Resumen de Teologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

RESUMEN DE TEOLOGIA

TEOLOGIA  ciencia, fundamentalmente una sabiduría  se orienta a la salvación.

ORIGEN  proviene de dios y del esfuerzo humano. REVELACION  dios se da a conocer 


participa al hombre

Definición etimológica  ciencia de dios, (TEO zeos – LOGIA logos) ciencia de la fe revelada.
Incorporada por Platón.

El creyente AHONDA los misterios  con la razón. A ese esfuerzo de profundización se le llama
teología.

San Aselmo  fides quiabrens intellectum (la fe que busca entender o comprenderse con la
razón)

Se parte de la fe  se busca entender. La fe, tiende a comprender cuál es su objetivo la fe es


una movida por la gracia para comprender.

En concreto la teología es una ciencia, la cual necesita de la reflexión y de la razón, recibe la


certeza de la fe, y está se da a partir de los misterios revelados.

Posibilidad natural de conocer a Dios:

Es posible conocer a Dios en un plano natural, racional. El hombre puede conocerlo por el
ejercicio de la razón natural, cuando se aplica a entrever en el cosmos y en el propio ser
humano la existencia de un ser originante, entendiéndolo como causa primera.

La inteligencia des-cubre la causa a través de sus efectos: las cosas que surgen y dependen de
su poder.

Esta causa primera--} Trascendente, con atributos que superan la realidad, que todos
convienen en llamar DIOS = Ser den absoluta superioridad de naturaleza.

Por el des-cubrimiento de las creaturas la presencia de Dios, se hace lúcida y se constituye la


Revelación Natural.

Para entenderla es preciso tener en cuenta 3 elementos:

Seres visibles, cuya existencia es el resultado de un acto creador de Dios.

Presencia de Dios, participa el ser de sus creaturas, las sostiene en la existencia, por medio de
ellas, quiere dejarse descubrir.

Hombre, A quien ha dotado de Inteligencia y en cuyo corazón ha impreso el deseo de


encontrarlo.

Ante la Observación del cosmos, la contingencia, las perfecciones, la belleza, el orden, la


finalidad a la que tiende cada cosa, la INTELIGENCIA HUMANA concibe la necesidad de una
causa primera, ORIGEN absoluto de su existencia.

Requiere de la capacidad de contemplación y de inclinación al bien, porque la revelación


natural no conduce a encontrar a dios con EVIDENCIA.
Características de la teología como ciencia

Las primeras expresiones de esta evolución se presentan en el Nuevo Testamento, en la


tradición oral, en las obras de Padres y Doctores de la Iglesia, en la liturgia, en los concilios, en
los documentos del magisterio, en la enseñanza catequística, en las escuelas de espiritualidad,
en los escritos de los santos, en las costumbres piadosas y morales de los fieles.

La teología se conformó como un verdadero saber científico. La teología es ciencia en sentido


pleno

Como ciencia posee:

1. Fuentes: (Depósito de la fe)

-La sagrada escritura (Biblia). La tradición oral. La liturgia (misas, bautismos, celebraciones),
Documentos del magisterio, etc.

2.

OBJETO PROPIO: (principios, métodos, conclusiones, cuestiones abiertas, sist. de disciplinas,


relaciones con otras ciencias y culturas)

OBJETO MATERIAL: DIOS

OBJETO FORMAL: El misterio de dios uno y trino como principio y fin de las criaturas, según lo
revelado y creído por la fe

Abarca otros temas como la creación, hombre, la gracia, etc. También realidades particulares
como la familia, moral, etc.

3.PRINCIPIOS: son las verdades que Dios reveló de modo sobrenatural (obtenidos en el
depósito de la fe)

4.METODO: como en toda ciencia depende de su objeto, tiene dos formas: teología positiva y
especulativa. El método es DEDUCTIVO  parte de los principio revelados.

 La teología positiva cumple la tarea de determinar y analizar las fuentes de la fe en su


concreción escrita u oral.
 La teología especulativa se dedica a investigar, sistematizar y relacionar los datos que
aporta la teología positiva.

5.FUNCIONES DE LA TEOLOGIA:

 Profundizar la fe recibida
 Defensa ante errores internos o externos de la iglesia
 Aplicación de lo revelado a la vida litúrgica, espiritual, moral

EL HOMBRE ES CAPAZ DE DIOS.

1. El deseo de Dios está inscrito en el corazón del hombre, porque el hombre ha sido
credo por dios y para Dios; y dios no cesa de atraer al hombre hacia sí. Por naturaleza
el hombre es un ser religioso porque los hombres han expresado su búsqueda de Dios
por medio de sus creencias y comportamientos religiosos. Puede ser demostrado por:
- Consenso universal: la búsqueda de la verdad absoluta.
- Historia de las religiones: Por medio de creencias y sus comportamientos religiosos.
Cada pueblo o cultura de cada época ha aceptado la existencia de un ser superior
denominado de distintas maneras. (para nosotros dios).

Estas formas son tan universales que se puede llamar al hombre un ser religioso

Está unión íntima y vital con dios puede ser olvidada, desconocida o rechazada por diversos
motivos: la rebelión contra el mal en el mundo, la ignorancia o la indiferencia religiosas, los
afanes del mundo y de las riquezas, el mal ejemplo de los creyentes, las corrientes del
pensamiento hostiles a la religión (ateísmos), y finalmente esa actitud del hombre pecador
que, por miedo, se oculta de Dios.

2. Vías de acceso al conocimiento de Dios: - vías o pruebas de la existencia de Dios –

El hombre llamado a conocer a Dios, descubre ciertas “Vías” para acceder al conocimiento de
Dios, se las llama también pruebas de la existencia de Dios, no en el sentido de pruebas
propias de las ciencias naturales, si no en el sentido de “argumentos convergentes y
convincentes” que permiten llegar a verdades certezas

Estas vías tienen un punto de partida el cual es el mundo / universo y el hombre (CREACIÓN):

El UNIVERSO: A partir del movimiento y del devenir, de la contingencia, del orden y de la


belleza del mundo se puede conocer a Dios como origen y fin del universo.

El HOMBRE: Con su apertura a la verdad y a la belleza, con su sentido del bien moral, con su
libertad y la voz de su conciencia, con su aspiración al infinito, el hombre se interroga sobre la
existencia de Dios. En todo esto se perciben signos de su alma espiritual, que no puede tener
más origen que en Dios.

El universo y el hombre atestiguan que no tienen en ellos mismos ni su primer principio ni su


fin último, sino que participan de Aquel que es el Ser en sí, sin origen y sin fin.

Pruebas de la existencia de Dios: pueden disponer de la fe y ayudan a que la fe no se opone a


la razón. Las cinco vías que Santo Tomás de Aquino desarrolló para demostrar la existencia de
Dios, desde un conocimiento a posteriori. Pruebas físicas: (también llamadas cosmológicas o
simplemente cósmicas) pruebas sacadas de las aspiraciones del alma humana (o de conciencia
intima)

1.Pruebas físicas: se basa en el principio lógico de la razón suficiente (Procesos de


conocimiento) y en el principio ontológico de causalidad (Todo ser causado exige una causa
que lo justifique o explique)

VIAS:

A.POR LA EXISTENCIA DEL MUNDO: principio de causalidad  “no hay causado sin causa” o
bien “todo ser que comienza a existir tiene una causa de sí” una causa encausada.

El cosmos (mundo y el hombre) necesitan una causa que justifique su existencia.

En el mundo sensible hay un orden determinado entre las causas eficientes, están
subordinadas esencialmente entre sí para la producción de un efecto común.

Esa serie de causas eficientes, subordinadas esencialmente entre sí, actúan por influjo de las
causas que la preceden, la primera es causa de la intermedia, y ésta causa de la última. Si se
prolongaran indefinidamente, no habría causa eficiente primera.
Es necesario que exista una Causa Eficiente primera que, no sea causada por ninguna otra, a la
que están subordinadas todas las demás causas, esta causa incausada es llamada por todos
DIOS

B.POR LOS SERES CONTINGENTES: el universo  compuesto de seres contingentes  exige la


existencia de un ser necesario.

En la naturaleza encontramos seres contingentes, seres que pueden o no existir. Estos seres no
tienen en sí la razón de su existencia. Reciben su existencia de otro ser que ya existe.

Es imposible que haya una serie infinita de seres contingentes, es decir de causas
subordinadas, por lo tanto, exigen la existencia de un ser que haya existido siempre, un ser no
causado, que exista por sí mismo, este es llamado ser NECESARIO, existe en virtud de su propia
naturaleza, es al que todos llaman DIOS.

C.Por CONCSTENACION (causa-causado-causa) se llega un ser que es la causa última de la


existencia de todos los seres.

Los seres contingentes aparecen:

 De otro ser igual a ellos


 De la reunión de los elementos que la componen. Ejemplo: H2O
 Por creación. Ejemplo: alma

Podríamos explicar la procedencia de los seres contingentes:

1. De la nada  o por azar, pero de la nada no puede producir ser.


2. Unos de otros en serie infinita  sin un ser primero.
3. De un primer ser necesario que les dio la existencia  ese primer ser no puede.

Conclusión: la serie de ser contingentes necesitan un ser necesario, que no recibió el ser
porque lo tenía de sí mismo.

D. ARGUMENTO DEL MOVIMIENTO: Es innegable que las cosas se mueven, que cambian. En
sentido físico (locomoción) y metafísico (paso de la potencia al acto).

Nada se mueve sin la acción de un motor, todo lo que se mueve es movido por otro. No se
puede seguir indefinidamente, porque si lo que mueve a otro es, a su vez movido, es necesario
un tercero, y a éste otro.

Nunca habría un motor primero, por consiguiente, no habría sucesivos. Es necesario entonces,
llegar a un primer motor que no sea movido por nadie, que posea movimiento por sí mismo
como acto puro, es el que todos entienden por DIOS.

E.POR EL ORDEN DEL UNIVERSO: cosmos  del griego : universo ordenado.

Vemos un orden en todos los niveles del universo. Los cuerpos naturales obran por un fin, para
conseguir el orden dinámico del cosmos.

Los seres que carecen de conocimiento, no pueden tender a sus respectivos fines, si no los
dirige un ser inteligente que conozca dicho fin. Esta INTELIGENCIA ORDENADORA, no puede
estar ordenada por una serie indefinida de inteligencias. Es preciso un SER INTELIGENTE
SUPREMO que es origen y fundamento que dirige todas las cosas de la naturaleza sus
respectivos fines, y a este Ser lo llamamos DIOS.
Pruebas sacadas de las aspiraciones del alma humana: el hombre tiende a la verdad, el bien y
la belleza, porque posee tres facultades: inteligencia, voluntad y sensibilidad.

F. EL CONOCIMIENTO DE DIOS SEGÚN LA IGLESIA: Dios, puede ser conocido con certeza
mediante la luz natural de la razón a partir de las cosas creadas.

Hay obstáculos que impiden a la razón usar su poder natural  porque las verdades referidas
a dios sobrepasan el orden de las cosas sensibles.

Dificultad  los sentidos y la imaginación del hombre.

Es limitado nuestro conocimiento de Dios, y es limitado nuestro lenguaje sobre Dios. Los
nombramos a partir de las criaturas y según nuestro modo humano limitado de conocer y de
pensar.

Las criaturas poseen una cierta semejanza con Dios. Las perfecciones de las criaturas reflejan,
la perfección infinita de Dios. Eso se llama nombrar a Dios por ANALOGIA. Peligro es confundir
y minimizar. Importante marcar más las semejanzas que las desemejanzas.

ATEISMOS: Formas de ateísmos contemporáneo.

Clasificación más difundida: teórico (doctrina filosofía que niega la existencia de Dios) y
practico (vivir como si dios existiera) lo teórico siempre influye en la práctica y viceversa.

ATEISMO EN LA FE: KANT

Escisión entre la razón y la fe. La fe es libre de creer  pero supera la razón porque no existe
ninguna razón válida para creer.

 Nada de lo que propone la fe puede ser reconocido como verdadero por la razón.
 Este ateísmo afirma creer  pero afirma que con la razón no se puede conocer a dios.

Formulación  la inteligencia humana es incapaz de demostrar científicamente la existencia


de dios.

Su representante es Kant y es lo que se conoce como AGNOSTICISMO, él se pregunta ¿Qué es


lo que la inteligencia conoce cuando conoce? No conocemos directamente la realidad sino la
apariencia.

Los sentidos nos presentan el mundo fenoménico. Fenómenos: lo que aparece a los sentidos,
color, sabor, etc.

Lo que subyace a la apariencia, la inteligencia no lo conoce. Esto lo que subyace es lo que para
Kant es el mundo numérico.

Dios  escapa a los alcances de nuestros sentidos, pertenece al mundo numérico pero, afirma
que dios debe existir como exigencia moral práctica.

ATEISMO DE LA RAZON: HEGEL

Al contrario, exalta las posibilidades de la razón para conocer a Dios, solo en la razón tiene
lugar el más alto conocimiento de Dios. Se anulan en la razón los misterios de la fe.

ATEISMO RELIGIOSO: HEIDEGGER


Lo sagrado es anterior a Dios y a cristo mismo, toma manifestación de Dios es una expresión
finita de lo sagrado. Religiosidad atea en lo elativo a Cristo.

Lo sagrado no tiene rostro, palabra, porque eso sería su negación, no tiene ser porque es ser
más allá del ser.

ATEISMO HUMANISTA O POSITIVO: el humanismo valora al ser humano y a la condición


humana, valora la generosidad, la compasión y la preocupación por la valoración de los
atributos y las relaciones humanas.

Humanismo: movimiento filosófico, intelectual y cultural. Pretende romper el teocentrismo del


medievo (dios como centro de todo para dar el paso al antropocentrismo. El hombre ocupa el
centro y se rige como la medida de todas las cosas. Exalta las cualidades de la naturaleza
humana sin recurrir a ninguna religión.

Intenta reivindicar los valores que los cristianos no viven por un excesivo espiritualismo.

 Pietismo: exaltar la fe contra la razón (vincularse con Dios)


 Angelismo: no considerar la naturaleza integral del hombre que espiritual y corporal
 Espiritualismo: exaltación de los valores espirituales.

ATEISMO NEGATIVO: NIETZCHE

Parte de afirmar a la realidad como una nada escuálida y muda. Parte de negar al ser. Consiste
en negar no solo el mensaje de cristo sino toda filosofía del hombre. Su doctrina se denomina
NIHILISMO: negación o muerte de Dios.

ATEISMO PRACTICO: intenta demostrar que dios no existe o no puede existir.

ATEISMO POSITIVISTA: AUGUSTE COMTE dice que dios escapa a toda experimentación por eso
no existe.

En contra de la edad media, el interés fue el análisis de las esencias y de las causas ultimas y
descuidada las causas inmediatas  propio del objeto de las ciencias. La ciencia es verdadera
si es experimentable. La inteligencia humana recorrió tres etapas:

1. Teológica: atribuye las causas que originan los fenómenos cósmicos a dioses  hay
tantos dioses como misterios existes: dios de guerra, de la fecundidad, etc. Prevalece
la imaginación a la razón.
2. Metafísica: el hombre comienza a reflexionar, pero busca las causas ultimas de todo.
Progreso de la inteligencia sobre la imaginación.
3. Positivista: etapa científica. Se busca las causas inmediatas.

ATEISMO MATEREALISTA: MARX

Existe solo el mundo de lo visible, el hombre  pertenece al mundo material, más


evolucionado, pero sin distinguirse de los demás seres materiales existentes.

 El alma no existe, su ciclo vital desaparece con la muerte.


 Es materialista pero también evolucionista.
 La perfección se logra por contraposición de dos tendencias opuestas  la tesis y la
antítesis. De ambas se llega a una síntesis.
 En el ámbito social  el capitalismo (trabajo acumulado) contra el proletariado (su
único capital es el trabajo potencial)
Evolución perfectiva  dialéctica, el hombre puede acelerar o retrasar este proceso dialectico,
por medio de revoluciones, revueltas, conflictos laborales, etc.

Capitalista invento tres superestructuras:

1. Metafísica: como positivista a Marx, le interesan las causas inmediatas


2. Ética: da normas para la mejor convivencia, pero la deben cumplir clases explotadoras,
por imposición de los opresores.
3. Dios o la religión: impone virtudes que despiertan esperanzas futuras, paciencia,
resignación, etc. Según Marx el capitalista usa a Dios.

ATEISMO EXISTENCIALISTA: JEAN – PAUL SARTRE

El desorden del universo y en el hombre, demuestran que no es posible que dios exista. Surge
de la observación de los que al hombre le pasa, de la vida humana.

Afirma  existe dios o existe el absurdo.

Si existe Dios el universo deberá ser expresión de la bondad, perfección, justicia o santidad de
Dios. Si existe el absurdo todo será desorden y caos. Mirando la realidad se ve:

 Individuo: egoísmos, odio, mezquindad


 Sociedad: injusticias, atropellos
 Relaciones internacionales: guerras, secuestros, robos, imperialismo. Por lo tanto,
existe el absurdo. Luego dios no existe

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy