Pensamiento Logico Matematico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

1

PASO 1: RECONOCIMIENTO CONTENIDOS DEL CURSO

LUIS JOSE PAREDES DURAN

COD: 1067717196

GRUPO: 200611_41

TUTOR

ARMANDO LOPEZ SIERRA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA

PENSAMIENTO LOGICO Y MATEMATICO

FEBRERO 2018
2

INTRODUCCION

El presente trabajo Comprende el reconocimiento de los contenidos del curso, el cual


abarca la visualización de todos los entornos como son; entorno de información inicial,
entorno de conocimiento, entorno aprendizaje colaborativo, entorno aprendizaje practico,
entorno de seguimiento y evaluación y entorno de gestión del estudiante, por otro lado
analizamos las unidades y exploramos la Teoría de conjuntos, en esta actividad lo que se
busca es que nosotros como estudiantes comprendamos y apliquemos adecuadamente los
elementos de la teoría general de conjuntos en el estudio y análisis de todo el contenido
programado en esta unidad.

De igual manera aprender a utilizar los conceptos de propiedades analíticas y gráficas y las
operaciones de conjunto para dar una adecuada solución a estos problemas que se plantean.
3

OBJETIVOS

 Seguir explorando aún más los entornos para mejorar nuestro conocimiento
 Evidenciar el grado de claridad y formalización que la lógica proposicional aporta a
los métodos de demostración y la construcción de argumentos válidos
 Desarrollar nociones básicas de las matemáticas dentro la Teoría de Conjuntos
 Identificar los concepto fundamentales de la Teoría de Conjuntos
 Aplicar los conceptos fundamentales de la Teoría de conjuntos en la solución de
problemas
 Saber utilizar distintas operaciones entre conjuntos en cada ejercicio
 Establecer la noción correcta sobre la Teoría de Conjuntos y los conectivos lógicos
4

CRUCIGRAMA RECONOCIMIENTO DEL CURSO


5

Mapa mental del resumen del material bibliográfico de las unidades 1, 2 y 3

Adjunto link

https://www.goconqr.com/es/p/12215428
6

RESUMEN ESTRATEGIAS CIPAS

Es un grupo de estudios y asesoría externa liderados, organizados y ejecutados por los


estudiantes, tiene como importancia el verdadero compromiso y voluntad que se tiene a la
hora de obtener conocimientos.

En este círculo de interacción y participación académica social CIPAS, los estudiantes


aplican valores como el respeto, organización, disciplina y responsabilidad. Los CIPAS nacen
como parte de la filosofía de los programas de educación abierta y a distancia y en su
totalidad son los mismos estudiantes quienes se encargan de coordinar los encuentros y las
temáticas a estudiar, en estos encuentros se reúnen los estudiantes en el espacio que
encuentren apto para aclarar dudas y adelantar temas sobre las actividades próximas,
intercambiar conocimientos que ayuden a mejorar la calidad del estudiante y poner en práctica
las pautas y sugerencias que nos da el docente, estos encuentros permiten que el estudiante
construya su conocimiento mientras aborda un problema, indaga, reflexiona, analiza y discute
con otros.

OBJETIVOS DEL CIPAS:

 Solucionar problemas, inquietudes y dudas que se generen durante el proceso


académico a distancia
 Aprender cosas nuevas en cada encuentro que se realiza
 Aprovechar el asesoramiento del docente que nos motiva y nos da pautas para el
desarrollo de este trabajo que es completamente diferente al realizado en la modalidad
presencial
 Crear un buen grupo de personas responsables, dedicadas y motivadas
 Fortalecer los hábitos de estudio mediante estrategias
 Potenciar las habilidades para aprender y tener mayor conocimiento
 Identificar metas de aprendizaje individuales o colectivas
7

RESUMEN DE ESTRATEGIA B-learning

Hace referencia a la combinación de la capacitación presencial, se trata de


aprovechar las ventajas de cada una de estas modalidades. Es conocido también como
aprendizaje semipresencial, mixto, combinado o aprendizaje hibrido.
Esta capacitación presencial facilita la interacción en el mundo físico entre los
estudiantes y una efectiva herramienta para transmitir conocimientos, también
tenemos la capacitación en línea que le otorga al estudiante más flexibilidad para hacer
los cursos en cualquier tiempo y lugar.
Este aprendizaje tiene como ventajas que quienes promueven el aprendizaje
semipresencial argumentan que la incorporación de la tecnología de comunicación
asincrónica ayuda a facilitar una experiencia de aprendizaje independiente y
colaborativa, este enriquece el aprendizaje de contenidos y la dinámica de trabajo, este
cuenta con unos modelos.
MODELOS PRESENCIAL: presencialidad, relación profesor-alumno, transmisión
de conocimiento, cultura escrita-oral, uso tradicional de tecnologías.
MODELO SEMIPRESENCIAL: virtualidad, relación alumnos-propio aprendizaje,
desarrollo de capacidades, cultura audiovisual, nuevas tecnologías.
Este aprendizaje tiene como ventaja poder asistir a todos los encuentros
pedagógicos abiertos de los cursos matriculados con estrategia B-learning, otro
beneficio importante es que facilita a los discentes el aprendizaje significativo puesto
que al ser ellos los que elaboran, seleccionan y reflexionan sobre la información, es
más eficaz la asimilación.
8

CONCLUSION

En este reconocimiento del curso he aprendido muchas cosas de las que no tenía
conocimiento sobre estos temas y ha sido de gran importancia, en esta etapa del desarrollo del
conocimiento sobre estas Teorías de Conjuntos, gracias al estudio y análisis de las temáticas
dadas por la universidad, estos conocimientos nos ayudaran a ir creciendo poco a poco.
9

“Fundamentos de los conjuntos” (Guerrero, 2005, págs. 24-34)

“Operaciones entre conjuntos” (Sánchez, 2014, págs. 2-30)

“Principios conceptuales entre conjuntos” (Gonzáles, Aciertos matemáticos 11: serie para

la educación media., 2009, págs. 20-24)

“Silogismos categóricos” (Arredondo, 2015, págs. 80-84)

“Introducción a las matemáticas” (Wisniewski, Introducción a las matemáticas

universitarias, 2011, pág. 700)

“La teoría de conjuntos y los fundamentos de las matemáticas” (Lewin, 2011, pág. 144)
10

Bibliografía
Arredondo, C. J. (2015). Lógica: temas básicos. Distrito Federal, MÉXICO: patria.

Gonzáles, T. L. (2009). Aciertos matemáticos 11: serie para la educación media. Bogotá,

Colombia: Educar Editores S.A.

Guerrero, S. L. (2005). Matemáticas. Sus fundamentos en secuencia óptima. Córdoba: El Cid

Editor.

Lewin, R. (2011). La teoría de conjuntos y los fundamentos de la matemática. . Chile:

Editorial ebooks Patagonia - J.C. Sáez Editor.

Sánchez, H. R. (2014). Álgebra. México, D.F.: patria.

Wisniewski, P. M. (2011). Introducción a las matemáticas universitarias. Mexico: McGraw-

Hill Interamericana.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy