Este documento trata sobre diferentes tipos de micosis superficiales, incluyendo pitiriasis versicolor causada por Malassezia furfur, tiña negra causada por Exophiala werneckii, y características clínicas y de laboratorio para diagnosticar estas afecciones.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas31 páginas
Este documento trata sobre diferentes tipos de micosis superficiales, incluyendo pitiriasis versicolor causada por Malassezia furfur, tiña negra causada por Exophiala werneckii, y características clínicas y de laboratorio para diagnosticar estas afecciones.
Este documento trata sobre diferentes tipos de micosis superficiales, incluyendo pitiriasis versicolor causada por Malassezia furfur, tiña negra causada por Exophiala werneckii, y características clínicas y de laboratorio para diagnosticar estas afecciones.
Este documento trata sobre diferentes tipos de micosis superficiales, incluyendo pitiriasis versicolor causada por Malassezia furfur, tiña negra causada por Exophiala werneckii, y características clínicas y de laboratorio para diagnosticar estas afecciones.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31
Micosis superficial
Mg. Freddy Orihuela Villar
Proposito
• Conoce los hongos que
producen micosis superficial Micosis superficial y subcutánea • Afectan piel y estructuras cutáneas • Clasificación: • Micosis superficiales: Capas mas externas de piel y cabello • Micosis cutáneas: Capas mas profundas epidermis y anexos: uñas y pelos. • Micosis Subcutáneas: Dermis músculos y fascias. Micosis superficiales • Causadas por hongos que colonizan las capas mas externas queratinizadas de la piel. • Respuesta inmunitaria escasa o nula. • No son sintomáticas • No son destructivas • Consulta medica: Razones estéticas • Dx y tratamiento. Sencillos. Pitiriasis versicolor • Climas tropicales: 60 % de la población • Causada por Malassezia furfur (levadura lipolitica) • Morfología: Grupo de células. Levaduras esféricas u ovaladas, de pared gruesa, diámetro de 3 -8 micras. Pueden mezclarse con hifas cortas poco ramificadas. Malassezia fufur • Células levaduriformes fiticonidios con formación polar de yemas con un “labio” o collarín alrededor del punto de iniciación de la yema en la célula progenitora. • Cultivo en medio estándar que contenga aceite de olivo colonias levaduriformes de color crema, marrón, células levaruriformes en gemación, hifas son infrecuentes. Pitiriasis versicolor: Epidemiología • Afecta a sujetos sanos • Distribución universal, mas frecuentes en zonas tropicales y subtropicales. • Mas frecuente en adultos jóvenes. • Infección en el ser humano: Se cree debida a la transferencia directa o indirecta de material queratinoso infectando de una a otra persona. Pitiriasis versicolor Cuadro Clínico • Lesiones hipo o hiperpigmentadas • Mas frecuente: Parte alta del tórax brazos, cara y cuello. • Piel oscura: regiones hiperpigmentadas • Piel clara: regiones hipopigmentadas. • Lesiones levemente elevadas y con descamación fina. • Prurito leve • Enfermedad crónica y persistente. Pitiriasis versicolor: diagnostico de laboratorio • Raspado de lesiones de la piel mas KOH al 10% • Tinción de H-E • Tinción de ácido peryodico de Schiff. • Lesiones emiten fluorescencia amarilla con lámpara Wood. • Cultivo en medios micológicos sintéticos complementados con aceite de oliva, incubación 5 7 días a 30°C. Pitiriasis versicolor: tratamiento • Curación espontanea • Azoles tópicos • Champú de sulfuro de selenio. • Las infecciones amplias: Ketoconazol, itraconazol y voriconazol. Tiña negra
Raspado de piel montados en
KOH al 10% mostrando pigmentada en castaño oliváceo oscuro (a) dematiáceos hifas septadas y células de levadura 2 unicelulares que producen annelloconidia típico de Exophiala werneckii Exophiala werneckii Morfología microscópica de Exophiala werneckii que muestra la típica de 2 células, células de levadura marrón pálido, con prominente septos de pigmentación oscura, que actúan como annellides. Annellides también pueden surgir de las hifas. Annelloconidia son de 1 a 2 células, entre cilíndrico y fusiforme, hialina al pardo claro y por lo general se producen en masas agregadas. Cultivo de : Trichosporon beigelli en Saboraud