TALLER
TALLER
TALLER
TALLER AUTOGESTIVO DE
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
CICLO ESCOLAR
2023 - 2024
EVIDENCIA:
La Evaluación Diagnóstica y Formativa para la Mejora del Aprendizaje de los alumnos es una
herramienta cuyo propósito es ofrecer información valiosa a docentes y escuelas sobre sus propios
estudiantes, acerca de los puntos de partida de los aprendizajes, al inicio del ciclo escolar.
Uno de los retos de la evaluación diagnóstica realizada es lograr que la información que se deriva
de ellas sea utilizada por el maestro para planificar y mejorar su práctica pedagógica a nivel individual
y grupal, y de esta manera fortalecer los procesos de aprendizaje de sus alumnos y coadyuvar a la
mejora educativa. Es recomendable que el docente cuente con una diversidad de recursos didácticos
que les permitan diversificar sus prácticas y reflexionar sobre su pertinencia y efectividad.
Por otra parte, es importante reconocer que la información derivada de estos instrumentos de
evaluación diagnóstica no necesariamente implica un cambio de dirección, ya que también pueden
ser útiles como evidencia para dar continuidad a las estrategias exitosas que se llevan a cabo en el
aula o escuela, o bien, para establecer modificaciones a aquellas que ya se realizan y no han sido
efectivas.
EVIDENCIA:
ALTERNATIVA DE
APLICACIÓN VENTAJAS DESVENTAJAS
No se requiere de un equipo de ● Sería mucho uso de papel
cómputo.
Se puede aplicar en espacios ● Genera un gasto económico, ya sea para los
Alternativa A alumnos o para la institución.
Pruebas y HR abiertos debido a la nueva
modalidad.
impresas
Cada uno tendría su propio
material.
Resultados reales.
Trabajo al ritmo de cada
alumno.
Se usaría menos papel.
La explicación y aplicación sería ● Déficit de equipos de cómputo.
Alternativa B más rápida de cierto modo.
Habría trabajo colaborativo. ● Dificultad en el manejo de computadora.
Prueba descargada
en PC Y HR impresas Fortalece el manejo de ● Manipulación y compartimiento de los equipos,
herramientas digitales. por los alumnos.
Cabe destacar que la institución no cuenta con los suficientes equipos de cómputo para asignarle
una a cada uno de los estudiantes, además presenta una deficiente señal en el servicio de internet;
independientemente que se cuenta con proyector, pero con lo mencionado anteriormente con
respecto de los ritmos de cada alumno, es difícil seleccionar alguna otra alternativa de aplicación.
Con lo descrito anteriormente se concluye que la alternativa A de aplicación es la más viable para
aplicar en mi grupo.
La alternativa B no es tan viable, ya que por las características que presentan los estudiantes del
grupo (ritmos de trabajo) algunos responderían con menor tiempo los reactivos y otros necesitarían
mayor tiempo al momento de la proyección.
Como se hizo mención en un principio, nuestra escuela no cuenta con equipos de cómputo
suficientes para todos los alumnos es por ello que la alternativa C considero que no es viable para
aplicar la prueba de evaluación diagnostica en el grupo.
EVIDENCIA:
REFLEXIÓN CONSTRUYENDO UN ANÁLISIS DE RESULTADOS ORIENTADO AL
FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES.
Con la finalidad de reconocer el nivel de logros reales obtenidos por los estudiantes, se hace el
siguiente análisis de resultados de la prueba de diagnóstico, en el área de lectura y de
matemáticas. Acción que debe contribuir a mejorar el aprendizaje de los alumnos y calidad de la
educación, a través del desarrollo de actividades de acuerdo en las necesidades de los
adolescentes para que puedan alcanzar los aprendizajes esperados.
ÁREA LECTURA.
Con base en la información recabada (tablas y graficas) se puede observar a detalle el total de
aciertos como el equivalente de porcentaje obtenido por cada alumno.
A continuación, se describe dicha información. El menor número de aciertos obtenido por los
alumnos del grupo fue de 9 aciertos de 38 reactivos, equivalente al 22.5% de porcentaje, así
mismo el mayor número de aciertos obtenidos es de 14 de 38 reactivos, equivalente al 35.0% de
porcentaje. Cabe mencionar que el número mayor de educandos se encuentran en 22.5% de
porcentaje de aciertos.
ÁREA MATEMÀTICAS.
Por último, se detecta que los alumnos del grupo presentaron dificultad para responder los reactivos
propuestos en las preguntas abiertas. muestran problema para realizar el despeje adecuado de
expresiones algebraicas.
En conclusión, se detecta que los estudiantes aún presentan dificultad en algunos temas,
reflejándose en la asimilación de los aprendizajes esperados propuesto en estos.