Nakí Bailarín Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

NAKÍ BAILARÍN

Nació en Medellín-Antioquia. Cantautora, compositora, con herencia Indígena Emberá


Catío por línea materna, rinde homenaje al mestizaje colombiano con su música fusión pop-
rock y elementos étnicos colombianos. Sus inicios musicales tuvieron lugar desde los 9
años de edad. Tuvo una participación muy activa en eventos culturales y musicales de su
colegio. En 1991 comenzó su educación musical en el Instituto de Bellas Artes. En 1992
ingresó a los Coros Santa Cecilia I.B.A y Santa María de la Congregación Mariana. En
1996 comenzó a hacer parte de la Red de bandas y escuelas de música de Medellín,
interpretando el saxofón tenor.
Sobresaliente por su impactante histrionismo, Nakí propone una fusión de sonidos étnicos
colombianos a través de la versatilidad de su voz. Su técnica es admirable y su expresividad
conmueve todo tipo de público.
Ha sido durante toda su vida, cantante de sesión para producciones musicales y
publicitarias.
Del 2001 al 2003 estudió canto lírico en la Universidad de Antioquia. Del 2001 al 2004 se
dedicó al Rock en Arte Vivo-Restaurante. Entre el 2001 y el 2002 hizo parte del musical
Jesucristo Superestrella en el coro y representando algunos personajes pequeños.
En 2006 fue corista de Cabas en su gira por Suramérica con excelentes comentarios por
parte de la crítica argentina. En el mismo año, fue embajadora cultural de Medellín en el
BAM Festival Fiesta de la Mercé en su Gira Cataluña.
Ha sido gran representante de las etnias y la multiculturalidad colombiana en eventos
como: Festival de Cine de Santa Fe de Antioquia, El Colombiano Ejemplar, La Gran Feria
de Antioquia, Días del Centro, Feria de las Flores de Medellín, entre otros.
En el 2007 participó en el Festival Altavoz y en el musical La Leyenda de Nubia en el
papel de Bellota. En el 2008 participó en la Zarzuela La del Soto del Parral, en el papel de
Catalina.
En el 2008 fue la cantautora del Himno del Festival mundial de la Tierra Colombia
“Madretierra”, canción que fue lanzada en 44 países en inglés, francés y español. De allí
que fue nombrada “Guardiana de la Tierra” por la Directora del Festival Mundial de la
Tierra-Colombia, Omayra Grisales.
En el mismo año, interpretó el Himno Nacional de la República de Colombia en la
inauguración de la asamblea del BID en Medellín.
De 2009 a 2012 estuvo firmada con el sello discográfico independiente INTOIT
RECORDS y artista de la agencia de KL Booking and Management, representada por
Karen Loewy. Representó a la ciudad de Medellín en el GRAN CONCIERTO NACIONAL
televisado en vivo, celebrando el 20 de Julio día de la independencia de Colombia; y
también cerró el II Mercado Cultural de Caribe, celebrado en Cartagena de Indias.
2009 fue el año debut del trabajo discográfico “Que bonito” a nivel mundial, disponible en
iTunes y Amazon.
En 2010 representó de nuevo a Colombia en el marco del Festival Iberoamericano De
Teatro, compartiendo escenario con la artista Española Concha Buika, en la Plaza de Toros
La Santamaría de Bogotá D.C. y fue seleccionada como artista para participar en los
showcases del III Congreso Iberoamericano De Cultura con sede en Medellín. En el mes de
septiembre, compartió escenario con artistas como Jamiroquai y Green Day en el Festival
NEMCATACOA, siendo su presentación, una de las más reconocidas por el público.
Desde 2010 hasta la fecha, ha hecho parte como artista en los eventos de carácter
educativo, cultural y corporativo del programa Crisol de COMFENALCO-ANTIOQUIA.
En 2011 fue Invitada al Festival South By South West, el más importante de la música
independiente en EE. UU, representando a Colombia. Participó en el programa
“FESTIVALIANDO” del Canal de televisión “Señal Colombia” como presentadora de la
emisión: “Festival y Reinado del Bambuco” en Neiva-Huila. En octubre fue invitada a ser
“Amiga de la UNICEF” en el marco de la campaña: “Marcando la diferencia sin ser
indiferente” y debutó como protagonista del varieté “Sueños de varieté” del mago argentino
Pablo Cefo en Cabaret-Bogotá. En el mismo año fue nominada al premio SHOCK de la
música en la categoría “Mejor nueva artista o agrupación”
En 2012 cantó los Himnos Nacional de Colombia y de Antioquia en el acto de posesión a la
Alcaldía de Medellín del Doctor Aníbal Gaviria e hizo parte de los “Live Sessions” de la
productora audiovisual Locomotora para la REVISTA SHOCK con el tema “No, no, no”.
También acompañó como invitada, al cantante e imitador Guile Gadel (Beto Cuevas) en el
reality colombiano “YO ME LLAMO” interpretando el tema: “El duelo”
Desde 2005, Nakì brinda asesoría en técnica vocal y en el desarrollo del estilo
interpretativo a artistas como Cony Camelo, Sara Tunes, David de Piso 21, Simón Vauri,
Catalina Betancur (Gloria Estefan de “YO ME LLAMO”) entre otras promesas de la
música en Colombia.
En 2013 interpretó el tema musical producido por Sebastian García Surianu: “Medellín
ciudad de la alegría” en el Musical “Medellín ciudad para la vida”, dirigido por Corazón
Galáctico. También fue show central en los premios “Mujeres De Éxito” en Corferias-
Bogotá, además de ser invitada por el maestro César López (Escopetarra y Poligamia) para
interpretar su tema “Adiós, adiós, adiós”
En 2014 participó en el Musical El Guayacán Amarillo. Una historia de Medellín”. En 2015
su voz hizo parte del himno “Fundación Mujeres De Éxito”. Para el 2016, acompañó con su
voz el evento: Presencia Nukak Makú última etnia nómada del continente.
Desde 2012 hasta el 2017 hizo parte de la agrupación de música electrónica DA GOSKE
como líder vocal, realizando más de 50 conciertos en eventos sociales y BTL para clientes
como: Chevrolet (Camaro ZL1), Latam (One World). Herbalife, Ferrero Rocher, Revista
Squire, Colpatria (Towerrunning World Cup), entre otros.
En 2017 grabó los coros del álbum “Bailando en la revolución vol.2” para la banda Caleña
“SUPERLITIO” e hizo parte de su show de lanzamiento en el Teatro Mayor Julio Mario
Santo Domingo.
En 2019 grabó y aportó a las letras de “El fuego de las mulatas” “Huracán” y “Mi Bembé”,
junto al Dj. Colombiano Killa Beat Maker, temas con fusión de géneros electrónicos y
sonidos afrocolombianos, sonando en discotecas del mundo y plataformas digitales.
En 2020 compuso y grabó la letra de la canción “La palenquera” junto al DJ Español Dani
Masi. Participó con el personaje de “Sul” en la Zarzuela “La Corte del Faraón” realizada
por Prolírica de Antioquia. Los años 2022 y 2023 los dedicó a ser voz líder y coros en
tributos a diferentes artistas como “Aerosmith” Queen”, “Pink Floyd” Camilo Sesto”
“Divas Mexicanas” y “Divas Españolas”. En 2023 fue voz líder y coros para las bandas
“Ankora Live Band” y “Radio Booguie” Actualmente es Cantante y presentadora en el
programa de TV. Del canal COSMOVISION “LA COFRADIA”.

FICHA TÉCNICA

Nombre: Maribel Zapata Bailarín


Seudónimo: Nakí Bailarín
Ocupación: Cantante, compositora, entrenadora vocal y formadora de artistas.
Géneros: Fusión Etnopop, Rock, electrónica, balada y bolero.
Años Activos: 1998 Presente.
Fecha de nacimiento: 14 de diciembre de 1973.
Ciudad: Medellín.
Estudios:
- Colegio: CEFA (Instituto Central Femenino).
- Canto Lírico (Incompleto U de A)2003
- Instituto de Bellas Artes 1991 iniciación musical.
- Red de bandas y escuelas de música de Medellín 1996.
Reconocimientos y premios:
- Nominación Premios Shock 2011 " Mejor nueva artista o agrupación "
- Compositora del himno en español del Festival de La Tierra-Colombia"Madre
Tierra" en 2008.
- Nombrada Guardiana de la Tierra en el Festival Mundial de la Tierra Colombia por
su directora Omayra Grisales en 2008.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy