1 Primera Exposicion de Estadistica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Instituto Tsáchila

INTEGRANTES : DANIELA VELEZ, CRISTINA VILLAVICENCIO,


JANDRY VINCES, ANGIE SUMBA.
PERIDO LECTIVO: 2 ´A´
ING. GEOCONDA LEONELA SANCHEZ
TEMA: TIPOS DE ESTADISTICA
LA DESCRIPTIVA
Estadística descriptiva: te ayuda a organizar una gran cantidad de datos a través
de métodos, tablas y gráficos que te permiten presentar los resultados de forma
ordenada. En este curso te mostramos algunas de estas herramientas. Existen
cálculos matemáticos que permiten extraer de los datos una tendencia real
positiva o negativa de los resultados. Es precisamente la estadística descriptiva la
que nos ayuda a analizar y describir los datos para obtener un resultado final.
Se dice que la estadística descriptiva es la base de cualquier análisis de datos.
.
La estadística inferencial:

* se encarga de realizar conclusiones y deducciones a partir de una


muestra de datos. Es útil cuando necesitas tomar decisiones o establecer
cuál es la tendencia en un grupo de información.
 Por ejemplo: si quieres saber cuál es el salario promedio de los pilotos
de tu país deberías encuestarlos a todos, pero te tomaría mucho
tiempo. Lo que haces es reunir las respuestas de solo un grupo de pilotos y,
según los resultados, deducir la cifra promedio. Nos permite estimar
parámetros poblacionales a partir de la muestra utilizada, así como realizar el
contraste de hipótesis. Los test estadísticos aplicados dependerán de la
naturaleza de nuestros datos y tipo de variables.
EJERCICIOS ESTADISTICAINFERENCIAL

 Calcula el valor mínimo de n para garantizar, con un nivel de confianza del 95


%, que el error de estimación no supera el 2 %. (Como se desconoce la
proporción, se hará a partir del caso más desfavorable, que será 0,5).
 El tiempo de conexión a internet de los alumnos de cierta universidad sigue
una distribución normal con desviación típica de 15 minutos. Para estimar la
media del tiempo de conexión, se quiere calcular un intervalo de confianza
que tenga una amplitud menor o igual a 6 minutos, con un nivel de confianza
del 95 %. Determina cuál es el tamaño mínimo de la muestra que es necesario
EJERCICIOS DE DESCRIPTIVA

 Ejemplo 1. Para estudiar la evolución del cáncer de mama en la población


femenina de un país, se puede considerar que individuo es cada una de las
mujeres residentes en el mismo, población es el conjunto de todas ellas y una
muestra se obtiene al observar el 1% del censo. Con mucha frecuencia se
consideran como población y muestra, no los conjuntos de individuos, sino las
medidas de la característica asociadas a esos individuos.
 Ejemplo 2. En un banco de sangre se experimenta un nuevo sistema para
aumentar el período de conservación de la misma. En este caso cada bolsa de
sangre es un individuo; la población es el conjunto de todas las bolsas del
banco y una muestra se obtiene tomando un cierto número de bolsas para su
análisis.
 Ejemplo 3. Se observan las causas de muerte de 16 individuos de una cierta
población, agrupándolas en las cuatro siguientes: enfermedades
cardiovasculares (EC), cáncer (C), accidentes (A) y otras causas (O),
habiéndose obtenido los siguientes datos: EC, EC, A, C, O, A, EC, A, O, C, EC,
C, O, C y EC. Como los resultados no son medibles numéricamente, los datos
son cualitativos. Ejemplo 4.
 Las notas obtenidas en Matemáticas en una clase de 2º BACH han sido: 2, 7, 4,
6, 5, 0, 3, 9, 8, 4, 3, 6, 5 y 8.5.Se trata de datos cuantitativos.
 *A su vez los datos cuantitativos se denominan continuos si los resultados
pueden tomar cualquier valor real dentro de un cierto intervalo, o discretos,
si sólo pueden tomar ciertos valores particulares
GRACIAS POR SU ATENCION

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy