Cuestionario de Lengua y Literatura para Exámenes de Grado.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIDAD EDUCATIVA YACHANA INTI

Acuerdo Ministerial N°. 2949 del 4 de Noviembre de 1999


Resolució n Nro. MINEDUC-CZ2-2023-00692-R 08 de Agosto del 2023
Teléfono 2881521 - AMIE 22H00016
Fco. de Orellana - Orellana – Ecuador
CUESTIONARIO DE LENGUA Y LITERATURA

CURSO: Primer Añ o de Bachillerato Ciencias


ESTUDIANTE: ………………………………………… FECHA ….……………… PUNTAJE: 10 puntos/ Regla de tres. Calificación
Licenciada: Susana Patiñ o

Estimado estudiante sírvase leer con atenció n a cada una de las preguntas para que pueda responder acertadamente.
Desarrolle la evaluació n solo/a no haga señ ales, ni pase ningú n objeto al compañ ero, cualquier intento de deshonestidad
académica será debidamente procesada. Art. 224 Reglamento de (LOEI)
La evaluació n está elaborada para resolver en un tiempo de 60 minutos.
Es una evaluació n de base estructurada, por lo tanto, una sola opció n es la respuesta.

PRIMERO BACHILLERATO

RESPONDA A LAS PREGUNTAS, DE ACUERDO A LO SOLICITADO POR EL DOCENTE


1. Los textos literarios son textos que se desarrollan en el ámbito de la ficción y que tienen como finalidad causar
en el lector un placer (1Punto)
A) estético
B) triste
C) temeroso
D) entretenido
2. La contradicción es una afirmación y una negación que se oponen una a otra y recíprocamente se: (1Punto)
A) destruyen
B) fomentan
C) fortalecen
D) motivan
3. Las palabras homógrafas: (1 Punto)
A) se escriben y se pronuncian igual
B) se pronuncian igual y se escriben diferente
C) un solo significado
D) tienen la misma categoría
4. Las palabras polisémicas son aquellas que tienen: (1 Punto)
A) un solo significado
B) varios significados
C) no tienen significado
D) significados contrarios
5. Las figuras literarias son recursos que se utilizan para crear un lenguaje hermoso y: (1Punto)
A) expresivo.
B) romántico.
C) sentimental.
D) social.
6. Los neologismos son términos de incorporación reciente surgidos por la necesidad de nombrar nuevas:
(1Punto)
A) realidades
B) categorías
C) significaciones
D) frases

7. La palabra crónica procede del término griego khronos, que significa: (1Punto)
A) ‘tiempo’
B) justicia
C) noticia
D) Crónica
8. Comentar un texto consiste en analizar las ideas que expone y averiguar cómo están:
A) expuestas
B) escritas
C) redactadas
D) formuladas
9. Un texto periodístico en el que el autor expresa su opinión personal sobre un tema de:
A) actualidad.
B) interés
C) ciencia
D) opinión
10. Exponer consiste en _______ ante alguien, de forma clara y_______, lo que sabemos sobre un_______.(1Punto)
A) presentar – ordenada- tema
B) preparar – limpia - tema
C) presentar – ordenada – amigo
D) preparar – ordenado – tema
11. Los prefijos son --------- derivativos que se ------- al -------(1Punto)
A) morfemas – anteponen – lexema
B) morfemas - disminuye – fonema
C) fonemas – anteponen - prefijo
D) fonemas – disminuye – lexema
12. Los sufijos se colocan ------- del ------- y pueden tener distintas -------(1Punto)
A) detrás – lexema – funciones
B) delante – fonema – significaciones
C) detrás – lexema – significaciones
D) delante – fonema – funciones
13. Según Albert Mehrabian, ¿qué porcentaje de la información transmitida al hablar corresponde a las
palabras?
A) 55%
B) 35%
C) 10%
D) 90%
14. ¿Qué significa exponer en el contexto de la presentación oral?
A) presentar información sin ningún tipo de estructura.
B) presentar información de manera desordenada.
C) presentar información de forma clara y ordenada.
D) no presentar ninguna información.
15. Poemas épicos de la antigüedad: (1Punto)

1. La Ilíada a. Es la historia del héroe que funda una nueva patria

2. La Odisea b. Es una historia de guerra.

3. La Eneida c. Es el viaje de regreso de un héroe a su patria.

A) 1a, 1b, 2c
B) 1a, 2b, 3c
C) 1b, 2c, 3b
D) 1b, 2c, 3a

SEGUNDO BACHILLERATO

16. El parafraseo consiste en aclarar y facilitar la asimilación de la información contenida en un texto


utilizando:
A) nuestras palabras
B) las palabras del autor
C) un resumen
D) el subrayado
17. Un texto académico hace referencia a los trabajos propios del ámbito:
A)estudiantil
B) social
C) econó mico
D) político
18. El periodista selecciona y organiza información que podría ser de interés para el pueblo y se encarga
de:
A) difundirla
B) guardarla
C) inventarla
D) distorsionarla
19. La reescritura. Se refiere a la reestructuración de la información original con palabras:
A) propias.
B) Ajenas
C) impropias
D) originales

20. El periodista tiene un compromiso ético con la:


A) sociedad
B) vida
C) profesió n
D) institució n
21. La novela de Huasipungo fue escrita por:
A) José Eustasio
B) Mariano Azuela
C) Jorge Icaza
D) Ró mulo Gallegos.
22. Es importante que los estudiantes puedan aprender a pensar eficazmente, antes que limitarse a
acumular más y más: (1Punto)
A) circunstancias
B) informació n
C) escrituras
D) tareas
23. El cuadro sinóptico es un recurso para comprender e interpretar: (1Punto)
E) diá logos
F) problemas
G) informació n
H) cuentos
24. Subrayar es destacar con líneas, rayas, colores u otras señales las frases esenciales y palabras claves de
un: (1Punto)
E) diá logo
F) mensaje
G) perió dico
H) texto
25. El cuadro sinóptico también puede presentarse en forma de: (1Punto)
A) círculo
B) tabla
C) llave
A) texto
26. ¿A qué obra se considera la primera novela escrita en Latinoamérica?
A) Periquillos Sarmiento.
B) María.
C) Amalia.
D) Esther.

27. El texto es una ------- lingüística, oral o escrita, con una intención ------- y una unidad de -------
1. manifestació n – comunicativa - sentido
2. manifestació n – dominante – tiempo
3. problemá tica– social – vida
4. intenció n – perfecta – sentido

28. La descontextualización es un tipo de ------- de la realidad mediante la cual el hecho ------- es expuesto
sin ------
A) texto – real – mentir
B) distorsió n – verdadero – alterarlo
C) diá logo – argumentativo – pensarlo
D) escritura –verdadero – alterarlo
29. La ética de la información es algo que nos compete a -------, por la inmensa ------- que tienen los textos
que publicamos en la -------
A) los estudiantes – escritura– red
B) todos – exposició n – red
C) los docentes - extensió n - vida
D) todos – escritura – vida

30. Cualidades propias de la voz dentro de la declamación (1Punto)


1. Tono a) Es la altura de la voz.
2. Timbre
b) El matiz personal de la voz.
3. Intensidad
c) La mayor o menor fuerza con que se produce la voz.
d) Uso armonioso de la voz y la sutileza del gesto.
e)
A) 1a, 2b, 3d
B) 1a, 2b, 3c
C) 1b, 2c, 3d
D) 1b, 2c, 3ª

TERCERO DE BACHILLERATO
31. ¿Cuál fue el evento que marcó el inicio del siglo XIX en Ecuador y tuvo un impacto en la literatura al
proclamarse la independencia de Quito respecto a España? (Valor 1 punto)
A) La independencia de Guayaquil en 1820
B) La Batalla de Junín en 1824
C) La Revolución de Quito el 10 de agosto de 1809
D) La muerte de José Joaquín de Olmedo en 1847

32.¿Qué característica del Romanticismo destaca en la poesía de Dolores Veintimilla de Galindo? (Valor 1
punto)
A) Primacía de la razó n sobre el sentimiento
B) Desgaste de recursos propios de la escuela
C) Exaltación del amor
D) Abuso del racionalismo

33.¿Cómo fue reconocido Numa Pompilio Llona en la literatura ecuatoriana? (Valor 1 punto)
A) Como un líder político destacado durante la independencia de Guayaquil en 1820
B) Como el fundador de El Quiteñ o Libre y opositor a Juan José Flores
C) Como un poeta culto, excelso y de exquisita sensibilidad
D) Como participante en la Batalla de Junín junto a Simó n Bolívar en 1824

34.¿Quién es el poeta quiteño nacido en 1833 y huérfano a temprana edad debido al asesinato de su padre,
uno de los fundadores del periódico "El quiteño libre"? (Valor 1 punto)
A) Juan Montalvo
B) Juan Leó n Mera
C) Julio Zaldumbide
D) Juan José Flores
35.¿Qué hecho marcó la vida de Julio Zaldumbide? Valor 1 punto)
A) Fundació n de El Quiteñ o Libre
B) Independencia de Guayaquil
C) Participació n en la Batalla de Junín
D) Asesinato de su padre por oposición a Juan José Flores
36.¿Qué cargo llegó a ejercer Julio Zaldumbide? (Valor 1 punto)
A) Presidente de la Repú blica.
B) Rector de la Universidad de Guayaquil
C) General en jefe
D) Ministro de educación
37.¿Cuál de los siguientes no es un aspecto característico del Romanticismo? (Valor 1 punto)
A) Primacía del sentimiento frente a la razó n
B) Cambio como valor positivo
C) Mundo concebido como un organismo viviente
D) Racionalismo como explicación de la naturaleza

38.¿Cuál fue el año de muerte del poeta Julio Zaldumbide? (Valor 1 punto)
A) 1809
B) 1827
C) 1833
D) 1887

39.¿Quién fue reconocido en vida como un poeta de exquisita sensibilidad? (Valor 1 punto)
A) José Joaquín de Olmedo
B) Dolores Veintimilla de Galindo
C) Julio Zaldumbide
D) Numa Pompilio Llona

40.¿En qué país Numa Pompilio Llona realizó estudios y se contactó con escritores europeos? (Valor 1 punto)
A) Ecuador
B) Españ a
C) Perú
D) Colombia
41.¿Cuál de los siguientes poetas fue un representante del criollo y un prócer de la Independencia en
Ecuador? (Valor 1 punto)
A) Numa Pompilio Llona
B) Dolores Veintimilla de Galindo
C) Julio Zaldumbide
D) José Joaquín de Olmedo

42.¿Cuál es el ejemplo de un hecho? (Valor 1 punto)


A) "Creo que el chocolate es el mejor postre que existe.”
B) "La capital de Francia es París."
C) "A mi juicio, el ú ltimo libro del autor no alcanza la calidad de sus obras anteriores."
D) "En mi opinió n, la mú sica clá sica es má s emotiva que la mú sica contemporá nea."

43.¿Cuál es el propósito del autor al proporcionar información sobre eventos o sucesos comprobables?
(Valor 1 punto)
A) Enseñ ar
B) Informar
C) Convencer
D) Opinar

44.¿Cuál de los siguientes ejemplos se clasifica como una inferencia? (Valor 1 punto)
A) Descripció n de eventos histó ricos
B) Deducción basada en evidencia
C) Juicio de valor sobre una obra de arte
D) Presentació n objetiva de hechos

45.Si un autor persuade al lector sobre la validez de una idea, ¿Cuál es el propósito principal? (Valor 1 punto)
A) Informar
B) Convencer
C) Describir
D) Inferir

46.¿Cuál sería el propósito principal de un autor al presentar deducciones o conclusiones extraídas de la


información proporcionada en un texto?
A) Informar
B) Enseñ ar
C) Convencer
D) Inferir

47. ¿Quién es uno de los representantes de la prosa del siglo XIX en ecuador? (Valor 1 punto)

A) Numa Pompilio Llona


B) Gabriel García Moreno
C) Miguel Donoso Pareja
D) Juan Montalvo
48. ¿Cuál fue una de las obras del escritor Miguel Riofrío? (Valor 1 punto)

A) Las Catilinarias
B) Cumandá
C) Los siete tratados
D) La Emancipada

49. ¿Cuál de las novelas es considerada como la primera novela de la literatura ecuatoriana? (Valor 1 punto)
A) Cumandá
B) Las catilinarias
C) Cien añ os de Soledad
D) La Emancipada

50. ¿En qué año nace Miguel Riofrío?

A) 1832
B) 1819
C) 1881
D) 1819

51. Elija el literal que contenga ordenado de manera descendente el año de nacimiento de los siguientes
poetas: José Joaquín de Olmedo, Dolores Veintimilla de Galindo, Numa Pompilio Llona y Julio Zaldumbide
(Valor 1 punto)
1. 1780
2. 1829
3. 1832
4. 1833
A) 1, 2, 3, 4
B) 1, 2, 4, 3
C) 2, 1, 3, 4
D) 2, 3, 4, 1

52. Elija el literal que contenga ordenado los acontecimientos de la obra Cumandá

1. Carlos y Cumandá se enamoran en la Amazonía, desafiando diferencias culturales y enfrentando resistencia en sus
comunidades indígenas.
2. La llegada de un misionero y tensiones culturales profundizan el conflicto entre el amor de Cumandá y sus
raíces indígenas.
3. Un enfrentamiento violento desencadena tragedia, poniendo a prueba el amor entre Cumandá y Carlos en
una espiral desgarradora.
4. Las secuelas del conflicto y las lecciones aprendidas reflejan la identidad cultural y el choque de dos mundos
opuestos.
A) 1, 2, 3, 4
B) 1, 2, 4, 3
C) 2, 1, 3, 4
D) 2, 3, 4, 1
53. Encierre el literal que presente ordenada la estructura argumentativa en temas socioculturales.
(Valor 1 punto)
1. Contraargumentos
2. Tesis
3. Argumentos
4. Discusió n del tema
A) 1, 2, 3
B) 2, 3, 1
C) 3, 2, 1
D) 4, 1, 2

54. Subraye el literal que contenga ordenada la estructura de escritos académicos. (Valor 1 punto)

1. Argumentos
2. Introducció n
3. Tesis
4. Conclusió n

A) 1, 2, 3, 4
B) 2, 3, 1, 4
C) 3, 2, 1, 4
D) 4, 1, 2, 3

55. Subraye el literal que contenga ordenados los pasos para realizar un debate de adaptación
cinematográfica. (Valor 1 punto)
1. Leer el cuento.
2. Conseguir la adaptació n cinematográ fica del cuento y proyectarla.
3. Definir una posició n ante la siguiente pregunta: Artísticamente hablando, ¿es mejor la versió n cinematográ fica o el
cuento?
4. Organizar el debate formando equipos de dos o tres compañ eros o compañ eras que defiendan una u otra postura.

A) 1, 2, 3, 4

B) 2, 3, 4, 1
C) 3, 4, 2, 1
D) 4, 1, 2, 3
Completamiento
56. Elija el literal que complete el siguiente texto para dar sentido al concepto de artículo de opinión
(Valor 1 punto)
Es un _______ periodístico que, a diferencia de las noticias, reportajes o cró nicas, el escritor no se sujeta a má s reglas
que su pensamiento, su _______y la ética de su profesió n.

A. género – estilo
B. estudio – pensamiento
C. género - ideal
D. método – reglamento

A) Complete el siguiente texto para dar sentido al concepto de foro (Valor 1 punto)
57. Esta es una _______ de comunicació n oral, que buscan exponer ante un pú blico los _______ y opiniones de diversos
especialistas sobre un tema específico.
A. técnica - conocimientos
B. forma - pensamientos
C. habilidad - ideales
D. prá ctica– sentimientos
Relación de Columnas

58. Elija el literal que relaciona la estructura de escritos académicos con su descripción. (Valor 1 punto)
Estructura de Descripciones
escritos académicos

1. Introducció n a) Con claridad y concisió n, expresamos el tema del que vamos a tratar.
2. Tesis b) Señ ala la postura que hemos asumido respecto al tema enunciado en la
introducció n.
3. Argumentos c) Resume los argumentos.
4. Conclusió n d) Brinda las razones por las que asumimos la tesis; puede apoyarse en
datos.
A) 1a, 2b, 3c, 4d
B) 1a, 2b, 3d, 4c
C) 1a, 2b, 3c, 4d
D) 1a, 2b, 3d, 4c

59. Elija el literal que relaciona la estructura argumentativa en temas socioculturales con las descripciones.
(Valor 1 punto)

Estructura en temas Descripciones


socioculturales

1. Tesis a) Es una postura, una idea que se expresa como una afirmació n o como
una negació n.

2. Argumentos b) Son ideas que se oponen a los argumentos y, por lo tanto, cuestionan
o critican las tesis que defienden dichos argumentos.
3. Contrargumento c) Son ideas que demuestran, sostienen o defienden las tesis.
s

A) 1a, 2b, 3c
B) 1a, 2c, 3b
C) 1b, 2c, 3a
D) 1b, 2a, 3c

60. Elija el literal que relaciona las técnicas para planificar la escritura de un texto con las descripciones.
(Valor 1 punto)

Técnicas para planificar la Descripciones


escritura de un texto

1. Lluvia de ideas a) Establecido el tema, es importante que leas algunos artículos


acerca del tema, entonces puedes escribir en la hoja las ideas que
se te vaya ocurriendo, en la forma en que se te vaya ocurriendo.
2. Organizadores b) Es importante consultar informació n bibliográ fica de fuentes
grá ficos confiables acerca del tema que vas a escribir.
3. Consultas c) Un mapa conceptual, un artefacto, un á rbol de ideas, etc.

A) 1a, 2b, 3c
B) 1a, 2c, 3b
C) 1b, 2c, 3a
D) 1b, 2a, 3c

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


JUNTA DE COORDINADORES DE Lcdo. Juan Jaramillo
Lcda. Susana Patiño
Á REA Vicerrector
________________________ _________________________ __________________________
Firma.: Firma: Firma:
Fecha: 11/04/2024 Fecha: 11/04/2024 Fecha: 11/04/2024

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy