Unidad 1 - QUINTO PRIM.
Unidad 1 - QUINTO PRIM.
Unidad 1 - QUINTO PRIM.
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1
I. DATOS INFORMATIVOS:
I.E. FEDERICO HELGUERO SEMINARIO
RESPONSABLES DOCENTES TUTORES DE GRADO
GRADO Y SECCIÓN QUINTO DE PRIMARIA. / SECCIONES A – B – C – D.
FECHA 11/3/2024 al 12/04/2024
“Retornamos con alegría fortaleciendo una convivencia armoniosa y celebrando nuestro aniversario”
Los estudiantes de la IE Federico Helguero Seminario, presenta un alto índice de estudiantes presentan conductas inadecuadas, esto se debe a que la mayoría
proviene de hogares disfuncionales (permisibles, abandono familiar) y de un entorno social desfavorable para el fortalecimiento de sus valores que no ayudan en la
formación integral del estudiante; además se puede evidenciar agresiones físicas y verbales entre sus pares.
¿Qué actividades propones para mejorar la convivencia escolar? ¿Qué valores debemos fortalecer para mejorar la disciplina escolar? ¿Qué compromisos puedes
asumir para lograr una convivencia armoniosa?
Producto:
Presentación de sectores con mensajes motivadores
Cartel de las normas de convivencia
Actividades de bienvenida.
Evaluación diagnostica.
I.E. “FEDERICO HELGUERO SEMINARIO”
PIURA
Ambientación por nuestro aniversario
Lee diversos tipos de - Lee diversos tipos de - Predice de qué tratará el - Decir de que tratará el
textos con varios textos escritos en texto, a partir de algunos texto a partir del Escucha y
elementos complejos en castellano como indicios como subtítulos, título e imágenes recupera
su estructura y con segunda lengua. colores y dimensiones de las antes de leer información
vocabulario variado. - imágenes, asimismo, - Ubicar información emitiendo sus
Obtiene información e contrasta la información del importante que se opiniones
- Obtiene información del
integra datos que están en texto que lee. encuentra en el sobre el Lista de
texto escrito.
distintas partes del texto. - Identifica información texto contenido a cotejo
Realiza inferencias locales - Infiere e interpreta
explícita, relevante y - Deducir partir de sus
a partir de información información del texto
complementaria que se características de experiencias.
explícita e implícita. escrito.
encuentra en distintas partes las personas y el
Interpreta el texto - Reflexiona y evalúa la del texto. lugar que se
considerando información forma, el contenido y
- Deduce características menciona en el
I.E. “FEDERICO HELGUERO SEMINARIO”
PIURA
Competencias y Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
relevante y contexto del texto implícitas de seres, objetos, texto.
complementaria para escrito. hechos y lugares. - Proponer Análisis de
construir su sentido global. - - Justifica la elección o recomendaciones lectura
Reflexiona sobre aspectos recomendación de textos de de acuerdo a las
variados del texto a partir su preferencia, de acuerdo a necesidades que se
de su conocimiento y sus necesidades, intereses y menciona en el
experiencia. Evalúa el uso la relación con otros textos texto
del lenguaje, la intención leídos; sustenta su posición
de los recursos textuales y sobre los valores presentes
el efecto del texto en el en los textos, cuando los
lector a partir de su comparte con otros.
conocimiento y del
contexto sociocultural.
M Resuelve problemas en Resuelve problemas de - Expresa con un croquis los - Ubicar espacios y
los que modela las forma, movimiento y desplazamientos y objetos desde
A características y la localización. posiciones de objetos o diferentes
T ubicación de objetos del
Comunica su comprensión personas con relación a un posiciones en un
E entorno a formas Resolución
sobre las formas y sistema de referencia como, croquis del aula.
bidimensionales y de
M relaciones geométricas. por ejemplo, calles o - Utilizar filas y Lista de
tridimensionales, sus problemas
A avenidas. Asimismo, describe columnas como cotejo
propiedades, su Usa estrategias y
T los cambios de tamaño de los referencia para
ampliación, reducción o movimientos para
rotación. Describe y objetos mediante las ubicar coordenadas
I orientarse en el espacio.
clasifica prismas rectos, ampliaciones, reducciones y y realizar
C Argumenta afirmaciones reflexiones de una figura
cuadriláteros, triángulos, recorridos.
A sobre relaciones plana en el plano cartesiano.
círculos, por sus - Elaborar un croquis de
geométricas.
elementos: vértices, su aula y ubicar los
lados, caras, ángulos, y sectores y objetos
por sus propiedades; del aula.
usando lenguaje
geométrico. Realiza giros
en cuartos y medias
I.E. “FEDERICO HELGUERO SEMINARIO”
PIURA
Competencias y Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
vueltas, traslaciones,
ampliación y reducción
de formas
- Expresa con un croquis los - Identificar los puntos
desplazamientos y cardinales en el
bidimensionales, en el
posiciones de objetos o croquis de la
plano cartesiano.
personas con relación a un institución.
Describe recorridos y
ubicaciones en planos. sistema de referencia como, - Describir
Emplea procedimientos e por ejemplo, calles o desplazamientos
instrumentos para avenidas. Asimismo, describe usando puntos
ampliar, reducir, girar y los cambios de tamaño de los cardinales.
construir formas; así objetos mediante las - Ubicar objetos y
como para estimar o ampliaciones, reducciones y lugares en croquis
medir la longitud, reflexiones de una figura según puntos
superficie y capacidad de plana en el plano cartesiano. cardinales y
los objetos, coordenadas.
seleccionando la unidad
de medida convencional
apropiada y realizando
conversiones. Explica sus
afirmaciones sobre
relaciones entre
elementos de las formas
geométricas y sus
atributos medibles, con
ejemplos concretos y
propiedades.
Resuelve problemas - Resuelve problemas de - Establece relaciones entre - Identificar datos del Lista
referidos a una o más cantidad. datos y una o más acciones problema.
acciones de comparar, de comparar, igualar. - Representar
igualar, repetir o repartir de
- Traduce cantidades a - Expresa con diversas operaciones de Resolución
cantidades, partir y cotejo
expresiones numéricas. representaciones y lenguaje multiplicación y de
repartir una cantidad en
numérico su comprensión de división con problemas Lista
partes iguales; las traduce - Comunica su
operaciones aditivas. números de 4 de
a expresiones aditivas, comprensión sobre los
- Emplea estrategias y cifras.
multiplicativas y la números y las cotejo
I.E. “FEDERICO HELGUERO SEMINARIO”
PIURA
Competencias y Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
potenciación cuadrada y operaciones. procedimientos de cálculos. - Utilizar diversas
cúbica; así como a - Usa estrategias y - Justifica su proceso de estrategias para
expresiones de adición, procedimientos de resolución y los resultados hallar los puntos al
sustracción y participar en el
estimación y cálculo. obtenidos.
multiplicación con tutifruti numérico.
fracciones y decimales - Argumenta afirmaciones
(hasta el centésimo). sobre las relaciones
Expresa su comprensión numéricas y las
del sistema de operaciones.
numeración decimal con
números naturales hasta
seis cifras, de divisores y
múltiplos, y del valor
posicional de los números
decimales hasta los
centésimos; con lenguaje
numérico y
representaciones diversas.
Representa de diversas
formas su comprensión de
la noción de fracción
como operador y como
cociente, así como las
equivalencias entre
decimales, fracciones o
porcentajes usuales39.
Selecciona y emplea
estrategias diversas, el
cálculo mental o escrito
para operar con números
naturales, fracciones,
decimales y porcentajes
de manera exacta o
aproximada; así como
para hacer conversiones
I.E. “FEDERICO HELGUERO SEMINARIO”
PIURA
Competencias y Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
de unidades de medida de
masa, tiempo y
temperatura, y medir de
manera exacta o
aproximada usando la
unidad pertinente.
Justifica sus procesos de
resolución, así como sus
afirmaciones sobre las
relaciones entre las cuatro
operaciones y sus
propiedades, basándose
en ejemplos y sus
conocimientos
matemáticos.
I.E. “FEDERICO HELGUERO SEMINARIO”
PIURA
Competencias y Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
Convive y participa - Muestra un trato respetuoso - Mostrar un trato
P democráticamente cuando e inclusivo con sus respetuoso e
se relaciona con los compañeros de aula y inclusivo con sus
E
demás, respetando las propone acciones para compañeros y
R diferencias, los derechos Convive y participa mejorar la convivencia a compañeras de su
S de cada uno, cumpliendo y democráticamente en la partir de la reflexión sobre aula.
evaluando sus deberes. búsqueda del bien conductas propias o de otros. - Proponer acuerdos
O
Se interesa por común.
N - Participa en la construcción para favorecer una
relacionarse con personas Interactúa con todas las consensuada de normas de convivencia
A de culturas distintas y personas. Lista
convivencia del aula, armoniosa en el
L conocer sus costumbres. Construye normas y teniendo en cuenta los aula. de
Construye y evalúa asume acuerdos y leyes. deberes y derechos del niño, - Reflexionar y escribir Integración cotejo
normas de convivencia y evalúa su cumplimiento. de los
Maneja conflictos de compromisos para
tomando en cuenta sus estudiantes
manera constructiva. cumplir los
derechos. Maneja
S Delibera sobre asuntos acuerdos de
conflictos utilizando el
públicos. convivencia.
O diálogo y la mediación con
C base en criterios de Participa en acciones
igualdad o equidad. que promueven el
I bienestar común.
Propone, planifica y - Participar en la
A realiza acciones colectivas elaboración de un
L orientadas al bien común, Participa en la construcción cuadro de
la solidaridad, la consensuada de un cuadro de responsabilidades
protección de las personas responsabilidades del aula, para su aula
vulnerables y la defensa teniendo en cuenta los deberes teniendo en cuenta
de sus derechos. Delibera y derechos del niño, y evalúa su sus deberes para
sobre asuntos de interés cumplimiento. una mejor
público con argumentos convivencia en el
basados en fuentes y aula.
toma en cuenta la opinión
Asumir
de los demás.
compromisos para
cumplir las
responsabilidades
en el aula.
I.E. “FEDERICO HELGUERO SEMINARIO”
PIURA
Competencias y Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
C Explica, con base en - Explica el mundo físico Describe las enfermedades que Identificar las Ficha de Lista
provoca la falta de higiene y enfermedades que aprendizaje
I evidencia con respaldo basándose en comunica la importancia del lavado De
provoca la falta de
científico, las relaciones conocimientos sobre los de mano en base a fuentes de
E lavado de manos.
entre: propiedades o seres vivos, materia y información.
N Explicar la función cotejo
funciones macroscópicas energía, biodiversidad, del jabón a través de
C de los cuerpos, materiales Tierra y universo. un dibujo.
I o seres vivos con su Comunicar sobre la
A estructura y movimiento importancia del
- Comprende y usa
microscópico; la lavado de manos en
conocimientos sobre los
reproducción sexual con la base al análisis de
seres vivos, materia y fuentes confiables.
diversidad genética; los
energía, biodiversidad,
y ecosistemas con la
Tierra y universo.
diversidad de especies; el
relieve con la actividad Evalúa las implicancias
interna de la Tierra. del saber y del quehacer
T Relaciona el científico y tecnológico.
E descubrimiento científico o
C la innovación tecnológica
con sus impactos. Justifica
N
su posición frente a
O situaciones
L controversiales sobre el
O uso de la tecnología y el
saber científico.
G
Í
A
I.E. “FEDERICO HELGUERO SEMINARIO”
PIURA
Competencias y Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
E Expresa coherencia entre - Asume la experiencia Aceptar la oración
lo que cree, dice y hace en del encuentro personal y del Padre Nuestro
D como medio de
su proyecto de vida comunitario con dios en
U Reconoce que la oración es un comunicación con Lista
personal, a la luz del su proyecto de vida en medio de comunicación con Dios y para asumir
C mensaje bíblico. coherencia con su de
Dios que permiten desarrollar cambios de
A Comprende su dimensión creencia religiosa. Ficha de cotejo
actitudes de cambio a nivel comportamiento.
espiritual y religiosa que le - Transforma su entorno aprendizaje
C personal y comunitario. Crear una nueva
I permita cooperar en la desde el encuentro oración a Dios para
transformación de sí personal y comunitario compartir con sus
Ó mismo y de su entorno a compañeros de aula.
con Dios y desde la fe
N la luz del Evangelio. que profesa
Reflexiona el encuentro
personal y comunitario con
Dios en diversos - Actúa coherentemente Reconoce el nuevo
en razón de su fe según mandamiento
contextos, con acciones
R los principios de su (amarnos unos a
orientadas a la otros) que n os
E construcción de una conciencia moral en
enseñó Jesús para
comunidad de fe guiada situaciones concretas de
L generar cambios
por las enseñanzas de la vida Acepta la enseñanza de Jesús de personales.
I del nuevo mandamiento, para
Jesucristo. Asume las Crear compromisos
G enseñanzas de Jesucristo asumir cambios de para cumplir el
I y de la Iglesia comportamiento al interactuar mandamiento de
desempeñando su rol con los demás. amarnos unos a los
O otros.
protagónico en la
S
transformación de la
A sociedad.
I.E. “FEDERICO HELGUERO SEMINARIO”
PIURA
Competencias y Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
A Crea proyectos artísticos - Crea proyectos desde - Genera ideas a partir de - Generar ideas para - Dibujamos
R individuales o los lenguajes artísticos. estímulos y fuentes diversas sus dibujos para los Lista
colaborativos explorando (tradicionales, locales y creativos para sectores de
T formas alternativas de de
globales) y planifica su identificar los nuestra aula
E combinar y usar Explora y experimenta cotejo
trabajo artístico tomando en sectores del aula.
elementos, medios, los lenguajes del arte.
cuenta la información - Manipular colores y
materiales y técnicas Aplica procesos Presentamo
recogida. Manipula una serie diversos materiales
artísticas y tecnologías creativos. s nuestros
de elementos, medios, para para los
para la resolución de sectores de
Evalúa y comunica sus técnicas, herramientas y dibujos de los
y problemas creativos. aula con
procesos y proyectos. materiales para desarrollar sectores del aula.
Genera ideas investigando lemas
trabajos que comunican
una variedad de fuentes y creativos
C ideas a una audiencia
manipulando los
U específica.
elementos de los diversos
- Planificar el diseño y
L lenguajes de las artes
uso de materiales
(danza, música, teatro, - Planifica su trabajo (lemas
T para la elaboración
artes visuales) para creativos) artístico tomando
U evaluar cuáles se ajustan de lemas creativos.
en cuenta la información
R mejor a sus intenciones. recogida. Manipula una serie - Elaborar lemas de
A Planifica y produce de elementos, medios, manera grupal para
trabajos que comunican técnicas, herramientas y identificar los
ideas y experiencias materiales para desarrollar sectores del aula.
personales y sociales e trabajos que comunican - Emplea el Corrospum
incorpora influencias de ideas a una audiencia y otros materiales
su propia comunidad y de específica. para elaborar y
otras culturas. Registra sus recortar los lemas.
procesos, identifica los
aspectos esenciales de sus
trabajos y los va
modificando para
mejorarlos. Planifica los
espacios de presentación
considerando sus
intenciones y presenta sus
descubrimientos y
creaciones a una variedad
I.E. “FEDERICO HELGUERO SEMINARIO”
PIURA
Competencias y Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
Gestiona su aprendizaje al - Gestiona su aprendizaje - Determina metas de Lista
darse cuenta de lo que de manera autónoma. aprendizaje viables, • Define metas de De
debe aprender al precisar asociadas a sus aprendizaje
lo más importante en la Definen sus cotejo
necesidades, prioridades de
realización de una tarea y - Define metas de metas
Competencias aprendizaje y recursos
la define como meta aprendizaje. personales,
disponibles, que le permitan
personal. Comprende que - Organiza acciones planteando
lograr la tarea.
debe organizarse lo más estratégicas para actividades
específicamente posible y
- Organiza estrategias y que les
transversales alcanzar sus metas de
que lo planteado incluya procedimientos que se permitan
aprendizaje.
más de una estrategia y propone en función del lograrlas.
Monitorea y ajusta su tiempo y los recursos
procedimientos que le
desempeño durante el necesarios para alcanzar la
permitan realizar la tarea,
proceso de aprendizaje. meta.
considerando su
experiencia previa al - Revisa la aplicación de las
respecto. Monitorea de estrategias, los
manera permanente sus procedimientos y los recursos
avances respecto a las utilizados, en función del
metas de aprendizaje nivel de avance, para
previamente establecidas producir los resultados
al evaluar sus procesos de esperados.
realización en más de un
Explica el proceso, los
momento, a partir de esto
y de los consejos o
procedimientos, los recursos
comentarios de un movilizados, las dificultades,
compañero de clase los ajustes y cambios que
realiza los ajustes realizó y los resultados
necesarios mostrando obtenidos para llegar a la
disposición a los posibles meta.
cambios.
I.E. “FEDERICO HELGUERO SEMINARIO”
PIURA
SEMANA 1
11 DE MARZO 12 DE MARZO 13 DE MARZO 14 DE MARZO 15 DE MARZO
Actividades de soporte Actividades de soporte Actividades de soporte Actividades de soporte Actividades de soporte
emocional emocional emocional emocional emocional
Leemos sobre la experiencia Leemos anécdotas Resolvemos problemas de Ubicamos los puntos
El buen inicio del año escolar de Lupe y Diego en su primer gestión de datos e cardinales en el croquis de
día de clases. incertidumbre nuestra institución
Nos presentamos utilizando Resolvemos problemas Aprendemos a Dibujamos para los sectores Comunicamos nuestras
un crucigrama de nuestros matemáticos comunicarnos con Dios. de nuestra aula experiencias a partir del
nombres. Leemos el texto: la escoba y el diálogo
recogedor
SEMANA 2
18 DE MARZO 19 DE MARZO 20 DE MARZO 21 DE MARZO 22 DE MARZO
Actividades de soporte Actividades de soporte Actividades de soporte Actividades de soporte Actividades de soporte
emocional emocional emocional emocional emocional
Explicamos la importancia del Aplicación de la evaluación Aplicación de la evaluación Aplicación de la evaluación Interpretamos gráficos de
lavado de manos
diagnostica. diagnostica. diagnostica. barras
I.E. “FEDERICO HELGUERO SEMINARIO”
PIURA
Reflexionamos sobre La Jesús enseña amarnos unos a Conocemos las celebraciones Leemos afiches sobre la Celebramos el día del
importancia de cumplir nuestros
acuerdos
otros. del año litúrgico hora del planeta agua ¡Fuente de vida
SEMANA 3
25 DE MARZO 26 DE MARZO 27 DE MARZO 28 DE MARZO 29 DE MARZO
Actividades de soporte Actividades de soporte Actividades de soporte
emocional emocional emocional
SEMANA 4
01 ABRIL 02 ABRIL 03 ABRIL 04 ABRIL 5 ABRIL
Actividades de soporte Actividades de soporte Actividades de soporte Actividades de soporte Actividades de soporte
emocional emocional emocional emocional emocional
I.E. “FEDERICO HELGUERO SEMINARIO”
PIURA
Leemos un cuento del valor Resolvemos problemas con Asumimos responsabilidades Reflexionamos sobre La
de la responsabilidad sustracciones en equipo. Expresamos nuestras importancia de cumplir
emociones utilizando los nuestros acuerdos
Descubrimos cómo funciona Los lazos de una Dibujamos para los sectores de colores primarios
nuestro aparato digestivo Verdadera amistad. nuestra aula
SEMANA 5
8 ABRIL 9 ABRIL 10 ABRIL 11 ABRIL 12 ABRIL
Actividades de soporte Actividades de soporte Actividades de soporte Actividades de soporte Actividades de soporte
emocional emocional emocional emocional emocional
El propósito comunicativo
______________________________________ ______________________________________
Profesora Flor de María Berrú Alzamora Profesora Milagros Olortiga Contreras
Quinto C Quinto D
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: