RM 884 2022 Minsa
RM 884 2022 Minsa
RM 884 2022 Minsa
^U"^sa
'•¥ < A A
íWl DlPolW
fortalece al Instituto Nacional de Salud para la prevención y control de las enfermedades; y, el
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Salud, aprobado por Decreto
Supremo N° 008-2017-SA, modificado mediante los Decretos Supremos N° 011-2017-SA y N°
032-2017-SA;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Aprobar la NTS N° ^¿9^ -MINSA/DGIESP-2022 “Norma Técnica de
Salud que establece el Esquema Nacional de Vacunación”, que como Anexo forma parte
integrante de la presente Resolución Ministerial, y que se publica en la sede digital del Ministerio
de Salud.
/
AuHOLGUlN
I. FINALIDAD
II. OBJETIVOS
•“.2,2.1 . Definir los criterios técnicos que rigen las acciones de vacunación a la población
susceptible: niños y niñas, adolescentes, adultos, adultos mayores, población
., vulnerable y población con comorbilidad.
,2.2.2 . Establecer las pautas administrativas para los trabajadores de salud, de las
instituciones del Ministerio de Salud (MINSA) y de otros súbsectores, en la
programación, ejecución, evaluación,’ supervisión y coordinación de las acciones
rélátivas a la vacunación a nivel nacional.
1
NTSN° {96 -MINSA/DGIESP-2022
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
• Decreto Legislativo N° 1156, que dicta medidas destinadas a garantizar el servicio público
de salud en los casos en que exista un riesgo elevado o daño a la salud y la vida de las
poblaciones, y su modificatoria.
• Decreto Legislativo N° 1161, que aprueba la Ley de Organización y Funciones del
Ministerio de Salud, y sus modificatorias.
• Decreto Supremo N° 020-2014-SA, que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley N°
29344, Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud.
• Decreto Supremo N° 008-2017-SA, que aprueba el Reglamento de Organización y
Funciones del Ministerio de Salud, y sus modificatorias.
• Decreto Supremo N° 023-2021-SA, que aprueba la actualización del Plan Esencial de
Aseguramiento en Salud.
• Resolución Ministerial N° 579-2008/MINSA, que establece servicios y actividades públicos
esenciales en los Establecimientos de Salud en el ámbito nacional.
• Resolución Ministerial N° 800-2012/MINSA, que aprueba la Directiva Sanitaria N° 049-
MINSA/DGE-V.01 “Directiva Sanitaria para la Vigilancia Epidemiológica de Sarampión,
Rubéola y Otras Enférmedades Febriles Eruptivas”.
• Resolución Ministerial N° 715-2013/MINSA, que aprueba la NTS N° 104-MINSA/DGSP-
V.01 “Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de las Personas afectadas por
Tuberculosis”, y su modificatoria.
• Resolución Ministerial N° 828-2013/MINSA, que aprueba la NTS N° 106-MINSA/DGSP-
V.01: “Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de Salud Neonatal", y su
modificatoria.
• Resolución Ministerial N° 063-2014/MINSA, que aprueba la Directiva Sanitaria N° 054-
MINSA/DGE-V.01, “Directiva Sanitaria para la Vigilancia Epidemiológica de Eventos
Supuestamente Atribuidos a la Vacunación o Inmunización (ESAVI)”.
• Resolución Ministerial N° 076-2014/MINSA, que aprueba la “Guía Técnica para la
Categorization de Establecimientos del Sector Salud”.
• Resolución Ministerial N° 780-2015/MINSA, que aprueba el Documento Técnico
denominado “Plan de Implementation del Sistema Informático HIS MINSA para el registro
de atenciones en la red de establecimientos de salud a nivel nacional”, así como la “Hoja
de Registro Diario de Atención y otras actividades del aplicativo HIS MINSA”.
• Resolución Ministerial N° 907-2016/MINSA,. que aprueba el Documento Técnico:
“Definiciones Operacionales y Criterios de Programación y de Medición de Avances de los
Programas Presupuéstales", y sus modificatorias.
• Resolución Ministerial N° 389-2017/MINSA, que aprueba a nivel nacional el "Padrón
Nominal distrital de niñas y niños menores de seis (06) años de edad”.
• Resolución Ministerial N° 497-2017/MINSA, que aprueba la NTS N° 136-
MINSA/2017/DGIESP: “Norma Técnica de Salud para el Manejo de la Cadena de Frío en
« os'/ las Inmunizaciones ”.
• Resolución Ministerial N° 116-2018/MINSA, que aprueba la Directiva Administrativa N°
249-MINSA/2018/DIGEMID “Gestión del Sistema Integrado de Suministro Público de
Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios - SISMED”, y sus
modificatorias.
• Resolución Ministerial N° 214-2018/MINSA, que aprueba la NTS N° 139-
MINSA/2018/DGAIN: “Norma Técnica de Salud para la Gestión de la Historia Clínica", y
su modificatoria.
• Resolución Ministerial N° 1330-2018/MINSA, que aprueba la NTS N° 146-
MINSA/2018/DGIESP: “Norma Técnica de Salud para la Prevención, Diagnóstico y
Tratamiento de la Hepatitis Viral B en el Perú”.
• Resolución Ministerial N° 1361-2018/MINSA, que aprueba el Documento Técnico: Petitorio
Nacional Único de Medicamentos Esenciales para el Sector Salud, y sus modificatorias.
• Resolución Ministerial N° 323-2019/MINSA, que conforma el Comité de Expertos de la
Dirección de Inmunizaciones de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en
Salud Pública, y su modificatoria.
• Resolución Ministerial N° 625-2019/MINSA, que aprueba la Documento Técnico: Plan
Nacional de Implementation del Sistema de Información de Historias Clínicas Electrónicas
- SIHCE e-Qhali para las IPRESS del primer nivel de atención 2019-2021.
2
NTSN0 1 -MINSA/DGIESP-2022
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
V. DISPOSICIONES GENERALES
• Adyuvantes: Son sustancias incorporadas a la fórmula de las vacunas, con lá finalidad dé’
incrementar la inmunogenicidad del antígeno y potenciar la respuesta inmune específica.
Permiten la obtención de títulos más elevados de anticuerpos con una cantidad menor de
' antígeno y un número más reducido de dosis. Su efecto se produce por divérsós
mecanismos, entre los que se encuentran el retardo en la liberación del antígeno en el sitio
de la administración, el aumento en la captación y el procesamiento de los antígenos y su
presentación por parte de las células presentadoras de antígenos.
3
NTS N° 1 A& -MINSA/DGIESP-2022
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
estadios, estacionamientos, colegios, universidades u otros, siempre que cumplan con los
criterios antes descritos.
• Vacunación: Acción que consiste en administrar una vacuna a una persona, de acuerdo
a un esquema establecido.
• Vacunas inactivadas: Vacunas compuestas por gérmenes muertos que han perdido su
capacidad patogénica, pero conservan la capacidad inmunogénica. Se obtienen tratando
¿hSgí!* los antígenos vivos mediante procedimientos físicos (calor) o químicos (formaldehído) que
destruyen su infectividad sin afectar la inmunogenicidad.
V
• Vacunas vivas atenuadas: Vacunas compuestas por microorganismos infecciosos vivos
(bacterias o virus) que muestran bajos niveles de virulencia. Conservan la capacidad
inmunogénica y estimulan la inmunidad protectora, pero han perdido el poder patógeno y
t muy rara vez son capaces de causar formas graves de enfermedad, por ejemplo, la vacuna
contra la fiebre amarilla y la vacuna anti poliomielítica oral. Se obtienen seleccionando
mulantes a virulentas o de virulencia atenuada a través de pases sucesivos en diferentes
huéspedes animales y/o medios de cultivos celulares.
•> Vacunatorio: Espacio físico exclusivo dentro o fuera de los establecimientos de salud
públicos o privados, donde se realizan las actividades de orientación, consejería y
administración de vacunas por un profesional de enfermería y en casos excepcionales por
un personal técnico de enfermería, debidamente capacitado para la atención de las
personas tanto niñas y niños, adolescentes, gestantes, adultos y adultos mayores. Ver
Anexo 16
5.2 ACRÓNIMOS
. 6
NTSN° 19^ -MINS4/DGIESP-2022
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
7
NTSN° ^19© -MINSA/DGIESP-2022
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
VACUNA_____________________
N°
DENOMINACIÓN TIPO
i Vacuna BCG: Bacilo de Calmette - Guérin Vacuna viva atenuada
8
NTS N° 1 -MINSA/DGIESP-2022
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
1.5 Vacuna contra difteria y tétanos (Tdap) Toxoide (dT) acelular pertüssis(pa) J
9
NTS N° 49-6 -MINSA/DGIESP-2022
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
10
NTS N° -MINSA/DGIESP-2022
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
11
NTS N° •MINSA/DGIESP-2022
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
12
NTSN° 196 •MINSA/DGIESP-2022
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
U:- H
DESCRIPCIÓN
La vacuna DT es una mezcla de Toxoide Diftérico y. Tetánico. '
Los Toxoides de Difteria y .Tétanos se obtienen de. .cultivos
Corynebácteriurrídiphtheriaé y Clostridium tetani.
¡roo
HÓüSilN Respectivamente por inactivación con formaldehido y purificación.
/
Una dosis de 0.5 mi contiene:
• Toxoide Diftérico: menor o igual 25 Lf (Mayor o igual 30 Ul).
COMPOSICIÓN • Toxoide Tetánico: mayor o igual 5 Lf (Mayor o igual a 40 Ul). .
• Absorbida en fosfato de aluminio AI+++ (Menor o igual 1.25 mg).
• Preservante 0.01% Tiomersal.
Frasco multidosis de 10 dosis, de 5 mi suspensión blanca grisácea.
PRESENTACIÓN
Ver Anexo 3
Prevención de la difteria y tétanos en niños que presentan reacción
INDICACIONES
adversa severa (anafilaxia) a la vacuna pentavalente.
h ¡ j Niños que presentan reacción adversa a la vacuna Pentavalente
completar el esquema vacunación:
13
NTS N0 Vho -MINSA/DG1ESP-2022
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
tw INDICACIONES
responsable de neumonía, meningitis y otitis media.
Se administra en niños que presentan reacciones alérgicas a la
vacuna pentavalente.
MiOlSÍÍ Adultos trasplantados (pre y post), esplenectomizados, anemia
drepanocítica.
El esquema de vacunación contempla 2 dosis:
• Intervalo: 2 meses entre dosis y dosis.
• Completar el esquema primario de vacunación, en ningún caso se
reinicia el esquema, este se debe completar tomando en cuenta el.
intervalo mínimo.
ESQUEMA DE • En caso de refuerzo para niños con antecedentes de RAM, aplicar
VACUNACIÓN 2 dosis, según esquema (18m y 4 años). ■
El intervalo mínimo y excepcionalmente será de 4 semanas (ámbitos
de difícil acceso, situación de riesgo epidemiológico, entre otras).
De acuerdo a la situación epidemiológica se podrá usar una dosis
adicional según recomendación de expertos.
DOSIS 0.5 mi.
CONSERVACIÓN DÉ LA
+ 2°C a +8°C. Frasco abierto, es de uso inmediato.
VACUNA________
.VIA Y SITIO DE
ADMINISTRACIÓN Intramuscular. Ver Anexo 5
14
NTSN° 196 -MINSÁ/bGIÉSP-2022
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
VÍA Y SITIO DE Menor de 2 años: músculo vasto externo, en la cara antero lateral
externa del muslo.
ADMINISTRACIÓN
Mayor de 2 años: músculo deltoides, cara lateral externa, tercio
superior del brazo.
15
NTS N° -MINSA/DGIESP-2022
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
16
NTSN0 -MINSA/DGIESP-2022
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
Corresponde a 2 dosis:
• Edad de inicio: 2 meses de edad
ESQUEMA DE • Intervalo: 2 meses entre dosis y dosis, excepc¡oriálmeñte::el
VACUNACIÓN intervalo mínimo será de 04 semanas (ámbitos de difícil acceso,
situación de riesgo epidemiológico, entre otras).
• Edad máxima de administración de las . dos dosis "es á .los' 8
" meses 0 días.
' ■ " - '
17
NTSN’^S •MINSA/DGIESP-2022
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
18
NTS N° *196 -MINSA/DGIESP-2022
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
USO SIMULTÁNEO CON Administrar simultáneamente con cualquier otra vacuna; virales,
OTRAS VACUNAS bacterianas u otras, debe ser aplicada'en sitios anatómicos
diferentes (2.5 cm de distancia mínima). Ver Anexo 1
La vacuna contiene:
COMPOSICIÓN
> 1000 DICCsó de partículas del virus de sarampión.
> 1000 DICCso del virus de la rubeola;
> 5000 DICCso del virus de la .parotiditis.
Vacuna monodosis: Frasco liofilizado con diluyante de 0.5 mi.
Vacuna multidosis: Frasco liofilizado con diluyante de 2.5 mi. Ver
PRESENTACIÓN
Anexo3
Según presentación del laboratorio productor............... ......... ' '
INDICACIONES Prevención dél Sarampión, Rubéola y Parotiditis
w
rJwSjGÍÍN
JERINGA A UTILIZAR
Para reconstituir: De 5 cc con aguja 21G x 11/2’’ '
USO SIMULTÁNEO CON Se puede administrar simultáneamente con cualquier otra vacuna
OTRAS VACUNAS virales, bacterianas u otras., se puede aplicar simultáneamente el
19
NTSN° 196 -MINSA/DGIESP-2022
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN ' '' '"
23
NTS N° 1 A £> -MINSA/DGIESP-2022
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
DOSIS____________ • 0.5 mi
CONSERVACIÓN DE LA + 2o a + 8°C
VACUNA________ Duración del frasco una vez abierto es de 4 semanas.
VÍA Y SITIO DE Vía intramuscular en la parte superior de la cara lateral externa dél
ADMINISTRACIÓN brazo, (región deltoides). Ver Anexo 5 _________________
24
NTS N° ^6 -MINSA/DGIESP-2022
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQÜEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
25
NTS N° 196 ■MINSA/DGIESP-2022
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
USO SIMULTÁNEO CON Se puede administrar simultáneamente con otras vacunas virales,
OTRAS VACUNAS bacterianas u otras. Ver Anexo 1 _
(*) A partir del 2023 se aplicará 1 sola dosis.
(**) Incorporación de la vacuna VPH, para varones de 9 a 13 años en el año 2023.
26
NTS N° 1^6 -MINSA/DGIESP-2022
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
Mayores de 5 años .
VACUNAS
9 a 13 años 5 a 59 años Más de Gestante .
60 años
Niñas
VPH
Niños (*)
Tdap 20 - 36 semanas
dT Adulto Desde los 7 años si no recibió Al DX de
vacuna en su esquema embarazo si no
primario recibo dosis
previa (una dosis) |
(*) Incorporación de vacuna VPH, dosis única para varones
29
NTSN0 -MINSA/DGIESP-2022
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
1er refuerzo de vacuna DPT, 2da- Dosis 1er- refuerzo de vacuna DPT, 2da- Dosis
de SPR* e IPV. de SPR e IPV.
18 meses
2da Dosis de Varicela (de acuerdo a
2da Dosis de Varicela prescripción médica)
Mayor de 1 año 1 dosis Influenza
4 años hasta 7 2d0 Refuerzo: DPT e IPV 2d0 Refuerzo: DPT e IPV,
años 0 días
9-13 años o
5to grado de VPH según esquema nacional de vacunación
primaria
00
30
NTS N° i 9 6 -MINSA/DGIESP-2022
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
37
NTS N° -MINSA/DGIESP-2022
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
L -J- i Dirección Ejecutiva de Salud Integral, o quien haga las veces según
estructura, quien lo presidirá.
Coordinador(a) de la Estrategia Regional Sanitaria de
Inmunizaciones, quien ejercerá la Secretaría Técnica.
Dirección de Estadística e Informática.
Dirección de Epidemiología o Inteligencia Sanitaria.
38