Ensayo Final Seminario
Ensayo Final Seminario
Ensayo Final Seminario
Introducción:
Análisis
La muerte sigue siendo el mayor tabú de la sociedad, el mayor también de los misterios
que arrastramos durante toda la historia de la humanidad. Por eso es un tema incómodo
que se trata de evitar en la medida de lo posible.
A casi nadie le gusta hablar de la muerte; duele demasiado. Sin embargo, tarde o
temprano, todos tenemos que enfrentarnos a ella. No hay nada que pueda prepararnos
para la muerte de un padre, un esposo, un hijo o una mascota. Esta puede llegar de golpe
Página 1|3
o lentamente. Pero en todos los casos, el dolor que produce es inevitable y sus efectos
son devastadores.
La experiencia de la muerte en una persona cercana puede ser, sin duda, un detonante
que nos lleve a replantearnos nuestra propia vida. El modo de ver la muerte cambia
según la edad, las circunstancias y la formación de quién la experimenta más de cerca.
La toma de conciencia de la muerte puede ser considerada como una crisis en la vida de
las personas; pudiendo ser, no la muerte, sino la representación anticipada de la muerte
lo que inspira terror. El miedo a la muerte es una cuestión muy personal y varía
considerablemente entre las personas. En mi opinión al poder asumirla como algo
natural y que siempre está presente se puede aprender a sobrellevarla, aceptarla como
algo de la vida. Creo que en las personas jóvenes el temor está más enfocado a que
nuestros seres queridos no van a estar más presentes con nosotros y no tanto a la
existencia de uno en sí.
Hablar de la muerte sana. Aligera la angustia, la ansiedad y el pánico que durante años
hemos acumulado en nuestro interior y que nos ha estado oprimiendo, porque al
compartir se alivia cierta carga. Y no solo nos liberamos, dando rienda suelta a nuestros
pensamientos y verbalizando nuestras emociones, sino que, además, poco a poco
conseguiremos normalizar la muerte, hasta interiorizarla como parte de la vida.
Entre estos pensamientos hay una gran discusión, algunas personas encuentran consuelo
en la idea de la reencarnación, viéndola como una forma de continuidad y evolución
espiritual a través de múltiples vidas. Otros rechazan esta idea debido a la falta de
evidencia científica y la ausencia de recuerdos explícitos de vidas pasadas.
Conclusión
Página 3|3