Taller Autogestivo 15etv0310a
Taller Autogestivo 15etv0310a
Taller Autogestivo 15etv0310a
EVALUACION DIAGNOSTICA
ACTIVIDAD 1
Las acciones que nos permiten abordar la evaluación diagnostica con enfoque
formativo son: retroalimentación significativa, metas de aprendizaje, diseño de
instrucción diferenciada, planificación de intervención, monitoreo, comunicación
abierta, aprender de los errores y evaluación continua de la enseñanza. Sin
embargo, estas acciones permiten abordar la Evaluación Diagnóstica de manera
formativa, lo que significa que se utiliza para guiar el aprendizaje y la enseñanza
continuos en lugar de ser una evaluación aislada. Esto crea un entorno de
aprendizaje más efectivo y centrado en el crecimiento de cada estudiante.
Los beneficios que tiene es que fortalece el análisis del proceso de aprendizaje de
cada estudiante. De la misma manera, es importante contemplar varias aristas,
como que no basta con valorar los aprendizajes de orden cognitivo, sino que se
requiere identificar aspectos socioemocionales, sociales y culturales, a fin de contar
con visión holística del desarrollo de las y los estudiantes.
ACTIVIDAD 2
Alternativas de aplicación: ventajas y desventajas Evidencia: Las ventajas y
desventajas de cada alternativa y elección de la alternativa a implementar.
ALTERNATIVA DE APLICACIÓN
Las pruebas estandarizadas.
Donde se descargan y se imprime, el cuadernillo y hoja de respuestas; porque para
implementar alguna otra en la escuela y la comunidad escolar no se cuenta con lo
necesario para llevar a cabo una alternativa digital ya que tanto en la comunidad
donde se elabora no llega el 100 % el internet y en algunas zonas de la misma no
se tiene una buena recepción para abastecer a toda la comunidad escolar y además
no se cuenta con las suficientes herramientas digitales para la aplicación con cada
uno de los alumnos que se tiene en la matrícula escolar ya que es una escuela muy
grande pero con algunas carencia por eso la mejor opción para aplicar la evaluación
diagnostica es la alternativa A.
ACTIVIDAD 3 Y 4
Los resultados desde una mirada formativa Evidencia: Reflexión construyendo un
análisis de resultados orientado al fortalecimiento de los aprendizajes
En la Escuela Telesecundaria OFTV No. 0237 “Lic. Adolfo López Mateos” en su
Turno Matutino en la cantidad y porcentaje de aciertos obtenidos por alumno en la
evaluación diagnóstica en Primer Grado, en matemática ciclo escolar 2023-2024
Cada alumno trae el número de aciertos contestados correctamente y su porcentaje
de acuerdo a las respuestas acertadas. En donde de acuerdo a las imágenes
demuestran que el área de matemáticas, en sentido numérico y pensamiento
algebraico, el porcentaje para contestar las preguntas fue de 33.3%, mientras que
en forma, espacio y medida fue de 32.3% y por ultimo para el manejo de la
información fue de 37.8%.
De acuerdo a los resultados muestra el área más alta fue el de manejo de
información.
En la siguiente imagen se muestra la gráfica de análisis del porcentaje que
contestaron correctamente los reactivos los alumnos de primer grado, grupo C de
la Escuela Telesecundaria OFTV No. 0237 “Lic. Adolfo López Mateos”
Los reactivos donde los alumnos y alumnas que tuvieron más dificultad son:
La pregunta 6,12,29,31 y37 con 0 %
La pregunta 5,7,8,10,11,14,15,16,22,23,34 y36 con 20 %
Sin embargo, de acuerdo a los resultados de las gráficas los niveles más bajos
fueron: sentido numérico y pensamiento algebraico
Las unidades de análisis en los que obtuvieron menos dificultad para responder son: