TALLER

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TELESECUNDARIA


SUBDIRECCIÓN TÉCNICA PEDAGÓGICA

TALLER AUTOGESTIVO DE

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

CICLO ESCOLAR
2023 - 2024

GILBERTO CRUZ CORNEJO


ACTIVIDAD 1.- CARACTERÍSTICAS GENERALES, DE LOS MATERIALES DE LA
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

EVIDENCIA:

ARGUMENTACIÓN SOBRE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y SU USO FORMATIVO

La Evaluación Diagnóstica y Formativa para la Mejora del Aprendizaje de los alumnos es una
herramienta cuyo propósito es ofrecer información valiosa a docentes y escuelas sobre sus propios
estudiantes, acerca de los puntos de partida de los aprendizajes, al inicio del ciclo escolar.

Uno de los retos de la evaluación diagnóstica realizada es lograr que la información que se deriva
de ellas sea utilizada por el maestro para planificar y mejorar su práctica pedagógica a nivel individual
y grupal, y de esta manera fortalecer los procesos de aprendizaje de sus alumnos y coadyuvar a la
mejora educativa. Es recomendable que el docente cuente con una diversidad de recursos didácticos
que les permitan diversificar sus prácticas y reflexionar sobre su pertinencia y efectividad.

Por otra parte, es importante reconocer que la información derivada de estos instrumentos de
evaluación diagnóstica no necesariamente implica un cambio de dirección, ya que también pueden
ser útiles como evidencia para dar continuidad a las estrategias exitosas que se llevan a cabo en el
aula o escuela, o bien, para establecer modificaciones a aquellas que ya se realizan y no han sido
efectivas.

La Evaluación Diagnóstica tiene como principal objetivo proporcionar un conjunto de recursos y


herramientas didácticas dirigidas al docente (pruebas, guías de aplicación, calificación y tablas
descriptivas, entre otros), para que obtenga información detallada del grado de avance de cada uno
de sus alumnos, en relación con los aprendizajes esperados más relevantes en las áreas a evaluar.
Cabe señalar que esta información es complementaria a la que el docente ya tiene a partir de su
observación; experiencia; valoración de actividades, tareas y trabajos, y de las evaluaciones que
lleva a cabo día con día en sus aulas.

Aunado a lo anterior, en cada uno de estos instrumentos de evaluación diagnóstica se proporciona


una retroalimentación puntual y detallada acerca de los resultados obtenidos por los alumnos. Es así
como esta nueva generación de instrumentos diagnósticos, contribuye a la mejora de los procesos
de enseñanza y aprendizaje.
ACTIVIDAD 2. ALTERNATIVA DE APLICACIÓN: VENTAJAS Y DESVENTAJAS.

EVIDENCIA:

TABLA COMPARATIVA DE ALTERNATIVAS DEBIDAMENTE LLENADA Y LA SELECCIÓN


FINAL DE LA ALTERNATIVA QUE APLICARÁ CON SU GRUPO.

ALTERNATIVA DE
APLICACIÓN VENTAJAS DESVENTAJAS
No se requiere de un equipo de ● Sería mucho uso de papel
cómputo.
Se puede aplicar en espacios ● Genera un gasto económico, ya sea para los
Alternativa A alumnos o para la institución.
Pruebas y HR abiertos debido a la nueva
modalidad.
impresas
Cada uno tendría su propio
material.
Resultados reales.
Trabajo al ritmo de cada
alumno.
Se usaría menos papel.
La explicación y aplicación sería ● Déficit de equipos de cómputo.
Alternativa B más rápida de cierto modo.
Habría trabajo colaborativo. ● Dificultad en el manejo de computadora.
Prueba descargada
en PC Y HR impresas Fortalece el manejo de ● Manipulación y compartimiento de los equipos,
herramientas digitales. por los alumnos.

No se usaría papel (buena ● Todos usarían los mismos equipos de cómputo,


alternativa para el cuidado del aunque sanitizados seria de cierto modo de
Alternativa C medio ambiente) riesgo.
Examen digital ● No se cuenta con tantos equipos.
La revisión seria rápida. ● La instalación del programa puede que sea difícil
y si no se logra hacer bien los resultados podrían
Fomenta el uso de las Tics no guardarse.
● Dificultad de los alumnos para el manejo del
equipo de cómputo.

No se usaría papel (buena ● Todos usarían los mismos equipos de cómputo,


aunque se sanitizado seria de cierto modo
alternativa para el cuidado
peligroso.
medio ambiente) ● No se cuenta con tantos equipos de cómputo.
Alternativa D ● La red puede saturarse o fallar.
La revisión seria rápida
● La escuela no cuenta con una red de internet
Prueba en línea
Fomenta el uso de las Tics. eficaz para la conexión de varios dispositivos al
mismo tiempo.
Es una alternativa interactiva
● Podrían ser que usen el internet para responder
para los estudiantes las preguntas.
● No es viable para todos los grados.
SELECCIÓN FINAL DE LA ALTERNATIVA QUE APLICARÁ CON SU GRUPO.

Después de haber analizado las características particulares de las diferentes alternativas de la


aplicación de la prueba, considero que la más pertinente para presentar en el grupo es la Alternativa
A, ya que esta consiste en imprimir los archivos en PDF de las pruebas y de las hojas del registro
de respuestas para que cada uno de mis estudiantes tenga físicamente la prueba y la HR., Cabe
mencionar que de acuerdo a nuestro contexto escolar y características de nuestros estudiantes, esta
alternativa les daría la oportunidad a los alumnos de realizarla conforme a su ritmo de trabajo.

Cabe destacar que la institución no cuenta con los suficientes equipos de cómputo para asignarle
una a cada uno de los estudiantes, además presenta una deficiente señal en el servicio de internet;
independientemente que se cuenta con proyector, pero con lo mencionado anteriormente con
respecto de los ritmos de cada alumno, es difícil seleccionar alguna otra alternativa de aplicación.

Con lo descrito anteriormente se concluye que la alternativa A de aplicación es la más viable para
aplicar en mi grupo.

La alternativa B no es tan viable, ya que por las características que presentan los estudiantes del
grupo (ritmos de trabajo) algunos responderían con menor tiempo los reactivos y otros necesitarían
mayor tiempo al momento de la proyección.

Como se hizo mención en un principio, nuestra escuela no cuenta con equipos de cómputo
suficientes para todos los alumnos es por ello que la alternativa C considero que no es viable para
aplicar la prueba de evaluación diagnostica en el grupo.

La alternativa D se considera no aplicable en la escuela, ya que carece de equipos y servicio de


internet eficiente para la conexión de todos los alumnos, además que las familias estudiantes
carecen de celular, y los que lo tienen, el dispositivo no reconoce ciertos programas u archivos para
trabajar.
ACTIVIDAD 3.- ELEMENTOS DE LOS INFORMES DE RESULTADOS
EVIDENCIA:

ARCHIVOS PDF GENERADOS EN EL SC y CD CON LOS INFORMES DE RESULTADOS POR


GRUPO Y ESCUELA (CAPTURA DE DATOS ALEATORIOS)
ACTIVIDAD 4: LOS RESULTADOS DESDE UNA MIRADA FORMATIVA.

EVIDENCIA:
REFLEXIÓN CONSTRUYENDO UN ANÁLISIS DE RESULTADOS ORIENTADO AL
FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES.

ANÁLISIS Y USOS DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA


Escuela: TELESECUNDARIA No. Clave: 13DTV0049S Zona 31
49 Escolar
Grado: 2º Grupo: “B” Ciclo
2023-2024
Escolar:

REPORTE DE ANÁLISIS DE RESULTADOS.

Con la finalidad de reconocer el nivel de logros reales obtenidos por los estudiantes, se hace el
siguiente análisis de resultados de la prueba de diagnóstico, en el área de lectura y de
matemáticas. Acción que debe contribuir a mejorar el aprendizaje de los alumnos y calidad de la
educación, a través del desarrollo de actividades de acuerdo en las necesidades de los
adolescentes para que puedan alcanzar los aprendizajes esperados.

ÁREA LECTURA.
Con base en la información recabada (tablas y graficas) se puede observar a detalle el total de
aciertos como el equivalente de porcentaje obtenido por cada alumno.
A continuación, se describe dicha información. El menor número de aciertos obtenido por los
alumnos del grupo fue de 9 aciertos de 38 reactivos, equivalente al 22.5% de porcentaje, así
mismo el mayor número de aciertos obtenidos es de 14 de 38 reactivos, equivalente al 35.0% de
porcentaje. Cabe mencionar que el número mayor de educandos se encuentran en 22.5% de
porcentaje de aciertos.

En cuanto al estudio por unidad de análisis, se identifica que en el apartado ANALIZAR LA


ESTRUCTURA DE LOS TEXTOS las y los alumnos presentaron mayor conocimiento para
responder los reactivos que agrupa dicha unidad, presentando el 38.3% de porcentaje de los
alumnos que respondieron correctamente, también se observa que la pregunta con menor
dificultad en esta unidad, es particularmente el reactivo 23, y la de mayor dificultad fue el reactivo
18; caso contrario, los estudiantes del grupo demostraron menor habilidad para responder
adecuadamente en la unidad LOCALIZAR Y EXTRAER INFORMACIÓN alcanzando un
porcentaje de 20.0 %, visualizando que la pregunta con mayor dificultad para los estudiantes fue
la pregunta 6, mientras que en la 2 se reflejó menor dificultad para contestar correctamente.
Por otro lado, en la unidad de análisis INTEGRAR INFORMACIÓN Y REALIZAR INFERENCIAS
se logró un 25.0% de porcentaje de los estudiantes que respondieron de manera acertada.
En cuanto a los resultados obtenidos en responder las preguntas abiertas, el grupo
presenta un dominio básico o suficiente del desempeño esperado (80,0%)
REPORTE DE ANALISIS DE RESULTADOS.

ÁREA MATEMÀTICAS.

Realizando el análisis de estudio de los resultados obtenidos en la prueba de diagnóstico por el


grupo antes citado se observa en tablas y graficas lo siguiente.
Se observa que el porcentaje mayor presentado por los alumnos del grupo en responder
correctamente los reactivos es de un 31.7% de porcentaje, sin embargo, también existe un bajo
porcentaje en responder correctamente (22.0%).
Particularizando el estudio por unidad de análisis los resultados generados son: en la unidad de
estudio donde los alumnos lograron el menor número de reactivos acertados fue en NÚMERO,
ALGEBRA Y NUMERACIÓN (22.6%), en esta unidad los reactivos 6 y 9 fueron los de mayor
dificultad para que respondieran correctamente los alumnos; caso contrario donde se obtuvo mayor
porcentaje de respuestas correctas fue en la unidad de análisis de FORMA, ESPACIO Y MEDIDA
logrando un 36.4% de porcentaje, mientras que en la unidad de ANÁLISIS DE DATOS, se obtuvo
un 31.4% de respuestas correctas.

Analizando la tabla de porcentajes de aciertos por alumnos ordenados de mayor a menor, se


aprecia que los alumnos del grupo se encuentras por debajo del 40% del logro de responder
correctamente los reactivos.
En cuanto a los reactivos contestados de forma correcta se visualiza que el reactivo 33 es el que
tienen un mayor número de alumnos que respondieron de manera asertiva, por otro lado, las
preguntas 6 y 9 fueron los reactivos que los estudiantes respondieron de forma errónea.

Por último, se detecta que los alumnos del grupo presentaron dificultad para responder los reactivos
propuestos en las preguntas abiertas. muestran problema para realizar el despeje adecuado de
expresiones algebraicas.

En conclusión, se detecta que los estudiantes aún presentan dificultad en algunos temas,
reflejándose en la asimilación de los aprendizajes esperados propuesto en estos.

El grupo presenta un bajo porcentaje de aprovechamiento el cual es consecuencia de la deficiente


comprensión lectora, ya que de aquí parte que muestren la habilidad para analizar y razonar
situaciones, y lograr dar solución.

Es importante trabajar colaborativamente docentes, directivos, tutores para apoyar el desarrollo


emocional e intelectual de los alumnos para así lograr el desarrollo de sus habilidades, y hacer de
sus áreas de oportunidad una fortaleza, que sirva para el logro de las metas acordadas o requeridas.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy