0 CF 213

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

SEMINARIO MENOR DIOCESANO SAN JOSÉ DE CÚCUTA

Especialidad: Humanidades Jornada: Mañana Modalidad: Mixto Carácter: Privado


Dane: 354001001520 Nit. 890.501.795-6

TALLER. RESPIRACION EN LOS REINOS Gestión Académica


MONERA, PROTISTA Y FUNGI Versión 3 / 12-2-2016

Nombre estudiante: Fecha: D / M / A Asignatura: Grado: Periodo:


BIOLOGIA 5° 3P
Logro: Educador: Valor Calificación
-Explica el mecanismo de Luz Dari Lindarte Clavijo del
intercambio de gases a través de la Logro
Socialización con
membrana celular en móneras. estudiante y padre familia,
-Explica el mecanismo de firma: 30%
intercambio de gases a través de
sistemas especializados en hongos. ________________________
□Quiz □Prueba de periodo □ Recuperación □ Diagnóstico □Taller

RESPIRACION EN LOS REINOS MONERA, PROTISTA


Y FUNGI

Los organismos que pertenecen a estos reinos, no poseen órganos especializados


para la respiración (intercambio de gases), por lo tanto, realizan el proceso
respiratorio tomando el oxígeno directamente del medio ambiente y llevándolo al
interior de cada una de sus células. Las algas y los protozoos poseen respiración
aerobia; toman el oxígeno molecular del medio y hacen el intercambio de gases a
través de las membranas celulares. Como explicamos antes, los hongos unicelulares
como las levaduras presentan respiración anaerobia, aunque hongos multicelulares
como los champiñones presentan respiración aerobia.

FERMENTACIÓN
El proceso anaeróbico, ausencia de oxígeno, lo que significa que el aceptor final de
los electrones del NADH producido en la glucólisis no es el oxígeno, sino un
compuesto orgánico que se reducirá para poder volver a oxidar el NADH a NAD+.
Proceso en el no interviene la mitocondria ni la cadena respiratoria. Son propias de
los microorganismos, como algunas bacterias y levaduras.
También se produce la fermentación en la mayoría de las células de los animales
(incluido el hombre), excepto en las neuronas que mueren rápidamente si no pueden
realizar la respiración celular. Hay fermentación natural, cuando las condiciones
SEMINARIO MENOR DIOCESANO SAN JOSÉ DE CÚCUTA
Especialidad: Humanidades Jornada: Mañana Modalidad: Mixto Carácter: Privado
Dane: 354001001520 Nit. 890.501.795-6

ambientales permiten la interacción de los microorganismos y los sustratos,


sustancias orgánicas susceptibles, y artificial, cuando el ser humano propicia
condiciones y el contacto referido.

Los microorganismos responsables de la fermentación son de tres tipos: bacterias,


mohos y levaduras. Según el tipo de sustrato la fermentación puede ser acética,
alcohólica, butírica, láctica.
Ejemplo: La levadura es un hongo unicelular responsable de gran parte de las
fermentaciones alcohólicas. La fermentación alcohólica es un proceso anaeróbico
realizado por las levaduras y algunas clases de bacterias. Estos microorganismos
transforman el azúcar en alcohol etílico y dióxido de carbono. La fermentación
alcohólica, comienza después de que la glucosa entra en la celda. La glucosa se
degrada en un ácido pirúvico. Este ácido pirúvico se convierte luego en CO2 y etanol.

Los seres humanos han aprovechado este proceso para hacer pan, cerveza, y vino.
En estos tres productos se emplea el mismo microorganismo que es: la levadura
común o lo Saccharomyces cerevisae.

Durante el proceso de fermentación de pan, el azúcar es convertida en alcohol etílico


y dióxido de carbono. El dióxido de carbono formará burbujas, que serán atrapadas
por el gluten del trigo que causa que el pan se levante. Debido a la rapidez con que
se fermenta el pan, se requieren apenas pocas cantidades de alcohol, cuya mayoría
se evapora durante el proceso de levitación.

La elaboración del pan se hace con masas ácidas que son cultivos mixtos de
bacterias ácidos lácticos y levaduras que crecen de manera espontánea en los
cereales. Estas bacterias fermentan los azúcares formando ácido acético, etanol,
SEMINARIO MENOR DIOCESANO SAN JOSÉ DE CÚCUTA
Especialidad: Humanidades Jornada: Mañana Modalidad: Mixto Carácter: Privado
Dane: 354001001520 Nit. 890.501.795-6

ácido láctico y co2 dependiendo de la especie. Las levaduras también contribuyen a


la formación de gas con la fermentación del azúcar a etanol y CO2.

Los ácidos proporcionan al producto el sabor, mientras que los azúcares


fermentables y la fracción de bacterias lácticas y levaduras que son productoras de
gas son responsables de la porosidad y ligereza de la masa.

A continuación, encuentras una serie de actividades que debes resolver de


acuerdo a lo aprendido en clase.

 Explica el mecanismo de intercambio de gases a través de la membrana celular


en móneras
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
______

 Explica el mecanismo de intercambio de gases a través de sistemas


especializados en hongos
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
______

 Has una descripción de 2 hongos anaeróbicos y 2 aeróbicos


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
______

 Describe brevemente la producción de dióxido de carbono resultante de la


respiración en las levaduras (pan) en el proceso de fermentación anaeróbica.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
______

 Gráfica y explica cómo se lleva a cabo el intercambio de gases de los hongos e


identifico su órgano especializado para tal fin
SEMINARIO MENOR DIOCESANO SAN JOSÉ DE CÚCUTA
Especialidad: Humanidades Jornada: Mañana Modalidad: Mixto Carácter: Privado
Dane: 354001001520 Nit. 890.501.795-6

Rubricas o criterios a evaluar:


Trabajos en casa: Realiza los compromisos en forma ordenada usando ideas creativas demostrando
claridad en el manejo de conceptos, emplea diferentes fuentes de información y hace uso de referencias
bibliográficas aplicando las indicaciones del maestro, escribe claramente textos teniendo en cuenta reglas
ortográficas, entrega actividades en las fechas indicadas.
Trabajos en clase: Desarrolla y presenta las actividades (individuales o grupales) en clase en un 95% o
más, dentro del tiempo requerido siguiendo las orientaciones dadas por el docente haciendo uso eficiente de
los recursos y materiales necesarios para la misma con orden y disciplina, en el formato de presentación
requeridos (cuadernos, hojas, correo electrónico, entre otros.) con innovación y creatividad, buena letra y
excelente ortografía.

BIBLIOGRAFÍA:

Capsulas educativas: (http://aprende.colombiaaprende.edu.co)

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy