Hay
programa antirrábico, que es difícil de abordar, ya que hay tantos perros en la calle,
y las personas no vacunan a sus perros, el tratamiento se da, según el Ministerio de
Salud a las personas con su identificación, cédula o DPI, quedando fuera la
población menor de edad. Con los adolescentes se les ha dado información en
relación a la prevención del SIDA. Lo que llama la atención es que ninguno de los
jóvenes que participó en los grupos focales y posiblemente beneficiarios de este
servicio, lo mencionara cuando se les preguntó.

Actualmente los centros de salud no cuentan con datos específicos del área sobre
las niñas y adolescentes embarazadas, a pesar de que estas niñas de 13 y/o 14
años acuden al inicio del control prenatal, para que al culminar su parto sea por
cesárea, porque sus organismo no se ha desarrollado físicamente lo suficiente.

Los recursos que tienen en el centro de salud son escasos, para desarrollar las
capacitaciones elaboran sus materiales a base de cartulinas, marcadores y
rotafolios, a veces cuentan con trifoliares, los cuales son distribuidos a la población
que asiste, no cuentan con equipo para reproducir audiovisuales.

1.4 Salud y comunidad


La salud en la comunidad se ve afectada desde la calidad de alimentos e higiene
que incluyen en el proceso, el contexto de las viviendas donde no hay agua y no se
tienen detalles claros de la calidad de letrinización y sí se observan granjas y
depósitos de basura sin control municipal a esto se suma la existencia de áreas en
riesgo por la deforestación, llama la atención la nula presencia del tema sobre

27
Grupo Focal Organización Voz Colectiva de Mujeres Guatemala
28
Grupo Focal Organización Voz Colectiva de Mujeres Guatemala
24
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

prevención de desastres. En este sentido es importante comprender que


una comunidad29 es un grupo o conjunto de individuos, seres humanos, o cualquier
otro tipo de vida, que comparten elementos en común, tales como un idioma,
costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio
por ejemplo), estatus social, roles. Por lo general en una comunidad se crea una
identidad común, mediante la diferenciación de otros grupos o comunidades
(generalmente por signos o acciones), que es compartida y elaborada entre sus
integrantes y socializada.

“Somos pobres, de escasos recursos pero pienso que un platillo de frijoles y un


poquito de arroz bien cocido no le va hacer daño y le nutre un poco a la persona.
Son cosas que no son inalcanzables, porque al menos los frijolitos gracias a Dios
no faltan, pero es de hacerle conciencia a la gente porque hay muchas personas
que están muy ajenas a las consecuencias, que prefieren comprarle un ricito al
niño en vez de darle un platillo de frijoles con arroz. Ahí en vez de ayudar al niño
se le baja todo, porque un ricito no tiene lo que tiene un platillo de frijoles y una
su tortilla”.30

Yo vi un niñito que botó su tortillita y la recogió y había popo de chucho y se


resbaló, y le digo a la niña “lavále las manos, tirále esa tortilla que le den otra”.
El papa es albañil, toma, y ya cuando llega a la casa ya no lleva el dinero como
debe ser, entonces la mamá debe buscar la manera de ver cómo dar esa tortilla
con sal al pobre hijo.31

“Un traste que uno deja, pero inundado de moscas, la ropa aunque esté con cloro
se pone llena de moscas. Y viera que realmente aquí si tenemos bastante ese
problema porque yo lo veo, lo acabo de pasar, y seguido nos dan diarreas…Yo
vivo cerca de esa granja, pero a medio día hay unos olores de la granja usted,
que no se aguanta y el mosquero, ya el Ministerio Público vino a ver ahí pero no
sé qué pasó… Que la señora paga, entonces no hacen nada. Dicen que han
llamado a Sanidad también, porque es demasiado el mal olor y no hacen nada”. 32

“Si hicieran conciencia de tratar de pagar el camión de la basura, cierto son


personas necesitadas que andan de casa en casa recogiendo la basura, pero no
nos ponemos a pensar en que quizás a la vuelta la van a tirar y a nosotros
mismos nos perjudica”…33

“En la comunidad nos afecta la falta de agua, nosotros no tenemos agua,


nosotros compramos agua con el camión, y cuando llueve, pues es una gran
bendición, pero no a todos los niños les cae bien, porque algunos niños les da
alergia el agua llovida. Antes bajábamos al río a lavar y buscábamos dónde
acarrear el agua, ahora ya no… El agua es una bendición y tenemos que ver de
qué forma clorarla o hervirla, cuando no hay para la Salvavidas”. 34

29
http://es.wikipedia.org/wiki/Comunidad
30
Grupo Focal de Mujeres Madres de Familia NUFED
31
Grupo Focal Comadronas, Cuidad Quetzal
32
Grupo Focal de Mujeres Madres de Familia NUFED
33
Grupo Focal de Mujeres Madres de Familia NUFED
34
Grupo Focal de Mujeres Madres de Familia NUFED
25
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

“Todavía tenemos personas que bajan a cortar los pequeños arbolitos que van
creciendo y todo eso nos perjudica bastante en esta área”.

Desde hace años una buena parte de la población compra agua por toneles a los
camiones cisternas, mujeres y hombres insisten que no es una forma digna de vivir
y que existen esfuerzos que se ven limitados por la poca o nula respuesta de las
autoridades competentes o la corrupción.

1.5 Cobertura de centros de salud


Actualmente existe un Centro de Salud en este sector, el cual fue construido, según
información obtenida en la página de la Municipalidad de San Juan Sacatepéquez 35
en el año 2000, hoy en condiciones inseguras, ya que se encuentra en el borde de
un zanjón de aguas negras que amenaza con el socavamiento del terreno, además
de ser un foco de contaminación para usuarios y personal. De acuerdo al portal se
plantea la construcción de un nuevo Centro de Salud en un área común de la
Colonia que reúne las condiciones necesarias, y que además de contar con los
servicios básicos, brindará atención de maternidad y partos. Se estima para el
Proyecto Q3,443.876.22 para culminarlo en 4 meses y medio.

De ser efectivo este proyecto, el año 2014 se podrán tener otras percepciones por
parte de la población, de momento los grupos focales como: mujeres adolescentes
de NUFED, confirmaron la ausencia de centros de salud, en el caso del grupo focal
de Mejía Vespertina comentó: “Existía centro de salud pero ahora lo quitaron ya
tiene como unos cuatro años, ahora van hasta allá, a San Gabriel, porque dice que a
los médicos se les hacía difícil venir acá”.

Los centros de salud existentes, no son suficientes para la atención que requiere la
población y a uno sólo llegan pacientes de muchas comunidades de la región por
ejemplo: En la entrevista a personal de la Económica se mencionó: “Hay unas que
vienen de Ciudad Quetzal, de Lo de Mejía, del Valle de Carranza, varias colonias de
Carranza, La Económica, La Bendición de Dios, Monte Carmelo, Lo de Quintanilla,
Residenciales El Quetzal”36 Y este centro aún con sus limitantes ofrece otros
servicios como: laboratorio, medicina general y farmacia, sin recibir apoyo de otras
instituciones. Aunque si mencionan que refieren pacientes a otros espacios de
salud como el del Milagro o al hospital Roosevelt, en el caso de enfermedades como
la tuberculosis o niñez con asma. Para mejorar su cobertura, se coordina con
algunas ongs quienes apoyan con la administración de las vacunas.

El personal que existe en el centro de salud va desde: médicos de consulta externa


fijos, enfermeros auxiliares, técnico de saneamiento ambiental, trabajadora social,
psicólogo, enfermeras graduadas, estadígrafo, personas que se dedican al archivo,
secretaria, conserjes y pilotos. Dependiendo el tipo de Centro de salud, se pueden
brindar los servicios de: consulta general, esa se divide en consulta pediátrica,

35
http://munisanjuansac.org/colocacion_1a_piedra_centro_de_salud_ciudad_quet.html consultada en agosto de 2013.
36
Entrevista en Salud La Económica
26
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

ginecológica, medicina general, atención diaria de niñas y niños de crecimiento -


desarrollo, inmunizaciones, niñas y niños que se vacunan desde nacimiento hasta
los menores de cinco años de edad, salud reproductiva, distribución gratuita de
métodos anticonceptivos, programa de tuberculosis, programa antirrábico humano,
psicología. En el caso de Ciudad Quetzal el centro de salud atiende 24 horas.

“El horario es de 24 horas, todo el año, no importa si es sábado o domingo, Noche


Buena, Semana Santa, feriados o ferias específicas o cantonales” 37

En el caso del Centro de Salud de Ciudad Quetzal, existe necesidad de ampliar los
servicios, por ejemplo tener oftalmólogo, odontólogo, se necesita un técnico en
salud rural, terapistas del habla y fisioterapistas, ya que en la actualidad no se le da
atención a personas con discapacidad, hace falta también equipo de rayos X.

2.Educación
La educación es un derecho, así lo establecen los artículos 28 y 29 de la Convención
sobre los Derechos del niño38. El Estado de Guatemala ha ratificado en
instrumentos internacionales la protección del derecho a la educación, tales como:
la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Convención sobre los
Derechos del Niño, la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas
con Discapacidad, el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países
Independientes, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales, la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación Racial y la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer, dentro de las obligaciones está que el Estado debe
proporcionar enseñanza primaria obligatoria y asequible en forma gratuita;
garantizar el acceso a las instituciones y programas educativos sin discriminación;
adoptar medidas posibles, considerando las legislativas y económicas, hasta el
máximo de los recursos disponibles, para lograr progresivamente el pleno disfrute
del derecho a la educación.

Nuestro país también se ha comprometido con otros instrumentos con objetivos


relacionados a la educación como el Marco de Acción de Dakar (2000), la
Declaración del Milenio de las Naciones Unidas (2000), y las Metas Educativas 2021
promovidas por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la
Ciencia y la Cultura (OEI) en 2008. Es lamentable reconocer que a este año 2013
Guatemala aún no ha ratificado39 la Convención Iberoamericana de los Derechos de
los Jóvenes.

La Constitución Política de la República establece:


 Artículo 74: que los habitantes del país tienen el derecho y la obligación de
recibir educación inicial, preprimaria, primaria y básica. Asimismo, señala que
la educación estatal es gratuita y que el Estado proveerá becas y créditos
educativos y promoverá la educación diversificada, la especial y la

37
Entrevista Centro de Salud Pública Ciudad Quetzal
38
http://www2.ohchr.org/spanish/law/crc.htm visitada en junio de 2013
39
http://www.laconvencion.org/index.php?secciones/mapa visitada en julio de 2013
27
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

extraescolar.
 Artículo 75: en las escuelas ubicadas en zonas de predominante población
indígena, la educación deberá impartirse en forma bilingüe.
 Artículos 75, 13 y 14: transitorios fundamentan la política nacional de
alfabetización.

La Ley de Educación Nacional, Decreto 21-91, establece entre las obligaciones del
Estado: propiciar una educación gratuita y obligatoria dentro de los límites de edad
establecidos y promover y apoyar la educación especial, diversificada y
extraescolar.

Los Acuerdos de Paz fundamentan, entre otros, la Reforma Educativa. Así, en el


marco normativo vigente existe una diversidad de obligaciones por parte del Estado
de proveer una educación integral para la niñez, adolescencia y juventud.

2.1 Cobertura educativa


Se entiende la cobertura como la capacidad que tiene y ejerce el Estado a través de
sus dependencias, de responder a las necesidades de aprendizaje de la población
estudiantil, tanto de calidad dentro de las aulas como de participación.
Actualmente en Guatemala la infraestructura donde se prestan los servicios
educativos son insuficientes para atender a niñas, niños, adolescentes y a sus
familias con sus complejas realidades, además de considerar que en promedio por
cada aula se observan entre 55 y 60 estudiantes, que es una realidad latente en
Ciudad Quetzal. Los factores son diversos, pero destacan la situación económica
global, la administración de presupuestos por parte del estado, el poco avance en
metodologías eficientes, y la escasa capacidad de actualización y profesionalización
del personal responsable.

El malestar es diverso, desde quienes acceden a espacios de aprendizaje, hasta


quienes los facilitan y administran.

“la cobertura no ha aumentado en los casos de quienes conscientemente no


quieren poner a estudiar a los niños, y aquellos en condiciones de extrema
pobreza, se suma el manipuleo de parte de dirigentes que excluyen a quienes
estaban vinculadas a partidos opositores.” 40

“En familias numerosas la educación es selectiva, dándole la oportunidad a los


más pequeños, los mayores trabajan para darle de comer a sus hermanos o no
estudian por quedarse cuidando a sus hermanos pequeños, ya que sus papás
trabajan.”41

“Las familias no tiene directamente los recursos para que los niños puedan
culminar su estudio.”42 “aquí en el instituto no se les ha dado un no a las
personas que vienen a inscribir, sino que se reciben, pero de todos modos
necesitamos el apoyo… vemos que han implementado nuevas formas de
trabajo, y son muy buenas nadie lo va a negar, el problema es que ellos ven la
40
Grupo Focal de Margaritas. Escuela Oficial Rural Mixta Dra. Ana Margaritas Richardson
41
Grupo Focal de Margaritas. Escuela Oficial Rural Mixta Dra. Ana Margaritas Richardson
42
Grupo focal maestras y maestros INBACOO
28
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

visión de países extranjeros, pero sin poder ayudar a los establecimientos con la
tecnología o el material que se necesita para poder capacitar, para que el alumno
pueda ser educado de la forma en la que se desea. Soñar… a quien no le
gustaría venir y dar las clases de otro modo, pero no contamos con el material y
las herramientas adecuadas para poder impartir las clases como en realidad se
deberían o como ellos creen, porque ellos tienen la visión me gusta la educación
de Estados Unidos, copiémosla, pero si vemos la educación en Estados Unidos
tienen herramientas que nosotros no tenemos, tecnología con la que no
contamos. He escuchado de lugares que también cuentan con 80 estudiantes,
entonces es ilógico llegar a pensar que podemos educar como en realidad lo
merecen.”43

Según los gobiernos la cobertura se ha incrementado como consecuencia de los


programas sociales, pero la realidad que se vive en las comunidades muchas veces
no es lo que se presenta en los informes. Hay diversidad de problemáticas que no
permiten elevar el nivel educativo dentro del sistema público.

“Niños que hacen de mandaderos y dejan de estudiar o trabajos temporales,


estudian tres días y faltan el resto a la escuela , en estos casos la escuela no
logra atender esta problemática para que continúen sus estudios.” 44

“Malos de los nervios, siempre hay limitantes aparte de la cantidad de alumnos.


Al final es como está la educación en Guate, el que puso atención puso
atención…” 45

Según los entrevistados, no conocen de casos de "discapacidad" dentro de la


escuela, tampoco mencionan que conozcan casos en las comunidades, esto refleja
claramente la segregación y reclusión de los mismos. Aunque se menciona que la
niñez con capacidades especiales tiene poco acceso a la educación, no hay espacios
adecuados para ellos/as, las madres muchas veces tienen que ir a la supervisión
para que puedan ser recibidos en la escuela, para que haya atención especial para
estos estudiantes debe haber mucho involucramiento de sus madres, padres y
maestras/os para enfrentar las limitantes.

Aunque los estudios sean gratuitos, las familias con mayores dificultades
económicas son las más afectadas, ya que los útiles escolares que proporcionan en
algunos centros educativos no cubren la demanda.

En Guatemala casi se ha universalizado el acceso a la educación primaria, pero


existen desafíos que van desde la calidad educativa, que aún no tiene los
estándares latinoamericanos, el acceso a las tecnologías de información y
comunicación (TIC) y la participación crítico constructiva para mejorar la formación
de capacidades de quien participa en esos procesos de aprendizaje y que se
incrementan cuando se analiza el acceso que existe al nivel secundario,
diversificado y universitario.

43
Grupo focal maestras y maestros INBACOO
44
Grupo Focal de Margaritas. Escuela Oficial Rural Mixta Dra. Ana Margaritas Richardson
45
Grupo focal maestras y maestros INBACOO
29
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

Encontramos que la principal razón por la que los estudiantes se ausentan de la


escuela, es por enfermedad y visita al médico, aunque en ésta gráfica no se
visualiza el género, se conoció que se ausentan más los niños que las niñas según la
muestra de 904 estudiantes encuestados. Como se verá en este diagnóstico esto
solo es uno de las consecuencias de la inadecuada o escasa alimentación, las
condiciones insalubres, las viviendas en malas condiciones y los pocos ingresos
familiares, que son las razones de la ausencia de niñas, niños y adolescentes en la
escuela.

Grafica No. 1 Elaboración propia en base a la tabla 8 titulada: Motivos de ausencia a clases, por género 46.

2.2 Vocación docente


Es necesario considerar que hay mujeres y hombres que estudian y se preparan
para desarrollar procesos de enseñanza- aprendizaje, que van acordes a sus
habilidades personales y posibilidades de formación dentro de una comunidad. Por
otro lado, encontramos que hay una mayoría de personas que opta a este tipo de
preparación por ser la única opción de superación disponible y al alcance dentro de
la comunidad. La lectura de estos procesos es, que los primeros pueden y
desarrollan procesos educativos de calidad y los segundos, lo toman solo como un
trabajo en el que no aplican su mayor esfuerzo y se refleja en el desempeño y
desarrollo del aprendizaje de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Una educación con calidad posibilita el desarrollo del ser, generando habilidades
para ejercer ciudadanía, es un beneficio de doble vía, ya que se estimula la salud
integral con resultados creativos para el desarrollo común de la sociedad.

46
González, Nora. Noviembre, 2012. Informe Encuesta a niños y niñas en el área Sur de San Juan Sacatepéquez. Guatemala
30
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

Existen diversos factores que influyen en la dinámica de trabajo de docentes cada


día, algunos de ellos pueden influir en su desempeño otros no deberían, partiendo
de la formación que han recibido ya sea en universidades públicas o privadas, el
tiempo y los recursos dedicados a la capacitación constante, los tipos de contrato y
la calidad de las remuneraciones que perciben, el área de trabajo, los recursos
didácticos disponibles y la relación con las autoridades dentro de la institución
educativa.

“Nos estamos limitando a depender de personas expertas, y no buscamos la


autoformación. No hay formación para facilitación de proyectos”. 47

“…aquí la mayoría de nosotros está en la Universidad, por ejemplo en mi caso yo


ya salí, pero lo que yo hago es que me gusta leer bastante, especialmente del
tema de la clase de la materia que yo doy, para tener idea de cómo trabajarlo
con los chicos para poderlos motivar. Lo que yo hago es trabajar muchos…hago
muchos talleres, mucha actividad donde ellos van analizar porque es la clase de
ciencias naturales…si uno solo maneja lo que es la teoría, se convierte en algo
muy aburrido y no tiene por qué ser aburrido porque es parte de nuestra vida,
entonces es ahí donde yo trato de motivarlos”. 48

“…quiera que no, ser profesionales nos ayuda bastante y nos abre varias
puertas, porque ahora nos piden un estudio universitario en cualquier lado de
trabajo”.49

A maestras y maestros les falta en las escuelas, en varios institutos incluyendo


colegios, un poco más de educación, de capacitación, para poder guiar a los
jóvenes, porque se ve maestras muy jóvenes educando a jóvenes y no estoy
denigrando las maestras jóvenes, sino que póngales una señorita, una maestra
de 22 años, 16, 17, 18 años, ya son maestras, pienso que no tienen madurez
para agarrar a una niña de 14, 16 y decirle esto y el otro, algunas cosas
orientaran, otras no”. 50

Sobre educación primaria, más que todo se trabajó con escuelas de primaria y
preprimaria, “Mejora educativa” se llamaba el programa y se logró bastante. 51
Así lo veo yo, por el acomodamiento de los maestros, la mayoría que tienen un
puesto público, no voy a hablar en general, pero la mayoría está acomodada,
entonces se limita a hacer lo que él cree “le voy a enseñar a leer y escribir”… 52

Es claro que hay docentes creativos, que hacen innumerables esfuerzos y con
iniciativa se las ingenian para mantener o incrementar la asistencia de las niñas y
adolescentes a sus centros de estudio. A pesar de la falta de recursos de todo tipo,

47
Grupo Focal de Margaritas. Escuela Oficial Rural Mixta Dr. Ana Margaritas Richarzon
48
Grupo Focal maestras y maestros INBACOO
49
Grupo Focal maestras y maestros INBACOO
50
Grupo Focal Organización Voz Colectiva de Mujeres Guatemala
51
Grupo focal ASIDECQ
52
Grupo Focal Asidecq
31
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

desde instalaciones en mal estado o falta de las mismas para formación y


capacitación, equipo y materiales didácticos que no solo afecta a las y los docentes
en sus procesos como facilitadores, también se ve afectada la población estudiantil
y las familias, ya que no cuentan con recursos económicos o infraestructura fuera
de los centros de formación para completar las tareas que les asignen.

A pesar de estas condiciones, más del 50% de estudiantes manifiestan sentirse


cómodos dentro de los establecimientos educativos. Se entiende que los procesos
de enseñanza aprendizaje desarrollados por maestras y maestros de alguna manera
han sido atractivos para las y los estudiantes, lo que no quiere decir que estén
cubiertas todas las necesidades, ya que se hace necesaria la implementación de
procesos educativos con calidad y respaldo de las autoridades en general apoyados
en la vocación de maestras y maestros.

|
Gráfica No. 2. Elaboración propia en base a tabla No. 9 53

“Nosotros hacemos rallys, hacemos juegos, hacemos kermes, tratamos la manera


de que vengan siempre, incluso cuando nos donan algunos premios, tratamos la
manera de emocionarlos, así hemos mantenido y creció un poco más la jornada”. 54

“De parte de los maestros yo creo que ellos ponen todo de su parte, en enseñarlos,
ahora con los niños, al menos en el mío a mí me está costando mucho, mucho con
el estudio de él, porque él no quiere agarrar pena, él prácticamente como que no le
gusta el estudio. Y yo como madre de familia le digo “mijo, trajo tarea” , “sí” ,
“hágala”, “necesito para investigación” y como es lamentable que aquí no hay una
biblioteca cerca, o sea, porque uno a veces por lo económico va viendo donde hay
libritos para sacar investigaciones, las bolsas no están para gastar tanto. Y sin
embargo, pues ni modo como es algo que es para el bien de ellos, tiene que ver
uno la manera de dónde sacar para darle para las investigaciones”. 55

“El obstáculo que yo encuentro en mi clase es la falta de espacio, por ejemplo si

53
González, Nora. Noviembre, 2012. Informe Encuesta a niños y niñas en el área Sur de San Juan Sacatepéquez. Guatemala
54
Grupo Focal Mejía vespertina
55
Grupo Focal de Mujeres Madres de Familia NUFED
32
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

vemos la paleta de los escritorios están mal para dibujar, dibujo técnico o para
hacer alguna pintura en este espacio, se ve mucha limitante… tal vez sería
excelente que cada maestro tuviera su salón, por así decirlo para adecuar, tal
vez ya no utilizar esta, sino utilizar unas mesitas un poco más anchas para que
puedan trabajar, un salón específico para la clase”. 56

Algunos centros y espacios de formación funcionan con apoyos externos, lo que


genera preocupación e inestabilidad. El buen trabajo realizado por maestras y
maestros, no es reconocido económicamente, aunado a esto, se relaciona un
trabajo eficiente dependiente de recursos externos que están en riesgo de
percibirse, ante lo cual surge la duda respecto a la sostenibilidad del proyecto. En
otros centros de formación, madres y padres de familia se organizan para que la
presencia del docente sea constante, ya que algunos se ausentan
injustificadamente o su desempeño es mediocre. Es vital la buena relación entre
padres de familia y personal docente, como punto de partida para la formulación de
soluciones integrales a la problemática educativa actual.

“Este es un proyecto que funciona con ayudas externas que algún día se termina
y preocupa e inquieta”.57

“Por un lado ha perjudicado NUFED, porque si hemos estado con, faltantes de


maestros, reciben a unos por unos días, se van, luego que otra maestra, yo lo
que me he podido dar cuenta es de que si hay un desorden ahí”… 58

“Con los maestros que estaban antes yo miraba que los jóvenes trabajaban más,
incluso mi hijo también, uno como madre se da cuenta en el hogar, porque mi
hijo cuando llegaba decía “mamá, deme comida” va, él comía y se ponía a hacer
deberes, después de que el comité se presentó y revolvió todo el
establecimiento, prácticamente porque sacaron a los maestros, los de limpieza y
todo lo que pasó, los jóvenes como que perdieron un poco el ritmo, bajaron
también y ya cuando llegaban a la casa ya no hacían deberes”. 59

“Ahorita yo miro que las maestras hacen la limpieza. Temprano en la mañana y


a medio día”.60

“Usted sabe que la cabeza de un establecimiento es el director, y si quitan al


director es como que quitaran parte del cuerpo, entonces se fue el director y se
fueron creo que dos maestros más, y la señora de la limpieza. Entonces todo eso
afecta a los jóvenes psicológicamente también”.61

“Puedo leer un libro, pero si hay más cosas interesantes en el internet y si no


sabemos utilizar una computadora, son un montón de cosas que nosotros
también tenemos que tomar en cuenta”.62

56
Grupo Focal maestras y maestros INBACOO
57
Grupo Focal Mejía vespertina
58
Grupo Focal de Mujeres Madres de Familia NUFED
59
Grupo Focal de Mujeres Madres de Familia NUFED
60
Grupo Focal de Mujeres Madres de Familia NUFED
61
Grupo Focal de Mujeres Madres de Familia NUFED
62
Grupo Focal maestras y maestros INBACOO
33
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

Es común que madres y padres de familia organizados no conocen de actividades


de formación docente, sin embargo sí de gestiones que realizan las y los docentes
con quienes tienen relación.

“…la subdirectora, ahorita es directora, anduvieron con la seño Marta, de arriba


pa bajo pidiendo ayuda por los jóvenes y ella quedó ahorita… y sigue, sigue
haciendo lo mismo con los jóvenes y si participan. Estuvimos dando vueltas para
que se abriera NUFED y gracias a Dios se abrió, nosotros fuimos las primeras que
formamos el Comité de Padres de Familia. Durante los años que tenemos
nosotros de estar ahí seño, nosotros hemos visto que las maestras han trabajado
con los jóvenes”.63

La percepción que tienen las y los docentes de los diferentes espacios de formación,
ésta sujeta a la falta de profesionales dentro de la misma estructura del Estado y la
inestabilidad que genera cada gobierno a procesos planteados a largo plazo.

“Yo pienso que puede ser falta de profesionalización dentro del Estado, cada
cambio de gobierno toman una nueva decisión, cada cuatro años son nuevas
decisiones y en realidad no hay una política de Estado donde se diga bueno,
¡vamos a especializar al maestro!. Prácticamente escuchamos todo lo que habla
el gobierno de nosotros, y a nosotros nos tiene como entes donde todo lo que
ocurre en la sociedad, el maestro es el culpable… vemos de que cada cuatro
años ellos tienen ideas nuevas, pueden ser ideas buenas, pero el problema es si
como a los cuatro años esta idea se corta, cuando por fin está tomando un
camino, cuando en realidad vamos a profesionalizar a estos maestros y empiezan
a profesionalizarse, viene otro gobierno y lo corta, entonces ellos toman otra
decisión, entonces no hay una secuencia”. 64

Los proyectos educativos, sus educadores o profesores deben marcar una línea
transversal, que pueda manifestarse en el trato humano entre todos, dándole valor
cómo sujeto de derechos y obligaciones, no como objeto. Promoviéndose el
crecimiento personal, conectado con la dinámica comunitaria y la promoción de
valores dentro de la misma, un marco de calidad educativa que conlleva el
mejoramiento de la vida.

¨Un programa integral más allá de las clases, como algo agregado, pero por falta
económico, muchas veces por falta de interés, falta de personal va, no se tienen
esos programas dentro de una escuela y dentro de un colegio verdad, ni en el
mismo Ministerio de Educación tiene programas para psicólogos, ni para
educadores vocacionales, que serían los encargados de dar esas clases…de
desarrollar esas clases…”65

Estos valores se ven interiorizados en los estudiantes, ya que al consultarles si el


estudio les sería útil en la vida, una mayoría reconoce que bastante, y solo un 3%
considera que no le servirá para nada.

63
Grupo Focal de Mujeres Madres de Familia NUFED
64
Grupo Focal maestras y maestros INBACOO
65
Grupo Focal Organización Voz Colectiva de Mujeres Guatemala

34
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

Gráfica No. 3. Elaboración propia en base a la tabla No. 23 66

En Ciudad Quetzal los grupos focales han expuesto la necesidad de una institución
donde puedan prepararse y actualizar conocimientos a través de becas, talleres y
diplomados que imparten organizaciones afines, así como formación a nivel superior
de profesorado de enseñanza media, también destacan la necesidad de apropiarse
de su quehacer, evitar caer en la rutina y mejorar los espacios de comunicación,
organización y coordinación a pesar de la distancia y los compromisos familiares
que también asumen cada una y uno en sus hogares… En algunos casos decae la
autoestima del educador, ya que no se cree en lo que hace, por lo que es necesario
que haya procesos de crecimiento personal y conocimiento de nuevas
metodologías. Regularmente los/las educadores, trabajan en base a esfuerzo y
voluntad para desarrollar sus actividades de enseñanza.

2.3 Disponibilidad de recursos didácticos y


tecnológicos

Es necesario incluir indicadores que nos permitan aclarar el panorama económico


actual, en cuanto a la inversión en educación por parte del estado. Algunos datos
que se extraen del Presupuesto de gastos del Estado aprobado para el período de
2012 – 2013 indican: que el presupuesto destinado al área de educación para el
presente año tuvo una variación del 5.8% (10,744.8 millones) 588,000 más
respecto del año pasado, sin embargo otras áreas de gobierno incrementaron sus
presupuestos considerablemente: comunicación con el 29.6% (5,884.7), secretarías
28.7% (2,123.5) y defensa 23.1% (2,037.9) entre otros, el margen de diferencia no
deja duda acerca de las prioridades del actual gobierno. 67

La inversión en materiales didácticos y recursos tecnológicos por parte del


Ministerio de Educación, consecuentemente no es un aspecto prioritario en el
mejoramiento de la calidad educativa para el gobierno, si tomamos en cuenta que
las capacitaciones a docentes tampoco lo son, el uso de los recursos en manos de
66
González, Nora. Noviembre, 2012. Informe Encuesta a niños y niñas en el área Sur de San Juan Sacatepéquez. Guatemala
67
datos del Presupuesto de gastos del estado aprobado (2012-2013) Ministerio de Finanzas Públicas de Guatemala
35
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

los docentes se convierte en un tema de interés general, ya que afecta el


rendimiento de alumnas/os y la economía familiar.

En cuanto a los recursos que entrega el Estado, deja mucho que desear de acuerdo
a los diferentes grupos focales, en algunas ocasiones cuando son líderes de la
comunidad quienes se organizan para alguna mejora, el Ministerio de Educación en
este caso, en lugar de facilitarles el apoyo llega a significar un obstáculo, no se
debe confundir aportes de material didáctico con obras de infraestructura.

“De parte del Ministerio tenemos dos desembolsos al año, como de mil quetzales
depositan para las necesidades. Entonces nosotros la necesidad de los baños…
ahí está con lo que podemos, con los compañeros hacemos actividades para
recaudar, para arreglarlos porque lamentablemente están fatales los pobres
baños. Dejamos para lo que son fotocopias de examen, hojas de trabajo que es
material que se necesita en la escuela”.68

2.3.1 Recursos didácticos


Los recursos didácticos69, también denominados auxiliares didácticos o medios
didácticos, puede ser cualquier tipo de dispositivo diseñado y elaborado con la
intención de facilitar un proceso de enseñanza y aprendizaje, desde lo básico como
pizarra, yeso o marcadores, cuadernos, reglas, compases, libros, diccionarios,
revistas, periódicos y materiales diversos para escribir hasta video-proyectores,
videos, discos, computadora, reproductor de audio, bocinas, por mencionar
algunos. Ya sabemos que existen maestras y maestras que con los recursos
disponibles logran realizar maravillas, sin embargo la realidad es que la creatividad
muchas veces no es suficiente para la demanda que existe.

Un poco más de la mitad de maestras y maestros hace uso de material para sus
procesos de enseñanza de acuerdo a lo que manifestaron niñas, niños y
adolescentes. Sin embargo en los grupos focales manifestaron otras realidades en
relación al uso de los recursos didácticos para las clases.

68
Grupo Focal de Margaritas. Escuela Oficial Rural Mixta Dra. Ana Margaritas Richardson
69
http://es.wikipedia.org/wiki/Material_did%C3%A1ctico
36
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

Gráfica No. 4. Elaboración propia en base a la tabla No 18 70


“Al menos nosotros estamos ahí viendo cómo se estira la chamarra porque no
hay de dónde, entonces las maestras, si ellas necesitan algo para trabajar les
piden a los alumnos porque no hay de dónde. Prácticamente NUFED no cuenta
con nada pues, porque todo lo que está ahí es de la escuela primaria, no es de
básicos directamente”.71

“Aquí en San Juaneros viene material a mediados de año, entonces ya no


reparten. En las escuelas de la Quetzal tenían un montón de cajas y ahí lo que
hacían con los maestros era mejor vender los libros, porque ya venían después
de tiempo”.72

“Al inicio del ciclo escolar, la limitante que a mí me afecta bastante, es que varios
estudiantes no pueden adquirir su libro de texto así como que rápido, entonces
no podemos adelantar”.73

“¡Los recursos! no traen lápiz, no traen lapicero, corren donde el hermanito a


prestar lápiz o inclusive un libro de lectura para ellos es muy difícil que lo tengan,
o que uno en su lista ponga un libro de lectura… no lo compran. Se incorporó un
libro de caligrafía para este año y no se llevó a cabo”. 74

“Lo que yo soñaba o sueño, pero tuve que adecuar eso a que de plano no
podíamos traer una guitarra, entonces traíamos un pedazo de madera que más o
menos fuera como el diapasón o brazo de la guitarra y logré que sí lo hicieran, y
allí están aprendiendo, tal vez no al ritmo ni al tiempo que yo quisiera pero de
plano nos vamos adecuando”. 75

“Nosotros aparte de ser maestros somos personas también y ese es un punto de


vista en el que los papás no toman en cuenta, el Estado exige mucho de los
maestros y la profesionalización y tantas cuestiones pero en realidad no dan
ningún recurso al maestro, ni nos favorecen los sueldos donde podamos
mantener nuestros estudios, ni nos favorecen con nada, solo nos exigen… por
ejemplo yo voy a la DIGEF les pido colchonetas, me regalan conos, me regalan
pelotas… voy otra vez y les pido para jugar pin-pon y me regalan conos, me
regalan ula-ulas y me regalan pelotas”. 76

El involucramiento de la comunidad aún es deficiente dado que no se ha vinculado


de manera adecuada, se confunde a la comunidad como recurso educativo y no
como participe activo para el aprendizaje. 77 En este sentir, aún no se logra
evidenciar que la formación y aprendizaje no es solo responsabilidad de la escuela.
“En mi clase el analfabetismo, porque uno a veces les deja deberes pero como el
papá no sabe, ahí se quedó la tarea, “no lo entendí, dígale a la seño que no lo

70
González, Nora. Noviembre, 2012. Informe Encuesta a niños y niñas en el área Sur de San Juan Sacatepéquez. Guatemala
71
Grupo Focal de Mujeres Madres de Familia NUFED
72
Grupo focal ASIDECQ
73
Grupo focal maestras y maestros INBACOO
74
Grupo Focal de Margaritas. Escuela Oficial Rural Mixta Dra. Ana Margaritas Richardson
75
Grupo focal maestras y maestros INBACOO
76
Grupo Focal maestras y maestros INBACOO
77
Grupo Focal de Margaritas. Escuela Oficial Rural Mixta Dra. Ana Margaritas Richardson
37
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

entendí”. Entonces el analfabetismo también nos impide el trabajo. 78

Aunque no es una mayoría, se da también el desperdicio o mala administración de


los recursos didácticos disponibles como lo manifestaron algunas de las personas
que participaron de este proceso.

“Muchas veces si se tienen los recursos, el problema es como los utilizamos para
expresar lo que queremos, para analizar, criticar, compartir... se debe aprender a
usarlos. El material lo tenemos, el limite lo ponemos nosotros. 79

“Los padres de familia están haciendo un gran esfuerzo para que ellos puedan
salir, digamos sacar aunque sea solo su primaria”. 80

“Yo tengo una experiencia respecto a los colegios, que allí le piden papel arco
iris, todo tipo de papel, temperas y todo, pero se da la situación que no lo usan,
sino que cuando hay que hacer un trabajo, hay que sacar de la bolsa, y también
hemos visto de cerca que ese material es guardado, ¿para qué lo utilizan? no lo
sabemos…”.81

Tener recurso y no saber o no querer utilizarlo: “de que sirve de que tengan un
equipo y no le den utilidad, los niños y los jóvenes no los llevan a laboratorios, a
la práctica, siguen con la teoría, yo pensaría que no hay recurso en cuanto a
computadoras y los que tienen no le dan el uso adecuado”. 82

El esfuerzos en cuanto a recursos para uso común es valorado por la comunidad


como lo manifestaran en el proceso “Es una motivación que tengamos biblioteca
para consulta y lectura para servicio de las y los estudiantes; así se promueve de
este modo la lectura como parte de la calidad educativa”. 83

En cuanto a disponibilidad de recursos, falta mucho por hacer y seguir aprendiendo


“sobre salud sexual y reproductiva en la ley establece quienes son las entidades
que van a estar a cargo para hacer llegar toda esa información a los niños, a los
jóvenes y mirábamos que si hay un material didáctico, un libro que de alguna
manera el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud no se lo han hecho llegar
a los jóvenes, ejemplo no hay… Aparte de los deportes, no hay expresiones
artísticas como las tienen ustedes en EPRODEP, donde los niños aprendan si le
gusta dibujar, si le gusta artesanía… yo me imagino que todo eso es parte del
desarrollo de toda persona, de todo ser humano”. 84

2.3.2 Infraestructura y recursos tecnológico


En cuanto a infraestructura las instalaciones en diversos centros educativos no

78
Grupo Focal de Margaritas. Escuela Oficial Rural Mixta Dra. Ana Margaritas Richardson
79
Grupo focal maestras y maestros INBACOO
80
Grupo Focal de Margaritas. Escuela Oficial Rural Mixta Dra. Ana Margaritas Richardson
81
Grupo focal ASIDECQ
82
Grupo Focal Asidecq
83
Grupo Focal de Margaritas. Escuela Oficial Rural Mixta Dra. Ana Margaritas Richardson
84
Grupo Focal Organización Voz Colectiva de Mujeres Guatemala
38
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

cumplen con el equipamiento básico que les permita desarrollar capacitaciones


técnicas a alumnos, la infraestructura requiere de la existencia de espacios físicos
específicos o polivalentes, pero que cumplan con las condiciones necesarias para el
trabajo de la población estudiantil.

En artes industriales, un obstáculo es el aspecto técnico, área de madera-


carpintería, metales lo que es herrería, electricidad, artesanía y artes gráficas es
que no hay taller específico para estar elaborando esas diferentes áreas, no hay
herramienta, no hay instalaciones. Por ejemplo en el área de física fundamental,
sería bueno tener un laboratorio para poder aplicar temas que se desarrollan,
porque siempre tratamos de desarrollar ciertos experimentos, pero no es lo
mismo que tener un laboratorio… el taller de cocina y un taller de confección,
porque se les enseña parte de la máquina y no les podemos enseñar las partes
de una máquina si ellos no lo pueden ver, si ellos, no lo pueden utilizar, entonces
nos quedaríamos en las mismas, igual que en cocina no les podríamos explicar
qué tipo de cocción es la que existe, si ellos no lo experimentan y no es lo mismo
decirles háganlo en su casa porque no nos consta, o al menos a mí no me consta
que sean ellos que lo hagan, si no que los mismos papás lo pueden hacer o los
hermanos.85

“Lo que da lástima es que los niños anden lavando siempre los baños, entonces
también eso se lo pedimos al señor director y a la empresa PROMONTESA…le
dijimos al profesor que mejor cobrara en las inscripciones unos dos o tres
quetzales y que eso se le iba a pagar a una persona para que lavara los baños…
pero el recurso que allí faltaba mucho era el agua, al final se propuso que se
hicieran unas cisternas allí para captar agua de lluvia para no estar sufriendo,
porque los pobres niños iban al baño y no echaban agua, porque no había y no se
lavaban las manos, se logró, hicieron una cisterna dentro del domo”. 86

“…más que todo ha sido con la infraestructura, que se ha colaborado, no tanto


con lo didáctico, la ampliación que se hizo del instituto de Villa Verde… ASIDECQ
hizo las gestiones y gracias al comité dieron el terreno, lo autorizaron, entonces
se le pasó a la Municipalidad y la Municipalidad lo autorizó, ahorita ya está la
primera fase de la construcción del instituto que está atrás de la escuela de Villa
Verde, ha sido una gestión de ASIDECQ… actualmente el proyecto está parado, le
faltan mobiliario, luces, ventanas, estaba para el año pasado, en julio tenían que
haber entregado, empezaron el año antepasado a construirlo en el 2011, 2010,
se suponía que para el año pasado ya estaba”. 87

“La seño llamó el domingo o sábado llamó a padres de familia para que vinieran
a cambiar las láminas de su aula, porque se estaba inundando y tenían unas
láminas viejitas… vaya que nos donaron unas láminas nuevas los COCODE, un lío
(16 láminas). Mando a llamar padres de familia y nadie vino”. 88

“Hay paredes húmedas, se entra el agua, afecta a los niños, a los maestros…
tuvimos que venir arreglar, ese hoyo, algunas mamás, algunos papás y las

85
Grupo focal maestras y maestros INBACOO
86
Grupo focal ASIDEC
87
Grupo focal ASIDEC
88
Grupo Focal de Margaritas. Escuela Oficial Rural Mixta Dra. Ana Margaritas Richardson
39
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

ventanas que a los niños se les filtra el agua, precisamente ahorita tienen lleno
de agua, cuando llueve se llena”.89

“El área física, porque los establecimientos son muy pequeños los alumnos están
todos hacinados… eso también es importante, el ambiente físico, las aulas no son
adecuados los establecimientos que usan para colegios, hay mucho alumno
dentro de una aula 50, 40, y lo ideal sería 30, 20”. 90

“…a NUFED le toca pagar basura, otro día de la secundaria y otro día la mañana,
o sea, los de la mañana. Entonces ahorita nosotros estamos hasta con pena,
porque no hay quien hace limpieza como es, saber si están pagando quien saca
la basura, no hay agua, el agua es principal porque los jóvenes van al baño y
necesitan agua, parte de eso los jóvenes están siendo afectados, ellos sufren,
tanto como las maestras… nosotros estábamos pagando maestros y de ahí
mismo salía para el agua, para la limpieza y para basura”. 91
Un recurso tecnológico92, es un medio que se vale de la tecnología para cumplir con
su propósito. Los recursos tecnológicos pueden ser tangibles (como
una computadora, una impresora u otra máquina) o intangibles (un sistema, una
aplicación virtual). Los recursos tecnológicos permiten realizar tareas complejas en
poco tiempo y de forma portable, estas características, entre otras, se han
convertido en comunes denominadores de la sociedad moderna, la adaptación y
uso de estas herramientas representan aptitudes necesarias para el
desenvolvimiento en el mercado laboral y académico actual.

Durante las entrevistas hemos escuchado de los saqueos que se han realizado en
centros educativos donde se busca facilitar y dar a conocer el uso de los recursos
tecnológicos, herramientas que generalmente tienen costo elevado y por tanto su
adquisición requiere de inversión y sacrificio. Común es la ausencia de éstas y otras
herramientas que son necesarias en los talleres para la capacitación de estudiantes
y con las cuales no cuentan.

“El año pasado se robaron las computadoras del quinto año, hoy tuvimos que
pagar cien quetzales cada padre de familia por alumno, también los de la
mañana y creo que del Ministerio de Educación dieron algo para las
computadoras, pero ayer había que pagar cuarenta quetzales para los tres
docentes, y había que contratar un conserje para que no se roben las
computadoras. La otra cosa es que no hay un presupuesto para los maestros,
para el mantenimiento de las computadoras, una gran lista de útiles, y siempre
están pidiendo papel toilette, están pidiendo esto, están pidiendo el otro, total
que es una demanda muy grande… pienso que hay un rubro del ministerio de
educación para materiales didácticos, al final el Ministerio de Educación no le da
atención a las escuelas públicas, es decir, cada año le recortan el presupuesto al
Ministerio de Educación… el problema allí es que el sistema de educación que
tenemos responde a un sistema capitalista, entonces no responde a una
educación del pueblo de Guatemala, no responde a la niñez y juventud, máxime

89
Grupo focal Linda Vista
90
Grupo Focal Organización Voz Colectiva de Mujeres Guatemala
91
Grupo Focal de Mujeres Madres de Familia NUFED
92
http://definicion.de/recursos-tecnologicos/
40
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

en estos cuatro años, la educación para ellos no les interesa verdad”. 93

En muchas escuelas carecen de otros recursos significativos para dar las clases,
como microscopio, televisor, cañonera y Dvd, por lo que se busca dar las clases de
manera más práctica. Esto pasa por el tema económico, ya que algunas escuelas
carecen de fondos para invertir en la compra de estos recursos y muchas veces se
trasladan los cobros a las familias para cubrir la compra de recursos, dependiendo
del grado, así aumentan los costos.

“Sería bueno tener una cañonera, un televisor, una Dvd y pasar un video, un
documental, lo que uno quiere dar para que ellos observen, lo analicen y estén
así atentos a lo que van a ver. Falta de fondos”.

“Lo que hay es sonido: Bocinas y micrófono. Y el amplificador. Y una tornamesa


para dj….lo que se ha hecho es que recurrimos a algunas organizaciones, así en
algunas ocasiones que se han dado talleres se ha prestado la tecnología.” 94

Algunas familias desconocen qué tipo de recursos tienen las escuelas, no saben si
hay computadoras, cañoneras, etc. En otros casos, son las familias quienes deben
aportar cuando se dan clases de computación, como en los establecimientos donde
el equipo ha sido hurtado.

“La cooperativa que apoya la institución, por ser un instituto por cooperativa,
somos todos, los padres de familia…”95

En cuanto a la organización comunitaria en coordinación con otras organizaciones


no gubernamentales, han apoyado la gestión y construcción de nuevas aulas, y su
esfuerzo por apoyar la construcción de los edificios escolares se ve frustrado porque
las obras se quedan paradas. Además hay esfuerzos de coordinación integral por
parte de la sociedad civil organizada.

“Hemos querido trabajar más que todo con la escuela Margaritas de Ciudad
Quetzal, en donde tenemos las puertas abiertas con la directora, no hemos
podido trabajar con todas. El año pasado lo único que se trabajó fue que se
buscó un grupo de teatro para que vinieran a hacer una obra sobre lo del
Bullying, fue muy efectiva. Este año queremos trabajar talleres sobre sexualidad,
pero nos ha costado ponernos de acuerdo, nosotros queremos hacer mucho, pero
también tenemos nuestras limitaciones, sea una o dos cositas vamos haciendo,
fueron charlas enfocadas a padres de familia, porque se mira que ahí está el
problema también, se mira que el maestro quiere enseñar y tal vez se topa con
los prejuicios que tenemos a nivel de padres de familia, la Gótica y allá en Lo de
Ortega, la primera reunión fueron como de 100 personas, las otras como de
25”.96

Dentro de los obstáculos y servicios necesarios en la escuela, sobresalen las otras


tareas que sobrecargan o dificultan la jornada y que también afectan, por ejemplo:
el hacer tiempo para la limpieza entre una jornada y otra, ya que las escuelas se
93
Grupo focal ASIDEC
94
Grupo focal maestras y maestros INBACOO
95
Grupo focal maestras y maestros INBACOO
96
Grupo Focal Organización Voz Colectiva de Mujeres Guatemala
41
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

reciben limpias y se deben entregar limpias. También se necesitan mejoras en las


aulas, y los padres de familia no participan de las reuniones en donde se analizan
estas problemáticas. En algunas ocasiones los COCODES si han hecho aportes para
resolver alguna situación de emergencia.

El personal docente es responsable de la gestión de recursos para mejorar la


didáctica y la metodología de aprendizaje, esto influye directamente en el aspecto
motivacional del alumnado y consecuentemente se refleja en el nivel académico. Se
deben promover alianzas con sectores de gobierno y sociedad civil, involucrando a
autoridades locales, personal directivo, docente, madres y padres de familia para
promover la gestión de recursos como una práctica de descentralización y
mejoramiento de las condiciones en las instituciones educativas.

En conclusión se considera deficiente el apoyo gubernamental en el tema de


material didáctico y técnico, es muy poco lo que llega a las escuelas de éstas
regiones. Muchos maestros para poder trabajar, han tenido que poner material y
fondos propios. En ocasiones incluso los padres organizados han realizado algún
evento, como venta de comida para recolectar fondos para la compra de
tecnología: como una cañonera. Se ha tenido apoyo de algunas organizaciones de la
sociedad civil quienes se involucran directamente con las escuelas, o han realizado
gestiones ante el Ministerio de Educación y sus acciones también han facilitado la
capacitación de docentes y estudiantes.

La auditoría social por parte de los padres y madres de familia, permite espacios de
intercambio entre maestros y familias, deben aprovecharse estas dinámicas para
denuncia y accionar frente a casos de corrupción o anomalías en el proceso
educativo.
2.4 Rendimiento escolar
Es difícil realizar evaluación periódica cuando la socialización de datos no es
periódica, en el caso del rendimiento escolar, no se han podido obtener datos de la
fuente primaria que es el portal del Ministerio de Educación. El conocimiento de la
situación del rendimiento escolar es necesario para mejorar la calidad educativa 97.
Es importante evaluar los niveles de logro y tomar las acciones que permitan
aclarar los estándares, promuevan mejoras en el currículo, contribuyan al desarrollo
docente y coadyuven a que los diversos programas que llegan a la escuela tengan
mayor impacto.

Para conocer la percepción en relación al rendimiento, el equipo promotor tiene


claro que la acción educativa debe realizarse en ambientes idóneos, respaldada por
educadoras y educadores con una visión transformadora, contando con los recursos
necesarios para su desempeño. Niñas, niños y adolescentes involucrados en el
proceso educativo, en cuyos hogares se les apoya tanto con atención como
satisfaciendo sus necesidades básicas, deberían tener un rendimiento escolar
adecuado. Pero la desatención, escases de recursos y la violencia intrafamiliar
afectan directamente el rendimiento académico, limitando sus oportunidades. Sin
material didáctico y sin la alimentación adecuada sin duda se enfrentan condiciones
adversas en la escuela, una educación integral exitosa está condicionada por
factores externos y del contexto en el que se desenvuelven cada día.
97
Moreno, Roberto. 28.02.2005. El rendimiento Escolar Infantil. El Periódico. Guatemala
42
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

En el caso de los grupos focales socializaron algunos aspectos que consideran


fortalece el rendimiento de niñas, niños y adolescentes. Sin embargo también
visibilizaron que existen muchas barreras difíciles de enfrentar.

“Para nosotros rendimiento escolar y calidad educativa es promover personas


que se involucren en el desarrollo y el mejoramiento de la calidad de vida de sus
comunidades. La misma propuesta pedagógica que incentiva la participación,
involucramiento, donde es el estudiante sujeto y no objeto, que a los niños se les
trate como seres humanos.”98

“Cuando vino esta política que es una política del Estado a nivel educativo, esa
política de la primaria la de Salvemos a Primer Grado que así se llamaba, esa fue
un solo cuentaseo, ahí van un montón de errores…, empezamos porque los
papás felices porque los patojos ganaban, supiera o no, ni sabían ellos como
estaban saliendo sus hijos, pero sabían que de todos modos iban a ganar y para
nosotros hubo mucha presión, incluso lo que ellos dicen, todos lo expresamos en
ciertas reuniones, ¿cómo es que si no sabe nada lo voy a pasar?, si no sabe cierta
materia… “es que así es” y si lo podemos decir abiertamente porque hubo
presión a todo grado jerárquico, porque vino desde nuestro Ministro, los
Viceministerios empezaron a presionar, las Departamentales después cómo vas a
reforzar lo de un año en una semana, imagínate lo que no se le quedó en un año,
olvídate, en una semana tampoco. Eso era como ganar por decreto en aquel
tiempo. Estas mismas promociones son las que están ahora en básicos, ellos
dicen: bueno si pasé todos los grados, como no voy a pasar ahora… Es una gran
problemática, porque no solamente afecta a una persona, estamos afectando a
un gran grupo y el alumno, lo peor es que el alumno se vuelve muy acomodado…
no trabaja, no hace nada…”99

“Lo que me preocupa es de que ellos no tengan una maestra fija de las materias
de matemática, contabilidad y física fundamental. Vemos a los jóvenes de
tercero básico que van ya saliendo, la enseñanza que da la maestra de esas
materias, a mí me preocupa realmente el día de mañana él vaya a tronar el
grado de la carrera que él vaya a tomar, ¿por qué? porque no tiene una maestra
fija de esas materias. Ellos psicológicamente están mal ¿por qué? porque viene
un maestro y viene otro maestro y viene otro maestro y entonces ellos se
confunden ahí en la enseñanza que les dan, porque usted sabe que cada persona
tiene su forma de venir y de enseñar a los jóvenes, cada maestro tiene su forma
de enseñar y ellos se confunden”100

El proceso de aprendizaje compete a toda la comunidad educativa, promover una


organización coherente tanto estructuralmente como promover los procesos de
aprendizaje que ayuden al desarrollo local deben ser objetivos comunes.

“El gobierno intimida al maestro prácticamente para que el maestro saque


cantidad de estudiantes, no calidad de estudiantes, porque en esta capacitación
decían que todos los alumnos de primer grado tenían que ganar sea como sea,
98
Grupo Focal de Margaritas. Escuela Oficial Rural Mixta Dra. Ana Margaritas Richardson
99
Grupo Focal de maestras y maestros INBACOO
100
Grupo Focal de Mujeres Madres de Familia NUFED
43
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

supieran leer o no supieran leer entonces vino esta persona y dijo “mire yo no
puedo promover a un alumno que no sepa leer y escribir únicamente porque
ustedes quieren”. Entonces esta capacitadora le dijo, “usted lo promueve porque
si no usted sale demandado, porque usted no puede dejar a ningún alumno en
primero, usted está violando una ley donde dice que todos los estudiantes deben
salir de primero sepa o no sepa”. Si yo sé de que el alumno no está lo
suficientemente capacitado para promover a un grado superior, yo no lo puedo
promover. Entonces qué es lo que hacen acá, están tapando con un dedo al sol
por qué, porque yo quiero sacar la cantidad de estudiantes a como sea, porque
tenemos el nivel de analfabetismo muy alto, pero ellos querían esconder ese
nivel de analfabetismo con tal de que todo mundo pasara, todo mundo pasa, y al
final como dicen, el culpable el maestro de primaria, pero no es el maestro en sí
de primaria el que está fallando prácticamente somos todos, es el Estado, por
qué, porque yo no puedo permitir que la ley me obligue a sacar malos
estudiantes y además el Estado no debería obligar al maestro a sacar un
estudiante mal preparado. Pero si es preocupante ver que están en primero
básico, segundo, tercero básico y no pueden leer, no pueden escribir, porque si
hay alumnos con una letra que ni ellos mismos la entienden.” 101

“Estamos en un sistema que no favorece las ideas que tenemos sobre la calidad
educativa y rendimiento escolar. Las contradicciones que tenemos en cuanto al
sistema de evaluación entre otras cosas.” 102

“Hay muchos jóvenes muy inteligentes, muy capaces, pero dicen: si aquel no
hizo nada y está en el grado que está, porque lo voy a hacer yo. Esta política nos
está diciendo que el alumno no trabaje, no haga nada, se están muriendo
neuronas por gusto, mientras que hoy en día podríamos tener mejores
estudiantes.”103

La alimentación de los niños y el cansancio de los niños que trabajan a veces


terminan durmiéndose en la clase”.104
A pesar de las dificultades hay quienes buscan alternativas viables con los recursos
al alcance tales como:

“La dinámica para la lectura, cuenta cuentos, disfraces. Los talleres artísticos y
culturales que se implementan en EPRODEP como optativos, cada miércoles de la
semana, son otra motivación para niñez y juventud, incluso para nosotros los
adultos, encontrando en estos espacios artísticos un lugar para capacitarse como
facilitadores/as … ”105

“Ya nos dimos cuenta que hay patojos buenos para el teatro, para canto, para un
montón de ramas, que nosotros de alguna u otra forma también como docentes
hemos adquirido, empezamos a desenvolver el arte que llevamos y eso también
ha contribuido a la promoción de que los patojos también vengan y sepan que

101
Grupo Focal de maestras y maestros INBACOO
102
Grupo Focal de Margaritas. Escuela Oficial Rural Mixta Dra. Ana Margaritas Richardson
103
Grupo Focal de maestras y maestros INBACOO
104
Grupo Focal de Margaritas. Escuela Oficial Rural Mixta Dra. Ana Margaritas Richardson
105
Grupo Focal de Margaritas. Escuela Oficial Rural Mixta Dra. Ana Margaritas Richardson
44
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

aquí hay algo que les espera y algo que les va a gustar.” 106

“En el caso mío, yo relaciono con los hechos de vida, por ejemplo cuando van a
comprar el maíz ¿cuánto gastan?, y sólo con los hechos de la vida cotidianos de
ellos, de su hogar. De las cuatro operaciones básicas, multiplicación, división,
suma y resta.”107

“En Guatemala a todos o a la mayoría nos gusta el fútbol, entonces muchas


veces la motivación es trabajemos y al final jugamos cinco minutos de fútbol o
diez minutos de fútbol, entonces ellos ya con tal de jugar esos 5 o 10 minutos
trabajan toda la clase como debe ser.”108

“Es increíble pero la semana que se da comida le vienen todos. Nosotros el día
que se va hacer pollo, que se va hacer caldo o así, ahí aparecen todos, una
actividad del día del niño, ahí están todos, la comida les llama la atención…” 109

En el caso de la niñez y adolescencia que trabaja, hay lugares de formación


donde se aplican metodologías alternativas para que sigan aprendiendo y no
pierdan la oportunidad de desarrollar potencialidades.

“Entonces otra manera de cómo ayudarlos a ellos, es que les dan la oportunidad
de que si no presentan el trabajo el día que es, ellos lo pueden llevar al otro día,
aunque no valiéndole los mismos puntos.”110

Cuando se les preguntó a algunos grupos focales ¿para qué les puede servir lo que
aprenden en la escuela? no dudaron en responder que buscan mejores
oportunidades para esta generación, que pueda sobrevivir de una manera digna el
día de mañana y tengan acceso a otras oportunidades de superación.

“Es una base fundamental para ellos, porque si nos damos cuenta realmente hoy
en día teniendo una profesión sabiendo un oficio, les cuesta encontrar un trabajo,
y realmente nosotros como padres es nuestra preocupación que en el mañana
cuando ellos lleguen a formar una familia, tengan una forma de cómo sostenerla.
Yo sí he visto que está aprendiendo cosas nuevas y cosas que a la larga él llega y
va a enseñar, entonces esa es la intención, de que aprendan y que ellos puedan
enseñar algo. Es muy necesario, hoy en día no es un lujo, sino que es una
necesidad para nuestros hijos el estudio.”111

La niñez que interrumpe su aprendizaje, para trabajar, en pocas ocasiones son


apoyados por los maestros o maestras y se recuperan para los exámenes, muchos
han tenido que repetir el grado. Los niñas y niños que cursan quinto o sexto grado,
comentan que hacen el esfuerzo por no interrumpir sus clases ya que pierden más
si no terminan el ciclo de primaria.

106
Grupo Focal de maestras y maestros INBACOO
107
Grupo focal Mejía vespertina
108
Grupo Focal de maestras y maestros INBACOO
109
Grupo focal Mejía vespertina
110
Grupo Focal de Mujeres Madres de Familia NUFED
111
Grupo Focal de Mujeres Madres de Familia NUFED
45
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

Muchas niñas y niños llegan "cansados a la escuela", resultan durmiéndose, no se le


ha puesto atención a las causas específicas, pero se deduce que puede ser el
resultado de una alimentación precaria o deficiente, el desgaste por horas de labor
y la falta de descanso reparador por desórdenes en sus hábitos.
El poco acceso que se tiene a las librerías o centros de documentación afecta en el
proceso educativo, ya que para la realización de algunas tareas se requiere adquirir
diversos productos en la librería, solo la entregan los que viven en áreas en las que
sí hay librería.

Maestras y maestros emplean su experiencia para apoyar el aprendizaje, utilizan


herramientas básicas para suplir las necesidades cotidianas, incluyendo la compra
ocasional de sustitutivos en las tiendas. Se emplea la lectura de cuentos, y luego
los estudiantes deben realizar dibujos relacionados, así han ido fomentando la
lectura. También se dan a conocer valores humanos para que los estudiantes tomen
conciencia de la importancia de la educación.

2.5 Ausentismo y deserción escolar

El ausentismo112 lo podemos comprender como el abandono del desempeño de


funciones y deberes. Al abordar el tema de ausentismo y deserción dentro de los
grupos focales sobresale la situación económica familiar que obliga a las y los
integrantes de una familia, sin consideración de edad, acompañar a los adultos a
jornadas laborales completas; la desintegración familiar, la baja estima, la ausencia
de criterio personal y una visión de futuro con cambios positivos, el ejemplo y la
realidad de madres y padres que igualmente abandonaron estudios o incluso en
ningún momento asistieron a una aula, las extorciones, las relaciones de noviazgo
mal encaminadas, el abuso sexual por mencionar algunas, contribuyen a que niñas,
niños y adolescentes se ausenten temporalmente o deserten de la escuela.

2.5.1 Ausentismo
Puntualmente no se cuenta con datos de cuántas familias no inscriben a sus hijas e
hijos en la escuela, a pesar de que la educación es gratuita, el principal motivo de
ausentismo es el factor económico familiar. Y en la opinión de los encuestados, hay
una buena relación entre maestras/os y estudiantes que consideran que maestras y
maestros realizan actividades diferentes cada día o semana, incluyendo actividades
recreativas, lo que contribuye a que niñas y niños no quieran dejar la escuela
fácilmente.

En lo cuantitativo la mayoría de estudiantes se ausenta de las clases por lo menos


una vez al mes, esto representa el 34% de estudiantes encuestados, y uno de cada
cien estudiantes se ausenta más de cinco veces al mes. Lo relevantes es que el
50% de los 904 estudiantes encuestados no se ausenta de las clases.

112
absentismo. Real Academia Española
46
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

Gráfica No. 5. Elaborada en base al recuento del total de la tabla No. 13 113

“La desintegración familiar tiene que ver con esta causa, ya que hay factores que
impiden que los niños sigan en la escuela… se dan en los casos de embarazos en
niñas/adolescentes, ya sea por jóvenes, o por violaciones o abusos sexuales.” 114

“Tenemos varios niños que trabajan (corte de tomate, pepino y la pedrera) media
jornada, y otros que prefieren trabajar jornada completa y no venir a estudiar.
Ellos mismos, viendo la necesidad de sus hogares deciden trabajar por unos
centavitos más”.115

“Se han dado casos de deserción por extorsiones que han sufrido sus familias, las
amenazas por parte de los padres o madres de las/os noviazgos o relaciones
entre estudiantes.”116

Poco o nada se hace desde la comunidad o los centros de formación para evitar la
deserción escolar, ya que pareciera no ser un problema social si no individual o
familiar inevitable.

“A nivel comunitario no hemos tenido incidencia, institucionalmente hemos


logrado llegar a acuerdos con los padres y madres de familia y acomodar
horarios”117

“Ellos van a continuar con su trabajo, en las noticias sale que no pueden ellos
utilizar niños haciendo cuetes y todo eso, pero siempre lo hacen. Como es mano
de obra más barata, los utilizan ellos.”118
2.5.2 Deserciones
113
González, Nora. Noviembre, 2012. Informe Encuesta a niños y niñas en el área Sur de San Juan Sacatepéquez. Guatemala
114
Grupo Focal de Margaritas. Escuela Oficial Rural Mixta Dra. Ana Margaritas Richardson
115
Grupo focal Mejía vespertina
116
Grupo Focal de Margaritas. Escuela Oficial Rural Mixta Dra. Ana Margaritas Richardson
117
Grupo Focal de Margaritas. Escuela Oficial Rural Mixta Dra. Ana Margaritas Richardson
118
Grupo focal Mejía vespertina
47
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

En este capítulo nos referimos específicamente a la niñez y adolescencia que


abandona sus estudios ya sea por ingreso tardío, sobre edad, repitencia,
ausentismo, la no promoción, cabe subrayar las actitudes y prácticas
discriminatorias como racismo, machismo y la violencia escolar. Es complicado que
a las niñas y niños les guste ir a estudiar y tengan resultados satisfactorias, cuando
viven en espacios donde se dan diferentes niveles de violencia y no encuentran en
la escuela garantía de respeto, seguridad, ternura, comprensión, entusiasmo o
dinámicas diferentes a esa violencia aceptada socialmente y que viven en los
diferentes espacios donde participan.

“Los padres de familia están como cansados, si pierden tantas materias los van a
sacar, o los ponen a trabajar. No están anuentes a ver sus deberes, no revisan,
ni vienen a ver por sus hijos, sino que ya hasta fin de año, a veces hasta el otro
año para ver si ganó o no ganó. Siempre hay amenazas por parte del padre de
familia, “si me dejas tantas materias”, o si no, esperan el otro bimestre y si el
otro bimestre va igual… Entonces los sacan “para que lo voy a mandar, si va a
perder el año, entonces ese dinero me va a servir para la comida”. 119

“Por embarazo son mínimas, la mayoría todavía se quedan estudiando son raras
las que se van. Algunas, también hacen trato con el director, entonces que se les
manda trabajos a distancia.”120

“Hay casos que me han dicho: le voy a ser sincero si mis papás se separan yo ya
no voy a venir y me voy a ir de mi casa, con mi abuela, entonces si es una de las
causas. La mayoría de casos es por infidelidad o por algún vicio. Por lo mismo de
siempre, por la economía. No hay pisto. O se tienen que mudar porque el papá
trabaja fuera y por extorsiones.”121

“Si tengo varios niños en mi grado que si abandonan los estudios una semana,
quince días por ir a cultivar, porque se van a sembrar porque se viene la parte
del invierno. A veces porque les ayudan a sus padres a trabajar. Yo creo que fue
en segundo B “Profe, mire no vine porque tuve que ayudar a mi papá a poner un
mueble hasta Nimajuyú, ese es el problema, se los llevan a trabajar los papás”122.

Actualmente no se ve a la niña y niño como individuos, en algunos centros de


formación cuentan con un maestro titular que es el orientador y es el responsable
de darle algún tipo de seguimiento a cada caso particular, algunas maestras y
maestros socializan que voluntariamente han apoyado económicamente a
estudiantes en situaciones difíciles.

“No nos hemos preocupado por eso, porque al año siguiente sabemos que
nuestra población estudiantil va a ser altísima otra vez. Entonces realmente no
hay una preocupación porque se vayan los patojos, que se vayan. Se va
compensando, porque siempre van hacer 800 otra vez. Y si los que se van no
regresan, vienen otros y son otros los que vienen por su grado. Cuando hay

119
Grupo Focal de maestras y maestros INBACOO
120
Grupo Focal de maestras y maestros INBACOO
121
Grupo Focal de maestras y maestros INBACOO
122
Grupo Focal de maestras y maestros INBACOO
48
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

demasiada población, el que se vaya uno o dos no significaría mucho.” 123

“Normalmente se les manda con el profesor titular que es el orientador, pero es


cuando se logra identificar antes que se retiren, y también se selecciona a un
maestro para que se encargue de todas las tareas que hay que entregar, ya sea
que venga el padre de familia o el mismo alumno a recoger las tareas o a
dejarlas. Este mismo maestro se encarga de pasar con todos los maestros que le
tenemos que dejar las tareas.” 124

Una pequeña solución a esto de las deserciones por motivos económicos, es que
a veces habemos algunos maestros que apadrinamos a los alumnos. Donde
básicamente se le colabora pagando las mensualidades y a veces algunos
materiales, libros, uniforme. Una colecta económica a voluntad de cada maestro,
conocemos a los papás porque han venido más o menos acá, pues
“ayudémosles, ayudándoles un poco”.125

“Hay grupos que se organizaban para poder apoyar a niños y niñas que no
podían estudiar por deficiencias económicas, apoyando con sus útiles escolares,
el Pueblo cuidando del Pueblo”.126

La tabla que se presenta y que es de la encuesta anterior a estudiantes, describe


como un 89.8 de los estudiantes encuestados se refiere al gusto que tienen por las
clases facilitadas por sus maestras/os, esto quiere decir que la forma en que se dan
las clases no influyen en la deserción de los mismos.

Los maestros o maestras logran la atención de sus estudiantes, aunque en


ocasiones existe alguna percepción desfavorable entre la relación maestra/o y
alumna/o que varía desde el método que utilizan para enseñarles, la forma como se
dirigen a ellas/os, la cantidad de actividades o simplemente no logran comprender
las explicaciones en determinados temas.

123
Grupo Focal de maestras y maestros INBACOO
124
Grupo Focal de maestras y maestros INBACOO
125
Grupo Focal de maestras y maestros INBACOO
126
Grupo Focal de Margaritas. Escuela Oficial Rural Mixta Dra. Ana Margaritas Richardson
49
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

Gráfica No. 6. Elaborada en base a la tabla No. 16 127


2.6 Promoción educativa
En educación existe una relación directa entre el nivel educativo alcanzado por
madres y padres y las posibilidades educativas de sus hijas e hijos, ya que existe un
efecto multiplicador, elevando las oportunidades de las futuras generaciones y
mejorar los círculos de desarrollo.

Sabemos que las niñas y los niños deben asistir a la escuela, pero también
conocemos un poco las diversas realidades de la sociedad guatemalteca en donde
se deben generar las condiciones para que ésta situación sea real. No sólo la
escolaridad formal, sino espacios alternativos de educación y formación, que niñas,
niños y adolescentes accedan a las oportunidades de crecimiento personal que
permitan ampliar sus conocimientos, desarrollar sus habilidades y fortalecer su
personalidad. La promoción educativa no solo debería ser pasar de un grado a otro,
o de un nivel, aunque para las autoridades educativas los indicadores son
importantes; el paradigma educativo necesita ampliarse y conceptualizarse como
las diversas herramientas, alternativas, potencialidades existentes en cada niña,
niño, adolecente y joven, un lugar donde explorar y desarrollar al máximo todas sus
aptitudes, dentro o fuera de la comunidad con el apoyo positivo de la familia y
grupos responsables.

En inglés, trabajamos mucha práctica, mucha memorización, entonces ellos


también ya no lo ven solo como “ah se dice de una forma y lo escribo diferente”
sino que “lo escribo diferente y yo sé por qué”, entonces palabra por palabra que
ellos van memorizando.”128

“Empezaron a hacer una investigación fuerte de artistas del área, conocer


127
González, Nora. Noviembre, 2012. Informe Encuesta a niños y niñas en el área Sur de San Juan Sacatepéquez. Guatemala
128
Grupo focal maestros INBACOO
50
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

músicos y grupos que ya tienen ratos y se dieron cuenta de que a través de eso
del arte está en todos lados, empezaron a hacer ellos sus instrumentos… esa
experiencia hace que nosotros vayamos cambiando, si nosotros queremos, hay
gente que no quieren cambiar metodología, o gente que no quiere experimentar
cosas nuevas, o le da miedo o simplemente no sabe y eso, creo que es un
compromiso de cada uno prepararnos día con día según el trabajo, si no, nos
quedamos estancados. Y a los patojos les gusta la innovación, les gusta los
cambios y eso lo hemos identificado aquí.”129

“La falta de apoyo de la familia, sinceramente la familia es un punto vital, si la


familia no se preocupa por el hijo, el hijo jamás se va a preocupar por los demás,
por qué, porque hoy en día por la economía tan mala que tenemos, el papá se
tiene que ir a trabajar, la mamá se tiene que ir a trabajar o en algunos casos
madres solteras que dejan a sus hijos donde sea, en la casa solitos y que ellos
vayan a estudiar y ni preguntan cómo te fue, ni revisan sus cuadernos ni los
apoyan. Hoy en día el niño que se solucione sus problemas como él pueda, lo
tiran a nadar pero nunca le enseñan cómo. La familia es el punto esencial de la
problemática educativa, incluso de la deserción, porque vemos a tantos niños
que dicen yo para que voy a seguir estudiando si al final de cuentas mi papá ni
se interesa, mi papá me pone a estudiar pero no me compra los materiales que
yo necesito. También el asunto de que lamentablemente se han perdido muchos
valores morales y muchos de los jóvenes están involucrados en actividades
ilícitas, entonces eso viene a influir de manera negativa....” 130

“los papás han utilizado el espacio del instituto como una guardería un día que se
suspendan clases “hay en donde voy a dejar a mis hijos”, no es porque no
pueden venir a estudiar para aprender, sino “y ahora qué hago con ellos”. 131

“con la cuestión de violencia aquí dentro del establecimiento ha sido una


limitante, a la vez que es limitante para los propios jóvenes es decepción
también para nosotros como docentes. Hay jóvenes que les dicen: mejor salite…
La cuestión, es que yo entiendo que hay un proceso de la policía que se llama
escuelas seguras, cuestión que no está legalmente para todas las instituciones,
solo instituciones públicas… Y las tenes que solicitar, no es como para todas las
escuelas públicas, sino que tenés que solicitarla a tu escuela si querés que la
policía ande ahí rondando de repente”.132

El involucramiento de la juventud en la delincuencia se debe a diversos factores, los


cuales deben ser abordados de manera integral, desde acciones comunitarias,
familiares, educativas, individuales y grupales, deben ser esfuerzos inclusivos y
progresivos, comunitarios y socializados a través de redes de ayuda y cooperación
para no dejar a los grupos afectados al margen de la sociedad.

2.7 Salud preventiva promovida desde la escuela


En todas partes del mundo hay enfermedades prevenibles, en otras épocas se
129
Grupo focal maestros INBACOO
130
Grupo focal maestros INBACOO
131
Grupo focal maestros INBACOO
132
Grupo focal maestros INBACOO
51
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

pensaba que no tenían cura, en la actualidad cada vez es más necesario y


económico trabajar en salud para prevenir enfermedades, se ha generado mucha
información, ésta difícilmente llegue a las comunidades por dificultades de difusión
y/o capacitación. Salud es el bienestar físico, mental y emocional, por lo que las
acciones que se realicen dentro de la escuela deben favorecer ésta concepción, no
sólo a través de los contenidos y dinámicas, sino acciones concretas que desarrollen
aptitudes en las y los estudiantes para ponerlas en práctica en sus actividades
diarias, dentro de la familia y la comunidad.

Los temas de salud integral, incluyendo el aspecto preventivo, deberían involucrar a


padres, madres, maestras, maestros, líderes comunitarios y sociedad en general.
Por lo que se recopilaron diferentes opiniones y aspectos que dificultan las
alternativas de solución si el tema no es una prioridad para las instituciones del
Estado, especialmente donde la escuela tiene un papel protagónico.

2.7.1 En la casa
Como lo plantean madres, padres, maestras, maestros, niñas, niños y jóvenes, no
se puede generalizar respecto a la educación sexual, porque en cada espacio las
dinámicas de comunicación son diferentes.

Mi esposo no habla abiertamente de eso con sus hijos. A él le avergüenza, saber


que será pero yo le digo -“mirá” le digo yo, “ya Giovanni está grande, háblale,
decíle” y él no. Y los patojos no hablan con él, ni le preguntan -“papa mire” no,
conmigo, conmigo. Ellos amenazan. Hay papás que amenazan pero no hablan,
fíjese que yo tuve ese, no le digo problema, sino una discusión con un deber “de
investigar como es la labor de un parto y ¡quién mejor que usted para
decírmelo!” y se me queda viendo mi esposo así mero asustado, “y eso, qué te
está preguntando” me dice, “ah, un deber que le dejaron en la escuela”, “eso es
de la escuela, esos profesores ya no tienen nada que hacer” me dijo, “lo que les
dejan a los patojos para que pregunten”, “pues mirá” le dije “yo pienso que es
bueno para que ellos se den cuenta”… “hay mirás tú qué le decís” me contestó y
dio la vuelta y se fue para el cuarto y ya no salió, yo me quedé con Giovanni en
la sala. 133

“En los hogares no les prestan la suficientemente información, por vergüenza o


por yo que sé, por eso es que nosotros los jóvenes nos ponemos a buscar
información por otros lados, lo que escuchamos lo mezclamos.” 134

“Dice que es malo que no sé qué, que no es de Dios, pero también lo hizo... pero
siempre está la televisión.” 135

“En mi casa no me hablaban de sexualidad, mi hermana me habla, mis hermanos


mayores ni tocan el tema mucho menos mi mamá y mi papá.” 136

133
Grupo Focal de Mujeres Madres de Familia NUFED
134
Grupo focal Mejía Vespertina
135
Grupo Focal de Margaritas. Escuela Oficial Rural Mixta Dra. Ana Margaritas Richardson
136
Grupo focal de mujeres Eprodep
52
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

“Yo creí que me había cortado, es que entré al baño y cuando me di cuenta ya
estaba llorando y llamé a mi mamá, me explicó mi mamá y mi hermana también,
ya me habían dicho pero a uno se le olvidan las cosas.” 137

“uno puede decirle a los hijos, mira te puede pasar esto o te puede pasar lo otro
o que podes embarazar o por ejemplo, me dice el que tiene catorce “mamá,
¿será que yo ya embarazo?”… -“ya embarazas, así que mirá Jonathan cuidadito,
cuidadito nene, porque vos ya podés embarazar”. 138

-“venga a tocármela”, yo llegó y le digo yo, “ay pero yo no te toco nada” y bien
se le siente su chibolita, va. “ay no sea así mami, bien aquí la tengo miré” “sí,
mijo si eso es normal, es que usted está entrando a su adolescencia y va a tener
ahorita cambios bien diferentes en su cuerpo en todas sus partes, en todos lados
va a tener cambios, entonces no se vaya a asustar”, “ah, yo le voy a preguntar a
mi papá” “vaya pues” y le fue a preguntar lo mismo, “usted como hombre
hábleles a los niños, háblele a él más que todo” le digo “yo le hablo a pesar de
que no soy hombre, le hablo a Jhony eso” le digo yo, “yo le hablo pero también
usted que es padre tiene que aconsejar, tiene que hablar con él, cómo son los
cambios de ustedes, usted sabe cómo fue su cambio de joven, de niño a joven y
de joven a adulto, entonces usted sabe todo eso, está como yo con la nena y sin
embargo, yo hay cosas que este patojo me pregunta, yo le respondo, si no él
viene y busca quien le diga y tal vez ya en la calle le van a aumentar lo que es y
allí es el problema donde uno tiene que estar con los hijos”. 139

2.7.2 en la Escuela
Desde la escuela se pueden activar diferentes acciones para beneficio en la salud
de las personas desde lo individual, familiar o comunitario, esfuerzos que
aisladamente logran impulsar algunos líderes.

“…después de esa campaña se trató que todo mundo, incluso nosotros


cooperáramos con no tirar basura, que se volviera un hábito, y de plano con los
patojos es un rollo porque saben que uno les dice algo y al rato tal vez lo hacen y
después se les va la onda.” 140

“…desde mi área como nos podemos cuidar nosotros mismos, con la


reproducción humana, higiene personal, en algún momento hemos abordado
cuestiones sobre homosexualidad.”141

137
Grupo focal maestras Mejía
138
Grupo Focal de Mujeres Madres de Familia NUFED
139
Grupo Focal de Mujeres Madres de Familia NUFED
140
Grupo focal maestras y maestros INBACOO
141
Grupo Focal de Margaritas. Escuela Oficial Rural Mixta Dra. Ana Margaritas Richardson
53
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

“…la mayoría no tienen en su casa y ahí están los benditos piojitos. Incluso hay
niños que vienen con dos tres días la misma ropa. Siempre que llueve y se
mojan, hay Dios después de recreo, imagínese es un olor tremendo en el aula”. 142

“Se omitieron productos industrializados en la tienda escolar”. 143

2.7.3 En la Iglesia
La iglesia escasamente logra coordinar con maestras y maestros actividades socio
comunitarias, aunque en algunos procesos coinciden y en otros toman distancia
considerable.

“Ella empezó a dar el tema, pero eso lo hacen cada vez que se muere un burro,
la primera vez que hacen eso porque hay muchas chavas que resultan
embarazadas, más las chavas porque a los chavos no nos pisan tanto y por eso
empezaron hablar de eso.”144

“En la iglesia no mucho hablan del tema de sexualidad.” 145

“Casi no, porque es pecado, en la charla de mis 15 años si hablaron de


sexualidad, creen que hasta que cumple 15 años le pueden hablar de
sexualidad.”146

2.7.4 En el Centro de Salud


Dentro de los grupos focales no se mencionó trabajo coordinado entre los
profesionales responsables en el centro de salud y la formación que imparten en la
escuela, siendo un vacío que no hace diferencia porque nunca ha sido una dinámica
activa dentro de la comunidad.

“A veces en la calle te pasan dejando unos volantes, en el centro de salud,


cuando vas por alguna enfermedad te hablan, te dan condones y te explican más
o menos a que se mete uno cuando es imprudente y se mete a hacer cosas de
adultos.” 147

“No hay algún centro o alguna instalación que de educación de salud sexual en la
colonia, es rara la persona que se ponga a platicar con un joven, pongámosle un
adulto y de su opinión sobre las ITS, las formas de prevención, enfermedades y
tratamiento y todo, entonces por eso como dice él, debería haber un puesto o
algo para sí a la hora que nosotros hagamos eso, que sepamos hacerlo bien, sin
complicaciones y sin nada.” 148

2.7.5 En la comunidad
142
Grupo focal Mejía Vespertina
143
Grupo Focal de Margaritas. Escuela Oficial Rural Mixta Dra. Ana Margaritas Richardson
144
Grupo Focal con Facilitadores de Eprodep
145
Grupo Focal de Margaritas. Escuela Oficial Rural Mixta Dra. Ana Margaritas Richardson
146
Grupo focal de mujeres Eprodep
147
Grupo focal Mejía Vespertina
148
Grupo focal adolescentes NUFED
54
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

Las niñas, niños y adolescentes se encuentran a disposición de aprender en la calle


o de gente que hace comentarios o desea influir para beneficio personal, en las
calles son escasos los murales con mensajes que promuevan el intercambio o la
información científica.

“Si ahí fue, ayudé a la señora a explicarles cosas va, porque ella no sabía mucho,
bueno si sabía, pero no estaba bien profundizada en el tema, nos pusimos a ver en
el internet enfermedades y todo eso, y entonces ella se empapó más de las cosas y
las fue a transmitir a la comunidad y ella fue a dar el tema.” 149

“Como estamos desarrollando hay que echarnos un par de putas al Trébol o


cualquier lugar y así desarrollar más rápido, pero cada quien va a su criterio,
pero alguien que no sepa fácilmente le pegan alguna enfermedad si no usa
protección, bueno que ahora las prostis te ponen el condón con la boca, pero
cada quien...”150

“A veces cuando van niños al zoológico y están teniendo .... yo lo digo porque lo
vi y la señora cuando lo vio jaló a los patojitos, ya mero les arrancaba los brazos.
Es algo de lo que algún día les tiene que hablar, porque si no aprende en la calle
-o de otra manera- uno no lo agarra como algo importante va, sino como algo
normal o por chingar...151

“Yo pienso que un tema sexual se habla así con los cuates que ya son mayores
de edad...tal vez ellos nos hablan un poco sobre eso” 152

“Nosotros estábamos jugando con un teléfono y un señor dijo “ustedes ya están


viendo porno” dijo y entonces comenzó a explicarnos que no era malo verlo
porque pensas y la gran puchis... y entonces se sentó a explicarnos y nos dio un
poco de información. Dice que es bueno verlo, pero no en exceso de una vez, él
nos dio a entender que es bueno verlo pero no todos los días y puchis así... así
son las personas que se nos acercan a nosotros... Pero el don fue abierto.” 153

“No hablan casi nada, los patojos son los que hablan pero morbosamente, los
bolitos hablan de sexualidad, ellos empiezan hablar y se besaban y les daban
dinero, y luego empezaron a hablar cochadas.” 154

“O sea, hay algunos que estamos en una organización, donde a uno lo apadrinan,
ahí hay un…que se llama cuerpo, salud y jóvenes, entonces a uno lo llevan a
charlas y le explican todo eso, anticonceptivos, ITS, cómo se pone un
anticonceptivo, con una mujer, un hombre.”155

Un temor entra en ellos (madres o padres), entonces dicen “no, no les voy hablar
de eso” y vienen los hijos a hablar de eso en la calles, con las amistades que no
149
Grupo Focal con Facilitadores de Eprodep
150
Grupo focal alumnos Mejia
151
Grupo focal con facilitadores de Eprodep
152
Grupo focal de adolescentes NUFED
153
Grupo focal con facilitadores de Eprodep
154
Grupo focal de mujeres Eprodep
155
Grupo focal adolescentes NUFED
55
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

son las correctas, empiezan a hablar muchas cosas que no son. Entonces creo
que ese punto sería muy bueno ver, tanto para los jóvenes o los niños que van
creciendo, vayan teniendo una base o tengan una enseñanza clara de lo que es
educación sexual. 156

Cuando no se da información en el hogar, en el centro de estudio, en el centro de


salud, o en grupos organizados las niñas, niños, adolescentes y jóvenes que pueden
recurren a internet o fuentes poco confiables y es de allí de donde toman conceptos
o ideas parciales o tergiversadas.

2.8 Acceso a educación sexual y reproductiva en la


escuela o colegio
Sobre la educación sexual y reproductiva que se imparte en los centros de
educación tanto para con las niñas, niños y adolescentes; desde quienes imparten
esa educación y cómo lo ven las madres y padres de familia, es notable que en
varias ocasiones responden que si reciben educación sexual, pero cuando se
observan los embarazos en adolescentes, comentan que quizá la información no es
suficiente. Es necesario comprender que buena parte de los cambios durante el
desarrollo de la niñez a la adolescencia tiene relación con la sexualidad desde los
cambios biológicos, fisiológicos como las relaciones sociales a las que se tienen
acceso y la conformación de la identidad.

“¿cómo se usa un condón? Solo por chingar y se ríen de uno, pero de


chingadera en chingadera se va aprendiendo, porque yo aprendí muchas cosas
y aquí me las enseñaron... porque en otros lugares en donde yo he estudiado no
daban esos temas, nos enseñaban como poner los condones y todo eso pero no
de dónde viene, cuales son los riesgos. La maestra en vez de aconsejar te
castiga, en cambio aquí en EPRODEP, aunque si se conoce que lo maneja un
padre católico… no sólo porque es católica se van abstener de hablar de sexo,
sino que al contrario te enseñan más...” 157

“En la escuela nos enseñan cómo evitar el SIDA” 158.

“Es buena la educación que nos dan en el instituto, por todo lo que se hacía, las
motivaciones, videos, experimentamos con los bebés, investigando, los
facilitadores preguntan si teníamos dudas, nosotras mismas le dimos solución a
nuestras dudas. Es completa la información, nos han dado varias ideas como
podemos comportarnos con nuestro cuerpo, solo depende ya de nosotros.” 159

“Nos enseñan los métodos de prevención para no ser contagiados de algunas


enfermedades.”160

“No nos dan completo, nos dan una información de las enfermedades. Sólo

156
Grupo Focal Hombres Adolescentes de Ciudad Quetzal
157
Grupo Focal con Facilitadores de Eprodep
158
Grupo Focal de Margaritas. Escuela Oficial Rural Mixta Dra. Ana Margaritas Richardson
159
Grupo focal de mujeres Eprodep
160
Grupo Focal Adolescentes NUFED
56
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

picados nos dejan. Nos sentimos incómodos, avergonzados.” 161

“Ministerio de Educación tenía los materiales de salud sexual y reproductiva, y


sin embargo, dicen que los maestros no quieren asumirlo, entonces yo creo que
allí es el grave problema, de alguna manera los maestros se van acomodando, y
se limitan sólo a lo que está allí y no ven la importancia que tiene el niño, que
para desarrollarse tiene que tener un complemento de todo esto.” 162

“Estoy saliendo de tercero y casi no se toca ese tema. Sólo lo hemos visto con
la maestra de hogar, pero fue muy escasa la información, sólo fue dos clases y
bueno, se acabó. Entonces yo pienso que eso afecta tanto a los alumnos, como
a las alumnas que no tienen fundamentos o una enseñanza clara que es tener
relación sexual.”163

Cuando se les pregunta en dónde encuentran información sobre sexualidad


socializaron que hay diferentes formas de saber sobre este tema, aunque muchas
veces generan confusión. Llamó la atención que en las ocasiones cuando los
grupos eran mixtos respondían más los hombres, las mujeres guardaban silencio.

“…el vecino, nuestros padres, las madres informan de la sexualidad, los


maestros, libros, Internet. Aunque ahora se habla del tema, porque uno les
pregunta a los patojos y ellos le dicen pero morbosamente. La mayor parte de
responsabilidad la tienen los padres, pero ellos no le dan información. La
información la obtienen de los amigos, lo aprenden de lo que miran y los medios
de comunicación que influyen como les conviene. No toman en cuenta el
crecimiento, el cambio de la persona, en la tele no se habla claro y desinforma,
la sexualidad es solo de tener sexo para la mayoría.” 164

“Con los abuelos”165

“En Internet, en la calle y en la escuela que le dicen a uno “ya estás en edad de
desarrollo, si no tenés sexo con otra persona no sos hombre” 166

Para muchas niñas, niños y adolescentes es la escuela su única fuente de


información y formación. “Sólo en la escuela.”167

Si bien se encuentran dificultades para abordar los temas, quienes participaron en


los grupos focales, subrayan que se consideran relevantes: la calidad y cantidad de
información que se está socializando, aparte del interés que se les da y la
tergiversación. Sin embargo hay maestras y maestros que se esmeran por
transmitir conocimientos a madres y padres, cuando tienen la oportunidad de
reunirse con ellos y de investigar sobre los temas para dar una formación de calidad
a las niñas, niños y adolescentes. Los resultados en estos procesos no son a largo
161
Grupo Focal Adolescentes NUFED Aldea Lo de Mejía, Caseríos y Colonias del Área Sur de San Juan Sacatepéquez.
162
Grupo Focal Asidecq
163
Grupo Focal Hombres Adolescentes de Ciudad Quetzal
164
Grupo focal de mujeres Eprodep
165
Grupo Focal niñas Linda Vista Ciudad Quetzal, de quinto y sexto primaria
166
Grupo focal mujeres y hombres Mejía
167
Grupo Focal Adolescentes NUFED
57
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

plazo, ya que se observan cambios en el comportamiento de las y los alumnos,


además de maestras y maestros.

“En la parte de proyectos se ha tomado solo la parte reproductiva biológica, no


se abordan las relaciones de pareja y el manejo de las mismas. Aunque se trata
de abordar la sexualidad no como algo mecánico, aún persiste el tabú de no
abordar más allá. Por ese miedo limitamos esta parte.”168

“Aceptar la vulgarización de la sexualidad, aceptar que los jóvenes vulgaricen,


esto muchas veces recae en la humillación de otras y otros. Aún no se ve que
exista una postura sobre el tema en las y los facilitadores/as.” 169

“Hace como dos años se dieron unos globitos y el niño se lo llevó a la casa y al
otro día fue un gran problemón porque el papá me había dicho que esos eran
condones, y que eran condones, y él no se le pasaba y hasta que le enseñé la
bolsita de dónde venían los globos. Él dijo que me iba a demandar. Eso es lo
que tiene que cualquier cosa ya va con sus palabras.” 170

“Quinto y sexto, ese tema ya los pasamos, enfermedades ITS, y aquí se les va a
transmitir lo que es adecuadamente al nivel de ellos, si su padre o su mamá
tienen una duda, les dice por qué están dando esa información… yo se los voy a
explicar, porque a veces los padres son muy cerrados. Hay falta de educación
de los padres creo que si los mandan a la escuela también tiene que ver por la
educación, porque hay padres que solo vienen a inscribir a principio de año y
desaparecen, vienen hasta final de año a recoger sus notas.” 171

“La seño dejó un muñeco que hizo que lo cuidaran por una semana, dos
semanas o por tres semanas. Entonces muchas jovencitas decían ala, ala, solo
le hacían aquí, pero en la casa tiraban al niño, el muñeco. Entonces ellas
supieron que era un gran problema tener un bebé. Entonces yo he visto un
cambio gracias a la seño Jacqueline que hoy en día no han salido, hasta ahora
no han salido jóvenes embarazadas.” 172

“Nos explican bien. Las etapas que uno tiene, en un caso nos traen los videos.
Como va creciendo uno. Cuando tiene su primera regla, cuando uno desarrolla
y todo, un hombre y una mujer.”173

El profesor nos consultó a nosotros si enseñar lo de la sexualidad, a todos los


padres, pues pidió permiso, desde quinto vienen con esa su mentalidad de lo
que es bueno y lo que es malo. Entonces mi niño me dice, -“uno cuando entra
en la adolescencia, el profesor Juan Carlos nos enseñó, que nosotros ya
podemos embarazar a una niña y ¿será cierto eso?”, “sí mijo, usted es un
jovencito y entonces usted tiene que darse cuenta que usted tiene que respetar
a una mujercita a una niña porque es un frasco frágil y usted tiene que darse a

168
Grupo Focal de Margaritas. Escuela Oficial Rural Mixta Dra. Ana Margaritas Richardson
169
Grupo Focal de Margaritas. Escuela Oficial Rural Mixta Dra. Ana Margaritas Richardson
170
Grupo focal Mejía vespertina
171
Grupo focal Mejía vespertina
172
Grupo Focal Hombres Adolescentes de Ciudad Quetzal
173
Grupo Focal niñas Linda Vista Ciudad Quetzal, de quinto y sexto primaria
58
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

respetar”, le dije, y mi esposo si le habla abiertamente, le dice “mire mijo esto y


esto” y se ponen a platicar. Es difícil, hay muchas personas que se cierran y
dicen –“no”. O “no me hables de eso”.174

“Dejé unas preguntas para que sus papás se las respondieran, que si una niña
me dice: seño, dice mi mamá que ella no me las responde, porque no tengo
edad todavía soy muy pequeña para saber de esto. Entonces a veces hay
limitaciones porque uno de maestro tiene que dar el tema pero hay niños que
no lo quieren escuchar.”175

“Les han dejado trabajos sobre la sexualidad, de las enfermedades venéreas,


enfermedades de transmisión sexual. Y realmente yo no sé si para unas, pero
como que sienten molesto el tema.”176

“A mi si no me molesta porque al menos yo tengo tres varones, y yo si les


hablo a mis hijos, les hablo abiertamente, como dicen va, sin tapujos, y gracias
a Dios si, y ellos me preguntan”.177

“Cuando se habla de sexualidad es donde los niños le ponen más atención a


esos temas, ellos están ahí atentos, quieren conocer, ver que es lo que pasa en
sus cuerpos, ver el cambio físico, entonces cuando les he habla de esos temas,
de sexualidad, de enfermedades de ITS, de transmisión sexual ellos le ponen
más interés, en esos temas ellos están, mire increíblemente cuando uno habla
están ahí, toda la atención la tiene, toda la atención no hay necesidad de traer
videos, no hay necesidad de que uno traiga cañonera, no hay necesidad de que
uno traiga un sin fin de cosas para que ellos le ponen atención. “Profe y cómo
se transmite”, “todas las enfermedades de ITS, infecciones de transmisión
sexual se transmiten por medio de las relaciones sexuales, y les di también las
tres formas anal, sexo oral, así ampliamente”, y ellos están así atentos a la
información, como yo les digo a ellos, quien no escucha consejo jamás llega a
viejo.”178

“Después de él, como dijeran los patojos, y ese término se utiliza, empezaron a
salir del closet varios, a raíz de eso, que en realidad tal vez estaban frustrados
que ese es otro tipo de acoso emocional y empezaron a salir del closet un
montón y ahí empezamos a darnos cuenta que no solo era Josué, habían un
montón de chavitos que empezaron y se sintieron bien porque fueron
aceptados. No solo es de que lo hayan reconocido por sus preferencias, sino
que también se le dio una participación, un cargo, entonces los demás lo veían
como pilas, como el que hacía algo por el instituto sin importar sus preferencias,
eso ayudó bastante porque él estaba en la directiva del instituto... y era bien
activo y entonces ahí los demás le empezaron a dar cariño y a tener respeto. Él
es uno de los que estuvieron en la directiva para conseguir la marimba,
siempre fue bien activo.”179

174
Grupo Focal de Mujeres Madres de Familia NUFED
175
Grupo focal Mejía vespertina
176
Grupo Focal de Mujeres Madres de Familia NUFED
177
Grupo Focal de Mujeres Madres de Familia NUFED
178
Grupo focal Mejía vespertina
179
Grupo focal maestras y maestros INBACOO
59
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

Dentro de las consideraciones para mejorar en el avance de temas como la


educación sexual se consideran importantes las alianzas con las autoridades
locales: municipalidad, policía nacional civil, observatorios, asociaciones de
prevención, incluir a las y los empresarios también en el esfuerzo de contribuir y
difundir en diferentes niveles la información y formación. Esto puede ayudar a
prevenir la violencia sexual en las comunidades.

“Implementar la escuela de padres, tal vez en fines de semana celebraban el


día de las madres y nosotros llegábamos y pedíamos un pequeño tiempo y a
través de la actuación de nosotros dejábamos un mensaje, entonces los padres
decían así entre risa y risa “entendemos algo que no sabíamos”, que se le
pueda hacer saber los derechos tanto de ellos como de sus hijos, una vez cada
mes o una vez cada dos meses para participar en estas escuelas donde se les
enseñen valores, principios, cómo poder hablar con sus hijos, cómo poder
escucharlos, pero que de verdad se pueda implementar en cada escuela.” 180

“Tener una charla solo para ellos explicarles cuál es el método que se utiliza,
cómo es que se desarrolla el tema, explicarles también una educación sexual,
darles una plática de educación sexual a ellos para que no interpreten mal las
cosas después.”181

“No podemos hacer nada más, ponete vas a la policía, te dan una condena,
después vas al Ministerio Público y del Ministerio Público te mandan para la
Procuraduría y después de todo te viene a quebrar el grandote porque te
metiste a clavos que no te interesaban, así de simple es, por eso es que no te
metes.”182

Los jóvenes y señoritas consideran que no se encuentran los suficientemente


informados acerca de la sexualidad. La información que les comparten es muy
escueta, tanto de padres de familia como de maestros, los padres se debaten entre
callar o abordar con mucha vergüenza ésta información. La información que se
facilita se maneja de una manera morbosa y vulgar. Los medios de comunicación
impresos también influyen de manera negativa con manipulación, existen medios
que publican fotografías y textos amarillistas de manera abierta, lo cual está al
alcance de todos y todas.

La información pueden conseguirla fácilmente en la calle, internet, también en la


televisión, aunque están conscientes de que en la calle casi siempre, no es la
información correcta y en los medios no hay mediación de la información y se
confunde sexualidad con el hecho de tener relaciones sexuales. En la iglesia es raro
que se de alguna charla relacionada con la sexualidad. Se reconoce que al no recibir
una información de calidad se viven riesgos, que muchas veces pueden llevar hasta
la muerte. El imaginario popular conserva la visión de que la vida tiene diversas
etapas y que cada una debe vivirse como corresponde a los principios morales
inculcados por padres y abuelos. Algunas personas se han informado a través de
volantes que entrega el centro de salud pero existe la limitante del analfabetismo.

180
Grupo focal maestras y maestros INBACOO
181
Grupo focal Mejía vespertina
182
Grupo focal maestras y maestros INBACOO
60
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

Las autoridades son responsables también ya que no controlan el funcionamiento


de los bares donde se prestan servicios sexuales, se encuentran facilidad aunado a
la venta de licores.

En las entrevistas se deja ver que también los maestros carecen de una amplia
información relacionada con el tema de la sexualidad, entonces es difícil la
transmisión de estos conocimientos a sus estudiantes. Han existido conflictos entre
padres y profesores/as a la hora de desarrollar los temas, ya que los padres
desconocen mucha información y se confunden cuando las niñas y niños llegan con
nueva información, por parte de los profesores siempre hay disposición de ampliar
la información y compartirla con los padres inconformes. Ante ésta situación lo
necesario es un espacio de capacitación para padres y madres de familia, para que
no tengan dudas y ayuden a la formación de sus hijos e hijas. Se deben trabajar
temas como: el machismo, preferencias sexuales, métodos anticonceptivos,
enfermedades de transmisión sexual, además el análisis de estereotipos presentes
en las familias, por ejemplo: que los varones no lloran o que las niñas no deben
estar con los varones, o que las niñas sólo deben utilizar su traje y no pantalón,
porque parecen varones.

El tema de la sexualidad es tan amplio que maestros y maestras deberían tener


capacitación y materiales diversos para apoyar su explicación, también se debe
incluir a madres y padres de familia en la formación para que puedan orientar a sus
hijos e hijas. En algunos centros si se utiliza videos y se experimenta con los bebes
(muñecos), complementándose con realización de investigaciones.

En relación al tema de las violencias sexuales se menciona que, entre las


adolecentes la propia familia las violan o los pandilleros que andan en la calle, ya
que los bisexuales andan violando, uno no sabe que le puede pasar. Andan patojas
lesbianas que acosan a uno. Y hay patojas que jugando se meten mano no hay que
hacerlas de menos, pero da miedo porque son abusivas.

Existe un análisis en la forma que antes se abordaban los temas, con el hoy, que no
hay mucha diferencia en el sentido que no se tratan con claridad. Se da un ejemplo:
antes dice que mi abuelita le decía a mi mamá “anda haya afuera va pasar el avión
que va a traer a tu hermanito” y ahí bien que iba se ponía a ver para arriba si venía
el avión o la cigüeña y cuando mi abuelita terminaba de parto y mi mamá entraba,
viste que ni te fijaste ya vino y vos ni cuenta te diste 183”

2.9 Recreación: cultura y deporte en la escuela


En este capítulo nos referimos a las actividades que realizan maestras y maestros
con niñas, niños y adolescentes para fortalecer su cultura y el uso positivo del
tiempo libre con actividades deportivas de acuerdo a los insumos y el tiempo
asignado en las escuelas o colegios.

Más del 50% considera que en la escuela se realizan bastantes actividades, en este
caso de 1 a 3 actividades durante el mes. A la tercera parte de la población
entrevistada manifestaron que les gustaría participar en más actividades
recreativas, un hecho comprobado por científicos y pedagógos es que la lúdica
183
Grupo focal adolescentes EPRODEP, 21/10/2011
61
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

como herramienta didáctica y vínculo integrador funciona mejor que muchas otras
metodologías cognitivas pasivas, indiferentemente de la edad del estudiante la
mayoria responde activamente ante el estímulo.

Gráfica No. 7. Elaborada en base a la tabla no. 27184

Los lugares y las actividades en las que niñez y adolescencia invierte su tiempo libre, cabe
destacar que es la casa uno de los lugares de preferencia mayoritaria y otra opción
frecuente es la práctica de algún deporte.

2.9.1 Cultura
Las dinámicas de relacionamiento y convivencia se transforman cuando se integran
en la comunidad, servicios como el internet y la mensajería a través de telefonía
celular se convierten en uso frecuente en la mayoría de adolescentes estudiantes,
aunque el objeto de la tecnología es acortar tiempo y distancia, afecta los procesos
educativos pues se crea una dependencia al dispositivo y se ha comprobado que el
uso indiscriminado de estos por grupos mayoritarios de la población tienden a
desencadenar patrones de comportamiento negativos, tales como: aislamiento,
discriminación, acoso, baja autoestima y desvalorización de las diferentes culturas,
una transculturación desde lo más inmediato a expresiones profundas y constantes
como el idioma materno. Es necesaria una orientación coordinada por parte de
educadores y padres de familia para que niñez y juventud hagan uso pertinente y
positivo de la tecnología.

Relacionado a lo cuantitativo a nivel general tanto en las escuelas como en la


comunidad existe un vacío manifiesto acerca de la escasez de espectáculos
artísticos o culturales regionales, un porcentaje menor, según el informe, participa
de las actividades (actos cívicos, ferias patronales o comparsas que son realizadas
una vez al año). Y poco más del 10% no participa en ninguna actividad, algunos por
miedo o porque no les permiten en sus hogares. Es necesario profundizar sobre el
enfoque que se tiene de lo cultural y artístico para no limitarse a la percepción del
aspecto cultural como un espectáculo de entretenimiento nada más, sino promover
la amplitud de criterio y experiencias enriquecedoras del acervo cultural con
184
González, Nora. Noviembre, 2012. Informe Encuesta a niños y niñas en el área Sur de San Juan Sacatepéquez. Guatemala
62
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

diversas alternativas cómo: escritura, música, teatro, pintura, escultura, danza, por
mencionar algunas de las muchas posibles dinámicas. En algunas escuelas como
parte de la comunidad se rescatan algunas acciones o actividades que fortalecen la
cultura desde un espacio educativo, pero dentro de la comunidad existe un alto
porcentaje que manifiesta que hay pocos espectáculos artísticos y culturales, como
se visualiza en la siguiente gráfica.

Gráfica No. 8. Elaborada en base a la tabla no. 27185

Conflictos como: “si tienes traje típico por qué no lo usas”, “a mí me da


vergüenza, ya no me gusta”.; o lo contrario desde la familia: “cuando le tocaba
física le decía venga con pants o pantalón, es que a mí no me gusta usar
pantalón ni pants, a veces mi papá no quiere, por qué, porque dice que parezco
hombre” pero que pueden ir mejorando en actividades donde las dinámicas
culturales y de la academia deben ser amigables desde las manifestaciones de
maestras y maestros y los propios procesos de niñas y niños: ahora ella usa
pantalón, y no que no te gustaba, si ahora ya me gusta… Utiliza las dos cosas si
es más… traje típico o pantalón excelente, hay que usarlo, no es nada malo pero
siempre y cuando no dejes el traje típico…186

Uno como maestro respeta las tradiciones o costumbres, porque seguimos en lo


mismo que ellas hacen física con su traje típico, y uno pues no puede cambiar
esas costumbres, aunque sería lo más cómodo e ideal traer su pants. 187

Lo que sí es muy notorio es de que quizá por problemas de racismo ellos les da
pena como decir, si yo domino cierto idioma o yo soy de tal… pertenezco a tal
grupo, si no que ellos mientras no se los mencione y no se los haga ver frente a
sus compañeritos mejor. Tal vez vergüenza, porque en la escuela donde yo
estoy si varios alumnos manejan el kaqchikel, a veces pasan la estadística de
quiénes hablan kaqchikel, no contestan, no levantan la mano, no solo se
avergüenzan de que ellos dominan algún idioma o alguna lengua, si no sus
185
González, Nora. Noviembre, 2012. Informe Encuesta a niños y niñas en el área Sur de San Juan Sacatepéquez. Guatemala
186
Grupo focal Mejía Vespertina
187
Grupo focal Mejía Vespertina
63
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

apellidos los ocultan mucho, se ponen el segundo apellido o a veces ninguno de


los dos, ellos prefieren si no se les menciona o por ejemplo el traje, ellas son de
traje y se lo cambian siempre por el mismo temor que sean discriminados. 188

Que respeten nuestra cultura, varias veces está entre nosotros porque fíjate que yo
cuando me presento dentro de un establecimiento también trato que ellos conozcan
que soy de un área kaqchikel, esa es mi cultura ese soy yo, y su maestro o profesor
que va a estar ahí enfrente es de una cultura y que hasta su apellido va a decir que
es… de esta área que es kaqchiquel. Yo creo que de ahí, desde lo que nuestros
papás también nos inculquen dentro del núcleo familiar indígena, desde ahí
también puede prevalecer muchas cosas porque a mí me enseñaron a sentirme
orgulloso de lo que soy, de lo que porto, de lo que puedo hablar, porque yo puedo
ser un profesional, un licenciado, un abogado lo que sea, pero si no respeto mi
cultura pierdo muchos valores, desde ahí se pierden, entonces el no aceptar
nosotros como docentes que también somos indígenas, que vivimos en esta área.
189

“Cuando hacemos las actividades del día de la madre, tratamos la manera de


utilizar todo lo que es parte de Guatemala, bailes folklóricos… entonces decimos
baile moderno no, solo lo que es son… marimba. Yo quiero sacar un baile porque
a mi mamá le gusta, porque a mí me dijeron que a mi mamá le gusta el baile
moderno, que duranguense le gusta a mi mamá, que reggaetón, ¡no! le dije yo, si
le van a sacar un acto es porque a su mamá le va a gustar no a ustedes… En la
kermes lo que proporcionamos son las comidas típicas. Les decimos que traigan
comidas típicas, cada grado trae la misma comida Pinol, chuchito.”. 190

“…se dieron cuenta que la música era cultura, es parte de nuestra cultura y es
parte de un montón de situaciones sociales también si lo vemos desde ese punto
de vista”.191

“Elección de reina. Bailes folklóricos. Tenemos dibujos, o que digan poemas.


Talleres tenemos ahorita programados, escultura. Un torito. Le voy a ser sincero,
nosotros llevamos casi 15 años haciendo torito allá en las fiestas, allá…Aldea
Ruiz. Cuando estaba más pequeño yo me metí y bailaba cuando pasaba la
procesión. Ahí tengo fotos, él me tomaban fotos, eso era cuando tenía 10 años,
entonces desde ahí aprendí… en el acto cívico se les hizo ver a todos los niños
que se celebra en esa fecha el día de la Marimba y en qué momento se declaró
héroe nacional Tecún Umán”.192

“El caso mío el año pasado los puse a investigar de todos los trajes, aunque no
era parte de mi área, hablamos un poco de la historia de los trajes típicos y
también el tema del diseño textil y como trabajo hicieron una hoja doble oficio de
las figuras o el arte en sí que aparece en las figuras simbólicas o los colores que
aparecen en los güipiles ellos empezaron a valorar entonces ya no verlo como
algo ajeno sino como algo propio”.193
188
Grupo focal maestras y maestros INBACOO
189
Grupo focal maestras y maestros INBACOO
190
Grupo focal Mejía Vespertina
191
Grupo focal maestras y maestros INBACOO
192
Grupo focal Mejía Vespertina
193
Grupo focal maestras y maestros INBACOO
64
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

“Dramatización, en este caso los niños de sexto que son más grandes ellos ya les
da vergüenza ellos no quieren participar, ellos están concentrados ahorita en sus
estudios, en su trabajo y lo demás que les importa”. 194

Como a nivel de gobierno se van haciendo actividades culturales, complejos


deportivos, con todos sus servicios, no solamente un campo de fútbol, por allí va
a ir fortaleciendo el trabajo en conjunto y eso de que se han ido haciendo
gestiones a nivel de Gobierno, a nivel de Congreso, que se junten con ASIDECQ,
pero se nos ha olvidado que también están las escuelas abiertas, que allí su
trabajo es lo cultural, pues yo no he entrado nunca allí, ese trabajo si es bueno,
pero parece que está muriendo… ahorita no les están dando mucho apoyo, pero
son muy buenos porque promueven mucho lo cultural.195

2.9.2 Deporte
El deporte tiene diferentes áreas para dinamizarlo, aunque en Ciudad Quetzal las
áreas y el espacio para su pleno goce son escasas. En algunas de las disciplinas
aún no tiene una inclusión equitativa en cuanto a participación de las mujeres,
últimamente se ve desplazado por otras actividades como los juegos en internet, en
años anteriores estuvo bastante activo los fines de semana a través del Programa
de Escuelas Abiertas que dinamizaron estos espacios teniendo como resultado la
participación activa de la población que se benefició física e intelectualmente.

“El internet está jugando un papel importante para que no hagan deporte. 196

“Es ventaja que aquí se tengan estos espacios para hacer deporte, ya que son
escasos en el área. Los viernes de deportes es esperado por ellos/as. Se promueven
más el futbol y el basquetbol”.197

“Y los chiquitos, el resbaladero, se pelean por el único resbaladero”. 198

“Ahorita nos fuimos a dónde… al IRTRA de Agua Caliente, les incluimos refacción
para ver si eso era algo que los motivaba a ir pero fue poco el alumnado que
asistió… tenemos varios padres de familia que tienen 4 o 5 niños inscritos aquí,
imagínese el gasto que ocasiona que vayan cinco a un viaje, una gira cultural es
bastante para ellos, entonces eso si nos dificulta un poco. También cuando vamos
hacer una gira cultural lo primero que preguntan es y “va haber agua, va haber
piscina seño”, “ah no entonces, no porque se me ahogan”. Solo nos vamos los
mismos. Hacemos rally dentro de la escuela casi cada mes… Hacemos la caminata
que hacemos para la cumbre, ahorita no la hemos hecho pero si va a tocar en estos
días”.199

La mayor parte de la niñez y adolescencia invierten tiempo en deporte y


194
Grupo focal Mejía Vespertina
195
Grupo Focal Asidecq
196
Grupo Focal de Margaritas. Escuela Oficial Rural Mixta Dra. Ana Margaritas Richardson
197
Grupo Focal de Margaritas. Escuela Oficial Rural Mixta Dra. Ana Margaritas Richardson
198
Grupo focal Mejía Vespertina
199
Grupo focal Mejía Vespertina
65
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

quehaceres de la casa, aunque cuando se les preguntó si participaban en algún


grupo organizado de deporte en los grupos focales manifestaron que era solo para
pasar el tiempo.

Gráfica No. 9. Elaborada en base a la tabla no. 28200

Se sugiere que se engloben esfuerzos para:

Retomar otros deportes, ajedrez, ping pong juegos de salón… para solucionar
problemáticas de incumplimiento del respeto a los DDHH de la niñez, juventud y
adolescencia… Formación en las comunidades sobre los DDHH de la niñez y
juventud… Construir una estructura que incluya los programas de EPRODEP para la
promoción de los DDHH de la niñez y juventud en las comunidades, buscando
incentivar a las mismas para que asuman iniciativas propias”. 201

“No hay muro perimetral. Al menos en la tarde, gracias a Dios, no se nos ha


golpeado nadie pero en la jornada de la mañana, si hace poco que se cayó un niño
ahí en el barranco y se fue entre las heces, porque ahí hay un tragante de heces. Y
los papás bien molestos que hasta retiraron al niño de la escuela. Por estar jugando
ahí cerca. O ir de tras de la pelota”. 202 Esta es una de las realidades y se confronta
con la tabla que viene a continuación, en la que la mayoría de estudiantes de
género masculino y femenino, considerándose el 85% menciona que sí hay lugares
adecuados para hacer deporte en la escuela. Esta es una de las realidades que
dista de lo cuantitativo, en la que la mayoría de estudiantes, un total de 769,
consideran que sí hay lugares adecuados para hacer deporte en la escuela aunque
se observa una inadecuada infraestructura, inseguridad y hacinamiento en los
lugares para practicar deporte, lo cual si es más coherente con la opinión de 132
estudiantes encuestados.
200
González, Nora. Noviembre, 2012. Informe Encuesta a niños y niñas en el área Sur de San Juan Sacatepéquez. Guatemala
201
Grupo Focal de Margaritas. Escuela Oficial Rural Mixta Dra. Ana Margaritas Richardson
202
Grupo focal Mejía Vespertina
66
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

Gráfica No. 10. Elaborada en base a la tabla no. 34203

Nosotros hicimos una gestión a Cultura y Deportes y ellos estaban en la


disponibilidad de apoyarnos para hacer un centro recreativo para jóvenes y
niños, sin embargo la municipalidad no accedió a facilitar el terreno, la mayoría
de terrenos comunales, se puede decir, están a nombre de la Municipalidad,
también nos enteramos que hace cuanto fue que venía ¿Cómo se llaman esos
que acaban de mencionar uno? De esos que son completos, que traen piscina y
todo…un complejo deportivo…Un complejo deportivo, según oí yo, que venía un
Complejo Deportivo y no lo quisieron traer para acá”. 204

A pesar de que la realidad se conoce, la opinión de los estudiantes deja entre ver
que hay un desfase entre el conocimiento de su realidad y su opinión, ya que al
hacer la revisión de la tabla relacionada con un lugar adecuado para hacer deporte
dentro de la comunidad, la mayoría responde que sí, esto se puede comprobar a
continuación.

No pueden pedir lo que no conocen, esta expresión bien se aplica a la siguiente


gráfica donde de acuerdo a la niñez y juventud encuestada el 90.9% expresa que sí
cuentan con lugares adecuados, lo que dista mucho de la realidad que se aprecia a
simple vista, posiblemente la niñez no conoce la posibilidad de tener instalaciones
de calidad porque no las ha tenido. La existencia de algunas instalaciones
deportivas deja señal de algún esfuerzo que beneficia a la niñez y adolescencia.

203
González, Nora. Noviembre, 2012. Informe Encuesta a niños y niñas en el área Sur de San Juan Sacatepéquez. Guatemala
204
Grupo Focal Asidecq
67
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

Gráfica No. 11. Elaborada en base a la tabla no. 35205

2.10 Violencia en la escuela


En el caso de la violencia que por años se ha vivido en las escuelas públicas o
privadas, continúa afectando dentro y fuera de las mismas en diversos niveles a
toda la población de la comunidad. A partir de la Declaración Ministerial “Prevenir
con educación”, firmada por países latinoamericanos, incluida Guatemala, en el
año 2008 en México, se adoptó la palabra bullying… que en un país multicultural y
diverso como lo es Guatemala se debió traducir al español ya que desde la
percepción de madres y padres hay incomprensión y en algunos casos rechazo de
que se les hable a sus hijas e hijos del mismo, ante un término que no es
comprensible. Aún la palabra racismo y discriminación no es comprendida en su
totalidad ya que hay actitudes que entran dentro de lo normal y aceptado por
quienes integran la comunidad.

Dentro de las violencias que sobresalen están la verbal y física con consecuencias
psicológicas a corto, mediano y largo plazo. Si bien la violencia en las escuelas ha
sido común, no lo es el reconocimiento de la misma. A lo que se le debe prestar
atención en éste caso es que hay una mayoría que no la tiene definida por lo tanto
se acepta o invisibiliza, lo que es preocupante ya que tiene consecuencias a corto,
mediano y largo plazo.

205
González, Nora. Noviembre, 2012. Informe Encuesta a niños y niñas en el área Sur de San Juan Sacatepéquez. Guatemala
68
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

Gráfica No. 12. Elaborada en base a la tabla no. 24206

“Desde que se fundó EPRODEC ha sido su proyección al final, por eso yo decía
que hemos ido trabajando en conjunto personas afines, que se han puesto de
acuerdo, algunas cosas como en qué si encajamos verdad, y en otras cosas no.
Con el IMBACOO intentamos hace años trabajar con ASIDEQC, iba a haber un
apoyo, la idea, no solo cuestión de revanchismo, la idea era también ir, porque
Ciudad Quetzal es tan grande, aún si todas las escuelas estuvieran trabajando en
eso, también no se dieran a vasto verdad, lo más grande aquí es la juventud, si
hacemos un censo hay gran cantidad de niños verdad, nosotros los adultos nos
quedamos atrás, se trabajó con el IMBACOO pero no se pudo, con FUNDAJU
también los maestros no colaboraron, no se dio tiempo necesario para eso, pero
aquí FUNDAJU estuvo interesada en hacer algo también, ir bajando índices de
violencia. En casi todas es lo mismo, pero no se pudo verdad, pero sí tuvieron
una buena intención en colaborar”. 207

“Desde la moda que esta el bullying, nosotros hemos dicho un sin fin de cosas y
a veces hay padres que son ampliamente abiertos y hay unos que son bien
cerrados.”208

“Lo normal que no debería de ser normal, las burlas entre los compañeros,
llamarles indios cuando están platicando su idioma o algo así, ellos no lo
entienden como un conocimiento extra”. 209

“Ellos tienen el miedo que sus compañeros los van a molestar. “Hueco y
maricón. Entonces yo les digo miren, esa no es la palabra correcta se dice
homosexual, por abrazar a un hombre no significa que ya es homosexual” 210

“seño pero es que mi mamá dice que yo solo con las niñas tengo que andar con
206
González, Nora. Noviembre, 2012. Informe Encuesta a niños y niñas en el área Sur de San Juan Sacatepéquez. Guatemala
207
Grupo Focal Asidecq
208
Grupo focal Mejía Vespertina
209
Grupo focal maestras y maestros INBACOO
210
Grupo focal Mejía Vespertina
69
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

los niños no, no puedo formar grupos con los varones porque son muy abusivos o
algo”. Cuesta que los niños socialicen hombres y mujeres, pero es más por eso
por las familias que todavía no está bien.”211
“parte tal vez del proceso, porque a estas niñas les dejaron traer el corte, el traje
y cuando escucharon esto de la voz de un maestro incluso se acercaron y me
dijeron que si yo también hablaba, si, mis papás son indígenas. Entonces yo creo
que el valor que le vayamos dando, independientemente de donde seamos, si
cada quien fuera consciente de eso, miraría también de sus descendencias y yo
creo que desde ahí empezaría también el valor de nuestra cultura, ocultar tu
identidad no es bueno, te afecta psicológicamente de todas formas, en mi clase
yo he enfatizado la importancia, en lo personal yo estoy cerrando la licenciatura
y por lo regular le piden un idioma maya o el inglés, extranjero en mi caso, a mí
no me dificulta porque domino el idioma kaqchikel, la inteligencia yo la poseo, mi
vestuario es mi autoestima que yo manejo”.212

“Tiene que ver, la cultura de ellos. Cuando un padre dice mire “mija usted no
use pantalón usted tiene que usar traje, ellas están enfocados así no lo usan y no
lo usan”.213

“Igual como establecimiento, era como lo comentaba en un principio, que tienen


participación por igual, no hay separación de estas cosas verdá, de razas por
decirlo así. Entonces todos participan, no hay racismo, no hay diferencia.” 214

“Trabajar con alumnos externamente es un riesgo, te dan veinte alumnos ¿y


regresas con dieciocho? Por eso es que no se promueve la distracción afuera,
casi solo es interna, y a veces interno es muy poco espacio, la escuela que si
tiene espacio es la escuela de Villa Verde, que es la que tiene más que la de
Quetzal verdad, pero no se promueve por la violencia, incluso en un desfile,
cuántos niños no han muerto en un desfile”.215

2.11 Trabajo con niñez, adolescencia y juventud


discapacitada
La discapacidad o incapacidad es la condición bajo la cual ciertas personas
presentan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo
que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y
efectiva en la sociedad y en igualdad de condiciones con las demás.

La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad,


aprobada por la ONU en 2006, define de manera genérica a quien padece de una o
más discapacidades como persona con discapacidad. En ciertos ámbitos, términos
como "discapacitados", "ciegos", "sordos", aun siendo correctamente empleados,
pueden ser considerados despectivos o peyorativos, ya que para algunas personas
dichos términos "etiquetan" a quien padece la discapacidad, lo cual interpretan

211
Grupo focal Mejía Vespertina
212
Grupo focal maestras y maestros INBACOO
213
Grupo focal Mejía Vespertina
214
Grupo Focal de Mujeres Madres de Familia NUFED
215
Grupo Focal Asidecq
70
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

como una forma de discriminación. Puede haber discapacidad motora, auditiva,


visual, mental o intelectual.

Dentro de los grupos focales se conoció que han recibido capacitación en relación a
este tema pero no se logra profundizar ni llevar a la práctica por la sobrepoblación
que tienen en las aulas, comentan las maestras y maestros que les es imposible
atender de forma especial a población con discapacidad física y menos mental.

“cuando hablamos de discapacidades el tema es demasiado amplio, porque


nosotros en la capacitación anterior que tuvimos hablaban acerca de lo que es la
discapacidad visual, auditiva, del habla, pero cuando ya nos metemos a lo que es
discapacidad intelectual es un problema ya más grande, como dice el compañero
cuántos niños con discapacidad mental vienen y quieren estudiar aquí con nosotros,
nosotros aquí con un alumno con discapacidad intelectual con 55 alumnos,
entonces definitivamente no podemos, cómo podremos educar a estudiantes con
discapacidades intelectuales teniendo aulas tan llenas.” 216

Cuando se han dado casos de maestras y maestros que tienen alguna niña o niño
con algún tipo de discapacidad, algunas maestras y maestros buscan alternativas
que respondan a los planes de trabajo del Ministerio de Educación.

“En Educación física con una niña con discapacidad visual “yo lo que tuve que hacer
con ella fue, toda esa unidad trabajar teórico e incluso la hermanita de ella era…
también tenía el mismo problema visual y con ella era peor porque ni siquiera podía
correr, se mareaba, entonces la ponía a caminar, todo el tiempo que los demás
corrían ella caminaba.”217

A la fecha no existe en las escuelas públicas capacitación, algún tipo de


acompañamiento o asesoría para madres y padres que tienen niñas o niños con
discapacidad, lo que lleva a las familias a aislarles totalmente de estos espacios de
formación y participación.

“En el caso de mi comunidad San José Doroteo hay dos familias… el muchacho
ahora ya va a cumplir 18 años y jamás fue a una escuela porque los mismos papás
decían que ellos no querían que discriminaran a su hijo, porque era un problema, el
muchacho tiene discapacidad visual y también tiene como una discapacidad
mental. Y hay otro caso también, que los mismos papás no quisieron mandar al niño
porque dicen “se van a burlar de mi hijo” es también como que forma parte de la
cultura o de las cosas que creen las personas. Y a veces nosotros mismos los
marginamos o los encerramos y nosotros pensamos por las demás personas que
eso van a decir y tal vez no.” 218

“Yo tenía antes una alumna que de pronto tenía ataques entonces venía ella y la
mamá no quería enviarla a estudiar, ella solo terminó de estudiar la primaria,
porque en la primaria estuvo con su hermana. A la hora de salir de sexto no la
quiso poner a estudiar porque ella dice que tenía miedo de que en algún momento
a la niña le volviera a agarrar alguno de esos ataques, porque como ella se

216
Grupo focal maestras y maestros INBACOO
217
Grupo focal maestras y maestros INBACOO
218
Grupo focal maestras y maestros INBACOO
71
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

desmaya.”219

“No hay espacios para este grupo, ya que no tienen la atención para ellos, se los
sacuden rapidito, el sistema. Y las experiencias que hay hasta el momento todas
son excluyentes.”220

3.Violencias
3.1 Embarazos en niñas y adolescentes
En el mes de diciembre de 2012 el Ministerio de Salud reportó 1,795 partos de
menores de edad que oscilan entre los 10 y 14 años, durante el mismo mes se
presentaron 1,208 expedientes de casos de víctimas de violencia sexual menores
de 14 años ante el Ministerio Público, durante el mismo período el Observatorio en
Salud Sexual y Reproductiva registra 2,877 partos de niñas menores de 14. Aunque
“Todo embarazo es una evidencia de delito cuando se da antes de los 14 años”, la
Unidad de Delitos Sexuales inició funciones en agosto de 2012. “El abuso sexual es
una experiencia traumática para la víctima, que causa un grave daño en su
desarrollo y crecimiento, proteger a las niñas y los niños es una tarea de la sociedad
y no solamente de las autoridades, los niños no se protegen a sí mismos de este
tipo de delitos”.221

Dentro del marco legal, la Constitución de la República de Guatemala incluye en el


Art. 47: ¨Protección a la familia. El Estado garantiza la protección social, económica
y jurídica de la familia. Promoverá su organización sobre la base legal del
matrimonio, la igualdad de derechos de los cónyuges, la paternidad responsable y
el derecho de las personas a decidir libremente el número y espaciamiento de sus
hijos.¨

Guatemala ha suscrito numerosos acuerdos de Derecho Internacional y documentos


base del derecho interno, donde se compromete a la mejora de las condiciones y
protección en materia de derecho y salud de niñez, adolescencia y juventud tales
como: Declaración Universal de los Derechos del Niño, el Código de Salud, Ley de
Dignificación y Promoción Integral de la Mujer, Ley de Desarrollo Social, Acuerdo
Ministerial del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Ley de Protección
Integral de la Niñez y Adolescencia, entre otros.

En ciudad Quetzal, como en la mayor parte de nuestro país, esta es una realidad
que se ha vivido por generaciones y está presente en múltiples espacios, afectando
el desarrollo e interacciones de individuos en una sociedad dividida y silente.

Personas que si saben van a tratar de aprovecharse... por ejemplo alguien que si
sabe se va conseguir una chavita y “mira que la primera vez no pasa nada y que no
sé qué...”, “dame la prueba de amor…”, pero como la chavita no sabe, el cuate lo
219
Grupo focal maestras y maestros INBACOO
220
Grupo Focal de Margaritas. Escuela Oficial Rural Mixta Dra. Ana Margaritas Richardson

221
Soledad Larraín, encargada del Área de Protección de UNICEF
72
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

que quiere es llevársela a la cama la primera vez, pero como la chavita no sabe
“tagueno sí... y ya después resulta embarazada.¨ 222

“Resultan embarazadas porque no reciben la información en sus casas... o


también por calientes, porque patojas que si saben que como prevenirlo y todo
pero si la farmacia les queda hasta las veinte y ellos tienen ganas en ese ratito”
223

“… a los chavos les dicen: qué, sos un hueco, no te has echado a ninguna chava,
entonces el maje como no se ha echado ninguna va con una prostituta y se
empieza a grabar el mismo, eso ya es pornografía. Después va, miren muchá que
tengo estas grabaciones, que no sé qué y se la pasan a uno y a otro…” 224

¨No pensamos las cosas, las mujeres son las responsables de ellas mismas y los
hombres porque no tienen protección…los amigos nos dicen, la TV, la radio, el
Internet, la mente esta despierta…las mujeres salen desnudas en la extra, pero
digo que son malas porque al ver eso los niños se trauman.¨ 225

¨Y no toman preservativos porque les da vergüenza de ir a comprar un método a


la farmacia, se le quedan viendo cuando va a comprar. Yo no conozco un
preservativo de mujer.¨226

Al hablar de adolescentes embarazadas es común encontrar discriminación entre


quienes dan su opinión, se sacan conclusiones rápidas cómo que las adolescentes
"no se cuidan, cambian las hormonas, tienen relaciones sin saber cómo", toda la
culpa recae en las y los adolescentes. Se responsabiliza también a los padres por no
orientar a sus hijas e hijos. Los medios de comunicación ejercen una influencia
distorsionada de la percepción de la mujer en particular, y de la naturaleza del acto
sexual en general, las imágenes son manipuladas con intereses generalmente
económicos. La proliferación de la pornografía e incluso el erotismo a través de los
medios masivos (televisión e internet principalmente) hacen necesarios cada vez
más el análisis y la comunicación entre niñez, adolescencia y juventud con adultos
de amplio criterio y preparación en el tema sexual.

“Si los papás se acercan a hablarles y los hijos por vergüenza no se los preguntan
a los papás o por algún problema van a comunicárselo y como yo solo estoy
con mi mamá por eso a mí me da vergüenza preguntarle cosas de hombres
porque es una mujer, ¡fijate mamá que por ahí hay una chavita que quiere tener
relaciones conmigo! cosas así dan vergüenza preguntarle”. 227

“Las señoritas dejan de estudiar, y que también que cuando van a tener su hijo,
tienen riesgo que van a morir, el bebe o ella, porque una chavita de 14, 15 ,16
años no están bien desarrolladas, que no pudieron terminar sus estudios algo así,
ellos hacen las cosas y si discuten, se golpean o algo ya el chavito empieza a

222
Grupo Focal con facilitadores de EPRODEP
223
Grupo Focal con facilitadores de EPRODEP
224
Grupo Focal con facilitadores de EPRODEP
225
Grupo Focal Las Margaritas, Escuela Oficial Rural Mixta Dra. Ana Margarita Richardson
226
Grupo Focal de mujeres
227
Grupo Focal con facilitadores de EPRODEP
73
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

decir yo voy a hacer esto... agarran los vicios”. 228

“Tienen que ver de dónde sacan dinero, y una adolescentes no está capacitada
para cuidar al bebe, o puede que nazca enfermo, o en el parto se puede morir. Se
le acorta su juventud o adolescencia, ya tienen que madurar a la fuerza, es un
cambio muy drástico, porque ya tienen una mayor responsabilidad. Rechazada
por la familia, sociedad o por su pareja. Las críticas que la tachan de brutas”. 229

Consecuencias de los embarazos en los/as adolescentes:

Discriminación, abandono, contagio de enfermedades, muerte, traumas, deserción


escolar, inserción temprana al trabajo y explotación laboral, aislamiento pues ya no
salen de sus casas, ni quieren retomar sus relaciones, riesgos en el desarrollo del
bebé. Posteriormente se puede sufrir de maltrato al no encontrarle sentido a una
vida en pareja

“ cuando nos dan consejos de cómo podemos actuar, para mí los padres son los
que deberían de educar a los hijos, para mí los medios de comunicación no
educan, porque los papas aprendieron de sus papas de igual forma nos educan a
nosotros… ellos le dicen a sus hijos cuando se meten con una mujer ya son
hombres, porque a ellos los educaron así, en mi familia mis tíos cuando sus hijos
tienen 13 o 14 años los llevan a un bar y así aprenderían a ser hombres... a mi
criterio los papas tienen la responsabilidad de enseñar”. 230

“Algunas quieren experimentar, por curiosidad, porque lo quieren hacer natural,


no usan anticonceptivos, el famoso gorrito… a veces tampoco a la mayoría de
mujeres no les ponen atención los padres y talvez por eso hacen esas cosas. Si
resulta embarazada los papas la sacan de la casa, la maltratan o la desprecian o
si no las ponen a trabajar. Otra es el aborto, hasta ellas mismas pueden perder la
vida o suicidarse para no tener ese hijo, por no contarles los problemas a los
padres”. 231

“En áreas rurales hay embarazos así porque es costumbre o porque hay veces
que hay padres que lo hacen para que les entre dinero por la niña y porque si se
va una de ellas de corta edad es un, como se puede decir vulgarmente, una
persona menos en la familia, una boca menos, en muchas ocasiones son
violaciones… se destruyen los sueños que tienen, así como uno tiene el sueño de
sacar su tercero básico, entrar a carrera y universidad, entonces se vienen
abajo”.232

“Resultan embarazadas porque no usan protección y ahorita hay métodos


anticonceptivos y quedan embarazadas porque prefieren hacerlo natural, se
puede decir, porque a muchos hombres no les gusta usar preservativos …
nosotras nos metemos a eso… hay mucho aborto, algunas personas tienen sus

228
Grupo Focal con facilitadores de EPRODEP
229
Grupo Focal de mujeres
230
Grupo Focal de mujeres
231
Grupo Focal adolescentes NUFED
232
Grupo Focal adolescentes mujeres NUFED
74
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

bebes y por estar cuidándolos dejan sus estudios”. 233

“Yo tengo hijos los dos más grandes son sólo míos y yo les digo “acuérdense que
ustedes se criaron sin papá y no es justo que un hijo de ustedes vaya a sufrir tal
vez más de lo que ustedes sufrieron”, pero como dicen también que la llave del
cuerpo la tiene una mujer. Si uno de mujer se da a respetar y se da su lugar los
hombres tampoco no van a ser necios… les digo yo, ¿qué voy hacer si ustedes
me traen a una patoja preñada si apenas los estamos manteniendo a ustedes y
que ya más ahorita traigan una boquita más?” 234

“A veces uno tiene su mamá pero no tiene uno confianza de decirle “mire mama
cómo se hace esto o cómo se hace lo otro” o preguntarle uno muchas cosas,
fíjese que yo con mi mamá no tenía confianza de preguntarle, con decirle que
cuando yo desarrollé yo no sabía, yo no sabía que era, entonces me informaron
las otras compañeras pero muchas veces viene por eso, por falta de
comunicación que hay desde uno de mamá hacia los hijos”. 235

“Yo pienso que a veces hay un error, tanto en las escuelas como en una
asociación que les apoya a ellos, mi hijo estaba metido en ese grupo de jóvenes y
algo que a mí no me gustó que me le dieron una bolsona de condones y que
fuera a dar charlas a las escuelas, un niño de trece años y que le repartiera un
condón a sus compañeros. Quizá la enseñanza era verdá, para que ellos supieran
para qué sirven pero que hacen los niños, la mentalidad de ellos yo considero
que no está capacitada sino que incluso le pueden decir esto te puede servir para
tener relación y sin ningún problema. Entonces yo le hablé claro, y le dije: mirá
hijo, explicame qué te enseñaron, “esto y esto”, pero como dice ella los niños de
cierta edad son reservados no dicen todo, entonces yo finalicé diciéndole: mirá
hijo, eso no es cierto, que un condón si tú vas a tener una relación te va a servir
no es cierto, porque yo lo experimenté, mi segundo varón usando condón con mi
esposo se reventó y cuando sentí yo ya estaba embarazada de ese niño y se lo
hablé claro” 236

“Tal vez hay malas cosas en la televisión, las niñas lo ven y de ahí tratan de
intentarlo, malas influencias… si quedan embarazadas a veces son muy
pequeñas y saber si lo aguantan…ya no va poder salir a cualquier lado, por el
bebé, ya no va poder andar con sus amigas, sus compañeros las critican mal por
haber quedado embarazadas y como que se sienten mal que las miren en la
escuela…sus padres la echan de la casa y no tiene ayuda de nadie…otras venden
a los bebes también… hay veces que los papas les dicen: ¡te dejo estar en la
casa, pero si abortas el bebé! y eso no es correcto” 237

Todos estos problemas deberían solucionarse de manera organizada, recurriendo


principalmente al diálogo y participación, desde los círculos más cercanos: familia,
con grupos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes organizados, en la comunidad
en la escuela, en el centro de salud, con los COMUDES, COCODES, iglesia. Las

233
Grupo Focal señoritas
234
Grupo Focal de mujeres madres de familia NUFED
235
Grupo Focal de mujeres madres de familia NUFED
236
Grupo Focal de mujeres madres de familia NUFED
237
Grupo Focal Linda Vista niñas
75
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

autoridades deberían organizar actividades que permitan que los jóvenes y


señoritas afectados puedan reintegrarse a actividades que faciliten continuar con su
vida, dentro de ellas las actividades deportivas, de capacitación y actividades
culturales.

3.4 Violencia intrafamiliar


La violencia intrafamiliar es una de las variantes más comunes y aceptadas en la
sociedad guatemalteca, su erradicación requiere un proceso de análisis y
transformación de patrones culturales. El paradigma de la priorización de recursos
educativos versus el replanteamiento de los mismos coexiste con la violencia sin
una respuesta integral.

“en veces el marido viene con ganas pero la señora una de dos, o está en su
período o no tiene ganas y le viene pelando y aunque sea su esposa y ella no
quiera, siempre es violación si la obliga va, pero es mi mujer”. 238

Algunas asociaciones civiles invierten en capacitaciones a mujeres, abordan


diversos temas de interés común: nutrición, cultivos, economía, entre otros e
incluyen educación sexual, derechos sexuales y reproductivos, son esfuerzos
aislados y esporádicos pero aportes mínimos en un área crítica del desarrollo social.

“Por medio de este grupo se ha detectado a mujeres que más de una vez que
sufren violencia, ahí van aprendiendo las mismas mujeres, porque ven como
otras mujeres están luchando por una mejor alimentación, una mejor salud, y
cuando llegan a la casa, el marido la tiene deprimida, o la quiere penquiar porque
se fue todo el día, entonces como que sí que hay cambios de actitud de alguna
manera, o sea como la mujer dice “No, este es mi espacio” y esa es la única
manera”.239

“En la atención que prestan algunas asociaciones se han topado con niñas
violentadas por sus propios papas verdad, y ellas han tenido que intervenir, cosa
que no hace el doctor y que debería de hacerlo, entonces yo pienso que sí, hay
organizaciones, al menos son 3 organizaciones que yo creo que si se están
preocupando en resolver”. 240

“Yo tengo 10 años de vivir aquí. Inicialmente yo veía que se daba mucha
violencia, mucho asesinato, yo veía que venía un grupo, que se establecía como
los patrulleros y eso menguo las situaciones y los impuestos, entonces había
cierto nivel, después ellos comenzaron a producir violencia también va, porque
ellos se mandaban a disparar…Alto grado de violencia, a cada rato mataban va,
pero ahora que están presos eso señores ya ha empezado a brotar la violencia
va, algunos eran malos, pero había bajado la violencia.¨ 241

Existen casos en los que hijas e hijos reciben maltrato de parte de los padrastros u
otros miembros de la familia, incluyendo el abuso sexual dentro del menú del
238
Grupo Focal de Margaritas. Escuela Oficial Rural Mixta Dra. Ana Margaritas Richardsn
239
Grupo Focal ASIDECQ
240
Grupo Focal ASIDECQ
241
Grupo Focal ASIDECQ
76
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

palabras groseras, golpes o limitación de las libertades. Algunas víctimas buscan


maneras de escapar de esta situación, algunas veces encuentran apoyo en
personas externas, ocasionalmente el vínculo se transforma en relación de noviazgo
con el riesgo implícito de embarazos no deseados.

Consecuencias comunes: desintegración familiar, embarazos con riesgo para la vida


de la madre y el infante, mortalidad infantil, desnutrición, daños físicos y
psicológicos.

3.5 Violencias sexuales

La violencia sexual, “es todo acto de agresión contra la integridad y la libertad


sexual” las más vulnerables son niñas, niños y adolescentes y mujeres, ocurre en
cualquier ámbito, incluidos el hogar, la escuela, la universidad, la comunidad o el
lugar de trabajo, los agresores suelen ser hombres no desconocidos por las
víctimas, familiares, vecinos, amigos, educadores o religiosos, casos de violencia
intrafamiliar y sexual contra niñas, niños o adolescentes deberá facilitarse atención
psicológica, social e incluso asesoría jurídica. Aunque no hay estudios con
seguimiento a nivel nacional o de áreas geográficas específicas se sabe que es de
las más comunes en todas las edades, sin importar condición social, creencia o nivel
de estudio.

Las/os estudiantes encuestados, reconocen que hay palabras y frases sexuales


ofensivas, que llegan a constituirse en violencia, en éste caso las más afectadas son
las niñas y las adolescentes, por ser mujeres. Aparentemente son pocas las
personas encuestadas que no lo saben o no respondieron, valdría la pena saber qué
conceptos tienen sobre estas acciones o sin son permisibles a la misma.

Gráfica No. 13. Elaborada en base a la tabla no. 24242

Las diversas manifestaciones de violencia social afectan a todas y todos por igual,
involucran a las instituciones, su interrelacionamiento y la gestión de espacios
seguros que implica múltiples niveles de organización y cooperación. Las acciones
242
González, Nora. Noviembre, 2012. Informe Encuesta a niños y niñas en el área Sur de San Juan Sacatepéquez. Guatemala
77
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

comunitarias para controlar y detener los hechos violentos emulan la naturaleza


misma de la violencia, combaten violencia con violencia ante la impunidad y la
pasividad institucional.

“Ahora por cualquier cosita te matan, por defender a alguien te matan, o


también se usa eso cuando violan a alguien o cuando te violan, te dicen aguas si
decís algo porque ya sabes va te morís o te mando a matar algo así, o no es
cierto pero con algo que le digan así ya uno tiene miedo”. 243

“…lo que he visto cuando hay ese tipo de violencia allá los linchan cuando se
entran a robar la policía no actúa, los mismos de la comunidad los agarran y los
linchan”.244

“No está bien que los maten pero tampoco que vayan a la cárcel porque salen
peor, porque la verdad cuando una persona entra a una cárcel, para mí que no
está bien lincharlos sino matarlos de una vez, al matarlos limpiamos cárceles”. 245

“Los patrulleros han matado a delincuentes, han matado a violadores. La gente


se queja, los patrulleros los matan y por eso no hay tanta violencia en Las
Margaritas”.246

La manifestación de violencia de tipo sexual constituye un factor común en la


sociedad de Ciudad Quetzal, al igual que en la mayoría de las áreas de Guatemala,
la explotación sexual en Villas, Gótica y Linda Vista. Existe un condicionamiento
generalizado relacionado con el vestuario y las dinámicas de interacción social que
deriva en la tergiversación y el abuso fundado en estereotipos machistas de
percepción.

“Si hay una casa con un foco rojo, usted va y dice quiero una va y las mira cual
quiere, cual le gusta va y escoge, las más baratas cincuenta, las de por aquí
cincuenta cobran”247

“Las chavitas supuestamente por atraer hombres se ponen las falditas y por eso
es que mucha mara dice mira esta es fácil esta es puta va, como las putas se
visten para provocar a los hombres va”.248

“Algunos ya no salen de sus casas, obedecen a sus padres siguen consejos, pero
hay veces que nosotros no hacemos caso y por eso paramos mal”. 249

La mayoría de los jóvenes no entienden los términos: acoso sexual o prostitución,


los facilitadores tuvieron que explicar estos términos. Algunos siguen los consejos
de padres y vecinos absteniéndose de salidas, pero reconocen que no es la norma y
muchos se exponen a situaciones que pueden ser peligrosas. Aunque conscientes
de la necesidad de interacción social en la búsqueda de soluciones al fenómeno de
243
Grupo Focal de Eprodep
244
Grupo Focal de Eprodep
245
Grupo Focal de Eprodep
246
Grupo Focal de Margaritas. Escuela Oficial Rural Mixta Dra. Ana Margaritas Richardson
247
Grupo Focal de Eprodep
248
Grupo Focal de Eprodep
249
Grupo Focal de Margaritas. Escuela Oficial Rural Mixta Dra. Ana Margaritas Richardson
78
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

la violencia aún existe gran desconocimiento de los roles y capacidades específicas


de las instituciones del estado.

“¿Qué es violencia sexual? creo que lo vi en la tele. Mmm… tal vez dentro de la
familia de los papas o mamas que abusan de sus propios hijos, entre los primos o
tíos, pero se da más cuando uno tiene padrastros cuando mi padrastro se me
acercaba yo salía corriendo”. 250

“deberían hablarle a los que ya han sido violados (as), la comunidad debería de
apoyarlos, darles trabajo a las nuevas familias que salen por embarazadas
jóvenes. La municipalidad debería hacer justicia con los que violan o darles
consejos y educarlos, darle consejo al joven, trabajo para poder salir adelante”. 251

“Los niños o niñas no dicen nada porque los amenazan, los niños son impotentes
y miran normal la situación por eso uno no dice nada, porque lo amenazan con
que se va a morir tu mama, y dicen: si no te dejas le digo algo malo a tu mamá.
Cuando los dejan con familiares que los cuide. Hay que denunciar pero tenemos
miedo, no es igual hablar que vivirlo. Toda la gente habla de eso, todos saben
pero nadie dice nada. Mucha gente dice que no nos metamos en eso, la
comunidad no denuncia”. 252

En muchos casos la policía lejos de ser una institución de apoyo se convierte en una
amenaza, por la conducta del personal con la ciudadanía, la falta de entrenamiento
en el área preventiva del delito y la mínima o nula interacción social especialmente
con juventud y niñez les transforma en agentes inconexos e inútiles.

“En la comunidad no hacen nada cuando uno denuncia, se burlan y ay Dios los
policías, los mismos policías le silban a uno, lo molestan y lo siguen a uno en la
patrulla, los polis dan miedo porque como se les quedan viendo… en la autoridad
no podemos confiar más perjudican en lugar de ayudar”. 253

“Acoso, sería también como en las tardes los policías de aquí que en veces dicen
que andan trabajando, andan dando vueltas, pero andan dando vueltas viendo a
las chavas, va de chingarlas, a mí me pasó el día de hoy, pasó una patrulla y pst,
pst”.254

“Tengo demasiados compañeros, demasiados conocidos que tal vez vienen acá
solo a distraerse con la pornografía en sus celulares, necesitamos talleres…aquí
no se ha dado ese caso…necesitamos organizarnos …apoyar a las víctimas,
dándole consejo”.255

“Han aparecido varias mujeres descuartizadas, las han secuestrado, las han
violado, así como ahora con la mentalidad de todas las personas ya no es igual y
ahora niños, niñas, así niños de temprana edad los violan, pero no se qué estarán
pensando esas personas, pero las descuartizan, aparecen sus partes en
250
Grupo Focal de mujeres EPRODEP
251
Grupo Focal de Margaritas. Escuela Oficial Rural Mixta Dra. Ana Margaritas Richardson
252
Grupo Focal de mujeres EPRODEP
253
Grupo Focal de mujeres EPRODEP
254
Grupo Focal de adolescentes mujeres NUFED
255
Grupo Focal señoritas
79
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

cualquier lado del área así de donde viven o más lejos y descuartizan a las
mujeres como que no valieran nada”.256

Las propuestas encaminadas a la prevención son diversas, muchas giran en torno a


la comunicación, el manejo y difusión de la información en todos los ámbitos,
partiendo de la familia, pasando por centros educativos y asociaciones civiles,
organizaciones, sin embargo esta disociada de la intervención del estado y su pobre
eficacia en la gestión de estos procesos.

“Las violaciones son comunes, tal vez el propio padre puede violar a la hija o un
amigo… el acoso se da en las escuelas más que todo, el bullying, se meten los
hombres las tocan. Que una persona le diga a una niña, mira, hacéme esto, yo te
voy a dar diez… cosas así o la amenazan, le dicen que si no lo hace le van a decir
a los papás lo que anda haciendo en la calle. Deberían hablarle a los jóvenes de
lo importante que es…hablarle de lo que puede ocasionar tener una relación
sexual”.257

“Para mí no podríamos contar con el gobierno ya que solo le dicen a uno si lo


tomaremos en cuenta pero saber porque ellos solo quieren robar no cumplen con
ellos no se puede contar”.258

“Deberían tomar en cuenta las opiniones de nosotras las mujeres, de nuestros


derechos y que siempre no nos tomen de menos, porque a veces a los hombres
se les toma más que a las mujeres, se necesitan más charlas en las escuelas hay
algunos establecimientos educativos que no tienen idea de eso”. 259

“He visto en las noticias… que por causa de la droga, que se comienza a drogar y
luego hasta con sus propios familiares y sus compañeros, hacen sus relaciones y
al siguiente día ellos dicen que no sabían lo que hacían y siento que es una de las
formas que hace suceder la violación”.260

“No hemos visto ningún caso en el que por ejemplo COCODE, alguna iglesia o
algún Centro de Salud se meta a defender, simplemente lo que se hace, lo que
hacen aquí es que si está embarazada que se casen y allí se acabó todo y si
hacen eso con alguien que tiene conciencia ahora con alguien que fue violada,
muchos menos, no es tanto por los recursos, sino que miedo o temor a que les
pase algo por haberse metido en algo que no tenía que haberse metido” 261

Dentro de las comunidades existe desconocimiento y confusión acerca de las


acciones inmediatas ante los casos de violencia sexual, dar parte a las autoridades
no implica el seguimiento de una causa hasta que los culpables sean castigados por
la ley. Se logran pequeños avances en materia de prevención cuando se capacita a
los grupos objetivos, pero falta mucho por hacer.

256
Grupo Focal hombres adolescentes de Ciudad Quetzal
257
Grupo Focal de adolescentes NUFED
258
Grupo Focal de mujeres EPRODEP
259
Grupo Focal de adolescentes mujeres NUFED
260
Grupo Focal hombres adolescentes de Ciudad Quetzal
261
Grupo Focal hombres adolescentes de Ciudad Quetzal
80
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

“vemos organizaciones de mujeres, de hombres, que ya de alguna manera están


avanzando… hemos visto mujeres que dicen…¡es que fíjese que mi marido
anoche me quiso agarrar del pelo, pero yo…ya no!, es el mismo avance en su
desarrollo que ella va teniendo, el ver las situaciones, el trabajo que se va
haciendo, que va de alguna manera, abriendo un poquito los ojos y viendo decir:
no, hasta aquí puede llegar y hasta aquí ya no, es como trabajo de hormiga, yo le
transmito a una, mire, usted tiene que hacer esto, porque la ley dice que…
respeto, no es que uno se pase sobre el esposo y quiera tenerlo como que son
esclavos, no, iguales”.262

En el caso de las adolescentes o jóvenes embarazadas, son víctimas del maltrato de


su pareja si llegan a unirse con ellos, tampoco les permiten seguir estudiando, no
cuentan con apoyo de sus familiares, tienen que ver cómo se las arreglan
económicamente para buscar el sustento para ellas y el nuevo bebé.

Algunas propuestas que están en el ambiente son:


 Ayudar a las víctimas para que denuncien los hechos violentos
 Promover la organización de juntas, donde se capacite y se discuta el
tema la violencia.
 Capacitar a madres y padres de familia, para formar grupos de apoyo
dentro de la comunidad.
 Tener acceso a materiales audiovisuales para divulgarlos en espacios
públicos, escuelas, iglesias, asociaciones, etc.
 Orientar a niñas y niños para que comuniquen cualquier hecho extraño a
sus mayores.
 Solicitar a las autoridades de los Gobiernos que incluyan la educación
sexual en sus programas de estudio, pero también que se involucre a
madres y padres de familia en capacitaciones.
 Exigir el respeto y apoyo de policías y funcionarios públicos acorde a su
posición y obligaciones respectivas para que sean parte de la solución y
no del problema.
 Proveer apoyo psicológico a las personas que han sido víctimas de hechos
violentos con el fin de que se reintegren como actoras y acotes de cambio
en la sociedad.

“Una de mis opiniones sería de crear una Asociación aquí a la comunidad para
que se enfoque en esos problemas en los institutos y juntos escuelas, con padres,
hijos que a la hora de suceder un caso así, tener los recursos para poder ayudar”.
263

La violencia generar más violencia e ingobernabilidad, se tiene conocimiento de


patrulleros civiles que han matado violadores, eliminan aparentemente un problema
pero es permisible otro tipo de violencia de gravedad como lo es el asesinato
consentido.

La explotación sexual no sólo implica ceder a un menor para dicho hecho, también
incluye todo acto en el que un adulto reciba cualquier tipo de compensación
262
Grupo Focal Organización Voz Colectiva de Mujeres Guatemala
263
Grupo Focal hombres adolescentes de Ciudad Quetzal
81
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

económica por concepto de explotación física con connotación sexual. Por ejemplo,
el caso de menores que son coaccionadas por adultos a participar en concursos
donde tienen que exponer su cuerpo públicamente.

Yo pienso que nos sentimos un poco amarradas de las manos al llegar a su casa a
golpear y decir, mire señora “qué está haciendo con su hija” ya sabemos lo que
nos vamos a ganar, “usted por qué se mete en cosas así” pero yo pienso que en
esto debiera haber…bueno, hay una ley que castiga este tipo de…pero también
nuestras autoridades no hacen caso, no actúan para investigar”. 264

“Cuando los llevan al Centro de Salud el doctor les dice, “no., usted tiene que
denunciar” y la autoridad aquí es él, y él al hacerle de su conocimiento esa
situación si él no acciona él está como encubriendo esa situación… es parte del
trabajo de nuestras autoridades, aquí falta también que las autorices sean de
alguna manera concientizadas para que de veras apoyen el trabajo”. 265

“Yo personalmente hablé con la esposa del Alcalde para exponerle la situación,
explicarle los trámites que habíamos hecho “sí, no tenga pena”, esta es la fecha
que todavía estoy esperando que me llame, entonces vemos la negligencia por
parte de las autoridades, sencillamente no les interesa, pero vayan ustedes a
recurrir a la PGN y denuncian que un niño, que maltrato y ni modo, como van a
salir…entonces vienen ellos y los vienen a quitar, la PGN si pone atención”. 266

“Hace tres años, incluso este año vinieron dos exalumnos que durante el proceso
de básicos estuvieron en una capacitación de una campaña que se llama ECPAT,
que trabaja o previene prácticamente lo que es la trata de niños o adolescentes
en Guatemala y ellos estuvieron impartiendo sus cursos aquí y los chicos
captaron bastante”.267

3.4 Explotación laboral en niñez y adolescencia


Se entiende que el trabajo infantil es una actividad económica realizada por niñas,
niños o adolescentes en cualquiera de las siguientes condiciones: asalariada,
independiente, familiar no remunerada y otras que afecten su condición física,
mental, social o moral, que les limita su desarrollo, disfrute de su infancia, violenta
su dignidad y les expone a peligros y abusos con o lejos de sus familias en
ambientes adultos e inadecuados para su edad.

Las peores formas de trabajo infantil son la esclavitud, la trata de personas, la


explotación sexual, la producción y tráfico de drogas, y todo trabajo que por su
naturaleza o por las condiciones en las que se llevan a cabo son peligrosas.

Según la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI) del año 2011 existen
850 mil 937 niñas, niños y adolescentes trabajadores entre los 7 y 17 años.

En Ciudad Quetzal actualmente hay una visible participación de niñas, niños y


264
Grupo Focal Organización Voz Colectiva de Mujeres Guatemala
265
Grupo Focal Organización Voz Colectiva de Mujeres Guatemala
266
Grupo Focal Organización Voz Colectiva de Mujeres Guatemala
267
Grupo Focal Maestros INBACOO
82
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

adolescentes que trabajan. En los grupos focales sobresalen varias causas para que
este tipo de violencia social sea visto como algo cotidiano y aceptado. La falta de
planificación familiar limita la posibilidad de desarrollar el potencial de los hijos ya
que madres y padres no pueden proveer todo lo necesario (atención, alimento,
vestuario, útiles escolares, etc.) empujando a algunas familias al trabajo infantil.

“Tendríamos que comenzar a trabajar con los padres de familia, porque el padre
de familia es el que le niega al niño su derecho concientizar a los padres, acerca
de los derechos de los niños: educación, alimentación, vestuario, recreación,
concientizarlos que no se limita, que ellos no limiten a sus hijos a tener sólo eso.
Planificar la familia también que no sean muy numerosas porque como hemos
dicho, tienen demasiados hijos”.268

“A veces uno se siente mal porque vienen los niños al otro día, “seño le traje una
su bolsita”, qué viene en la bolsita, tomates, “seño le traje esto”, que viene
pepinos; o sea, uno se siente mal como maestro porque es el trabajo de ellos.
Pero lamentablemente empezamos de que la necesidad obliga, obliga porque ya
es un dinero que entra para la alimentación o vestuario de la familia”. 269

“Nosotros no les vedamos el derecho que vengan a la escuela… qué más


podemos hacer, no les podemos obligar a ellos, porque están en su casa y ellos
sabrán cómo están, entonces nosotros no les podemos decir miren ya no quiero
que trabajen, vengan aquí, ellos saben la necesidad que tienen…todos se
necesitan, por el factor económico”. 270

Las jornadas laborales afectan el rendimiento académicos de quienes realizan


ambas actividades, pero un gran número de jóvenes no puede optar por esta
modalidad y deben renunciar a la posibilidad de estudiar, asumiendo la carga
negativa que implica para el desarrollo personal.

“Algunos jóvenes trabajan medio día o trabajan toda la semana y estudian el fin
de semana, yo tengo mis dos hijos que uno si trabaja y otro estudia, uno trabaja
toda la semana y estudia el fin de semana y podría decirse que si le afecta.
porque les dejan muchos deberes, supónganse toda para toda la semana, ellos
vienen cansados de trabajar, tal vez si hacen los deberes pero no los hacen 100%
como los deberían de hacer porque el cansancio no los deja, yo me doy cuenta en
mi hijo que a veces está a las diez de la noche en la computadora, “mama,
hágame un mi vasito de café” o “mama, hágame un mi vaso de fresco, fíjese que
ya no aguanto el sueño”, está cansado y tiene que hacer sus deberes verdá”. 271

“Les pagan poco, a algunos tal vez les pagan bien y viene la mamá o el papá y
les quita su dinero, entonces los están explotando también en casa, unos padres
de 35 años o 30 años, que son padres jóvenes, padres jóvenes con niños ya de
14, 15 años, quiere decir que fueron madres niñas, padres niños también
entonces eso se ve, como son muy jóvenes mandan a los niños a trabajar para

268
Grupo Focal Docentes de Escuela Mejía vespertina
269
Grupo Focal Docentes de Escuela Mejía vespertina
270
Grupo Focal Docentes de Escuela Mejía vespertina
271
Grupo Focal Docentes de mujeres madres de familia NUFED
83
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

ayudar a los hermanitos”.272

“En qué condiciones están los niños y los jóvenes, porque si están mal
alimentados, que cabeza va tener un patojo para estudiar, si el patojo va, qué
bueno con una taza de café y un pan metido en la barriga, pero muchas veces va
viendo chibolitas, ahorita si quiera eso de gracia tiene ese partido, los que han
pasado, aunque sea un vasito de atol les da, porque los patojos van en blanco, a
cero”.273

La explotación laboral de menores es común en el medio agrícola, en la mayoría de


los casos con el consentimiento de los padres, pero se encuentran invisibilizados la
niñez que es explotada dentro del hogar, hijos e hijas mayores, quienes sin importar
la edad son obligados por sus padres a fungir como tales en su ausencia,
imponiendo la responsabilidad paterna o materna a cargo de los menores del grupo
familiar.

“A nivel doméstico, o sea madres solteras que dejan a sus hijos solos
encargándole al mayorcito de cuidar a los demás, o niños que ayudan en el
trabajo de sus casas, sea que tenga la mamá una tortillería alguna tienda, cosa
así, o sea en ese sentido si hay bastante, como quien dice aprovechamiento del
esfuerzo infantil”274

“Aquí en el mercado hay muchos niños que a veces dejan de estudiar por ir ahí a
vender verduras, todo eso, y ahorita en la Despensa, por ejemplo, hay niños que
cuidan ahí dice “Mire, le cuido su carro” y todo eso, ellos van sacando algo,
aunque sea un quetzal para la comida verdad, yo callo, tu callas, él calla y todos
callamos, se vuelve un círculo vicioso verdad”. 275

“Cuánto niños salen de aquí a trabajar al centro, pero controlado y explotado por
adultos verdad, sea pedir dinero, sea vender flores, a vender cualquier cosa,
dulces, por ejemplo, entonces todo eso de plano si se da aquí verdad, pero es
algo que está un poco fuera de control, porque tal vez solo los vecinos, muy
vecinos, saben cómo viven ellos y que hacen en verdad…hay niños que son
alquilados, los alquilan para que vayan a trabajar a otros lados, lamentablemente
el dinero nunca llega al niño, si no que llega a la persona que lo alquila”. 276

“Yo tengo necesidad y tengo dos hijos y me dicen “Mire alquíleme sus hijos” y
bien “¿Ta bien, y cuánto me va a pagar?”, entonces ahí el niño está siendo
explotado verdad, entonces el dinero me viene a mí que soy el papa, entonces
los niños solo están haciendo un trabajo, pero a mí me están pagando por el
alquiler de los niños de 10 a 14 años, que hagan mandados, que laven trastes, y
que hagan otros tipos de trabajos en una fábrica, pero el dinero nunca llega al
niño porque no puede llegarle al niño, llega al padre que lo está dando en
alquiler”.277

272
Grupo Focal Organización Voz Colectiva de Mujeres Guatemala
273
Grupo Focal Organización Voz Colectiva de Mujeres Guatemala
274
Grupo Focal ASIDECQ
275
Grupo Focal ASIDECQ
276
Grupo Focal ASIDECQ
277
Grupo Focal ASIDECQ
84
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

“Los terratenientes que tienen varias posesiones acá mano barata de niño, mejor,
los explota más, y trabajan más que los viejos, verdad, entonces son varios
niveles que aunque las asociaciones no estén de acuerdo, por las injusticias, pero
no le entran, por eso pienso que el Ministerio de Trabajo está allá, son burgueses
se mantienen tomándose su buen café y que van a venir aquí, a las aldeas, a los
caseríos a ver esa explotación, ese problema”.278

Es necesario comprender que no todas las actividades son trabajo infantil, como las
tareas que son adecuadas para su edad y su grado de madurez. Tareas en las que
no deban estar mucho tiempo ni les impida estudiar o sean peligrosas. Al participar
en labores ligeras que se hacen dentro del hogar aprenden sobre responsabilidad y
desarrollan distintas habilidades y destrezas además de apoyar e integrarse dentro
del hogar y eventualmente en sociedad.

A manera de cierre pero no menos importante en este capítulo, a pesar de no haber


sido abordado el tema directamente con los grupos focales, las personas en
Ciudad Quetzal se mueven con cierto temor, saben de grupos organizados y
han vivido en carne propia el acoso de quien desea lo ajeno o no deja vivir en
paz.
Los pandilleros279 en Ciudad Quetzal no son visibles, parece que no
existieran, pero extorsionan a comerciantes y transportistas por igual, están
vinculados al crimen organizado y al narcotráfico. Temibles jóvenes a los que
nadie denuncia. La mitad de las denuncias que recibe la subestación policial
son por violencia intrafamilar. La gente no habla de extorsiones porque tiene
miedo de que el pandillero se entere. Es de conocimiento general que para
sobrevivir entre los extorsionadores se debe llevar una vida austera, no
comprarse carro nuevo, no poner la casa bonita, no tener negocio a puertas
abiertas, no comprar muebles lujosos y vestirse con prendas sencillas.

A pesar de todo se sigue haciendo el esfuerzo de abrir espacios de expresión, de


construcción de paz y de participación como la marcha por la paz que realizan
diferentes organizaciones del lugar o actividades puntuales como el encuentro de
sanqueros y sanqueras que se reunieron en las instalaciones del Centro de Estudios
y Proyectos de Esfuerzo Popular (EPRODEP) a finales del año pasado convocado por
diferentes grupos organizados de jóvenes, actividades donde se realizan grupos de
intercambio sobre realidad de niñez, adolescencia y juventud.

4.Actividades culturales
278
Grupo Focal ASIDECQ
279
Nota de prensa de el Periódico http://www.elperiodico.com.gt/es/20110130/pais/189879

85
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

Guatemala como región de convergencia y coexistencia multicultural posee un rico


caudal de recursos y manifestaciones culturales ancestrales, que han nutrido a lo
largo de generaciones el imaginario popular, desafortunadamente este fenómeno
particular no ha sido de interés para gobernantes ni gobierno, excepto en lo que a
explotación turística se refiere, la valorización de la tradición oral, los textiles, la
escultura, pintura, música, bailes y tantas otras expresiones artísticas siguen siendo
descalificadas y menospreciadas en general por las autoridades regionales como
reflejo de la política central.

Algunas asociaciones civiles fracasan o no incluyen entre sus proyectos los de


gestión del tiempo libre para niñez, adolescencia y juventud, las alianzas
interinstitucionales muchas veces priorizan los intereses políticos y esto afecta
directamente el factor de sostenibilidad y por consiguiente, la continuidad de los
proyectos en detrimento de los beneficiarios.

“No, porque en una ocasión se le hizo llegar una carta a la Muni, dijeron que nos
iban a apoyar para las jornadas verdad, pero no resultó el apoyo, sino que sólo
nos apoyó con dos galoncitos de gasolina verdad y hasta ahí”. 280

“Nosotros hace unos años hicimos un plan de trabajo donde pensábamos que era
importante aquí hacer hábitos culturales y ayudar a bajar los índices de violencia,
de delincuencia juvenil verdad, para que fuera bajando eso verdad, entonces
como ir viendo que de repente en las tarde pudiera haber actividades, los
domingos a la tarde todo eso verdad, pero al final eso no dio mucho…no dio
mucho éxito eso verdad, se quedó como estancado ahí”. 281

Las actividades que promueven la interacción social de manera efectiva tienden


a satisfacer las necesidades comunes, manifestaciones populares que visibilizan
las aptitudes individuales en beneficio de la comunidad. No sólo a nivel lúdico
familiar sino que también se generan sinergias con un profundo sentido social.

“La actividad de la reforestación si se ha estado haciendo año con año, se está


casi convirtiendo en tradición ya aquí en la Ciudad Quetzal lo que es el desfile
navideño verdad, hemos apoyado las marcha por la vida y la paz, que también
se hace con centro educativos”. 282

“Por el respeto a los derechos humanos, el respeto a la vida, una cultura de paz,
el respeto a las mujeres, los derecho de los niños, apoyando la participación de la
juventud, o sea motivando a jóvenes tanto de ASIDECQ como de la comunidad
para su participación y también en esa misma marcha, motivando a la gente a
participar también en actividades de mejoramiento de sus comunidades”. 283

“Ahorita está a medias la construcción de un nuevo instituto de educación media


aquí en Villa Verde, que ha sido el resultado de las gestiones apoyando la cultura,
a nivel de la infraestructura, luego tratando de motivar a la gente a participar
como la marcha de la paz y el desfile navideño y aprovechando cualquier
280
Grupo Focal Organización Voz Colectiva de Mujeres Guatemala
281
Grupo Focal ASIDECQ
282
Grupo Focal ASIDECQ
283
Grupo Focal ASIDECQ
86
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

oportunidad para motivar a la gente, por así decir, usar mecanismos de diálogo
para resolver conflictos...se ha participado en la negociación con los
transportistas para establecimiento de la tarifa del transporte, se ha negociado a
veces con la policía para la solución de conflictos aquí en Ciudad Quetzal”. 284

Se valora los eventos artísticos culturales que desarrollan ASIDECQ y EPRODEP, los
cuales mantienen motivados a los estudiantes y evitan su deserción de la escuela.

“EPRODEP siendo un institución educativa principalmente promueve entre los


alumnos que dependen de ellos lo que es la cultura de paz, el conocimiento de
los derechos humanos, el respecto de los derechos humanos de los demás, la
participación de la juventud, en la vida de la comunidad, el alejamiento de los
jóvenes y la evitación, digamos así, en la práctica de la violencia, de la
drogadicción, vicios, ahí estamos hablando de una institución educativa, por
ejemplo podemos decir de una institución educativa cristiana, claro que desde el
punto de vista católico , pero con todos los valores que el cristianismo no da en
común”.285

El trabajo cooperativo que se realiza en algunas asociaciones va más allá de la


educación tradicional, en especial con jóvenes se trabaja con bases sociales y
valores en la formación de los estudiantes. La mayoría de los aprendizajes se hacen
en grupos, el apoyo solidario con los que no pueden estudiar, se les beca a varios,
se trata la manera de no dejar a nadie sin educación. La cobertura puede ser difícil,
porque se llenan las aulas, pero hay un esfuerzo en ese sentido, el tema de la
solidaridad entre los estudiantes, si hay alguien que tiene algún problema de
recursos alimenticios, que se le ha muerto alguien o no tiene donde dormir se
busca, se es solidario en esos niveles además de la formación académica.

“Yo creo que ese el tipo de recreación que necesitan nuestros jóvenes, terminan
de ver a ver si estudian y se van a la calle y como aquí ¿en qué se va a distraer
uno? a uno de adulto le pasa verdad, que si no tiene pisto en la bolsa llega el
domingo y después de almuerzo “¿ahora a ver qué hacemos?” A ver pasar la
tierra de las calles porque no hay de otra, no hay un lugar a donde uno con sus
hijos irse a tirar, a no sé dónde, no se verdad, son pocos los puntos recreativos y
que sean gratuitos… por ejemplo ir a una piscina, mi familia es grande,
pongámosle que cobren 15 pesos, para mi ese dinero me sirve para comprarme
un mi pollo y yo que sé que más verdad, entonces lo que vamos viendo es el
acceso, que no tenemos una casa cultural a nivel municipal, que promueva yo
que sé, clases de piano, arte, baile”. 286

La pertinencia cultural constituye un tema no abordado por la mayoría de


asociaciones, es un desafío a superar en lo que a valorización y difusión respecta,
en cuanto a fomentar la tolerancia y el respeto por la riqueza cultural hay mucho
camino por andar, partiendo de la división étnica alentada por el oportunismo
político y la falta de interés de líderes comunitarios en trascender la regionalización
folklorista por miedo al aislamiento y la pérdida de popularidad.

284
Grupo Focal ASIDECQ
285
Grupo Focal ASIDECQ
286
Grupo Focal Asidecq
87
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

“Históricamente ha habido discriminación hacia las diversas culturas, incluso en


estos espacios alternativos, porque hemos crecido así. Aunque actualmente las
cosas han cambiado muy en el fondo sigue escondido esta parte de
discriminación que pasa a un plano más personal”. 287

“Los Jóvenes llenan su mente de otras cosas, porque prácticamente no le hayan


sentido a su vida, solo estudiar y qué pues, la televisión no les deja nada bueno
también, ahorita uno prende el televisor y qué viene, sólo pornografía viene, la
moda que les enseñan allí también, cuánto patojo aunque no tenga para comer,
pero le está exigiendo los tenis de tal marca a los papás, entonces yo siento que
aquí si estamos mal y por eso si tenemos que luchar, porque los jóvenes, niños y
también adultos mayores tengan un lugar recreativo definitivamente…. y no nos
han respondido a esas solicitudes que hemos hecho, tanto la Municipalidad como
el Gobierno, pero si hemos ingresado varias veces esas peticiones, casi año con
año, se mandan esas peticiones, a ver si un día las toman en cuenta”. 288

“Aquí celebran el día de Esquipulitas ¿Han oído eso?, está haciendo una fiesta
allá abajo, eso es parte de la cultura, todas las manifestaciones de cultura o que
a veces les dicen también, no muy bien dicha la palabra les dicen Folclore,
realmente la palabra es cultura, porque es parte nuestra, parte de nuestra
identidad”.289

“Yo lo que veo es de que ahí hay una carencia de motivación y de promoción de
aspectos culturales, por ejemplo allá en el seminario, un día en la noche cultural,
bailábamos ¨un son¨, nosotros los guatemaltecos y las guatemaltecas, los
salvadoreños bailaban algo propiamente de ellos, los nicaragüenses también,
cada año en un central del seminario se tenían las noches culturales, y
programábamos que hubieran allí en las comunidades ajedrez, juego de
damas”.290

La necesidad de espacios recreativos no sólo tiene que ver con carencias de


infraestructura o falta de financiamiento, generalmente abundan espacios donde
realizar actividades deportivas, sin embargo cuando se trata de actividades
culturales automáticamente se vinculan al aspecto monetario, muchas actividades
parten de la iniciativa, los pequeños pero significativos aportes individuales
(instrumentos musicales, máscaras, trajes), de familias (una marimba, globos de
papel), de grupos organizados (un convite, un grupo musical) para culminar en un
evento de interés y participación comunitaria, se necesitan espacios de diálogo,
voluntad proactiva y organización ingredientes de una comunidad pujante y
autosuficiente, algo que rara vez atrae a políticos y especuladores.

5. Organización, participación para la toma de


decisiones
Se han desarrollado en Guatemala diversos procesos organizativos, en diversos
temas relacionados con los derechos humanos de la niñez y adolescencia. Estas
287
Grupo Focal de Margaritas. Escuela Oficial Rural Mixta Dr. Ana Margarita Richardson
288
Grupo Focal Asidecq
289
Grupo Focal Adolescentes Mujeres / NUFED1
290
Grupo Focal Asidecq
88
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

experiencias han pasado por querer estructurar organizaciones infanto juveniles con
iniciativa propia, en medio de todo permanece el debate si llegan a ser estructuras
autónomas o siguen dependiendo de la opinión de los adultos. Estas experiencias se
han ido perdiendo en el tiempo, pero han dejado un cúmulo de liderazgos,
aprendizajes y expectativas. En la actualidad se promueven espacios que permiten
desarrollar el protagonismo de la niñez y adolescencia, espacios que se centran en
lo local comunitario y que buscan consolidar la participación ciudadana versus la
organización espontánea de la niñez y adolescencia, un poco más los jóvenes en
temas tan palpables como el deporte, el arte y la recreación.

En la actualidad dentro de la Municipalidad no se visibiliza en su estructura ningún


espacio que beneficie o promueva la participación de la niñez, adolescencia y
juventud. Ciudad Quetzal aunque pertenece a San Juan Sacatepéquez, mantiene
una relación pobre con la alcaldía. En más de una ocasión los vecinos de Ciudad
Quetzal han propuesto independizarse y volverse municipio.

Municipalidad de San Juan Sacatepéquez 291

“Los adolescentes y jóvenes se juntan para los pasatiempos: bailar, partidos de


fútbol, hacer despedida, ir a traer la antorcha, la feria (el palo ensebado), fogatas,
piyamadas…los de la iglesia católica organizan talleres de mostacilla y los
campamentos a Amatitlán… la mayoría de las actividades las personas grandes

291
http://www.munisanjuansac.org/directorio.html, página consultada en julio de 2013
89
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

las organizan, los jóvenes a veces organizan las tardes culturales”. 292

“Nos cuesta mucho organizarnos porque: los padres no nos dejan, no hay dinero,
no hay tiempo y no sabemos organizarnos… las iglesias organizan jóvenes y
tardes culturales, sólo que los adultos deciden, en la escuela solo los maestros
toman decisiones… piensan que los jóvenes no tenemos la edad suficiente, ni la
madurez para organizarnos”.293

“Con mi comunidad no me organizo para nada solo para jugar fútbol uno quisiera
hacer un montón de cosas pero para ellos es aburrido o en la misma casa los
papas empiezan a negar las cosas que uno quiere hacer porque piensan que un
hace cosas malas cuando uno quiere hacer algo bueno”. 294

Falta el apoyo y la confianza de adultos para que prosperen las iniciativas de


adolescentes y juventud, las autoridades comunitariasse muestran desinteresadas
cuando no favorecen sus intereses políticos.Existen prejuicios machistas que
impiden que las mujeres se organicen, priorizando acciones que se concretan en
beneficio de la población masculina como partidosde fútbol. Excepto cuando se
trata de recaudar fondos o víveres, entonces se activan actividades como la disco,
pero ellos determinan que tipo de aportes son aceptados.

“Los adultos nos tachan de drogadictos, borrachos prostitutas, a este instituto


nos tachan de payasos, y cosas así pero nosotros nos expresamos no se dan
cuenta que hay veces que uno si tiene la razón… no permiten que nos
expresemos”.295

“Con EPRODEP, ellos nos colaboraron dando algunos de los talleres que nosotros
empezábamos a dar, por ejemplo venía un grupo de ex alumnos, creo que son
ahora, de ahí del instituto que nos daban por ejemplo el taller de teatro, venía un
grupo a apoyar a los muchachos de la banda, venía otro grupo que venía a dar un
taller de telas, de telares, de zancos también…venían algunos, los directores han
hecho gestiones y a la vez alianzas con algunas instituciones locales, en este
caso… es un vínculo bien fuerte”.296

“Aquí se hace una carrera que desde hace tres años ha sido apoyada por Grupo
La Vida (ECOSABA), la carrera por la juventud. Entonces es una cuestión más
organizativa muchas veces ni siquiera lo organizamos aquí, porque no nos
apoyaba la policía, nos costaba a veces porque teníamos que atravesarnos las
calles y los carros pues ya nos tiraban. Entonces ya después lo empezaron a
implementar fuera de esta área. Lo hacíamos allá en pasos y pedales de la zona
10, o pasos y pedales de la Simeón Cañas, por la cuestión de seguridad”. 297

“Los problemas que enfrentan los jóvenes aquí son: adicción a la marihuana, al
cigarro, a la bebida.Y será que por ejemplo, si la policía mira a un grupo de
jóvenes organizados ¿Qué pasa ahí? le tienen miedo porque él les cobra
292
Grupo Focal facilitadores Margaritas, Escuela Oficial Rural Mixta Dra. Ana Margaritas Richardson
293
Grupo Focal facilitadores Margaritas, Escuela Oficial Rural Mixta Dra. Ana Margaritas Richardson
294
Grupo Focal de mujeres EPRODEP
295
Grupo Focal de mujeres EPRODEP
296
Grupo Focal MAESINBACOO
297
Grupo Focal MAESINBACOO
90
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

impuestos. Hay mucha violencia, maras, rivalidad entre las colonias, nos pueden
matar: “¿vos de dónde sos?”, “de allá arriba”, entonces ya sigue uno, a la vuelta
esta un grupo y ya le empiezan a pegar o con pistola, incluso hay unos que ni
siquiera le preguntan a uno, sólo lo miran y un plomazo” 298

Dentro de los grupos de jóvenes se dan conflictos territoriales, prejuicios machistas,


exclusión y racismo, la violencia es un código común, una dinámica de
relacionamiento que afecta el desarrollo individual y colectivo, las estructuras
permiten, según su naturaleza, que las aptitudes de los jóvenes desarrollen su
potencial, como las juntas directivas en algunos centros educativos donde
representantes de cada aula toman decisiones de interés común para el alumnado.

¨Yo de mi parte, positivo porque el movimiento que lo que tratamos de hacer es


que los jóvenes tengan una idea de lo que es la naturaleza y de que hay que
cuidar el planeta y de que hay mucha contaminación y sembrar un árbol no nos
da oxigeno solo a nosotros sino a muchas personas y es para volver a reconstruir
la cultura Maya, ya que se está perdiendo.¨

“Supongamos que talvez hay una reunión importante con el alcalde y hay un
jovencito dicen va decir una tontería o la va regar o va decir una cosa mala, no le
dan opinión a uno de joven, la verdad es que…se burlan, hay algunas personas
que se burlan, yo perdono pero no olvido… pero a pesar de todo lo que nos pasa
o lo que vivimos siempre hay que echarle ganas a la vida, ya que la vida solo una
oportunidad tiene uno y no hay que fracasar porque la decisión que uno va tomar
en su vida tiene que reflexionar, pensar, porque la decisión que uno va tomar en
su vida es la que lo va llevar adelante” 299

“Cuando uno intenta organizar algo, hay muchas personas que critican “esto aquí
o esto allá” y nuestros compañeros son los que más nos critican… es muy rara la
vez cuando escuchan nuestras decisiones que nosotros queremos participar para
mejorarpero es muy difícil que nos apoyen en nuestras decisiones…talvez porque
somos jóvenes pensarán que nuestras ideas no son buenas o algo así”. 300

“Pues la mera verdad, talvez todos los jóvenes tenemos un pensamiento,


tenemos ideas, a veces son buenas a veces son malas pero por falta de
conocimiento no podemos comunicarnos con las personas adecuadas para poder
proponernos algo. Supongamos si uno se organiza para limpiar el barranco y se
queda al frente, uno está allá abajo limpiando el barranco, y pasa una patrulla y
lo mira a uno y dice “¿ustedes qué están haciendo?” Ese es el problema de la
policía verdad, tiene que haber una persona mayor que se haga cargo de
nosotros, ese es el problema”. 301

“Yo les doy las gracias a ustedes por habernos tomado en cuenta va, ningún
proyecto que yo sepa ha venido aquí pedir nuestra opinión a darla a conocer, les
doy las gracias, si ustedes necesitan ayuda o algún día de nuestro apoyo pues si,
que ellos se den cuenta de lo que uno se pone a pensar lo tomen en cuenta, de

298
Grupo Focal adolescentes NUFED
299
Grupo Focal Adolescentes Mujeres / NUFED1
300
Grupo Focal Señoritas
301
Grupo Focal Hombres Adolescentes de Ciudad Quetzal
91
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

que no es solo por molestar venimos verdad, así que ellos también tendrían que
ponernos atención a nosotros para saber qué es lo que necesitamos, espero que
funcione su proyecto”.302

El tema cultural desde su conceptualización hasta su implementación, es complejo


sobre todo en una comunidad tan diversa como lo es Ciudad Quetzal, donde
confluyen personas de diferentes regiones del país lo que hace más interesante el
abordaje cultural, si se toma en cuenta la cosmovisión de los pobladores, su
religiosidad, sus tradiciones, sus formas de vestir, su idioma y sus manifestaciones
artísticas entre otras. Por esa razón se supone que la mayoría optó que la pregunta
no corresponde, lo que se considera cómo una confusión entre la pregunta y las
opciones presentadas. Solo una tercera parte manifestó haber participado en
alguna actividad social.

Gráfica No. 14. Elaborada en base a la tabla no. 24303

6.Temas presentes y poco abordados en este


diagnóstico
Los siguientes temas se dejan ver escasamente en algún comentario de las
personas que participaron en los grupos focales, sin embargo para futuros procesos
se sugiere abordarlos de forma minuciosa ya que son parte de la cotidianeidad de la
población.

 Participación ciudadana, propuestas de solución al incumplimiento de derechos


humanos de niñez, adolescencia y juventud.
 Política e instancias del Estado en la comunidad
 Economía y trabajo
 Justicia: “En mediano y largo plazo 304 se debe buscar la definición territorial de
Ciudad Quetzal dentro de un espacio administrativo específico, es decir, definir
a qué municipio pertenece integralmente, ya que la actividad administrativa la
302
Grupo Focal Hombres Adolescentes de Ciudad Quetzal
303
González, Nora. Noviembre, 2012. Informe Encuesta a niños y niñas en el área Sur de San Juan Sacatepéquez. Guatemala
304
Diagnóstico Condiciones de violencia contra niños, niñas, adolescentes, mujeres y defensores(as) de Derechos Humanos en
EPRODEP. 2
92
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

realiza la Municipalidad de San Juan Sacatepéquez pero la actividad judicial la


realizan los juzgados del municipio de Mixco”. Lo que dificulta procesos
sociales de incidencia y participación en todos los aspectos.
 Profesionales en el área y aspectos positivos que han sido significativos para
la comunidad.
 Maras
 Inmigración
 Alcoholismo y drogadicción: “nos vamos a otro país y dejamos a nuestros hijos
solos, ahí viene la delincuencia por que el niño está solo, el niño necesita
cariño y qué hicimos nosotros por ganar unos centavos más, echamos a perder
nuestro hijos, mandamos dinero y ellos saber que hacen con ese dinero,
vienen otras personas, los manipulan, y se pierden en las drogas, y nosotros
allá muy contentos ganando dinero, pero nuestro hijos un desastre”. 305
 Medio ambiente sano a favor de la niñez y adolescencia: conscientemente los
esfuerzos son pocos y los que hay son invisibilizados sin mayor trascendencia.
 Comunicación y protagonismo
 En los lugares de las entrevistas no se ha atendido casos de niñez golpeada o
que han sufrido de maltrato físico.
 Pertinencia Cultural: algunos maestros incluyen otros idiomas en clase con una
herramienta de preservación de la cultura, desarrollan dinámicas de trabajo
innovadoras e inclusivas que contribuyen a la integración en los centros
educativos, debería existir apoyo y homogenización de estas prácticas por
parte de las autoridades del Ministerio de Educación. 306
 Se indagó si el idioma significaba alguna dificultad, pero parece no ser
prioritario para la mayoría de población, o al menos es algo que no se busca
reivindicar por lo que en sí el proceso significa. Si bien la lengua local es el
kaqchiquel no es de uso común en la mayoría de la población estudiantil.
 Como respuesta a la pregunta de ¿ tienen planes y programas de niños, niñas y
adolescentes con discapacidad o capacidades especiales? La entrevistada
mencionó: “No, porque la mayoría vienen con unos cinco niños así que ya
están grandes y no pueden caminar pero hay unos que los tienen en el IGSS,
otros en el Roosevelt”307

7.Conclusiones
Si bien a través de este documento se puede tener un acercamiento a la más que
compleja realidad de la población en Ciudad Quetzal, también es una oportunidad
para acompañar y enriquecer la organización con la que ya cuentan, para que la
misma se multiplique y sea efectiva.

Las conclusiones se presentan en el mismo orden en el que se han abordado las


diversas situaciones en este diagnóstico.
Salud Preventiva

 En relación a la salud, igual que en los otros servicios públicos en Ciudad


305
Grupo Focal Comadronas, Cuidad Quetzal
306
Grupo Focal maestras y maestros INBACOO
307
Entrevista en Salud La Económica
93
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

Quetzal los recursos humanos, financieros y materiales son insuficientes para


brindar una atención de calidad.
 En la comunidad la niñez y adolescencia desconocen el trabajo realizado por
las comadronas, quienes contribuyen con la atención de partos y orientación a
las mujeres embarazadas, considerando que no se ha dado el suficiente valor a
la experiencia y conocimiento de las personas adultas.
 Existe escasa información en la comunidad en el tema de la nutrición y la
lactancia, no sólo es tema para abordar con las mujeres, debería ser equitativo
para hombres y mujeres por la relevancia de la información, además es un
tema que se puede empezar a abordar desde la escuela primaria.
 En la comunidad debería generarse espacios alternativos para la socialización
de información sexual y reproductiva, que sean accesibles y bien
fundamentadas con un enfoque dirigido a la niñez, adolescencia y juventud.
 Es necesario considerar los estudios previos relacionados con niñez,
adolescencia y juventud o promover la realización de otros diagnósticos en el
área geográfica de Ciudad Quetzal.

 Debe promoverse el abordaje integral de la niñez y adolescencia en centros de


salud, pues en la actualidad no se da una atención especializada a la niñez con
capacidades especiales.

 En los planes o programas es importante considerar la capacitación de padres


y madres de familia para apoyar la formación de sus hijas e hijos desde los
hogares, para que posteriormente el proceso educativo coadyuve a mejorar la
calidad de vida de todos los integrantes de la familia.

Educación
 Hay una carencia de información relacionada con los datos de niñez y
adolescencia escolarizada en Ciudad Quetzal.

 Aún existen patrones de selectividad entre niñas y niños de las familias para
darles acceso a la educación, por ejemplo se da más educación a los varones,
a los más pequeños y no a las niñas.

 Las maestras y maestros manifestaron que no cuentan con las herramientas y


el material adecuado para dar sus clases, aunque muchos si tienen el deseo y
la actitud de poder innovar su quehacer educativo.

 Muchas niñas, niños y adolescentes de algunas áreas de Ciudad Quetzal


trabajan y por tal razón no le dan continuidad a sus estudios en los diversos
niveles.

 En las aulas del sistema educativo oficial en Ciudad Quetzal, de los sectores
involucrados en el diagnóstico, existe una sobrepoblación de estudiantes, por
lo que se limita la capacidad de maestras y maestros para darles una atención
de calidad.

 Se desconoce la existencia de la niñez y adolescencia con discapacidad por

94
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

parte de todos los sectores, en muchos casos son las/os que quedan sin acceso
a la educación y además en estos lugares no existen espacios adecuados para
facilitarles la atención.

 Muchas de las maestras/os tienen una educación universitaria que les ayuda
para dar sus clases, pero hay otra cantidad de ellos que no estudia y tampoco
buscan espacios de formación que les permita ese crecimiento personal y se
refleje en el proceso de enseñanza aprendizaje que desarrollan.

 Se cuestiona el desenvolvimiento de maestras/os jóvenes en su atención a


adolescentes, pues su experiencia no se considera suficiente para abordar
ciertos temas, especialmente los de sexualidad según se menciona en las
entrevistas.

 Hay maestras/os creativos, que atienden conscientemente a sus estudiantes y


buscan su permanencia en la escuela a pesar de las dificultades que manejan
en los recursos y las instalaciones en mal estado en muchos de los casos.

 En algunos lugares existe un involucramiento importante de los padres de


familia, quienes participan del monitoreo de las actividades que desarrollan
maestras y maestros, además participan de la solución de problemas que se
presentan en los establecimientos educativos.

 Hay proyectos educativos particulares que funcionan con recursos económicos


facilitados por otras organizaciones, pero que arriesgan su funcionamiento
cuando ya no son financiados por éstas organizaciones y rompen con los
procesos que han iniciado dentro de la comunidad.

 La remoción de las maestras y maestros, directores y personal que trabajan en


los centros educativos por diferente índole, no es benéfica para las/os
estudiantes, ya que se altera el proceso que traen y se afecta su rendimiento
escolar, ya que se ha visto su baja en el rendimiento dentro de la escuela.

 Las políticas gubernamentales enfocadas en la capacitación o


profesionalización de maestras/os han sufrido variaciones en cada periodo de
gobierno iniciado, lo que no beneficia a este sector, ya que provoca deserción
de maestras/os de éstos procesos y afecta la atención que se le brinda a niños
y niñas.

 Los proyectos educativos, sus educadores o profesores deben marcar una línea
transversal que pueda manifestarse en el trato humano entre todos, dándole
valor cómo sujeto de derechos y obligaciones, no como objeto. Promoviendo el
crecimiento personal, conectado con la dinámica comunitaria y la promoción
de valores dentro de la misma, un marco de calidad educativa que conlleva el
mejoramiento de la vida.

95
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

 Es necesario que en Ciudad Quetzal puedan funcionar centros de capacitación


o educación superior que puedan elevar el crecimiento personal de
maestras/os, que coadyuven a brindar una mejor atención a los/as estudiantes.

 En el tema de los materiales didácticos se concluye que no han sido una


prioridad para las autoridades de educación, ya que solamente algunos años
se ha dotado de recursos didáctico a las escuelas, pero estos han sido
insuficientes y muchas veces no llegan a tiempo, por lo que muchas
maestras/os aportan recursos propios para financiar materiales que utilizan
para dar sus clases.

 En algunos casos, en centros educativos privados, al inicio de año se solicitan


recursos que se podrán usar durante el ciclo escolar, pero resulta que en
ocasiones no se usan y terminan arruinándose en las bodegas o lugares donde
los guardan, por lo que las familias ya no quieren colaborar con realizar éstos
aportes.

 Diversos centros educativos no cumplen con el equipamiento básico que les


permita desarrollar capacitaciones técnicas a alumnos, la infraestructura
requiere de la existencia de espacios físicos específicos o polivalentes pero que
cumplan con las condiciones necesarias para el trabajo de los estudiantes.

 Existe una falsa concepción cuando las autoridades aportan para la ampliación
de escuelas o alguna reparación, aducen que ya están aportando recursos
para la escuela, aunque en realidad no es así, ya que hay una gran diferencia
entre la obra gris y los recursos didácticos que se necesitan para desarrollar
las clases.

 Los establecimientos educativos tienen deficiencias en la construcción, en la


falta de láminas, en la extracción de la basura y el abastecimiento de agua.
También tienen deficiencia en la dotación de recursos tecnológicos para
apoyar los procesos de enseñanza aprendizaje, entre estos, computadora,
reproductores de Dvd, proyectores, impresoras, microscopios, equipo
amplificador etc.

 El rendimiento de los/as estudiantes se ve afectado por muchos factores, entre


los que prevalecen, la falta de material didáctico, una mala alimentación, la
desatención por parte de los padres y las autoridades, y la violencia
intrafamiliar.

 Los programas impulsados por el Ministerio de educación en otros periodos de


gobierno, no favorecieron la calidad de la educación, impulsaron la ampliación
de la cobertura pero se presionó a los maestros en la atención de muchos
estudiantes, lo cual rebasó su capacidad de atención.

 Las verdaderas razones por las que las/os estudiantes se ausentan o retiran de
96
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

clases, muchas veces no se logran distinguir, pero en el fondo la causa


principal es la falta de recursos económicos.

 Las condiciones difíciles que impone el contexto, son las razones centrales
para que las/os estudiantes se retiren definitivamente de la escuela según lo
comentado en los grupos, por ejemplo un ambiente de violencia, la
desatención por parte de los padres, la inseguridad y el desinterés por parte
de las autoridades por garantizar un ambiente idóneo para la educación.

 Con el fin de evitar la deserción definitiva de los estudiantes, en algunos casos


los mismos maestros/as ha apadrinado algunos niños y niñas, les acompañan
en su proceso educativo con el fin de que no se retiren de la escuela, pero ésta
función la debe realizar las autoridades de educación creando incentivos para
niños y niñas, que sus padres no tengan la facilidad de apoyarles
económicamente.

Violencias
 En cuanto a niñas y adolescentes embarazadas, en algunos casos ellas creen
que es una forma de salir de sus hogares y hacerse de un espacio donde
imaginariamente consideran que estarán mejor, es en estos espacios donde la
comunicación y el acceso a información se hace necesario de forma integral,
es decir no solo a población infantil o adolescente femenina informada, sino a
sus padres para que las puedan abordar.

 Se requiere buscar mecanismos que ayuden a eliminar la discriminación que


viven las y los adolescentes, e igualmente habilitar los espacios de información
y justicia para que no se den embarazos en niñas de la comunidad.

 Es necesario buscar medios de comunicación alternativos, que no se


abordaron en este diagnóstico, y que sean cercanos a las madres, padres,
niñez y juventud para facilitar la información o formación de temas como
embarazos, abusos sexuales, violencia de todo tipo, explotaciones,
experiencias positivas de nutrición, salud, con los recursos locales al alcance y
sobre todo espacios de apoyo o solución.

 No es lo mismo hablar de valores que ejercer los valores, entonces es


conveniente que los espacios de interacción social cuenten con la promoción
de valores.

 Por razones de trabajo o culturales existe poca o ninguna comunicación entre


hijas e hijos para abordar las dificultades del día a día, que se hace necesaria
ya que debe existir un acompañamiento en los cambios que se dan en forma
progresiva en el desarrollo de la vida.

 La violencia intrafamiliar o el abuso sexual de todo tipo, por ningún motivo


deberían ser aceptados, pero son tolerados en las comunidades, donde no ven
97
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

alternativas de cambio y la misma se instala como parte de la vida del día a


día.

 Hay procesos como la explotación laboral que vive la niñez, adolescencia y


juventud que llega a ser nociva no solo físicamente, sino intelectual y
psicológica, es necesario revisar cuales son los errores que como sociedad se
comenten para dañar a estos sectores de la población y los procesos urgentes
a implementar para que esta realidad cambie.

 A pesar que el tema del alcoholismo o drogadicción no se abordara de forma


directa, se conoce por las experiencias que comparten los grupos focales, lo
que no mencionan es apoyo para cambiar esa realidad de ninguna trabajadora
social, psicóloga o doctor/a.

 No existe documentación donde alguna mujer ejerza violación o acoso sexual,


el hecho de que no se investigue y se tengan datos en esa población, no
significa que no exista, o que sea rechazada por las personas.

 El valor a la vida es relativo para algunas personas que manifiestan que es


mejor la muerte ante los ineficaces procesos de justicia que existen, lo que en
ningún momento se analiza son las consecuencias que rodean a las personas
que son asesinadas, ni antes ni después del hecho en sí.

 Actualmente no se divulga número de teléfono o dirección donde se pueda


denunciar a servidores públicos por acoso o mal servicio, entiéndase Policía
Nacional Civil, empleados de la Municipalidad, prestadores de salud, por
mencionar algunos, pareciera que la inmunidad es concedida abiertamente.

 El miedo es un sentimiento en la mayoría de la población, ya sea por la


delincuencia, por la inseguridad económica, por la infraestructura local, por el
proceder de las personas que hasta cierto punto encuentran como alternativa
de solución para sobrevivir.

Participación

 Las reacciones y acciones todo tipo de violencias en niñas, niños, adolescentes


y jóvenes pueden y deben solucionarse de manera organizada, recurriendo
principalmente al diálogo y la participación de varios actores, desde los
círculos más cercanos: familia, tutores, guías, hasta los de relacionamiento
social comunitario: grupos de niñez, adolescencia y juventud organizados, en
la comunidad y en la escuela, centros de salud, COMUDES, COCODES, iglesia,
etc.
 Las autoridades deben promover actividades que permitan que los jóvenes y
señoritas afectados por la violencia puedan reintegrarse a actividades que les
98
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

permitan superar conflictos y continuar con su vida social, actividades


deportivas, de capacitación técnica, crecimiento personal, culturales y de
cooperación comunitaria.

 Es importante reconocer la necesidad de valorar, rescatar y promover la


cultura a través de actividades que involucren a todos los actores dentro y
fuera de la comunidad educativa, sumar asociaciones civiles que aporten
nexos con niñez, adolescencia, juventud, adultos y mayores para promover la
integración de nuestra sociedad.

 Se hacen necesarios espacios específicos para niñez, adolescencia, juventud,


adultos y personas de la tercera edad de apoyo e información como integrales
dentro de la comunidad.

 Pocos son los procesos de valoración cultural, del tiempo libre bien
aprovechado o de identidad, en relación a estos temas no hay claridad o
análisis, no es de los aspectos a los cuales se les debiera dedicar tiempo o que
aporten al desarrollo, hay baja estima y se ve mejor lo impuesto, el uniforme,
que las raíces y el valor en sí de del ser humano con derechos y
responsabilidades.

 Son varias las personas que manifestaron ver o vivir discriminación, que se
tolera y no se aborda y que no son comunes las herramientas para enfrentarla.

 El tema del medio ambiente no es una prioridad en el día a día de la


sobrevivencia en la comunidad, donde esporádicamente se logran sentir los
esfuerzos de algunos grupos organizados.

 Vale la pena considerar los grupos, servicios o personas que aportan de forma
positiva dentro la comunidad para incrementar los procesos que ayuden a
cambiar las problemáticas actuales.

 El tema de la participación constructiva no es algo presente dentro de mujeres


y hombres adolescentes, se considera que es por la misma inseguridad y la
escasa oferta con garantías que beneficien su vida, por otro lado la valoración
negativa que dan a la experiencia por su edad o condición.

99
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

8.Anexos

8.1 Recomendación de Ruta Crítica para la


Construcción de Política Pública a favor de la niñez y
adolescencia308
308
Formulación y Gestión de Políticas Públicas Municipales por la Niñez y Adolescencia en Guatemala.
100
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

La metodología para la elaboración de políticas públicas a favor de la niñez se basa


en una ruta crítica, proceso sistematizado que pauta las tareas y actividades
necesarias para generar y dar sustentabilidad social y técnica a la política
municipal. La ruta crítica es impulsada por un grupo promotor externo, que provee
apoyo técnico y acompañamiento a sus acciones de coordinación, capacitación y
gestión.

Debe articular y consolidar en el municipio un grupo promotor integrado por actores


sociales e institucionales con un espacio propio, de responsabilidad específica
complementariedad necesaria, para propiciar el nacimiento y desarrollo del proceso
de participación y gestión.

Los canales por medio de los cuales se mantiene el hilo del proceso son: la
formación básica permanente, la asistencia técnica, el acompañamiento y la
recuperación constante de la experiencia. El resultado que debe obtenerse a través
del proceso es la creación de la voluntad política y espacios de participación
ciudadana con una agenda compartida que le da mayor importancia a los procesos
de desarrollo integral de la niñez, esto con el fin de formular e implementar políticas
públicas y reforzar el desarrollo y la democracia participativa en las comunidades.

El proceso consta de seis fases:


Fase preparatoria Fase de formulación del borrador de
política pública

Fase inicial Fase de gestión de la política pública

Fase de consulta y aprobación de la Fase de evaluación de la política pública


política

a. Fase preparatoria:

Diagnóstico de actores locales: consiste en desarrollar el análisis del


escenario y actores locales, ello permite conocer a profundidad los distintos
hechos sociopolíticos, económicos y culturales que suceden en el municipio y
el tipo de influencia en la gobernabilidad y el desarrollo de la comunidad que
ejercen los diversos actores y sectores.

Tareas a realizar:

 Identificación de los actores e instituciones que impulsarán la Política


Pública Municipal, sus responsabilidades, limitaciones y posibilidades.

 Identificación de la manera en que los actores locales visualizaban la


problemática de la niñez y adolescencia local, (desde sus propias

101
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

necesidades, intereses y motivaciones)

Sensibilización de actores locales: Proceso de sensibilización dirigido a


miembros de la corporación municipal y el COMUDE, con respecto a la
situación de los derechos de la niñez y adolescencia, por medio de un taller
con metodología participativa.

La justificación y fundamentación de la política para la niñez y adolescencia


se basa en las obligaciones frente a la infancia que se establecen en el nuevo
marco legal de funcionamiento descentralizado del Estado a nivel municipal y
local, la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia; y el nuevo
marco participativo para el relacionamiento entre los funcionarios
gubernamentales, las autoridades municipales, los líderes locales, las
organizaciones sociales y los actores de la sociedad civil.

La sensibilización se dirige hacia todos los actores de los sectores e


instituciones establecidos en el municipio:

 Gobierno local

 COMUDES y espacios de coordinación existentes

 Sectores públicos e instituciones locales

 Organizaciones de la comunidad

b. Fase Inicial

 Conformación de la Comisión Municipal de Niñez y


Adolescencia: se identifica e impulsa esta instancia de coordinación
municipal, para permitir, dentro del marco legal, la articulación
operativa de esfuerzos de todos los actores que hizo posible el impulso
del proceso de formulación y consensuación de la política pública
municipal. Es deseable que ello sea refrendado por un acuerdo
municipal.

 Capacitación de actores sobre el marco legal y la formulación


de políticas públicas municipales: La capacitación de los actores se
centra inicialmente en la Comisión Municipal de Niñez y Adolescencia
extendiéndola gradualmente a otros actores.

 Marco legal: para generar el conocimiento sobre los Derechos de la


niñez e incidir en la discusión y elaboración de políticas públicas, se
utilizan textos como: Marco Jurídico para la Protección Integral y
Participación de la Niñez, Adolescencia y Mujer. Recopilación de leyes
municipales, Ley de Protección de la Niñez y Adolescencia y

102
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

Convención sobre los Derechos del Niño.

 Políticas Públicas Municipales: Se exponen los antecedentes de la


política pública para la niñez y adolescencia a nivel nacional. Se
promueve la reflexión sobre el rol de las municipalidades en el
desarrollo de las políticas públicas a favor de la niñez y adolescencia;
este proceso permite verificar las graves ausencias e incoherencias
existentes hasta la fecha. Seguidamente se aborda el tema de cómo
participar en el desarrollo de una política pública construida desde un
espacio local. Es importante destacar que la implementación de las
políticas permite incorporar diversos conocimientos, por ello es
necesario asegurar la participación de actores múltiples que asuman
un compromiso decidido para trabajar por la niñez. Así se contribuirá a
promover la participación con un alto contenido democrático. Este
último proceso de capacitación está sustentado sobre la presente Ruta
Crítica para construir políticas públicas, en las que se incluye la
definición, características, clasificación, procesos de discusión y etapas
en la elaboración de la misma. Es necesario también capacitar a los
Consejos Comunitarios de Desarrollo sobre la naturaleza, principios y
objetivos del sistema de Consejos de Desarrollo, su integración,
funciones, financiamiento, disposiciones generales y transitorias, su
relación con el Código Municipal. El proceso de capacitación se enfoca
hacia la implementación de políticas públicas a favor de la niñez y la
adolescencia.

 Elaboración del cronograma de trabajo para la formulación de


la Política Pública Municipal: ruta crítica; se definen los
mecanismos de consulta y de participación de las distintas
organizaciones y actores locales, se establece el cronograma de fechas
límites para el logro de los objetivos.

c. Fase de Formulación del Borrador de la Política

 Diagnóstico de la situación de la niñez y adolescencia: Es la


información estratégica para la elaboración de la política pública,
consiste en el conjunto de datos debidamente ordenados y analizados
que sobre el cumplimiento de los Derechos de la Niñez y Adolescencia
en la salud, educación, nutrición, protección, recreación y
participación. Esta información será utilizada en la implementación,
desarrollo, monitoreo y control de todo el proceso posterior. La
recolección de información estadística es facilitada por el Sistema
Municipal de Información de la Niñez y la Adolescencia.

103
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

 Socialización y análisis de los datos: Una vez se obtengan los


datos requeridos y elaborado el documento narrativo del diagnóstico
sobre la situación de los derechos de la niñez, se desarrolla el proceso
de socialización y análisis de la información. Esta actividad se realiza
en el COMUDE, se exponen allí las conclusiones en su reunión regular
con el objetivo de contar con un documento municipal avalado por
dicha organización. El documento se presenta también a la
Corporación Municipal para su conocimiento y aprobación.

 Identificación de los objetivos: El diagnóstico municipal avalado por


el COMUDE y la Corporación Municipal, sirve como base para el
análisis, identificación y priorización de objetivos específicos. Este
proceso lo realiza la Comisión Municipal de Niñez y Adolescencia. La
comisión, una vez seleccionadas las necesidades existentes, procede a
realizar el proceso de visualizar un objetivo estratégico general e
identificar objetivos específicos hacia donde orientar el proceso de
gestión, tanto de recursos económicos como técnicos, para la solución
de los problemas priorizados. El horizonte de los objetivos debe
abarcar como mínimo el periodo de la administración municipal que
implementará la política. Sin embargo es deseable ampliar este
horizonte asumiendo que el seguimiento dependerá sobre todo de las
instituciones presentes en la Comisión, quienes deberán hacer las
previsiones para que el siguiente gobierno municipal asuma los
compromisos de la política y continúe la implementación.

La selección de los objetivos específicos debe coincidir con los


derechos descritos en la ley de Protección Integral de la Niñez y
Adolescencia. Dentro de los cuales encontramos:

 Objetivos sociales básicos: relacionados al derecho a la


salud, educación, nutrición, agua y saneamiento del medio
ambiente.

 Objetivos de protección especial: relacionados a la


protección, que abarca la inscripción, prevención del abuso,
violencia y explotación.

 Objetivos de participación: relacionados al derecho a la


participación, tendientes a mejorar la participación de la Niñez y
Adolescencia.

104
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

 Elaboración de Metas, Actividades y Costos: A cada objetivo


específico debe corresponder metas concretas para el periodo de la
política. A su vez cada meta debe especificar actividades anuales
para su ejecución.

Derecho Meta Actividades Anuales

Año 1 Año2 Año 3 Año 4

Posteriormente cada actividad debe ser costeada

Derecho Activida Costo


d
Año 1 Año2 Año 3 Año 4

Total
anual

 Financiamiento de la Política Pública: Una vez elaboradas las


matrices de actividades y costos según las necesidades, se desarrollan
dos tareas.

a. Presentación ante la corporación municipal: visualizar los planes actuales


y futuros de la corporación municipal e incidir para asignarle apoyo
financiero a la política pública.

b. En el caso de las acciones que no cuentan con presupuesto municipal, se


desarrolla un estudio al respecto con los entes estatales, ong e iniciativa
privada existentes en el municipio o en la región, con el objetivo de
gestionar fondos complementarios. Realizando una diversas actividades
que permitan el acercamiento de las organizaciones financieras.

Una vez identificadas y comprometidas las fuentes de financiamiento de la


Municipalidad, aportes del gobierno central, fondos sociales, iniciativa privada
y cooperación internacional, se realiza la elaboración final del presupuesto de
la política.
 Redacción del documento borrador de la Política Pública: Los
elementos anteriores deben integrarse en un documento de borrador de
política al que hay que incorporar elementos de introducción,

105
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

antecedentes, marco legal, así como especificar los mecanismos de


gestión, monitoreo y evaluación de la política.

Sugerencia de estructura del documento de Política Municipal para la Niñez y


Adolescencia:
 Introducción

 Antecedentes

 Marco legal

 Situación de la niñez y adolescencia

 Objetivos

 Estrategias

 Metas y actividades anuales

 Actividades y costos

 Mecanismos de gestión

 Monitoreo y evaluación

 Anexos y bibliografía

d. Fase de consulta y aprobación de Políticas Públicas

El documento borrador elaborado por la Comisión requiere ser validado en el


nivel deliberativo del COMUDES y aprobado por el nivel político del gobierno
municipal.

 Validación en COMUDES: En el proceso de elaboración de la política


pública tiene un roll deliberativo el COMUDE. De acuerdo a la ley de
Consejos de Desarrollo, es el ente encargado de elaborar y aprobar las
propuestas de políticas públicas municipales, razón por la cual, el
resultado del trabajo realizado para la elaboración de las propuestas
de políticas públicas, se presenta al COMUDE, ya que es dicho órgano
quien avala o no su programación y compromisos.

 Presentación y aprobación ante la Corporación Municipal: luego


de ser presentada y avalada ante el COMUDE, se procede a presentarla
a la Corporación Municipal, negociando su aprobación, en calidad de
herramienta estratégica que orientará su gestión política e inversión
municipal futura en relación a los derechos de la niñez. El código
106
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

municipal en su artículo 9 del Concejo y del Gobierno Municipal, el


Concejo Municipal es el órgano colegiado superior de deliberación y de
decisión de los asuntos municipales, mientras que el alcalde es el
encargado de ejecutar y dar seguimiento a las políticas, planes,
programas y proyectos autorizados por dicho Concejo.

 Certificación del Acuerdo Municipal: La política aprobada requiere


ser refrendada por un acuerdo municipal específico de la Corporación
Municipal que legitime y formalice la aprobación del gobierno
municipal. Los acuerdos municipales tienen valor lega y son un
elemento vinculante y de sustentabilidad para el futuro de la política
pública.

 Incorporación en el Plan de Desarrollo Municipal: El proceso de


aprobación de la política pública, es importante también que sea
incorporada al respectivo Plan de Desarrollo Municipal ello asegurará
su vinculación plena a la orientación general de la gestión del gobierno
municipal.

e. Fase de gestión de la Política Pública

 Socialización: Se puede realizar ante las corporaciones municipales o


los COMUDES. Las municipalidades podrían presentarlas públicamente.
Debería presentarse en todos los espacios posibles.

 Programación y financiamiento anual: Para asegurar que la Política


Pública se ejecute en sus acciones, deben ser incluidas en el
presupuesto municipal, a través de un POA específico también se
puede financiar con el apoyo de otras instancias, el POA debe ser
aprobado por el COMUDE y la Corporación Municipal.

 Monitoreo de la PP: Con la participación de los miembros de la


Comisión de Niñez y Adolescencia, se debe participar de los proceso de
monitoreo y auditoría de la Política Pública a favor de la Niñez y
Adolescencia, teniendo en cuenta la calidad de la inversión realizada.

107
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

8.2 Datos de este diagnóstico comunitario


Área: Cualitativa
Escuelas involucradas en el Diagnóstico Comunitario

Lugar Número de Número de Grupos focales


Grupos focales Grupos transcritos
coordinados focales
realizados
Escuela Rural Mixta de la 4 3 3
Económica
Escuela Rural Mixta Ciudad 4 4 4
Quetzal
Escuela Rural Mixta lo le 4 4 2
Mejia Vespertina
Escuela Rural Mixta lo de 5 5 5
Mejia Matutina
Instituto Básico por 4 4 4
Cooperativo Ciudad
Quetzal,( INBACOO)
Escuela Rural Mixta Colinas 4 4 4
NUFED la Económica 4 3 2
Instituto Privado en 4 4 4
Educación Básica Ciudad
Quetzal.
Totales 37 35 31

En cada establecimiento se realizaron los siguientes grupos focales:


Grupo focal con adolescentes hombres
Grupo focal con adolescentes mujeres
Grupo focal con padres de familia
Grupo focal con maestros y maestras
Grupos focales con niños y niñas trabajadores

Organizaciones comunitarias en las que se realizaron Grupos Focales:

No. Organización Grupos focales


realizados/entrevista
1 Casas Interculturales Ciudad Quetzal 1
2 ASIDECQ 1
3 Naoj Maya 1
4 AMAS 1
5 Pastoral de la Juventud Parroquia Jesús Nipalaquin 1
6 Grupo de Mujeres de Margaritas 1
7 Clinica Comunitaria San Martín de Porras la Económica 1
(con ellos se realizó entrevista)
8 Clínica Comunitaria San Martín de Porras Ciudad Quetzal 1
(con ellos se realizó entrevista)
9 Coordinadora de Jóvenes Luz y Esperanza 1
10 Grupo de Jóvenes de San Francisco del Bosque 1
11 Eprodep (Estudios y Proyectos de Esfuerzo Popular) 1
12 Comadronas 1
Total 12
108
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

Instituciones Públicas en las cuales se realizó entrevista:

Institución Cantidad de herramientas realizadas GF o


Entrevista
Centro de Salud Público 1 Entrevista
Supervisión Educativa Ciudad Quetzal 1 Entrevista
Directores de establecimientos (Grupo Focal ) 1 Entrevista
Cocode 1 Entrevista
Total 3

8.3 Trabajo realizado el 16 de noviembre de 2013


Instalaciones de EPRODEP

Salud

Elaboración y recopilación: Daniel Cotzajay, Mireya Carrera y Karina Osorio

Conclusiones
 hábitos inadecuados de alimentación y madres que sufren desnutrición.
 la inseguridad que se vive crea stress y las madres y padres dañan la
salud mental de sus hijos e hijas evitándoles desarrollarse y expresarse
en la comunidad.

 Lo que limita desarrollar acciones en el tema de salud reproductiva e ITS,


VIH, es el tabú social que se maneja a nivel de Padres y madres de
familia, Educadores, líderes religiosos…etc.

 La importancia de la nutrición NNA para gozar de una salud integral.

Recomendaciones
 Dentro del área Nor-occidente del Ministerio de Salud pública se tiene un
plan de acción para escuela para padres 2014 priorizando algunas áreas
en Ciudad Quetzal y algunas escuelas públicas de Ciudad Quetzal en
temas preventivos de salud por medio de la red de paternidad y
maternidad responsable. Surgió del Comité de Violencia.

 Apoyarse en los Cocodes.

Educación (parte I)
Recopila: Josué Patzán
Participaron: Antonia Isabel Torres Ordoñes- OERM Colonia la Económica y Vilma Lizeth
Cotzojay Noj- Eprodep

109
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

Todos se centran en que el gobierno solucione todo y el padre de familia no


colabore, es cierto que algunos no tienen, pero sin embargo si queremos solucionar
creo que todos debemos colaborar tanto económica como herramientas y personal
humano.

Conclusión Recomendación

Cobertura educativa -Escuelas para padres (sensibilización de la


(Deserción escolar) importancia de la educación)
- Charlas talleres motivacionales para los
maestros/as
-Más dinamismo
- Cambiar la metodología tradicionalista
-Que los y las maestras/os se convierta en
facilitadores
Las Familias numerosas Talleres en la escuela (Que involucre a
estudiantes, padres y madres de familia)
Niños con discapacidades -Adaptar adecuaciones curriculares de acuerdo a
diferentes la discapacidad diferente que presente
-Re diferir a estos niños y niñas a asociaciones
que ayuden a facilitar y completar el proceso de
enseñanza-aprendizaje
-Auto diagnóstico a principio del año dentro del
grupo, que identifique a niños y niñas con
capacidades diferentes
Vocación docente -Profesionalizar a los maestros/as a través de
capacitaciones obligatorias
- Espacios terapéuticos para maestras/os

Educación (parte II)


Propuesta: Cambiar un poco la redacción de las citas para que no sean tan
enredadas (sabemos que lo hicieron para respetar la forma en que la gente habló).
Falta en las conclusiones algo que hable acerca de la atención a NNA con
necesidades especiales de atención, niñas trabajadoras – capacitación, recursos.

Conclusión Recomendación
Hay hogares donde se prioriza a los Sensibilizar a los adultos para que le den
varones educación por igual a sus hijas.
para que vayan a la escuela
Poca capacidad de administrar Fiscalización por parte de los padres en la
recursos por utilización de los recursos de la escuela
partes de las autoridades de las
escuelas
falta de materiales en las escuelas Asignar un presupuesto municipal para la
(microscopios, herramientas...) compra de materiales, herramientas e
instrumentos.
Hacer una única compra y designar un
vehículo que pueda ir visitando las
escuelas
para que los y las estudiantes tengan la
experiencia de utilizar instrumentos y
110
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

herramientas (laboratorio ambulante)

sobre población no permite que las Presupuesto para más escuelas


escuelas
existentes atiendan a todos y todas
las niñas
maestros jóvenes sin experiencia en
temas
de sexualidad.
Hay estudiantes que no pueden Abrir guarderías cerca de las escuelas...
asistir a
estudiar por que deben cuidar a sus
hermanitos

111
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

VIOLENCIAS
Elaboración y recopilación: Lester Calanche con Silvia Alejadra Jolom Quiroa yJuan
Manuel Mijangos
Conclusiones. Recomendaciones.
 Las y los jóvenes son violentados por  Buscar apoyo psicológico para las/los
hablar de las problemáticas que viven jóvenes, adolescentes, niños y niñas de
cotidianamente. la comunidad, embarazados/as

 Lo hacen porque sus padres los tratan  Crear talleres, de autoayuda para
mal, piensan salir de sus casas las/los jóvenes, NNA, en respecto a
buscando algo mejor y lo primero que sexualidad.
encuentran es un embarazo.

 La falta de información (educación


sexual en los centros educativos), hace
que las/los jóvenes, tengan prácticas
sexuales sin conocer la responsabilidad
que puede traer dicho acto.
 El machismo en la mayoría de veces es  Cada persona se informe sobre sus
una fuente que genera violencia, ya derechos.
que el hombre se siente superior a su  Acudir a entidades que velen por el
pareja, así también sobre sus hijos, cumplimiento de los derechos humanos
generando así una jerarquía en la cual (PDH, PNC, etc.)
él, es el que manda.
 Sus propios familiares, pueden abusar  Crear, herramientas psicológicas, para
sexualmente de el/ella en algún poder recolectar información para
momento. conocer las problemáticas que surgen
 Acosos sobre las/los NNA y jóvenes para que las/los adolescentes, niños,
departe de las autoridades niñas y jóvenes, sean abusados
comunitarias, en las escuelas, y áreas sexualmente.
comunitarias (parques, centros
comerciales, mercados, etc.)  Crear una ONG de jóvenes, con enlaces
hacia los derechos humanos y
violencias sexuales.
 Buscar ayuda psicológica, para ayudar a
los/las jóvenes, NNA, para poder
desenvolverse adecuadamente sin ser
intimidados por otras personas.
 La trata de personas es un medio  Crear una institución comunitaria para
corrupto de secuestro para luego las/los NNA, y jóvenes, en la cual ellos
explotar laboral y sexualmente a las/los reciban una atención agradable, y que
NNA, y jóvenes. puedan comunicar con los y las demás
 Porque el padre, la madre o algún otro sobre las problemáticas que viven
miembro de la familia los obligan a cotidianamente.
trabajar para crear ingresos de los  Debería de ser Cocode o involucrarse
cuales nunca son propios. en las que ya existen.

112
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

Actividades culturales
Elaboración y recopilación: Néstor Concohá con Mike Cardona y Kimberly Contreras

1. En el área no hay esfuerzos unificados para impulsar acciones referentes a la


cultura.
2. No hay espacios donde se garantice la seguridad para realizar dichas
actividades.
3. La inseguridad es una preocupación generalizada que no permite generar
espacios para desarrollar actividades culturales en espacios públicos.
4. Las familias no permiten salir a sus hijos/as por este mismo motivo.
5. Hay una influencia directa generalizada de modas extranjeras en la juventud,
no tienen espacios para expresarse, se dejan influenciar por tendencias
extranjeras.
6. Hay un estigma hacia la juventud que tiene distintas maneras de expresión,
fuera del estereotipo común de joven.
7. Hay necesidad de promover espacios coordinados entre
comunidades/organizaciones para realizar este tipo de espacios de expresión
cultural.
8. De las actividades que existen sobre salen las actividades competitivas, estas
no ayudan a generar relaciones de convivencia sana (el fútbol), degenerando
muchas veces en acciones violencia, Nos han enseñado a competir.
9. La comunidad no entiende procesos de expresión basados en el arte urbano y
otros. Algunos apoyan otros no, se confunden estos grupos con delincuentes.
10.Hay una confusión entre actividades cívicas y culturales.
11.La filosofía del buen vivir como herramienta para promover procesos
culturales integrales.
12.Organizarnos para rescatar los espacios deportivos, artísticos, para darles un
uso de manera positiva.
13.Dar a conocer a las autoridades actividades de los jóvenes para que se
involucren

Organización y participación

Elaboración y recopilación: Telma Sotomayor, Elena Velásquez, Mayra Choc y


Henry Castellanos

Conclusiones

 NNA se animan a apropiarse de espacios donde no encuentran bloqueos por


ADULTOS y/o AUTORIDADES.
 NNA piden acompañamiento, capacitaciones, recursos pero ADULTOS y
AUTORIDADES no les escuchan y les otorgan algunos.
 ADULTOS y AUTORIDADES no delegan "poder" a NNA para que sean
"capaces" de participar activamente.
 NNA les cuesta participar en conjunto con ADULTOS y/o AUTORIDADES.
 ADULTOS y AUTORIDADES no buscan o toman en cuenta que la metodología
de "participación" sea incluyente para todas/os los participantes, sobre todo
para NNA.
113
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

 Adultos y autoridades siguen practicando, conscientes o inconscientes


relaciones de poder e inclusión con niñas, niños y adolescentes las que
claramente no les favorecen.
 La juventud no está organizada, siendo los adultos quienes no les
apoyamos.
 Les afecta la religión (testigos de Jehová que no los dejan participar en
nada).

Recomendaciones

 Es necesario mejorar y construir espacios físicos (canchas de básquetbol,


fútbol, escenarios, bibliotecas) que den oportunidad para que se organicen.
 Capacitaciones para organización.
 Oportunidades de organización dentro de las escuelas.
 Dar a conocer los Derechos de NNA.
 Fortalecer los COCODES en el tema de organización juvenil y de niñez para
su promoción.

 Conformar una comisión municipal (conformada por niñez y adolescencia)


que fomente la participación y vele por los DDHH de la niñez y adolescencia.
Que las y los adultos que acompañen no influyan en los procesos de esta
comisión.
 Que se incluyan personas del Estado para garantizar los procesos.
 Que se respalde y monitoree (auditoría social de doble vía) el proceso y que
existan la inversión presupuestaria. Fortalecer, ayudar y motivar.
 Capacitaciones a madres y padres de familia, para cambiar la idea de que la
participación en actividades lúdicas no son una pérdida de tiempo.

114
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

115
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

Documento realizado por:

Alberto Vázquez

Jéssica Ocampo

116
Informe de Diagnóstico Comunitario
Niñez y adolescencia de Ciudad Quetzal

Guatemala, Agosto de 2013

117

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy