2 Renacimiento Fin

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 39

RENACIMIENTO

RENACIMIENTO
Es aquella producida durante el
período artístico del Renacimiento
europeo, que abarcó los siglos XV y
XVI.
Tiempo de ruptura en la
Historia de la Arquitectura, por que se
inspira en el Arte clásico.
UNIDAD 4
EL RENACIMIENTO 1400
Comienzo del renacimiento

•El Renacimiento comenzó como un movimiento


orientado por artistas e intelectuales en Italia
•Es fruto de la difusión de las ideas del humanismo,
que determinaron una nueva concepción del hombre
y del mundo.
•La cuna del Renacimiento fue Florencia
•. Entre los representantes más significativos del
Renacimiento, podemos destacar por sus majestuosas
obras pictóricas a Sandro Botticelli, Miguel Ángel
Buonarroti, Durero, Tintoretto, El Greco, Leonardo de
Vinci y Rafael Sanzio
CARACTERISTICAS GENERALES
DE LA ARQUITECTURA
CARACTERISTICAS GENERALES
DE LA ARQUITECTURA
RENACENTISTA
La Arquitectura del Renacimiento estuvo bastante relacionada
con una visión del mundo durante ese período sostenida en dos
pilares esenciales: el clasicismo y el humanismo.

Corriente estética, El humanismo es un


inspirado en los movimiento
patrones estéticos y intelectual, filosófico
filosóficos de la Grecia y artístico, el amor y
clásica. el estudio a nuestros
semejantes.
1: ANTROPOCENTRISMO Y
HUMANISMO

•Se vuelve la mirada al ser humano: se deja atrás el


teocentrismo medieval para entrar en el
antropocentrismo. El hombre se analiza, en vez de
como ser creado a imagen y semejanza de Dios,
como medida y referencia del Universo. El
humanismo, como corriente filosófica.

Basílica de San Lorenzo de Florencia,


reforma iniciada en 1419, Filippo
Brunelleschi.
2: SIMETRIA Y PROPORCION
Inspirada en la arquitectura clásica, se
utilizaban proporciones matemáticas precisas
para diseñar edificios. La simetría era un
principio fundamental.
La belleza a la hora de construir se volcaba hacia la proporción y
el ritmo que éste mantenía a lo largo y ancho de toda la obra, un
ejemplo es el Partenón que mantiene una constante búsqueda
de relacionar los elementos, tanto en planta como en fachada.

En esta etapa, a diferencia del período clásico, la arquitectura ya no está


destinada tanto al ámbito religioso, sino que también a las grandes y
poderosas familias de la época.
La belleza se basa en un racionalismo
orientado matemáticamente, relacionando
armónicamente las medidas, tomando
figuras geométricas básicas como el
cuadrado y la circunferencia expresadas
como reglas de proporción

Así se da paso a un redescubrimiento de la proporción, escribiendo tratados


de arquitectura, tomando como modelo el legado de Vitrubio en su Teoría de la
Proporción Arquitectónica en sus diez libros.
Vitrubio y sus diez libros sirvieron como inspiración para muchos arquitectos
de la época renacentista, entre ellos y uno de los más fieles a estos famosos
libros fue Andrea Palladio,
3: BUSQUEDA DE LA
PERSPECTIVA

• Leonardo Da Vinci (1452 – 1519):


La Adoración De Los Magos :
Uno de los aportes más importantes del Renacimiento va a ser la
creación del método de representación del espacio que conocemos
como perspectiva lineal. La paternidad del invento se atribuye a
Brunelleschi, arquitecto creador del elemento característico de la
arquitectura renacentista: la cúpula.
LA ULTIMA CENA
• El punto de fuga de la perspectiva está situado
en la mano izquierda de Platón que sostiene el
Timeo, lo que asume un significado simbólico;
mientras con una mano señala las armonías
del cielo, con la otra concentra en un punto
todas las líneas del espacio terrenal.
LA PERSPECTIVA
Aplicación de la perspectiva lineal en la arquitectura para crear
una sensación de profundidad y espacio.

Un dato importante en la
definición de espacialidad del
Renacimiento es la incorporación
de la perspectiva como
instrumento del
proyecto arquitectónico y la
noción de diseño como forma de
conocimiento.
Se traslada el concepto de una
arquitectura a la medida de Dios
a la de una a la medida del
hombre.

Anunciación de
Alejo Fernández (Córdoba,
antes de 1508).
4: ELEMENTOS TECNICOS
 La composición centra el tema y distribuye los elementos
técnicos: color, volumen y formas
 La luz y los efectos de claroscuro culminan en el esfúmate
leonardesco
 Gran atención a la expresión de las figuras y al estudio de la
luz en sus cuadros
 Como soportes de las obras se utilizan techos, paredes,
tablas y lienzos

•Rafael Sanzio
(1483 - 1520):
La Gioconda
El hombre de Vitruvio:
Miguel Angel Buonarroti(1475 – 1564)
Bóveda de la Capilla Sixtina:

•Creación de Adán:
5:BUSQUEDA DEL IDEAL
CLASICO URBANO
El pensamiento de belleza en esta época no sólo se da a nivel del edificio,
sino que también a nivel de ciudad.
A través del clasicismo intentando intentó concretar
conceptos clásicos como la belleza, surgiendo así la
teorización y ordenación del movimiento, fundamentado en la
Arquitectura Clásica griega y romana.

Plaza del Capitolio, en Roma,


diseñada por Miguel Ángel, ejemplo
de espacio perspectivo
6: VISION PROFANA SOBRE
TEMAS RELIGIOSOS

•: Los valores clásicos eran considerados paganos y en ésta época la


Iglesia Católica integró la visión del mundo cristiano a través de
escenas sacralizadas y edificios hechos a la medida del hombre.
En Florencia encontraremos dos factores relevantes para la divulgación de este
movimiento; la familia Medici y Filippo Brunelleschi. Los Medici estaban a cargo
del manejo de las finanzas en esta ciudad, y son estas la base del poder en
aquella época. La familia que mantenía una gran admiración por el arte y la
arquitectura logra rediseñar la ciudad de Florencia a su gusto, aquí florece el arte
sobre todo el humanismo, donde el hombre se consideraba el ultimo fin.

Es aquí donde entra a jugar un rol fundamental Filippo Brunelleschi, obsesionado


por representar la arquitectura tridimensional, logra la que es su obra mas
destacada, la Cúpula de la Catedral de Florencia, construcción que entre otras le da
a este genio de la arquitectura la mayor gloria, donde dejaría plasmado las
características fundamentales de la arquitectura humanista del renacimiento.
CARACTERÍSTICAS PINTURA RENACENTISTA
 Al igual que en la escultura, perviven los temas religiosos,
pero, por influencia clásica, se impulsaron también los
mitológicos y alegóricos y el retrato
 Las técnicas son el fresco, el temple y el óleo

•“La Virgen de las  FRA ANGELICO 1400:La Anunciación


Escultura
Las características más destacadas de la
escultura renacentista son:

• Vuelta a las formas clásicas


• Predominio del retrato y de los temas
mitológicos, alegóricos y religiosos
• Estudio del desnudo y de la anatomía
• Materiales: mármol y bronce (madera,
principalmente en España).
David (Donatello)
• Miguel Ángel

El David

Moisés La Piedad del Vaticano


PLANTA:AREAS-FUNCION
CORTES-FACHADAS:
ELEMENTOS Y MATERIALES

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy