Encuentro 32
Encuentro 32
Encuentro 32
Actividad 1
El tren
Objetivo
Definir el camino posible para concretar las metas del Proyecto Formativo
Ocupacional.
Tiempo estimado
60 minutos
Recursos
1. Herramientas conceptuales:
2. Recursos didácticos:
Fibrones
Cinta adhesiva/pegamento
Herramienta conceptual
Qué es el Plan de Acción
Material reelaborado a partir de: Marx Schütz, Jutta [Coord.], Clubes de empleo para jóvenes: taller de apoyo a la búsqueda de
empleo para jóvenes: manual de capacitación, Programa CEA-OIT., 1a. ed., Buenos Aires, Oficina de País de la OIT para la
Argentina, 2011, págs. 178 y 179; Programa de Competencias Laborales, Fundación Chile; Manual Estrategias para la Búsqueda de
Empleo, Servicios de Empleo – AMIA, y Manual de Formación para la empleabilidad. Plan de acción individual, MTEySS.
Desarrollo
Las estaciones están graficadas con triángulos y pueden ser, por ejemplo, terminar
los estudios formales, la capacitación laboral, la realización de prácticas laborales,
participar en talleres de búsqueda de empleo, entre otras.
c. Entregue a los y las participantes una copia del “Esquema 1”, estrellas con las
metas y varias tarjetas con forma de triángulo para armar las estaciones
intermedias.
d. Invítelos/las a elegir sus metas y a pensar cuáles serán las estaciones que deberán
encontrar en el camino para alcanzarlas. Para ello completarán en cada triángulo
el nombre de la estación, sabiendo que en cada una de ellas adquirirán algo que les
falta.
Esquema 1
Empleo de Empleo
calidad en independiente
relación de viable en el
dependencia en sector
el perfil elegido ocupacional
Actividad 2
Objetivo
Tiempo estimado
20 minutos
Recursos
1. Recursos didácticos:
Desarrollo
a. Proponga que un/a voluntario/a del grupo tome las barajas de la planificación y
mostrándolas de a una reconstruya los pasos allí enunciados. Si fuera necesario
apele a la colaboración del grupo para armar la secuencia.
Actividad 3
Armando mi plan
Objetivo
Tiempo estimado
120 minutos
Recursos
1. Recursos didácticos:
Desarrollo
a. Comience la actividad mencionando que una vez definidos los objetivos o metas
(finales e intermedios) que cada uno/a se ha propuesto alcanzar, es importante
poder determinar cuáles son las acciones que les permitirán lograrlos.
c. Luego proponga que anoten las actividades que tendrán que realizar para lograr
las metas intermedias.
d. Cuando todos/as hayan completado las actividades, sugiérales que piensen en los
recursos que puede demandar cada actividad, así como los tiempos necesarios
para llevarlas adelante. Mencione que las distintas acciones que conducen al logro
de los objetivos o metas suponen diferencias en los recursos, en los tiempos
previstos, los costos. Por eso se trata, al elegirlas, de pensar la mejor opción
posible (para ahorrar costos, optimizar el tiempo, por ejemplo).
e. Proponga que se reúnan en grupos y que cada persona comparta con sus
compañeros/as lo elaborado. Promueva el intercambio de puntos de vista y
alternativas para la concreción de los objetivos. Por ejemplo, en lugar de comprar
el diario para ver los avisos clasificados los pueden ver en la página web; o
compartir con otros/as compañeros/as la distribución de CV por zonas para llegar a
más empresas con menos esfuerzo.
h. Proponga a cada joven que organice las actividades y tiempos en una agenda. Al
finalizar puede explicar al grupo que una agenda personal puede ser una
herramienta muy útil para organizarse, tomando nota de las actividades y horarios
y tiempos comprometidos para dar cumplimiento al proyecto ocupacional.
Modelo de agenda mensual
Mes: Año:
i. Solicite a dos o más participantes que expongan el contenido de la agenda que han
elaborado.
j. Realice un cierre del encuentro, explicando que es muy importante el trabajo que
hoy han realizado, y que ahora comienza la “puesta en marcha” del proyecto, para
lo cual pueden recibir el acompañamiento de los/as tutores/as de los Programas
PROG.R.ES.AR y del PJMyMT.