5 Años Aventura de Los Animales Proyecto
5 Años Aventura de Los Animales Proyecto
5 Años Aventura de Los Animales Proyecto
En la I.E.I N °030 de la Asunción los niños y niñas de 5 años del aula amarilla la
docente observó que a la hora del juego libre en el sector de la biblioteca los niños
muestran interés por los animales los cuales se sentaron a dialogar sobre los
animales que viven en el campo y se hacen algunas preguntas porque los elefantes no
viven aquí, o también los leones o delfines, que comerán estos animales y así como
van dialogando se pregunta si esos animales son peligrosos o no, si sentía miedo, al
coger otro libro se dieron cuenta que existe un lugar que se llama parque de las
ellos pero siempre con el cuidado de algún adulto porque puede ser peligroso si
vamos solos pasan las páginas del libro una y otra vez entre sus conversaciones
comentan sobre los planetas; dicen; Habrá animales en otro planeta, yo lo quiero
V. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
-Cuaderno de registro
¿Cómo nacen
Preplanificación Elegimos el Los ositos y Investigamo los animales?
nombre del ricitos de oro Cuantas vacas tiene
del proyecto s sobre los
proyecto el pastor
animales
salvajes
Gráfico plástico Origami Gráfico plástico Gráfico plástico Psicomotricidad Gráfico plástico
MARTES 10 MIÉRCOLES 11 JUEVES 12 VIERNES 13 LUNES 16
ACTIVIDAD N° 1
2.-PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
3.-SECUENCIA DE ACTIVIDADES
2.-PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:
TALLER
REALIZAMOS NUESTRO ORIGAMI
AREA COMUNICACIÓN
COMPETENCIA CAPACIDAD ESTANDAR CRITERIO DE EVALUACIÓN
CREA Explora y Crea proyectos artísticos al Crea proyectos artísticos al
PROYECTOS experimenta en experimentar y manipular experimentar y manipular
DESDE LOS los lenguajes del libremente diversos libremente diversos medios y
LENGUAJES arte. medios y materiales para materiales para descubrir sus
ARTISTICOS
descubrir sus propiedades propiedades expresivas.
expresivas. Explora los
elementos básicos de los
lenguajes del arte como el
sonido, los colores y el
movimiento. Explora sus
propias ideas imaginativas
que construye a partir de
sus vivencias y las
transforma en algo nuevo
mediante el juego
simbólico, el dibujo, la
pintura, la construcción, la
música y el movimiento
creativo. Comparte
espontáneamente sus
experiencias y creaciones
2.-PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:
el pastor.
Motivación: Se les muestra a los niños una tela blanca y les menciona
que escucharan un cuento y para ello deben de mantenerse en su
tranquilas no hagan ruido para que no nos vean, pero fue muy tarde.
pastor José trataba de calmarlas, pero ellas tenían tanto miedo que
no lo escuchaban.
daremos un festín con estas vacas SIIIIII que rico. El pastor José
dijo alto ahora les daré su merecido y con su vara gigante les dio
muchos golpes a los lobos y estos salieron ullendo.
TALLER
Rasgamos y creamos
AREA COMUNICACIÓN
2.-PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:
3.-SECUENCIA DE ACTIVIDADES
fueron.
La maestra les pide a los niños que se ubiquen en asamblea luego, les
explica que va a trabajar con una cajita de luz y que deben de estar en
CIERRE
su lugar, que no podemos romper el papel que forra la cajita y
debemos de participar levantando la mano. la docente realiza la meta
cognición utilizando la cajita metacognitiva y luego les pregunta lo
siguiente:
¿qué hemos aprendido? ¿Cómo lo hemos aprendido? ¿Para qué me
sirve lo que aprendí?
Para que los niños respondan las preguntas se apoyan de imágenes que
pegaran en el panel.
¿Qué aprendimos? ¿Cómo aprendimos? ¿Para qué aprendimos?
TALLER
AREA COMUNICACIÓN
Colocamos sobre una mesa los materiales y permitimos que los niños
los manipulen mientras conversamos sus características.
DESARROLLO - Material como hojas, de colores tijeras, plumones, un papelote del Siluetas
Cartulinas
medio ambiente
tijeras
Los niños se organizan para elegir el material con el que desean Goma
trabajar.
- Luego, se les irá guiando para hacer el paso a paso, supervisando a
los niños en todo momento
- Pegan, colorean las imágenes y las decoran según su creatividad
- Finalmente, se les pide que coloquen su trabajo en la pizarra.
los niños expresan lo que han realizado
¿Cómo decoraste? ¿Fue fácil o difícil?, ¿Por qué? ¿Qué otros
materiales te gustarían utilizar?
Exponen sus trabajos y colocan los dibujos en un lugar visible
para poder ser apreciados por los demás.
CIERRE Hacemos un recuento de las actividades realizadas durante la
mañana y respondemos en forma libre y espontánea a las
preguntas: ¿Qué actividades nos ha gustado más?, ¿Qué
aprendemos el día de hoy?
2.-PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:
3.-SECUENCIA DE ACTIVIDADES
TALLER
Un peinado loco
AREA COMUNICACIÓN
2.-PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:
TALLER
“Mi lindo globito”
AREA COMUNICACIÓN
2.-PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:
Propósito: la maestra les comunica a los estudiantes que el día buscaremos donde
viven de los animales. Motivación: Conversamos con los niños y niñas sobre los
INICIO animales que hemos observado en nuestras sesiones. Se invita a los niños a Cartel
Pizarra
desplazarse al patio para jugar la ronda de los animales, los niños se desplazan
Plumones
libremente, imitan movimientos de los animales, sonidos onomatopéyicos, cuando Cinta
se les dice a sus casas los niños deben desplazarse a los diversos objetos que están
en el patio (a las cajas, telas, árbol, tierra, palos, etc.)
Rescate de saberes previos: ¿Qué animal has imitado? ¿todos loa animales hicieron el
mismo sondo? ¿Por qué? ¿A dónde se fueron a descansar? ¿Dónde viven los animales
salvajes? Explican sus respuestas Problematización: ¿Dónde creen que viven los
animales?
TALLER
“Qué estoy haciendo ahora”
AREA COMUNICACIÓN
2.-PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:
3.-SECUENCIA DE ACTIVIDADES
TALLER
“JUGANDO A TOCAR CON LOS INSTRUMENTOS””
AREA COMUNICACIÓN
2.-PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:
3.-SECUENCIA DE ACTIVIDADES
La primera escena: Juan Carlos observa una imagen donde están los
animales del mar.
Segunda escena: Juan Carlos observa otra imagen donde hay muchos
peces en una pecera. Y se pregunta ¿Por qué estos animales viven en
una pecera?
TALLER
“MOMENTOS DE MAGIA”
AREA COMUNICACIÓN
2.-PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:
3.-SECUENCIA DE ACTIVIDADES
TALLER
“A dejar huellas”
AREA COMUNICACIÓN
2.-PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:
3.-SECUENCIA DE ACTIVIDADES
TALLER
AREA COMUNICACIÓN
3.-SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Propósito: La maestra les comunica a los estudiantes que el día de hoy van a
aprender cuáles son las cosas de los conejos y esto nos va a servir para
INICIO ordenarlos por su tamaño. Cartel
Pizarra
Motivación: La maestra le presenta a los estudiantes el cuento las cosas de Plumones
los conejos con la técnica del Quita y Pon Cinta
Érase una vez una niña llamada María que observó un gran hueco en el
campo.
Y dijo Oh qué hueco tan grande me voy a meter para ver qué hay dentro
grande fue su sorpresa porque se encontró con una familia de conejos:
estaba el conejo papá que era el más grande, la coneja mamá que era la
más Peque Diana. María les preguntó a los conejos ¿A dónde van? y los
conejos le dijeron nos vamos a buscar zanahorias. María dice ¿Por qué van a
buscar comida?, la coneja mama contesta: necesitamos juntar comida
porque ya viene el invierno. María dice: los puedo acompañar. El papa
conejo respondió: No, puedes porque afuera hay muchos lobos y muchos
zorros que nos persiguen, pero como somos conejos nosotros corremos
muy rápido y nos salvamos metiéndonos en cualquier, pero como tú eres
una niña pequeña, te pueden lastimar, mejor quédate aquí en la madriguera
y nosotros pronto volvemos. María respondió está bien yo me quedaré,
pero todo esta desordenado. El conejo: no hemos podido ordenar porque
estamos juntando comida, ¿nos puedes ayudar? María contesto que sí y los
conejos salieron raudamente y María se quedó en la casa al ver la cantidad
de cosas dijo y ahora como sé cuáles son las cosas del Papa conejo Cuáles
son las cosas de la Mamá coneja y cuáles son las cosas del bebé conejo todo
está desordenado Y colorín Colorado este cuento se ha terminado
Rescate de saberes previos: ¿Quiénes son los personajes del cuento? ¿Qué
paso en la casa del conejo? ¿Qué tiene que hacer María? ¿Cómo ordenan
ustedes las cosas de la casa?
Problematización: ¿ De qué manera podríamos ayudar a María a ordenar las
cosas de los conejos?
La maestra les presenta imágenes del conejo grande del conejo mediano y
del conejo pequeño y les pide que cada equipo de trabajo coloque las cosas
o alimentos de los conejos al lado en la columna de cada conejo en relación
a su tamaño.
La maestra les pide a los estudiantes que expliquen Cómo lograron ordenar
los juguetes y las cosas del conejo.
Evaluación: La maestra realiza la meta cognición con sus estudiantes
CIERRE respondiendo a las siguientes preguntas: ¿Qué aprendimos? ¿Cómo
aprendimos? ¿Para qué aprendimos?
TALLER
“LA SOLIDARIDAD”
AREA COMUNICACIÓN
Diálogo
- Prepare un espacio considerando el número de participantes.
INICIO Siluetas
Verifique que no haya elementos que puedan causar daño. Si Diálogo
es necesario, muevan o reubiquen algunas cosas de su lugar asamblea
2.-PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:
3.-SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Rescate de saberes previos: ¿Qué habrá dentro de los sobres? ¿Qué dice la
letra? ¿que está pidiendo la maestra? ¿Cómo es un cuento? ¿Dónde han
visto los cuentos? ¿para qué nos servirá?
Organizo a los niños por equipos y se les va entregando los sobres, los
niños los observan y manipulan se les pregunta Al observar las imágenes
¿Qué crees que está pasando aquí? ¿Qué hará el …? ¿Quién vendrá ahora?,
realizo diversas preguntas para que los niños describan y relaten lo que
sucede. Luego pregunto ¿Qué haremos con esas imágenes? ¿Qué
necesitaremos para escribir? ¿Dónde escribiremos? Se invita a los niños a
escribir lo que han relatado.
Expresividad musical:
- Pedimos a los niños que exploren el material de manera que
DESARROLLO Siluetas
puedan descubrir el sonido que producen los diversos papeles.
Cartulinas
Podemos sugerir que los rasguen, los arruguen, los jalen, los
tijeras
estiren, los soplen, los hagan volar y escuchen con atención el
Goma
sonido que producen.
- Cantamos una canción que nos guste y la acompañamos con
sonidos de papeles
- Entregamos a los niños un cuadrado de papel lo doblan por la
mitad y soplan por el lado donde coinciden los dos extremos (lado
del papel abierto) como si fuera una armónica, produciendo sonidos
diversos
Al finalizar la actividad, reflexionamos a partir de estas preguntas:
¿Cómo te sentiste al realizar la actividad? ¿Qué dificultades tuviste
al realizar la actividad?
CIERRE
Rutinas Actividades Permanentes de Salida
Los niños y niñas ordenan sus prendas.
Reciben indicaciones.
Se despiden y salen.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 14:
2.-PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:
3.-SECUENCIA DE ACTIVIDADES
La maestra escucha la propuesta de los niños, les menciono que las voy a
escribir todo lo que vamos hacer en el papelógrafo:
DESARROLL Hojas bond
O Saco un papelote, voy leyendo las actividades del cuadro e invito a los niños a Plumones
que se anoten dónde van a estar para presentar las actividades del proyecto. Colores
Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3
Actividades de la 1ra Actividades de la 2da Organizar el espacio
semana semana Presentación y cierre del
Niños responsables Niños responsables proyecto
………………………….. ………………………….. Niños responsables
………………………….. ………………………….. …………………………..
………………………….. ………………………….. …………………………..
…………………………… …………………………… …………………………..
……………………………
2.-PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:
3.-SECUENCIA DE ACTIVIDADES
DESARROLLO Elaboramos los acuerdos para recibir la visita de los padres y los anoto en la Hojas bond
pizarra. Plumones
Colores
Mostramos el cuadro elaborado el día anterior y recordamos lo que van a
realizar, se invita a los niños encargados de recibir a los padres para iniciar la
actividad.
Los padres ingresan al aula, los niños los reciben, los saludan y por grupos los
niños presentan lo trabajado en el proyecto.
DESARROLLO desfile y como anduvimos y la forma que tenian, comentan alguna Siluetas
anécdota que haya suceido mientras recorriamos el camino. Cartulinas
tijeras
Expresividad motriz: Goma
Pedimos a los niños recorrer el espacio de trabajo siguiendo
al realizar la actividad?
CIERRE
Rutinas Actividades Permanentes de Salida
Reciben indicaciones.
Se despiden y salen.