2 Renacimiento Fin
2 Renacimiento Fin
2 Renacimiento Fin
RENACIMIENTO
Es aquella producida durante el
período artístico del Renacimiento
europeo, que abarcó los siglos XV y
XVI.
Tiempo de ruptura en la
Historia de la Arquitectura, por que se
inspira en el Arte clásico.
UNIDAD 4
EL RENACIMIENTO 1400
Comienzo del renacimiento
La Adoración De Los Magos :
Uno de los aportes más importantes del Renacimiento va a ser la
creación del método de representación del espacio que conocemos
como perspectiva lineal. La paternidad del invento se atribuye a
Brunelleschi, arquitecto creador del elemento característico de la
arquitectura renacentista: la cúpula.
LA ULTIMA CENA
• El punto de fuga de la perspectiva está situado
en la mano izquierda de Platón que sostiene el
Timeo, lo que asume un significado simbólico;
mientras con una mano señala las armonías
del cielo, con la otra concentra en un punto
todas las líneas del espacio terrenal.
LA PERSPECTIVA
Aplicación de la perspectiva lineal en la arquitectura para crear
una sensación de profundidad y espacio.
Un dato importante en la
definición de espacialidad del
Renacimiento es la incorporación
de la perspectiva como
instrumento del
proyecto arquitectónico y la
noción de diseño como forma de
conocimiento.
Se traslada el concepto de una
arquitectura a la medida de Dios
a la de una a la medida del
hombre.
Anunciación de
Alejo Fernández (Córdoba,
antes de 1508).
4: ELEMENTOS TECNICOS
La composición centra el tema y distribuye los elementos
técnicos: color, volumen y formas
La luz y los efectos de claroscuro culminan en el esfúmate
leonardesco
Gran atención a la expresión de las figuras y al estudio de la
luz en sus cuadros
Como soportes de las obras se utilizan techos, paredes,
tablas y lienzos
•Rafael Sanzio
(1483 - 1520):
La Gioconda
El hombre de Vitruvio:
Miguel Angel Buonarroti(1475 – 1564)
Bóveda de la Capilla Sixtina:
•Creación de Adán:
5:BUSQUEDA DEL IDEAL
CLASICO URBANO
El pensamiento de belleza en esta época no sólo se da a nivel del edificio,
sino que también a nivel de ciudad.
A través del clasicismo intentando intentó concretar
conceptos clásicos como la belleza, surgiendo así la
teorización y ordenación del movimiento, fundamentado en la
Arquitectura Clásica griega y romana.
El David