Schulz Manierismo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Norberg Schulz: arquitecto, teórico e historiador de la arquitectura Noruega

En su libro "Arquitectura Occidental", Christian Norberg-Schulz aborda la arquitectura


manierista como un estilo distintivo que surgió en Europa en el siglo XVI, especialmente en
Italia, tras el período del Renacimiento. Schulz analiza el manierismo como un período de
transición y experimentación en la arquitectura europea, que marcó un alejamiento de los
ideales renacentistas hacia una expresión más individualista y emotiva.

Características:

• El manierismo se caracteriza por una expresión exagerada y estilizada que se aparta de


los ideales clásicos del Renacimiento.
• Experimentación formal: Los arquitectos manieristas experimentaron con formas y
proporciones de manera no convencional, creando edificios que desafiaban las reglas
clásicas de la arquitectura renacentista. Aparición de otras formas geométricas (Elipse)
• Uso del espacio: Los arquitectos manieristas a menudo jugaron con la percepción del
espacio, creando efectos ópticos y perspectivas poco convencionales para sorprender
al espectador y generar una sensación de dinamismo.

¿A qué se refiere Schulz con "una nueva relación activa entre el entorno natural y el entorno
creado por el hombre, y una nueva organización dinámica de los espacios interiores"?

Esto puede manifestarse en la integración de elementos naturales, como jardines, paisajes y


vistas, en el diseño arquitectónico

Una exploración de la organización espacial más dinámica y compleja dentro de los edificios.
En lugar de seguir estrictamente los principios de orden y simetría del Renacimiento, los
arquitectos manieristas buscan formas de desafiar las expectativas del espectador y crear
experiencias espaciales más ricas y emocionantes.

• Alteraciones en los órdenes clásicos, romper con la perfección del renacimiento

• Asimetría y complejidad: Los edificios manieristas tienden a presentar una


composición asimétrica y una complejidad visual, con fachadas y espacios interiores
que desafían las convenciones de la arquitectura renacentista en términos de
equilibrio y simetría.
• Detalle ornamentado y decorativo: El manierismo se caracteriza por su uso
extravagante de la ornamentación y la decoración, con detalles escultóricos y
ornamentales que adornan fachadas, interiores y detalles arquitectónicos con una
exuberancia y elaboración distintivas.

¿A qué se refiere con desintegración del orden cósmico?


Se refiere a la ruptura de la armonía y el equilibrio tradicionales en el arte y la cultura,
reflejando una sensación de inestabilidad y cambio en la sociedad renacentista tardía.

Utiliza la psicología como forma de analizar el manierismo:

Cuando Schulz menciona que "se retorna así a la dimensión psicológica descubierta en la
Grecia clásica", está haciendo referencia al interés renovado durante el período manierista en
explorar aspectos psicológicos y emocionales en la arquitectura, algo que considera
reminiscente de ciertos aspectos de la arquitectura griega clásica.

Durante el período manierista, los arquitectos volvieron a explorar esta noción de cómo el
entorno construido podía afectar el estado mental y emocional de las personas que lo
experimentaban. Esto se manifestó en la creación de espacios arquitectónicos que evocaban
una amplia gama de emociones y estados de ánimo. Esta exploración de lo psicológico en la
arquitectura reflejaba una preocupación por la experiencia subjetiva del espacio, algo que
Schulz sugiere como un retorno a ciertos aspectos de la arquitectura griega clásica, donde
también se consideraba la influencia del entorno construido en la psique humana.

¿Qué quiere decir Schulz con "fenomenizacion del espacio simbólico abstracto"?

Hace referencia a un proceso en el cual el espacio arquitectónico se convierte en una


manifestación tangible y experimentable de conceptos abstractos y simbólicos.

La "fenomenizacion del espacio simbólico abstracto" implica la capacidad de los arquitectos


para transformar conceptos abstractos en experiencias tangibles y sensoriales a través del
diseño y la construcción de espacios arquitectónicos. Esto refleja una preocupación por la
expresión de ideas y significados más allá de lo meramente funcional o estético en la
arquitectura.

¿A qué se refiere con forma dualista?

Se refiere a un diseño o composición que incorpora elementos contrastantes o opuestos de


manera deliberada y significativa. Una forma dualista en arquitectura implica la integración
consciente de elementos contrastantes para crear una composición arquitectónica que sugiera
una tensión o armonía entre estos opuestos, añadiendo complejidad y profundidad a la
experiencia del espacio construido.

La dualidad en la arquitectura puede manifestarse de diversas formas, como:

• Contrastes de forma: La combinación de formas geométricas simples con formas más


orgánicas o complejas. Por ejemplo, un edificio puede tener una estructura básica de
geometría regular, pero estar adornado con detalles escultóricos curvos o irregulares.
• Contrastes de material: El uso de diferentes materiales con propiedades y texturas
contrastantes. Por ejemplo, combinar hormigón moderno con piedra natural o madera
envejecida.
• Contrastes de luz y sombra: La manipulación de la luz y la sombra para crear efectos
dramáticos y resaltar elementos arquitectónicos. Esto puede lograrse mediante la
disposición de aberturas en las fachadas o la creación de volúmenes con formas que
generen juegos de luces y sombras.
• Contrastes conceptuales: La incorporación de elementos que representan ideas o
conceptos opuestos, como lo público y lo privado, lo estático y lo dinámico, lo
tradicional y lo moderno.

¿Para Schulz en que se relaciona la iglesia y el propagandismo con el manierismo?

Tanto la iglesia como los líderes políticos usaron el manierismo para promover sus intereses y
agendas, ya sea comunicando mensajes religiosos o políticos, o exaltando la grandeza y la
autoridad de sus instituciones.

¿Qué es el giro copernicano?

Cambio en la percepción del mundo y del ser humano: El giro copernicano llevó a una
reevaluación fundamental de la posición del ser humano en el cosmos, desplazando a la Tierra
del centro del universo y sugiriendo una perspectiva más humilde y relativa del lugar de la
humanidad en el cosmos. Ruptura con la visión tradicional del mundo: Tanto el giro
copernicano como el manierismo representan una ruptura con las concepciones tradicionales
establecidas. Significo una ruptura con las concepciones tradicionales y una búsqueda de
nuevas formas de comprensión y expresión.

Conclusión

Schulz estudia el manierismo dentro del desarrollo específico de la arquitectura occidental,


aborda el manierismo desde una perspectiva más centrada en los aspectos formales y
estilísticos de la arquitectura, examinando cómo se manifiestan las características distintivas
del manierismo en la construcción y el diseño de edificios.

También puede considerar al manierismo como una continuación del Renacimiento en


términos de su cronología y desarrollo histórico. Sin embargo, también reconoce las
diferencias estilísticas y filosóficas entre ambos períodos. Mientras que el Renacimiento se
caracteriza por un retorno a los ideales clásicos de la antigüedad y una búsqueda de armonía y
proporción, el manierismo se aparta de estos ideales en favor de la experimentación formal y
la expresión individualista.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy