RM546 2011 Minsa
RM546 2011 Minsa
RM546 2011 Minsa
.tena/
Lima~ .{ ~ .. tk... .:J~ Jri.Q.. ........ del ..~r?J.I.
Visto el expediente W 10-103788-013, que contiene el Memorando No 2655-
2011-DGSP/MINSA, de la Direccin General de Salud de las Personas, e Informe W
368-2011-0GAJ/MINSA, de la Oficina General de Asesora Jurdica;
CONSIDERANDO:
SE RESUELVE:
1. FINALIDAD
Contribuir a mejorar el desempeno del sistema de salud en respuesta a las necesidades de
salud de la poblacin.
2. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL
Establecer el marco tcnico normativo para la categorizacin de los establecimientos del
Sector Salud.
3. MBITO DE APLICACIN
Las disposiciones contenidas en la presente Norma Tcnica de Salud son de aplicacin
general en todos los establecimientos de salud pblicos (del Ministerio de Salud, los de
EsSalud, de las Fuerzas Armadas, de la Policia Nacional del Per, de los Gobiernos
Regionales y de los Gobiernos Locales, otros pblicos), privados y mixtos del Sector Salud.
4. BASE LEGAL
Ley N" 26842- Ley General de Salud.
Ley N" 27657- Ley del Ministerio de Salud.
Ley N" 29158- Ley Orgnica del Poder Ejecutivo.
Ley N" 27867- Ley Orgnica de Gobiernos Regionales.
Ley N" 27972- Ley Orgnica de Municipalidades.
Ley N' 26454 - Ley que declara de orden pblico e inters nacional la obtencin,
donacin, conservacin, transfusin y suministro de sangre humana.
Ley N" 27783- Ley de Bases de la Descentralizacin.
Ley N" 27813- Ley del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud.
Ley N" 28028 - Ley de Regulacin del Uso de Fuentes de Radiacin lonizante.
Ley N' 29245 Ley que regula los servicios de tercerizacin y el Decreto Legislativo
1038, que precisa los alcances de la citada ley, y el Decreto Supremo 006-2008-TR que
aprueba el reglamento de la ley.
Ley N" 29344 - Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud y su Reglamento
aprobado por Decreto Supremo N' 008-201 O-SA.
Ley N" 29459 - Ley de los Productos Farmacuticos, Dispositivos Mdicos y Productos
Sanitarios.
NTS N' 021-MINSA/DGSP-V.Ol
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
Decreto Legislativo N' 1012, que aprueba la ley Marco de Asociaciones Pblico
Privadas para la generacin de empleo productivo y dicta normas para la agilizacin de
inversin privada, y su reglamento aprobado por Decreto Supremo 146-2008EF
Decreto Supremo N 003-95-SA, que aprueba el Reglamento de la Ley N" 26454 y el
PRONAHEBAS.
Decreto Supremo N 009-97-EM, que aprueba el Reglamento de Seguridad Radiolgica.
Decreto Supremo N 021-2001-SA, que aprueba el Reglamento de Establecimientos
Farmacuticos.
Decreto Supremo N 004-2003-SA, que aprueba el Reglamento del Sistema Nacional
Coordinado y Descentralizado de Salud.
Decreto Supremo N" 023-2005-SA, que aprueba el Reglamento de Organizacin y
Funciones del Ministerio de Salud y sus modificatorias.
Decreto Supremo N 013-2006-SA, que aprueba el Reglamento de Establecimientos de
Salud y Servicios Mdicos de Apoyo.
Decreto Supremo N 016-2009-SA que aprueba el Plan Esencial de Aseguramiento en
Salud (PEAS)
Decreto Supremo N" 047-2009-PCM que aprueba el Plan Anual de Transferencia de
Competencias Sectoriales a los Gobiernos Regionales y Locales del a\o 2009.
Decreto Supremo N 031-2010-SA, que aprueba el Reglamento de la calidad del agua
para consumo humano.
Decreto Supremo N 003-2011-SA, que crea el Programa Nacional de Dotacin y
Desarrollo de Capacidades de los Recursos Humanos para el Aseguramiento Universal
en Salud PROSALUD.
Resolucin Ministerial N 482-96-SAIDM, que aprueba las Normas Tcnicas para
Proyectos de Arquitectura Hospitalaria.
Resolucin Ministerial N' 122-2001-SAIDM, que aprueba los Lineamientos para la
Delimitacin de Redes en Salud.
Resolucin Ministerial N' 1472-2002-SA/DM, que aprueba el "Manual de Desinfeccin y
Esterilizacin Hospitalaria".
Resolucin Ministerial N 751-2004/MINSA, que aprueba la NT N' 018-MINSA/DGSP
V.01 Norma Tcnica del Sistema de Referencia y Contrarreferencia de los
Establecimientos del Ministerio de Salud.
Resolucin Ministerial N 486-2005/MINSA, que aprueba la NT N' 030-MINSAIDGSP
V.01 Norma Tcnica de los Servicios de Anestesiologa.
Resolucin Ministerial N" 489-2005/MINSA, que aprueba la NT N' 031-MINSA/DGSP
V.01 Norma Tcnica de los Servicios de Cuidados Intensivos e Intermedios.
Resolucin Ministerial N" 566-2005/MINSA, que aprueba los "Lineamientos para la
Adecuacin de la Organizacin de las Direcciones Regionales de Salud en el Marco del
Proceso de Descentralizacin".
Resolucin Ministerial N 588-2005/MINSA, que aprueba los Listados de Equipos
Biomdicos Bsicos para Establecimientos de Salud.
Resolucin Ministerial N' 633-2005/MINSA, que aprueba la NT 034-MINSAIDGSP-V.01:
"Norma Tcnica para la Atencin Integral de Salud de la Etapa de Vida Adolescente".
Resolucin Ministerial N 970-2005/MINSA, que aprueba la NTS N" 038-MINSAIDGSP-
V.01 Norma Tcnica de Salud para Proyectos de Arquitectura, Equipamiento y Mobiliario
de Establecimientos de Salud del Primer Nivel de Atencin.
2
NTS N" 021-MINSA/DGSP-V.Ol
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
Resolucin Ministerial N' 1001-2005/MINSA, que aprueba la Directiva Sanitaria N' 001-
MINSAIDGSP-V.01: "Directiva para la Evaluacin de las Funciones Obsttricas y
Neonatales en los Establecimientos de Salud".
Resolucin Ministerial N' 292-2006/MINSA, que aprueba la NTS 040-MINSAIDGSP-
V.01: "Norma Tcnica de Salud para la Atencin Integral de Salud de la Etapa de Vida
de la Nia y el Nio".
Resolucin Ministerial N' 386-2006/MINSA, que aprueba la NTS N' 042-MINSAIDGSP-
V.01: "Norma Tcnica de Salud de los Servicios de Emergencia".
Resolucin Ministerial N' 529-2006/MINSA, que aprueba la NTS N' 043-MINSAIDGSP-
V.01 "Norma Tcnica de Salud para la Atencin Integral de Salud de las Personas
Adultas Mayores".
Resolucin Ministerial N' 626-2006/MINSA, que aprueba NTS N' 046-MINSAIDGSP-
V.01: "Norma Tcnica de Salud para la Atencin Integral de Salud de la Etapa de Vida
Adulto Mujer y Varn".
Resolucin Ministerial N' 895-2006/MINSA, que aprueba la ampliacin de los Listados
de Equipos Biomdicos Bsicos para Establecimientos de Salud.
Resolucin Ministerial N' 1213-2006/MINSA, que aprueba la Directiva Administrativa N'
104- MINSA /DGSP V.01: "Directiva Administrativa para el Funcionamiento de
Departamentos 1 Servicios de Oncologfa 1 Unidades Oncolgicas dedicadas al manejo
integral del Cncer en Hospitales del Ministerio de Salud".
Resolucin Ministerial N' 845-2007/MINSA, que aprueba la NTS N' 060-MINSA!DGSP-
V.01: "Norma Tcnica de Salud de la Unidad Productora de Servicios de Hemodilisis".
Resolucin Ministerial N' 365-2008/MINSA, que aprueba la NTS N' 067 -MINSAIDGSP-
V.01: "Norma Tcnica de Salud en Telesalud".
Resolucin Ministerial N' 627-2008/MINSA, que aprueba la NTS N' 072-MINSAIDGSP-
V.01: "Norma Tcnica de Salud de la Unidad Productora de Servicios de Patologfa
Clnica".
Resolucin Ministerial N' 308-2009/MINSA, que aprueba la NTS N' 079-MINSAIDGSP-
V.01: "Norma Tcnica de Salud de la Unidad Productora de Servicios de Medicina de
Rehabilitacin".
Resolucin Ministerial N' 062-2010/MINSA, que aprueba el "Petitorio Nacional nico de
Medicamentos Esenciales".
Resolucin Ministerial N' 520-2010/MINSA, que aprueba el Documento Tcnico
"Fortalecimiento del Primer Nivel de Atencin en el Marco del Aseguramiento Universal y
Descentralizacin en Salud con nfasis en la Atencin Primaria de Salud Renovada".
Resolucin Ministerial N' 464-2011/MINSA, que aprueba el Documento Tcnico "Modelo
de Atencin Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad".
5. DISPOSICIONES GENERALES
5.1 DEFINICIONES OPERATIVAS
3
NTS N' 021MINSAIDGSPV.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
Alojamiento conjunto
Es la ubicacin del recin nacido y su madre en la misma habitacin.
Los establecimientos de salud que brinden servicios de atencin del parto debern
garantizar dicho alojamiento conjunto para favorecer el contacto permanente y la lactancia
materna; desde el nacimiento hasta el momento en que madre e hijo salen de alta.
Atencin Ambulatoria
Es la atencin de salud en la cual un paciente que no est en condicin de Urgencia y/o
Emergencia acude a un establecimiento de salud con fines de prevencin, promocin,
recuperacin o rehabilitacin, y que no termina en internamiento. Es el rgimen de la
atencin de salud que por el lugar donde se desarrolla puede ser dentro del
establecimiento (intramural), o fuera de este (extramural).
Para efectos de esta NTS, la atencin ambulatoria intramural se desarrolla
preferentemente en la UPSS Consulta Externa y la atencin ambulatoria extramural
preferentemente en la actividad Salud Familiar y Comunitaria.
Categora
Clasificacin que caracteriza a los establecimientos de salud, en base a niveles de
complejidad y a caracterlsticas funcionales comunes, para lo cual cuentan con Unidades
Productoras de Servicios de Salud (U PSS) que en conjunto determinan su capacidad
resolutiva, respondiendo a realidades socio sanitarias similares y disenadas para
enfrentar demandas equivalentes.
4
NTS N' 021-MINSA/DGSP-V.OJ
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
Categorizacin
Proceso que conduce a clasificar los diferentes establecimientos de salud, en base a
niveles de complejidad y a caracterlsticas funcionales, que permitan responder a las
necesidades de salud de la poblacin que atiende.
Cirugla ambulatoria
Para efectos de la presente norma, prestacin de salud mdico quirrgica de una o ms
especialidades y/o subespecialidades mdicas que se brinda a un paciente en una sala
de operaciones, para cuya recuperacin y permanencia postoperatoria no requiere
permanecer en el establecimiento de salud por ms de 12 horas. El paciente puede salir
de alta el mismo dla de la intervencin.
Dao Trazador
Enfermedad o dao tomado como referente para expresar capacidad resolutiva de un
establecimiento de salud de una determinada categora, reuniendo por lo menos tres de
los siguientes requisitos:
Debe de tener un impacto potencial sobre las condiciones de salud.
Tiene que estar relativamente bien definido y ser de fcil diagnstico.
La tasa de prevalencia es lo suficientemente alta para recopilar datos.
La historia natural de la enfermedad debe variar con la atencin mdica brindada.
Emergencia en salud
Se entiende por emergencia en salud a toda condicin repentina e inesperada que
requiere atencin inmediata al poner en peligro inminente la vida, la salud o que puede
dejar secuelas invalidantes en el paciente.
Establecimiento de Salud
5
NTS N" 021-MINSA/DGSP-V.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
6
NTS N' 021-MINSAIDGSPV.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
Internamiento u Hospitalizacin
Proceso por el cual el usuario es ingresado a un establecimiento de salud para brindarle
cuidados necesarios, realizar atenciones, procedimientos mdico quirrgicos, con fines
diagnsticos, teraputicos o de rehabilitacin y que requieran permanencia y necesidad
de soporte asistencial por ms de doce (12) horas, por su grado de dependencia o riesgo,
segn corresponda al nivel de atencin. Para este efecto cuentan con personal
profesional programado para cubrir la atencin de 24 horas.
En establecimientos de salud del Primer Nivel de Atencin categorfa 1 4 se desarrolla la
actividad Internamiento, y en los establecimientos de salud de segundo y tercer nivel de
atencin la UPSS Hospitalizacin.
7
NTS N" 021MINSAIDGSP-V.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
Necesidades de salud
Conjunto de requerimientos de carcter biolgico, psicolgico, social y ambiental que
tiene la persona, familia y comunidad para mantener, recuperar y mejorar su salud y la de
su entorno, as como alcanzar una condicin saludable deseable.
Nivel de Atencin
Constituye una de las formas de organizacin de la oferta de los servicios de salud, en la
cual se relacionan la magnitud y severidad de las necesidades de salud de la poblacin,
con la capacidad resolutiva.
De acuerdo al comportamiento de la demanda, se reconocen tres niveles:
a. Primer Nivel de Atencin:
Es la puerta de entrada de la poblacin al sistema de salud, en donde se desarrollan
principalmente actividades de promocin de la salud, prevencin de riesgos y control
de danos a la salud, diagnstico precoz y tratamiento oportuno, teniendo como eje de
intervencin las necesidades de salud ms frecuentes de la persona, familia y
comunidad. El grado de severidad y magnitud de los problemas de salud en este nivel,
plantea la atencin con una oferta de gran tamano, y de baja complejidad; adems se
constituye en el facilitador y coordinador del flujo del usuario dentro del sistema.
b. Segundo Nivel de Atencin:
En este nivel se complementa la Atencin Integral iniciada en el nivel precedente,
agregando un grado de mayor especializacin tanto en recursos humanos como
tecnolgicos, brindando un conjunto de servicios de salud dirigidos a solucionar los
problemas de las personas referidas del primer nivel de atencin o aquellas que por
urgencia o emergencia acudan a los establecimientos de salud de este nivel. Adems,
realiza actividades preventivas promocionales, segn corresponda.
c. Tercer Nivel de Atencin:
Es el nivel de mayor especializacin y capacidad resolutiva en cuanto a recursos
humanos y tecnolgicos dirigidos a la solucin de las necesidades de salud que son
referidas de los niveles de atencin precedentes, asl como aquellas personas que
acudan a los establecimientos de este nivel por razones de urgencia o emergencia.
Adems, realiza actividades preventivas promocionales, segn corresponda.
8
NTS N' 021-MINSA/DGSP-V.DJ
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
Observacin
Proceso por el cual un usuario en condicin de urgencia o emergencia, por decisin
mdica o en su ausencia por otro profesional de la salud que brinda la atencin, es
vigilado en relacin a la evolucin de su estado de salud, por un tiempo no mayor de 12
horas; luego del cual se decide su destino, pudiendo ser internamiento u hospitalizacin,
referencia o alta.
Parto inminente:
Para fines de la presente norma, se considera a la situacin en la que la gestante acude
al establecimiento de salud en periodo expulsivo, en alumbramiento o en puerperio
inmediato; aplica tambin en casos de limitada accesibilidad para la referencia y se podr
atender a la gestante si llega en fase activa del trabajo de parto (periodo de Dilatacin).
Asimismo se realiza la atencin inmediata del recin nacido.
Poblacin Asegurada
Conjunto de personas que estn bajo cobertura de algn rgimen de aseguramiento en
salud.
Poblacin Asignada
Conjunto de personas de un determinado mbito geogrfico que se asigna a un
establecimiento de salud para su atencin.
9
NTS N' 021-MINSA/DGSP-V.Ol
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
Promocin de la Salud
Es una intervencin de salud pblica que desarrolla procesos que permiten a la poblacin
desarrollar habilidades personales y generar mecanismos administrativos, organizativos y
politices que faciliten a las personas y grupos para tener mayor control sobre la salud y
sus determinantes.
Las actividades de promocin de la salud se realizan en todos los niveles de atencin y
sus respectivas categoras.
Recategorizacin
Proceso por el cual se realiza una nueva determinacin de la categoria de un
establecimiento de salud previamente categorizado. Dicha categora podr variar o
mantenerse.
10
NTS N 021-MINSA/DGSPV.Ol
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
Telemedicina
Es la provisin de servicios de salud a distancia, en los componentes de promocin,
prevencin, recuperacin o rehabilitacin, por profesionales de la salud que utilizan
tecnologlas de la informacin y comunicacin, que les permite intercambiar datos con el
propsito de facilitar el acceso de la poblacin a servicios de salud en su rea geogrfica.
Tercerizacin
Es un mecanismo por el cual un establecimiento de salud encarga o delega a un tercero,
el desarrollo de una o ms de sus UPSS y/o actividades en forma total o parcial, para la
provisin de servicios de salud, debiendo estar garantizada la calidad y oportunidad de la
atencin. La tercerizacin implica que el usuario reciba el servicio contratado en el mismo
establecimiento de salud
11
NTS N' 021-MINSA/DGSP-V.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
Urgencia en salud
Es toda situacin que altera el estado de salud de la persona y que requiere de atencin
inmediata, no existiendo riesgo inminente de poner en peligro la vida.
12
NTS N 021MINSAIDGSP-V.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
6. DISPOSICIONES ESPECFICAS
6.1. DEL PROCESO DE CATEGORIZACIN
6.1.1. Las Direcciones de Salud del mbito de Lima Metropolitana, las Direcciones
Regionales de Salud, o la que haga sus veces a nivel regional, sern las
responsables del proceso de categorizacin de todos los establecimientos de
salud pblicos, privados y mixtos en su mbito geo-socio-sanitario.
6.1.2. Las Direcciones de Salud del mbito de Lima Metropolitana, las Direcciones
Regionales de Salud, o la que haga sus veces a nivel regional, conformarn un
Comit Tcnico de Categorizacin que ser responsable de conducir el proceso
en los establecimientos de salud en su mbito jurisdiccional. Dicho Comit debe
tener representacin de los prestadores del mbito geo-socio-sanitario y ser
designado y formalizado mediante Acto Resolutivo para iniciar sus actividades.
6.1.3. El Comit Tcnico de Categorizacin est a cargo de verificar la informacin
recogida por los Equipos Operativos de Categorizacin, de la evaluacin de los
resultados preliminares de la categora, as como del control del proceso de
categorizacin, siendo la nica instancia para determinar la categorfa final.
6.1.4. El Ministerio de Salud, como parte de sus funciones vinculadas al control de la
implementacin de la presente Norma Tcnica de Salud y en funcin de sus
atribuciones y competencias, verificar el proceso de categorizacin de aquellos
establecimientos de salud pblicos, privados y mixtos del tercer nivel de
atencin antes de la formalizacin de la categorfa, y de corresponder emitir
opinin favorable la que ser condicin previa indispensable para la
categorizacin.
13
NTS N' 021-MINSAIDGSP-V.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORiAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
14
NTS N' 021-MINSA/DGSP-V.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
CATEGORA 1-1
Definicin.-
Grupo de clasificacin de un establecimiento de salud del primer nivel de atencin con
capacidad resolutiva para satisfacer las necesidades de salud de la persona, familia y
comunidad, en rgimen ambulatorio, mediante acciones intramurales y extramurales y a
travs de estrategias de promocin de la salud, prevencin de riesgos y control de daos
a la salud, asl como las de recuperacin y rehabilitacin de problemas de salud, de
acuerdo a la competencia del profesional de la salud no mdico - cirujano a su cargo,
para lo cual cuenta como mnimo con la UPSS Consulta Externa.
Corresponden a esta categora los siguientes establecimientos de salud:
Puesto de Salud, denominado tambin Posta de Salud (con un profesional de la salud
no mdico cirujano)
Consultorio de profesional de la salud (no mdico cirujano).
Todos los establecimientos de salud cuentan con uno o ms profesionales de la salud no
mdico - cirujano y opcionalmente pueden contar con personal tcnico de enfermerla de
acuerdo al volumen y tipo de las necesidades de salud y al tamao de la oferta que de
ella se derive o de acuerdo a la actividad que desarrolle.
En los establecimientos de salud con poblacin asignada debe desarrollarse la
actividad de Salud Familiar y Comunitaria.
,,..._,
Funciones Generales.-
Los establecimientos de salud de esta categora, desarrollan las siguientes actividades o
intervenciones: prioritariamente las de Prevencin y Promocin, adems de
Recuperacin y Rehabilitacin; y Gestin.
Los establecimientos de salud con poblacin asignada, debern:
a) Brindar Atencin integral de salud a la persona por etapa de vida, en el contexto de
su familia y comunidad.
b) Participar en las actividades de educacin permanente en salud, para la mejora del
desempeo en servicio.
e) Realizar la gestin del establecimiento de salud y participar en la gestin local
15
NTS N" 021MINSA/DGSPV.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
territorial.
d) Participar en el anlisis del proceso de atencin en salud para la toma de decisiones
eficientes y efectivas.
16
NTS N" 021MINSA/DGSP-V.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
17
NTS N 021-MINSA/DGSPV.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
18
NTS N" 021MINSA/DGSP-V.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
CATEGORA 1-2
Definicin.-
Grupo de clasificacin de un establecimiento de salud del primer nivel de atencin con
capacidad resolutiva para satisfacer las necesidades de salud de la persona, familia y
comunidad, en rgimen ambulatorio, mediante acciones intramurales y extramurales y a
travs de estrategias de promocin de la salud, prevencin de riesgos y control de daos
a la salud, as como las de recuperacin y rehabilitacin de problemas de salud, de
acuerdo a las competencias de los profesionales de la salud, para lo cual cuenta como
mlnimo con la UPSS Consulta Externa con Mdico- Cirujano.
Corresponden a esta categora los siguientes establecimientos de salud:
Puesto de Salud, tambin denominado, Posta de Salud. (Con Mdico- Cirujano)
Consultorio mdico. (Con Mdico - Cirujano con o sin especialidad)
Los establecimientos de salud con poblacin asignada, cuentan con Mdico - Cirujano,
el cual le da la capacidad resolutiva. Adems, cuentan con profesionales de Enfermerfa,
de Obstetricia, y personal tcnico de enfermera.
En los establecimientos de salud con poblacin asignada debe desarrollarse la actividad
de Salud Familiar y Comunitaria.
Los establecimientos sin poblacin asignada deben contar como mnimo con
profesional Mdico -Cirujano con o sin especialidad. Opcionalmente, pueden contar con
uno o ms profesionales de la salud no mdico - cirujano y personal tcnico de
enfermera de acuerdo al volumen y tipo de las necesidades de salud y al tamao de la
oferta que de ella se derive, o de acuerdo a la actividad que desarrolle.
Funciones Generales.-
Los establecimientos de salud de esta categora, desarrollan las siguientes actividades o
intervenciones: prioritariamente las de Prevencin y Promocin, adems de Recuperacin
y Rehabilitacin; y Gestin.
Los establecimientos de salud con poblacin asignada, debern:
a) Brindar Atencin integral de salud a la persona por etapa de vida, en el contexto de
. ,_, su familia y comunidad .
b) Participar en las actividades de educacin permanente en salud, para la mejora del
desempeo en servicio.
e) Realizar la gestin del establecimiento de salud y participar en la gestin local
territorial.
d) Participar en el anlisis del proceso de atencin en salud para la toma de decisiones
eficientes y efectivas.
19
NTS N" 021-MINSA/DGSP-V.Ol
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
20
NTS N" 021-MINSA/DGSPV.OJ
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
b) Referencias y Contrarreferencias:
Realiza los procedimientos para asegurar la continuidad de atencin del paciente de
acuerdo a normatividad vigente.
e) Desinfeccin y Esterilizacin:
Realiza, limpieza, desinfeccin, preparacin y empaque, esterilizacin,
almacenamiento y distribucin del material mdico, instrumental y equipo biomdico
del establecimiento, segn corresponda, de acuerdo a normatividad vigente.
d) Vigilancia Epidemiolgica:
Se realiza vigilancia, deteccin de riesgos y prevencin de danos de acuerdo al perfl
profesional, segn corresponda, a travs de acciones e intervenciones especificas en
la persona, familia, comunidad y el medio ambiente, fomentando la participacin
ciudadana.
e) Salud Ocupacional:
Realiza la vigilancia, prevencin y control de las enfermedades y accidentes
ocupacionales en los trabajadores de salud.
Desarrollan programas de promocin de la salud en el trabajo y vigilancia de la salud
de los trabajadores del establecimiento.
f) Registros de la Atencin de Salud e Informacin:
Registro y acopio de la informacin sanitaria y de la produccin de servicios de salud.
Adems administra el archivo de historias clnicas.
g) Salud Ambiental:
Realizan la gestin y manejo de residuos slidos (comunes y biocontaminados)
generados en el establecimiento de salud. Asimismo, realizan vigilancia de la calidad
de agua y de control de vectores y zoonosis al interior del mismo, de acuerdo a
normatividad vigente.
~
crecimiento y desarrollo, inmunizaciones, control pre natal, consejera, tamizaje entre
otras.
Dentro de las actividades extramurales en el contexto del modelo de atencin integral
en salud basado en familia y comunidad, se debe priorizar las acciones de promocin
de la salud senaladas en el Anexo N" 13.
El establecimiento de salud se organiza para la atencin, siguiendo el Modelo de
Atencin Integral de Salud basado en Salud Familiar y Comunitaria, y programa el
horario para realizar estas actividades.
Participan los agentes comunitarios de salud y otros actores sociales, de manera
voluntaria.
Acciones de Salud Ambiental en la Comunidad:
Participan de la vigilancia de la calidad de agua para consumo humano y
desinfeccin y tratamiento de agua; vigilancia y control de vectores y zoonosis.
Asimismo, promueven la participacin ciudadana para el manejo de residuos slidos.
Adems, realizan actividades de prevencin y control de los riesgos ocupacionales.
21
NTS N" 021MINSAIDGSPV.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
22
NTS N 021MINSA/DGSPV.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
CATEGORA 1- 3
Definicin.-
Grupo de clasificacin de un establecimiento de salud del primer nivel de atencin con
capacidad resolutiva para satisfacer las necesidades de salud de la persona, familia y
comunidad, en rgimen ambulatorio, mediante acciones intramurales y extramurales y a
travs de estrategias de promocin de la salud, prevencin de riesgos y control de danos
a la salud, asi como las de recuperacin y rehabilitacin de problemas de salud, para lo
cual cuenta como mfnimo con la UPSS Consulta Externa y la UPSS Patologfa Clnica.
La UPSS Patologia Clinica puede ser propia o tercerizada.
Corresponden a esta categoria los siguientes establecimientos de salud:
Centro de Salud
Centro Mdico
Centro Mdico especializado
Policlfnico.
Los establecimientos de salud con poblacin asignada cuentan como mfnimo con dos o
ms Mdicos - Cirujanos. Asimismo, cuentan con profesionales: de Odontologia, de
Enfermera, de Obstetricia; y personal tcnico: de Enfermerfa, de Laboratorio y de
Farmacia.
En estos establecimientos de salud debe desarrollarse la actividad de Salud Familiar y
Comunitaria, a cargo del Equipo Bsico de Salud Familiar y Comunitaria constituido por
profesionales de Medicina Humana, Enfermerfa, y Obstetricia; y personal tcnico(a) de
enfermera con competencias en salud familiar y comunitaria, y realizan preferentemente
actividades de atencin ambulatoria extramural.
Los establecimientos de salud sin poblacin asignada deben contar como mfnimo con
dos o ms Mdicos -Cirujanos con o sin especialidad, con personal tcnico de enfermerfa
y de Laboratorio. Opcionalmente tienen otros profesionales de la salud de acuerdo al
volumen y tipo de las necesidades de salud y al tamano de la oferta que de ella se derive
o de acuerdo a la actividad que desarrolle.
Esta categorfa incluye a los Centros Odontolgicos que cuentan con ms de un Cirujano
23
NTS N' 021MINSAIDGSPV.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
Funciones Generales.-
Los establecimientos de salud de esta categoria, desarrollan las siguientes actividades o
intervenciones: prioritariamente las de Prevencin y Promocin, adems de Recuperacin
y Rehabilitacin; y Gestin.
Los establecimientos de salud con poblacin asignada, debern:
a) Brindar Atencin integral de salud a la persona por etapa de vida, en el contexto de
su familia y comunidad.
b) Participar en las actividades de educacin permanente en salud, para la mejora del
desempeo en servicio.
e) Realizar la gestin del establecimiento de salud y participar en la gestin local
territorial.
d) Participar en el anlisis del proceso de atencin en salud para la toma de decisiones
eficientes y efectivas.
24
NTS N" 021-MINSAIDGSP-V.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
25
NTS N 021MINSA/DGSP-V.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
26
NTS N' 021-MINSA/DGSP-V.Ol
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
27
NTS N' 021-MINSAIDGSPV.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
funcionamiento y otros.
b) Laboratorio Dental
Realizan la confeccin de distintos tipos de prtesis y otros dispositivos de uso bucal
que el profesional de Odontologla lo solicite, puede ser realizado por un tcnico
dental
28
NTS N' 021-MINSAIDGSP-V.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
CATEGORA 1-4
Definicin.-
Grupo de clasificacin de un establecimiento de salud del primer nivel de atencin con
capacidad resolutiva para satisfacer las necesidades de salud de la persona, familia y
comunidad, mediante acciones intramurales y extramurales y a travs de estrategias de
promocin de la salud, prevencin de riesgos y control de daos a la salud, asl como las
de recuperacin y rehabilitacin de problemas de salud, para lo cual cuenta como mlnimo
con las UPSS Consulta Externa, Patologa Clnica y Farmacia. Estos establecimientos de
salud ofertan atencin de salud ambulatoria e internamiento.
Corresponden a esta categorla los siguientes establecimientos de salud:
Centro de Salud con camas de internamiento.
Centro Mdico con camas de internamiento.
Los establecimientos de salud con poblacin asignada cuentan con Mdicos
especialistas en Ginecologa y Obstetricia, en Pediatrla, y en Medicina Familiar.
Asimismo cuentan con profesionales: Mdico Cirujano, Qumico Farmacutico. de
Odontologa, de Enfermera, de Obstetricia, de Psicologla, de Nutricin, de Tecnologla
Mdica de Laboratorio Clnico y Anatoma Patolgica o de Biologa. Adicionalmente
podrn contar con profesional de Trabajo Social, y otros profesionales de salud.
Asimismo, cuentan con personal tcnico: de enfermera, de Laboratorio y de Farmacia, y
personal administrativo.
Excepcionalmente, de no contar con Mdicos especialistas en Ginecologa y Obstetricia,
en Pediatrla, o en Medicina Familiar, deben contar como mlnimo con Mdicos- Cirujanos
capacitados en la aplicacin de las Guias de Prctica Cllnica para la atencin materna,
neonatal y peditrica.
En los establecimientos de salud con poblacin asignada categorla 1 - 4, la presencia
del Mdico especialista en Medicina Familiar, no es un criterio mlnimo para categorizar
durante un periodo de 3 aos de aprobada la presente norma. Durante este periodo
dichos establecimientos de salud debern incorporar en forma progresiva al Mdico
especialista en Medicina Familiar.
Los establecimientos de salud con poblacin asignada a travs de sus profesionales de
la salud se constituyen en establecimientos de apoyo a los Equipos Bsicos de Salud
Familiar y Comunitaria, de los establecimientos de salud de categorla precedente, para la
atencin integral en salud en el Primer Nivel de Atencin. Adems, en estos
establecimientos de salud se podr contar con ms profesionales de los mencionados,
los mismos que se integrarn al Equipo Bsico de Salud Familiar y Comunitaria.
En los establecimientos sin poblacin asignada cuentan con profesionales: Mdicos
con especialidad, Mdico - Cirujano, de Enfermerla y opcionalmente otros profesionales
de la salud de acuerdo al volumen y tipo de las necesidades de salud y al tamao de la
oferta que de ella se derive o de acuerdo a la actividad que desarrolle. Asimismo, cuenta
con personal tcnico de enfermerla.
Funciones Generales.-
Los establecimientos de salud de esta categorla, desarrollan las siguientes actividades o
intervenciones: prioritariamente las de Prevencin y Promocin, adems de
Recuperacin y Rehabilitacin; y Gestin.
Los establecimientos de salud con poblacin asignada, debern:
a) Brindar Atencin integral de salud a la persona por etapa de vida, en el contexto de
su familia y comunidad.
b) Participar en las actividades de educacin permanente en salud, para la mejora del
desempeo en servicio.
29
NTS N" 021-MINSA/DGSP-V.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
30
NTS N' 021-MINSA/DGSPV.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
e) UPSS Farmacia
Unidad bsica del establecimiento de salud organizada para dispensacin, expendio,
gestin de programacin y almacenamiento especializado de productos
farmacuticos, dispositivos mdicos (con excepcin de equipos biomdicos y de
tecnologa controlada) y productos sanitarios que correspondan; as como
farmacotcnia y farmacia clnica, de acuerdo a la complejidad del establecimiento de
salud.
Para su funcionamiento requiere de:
Recursos humanos:
Profesional Qulmico Farmacutico y Tcnico de Farmacia.
La presencia del profesional Qulmico Farmacutico no es un criterio mlnimo para
categorizar durante un periodo de 3 anos de aprobada la presente norma.
31
NTS N" 021-MINSA/DGSP-V.OJ
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
32
NTS N" 021-MINSA/DGSP-V.Dl
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
d) Vigilancia Epidemiolgica:
Se realiza vigilancia, deteccin de riesgos y prevencin de danos de acuerdo al perfil
profesional, segn corresponda, a travs de acciones e intervenciones especificas en
la persona, familia, comunidad y el medio ambiente, fomentando la participacin
ciudadana.
e) Registros de la Atencin de Salud e Informacin:
Registro y acopio de la informacin sanitaria y de la produccin de servicios de salud.
Adems administra el archivo de historias clfnicas.
f) Salud Ambiental:
Realizan la gestin y manejo de residuos slidos (comunes y biocontaminados)
generados en el establecimiento de salud. Asimismo, realizan vigilancia de la calidad
de agua y de control de vectores y zoonosis al interior del mismo, de acuerdo a
normatividad vigente.
g) Salud Ocupacional:
Realiza la vigilancia, prevencin y control de las enfermedades y accidentes
ocupacionales en los trabajadores de salud.
Desarrollan programas de promocin de la salud en el trabajo y vigilancia de la salud
de los trabajadores del establecimiento.
h) Internamiento:
Realiza atenciones o procedimientos clnicos con fines diagnsticos y/o teraputicos
que requieran permanencia y soporte asistencial por ms de 12 horas dentro del
establecimiento de salud.
Cuenta con un nmero de camas, proporcional a la demanda de la poblacin,
principalmente para la atencin materno infantil y/o de casos que requieran recibir
evaluacin y tratamiento mdico.
Se organiza para garantizar la estancia del paciente: brindar servicios de alimentacin,
propios o tercerizados, y elementos de hoteleria.
El tiempo de internamiento depender de las condiciones del paciente para el alta o
referencia, segn corresponda.
33
NTS N 021-MINSA/DGSP-V.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
34
NTS N" 021-MINSA/DGSP-V.OJ
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
35
NTS N" 021-MINSAIDGSPV.Ol
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
CATEGORA 11-1
Definicin y Caracteristicas.-
Grupo de clasificacin de establecimientos de salud del Segundo Nivel de Atencin con
capacidad resolutiva para satisfacer las necesidades de salud de la poblacin, a travs
de atencin ambulatoria, de emergencia y de hospitalizacin.
Estos establecimientos de salud cuentan como minimo con las UPSS Consulta Externa,
Emergencia, Hospitalizacin, Centro Obsttrico, Centro Quirrgico, Medicina de
Rehabilitacin Diagnstico por Imgenes, Patologla Cllnica, Farmacia, Centro de
Hemoterapia y Banco de Sangre, Nutricin y Diettica, y Central de Esterilizacin.
Corresponden a esta categoria los siguientes establecimientos de salud:
Hospitales de atencin general.
Cllnicas de atencin general.
Estos establecimientos de salud cuentan como mlnimo con Mdicos especialistas en
Medicina Interna, Ginecologla y Obstetricia, Cirugla General, Pediatrla y Anestesiologla
(Anexo 18); adicionalmente con Mdico - Cirujano, profesionales Qulmico Farmacutico,
de Odontologa, de Enfermerla, de Obstetricia, de Psicologla, de Nutricin, de
Tecnologa Mdica (en Laboratorio Cllnico y Anatomla Patolgica y Terapia Flsica), de
Trabajo Social, y personal tcnico asistencial y administrativo.
Funciones Generales.-
En esta categorla los establecimientos de salud desarrollan las siguientes funciones
generales, as como las actividades o intervenciones segn corresponda:
a) Promocin
b) Prevencin
e) Recuperacin
d) Rehabilitacin
e) Gestin.
36
NTS N' 021-MINSA/DGSP-V.Ol
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
Organizacin de la Atencin:
El horario de atencin debe programarse de acuerdo al volumen de la demanda, y
disponibilidad de recursos necesarios.
Capacidad resolutiva:
La consulta externa incluye la entrevista, evaluacin clnica, prescripcin, procedimientos
mdico-quirrgicos e intervenciones de ciruga de consultorio externo, si lo requiere.
Es realizada por el Mdico especialista en Medicina Interna, Ginecologfa y Obstetricia,
Ciruga General, Pediatrfa y Anestesiologfa. Asimismo la consulta del profesional de
Odontologfa y otros profesionales de la salud.
b) UPSS Emergencia.
Unidad bsica del establecimiento de salud organizada para la atencin inmediata y
permanente a usuarios que estn en condicin de Urgencia y/o Emergencia.
Para su funcionamiento requiere de:
Recursos humanos:
Mdicos especialistas en Medicina Interna, Ginecologfa y Obstetricia, Cirugla
General, Pediatra y Anestesiologfa. Adicionalmente cuentan con Mdicos
Cirujanos, otros profesionales de la salud y personal tcnico de enfermera.
Infraestructura:
Triaje. Tpicos de atencin diferenciados por especialidad para la atencin inmediata
de urgencias y emergencias (Medicina Interna, Pediatrfa, Ginecologfa y Obstetricia y
Ciruga General). Asimismo, cuenta con reas de observacin diferenciadas por sexo
y Unidad de Vigilancia Intensiva o rea Critica de Emergencia.
Equipamiento:
Mobiliario, equipos biomdicos e instrumental necesario de acuerdo a la especialidad
que se brinda para la atencin de usuarios en condicin de urgencia o emergencia,
de acuerdo a la normatividad vigente.
Organizacin de la atencin:
La atencin debe estar organizada por prioridades de acuerdo a lo establecido en la
Norma Tcnica de Salud vigente, las mismas que sern determinadas a travs de un
triaje. La atencin se brinda durante las 24 horas de los 365 dfas del ano. Asimismo
el establecimiento de salud debe garantizar la disponibilidad de los servicios de
apoyo al diagnstico y tratamiento necesarios.
Esta UPSS es dirigida por un Mdico Internista.
La UPSS debe coordinar la referencia del usuario, en caso la condicin de urgencia
o emergencia exceda su capacidad resolutiva.
Capacidad Resolutiva:
Estos establecimientos realizarn el manejo inicial de danos prioridad 1y su referencia; y
el manejo de los de prioridad 11 y 111, refiriendo a los usuarios en caso la condicin lo
amerite, de acuerdo a normatividad vigente.
e) UPSS Hospitalizacin.
Unidad bsica del establecimiento de salud organizada para brindar los cuidados
necesarios a los usuarios que requieren permanencia y necesidad de soporte asistencial
por ms de doce (12) horas, por su grado de dependencia o riesgo. Dichos cuidados
estn referidos a las atenciones y procedimientos mdico-quirrgicos, con fines
diagnsticos, teraputicos o de rehabilitacin.
37
NTS N' 021MINSA/DGSP-V.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
38
NTS N 021-MINSA/DGSPV.OJ
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
39
NTS N' 021-MINSA/DGSP-V.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORiAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
40
NTS N" 021-MINSAIDGSP-V.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
Organizacin de la atencin:
Se organiza para brindar atencin de apoyo al diagnstico para procedimientos
electivos de acuerdo a la demanda y para procedimientos de urgencia o emergencia
durante las 24 horas.
Adems realiza la lectura de imgenes de manera presencial o bajo la modalidad de
Telemedicina (imgenes digitalizadas) y emisin del informe respectivo.
La UPSS del establecimiento de salud. puede ser propia o tercerizada en forma total
o parcial.
Si el establecimiento de salud trabaja en Red de Servicios de Salud. el Mdico
especialista en Radiologla del establecimiento de salud podr supervisar el
desempeo del personal en la atencin de Ecografa y Radiologa en los
establecimientos de salud de categoras precedentes segn corresponda.
Capacidad Resolutiva.
Realiza procedimientos de radiologla convencional y ultrasonogrficos.
41
NTS N' 021-MINSAIDGSP-V.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
i) UPSS Farmacia
Unidad bsica del establecimiento de salud organizada para dispensacin, expendio,
gestin de programacin y almacenamiento especializado de productos farmacuticos,
dispositivos mdicos (con excepcin de equipos biomdicos y de tecnologia controlada) y
productos sanitarios que correspondan; asi como, farmacotcnia y farmacia clnica, de
acuerdo a la complejidad del establecimiento de salud.
Para su funcionamiento requiere de:
Recursos humanos:
Profesional Qu!mico Farmacutico y Tcnico de Farmacia.
Infraestructura:
rea especifica para actividades administrativas, dispensacin o expendio, y
almacenamiento especializado de productos farmacuticos, dispositivos mdicos, y
productos sanitarios que correspondan; as como farmacotcnia y farmacia cl!nica,
de acuerdo a la normatividad que apruebe la Autoridad Sanitaria Nacional.
Equipamiento:
Mobiliario y equipos para actividades administrativas, dispensacin o expendio y
almacenamiento especializado de productos farmacuticos, dispositivos mdicos y
productos sanitarios que correspondan; asi como farmacotcnia y farmacia cl!nica,
de acuerdo a la normatividad vigente.
Organizacin de la atencin:
El establecimiento de salud debe garantizar 24 horas para la atencin de
emergencias y de acuerdo al horario del establecimiento de salud para las
atenciones electivas. Adems, debe desarrollar la gestin de programacin.
Si el establecimiento de salud trabaja en Red de Servicios de Salud, el Qu!mico
Farmacutico del establecimiento de salud podr supervisar el desempeno del
personal en los procesos y procedimientos de la UPSS Farmacia 1 atencin con
medicamentos en los establecimientos de salud de categoras precedentes segn
corresponda.
Capacidad Resolutiva:
Realiza dispensacin y expendio de medicamentos previa Receta nica Estandarizada
(RUE) de los medicamentos de acuerdo al Petitorio Nacional nico de Medicamentos
Esenciales y aquellos medicamentos fuera del petitorio que el Comit Farmacolgico
institucional lo autorice, dispositivos mdicos y productos sanitarios que correspondan a
los pacientes ambulatorios y a los pacientes hospitalizados.
En el rea de Farmacia Cl!nca realizan Farmacovigilancia y seguimiento
farmacoteraputicos, y en el rea de Farmacotcnia: Diluciones y acondicionamiento de
antispticos y desinfectantes y acondicionamiento de dosis de medicamentos.
42
NTS N' 021MINSA/DGSPV.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
43
NTS N' 021-MINSAIDGSPV.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
Organizacin de la atencin.
Debe garantizar el funcionamiento diario de acuerdo a turnos de programacin en
relacin al volumen de la demanda, para brindar soporte nutricional al usuario
hospitalizado segn a las necesidades de cada uno.
La UPSS del establecimiento de salud, puede ser propia o tercerizar los servicios
que sta brinda en forma total o parcial.
Capacidad Resolutiva.
Planifica, elabora, conserva y distribuye regmenes dietticos, frmulas lcteas y
frmulas enterales de acuerdo a la prescripcin mdica.
Realiza la evaluacin del estado nutricional del usuario del servicio, consistente en el
clculo de las necesidades nutricionales, elaboracin del plan y seguimiento nutricional
de acuerdo a las indicaciones mdicas.
44
NTS N" 021-MINSA/DGSP-V.OJ
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
45
NTS N" 021-MINSA/DGSP-V.Ol
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
CATEGORA 11-2
Definicin y Caracterstcas.-
Grupo de clasificacin de establecimientos de salud del segundo nivel de atencin con
capacidad resolutiva para satisfacer las necesidades de salud de la poblacin, a travs de
atencin ambulatoria, emergencia, hospitalizacin y cuidados intensivos.
Estos establecimientos de salud cuentan como mnimo con las UPSS Consulta Externa,
Emergencia, Hospitalizacin, Centro Obsttrico, Centro Quirrgico, Unidad de Cuidados
Intensivos, Medicina de Rehabilitacin, Diagnstico por Imgenes, Patologla Clnica,
Anatoma Patolgica, Farmacia, Centro de Hemoterapia y Banco de Sangre, Nutricin y
Diettica, y Central de Esterilizacin.
Las UPSS de Atencin de Soporte pueden ser propias del establecimiento de salud o
tercerizadas parcial o totalmente.
Corresponden a esta categorla los siguientes establecimientos de salud:
Hospitales de atencin general.
Clnicas de atencin general.
En estos establecimientos de salud se cuenta como mnimo con Mdicos especialistas en
Medicina Interna, Ginecologa y Obstetricia, Ciruga General, Pediatra, Anestesiologla,
Traumatologa y Ortopedia, Patologa Clnica, Radiologa, Anatomla Patolgica, Medicina de
Rehabilitacin, Cardiologla, Neurologa, Neumologla, Gastroenterologla, Reumatologla,
Psiquiatra, Oftalmologla, Otorrinolaringologla, Urologla, Adems, cuentan con Mdico
especialista en Oncologa o Mdico especialista con entrenamiento en Oncologla, Mdico
especialista en Medicina Intensiva y/o Mdico especialista en Medicina Interna capacitado en
Cuidados Intensivos y Mdico especialista en Pediatrla capacitado en Cuidados Intermedios
Neonatal y Cuidados Intermedios Peditrico (Anexo 18).
Asimismo, cuentan con Mdico - Cirujano u otros profesionales de la salud con formacin de
postgrado en Epidemiologla (Maestrla o Diplomado), y Qulmico Farmacutico, profesionales
de Odontologla, de Enfermerla, de Obstetricia, de Psicologla, de Nutricin, de Tecnologla
Mdica (en Terapia Flsica y Rehabilitacin, y de Laboratorio Cllnico y Anatomla Patolgica),
de Biologla, de Trabajo Social, y profesionales de Administracin, Contabilidad, Estadistica;
personal tcnico asistencial y administrativo, todos los cuales deben tener permanencia
continua durante el horario de atencin del establecimiento de salud.
Funciones Generales.-
En esta categorla los establecimientos de salud desarrollan las siguientes funciones
generales, as! como las actividades o intervenciones segn corresponda:
a) Promocin
b) Prevencin
e) Recuperacin
d) Rehabilitacin
e) Gestin.
46
NTS N 021MINSAIDGSP-V.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
b) UPSS Emergencia.
Unidad bsica del establecimiento de salud organizada para la atencin inmediata y
permanente a usuarios que estn en condicin de Urgencia y/o Emergencia.
Para su funcionamiento requiere de:
Recursos humanos:
Mdicos especialistas en Medicina Interna, Ginecologla y Obstetricia, Ciruga
General, Pediatrla, Anestesiologla, Traumatologla y Ortopedia, y Cardiologa, asl
como de otros profesionales de la salud y personal tcnico de enfermerla.
47
NTS N' 021-MINSAIDGSP-V.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
Infraestructura:
Triaje. Tpicos de atencin diferenciados por especialidad para la atencin
inmediata de urgencias y emergencias (Medicina Interna, Pediatria, Ginecologia
y Obstetricia y Cirugia General). Asimismo, cuenta con reas de observacin
diferenciadas por sexo, sala de yeso y la Unidad de Shock Trauma y
Reanimacin.
El rea de observacin podr estar diferenciada por edad y condiciones
especiales segn demanda.
Equipamiento:
Mobiliario, equipos biomdicos e instrumental necesarios de acuerdo a la
especialidad que se brinda para la atencin de usuarios en condicin de urgencia
o emergencia, de acuerdo a la normatividad vigente.
Organizacin de la atencin:
La atencin debe estar organizada por prioridades de acuerdo a lo establecido
en la Norma Tcnica de Salud vigente, las mismas que sern determinadas a
travs de un triaje, durante las 24 horas, los 365 dias del ano. Asimismo el
establecimiento de salud debe garantizar la disponibilidad de los servicios de
apoyo al diagnstico y tratamiento necesarios.
Esta UPSS es dirigida por un Mdico Internista.
La UPSS debe coordinar la referencia del usuario, en caso la condicin de
urgencia o emergencia exceda su capacidad resolutiva.
Asimismo, en caso de Mdico Cardilogo podr programarse bajo la modalidad
de retn, y otras especialidades de acuerdo a demanda.
Capacidad Resolutiva:
Estos establecimientos de salud realizarn el manejo segn su capacidad resolutiva
de los danos de prioridad 1, 11 y 111, refiriendo a los usuarios en caso la condicin lo
amerite, de acuerdo a normatividad vigente.
e) UPSS Hospitalizacin.
Unidad bsica del establecimiento de salud organizada para brindar los cuidados
necesarios a los usuarios que requieren permanencia y necesidad de soporte
asistencial por ms de doce ( 12) horas, por su grado de dependencia o riesgo.
Dichos cuidados estn referidos a las atenciones y procedimientos mdico
quirrgicos, con fines diagnsticos, teraputicos o de rehabilitacin.
Para su funcionamiento requiere de:
Recursos humanos:
Mdico especialista en Medicina Interna, Cirugia General, Pediatria y
Ginecologia y Obstetricia, adems de otros profesionales de la salud. Asimismo,
profesionales de Enfermeria o de Obstetricia, segn corresponda, y personal
tcnico de enfermera las 24 horas. En esta UPSS participan Mdicos
especialistas en Cardiologla, Medicina de Rehabilitacin, Neurologa,
Neumologla, Gastroenterologia, Reumatologa, Psiquiatrla, Oftalmologla,
Otorrinolaringologla, Traumatologla y Ortopedia, y Urologla, asl como de otras
especialidades de acuerdo a la demanda, quienes adems realizarn
interconsultas.
Infraestructura:
reas especificas destinadas a hospitalizacin de los usuarios, diferenciadas por
sexo y en cuatro especialidades (Medicina Interna, Ciruga General, Pediatrla y
Ginecologla y Obstetricia), y en otras especialidades segn demanda.
48
NTS N" 021-MINSAIDGSP-V.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
Equipamiento:
Camas hospitalarias, mobiliario, equipos biomdicos e instrumental necesarios
para garantizar la atencin de los usuarios.
Organizacin de la atencin
La hospitalizacin debe garantizar cuidados de enfermera u obstetricia segn
corresponda. durante las 24 horas, en las especialidades de Medicina Interna.
Ciruga General. Pediatra y Ginecologa y Obstetricia, debiendo programar la
visita mdica diaria en las referidas especialidades. Asimismo, asegura la
atencin de las interconsultas en las especialidades de Anestesiologa,
Cardiologa, Neurologa, Neumologa. Gastroenterologla, Reumatologla,
Psiquiatra, Oftalmologa. Otorrinolaringologa. Urologa. Traumatologa y
Ortopedia. y Medicina de Rehabilitacin. De la misma manera garantiza la
disponibilidad de mdicos para la resolucin de situaciones de urgencia o
emergencia de los usuarios hospitalizados, asl como de servicios mdicos de
apoyo al diagnstico y tratamiento.
Adems, podr organizar la atencin de hospitalizacin para otras
especialidades adems de las especialidades de Medicina Interna, Ciruga
General, Pediatra y Ginecologa y Obstetricia de acuerdo a demanda.
Capacidad Resolutiva:
Estos establecimientos de salud, realizan atencin en hospitalizacin en las
especialidades de Medicina Interna. Ciruga General, Pediatra y Ginecologfa y
Obstetricia, y de otras especialidades de acuerdo a la demanda.
49
NTS N" 021MINSAIDGSPV.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
Asimismo, coordina con la UPSS Centro Quirrgico, para la resolucin del parto
por va abdominal, cuando el caso lo amerite por determinacin del mdico
responsable.
Coordina con la UPSS Cuidados Intensivos, para la atencin de la gestante que
requiere de cuidados crticos. Asimismo, con la Unidad de Cuidados Intermedios
Neonatales para la atencin del recin nacido que requiere de cuidados criticas.
Capacidad Resolutiva:
Se realiza la atencin especializada del parto vaginal de la gestante con o sin
complicaciones, del puerperio inmediato y atencin inmediata del recin nacido.
50
NTS N" 021MINSA/DGSPV.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
51
NTS N" 021-MINSAIDGSP-V.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
52
NTS N' 021-MINSA/DGSP-V.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
Infraestructura:
Areas especificas y protegidas para la realizacin de procedimientos de radiologla
convencional, radiologa especializada, y mamografla de acuerdo a las normas
establecidas por el IPEN, y procedimientos de ultrasonografla.
Equipamiento:
Mobiliario, equipos biomdicos e insumos necesarios para la atencin de acuerdo
a normatividad vigente del Ministerio de Salud y normas deiiPEN.
Organizacin de la atencin:
Se organiza para brindar atencin de apoyo al diagnstico para procedimientos
electivos de acuerdo a la demanda y para procedimientos de urgencia o
emergencia durante las 24 horas.
Adems realiza la lectura de imgenes de manera presencial o bajo la modalidad
de Telemedicina (imgenes digitalizadas) y emisin del informe respectivo.
La UPSS del establecimiento de salud, puede ser propia o tercerizada en forma
total o parcial.
Si el establecimiento de salud trabaja en Red de Servicios de Salud, el Mdico
especialista en Radiologa del establecimiento de salud podr supervisar el
desempeo del personal en los procesos y procedimientos de la UPSS Diagnstico
por Imgenes 1 atencin de Ecografla y Radiologa en los establecimientos de
salud de categorlas precedentes segn corresponda.
Capacidad Resolutiva.
Realiza procedimientos de radiologa convencional y especializada, procedimientos
ultrasonogrficos y de mamografa.
53
NTS N' 021MINSAIDGSPV.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
k) UPSS Farmacia
Unidad bsica del establecimiento de salud organizada para dispensacin, expendio,
gestin de programacin y almacenamiento especializado de productos farmacuticos,
dispositivos mdicos {con excepcin de equipos biomdicos y de tecnologa
controlada) y productos sanitarios que correspondan; as como, farmacotcnia y
farmacia clnica, de acuerdo a la complejidad del establecimiento de salud.
54
NTS N" 021-MINSA/DGSP-V.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
55
NTS N' 021-MINSA/DGSP-V.Ol
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
Infraestructura:
reas especificas para las actividades del servicio para Centros de Hemoterapia y
Banco de Sangre Tipo 1 segn normatividad del Programa Nacional de
Hemoterapia y Bancos de Sangre (PRONAHEBAS).
Equipamiento:
Mobiliario, equipos biomdicos e insumes necesarios para Centros de Hemoterapia
y Banco de Sangre Tipo 1 de acuerdo a la normatividad del Programa Nacional de
Hemoterapia y Bancos de Sangre (PRONAHEBAS).
Organizacin de la atencin:
Se organiza como Centro de Hemoterapia y Banco de Sangre Tipo 1 en el que se
recepciona, conserva y suministra sangre y hemocomponentes, provenientes de un
Centro de Hemoterapia y Banco de Sangre Tipo 11, para ser aplicadas con fines
teraputicos para proveer de sangre y hemocomponentes a las UPSS usuarias
dentro del establecimiento de salud, y gestiona el destino final de la sangre y
hemocomponentes. Adems realiza las pruebas cruzadas o de compatibilidad
sangunea.
En estos establecimientos de salud se garantiza la disponibilidad de la sangre y
hemocomponentes durante las 24 horas de atencin.
El establecimiento de salud debe tener convenio de partes con un Centro de
Hemoterapia y Banco de Sangre Tipo 11 para garantizar el aprovisionamiento de
sangre en condiciones de seguridad.
En los establecimientos de salud pblicos, la UPSS Centro de Hemoterapia y
Banco de Sangre no puede ser tercerizada.
Capacidad Resolutiva:
Realiza la recepcin de sangre y de hemocomponentes provenientes de un Centro de
Hemoterapia y Banco de Sangre Tipo 11. Asimismo, el almacenamiento, distribucin de
sangre y de hemocomponentes, y realizacin de pruebas que garanticen la transfusin
sangulnea segura (pruebas cruzadas o de compatibilidad sangunea).
56
NTS N' 021-MINSA/DGSP-V.Dl
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
La UPSS del establecimiento de salud, puede ser propia o tercerizar los servicios
que sta brinda en forma total o parcial.
Capacidad Resolutiva.
Planifica, elabora, conserva y distribuye regmenes dietticos, frmulas lcteas y
frmulas enterales de acuerdo a la prescripcin mdica.
Realiza la evaluacin del estado nutricional del usuario del servicio, consistente en el
clculo de las necesidades nutricionales, elaboracin del plan y seguimiento nutricional
de acuerdo a las indicaciones mdicas.
57
NTS N" 021-MINSAIDGSP-V.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
categora:
a) Referencias y Contrarreferencias:
Realiza los procedimientos para asegurar la continuidad de atencin del paciente de
acuerdo a normatividad vigente.
b) Vigilancia Epidemiolgica:
Se realiza vigilancia, anlisis y evaluacin epidemiolgica; monitoreo de la incidencia y
prevalencia de la morbilidad, mortalidad e infecciones intrahospitalarias.
e) Salud Ambiental:
Promueve las condiciones ambientales ptimas en el proceso de atencin de salud y
las acciones conducentes a prevenir y controlar los riesgos ocupacionales, sanitarios y
ambientales en el establecimiento de salud, as\ como la gestin y manejo de residuos
slidos.
d) Registros de la Atencin de Salud e Informacin:
Realiza actividades para la disponibilidad, oportunidad, seguridad y control del registro
y archivo de los registros mdicos y otros relacionados. Asimismo provee informacin
estadstica de salud y soporte informtico, mecanizacin e integracin de los sistemas
de informacin requeridos para los procesos organizacionales.
e) Atencin del Recin Nacido en el rea de Observacin:
Atencin del recin nacido que requiere observacin y/o cuidados en el marco de las
atenciones neonatales esenciales. Cuando el caso lo requiera, se realizar la
referencia oportuna a un establecimiento con mayor capacidad resolutiva. Asimismo,
atencin del recin nacido sano de madre con complicaciones que no permiten el
alojamiento conjunto.
f) Dilisis:
Se realiza dilisis peritoneal.
g) Atencin Integral del Cncer:
Se realiza actividades de prevencin del Cncer, que incluyen la promocin de estilos
de vida saludables y de la importancia del despistaje, y el diagnstico precoz. Adems,
se realiza actividades de tratamiento especializado, rehabilitacin y cuidados paliativos
oncolgicos.
h) Salud Ocupacional:
Promueve ambientes de trabajo saludables, controla los riesgos ocupacionales y
previene los accidentes y enfermedades relacionadas al trabajo, y las acciones de la
proteccin de la salud de los trabajadores.
58
NTS N 021-MINSA/DGSPV.OJ
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
CATEGORA 11- E
Definicin y Caractersticas.-
Grupo de clasificacin de establecimientos de salud del Segundo Nivel de Atencin con
capacidad resolutiva para satisfacer las necesidades de salud de la poblacin, a travs de
atencin ambulatoria, de emergencia y de hospitalizacin, que comprende a los
establecimientos de salud de atencin especializada que desarrollan servicios de salud en
una especialidad principal y opcionalmente otras especialidades; adems, podrn
desarrollar uno o ms servicios subespecializados derivados de la especialidad principal.
Estos establecimientos de salud que brindan atencin especializada en un campo clnico o
grupo etario, cuentan con las UPSS necesarias para garantizar la atencin integral del
paciente, siendo las UPSS de Atencin Directa: Consulta Externa y Hospitalizacin
obligatorias; asf como las UPSS de Atencin de Soporte: Diagnstico por Imgenes,
Pato logia Clnica, Farmacia, Nutricin y Diettica.
En los establecimientos de salud de cirugfa ambulatoria no es obligatorio contar con la
UPSS Hospitalizacin, sin embargo deben disponer de camas para desarrollar la actividad
de Atencin en el rea de Observacin del Paciente Post Operado.
Los establecimientos de salud, cuyo campo clfnico es quirrgico, cuentan en forma
obligatoria con la UPSS Centro Quirrgico.
Si el campo clnico que desarrollan es la atencin obsttrica cuenta en forma obligatoria
con la UPSS Centro Obsttrico.
Si las patologfas propias del campo clnico que desarrollen, requieran de atencin de
emergencia cuentan en forma obligatoria con la UPSS Emergencia. En el caso de
establecimientos de salud que por su campo clnico o grupo etario no implementen esta
UPSS, deben realizar obligatoriamente la actividad de Atencin de Urgencias y
Emergencias de su campo.
En todos los casos anteriormente descritos, las UPSS de Atencin de Soporte se
implementarn obligatoriamente de acuerdo al campo clfnico que desarrollen, las mismas
que pueden ser propias del establecimiento de salud o en su defecto los servicios podrn
ser tercerizados. En los establecimientos de salud pblicos, los servicios correspondientes
a las UPSS Centro de Hemoterapia y Banco de Sangre, y a la UPSS Farmacia no se
pueden tercerizar.
Corresponden a esta categora los siguientes establecimientos de salud:
Hospitales de atencin especializada.
Clfnicas de atencin especializada.
Estos establecimientos de salud cuentan con Mdicos especialistas para el campo clfnico o
grupo etario que atienden y otros profesionales de la salud y personal tcnico asistencial y
administrativo, de acuerdo al volumen y tipo de las necesidades de salud y al tamano de la
oferta que de ella se derive.
Funciones Generales.-
En esta categora los establecimientos de salud desarrollan las siguientes funciones
generales en salud, as como las actividades o intervenciones segn corresponda:
a) Promocin
b) Prevencin
e) Recuperacin
d) Rehabilitacin
e) Gestin.
59
NTS N' 021-MINSA/DGSP-V.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
b) UPSS Hospitalizacin.
Unidad bsica del establecimiento de salud organizada para brindar los cuidados
necesarios a los usuarios que requieren permanencia y necesidad de soporte
asistencial por ms de doce ( 12) horas, por su grado de dependencia o riesgo. Dichos
cuidados estn referidos a las atenciones y procedimientos mdico-quirrgicos, con
fines diagnsticos, teraputicos o de rehabilitacin.
\ Para su funcionamiento requiere de:
\ Recursos humanos:
Mdicos especialistas y otros profesionales de la salud segn el grupo etario o
campo cllnico que desarrollen. Asimismo, cuenta con profesionales de Enfermera
o de Obstetricia, segn corresponda, y personal tcnico de enfermerla las 24
horas.
Infraestructura:
reas especificas destinadas a la hospitalizacin de los usuarios, diferenciadas por
sexo y edad, de acuerdo a normatividad vigente, segn grupo etario o campo
cllnico que desarrolle.
Equipamiento:
Camas hospitalarias, mobiliario, equipos biomdicos e instrumental necesarios
para garantizar la estada y atencin de los usuarios, de acuerdo a la normatividad
vigente
Organizacin de la oferta:
La hospitalizacin debe garantizar cuidados de enfermerla u obstetricia, segn
60
NTS N 021-MINSA/DGSP-V.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
corresponda, durante las 24 horas del dfa. Asimismo debe programar la visita
mdica diaria e interconsultas por Mdicos especialistas de acuerdo al campo
clfnico o grupo etario que atienda, y garantizar la disponibilidad de estos mdicos
para la resolucin de situaciones de urgencia o emergencia de los usuarios
hospitalizados, as como de servicios mdicos de apoyo al diagnstico y
tratamiento.
Los establecimientos de salud de esta categora deben organizar esta UPSS de
manera obligatoria, a excepcin de los establecimientos de salud de Cirugfa
Ambulatoria, para lo cual stos deben programar las intervenciones quirrgicas
considerando horarios que no condicionen la permanencia del paciente en el
establecimiento de salud por ms de 12 horas, adems deben organizar la
actividad de Atencin para paciente post operado en Area de Observacin.
El establecimiento de salud garantiza la provisin de dietas a pacientes
hospitalizados.
Estos establecimientos de salud organizan la UPSS Hospitalizacin por
especialidad( es) segn el campo clfnico o grupo etario que atiendan.
Capacidad Resolutiva:
Los establecimientos de salud de esta categora, realizan atencin en hospitalizacin
segn la(s) especialidad(es) que desarrollan.
61
NTS N" 021MINSA/DGSP-V.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
Capacidad Resolutiva:
Realiza procedimientos de Bioquimica, Hematologia, Microbiologia e lnmunologia
correspondientes al segundo nivel de atencin, de acuerdo a la Norma Tcnica de
Salud de la UPSS Patologia Clnica, vigente.
d) UPSS Farmacia
Unidad bsica del establecimiento de salud organizada para dispensacin, expendio,
gestin de programacin y almacenamiento especializado de productos farmacuticos,
dispositivos mdicos (con excepcin de equipos biomdicos y de tecnologia
controlada) y productos sanitarios que correspondan; asi como, farmacotcnia y
farmacia clinica, de acuerdo a la complejidad del establecimiento de salud.
Para su funcionamiento requiere de:
Recursos humanos:
Profesional Quimico Farmacutico y Tcnico de Farmacia.
Infraestructura:
rea especifica para actividades administrativas, dispensacin o expendio, y
almacenamiento especializado de productos farmacuticos, dispositivos mdicos, y
productos sanitarios que correspondan; asi como farmacotcnia y farmacia clinica,
de acuerdo a la normatividad que apruebe la Autoridad Sanitaria Nacional.
Equipamiento:
Mobiliario y equipos para actividades administrativas, dispensacin o expendio y
almacenamiento especializado de productos farmacuticos, dispositivos mdicos y
productos sanitarios que correspondan; as como farmacotcna y farmacia cllnica,
de acuerdo a la normatividad vigente.
Organizacin de la atencin:
El establecimiento de salud debe garantizar 24 horas de atencin, para los casos
de emergencias y de acuerdo del horario del establecimiento de salud para las
atenciones electivas.
Capacidad Resolutiva:
Realiza dispensacin y expendio de medicamentos previa Receta nica Estandarizada
(RUE) de los medicamentos propios de la especialidad o campo clnico de acuerdo al
Petitorio Nacional nico de Medicamentos Esenciales y aquellos medicamentos fuera del
petitorio que el Comit Farmacolgico institucional lo autorice, dispositivos mdicos y
productos sanitarios que correspondan a los pacientes ambulatorios, y a los pacientes
hospitalizados, Farmacovigilancia y seguimiento farmacoteraputicos en el rea de
Farmacia Clnica, y diluciones y acondicionamiento de antispticos y desinfectantes; y
acondicionamiento de dosis de medicamentos en el rea de Farmacotcnia, y
almacenamiento especializado cumpliendo las buenas prcticas de almacenamiento.
62
NTS N" 021MINSA/DGSPV.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
Infraestructura:
reas especficas para la planificacin, elaboracin, conservacin y distribucin de
reglmenes dietticos de acuerdo a normatividad vigente.
Equipamiento:
Mobiliario, equipos e insumes necesarios para la atencin de acuerdo al Listado de
Equipamiento Biomdico Bsico para los Establecimientos de Salud, vigente.
Organizacin de la atencin:
Debe garantizar el funcionamiento diario de acuerdo a turnos de programacin en
relacin al volumen de la demanda, para brindar soporte nutricional al usuario
hospitalizado.
En los establecimientos de salud cuyo campo clnico requiere del apoyo de est
UPSS de Atencin de Soporte, podr ser propia o tercerizar los servicios que a esta
UPSS le corresponden brindar en forma total o parcial.
En caso de establecimientos de salud dedicados exclusivamente a Ciruga de Da se
sujetarn a lo dispuesto por la Autoridad Sanitaria nacional
Capacidad Resolutiva:
Planifica, elabora, conserva y distribuye regmenes dietticos, frmulas lcteas y frmulas
entera les de acuerdo a la prescripcin mdica.
Realiza la evaluacin del estado nutricional del usuario del servicio, consistente en el
clculo de las necesidades nutricionales, elaboracin del plan y seguimiento nutricional de
acuerdo a las indicaciones mdicas.
a) UPSS Emergencia.
Unidad bsica del establecimiento de salud organizada para la atencin inmediata y
permanente a usuarios que estn en condicin de Urgencia y/o Emergencia.
Para su funcionamiento requiere de:
Recursos humanos:
Mdicos especialistas y otros profesionales de la salud de acuerdo a la(s)
especialidad( es) que desarrollan. As como personal tcnico de enfermera.
Infraestructura:
Area destinada a la atencin inmediata de emergencias y reas de observacin
diferenciadas por sexo, segn corresponda a la(s) especialidad(es) que
desarrolla(n). Asimismo, podrn contar con una Unidad de Vigilancia Intensiva o
Area Crtica de Emergencia, segn campo cllnico que desarrolle.
Equipamiento:
Mobiliario, equipos biomdicos e instrumental necesarios de acuerdo a la
especialidad que se brinda para la atencin de usuarios en condicin de urgencia o
emergencia, segn la normatividad vigente.
Organizacin de la atencin:
La atencin de urgencias y emergencias est organizada de acuerdo a lo
establecido en la NTS vigente, durante las 24 horas, los 365 das del ao.
Asimismo, se debe garantizar el funcionamiento de triaje de las urgencias y
emergencias, y la disponibilidad de los servicios de apoyo al diagnstico y
tratamiento necesarios.
63
NTS N" 021MINSA/DGSPV.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
64
NTS N" 021MINSA/DGSPV.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
65
NTS N' 021MINSAIDGSPV.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
Organizacin de la atencin:
Garantiza la disponibilidad de sala de operaciones para las intervenciones
quirrgicas de emergencia durante las 24 horas y para las intervenciones
quirrgicas electivas de acuerdo a una programacin. Asimismo, el establecimiento
de salud garantiza la disponibilidad de servicios mdicos de apoyo al diagnstico y
tratamiento.
El mdico especialista en Anestesiologia conduce esta UPSS y coordina la
programacin de turnos operatorios diariamente durante el horario de atencin de
esta UPSS en los que participan los mdicos de las especialidades quirrgicas que
se desarrollan.
Los establecimientos de salud especializados cuyo campo de accin es el
quirrgico deben organizar la UPSS Centro Quirrgico.
Capacidad Resolutiva:
Se realizan intervenciones quirrgicas electivas y de emergencia en las especialidades
que desarrollan.
66
NTS N' 021-MINSA/DGSP-V.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
67
NTS N' 021-MINSA/DGSP-V.Ol
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
Equipamiento:
Mobiliario, equipos biomdicos e insumes necesarios para realizar la toma de
muestras, recoleccin y procesamiento de muestras, diagnstico, archivo y
necropsias de acuerdo al listado de equipamiento biomdico bsico para los
establecimientos de salud, vigentes.
Organizacin de la atencin.
La atencin debe garantizarse diariamente de acuerdo al horario establecido en el
establecimiento.
En los establecimientos de salud cuyo campo clnico requiere del apoyo de esta
UPSS de Atencin de Soporte, podr ser propia o tercerizar los servicios que a
esta UPSS le corresponde brindar en forma total o parcial.
Capacidad Resolutiva.
Realiza procedimientos de las reas de Patologla de especlmenes quirrgicos,
Citologla y Necropsia Cllnica.
68
NTS N' 021-MINSA/DGSP-V.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
Capacidad Resolutiva:
Realiza la recepcin de sangre y de hemocomponentes provenientes de un Centro de
Hemoterapia y Banco de Sangre Tipo 11. Asimismo, el almacenamiento, distribucin de
sangre y de hemocomponentes, y la realizacin de pruebas que garanticen la
transfusin sangulnea segura (pruebas cruzadas o de compatibilidad sangulnea).
En los establecimientos de salud pblicos, del Segundo y Tercer Nivel de Atencin los
servicios que correspondan a la UPSS Centro de Hemoterapia y Banco de Sangre no
pueden ser tercerizados.
69
NTS N' 021MINSA/DGSPV.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
CATEGORIA 111 - 1
Definicin y Caracterstcas.-
Grupo de clasificacin de establecimientos de salud del tercer nivel de atencin con
capacidad resolutiva para satisfacer las necesidades de salud de la poblacin, a travs de
atencin ambulatoria, de emergencia, de hospitalizacin y de cuidados intensivos.
Estos establecimientos de salud cuentan como mlnimo con las UPSS Consulta Externa,
Emergencia, Hospitalizacin, Centro Obsttrico, Centro Quirrgico, Unidad de Cuidados
Intensivos, Medicina de Rehabilitacin, Diagnstico por Imgenes, Patologla Cllnica,
Anatomla Patolgica, Farmacia, Centro de Hemoterapia y Banco de Sangre, Hemodilisis,
Nutricin y Diettica, y Central de Esterilizacin.
Las UPSS de atencin de soporte pueden ser propias del establecimiento de salud o
tercerizadas parcial o totalmente.
Corresponden a esta categora los siguientes establecimientos de salud:
'\{\'.lO Hospitales de atencin general.
012
" .~''s''"''-._!.,_ Cllnicas de atencin general.
,.t"""''>, -:% n estos establecimientos de salud se cuenta como mfnimo con Mdicos especialistas en
1. edicina Interna, Ginecologa y Obstetricia, Cirugfa General, Pediatrfa, Anestesiologla,
o ' ,:l Medicina Intensiva, Patologfa Clnica, Radiologfa, Anatoma Patolgica, Medicina de
'"'aes,,.;c"'j' Rehabilitacin y Traumatologla y Ortopedia, Nefrologla, Cardiologla, Neurologa,
Neumologla, Gastroenterologa, Reumatologa, Psiquiatra, Oftalmologla, Urologla,
70
NTS N' 021-MINSA/DGSPV.OJ
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
Funciones Generales.-
En esta categora los establecimientos de salud desarrollan las siguientes funciones
generales, as como las actividades o intervenciones segn corresponda:
a) Promocin
b) Prevencin
e) Recuperacin
d) Rehabilitacin
e) Gestin
71
NTS N" 021MINSAIDGSPV.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
Organizacin de la atencin:
El horario de atencin debe programarse de acuerdo al volumen de la demanda y
disponibilidad de recursos necesarios. Los ambientes de consultorio externo podrn
ser utilizados en diferentes horarios para la atencin mdica especializada.
Se organiza la atencin de consulta externa durante el horario de atencin de la
UPSS definido por el establecimiento de salud, en las especialidades de Medicina
Interna, Ginecologa y Obstetricia, Ciruga General, Pediatra, Anestesiologa,
Medicina de Rehabilitacin y Traumatologa y Ortopedia, Cardiologa, Neurologa,
Neumologa, Gastroenterologa, Reumatologa, Psiquiatra, Oftalmologa,
Otorrinolaringologa, Urologa, Dermatologa, Endocrinologa. Hematologa Clnica,
Medicina de Enfermedades Infecciosas y Tropicales, Cirugfa Torcica y
Cardiovascular, Ciruga Plstica, Cirugfa de Cabeza y Cuello, Neurocirugfa, Geriatra,
Medicina Oncolgica, Radioterapia, Ciruga Peditrica y subespecialidades en
Neonatologa y Cirugfa Oncolgica.
Capacidad resolutiva:
La consulta externa incluye la entrevista, evaluacin clnica, prescripcin y
procedimientos mdicos e intervenciones de ciruga de consultorio externo, si lo requiere.
La atencin es realizada por Mdico especialista en Medicina Interna, Ginecologfa y
Obstetricia, Cirugfa General, Pediatrfa, Anestesiologa, Cardiologa, Medicina de
Rehabilitacin, Neurologa, Neumologa, Gastroenterologfa, Reumatologa, Psiquiatrfa,
Oftalmologa, Otorrinolaringologa, Traumatologfa y Ortopedia, Urologfa, Dermatologa,
Endocrinologa, Hematologfa Clnica, Medicina de Enfermedades Infecciosas y
Tropicales, Ciruga Torcica y Cardiovascular, Cirugfa Plstica, Ciruga de Cabeza y
Cuello, Neurocirugfa, Nefrologfa, Geriatrfa, Medicina Oncolgica, Ciruga Peditrica y
subespecialistas en Neonatologfa y Cirugfa Oncolgica. Asimismo, es realizada por otros
profesionales de la salud.
Debe realizarse la Actividad de Atencin Integral del Cncer.
b) UPSS Emergencia.
Unidad bsica del establecimiento de salud organizada para la atencin inmediata y
permanente a usuarios que estn en condicin de Urgencia y/o Emergencia.
Para su funcionamiento requiere de:
Recursos humanos:
Mdico especialista en Medicina Interna, Ginecologfa y Obstetricia, Cirugfa General,
Pediatra Anestesiologfa, Traumatologfa y Ortopedia, Neurocirujano, Cirujano de Trax,
Cardiologfa, Medicina de Emergencias y Desastres, Psiquiatrfa, Urologfa, Oftalmologfa,
Otorrinolaringologa, Ciruga de Cabeza y Cuello, Neurologfa y Nefrologfa asf como de
otros profesionales de la salud y personal tcnico de enfermerfa.
Infraestructura:
Triaje. Tpicos de atencin diferenciados por especialidad para la atencin inmediata
de urgencias y emergencias (Medicina Interna, Pediatra, Ginecologfa y Obstetricia y
Ciruga General). Asimismo, cuenta con reas de observacin diferenciadas por sexo,
sala de yeso y la Unidad de Shock Trauma y Reanimacin.
El ambiente de observacin podr estar diferenciado por edad y condiciones
especiales segn demanda.
Equipamiento:
Mobiliario, equipos biomdicos e instrumental necesarios de acuerdo a la especialidad
que se brinda para la atencin de usuarios en condicin de urgencia o emergencia, de
acuerdo a la normatividad vigente.
72
NTS N 021MINSAIDGSPV.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
Organizacin de la atencin:
La atencin debe estar organizada por prioridades de acuerdo a lo establecido en la
Norma Tcnica de Salud vigente, las mismas que sern determinadas a travs de un
triaje, durante las 24 horas, los 365 das del ano. Asimismo el establecimiento de salud
debe garantizar la disponibilidad de los servicios de apoyo al diagnstico y tratamiento
necesarios.
Esta UPSS es dirigida por un Mdico especialista en Medicina de Emergencias y
Desastres o en Medicina Interna.
La UPSS debe coordinar la referencia del usuario, en caso la condicin de urgencia o
emergencia exceda la capacidad resolutiva de la U PSS.
Asimismo, deben programar Mdicos especialistas en Psiquiatrfa, Urologfa,
Oftalmologfa, Otorrinolaringologfa, Ciruga de Cabeza y Cuello, Neurologa y Nefrologa
mnimamente en la modalidad de retn, y adems podrn ser programadas otras
especialidades de acuerdo a demanda.
Capacidad Resolutiva:
Estos establecimientos de salud realizarn el manejo integral de danos prioridad 1, 11 y 111,
pudiendo referir a los usuarios solo en caso exceda la capacidad resolutiva de la UPSS.
e) UPSS Hospitalizacin.
Unidad bsica del establecimiento de salud organizada para brindar los cuidados
necesarios a los usuarios que requieren permanencia y necesidad de soporte asistencial
por ms de doce (12) horas, por su grado de dependencia o riesgo. Dichos cuidados
estn referidos a las atenciones y procedimientos mdico-quirrgicos, con fines
diagnsticos, teraputicos o de rehabilitacin.
Para su funcionamiento requiere de:
Recursos humanos:
Mdicos especialistas en Medicina Interna, Ginecologfa y Obstetricia, Pediatra, Cirugra
General y Mdicos subespecialistas en Neonatologa adems de otros profesionales de
la salud, pudiendo contar con mdicos de otras especialidades. Asimismo, cuenta con
profesionales de Enfermera o de Obstetricia, segn corresponda, y personal tcnico
de enfermera las 24 horas.
En esta UPSS participan Mdicos especialistas en Cardiologfa, Medicina de
Rehabilitacin, Neurologfa, Neumologfa, Gastroenterologfa, Reumatologfa, Psiquiatrfa,
Oftalmologa, Otorrinolaringologa, Traumatologa y Ortopedia, Urologa, Dermatologa,
Endocrinologa, Hematologfa Clnica, Medicina de Enfermedades Infecciosas y .
. '1
Tropicales, Ciruga Torcica y Cardiovascular, Ciruga Plstica, Cirugfa de Cabeza y
Cuello, Neurociruga, Nefrologia, Geriatra, Medicina Oncolgica, Radioterapia, Cirugfa
Peditrica, as como de otras especialidades de acuerdo a la demanda, quienes
adems realizarn interconsultas.
Infraestructura:
reas especificas destinadas a hospitalizacin de los usuarios, diferenciadas por sexo,
las cuatro especialidades (Medicina Interna, Ciruga General, Pediatrfa y Ginecologfa y
Obstetricia) y otras especialidades de acuerdo a la demanda.
Equipamiento:
Camas hospitalarias, mobiliario, equipos biomdicos e instrumental necesarios para
garantizar la atencin de los usuarios, de acuerdo a la normatividad vigente.
Organizacin de la atencin:
La hospitalizacin debe garantizar cuidados de enfermera u obstetricia segn
corresponda, durante las 24 horas, en las especialidades de Medicina Interna, Cirugfa
General, Pediatrfa y Ginecologa y Obstetricia, debiendo programar la visita mdica
diaria en las referidas especialidades. Asimismo, programa la atencin de
73
NTS N' 021MINSA/DGSPV.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
74
NTS N" 021MINSAIDGSP-V.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
Capacidad Resolutiva.
Se realiza la atencin especializada del parto vaginal de la gestante con o sin
complicaciones. del puerperio inmediato y atencin inmediata del recin nacido por el
neonatlogo.
75
NTS N" 021MINSAIDGSPV.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
76
NTS N" 021MINSA/DGSP.V.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
Infraestructura.
Sala de espera, gimnasio, consultorio (para terapias), cubculo de agentes ffsicos para
el desarrollo de las terapias de rehabilitacin, rea para hidroterapia y rea de
procedimientos mdicos de acuerdo a la Norma Tcnica de Salud de la UPSS
Medicina de Rehabilitacin. Opcionalmente contarn con Taller de Biomecnica.
Equipamiento.
Mobiliario, equipos biomdicos e insumas necesarios para realizar terapia ffsica,
terapia ocupacional, terapia de lenguaje, rehabilitacin cardiaca de acuerdo a la Norma
Tcnica de Salud de la UPSS Medicina de Rehabilitacin.
Organizacin de la Atencin.
La atencin ambulatoria y a usuarios hospitalizados, debe garantizarse diariamente de
acuerdo al horario definido por el establecimiento de salud.
Asimismo, los establecimientos de esta categora podrn participar en la Estrategia de
RBC (Rehabilitacin Basada en la Comunidad).
La UPSS del establecimiento de salud, puede ser propia o tercerizada en forma total o
parcial.
Si el establecimiento de salud trabaja en Red de Servicios de Salud, el Mdico
especialista en Medicina de Rehabilitacin del establecimiento de salud podr
supervisar el desempeno del personal en los procesos y procedimientos de la UPSS
Medicina de Rehabilitacin en los establecimientos de salud de categora 11 - 1
Capacidad Resolutiva.
Estos establecimientos de salud, realizan procedimientos destinados a la terapia fsica
(incluye hidroterapia para miembro superior e inferior, y opcionalmente corporal), terapia
ocupacional, terapia de lenguaje, terapia de aprendizaje y opcionalmente podrn
desarrollar rehabilitacin cardio respiratoria.
77
NTS N" 021MINSAIDGSPV.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
La UPSS del establecimiento de salud, puede ser propia o tercerizada en forma total o
parcial.
Si el establecimiento de salud trabaja en Red de Servicios de Salud, el Mdico
especialista en Radiologla del establecimiento de salud podr supervisar el desempeno
del personal en los procesos y procedimientos de la UPSS Diagnstico por Imgenes 1
atencin de Ecografla y Radiologa en los establecimientos de salud de categorlas
precedentes segn corresponda.
Capacidad Resolutiva.
Realiza procedimientos de radiologla convencional, especializada e intervencionista,
procedimientos ultrasonogrficos, de mamografla, densitometrla sea, de tomografla y de
resonancia magntica.
78
NTS N' 021-MINSA/DGSP-V.OJ
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
k) UPSS Farmacia
Unidad bsica del establecimiento de salud organizada para dispensacin, expendio,
gestin de programacin y almacenamiento especializado de productos farmacuticos,
dispositivos mdicos (con excepcin de equipos biomdicos y de tecnologla controlada) y
productos sanitarios que correspondan; asi como, farmacotcnia y farmacia cllnica, de
acuerdo a la complejidad del establecimiento de salud.
Para su funcionamiento requiere de:
Recursos humanos:
Profesional Qulmico Farmacutico y Tcnico de Farmacia.
Infraestructura:
rea especifica para actividades administrativas, dispensacin o expendio, y
almacenamiento especializado de productos farmacuticos, dispositivos mdicos, y
productos sanitarios que correspondan; asi como farmacotcnia y farmacia clinica, de
acuerdo a la normatividad que apruebe la Autoridad Sanitaria Nacional.
Equipamiento:
Mobiliario y equipos para actividades administrativas, dispensacin o expendio y
almacenamiento especializado de productos farmacuticos, dispositivos mdicos y
productos sanitarios que correspondan; asl como farmacotcnia y farmacia cllnica, de
acuerdo a la normatividad vigente.
79
NTS N" 021MINSA/DGSPV.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
Organizacin de la Atencin:
El establecimiento de salud debe garantizar 24 horas para la atencin de emergencias
y de acuerdo al horario del establecimiento de salud para las atenciones electivas.
Adems, debe desarrollar la gestin de programacin.
Si el establecimiento de salud trabaja en Red de Servicios de Salud, el Qumico
Farmacutico del establecimiento de salud podr supervisar el desempeo del
personal en los procesos y procedimientos de la UPSS Farmacia 1 atencin con
medicamentos en los establecimientos de salud de categorlas precedentes segn
corresponda.
Capacidad Resolutiva:
Realiza dispensacin y expendio previa Receta Unica Estandarizada (RUE) de los
medicamentos de acuerdo al Petitorio Nacional Unico de Medicamentos Esenciales y
aquellos medicamentos fuera del petitorio que el Comit Farmacolgico institucional lo
autorice, dispositivos mdicos y productos sanitarios que correspondan a los a los
pacientes ambulatorios y a los pacientes hospitalizados a travs del Sistema de
Dispensacin de Medicamentos en Dosis Unitaria; as como dispensacin especializada
para la unidad de cuidados intensivos y sala de operaciones. En caso del desarrollo de
estudios cHnicos, deber brindar el servicio de dispensacin de productos en
investigacin para ensayos clnicos.
En el rea de Farmacia CHnica realizan Farmacovigilancia, seguimiento
farmacoteraputicos, Informacin de Medicamentos y Txicos, y brinda el servicio de
farmacocintica clnica, previa evaluacin de la necesidad del servicio. En el rea de
Farmacotcnia: Diluciones y acondicionamiento de antispticos y desinfectantes;
acondicionamiento de dosis de medicamentos, frmulas magistrales y preparados
oficinales, y brinda el servicio de preparacin de mezclas parenterales y enterales
especializadas, previa evaluacin de la necesidad del servicio.
80
NTS N" 021-MINSA/DGSPV.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
Organizacin de la atencin:
Se organiza como Centro de Hemoterapia y Banco de Sangre Tipo 11 en el que capta,
selecciona, obtiene, realiza las pruebas inmunoserolgicas e inmunohematolgicas
necesarias, prepara, conserva, y suministra tanto a las UPSS del mismo
establecimiento como a los establecimientos de salud externos que requieran la sangre
y hemocomponentes. y gestiona el destino final de la sangre y hemocomponentes.
Adems se realizan las pruebas cruzadas o de compatibilidad sangufnea.
Asimismo, opcionalmente podr transfundir sangre y hemocomponentes dentro de esta
UPSS.
En estos establecimientos de salud se garantiza la disponibilidad de la sangre y
hemocomponentes durante las 24 horas de atencin.
En los establecimientos de salud pblicos, la U PSS Centro de Hemoterapia y Banco de
Sangre no puede ser tercerizada.
Capacidad Resolutiva:
Realiza la captacin, seleccin, obtencin, preparacin, conservacin, transfusin si
correspondiera y el suministros de la sangre y hemocomponentes intra y extra
institucional, asimismo la realizacin de pruebas para garantizar la transfusin sangunea
segura (pruebas cruzadas o de compatibilidad sangunea).
m) UPSS Hemodilisis.
Unidad bsica del establecimiento de salud organizada para brindar teraputica sustitutiva
dialltica en pacientes con insuficiencia renal.
Para su funcionamiento requiere de:
Recursos humanos:
Mdico especialista en Nefrologfa, asimismo profesional de Enfermerfa y personal
tcnico de enfermerfa capacitados en Hemodilisis. Adems de profesionales de
Nutricin, de Trabajo Social, de Psicologfa y Tcnico de mantenimiento de mquina,
estos ltimos sern propios de la UPSS o del establecimiento que presta atencin en
esta UPSS, de acuerdo a lo especificado en Norma Tcnica de Salud de la UPSS
Hemodilisis.
Infraestructura:
reas especificas para las actividades del servicio, de acuerdo a la Norma Tcnica de
Salud de la UPSS Hemodilisis.
j Equipamiento:
l' Mobiliario, equipos biomdicos e insumes necesarios para realizar las actividades del
servicio de acuerdo a la Norma Tcnica de Salud de la UPSS Hemodilisis.
Organizacin de la atencin:
La UPSS del establecimiento de salud, debe garantizar la atencin diaria en turnos
programados, asf como la atencin de emergencia durante las 24 horas.
La UPSS del establecimiento de salud, puede ser propia o tercerizada.
En estos establecimientos de salud, el mdico especialista en Nefrologa, as como de
otros profesionales de la salud y personal tcnico, se programan diariamente durante el
horario de atencin de la UPSS.
Capacidad Resolutiva:
Realiza el procedimiento de Hemodilisis en pacientes que lo requieran.
81
NTS N' 021MINSAIDGSPV.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
82
NTS N 021-MINSAIDGSPV.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
Organizacin de la atencin:
Garantiza la desinfeccin y esterilizacin del material, instrumental y equipo biomdico
para los procedimientos mdicos y quirrgicos de las UPSS usuarias, centralizando
dichos procesos en esta UPSS de acuerdo a normatividad vigente.
El desarrollo de los procesos de la UPSS sigue un fiujo unidireccional desde la
recepcin hasta la distribucin de materiales y equipos estriles. Tambin realiza
monitoreo, supervisin, evaluacin; y capacitacin a las UPSS usuarias que realicen el
prelavado, lavado, desinfeccin y esterilizacin de corresponder a las caracterfsticas
del material, instrumental o equipo biomdico.
La UPSS del establecimiento de salud, puede ser propia o tercerizada.
Capacidad Resolutiva:
Realiza esterilizacin mediante medios fsicos (vapor hmedo) y qumicos (liquido, gas y
plasma), y desinfeccin de alto nivel (DAN) y de nivel intermedio (DNI) del material,
instrumental y equipo biomdico; abasteciendo a todas las UPSS usuarias del
establecimiento de salud.
UPSS OPCIONAL
p) UPSS Radioterapia.
Unidad bsica del establecimiento de salud organizada para la ejecucin de tratamientos
con radiaciones.
Para su funcionamiento requiere de:
Recursos humanos:
Mdico especialista en Radioterapia, profesional de Tecnologfa Mdica capacitado en
Radioterapia, Ffsico con capacitacin en Fsica Mdica adems de Ffsico o Tecnlogo
Mdico capacitado en Dosimetrfa y personal tcnico capacitado.
Infraestructura:
reas especificas adecuadas y seguras para la evaluacin, dosimetrfa, aplicacin de
radioterapia, reas de hospitalizacin general para pacientes que reciben teleterapia y
especiales para los que reciben braquiterapia, y tpico de acuerdo a normas del
Instituto Peruano de Energfa Nuclear (IPEN).
Equipamiento:
Mobiliario, equipos biomdicos e insumas necesarios para los procedimientos de
. 1' teleterapia y braquiterapia .
Organizacin de la atencin:
Se organiza para garantizar la atencin de acuerdo a turnos establecidos.
La UPSS del establecimiento de salud, puede ser propia o tercerizar los servicios que
sta brinda.
Capacidad Resolutiva:
Realiza procedimientos de braquiterapia y teleterapia.
83
NTS N' 021-MINSA/DGSP-V.OJ
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
a) Referencias y Contrarreferencias:
Realiza los procedimientos para asegurar la continuidad de atencin del paciente de
acuerdo a normatividad vigente.
b) Vigilancia Epidemiolgica:
Se realiza vigilancia, anlisis y evaluacin epidemiolgica; monitoreo de la incidencia y
prevalencia de la morbilidad, mortalidad e infecciones intrahospitalarias.
e) Salud Ambiental:
Promueve las condiciones ambientales ptimas en el proceso de atencin de salud y las
acciones conducentes a prevenir y controlar los riesgos ocupacionales, sanitarios y
ambientales en el establecimiento de salud, asf como la gestin y el manejo de residuos
slidos.
d) Registros de la Atencin de Salud e Informacin:
Realiza actividades para la disponibilidad, oportunidad, seguridad y control del registro y
\ archivo de los registros mdicos y otros relacionados. Asimismo provee informacin
estadstica de salud y soporte Informtico, mecanizacin e integracin de los sistemas de
informacin requeridos para los procesos organizacionales.
Salud Ocupacional:
Promueve ambientes de trabajo saludables, controla los riesgos ocupacionales y
previene los accidentes y enfermedades relacionadas al trabajo, y las acciones de la
proteccin de la salud de los trabajadores.
84
NTS N" 021-MINSA/DGSP-V.OJ
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
CATEGORA 111- E
Definicin y Caracteristicas.-
Grupo de clasificacin de establecimientos de salud del tercer nivel de atencin con
capacidad resolutiva para satisfacer las necesidades de salud de la poblacin, a travs de
atencin ambulatoria, emergencia y hospitalizacin, que comprende a los establecimientos
de salud de alencin especializada, que desarrollan servicios de salud en una especialidad
principal y opcionalmente otras especialidades; adems, debern desarrollar todos los
servicios subespecializados derivados de la especialidad principal.
Estos establecimientos de salud que brindan atencin especializada en un campo clfnico o
grupo etario, cuentan con las UPSS necesarias para garantizar la atencin integral del
paciente en el campo que ofertan, siendo las UPSS Consulta Externa y Hospitalizacin
obligatorias, as como las UPSS de Atencin de Soporte: Diagnstico por Imgenes,
Patologa Clnica, Farmacia, Nutricin y Diettica.
Los establecimientos de salud, cuyo campo clnico es quirrgico, cuentan en forma
obligatoria con la UPSS Centro Quirrgico.
Si el campo clnico que desarrollan es la atencin obsttrica, cuentan en forma obligatoria
con la UPSS Centro Obsttrico y UPSS Centro Quirrgico.
Si las patologas propias del campo clfnico que desarrollen requieran de atencin de
cuidados crticos cuentan en forma obligatoria con la UPSS Cuidados Intensivos.
Si las patologlas propias del campo clfnico que desarrollen, requieran de atencin de
emergencia cuentan en forma obligatoria con la UPSS Emergencia. En el caso de
establecimientos de salud que por su campo clfnico o grupo etario no implementen esta
UPSS, deben realizar obligatoriamente la actividad de Atencin de Urgencias y Emergencias
de su campo.
En todos los casos anteriormente descrilos, las UPSS de Atencin de Soporte se
implementarn obligatoriamente de acuerdo al campo clfnico que desarrollen, las mismas
que pueden ser propias del establecimiento de salud o en su defecto los servicios podrn ser
tercerizados. En los establecimientos de salud pblicos, los servicios correspondientes a las
UPSS Centro de Hemoterapia y Banco de Sangre, y a la UPSS Farmacia no se pueden
85
NTS N' 021MINSA/DGSPV.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
tercerizar.
Corresponden a esta categoria los siguientes establecimientos de salud:
Hospitales de atencin especializada.
Clnicas de atencin especializada.
Estos establecimientos de salud cuentan con Mdicos especialistas, otros profesionales de la
salud y personal tcnico asistencial y administrativo, para el campo clinico o grupo etario que
atienden de acuerdo al volumen y tipo de las necesidades de salud y al tamal\o de la oferta
que de ella se derive.
Funciones Generales.-
En esta categora los establecimientos de salud desarrollan las siguientes funciones
generales en salud, as\ como las actividades o intervenciones segn corresponda:
a) Promocin
b) Prevencin
e) Recuperacin
d) Rehabilitacin
e) Gestin.
86
NTS N 021MINSA/DGSP-V.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
b) UPSS Hospitalizacin.
Unidad bsica del establecimiento de salud organizada para brindar los cuidados
necesarios a los usuarios que requieren permanencia y necesidad de soporte asistencial
por ms de doce (12) horas, por su grado de dependencia o riesgo. Dichos cuidados
estn referidos a las atenciones y procedimientos mdico-quirrgicos, con fines
diagnsticos, teraputicos o de rehabilitacin.
Recursos humanos:
Mdicos especialistas y otros profesionales de la salud segn el grupo etario o campo
clnico que desarrollen. Asimismo, cuenta profesionales de Enfermerla o de Obstetricia,
segn corresponda, y personal tcnico de enfermera las 24 horas.
Infraestructura:
reas especificas destinadas a la hospitalizacin de los usuarios, diferenciadas por
sexo y edad, de acuerdo a normatividad vigente, segn grupo etario o campo cllnico
que desarrolle.
Equipamiento:
Camas hospitalarias, mobiliario, equipos biomdicos e instrumental necesarios para
garantizar la estada y atencin de los usuarios, de acuerdo a la normatividad vigente.
Organizacin de la oferta:
La hospitalizacin debe garantizar cuidados de enfermerla u obstetricia, segn
corresponda, durante las 24 horas del da. Asimismo, debe programar la visita mdica
diaria e interconsultas por mdicos especialistas de acuerdo al campo clfnico o grupo
etario que atienda, y garantizar la disponibilidad de estos mdicos para la resolucin de
situaciones de urgencia o emergencia de los usuarios hospitalizados; asl como de los
servicios mdicos de apoyo al diagnstico y tratamiento.
Los establecimientos de salud de esta categorla deben organizar esta UPSS de
manera obligatoria.
Estos establecimientos de salud organizan la UPSS Hospitalizacin por especialidad y
todos los servicio(s) subespecializado(s) derivado(s) de la especialidad principal o
base. (Anexo N 22).
Capacidad Resolutiva:
Los establecimientos de salud de esta categorla, realizan atencin en hospitalizacin
segn la especialidad y subespecialidades derivadas de la misma, segn corresponda.
87
NTS N" 021MINSA/DGSPV.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
Organizacin de la atencin.
Se organiza para brindar atencin de apoyo al diagnstico para procedimientos
electivos de acuerdo a la demanda y para procedimientos de urgencia o emergencia
durante las 24 horas.
Opcionalmente, realiza la lectura de imgenes de manera presencial o bajo la
modalidad de Telemedicina (imgenes digitalizadas) y emisin del informe respectivo.
En los establecimientos de salud cuyo campo cllnico requiere del apoyo de est UPSS
de Atencin de Soporte, podr ser propia o podr tercerizar los servicios que a esta
UPSS le corresponden brindar en forma total o parcial
Capacidad Resolutiva.
Realiza procedimientos de radiologa convencional, especializada e intervencionista,
procedimientos ultrasonogrficos y de mamografia, densitometra sea, tomografa
computada y de resonancia magntica segn el campo clnico que desarrolle.
e) UPSS Farmacia.
Unidad bsica del establecimiento de salud organizada dispensacin, expendio, gestin
de programacin y almacenamiento especializado de productos farmacuticos,
88
NTS N" 021-MINSA/DGSP-V.OJ
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
89
NTS N' 021MINSA/DGSPV.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
Equipamiento:
Mobiliario, equipos e insumes necesarios de para la atencin de acuerdo al Listado de
Equipamiento Biomdico Bsico para los establecimientos de salud, vigente.
Organizacin de la atencin:
Debe garantizar el funcionamiento diario de acuerdo a turnos de programacin en
relacin al volumen de la demanda, para brindar soporte nutricional al usuario
hospitalizado segn a las necesidades de cada uno.
En los establecimientos de salud cuyo campo cllnico requiere del apoyo de est UPSS
de Atencin de Soporte, podr ser propia o tercerizar los servicios que a esta UPSS le
corresponden brindar en forma total o parcial.
Capacidad Resolutiva.
Planifica, elabora, conserva y distribuye regimenes dietticos, frmulas lcteas y frmulas
enterales de acuerdo a la prescripcin mdica.
Realiza la evaluacin del estado nutricional del usuario del servicio, consistente en el
clculo de las necesidades nutricionales, elaboracin del plan y seguimiento nutricional de
acuerdo a las indicaciones mdicas.
a) UPSS Emergencia.
Unidad bsica del establecimiento de salud organizada para realizar la atencin inmediata
y permanente a usuarios que estn en condicin de Urgencia y/o Emergencia.
Para su funcionamiento requiere de:
Recursos humanos:
Mdicos especialistas y otros profesionales de la salud de acuerdo a la(s)
especialidad( es) que desarrollan. As! como personal tcnico de enfermeria.
Infraestructura:
Area destinada a la atencin inmediata de emergencias y reas de observacin
diferenciadas por sexo, segn corresponda a la(s) especialidad(es) que desarrolla(n).
Asimismo podrn contar con Sala de yeso, Unidad de Shock Trauma y Reanimacin,
segn la especialidad que desarrolle.
Equipamiento:
Mobiliario, equipos biomdicos e instrumental necesarios de acuerdo a la especialidad
que se brinda para la atencin de usuarios en condicin de urgencia o emergencia,
segn la normatividad vigente.
Organizacin de la atencin:
La atencin de urgencias y emergencias est organizada de acuerdo a lo establecido
en la NTS vigente, durante las 24 horas, los 365 das del ano. Asimismo, se debe
garantizar el funcionamiento de triaje de las urgencias y emergencias, y la
disponibilidad de los servicios de apoyo al diagnstico y tratamiento necesarios.
Debe estar organizada para asegurar la referencia del usuario, en caso la condicin de
emergencia lo amerite.
En los establecimientos de salud de esta categoria y si las patologias propias de la
especialidad que desarrollan, requieren de atencin de emergencia deben organizar la
UPSS Emergencia. Sin embargo de no ser el caso, deben realizar la actividad de
atencin de urgencias y emergencias, de forma obligatoria
Estos establecimientos de salud organizan la UPSS Emergencia por especialidad y por
todos los servicio(s) subespecializado(s} derivado(s) de la especialidad principal o base
90
NTS N' 021-MINSA/DGSP-V.Ol
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
~.l
,:%,,s,,;,"'"' e) UPSS Centro Quirrgico.
Unidad bsica del establecimiento de salud organizada para la realizacin de
procedimientos anestesiolgicos e intervenciones quirrgicas, asl como para la atencin
91
NTS N' 021MINSA/DGSPV.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
92
NTS N' 021-MINSA/DGSP-V.Ol
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
Organizacin de la atencin:
La atencin ambulatoria y a usuarios hospitalizados, debe garantizarse diariamente por
el mdico especialista en Medicina de Rehabilitacin de acuerdo al horario definido por
el establecimiento de salud.
Los establecimientos de salud cuyo campo de accin sea Medicina de Rehabilitacin,
no podrn tercerizar los servicios que presta est UPSS en su totalidad, puesto que
representa su campo de accin principal. Se podr tercerizar los servicios en forma
parcial cuando la demanda exceda su capacidad de oferta.
En los establecimientos de salud cuyo campo clfnico no corresponde a Medicina de
Rehabilitacin, si cuenta con esta UPSS podr ser propia o podr tercerizar en forma
total o parcial, los servicios que le corresponde brindar a dicha UPSS.
Estos establecimientos de salud organizan la UPSS Medicina de Rehabilitacin por
servicio(s) subespecializado(s) derivado( S) de la especialidad principal.
Capacidad Resolutiva:
Realizan procedimientos del campo que desarrolle dentro de la especialidad de acuerdo a
normativa vigente.
93
NTS N' 021MINSAIDGSPV.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
Capacidad Resolutiva.
Realiza esterilizacin mediante medios flsicos (vapor hmedo) y qumicos (gas y plasma),
y desinfeccin de alto nivel (DAN) y de nivel intermedio (DNI) del material, instrumental y
equipo biomdico; abasteciendo a todas las UPSS usuarias del establecimiento de salud.
94
NTS N' 021-MINSA/DGSP-V.OJ
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
95
NTS N' 021MINSAIDGSPV.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORiAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
En los establecimientos de salud cuyo campo clinico requiere del apoyo de est UPSS
de Atencin de Soporte, podr ser propia o podrn tercerizar los servicios que a esta
UPSS le corresponde brindar en forma total o parcial.
Capacidad Resolutiva:
Realiza procedimientos de las reas de Patologa Quirrgica, Citologia, Necropsia Clinica,
lnmunohistoquimica, Gentica y Citometria de Flujo.
i) UPSS Hemodilisis.
Unidad bsica del establecimiento de salud organizada para brindar teraputica sustitutiva
dialitica en pacientes con insuficiencia renal. Esta UPSS se diferencia en tres tipos: a)
UPSS Hemodilisis bsica del establecimiento de salud, b) UPSS Hemodilisis del
establecimiento de salud y e) UPSS Hemodilisis como Servicio Mdico de Apoyo de
acuerdo a la Norma Tcnica de Salud de la UPSS Hemodilisis.
Para su funcionamiento requiere de:
Recursos humanos:
Mdico especialista en Nefrologia, asimismo profesionales de Enfermeria y personal
tcnico de enfermeria capacitados en Hemodilisis. Adems, profesionales de
Nutricin, de Trabajo Social, de Psicologia y Tcnico de mantenimiento de mquina,
estos ltimos sern propios de la UPSS o del establecimiento de salud que prestan
atencin en esta UPSS, de acuerdo a lo especificado en Norma Tcnica de Salud de la
UPSS Hemodilisis.
Infraestructura:
Areas especificas para las actividades del servicio, de acuerdo a las Norma Tcnica de
Salud de la UPSS Hemodilisis.
Equipamiento:
Mobiliario, equipos biomdicos e insumes necesarios para realizar las actividades del
servicio de acuerdo a la Norma Tcnica de Salud de la UPSS Hemodilisis.
Organizacin de la atencin:
La UPSS del establecimiento de salud, debe garantizar la atencin diaria en turnos
programados, asi como la atencin de emergencia durante las 24 horas.
En los establecimientos de salud cuyo campo clinico requiere del apoyo de est UPSS
de Atencin de Soporte, podr ser propia o podrn tercerizar los servicios que a esta
\ UPSS le corresponden brindar en forma total o parcial.
1
1 El establecimiento de salud que excede su capacidad de oferta podr tercerizar la
atencin del paciente con insuficiencia renal crnica a un Servicio Mdico de Apoyo
para el procedimiento de hemodilisis.
En estos establecimientos de salud, el Mdico especialista en Nefrologia, asi como de
otros profesionales de la salud y personal tcnico, se programan diariamente durante el
horario de atencin de la UPSS.
Capacidad Resolutiva.
Realiza el procedimiento de Hemodilisis en pacientes que lo requieran.
UPSS Radioterapia.
Unidad bsica del establecimiento de salud organizada para la ejecucin de tratamientos
con radiaciones.
96
NTS N' 021-MINSA/DGSP-V.OJ
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
97
NTS N' 021MINSA/DGSPV.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAs DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
98
NTS N' 021-MINSA/DGSP-V.OJ
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
CATEGORA 111 - 2
Definicin y Caractersticas.-
Grupo de clasificacin de establecimientos de salud de atencin especializada del tercer nivel
de atencin, que realiza prestacin de servicios de salud de la ms alta capacidad resolutiva
en un campo cllnico o grupo etario. Adems, propone normas y estrategias a la autoridad
nacional de salud. desarrolla innovacin tecnolgica, investigacin y docencia en el campo
clfnico o grupo etario que desarrolle.
Los establecimientos de salud de esta categora cuentan con las UPSS necesarias para la
atencin integral del paciente en el campo de la especialidad que desarrollan, siendo las
UPSS Consulta Externa y Hospitalizacin y la UPS Docencia e Investigacin, obligatorias.
Los establecimientos de salud, cuyo campo clfnico es quirrgico, cuentan en forma
obligatoria con la UPSS Centro Quirrgico.
Si el campo clnico que desarrollan es la atencin obsttrica cuenta en fonma obligatoria con
la UPSS Centro Obsttrico y UPSS Centro Quirrgico.
Si las patologas propias del campo clfnico que desarrollen requieran de atencin de
cuidados crticos cuentan en forma obligatoria con la UPSS Cuidados Intensivos.
Si las patologlas propias del campo clnico que desarrollen, requieran de atencin de
emergencia cuentan en forma obligatoria con la UPSS Emergencia. En el caso de
establecimientos de salud que por su campo clnico o grupo etario no implementen esta
UPSS, deben realizar obligatoriamente la actividad de Atencin de Urgencia y Emergencias.
En todos los casos anteriormente descritos, las UPSS de Atencin de Soporte se
implementarn obligatoriamente de acuerdo al campo clfnico que desarrollen, las mismas
que pueden ser propias del establecimiento de salud o en su defecto los servicios podrn ser
tercerizados. En los establecimientos de salud pblicos, los servicios correspondientes a las
UPSS Centro de Hemoterapia y Banco de Sangre, y a la UPSS Farmacia no se pueden
tercerizar.
Corresponden a esta categorla los siguientes establecimientos de salud:
Institutos de Salud Especializados.
En estos establecimientos de salud que tienen enfoque especializado en un campo clfnico o
grupo etario, cuentan con el total de Mdicos especialistas y otros profesionales de la salud y
personal tcnico asistencial y administrativo, de acuerdo a la demanda segn volumen y tipo
de necesidades de salud y al tamano de la oferta que de ella se derive.
Los establecimientos de salud de esta categorla, cuentan con todos los servicios
subespecializados derivados de la especialidad principal o base que desarrollan (Anexo N
19).
Funciones Generales.-
En esta categora los establecimientos de salud desarrollan las siguientes funciones
generales:
a) Promocin
b) Prevencin
e) Recuperacin
99
NTS N' 021-MINSA/DGSPV.Ol
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
d) Rehabilitacin
e) Gestin
f) Investigacin
g) Docencia
b) UPSS Hospitalizacin.
Unidad bsica del establecimiento de salud organizada para brindar los cuidados
necesarios a los usuarios que requieren ser hospitalizados para realizar atenciones,
procedimientos mdico-quirrgicos, con fines diagnsticos, teraputicos o de
rehabilitacin y que requieran permanencia y necesidad de soporte asistencial por ms de
doce (12) horas, por su grado de dependencia o riesgo.
Recursos humanos:
Mdicos especialistas y otros profesionales de la salud segn el campo cllnico o grupo
etario que desarrollen. Asimismo, cuenta con profesionales de Enfermerla o de
Obstetricia, segn corresponda, y personal tcnico de enfermerla las 24 horas.
100
NTS N" 021-MINSA/DGSP-V.Ol
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
Infraestructura:
Areas especificas destinadas a hospitalizacin de los usuarios, diferenciadas por sexo
y edad, de acuerdo a normatividad vigente, segn campo clfnico o grupo etario que
desarrolle.
Equipamiento:
Camas hospitalarias, mobiliario, equipos biomdicos e instrumental necesarios para
garantizar la estada y atencin de los usuarios. de acuerdo a la normatividad vigente
Organizacin de la oferta:
La hospitalizacin debe garantizar cuidados de enfermerfa u obstetricia, segn
corresponda, durante las 24 horas del dfa. Asimismo debe programar la visita mdica
diaria e interconsultas por mdicos especialistas de acuerdo al campo clnico o grupo
etario que atienda, y garantizar la disponibilidad de estos mdicos para la resolucin de
situaciones de urgencia o emergencia de los usuarios hospitalizados, asi como de
servicios mdicos de apoyo al diagnstico y tratamiento.
Los establecimientos de salud de esta categorfa deben organizar esta UPSS de
manera obligatoria.
Estos establecimientos de salud organizan la UPSS Hospitalizacin por especialidad y
todos los servicio(s) subespecializado(s) derivado(s) de la especialidad principal o
base. (Anexo N 19).
Capacidad Resolutiva:
En los establecimientos de salud de esta categora, realizan atencin de hospitalizacin
segn la especialidad y todos los servicios subespecializados derivados de la misma,
segn corresponda.
101
NTS N' 021-MINSA/DGSP-V.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
e) UPSS Farmacia
Unidad bsica del establecimiento de salud organizada para dispensacin, expendio,
gestin de programacin y almacenamiento especializado de productos farmacuticos,
dispositivos mdicos (con excepcin de equipos biomdicos y de tecnologa controlada) y
productos sanitarios que correspondan; as como, farmacotcnia y farmacia clnica, de
acuerdo a la complejidad del establecimiento de salud.
Para su funcionamiento requiere de:
Recursos humanos:
Profesional Qumico Farmacutico y Tcnico de Farmacia.
Infraestructura:
rea especifica para actividades administrativas, dispensacin o expendio, y
almacenamiento especializado de productos farmacuticos, dispositivos mdicos, y
productos sanitarios que correspondan; as como farmacotcnia y farmacia clnica, de
acuerdo a la normatividad vigente.
102
NTS N" 021-MINSA/DGSP-V.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
Equipamiento:
Mobiliario y equipos para actividades administrativas, dispensacin o expendio y
almacenamiento especializado de productos farmacuticos, dispositivos mdicos y
productos sanitarios que correspondan; asl como farmacotcnia y farmacia cllnica, de
acuerdo a la normatividad vigente.
Organizacin de la atencin:
El establecimiento de salud debe garantizar 24 horas de atencin, para los casos de
emergencias y de acuerdo del horario del establecimiento de salud para las atenciones
electivas. Adems, debe desarrollar la gestin de programacin.
Capacidad Resolutiva:
Realiza dispensacin o expendio previa Receta nica Estandarizada (RUE) de los
medicamentos propios de la especialidad o campo cllnico de acuerdo al Petitorio Nacional
nico de Medicamentos Esenciales y aquellos medicamentos fuera del petitorio que el
Comit Farmacolgico institucional lo autorice. dispositivos mdicos y productos
sanitarios que correspondan a los a los pacientes ambulatorios y a los pacientes
hospitalizados a travs del Sistema de Dispensacin de Medicamentos en Dosis Unitaria;
as como dispensacin especializada para la unidad de cuidados intensivos y sala de
operaciones. En caso del desarrollo de estudios clnicos, deber brindar el servicio de
dispensacin de productos en investigacin para ensayos cllnicos.
Farmacovigilancia, seguimiento farmacoteraputicos e Informacin de Medicamentos y
Txicos en el rea de Farmacia Cllnica. Brinda el servicio de farmacocintica cllnica,
previa evaluacin de la necesidad del servicio. En el rea de Farmacotcnia: Diluciones y
acondicionamiento de antispticos y desinfectantes; frmulas magistrales y preparados
oficinales. Brindar el servicio de preparacin de mezclas parenterales y enterales
especializadas, previa evaluacin de la necesidad del servicio y acondicionamiento de
dosis de medicamentos, y el almacenamiento especializado cumpliendo las buenas
prcticas de almacenamiento.
103
NTS N' 021MINSAIDGSPV.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
Capacidad Resolutiva:
Planifica, elabora, conserva y distribuye reglmenes dietticos, frmulas lcteas y frmulas
enterales de acuerdo a la prescripcin mdica.
Realiza la evaluacin del estado nutricional del usuario del servicio, consistente en el
clculo de las necesidades nutricionales, elaboracin del plan y seguimiento nutricional de
acuerdo a las indicaciones mdicas.
104
NTS N' 021-MINSA/DGSP-V.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
a) UPSS Emergencia.
Unidad bsica del establecimiento de salud organizada para la atencin inmediata y
permanente a usuarios que estn en condicin de Urgencia y/o Emergencia.
Para su funcionamiento requiere de:
Recursos humanos:
Mdicos especialistas y otros profesionales de la salud de acuerdo a la(s)
especialidad(es) que desarrollan. Asf como personal tcnico de enfermerfa.
Infraestructura:
Area destinada a la atencin inmediata de emergencias y reas de observacin
diferenciadas por sexo, segn corresponda a la(s) especialidad(es) que desarrolla(n).
Asimismo podrn contar con Sala de yeso, Unidad de Shock Trauma y Reanimacin,
105
NTS N" 021MINSA/DGSP.Y.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORiAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
106
NTS N" 021-MINSA/DGSP-V.OJ
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
107
NTS N 021MINSA/DGSPV.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
108
NTS N 021-MINSA/DGSPV.OJ
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
Organizacin de la atencin.
La atencin ambulatoria y a usuarios hospitalizados, debe garantizarse diariamente por
el mdico especialista en Medicina de Rehabilitacin de acuerdo al horario definido por
el establecimiento de salud.
En los establecimientos de salud cuyo campo de accin sea Medicina de
Rehabilitacin, no podrn tercerizar los servicios que presta est UPSS en su totalidad,
puesto que representa su campo de accin principal. Se podr tercerizar los servicios
en forma parcial cuando la demanda exceda su capacidad de oferta.
En los establecimientos de salud cuyo campo clfnico no corresponde a Medicina de
Rehabilitacin, si cuenta con esta UPSS podr ser propia o tercerizar los servicios que
a est UPSS le corresponden brindar en forma total o parcial.
Estos establecimientos de salud organizan la UPSS Medicina de Rehabilitacin por
servicio(s) subespecializado(s) derivado(s).
Capacidad Resolutiva.
Realizan procedimientos del campo que desarrolle dentro de la especialidad de acuerdo a
normativa vigente
109
NTS N' 021-MINSA/DGSPV.D3
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
h) UPSS Hemodilisis.
Unidad bsica del establecimiento de salud organizada para brindar teraputica sustitutiva
dialltica en pacientes con insuficiencia renal.
Para su funcionamiento requiere de:
Recursos humanos:
Mdico especialista en Nefrologla, asimismo profesionales de Enfermerla y personal
tcnico de enfermerla capacitados en Hemodilisis. Adems de profesionales de
Nutricin, de Trabajo Social, de Psicologia y Tcnico de mantenimiento de mquina,
estos ltimos sern propios de la UPSS o del establecimiento que prestan atencin en
esta UPSS, de acuerdo a lo especificado en Norma Tcnica de Salud de la UPSS
Hemodilisis.
Infraestructura:
reas especificas para las actividades del servicio, de acuerdo a las Norma Tcnica de
Salud de la UPSS Hemodilisis.
110
NTS N" 021-MINSA/DGSP-V.Ol
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
Equipamiento:
Mobiliario, equipos biomdicos e insumos necesarios para realizar las actividades del
servicio de acuerdo a la Norma Tcnica de Salud de la UPSS Hemodilisis
Organizacin de la atencin:
La UPSS del establecimiento de salud, debe garantizar la atencin diaria en turnos
programados, as como la atencin de emergencia durante las 24 horas.
En los establecimientos de salud cuyo campo cllnico requiere del apoyo de est UPSS
de Atencin de Soporte, podr ser propia o podrn tercerizar los servicios que a est
UPSS le corresponden brindar en forma total o parcial.
El establecimiento de salud que excede su capacidad de oferta podr tercerizar la
atencin del paciente con insuficiencia renal crnica a un Servicio Mdico de Apoyo
para el procedimiento de hemodilisis.
En estos establecimientos de salud, el Mdico especialista en Nefrologfa, asf como de
otros profesionales de la salud y personal tcnico, se programan diariamente durante el
horario de atencin de la UPSS.
Capacidad Resolutiva.
Realiza el procedimiento de Hemodilisis en pacientes que lo requieran.
i) UPSS Radioterapia.
Unidad bsica del establecimiento de salud organizada para la ejecucin de tratamientos
con radiaciones.
Para su funcionamiento requiere de:
Recursos humanos:
Mdico Especialista en Radioterapia, profesionales de Tecnologfa Mdica capacitado
en Radioterapia, Fsico con capacitacin en Ffsica Mdica adems de Ffsico o
Tecnlogo Mdico capacitado en Dosimetra y personal tcnico capacitado.
Infraestructura:
reas especficas adecuadas y seguras para la evaluacin, dosimetrla, aplicacin de
radioterapia, reas de hospitalizacin general para pacientes que reciben teleterapia y
especiales para los que reciben braquiterapia, y tpico de acuerdo a normas deiiPEN.
Equipamiento:
Mobiliario, equipos biomdicos e insumes necesarios para los procedimientos de
teleterapia y braquiterapia.
Organizacin de la atencin:
Se organiza para garantizar la atencin de acuerdo a turnos establecidos.
En los establecimientos de salud cuyo campo clnico requiere de esta UPSS de
Atencin de Soporte, podr ser propia o podrn tercerizar los servicios que a est
UPSS le corresponden brindar en forma total o parcial.
Capacidad Resolutiva:
Realiza procedimientos de braquiterapia y teleterapia.
111
NTS N' 021MINSAIDGSPV.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORIAs DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
112
NTS N' 021-MINSA/DGSP-V.OJ
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
7. RESPONSABILIDADES
7.1. Nivel Nacional:
El Ministerio de Salud, a travs de la Direccin General de Salud de las Personas, y la
Direccin de Servicios de Salud, es responsable de la difusin y evaluacin de la
implementacin de la presente Norma Tcnica de Salud hasta el nivel regional.
Asimismo, las autoridades institucionales del nivel nacional de los diferentes prestadores
de servicios de salud que integran el Sector Salud, son responsables de la difusin y de
la aplicacin de la presente Norma Tcnica de Salud en los establecimientos de salud de
'1 su jurisdiccin.
7.2. Nivel Regional:
Las Direcciones de Salud, Direcciones Regionales de Si!llud o la que haga sus veces son
responsables de la difusin de la presente Norma Tcnica de Salud en su jurisdiccin,
asf como de la implementacin y supervisin de su cumplimento por los establecimientos
de salud pblicos, privados y mixtos.
7.3. Nivel Local:
Las autoridades de los establecimientos de salud pblicos (del Ministerio de Salud, los de
EsSalud, de las Fuerzas Armadas, de la Policfa Nacional del Per, de los Gobiernos
Regionales y de los Gobiernos Locales, otros pblicos), privados y mixtos son
responsables de la aplicacin de la presente Norma Tcnica de Salud, en el mbito de su
competencia.
113
NTS N' 021-MINSA/DGSP-V.Ol
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORIAs DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
8. DISPOSICIONES FINALES
8.1. La Direccin General de Salud de las Personas del Ministerio de Salud es responsable
de proponer el documento "Gula para la Categorizacin de Establecimientos de Salud del
Sector Salud", en un plazo de ciento veinte (120) dlas hbiles, en el marco de lo
establecido en la presente Norma Tcnica de Salud.
8.2. Los establecimientos de salud con poblacin asignada (del Ministerio de Salud, los de
EsSalud, de las Fuerzas Armadas, de la Policla Nacional del Per, otros pblicos y de los
Gobiernos Regionales) que se encuentran a cargo de tcnicos de enfermerla, categorla 1
- 1, en un lapso de tres (3) anos, debern contar por lo menos con un profesional de la
salud no mdico.
8.3. Las Direcciones Regionales de Salud o las que hagan sus veces, gestionarn ante los
Gobiernos Regionales correspondientes, las acciones necesarias que dispongan
progresivamente asignar a los establecimientos de salud del Primer Nivel de Atencin, la
poblacin asignada actualmente a los establecimientos de salud de las Categorlas 11 - 1
y 11-2.
8.4. Para efectos de tercerizacin, los establecimientos de salud de EsSalud, Fuerzas
Armadas, Polica Nacional del Per y privados se rigen bajo sus propias normas.
9. ANEXOS
Anexo 01. Mapa de Procesos de los Establecimientos de Salud
Anexo 02. UPSS de Atencin Directa y de Atencin de Soporte.
Anexo 03. UPSS y Actividades relacionadas de Atencin Directa y de Atencin de
Soporte Obligatorias
Anexo 04. Establecimientos de Salud segn Categorlas
Anexo 05. Niveles de complejidad y categorlas de Establecimientos de Salud en el Primer
Nivel de Atencin.
Anexo 06. Niveles de complejidad y categoras de Establecimientos de Salud en el
Segundo y Tercer Nivel de Atencin.
Anexo 07. UPSS por Categorlas de Establecimientos de Salud en el Primer Nivel de
Atencin.
Anexo 08. Actividades de Atencin Directa y de Atencin de Soporte por Categorlas de
Establecimientos de Salud en el Primer Nivel de Atencin.
' Anexo 09. Resumen: Establecimientos de Salud con poblacin asignada del Primer
Nivel de Atencin.
Anexo 10. Resumen: Establecimientos de Salud sin poblacin asignada del Primer Nivel
de Atencin.
Anexo 11. Acciones de Atencin Integral de Salud por etapa de vida en el contexto de la
familia y comunidad, para Establecimientos de Salud con poblacin asignada.
Anexo 12. Atenciones de Salud a la Demanda en Establecimientos de Salud del Primer
Nivel de Atencin.
Actividades de Promocin de la Salud intramurales y extramurales en los
Establecimientos de Salud con poblacin asignada del Primer Nivel de
Atencin.
UPSS por Categoras de Establecimientos de Salud de Atencin General en el
Segundo y Tercer Nivel de Atencin.
Anexo 15. Actividades de Atencin Directa y de Atencin de Soporte por Categoras de
Establecimientos de Salud de Atencin General en el Segundo y Tercer Nivel
de Atencin.
114
NTS N" 021MINSAIDGSPV.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
10. BIBLIOGRAFA
1. Cosialls i Pueyo, D. (2000) Gestin Clnica y Gerencial de Hospitales. 1 ed. Editorial
Hartcourt. Espana.
2. Malagn-Londono, G., Galn Morera, R. (2008). Administracin Hospitalaria. 38 ed.
Editorial Mdica Panamericana. Espana.
3. Ministerio de Salud. Direccin General de Epidemiologfa (2006). Estudio de Carga de
Enfermedad en el Per- 2004. PERU/MINSA/OGE 06/018 & Serie Anlisis de Situacin de
Salud y Tendencias. 18 Edicin.
4. Van Der Stuyft, P. and De Vos, P. (2008). La relacin entre los niveles de atencin
constituye un determinante clave de la salud. Rev. Cub. Salud Pblica [online], vol.34, n.4,
pp. 1-9.
http://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S0864-34662008000400014&script=sci abstract&tlnq=pt
doi: 10.1590/s0864-34662008000400014. (Fecha de Visita: 12.11.201 O).
'5. Huynen M., Vollebregt L., Martens P., Benavides B. (2005). The epidemiologic transition in
Peru. Rev Panam Salud Pblica [serial on the Internet]. Jan; 17(1): 51-59. Available from:
http://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S1 020-4989200500010001 O&script-sci arttext doi: 10.1590/
S1 020-4989200500010001 O (Fecha de Visita: 12.11.2010).
6. Ordnez G., (2000). Salud Ambiental: conceptos y actividades. Rev Panam Salud Pblica
[serial on !he Internet]. Mar [cited 2010 Sep 16] ; Vol 7(3): 137-147. Available from:
http://www. scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S 1020-49892000000300001 &lng=en doi:
1O. 1590/S 1020-49892000000300001
115
NTS N 021MINSA/DGSP-V.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
Anexo 01 .
\
1
116
NTS No 021-MINSA/DGSP-V.OJ
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
Anexo 02.
UPSS
CONSULTA EXTERNA
1 1
UPSS
EMERGENCIA
1 1
UPSS
e HOSPITALIZACIN. 1
1
UPSS
CENTRO OBSTETRICO
1 1
1
UPSS
CENTRO QUIRURGICO
l
UPSS
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
1 1
117
NTS No 021-MINSA/DGSP-V.OJ
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
Anexo 03.
UPSS y Actividades relacionadas de Atencin Directa y de Atencin de Soporte Obligatorias
=
<( 0:: 1 1 EMERGENCIA
llll-0
w
Q~~
t.l 1-
r ,;l
L l J
Atencin-de UP
UPSS
~o::J Atencin de parto 1 gestante en el CENTRO ~::,.~TRICO CENTRO oBS:TTRICO CENTRO UPSS
OBST~TRICO
l
<(
UPSS UPSS UPSS UPSS
(/) CENTRO QUIRRGICO CENTRO QUIRRGICO CENTRO QUIRRGICO CENTRO QUIRRGICO
(/)
a. UPSS UPSS UPSS
:::J
UNIDAD DE CUIDADOS UNIDAD DE CUIDADOS UNIDAD DE CUIDADOS
INTENSIVOS 1 INTENSIVOS INTENSIVOS
w
l_ Atencin con medicamentos UPSS FARMACIA 11 UPSS FARMACiA 11 UPSS FARMACIA 11 UPSS FARMACIA 11 UPSS FARMACIA 11 UPSS FARMACIA 1
1-
~ma de muestra de sangre o
a:: 1
oa. fluidos corporales
UPSS PATOLOGIA CL.INICA 11 UPSS PATOLOGIA CLINICA UPSS PATOLOGIA. CLiNICA
o
(/)
w UPSS UPSS UPSS UPSS UPSS UPSS
o NUTRICIN Y DIET~TICA NUTRICtN Y DIETTICA NUTRICtN Y DIETTICA NUTRICIN Y DIETFTICA NUTRICIN Y DIETt:TICA NUTRICIN Y DIET.TICA
z
<JI/)
u<
m;: e~~~ UPSS DIAGNOSTICO POR UPSS DlAGNSTfCO POR UPSS DIAGNSTICO POR
[=~~iolo~ IMGENES IMGENES IMGENES
1n:J --- -- - - - -- - ~1 11 1 r
~~
UPSS CENTRAL DE UPSS CENTRAL DE UPSS CENTRAL DE ) UPSS CENTRAL DE
l_ Desinfeccin y Esterilizacin ____________ _j ESTERlLIZACIN ESTERILIZACIN ESTERILIZACIN 1 ESTERI~CIN
o
; :' ~'/f.o
5 --- 1 UPSS ce,.,
- n.v
- - --
uo; l l UPSS CENTRO DE
HEMOTERAPIA y BANCO DEII HEMOTERAPJA y BAHCO DE
SANGRE SANGRE
l UPSS CENTRO DE
HEMOTERAPIA Y BANCO DE
SANGRE
UPSS CENTRO DE
HEMOTERAPIA Y BANCO DE
SANGRE
~~~~,~'{'\.
"-"
\~
.. l!!o
~~,
(/)
(/)
a.
:::J
[
e=
~~olglca _ _
Dl611si~-=J ~=~=
11 UPSS ANATOMIA
PATOLGtcA
Dll sls -]
1
1
r
UPSS ANATOMIA
PATOLGICA
UPSS H;;;.ODIUSIS -
-1
1
1
1
r--UPsS-ANA~
PATOLGICA
UPSS HEMODILISJS
1
1
~G
G ACOSH11 S
La totalidad de Actividades de Atencin Directa y de Atencin de Soporte Obligatorias en el Primer Nivel de Atencin son referidas en el Anexo N 8, incluida la de Salud
amiliar y Comunitaria.
15'"
:;-;, o:,. '"Y'(""
l~\ 118
"' }'.
.,..~~
.-_1-;;') 3"'
NTS No 021MINSAIDGSP-V.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
Anexo 04.
ESTABLECIMIENTO 1 DENOMINACIN
1 CATEGORA
DE SALUD (D.S. 013-2006 SA) (*)
Consultorio de profesionales de la salud
(No mdico cirujano)
1-1
Puesto de Salud o Posta de Salud
o
1- (Con profesional de la salud no mdico cirujano)
zw
Consultorio Mdico
i<( (Con mdico cirujano con o sin especialidad)
1-2
z Puesto de Salud o Posta de Salud
0:::
w (Con mdico cirujano)
1-
-zz Centro de Salud
Centro Mdico
en
Centro Mdico Especializado 1-3
Policlnica
Centro Odontol_gico
Centro de Salud con camas de internamiento
1-4
Centro Mdico con camas de Internamiento
Hospital de atencin general
o1- 11-1
Clnica de atencin general
zw
:-<(e
Hospital de atencin general
11-2
Clnica de atencin general
z Hospital de atencin especializada
0:::
w Clnica de atencin especializada
11- E (**)
1-
z Hospital de atencin general
z 111-1
o Clnica de atencin general
o
Hospital de atencin especializada
111- E(**)
Clnica de atencin especializada
Instituto de Salud Especializado 111-2
(*) Reglamento de los Establecimientos de Salud y Servicios Mdicos de Apoyo aprobado por
~r
':-~10 o~
'\ ~Salud o: 15'
/"',
.. q~... 1-
el Decreto Supremo W 013-2006-SA.
**)Los Centros de Atencin Geritrica se consideran en las categoras 11- E o 111- E.
~ ___
-. ~c.
\.
'
1
IP a~~ Eo
~'
. ,$
/'~ IJ>~
,'de
....... Ser~.~ic\OS
119
NTS No 021-MINSAIDGSP-V.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
Anexo 05.
NIVEL DE 1 CATEGORAS DE
NIVELES DE COMPLEJIDAD
ATENCIN 1 ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
1o Nivel de Complejidad 1-1
Anexo 06.
Segundo Nivel de
Atencin
Ter~.trNiv.lde
Atelicles'li ~ ,
/':
'
Anexo 07.
120
NTS No 021-MINSA/DGSP-V.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
Anexo 08.
REFERENCIAS Y CONTRARREFERENCIAS X X X X
DESINFECCIN Y ESTERILIZACIN. X X X X
SALUD AMBIENTAL X X X X
SALUD OCUPACIONAL X X X X
INTERNAMIENTO X
ACCIONES DE SALUD AMBIENTAL EN LA X
X X X
COMUNIDAD
NUTRICIN INTEGRAL X X X X
ATENCIN DE LA GESTANTE EN EL
X
PERODO DE PARTO
ATENCIN DEL RECIEN NACIDO EN REA
X
DE OBSERVACIN
ECOGRAFA X
1
RADIOLOGA X
(1) A partir de los establecimientos de salud con poblacin asignada, categora 1 - 3, se cuenta con Equipo
Bsico de Salud Familiar y Comunitaria.
Los establecimientos de salud con poblacin asignada, categora 1- 4 cuentan con la UPSS Farmacia.
Los establecimientos de salud con poblacin asignada, categora 1- 3 y 1- 4 cuentan con la UPSS Patologa
Clfnica.
En establecimientos de salud con poblacin asignada, categora 1- 1 realizan actividades de prevencin del
Cncer
121
NTS No 021-MINSAJDGSP-V.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
OPCIONALES
REHABILITACIN BASADA EN LA
COMUNIDAD (RBC).
X
l-2
X
1-3
X
1~4
NUTRICIN INTEGRAL X X X X
ATENCIN DE LA GESTANTE EN EL
X
PERODO DE PARTO
ATENCIN DEL RECIEN NACIDO EN
X
REA DE OBSERVACIN
ECOGRAFA X
RADIOLOGA X
(SJ Los establecimientos de salud sin poblacin asignada, categora 1-4 cuentan con la UPSS
Farmacia.
! Los establecimientos de salud sin poblacin asignada, categora 1- 3 y 1- 4 cuentan con la
n1
(SJ
UPSS Patologa Clnica.
r (7J En establecimientos de salud sin poblacin asignada, categora 1- 1 realizan actividades de
1
prevencin d~l Cncer
122
NTS No 021-MINSA/DGSP-V.OJ
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
Anexo 09.
Resumen
Establecimientos de Salud con poblacin asignada del Primer Nivel de
Atencin.
Puesto de Salud 1 Consultorio Centro de Salud 1 Centro Mdico
Puesto de Salud,
Puesto de Salud,
denominado tambin
tambin denominado, Centro de Salud
Posta de Salud (con un Centro de Salud con camas de
Posta de Salud. (Con Centro Mdico
profesional de la salud internamiento.
Mdico- Cirujano) Centro Mdico
no mdico cirujano) Centro Mdico con camas de
Consultorio mdico. especializado
Consultorio de internamiento.
(Con Mdico Cirujano Policlinico.
profesional de la salud
con o sin especialidad)
(no mdico cirujano).
Mdicos especialistas en
inecologa y Obstetricia,
en Pediatra, y en
Medicina Familiar""'.
Asimismo, cuentan con
profesionales: Mdico
Dos o ms Mdicos Cirujano, Qumico
- Cirujanos. Farmacutico, de
profesionales: de Odontologa, de
Mdico- Cirujano Odontologa, Enfermera, de
Profesional de la (da la capacidad de Enfermera, IOtliSte,trC:Ia de 1-'SIICOIIOaia.l
salud resolutiva), de Obstetricia; de Nutricin, de
no mdico cirujano profesionales de personal tcnico: de Tecnologa Mdica de
Opcional personal Enfermera, de Enfermera, Laboratorio Clnico y
tcnico de Obstetricia, de Laboratorio ""'"'""''"' Patolgica o de
enfermera y personal tcnico y de Farmacia. Biologa. Adicionalmente
de enfermera podrn contar con
Equipo Bsico de profesional de Trabajo
Salud Familiar y Social, y otros
Comunitaria * profesionales de salud.
Asimismo, cuentan con
personal Tcnico: de
Enfermera, de
Laboratorio y de
Farmacia, y personal
administrativo
rofesionales de Medicina Humana, Enfermera, y Obstetricia; y personal tcnico(a) de enfermera con
competencias en salud familiar y comunitaria.
Ex1:::e::lconalmente, de no contar con Mdicos especialistas en Ginecologa y Obstetricia, en Pediatra,
o en Medicina Familiar, deben contar como mnimo con Mdicos - Cirujanos capacitados en la
aplicacin de las Guas de Prctica Clnica para la atencin materna, neonatal y peditrica.
123
NTS No 021-MINSA/DGSP-V.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
Anexo 10.
Resumen
Establecimientos de Salud sin poblacin asignada del Primer Nivel de Atencin.
124
NTS N' 021-MINSA/DGSP-V.OJ
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
Anexo 11
a) Implementacin del Paquete bsico de atencin integral de salud por etapa de vida.
b) Elaboracin del Plan de atencin de la gestante, Plan de Parto que incluye visita
regionales y locales.
125
NTS N 021-MINSA/DGSP-V.OJ
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
Anexo 12
Toma de Muestras
Sndrome Febril
Rinofaringitis no complicadas
Adems de todo lo
126
NTS N 021MINSA/DGSPV.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
Anexo 13.
b. Extramurales
127
NTS No 021MINSA/DGSPV.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
Anexo 14.
X
X
X X
X X
UCIGENERAL
(CUIDADOS
INTERMEDIO GENERAL
YNEONAT
X
X
X X
X
X
X X
~ X
X
X
X
128
NTS No 021-MINSA/DGSP-V.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
Anexo 15.
CUMPLIMIENTO
11 NIVEL 1 111 NIVEL
ACTIVIDADES
OBLIGATORIO
REFERENCIAS Y CONTRAREFERENCIAS X X X
VIGILANCIA EPIDEMIOLGICA X X X
SALUD AMBIENTAL X X X
REGISTROS DE ATENCIN DE SALUD E X
X X
INFORMACIN
ANATOMIA PATOLGICA X
SALUD OCUPACIONAL X X X
129
NTS No 021-MINSA/DGSP-V.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
Anexo 16.
NIVEL DE ATENCIN
CATEGORA
130
NTS N" 021-MINSAIDGSP-V.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
Anexo 17.
X X X
X X X
X X X
X X X
X X X
X (1) (1)
PARA ESTABLECIMIENTOS
DE SALUD DE CIRUGA X
AMBULATORIA
( (1) Actividad incluida en la UPSS Centro Obsttrico de los establecimientos de salud de Atencin
Especializada del Tercer Nivel de Atencin, segn campo clnico o grupo etario relacionado.
131
NTS N 021-MINSA/DGSP-V.OJ
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
Anexo 18.
Resumen
Mdicos especialistas en Establecimientos de Salud por Categoras del Segundo
y Tercer Nivel de Atencin.
132
NTS W 021-MINSAIDGSP-V.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
Anexo 19.
DAO TRAZADOR
Diabetes Mellitus
Neumonas complicadas
Estado Asmtico
Hernias.
Colecistitis.
Adems de lo anterior:
Glaucoma
133
NTS No 021-MINSAIDGSP-V.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
Polineuropatas.
Tuberculosis Complicada
Fracturas Abiertas
Discopatas
Esquizofrenia
Colagenopatas
Hemorragias digestivas
Coledocolitiasis
Daos trazadores de acuerdo al campo clnico o grupo etario que
desarrollan.
/
J
/
134
NTS No 021MINSAIDGSP-V.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
Anexo 20.
DAO TRAZADOR
135
NTS No 021-MINSA/DGSP-V.OJ
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
Anexo 21.
Condiciones del Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS)
~
15 Infeccin Materna
16 Enfermedad Hipertensiva del embarazo
17 Embarazo complicado por lsoinmunizacion Rh (-)
18 Retraso en el crecimiento intrauterino 1 Oligohidramnios
19 Embarazo complicado por riesgo de Hipoxia Fetal
20 Gestacin complicada con embolia
21 Amenaza de Parto Pretrmino. Parto Pretrmino.
Embarazo complicado por Fracaso en la Induccin del Parto 1 Trabajo
22
de parto prolongado 1 Distocia de presentacin 1 Prolapso del Cordn
136
NTS No 021-MINSA/DGSP-V.OJ
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
~\
20 Enfermedad diarreica
21 Parasitosis intestinal
22 Desnutricin
23 Anemia nutricional
IV Condiciones neoplsicas (tumorales)
Tumores del aparato genital femenino
1 Cncer de cuello uterino/ displasia cervical
2 Miomatosis uterina
3 Cncer de mama
137
NTS N 021-MINSA/DGSP-V.OJ
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
Otros tumores
4 Hipertrofia prosttica
5 Neoplasia de colon
6 Neoplasia de estmago
7 Neoplasia de prstata
V Condiciones transmisibles
Infecciones del aparato respiratorio
1 Neumona extrahospitalaria
2 Tuberculosis pulmonar
3 Tuberculosis extrapulmonar
4 Tuberculosis con complicaciones
5 Tuberculosis multidrogorresistente
Infecciones del aparato genitourinario y de transmisin sexual
6 Infeccin urinaria baja
7 Infeccin urinaria alta
8 1nfeccin por VI H
9 Enfermedades de transmisin sexual
10 SIDA
Otras infecciones
11 Malaria
12 Bartonelosis
13 Den ue Clsico
14 Dengue Hemorrgico
15 Tripanosomiasis
16 Leishmaniosis
17 Peste
18 Fiebre Amarilla
19 Rabia
20 Quiste hidatdico
21 Lepra
22 Infecciones cutneas bacterianas
23 Infestaciones de piel y anexos
24 Micosis cutnea
)
~
25 Absceso cutneo/ carbunco
26 Varicela
1
27 Brucelosis
28 Hepatitis
29 Conjuntivitis
30 Blefaritis, orzuelo y chalazion
31 Caries, Pulpitis, Gingivitis
VI Condiciones No Transmisibles
Condiciones mentales
1 Esquizofrenia
2 Ansiedad
138
NTS N" 021-MINSA/DGSP-V.OJ
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
3 Depresin
4 Alcoholismo
Condiciones crnicas y degenerativas
5 Asma Bronquial
6 Hipertensin arterial
7 Diabetes Mellitus no complicada
8 Hipertiroidismo e Hipotiroidismo
9 Hiperlipidemia/Dislipidemias
10 Obesidad
11 Cataratas
12 Trastornos de la refraccin
13 Glaucoma
14 Osteoporosis
15 Osteoartrosis
16 Artritis reumatoide
17 Enfermedad de los discos vertebrales
18 Enfermedad de Parkinson
19 Epilepsia
Condiciones agudas
20 Apendicitis aguda
21 Gastritis aguda y lcera pptica sin complicacin
22 Hemorragia digestiva aguda alta
23 Colelitiasis
24 Cuerpo extrao en aparato digestivo
25 Obstruccin intestinal
26 Sndrome de espalda dolorosa
27 Heridas contusiones y traumatismos superficiales
28 Lesin de partes blandas de miembro superior/ miembro inferior
29 Fractura de columna y pelvis
30 Fractura de extremidades
31 Traumatismos mltiples severos
32 Traumatismo intracraneal
33 Desorden vascular cerebral isqumico
34
35 Lesiones asociadas a violencia intrafamiliar
~)
36 Litiasis urinaria
37 Intoxicacin por rgano-fosforados
38 Cuerpo extrao en aparato respiratorio
39 Insuficiencia respiratoria
40 Quemaduras
41 Enfermedad isqumica del corazn
139
NTS No 021-MINSAIDGSP-V.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
/
j 2 Tuberculosis pulmonar
lnfecciones del aparato genitourinario y de transmisin sexual
6 Infeccin urinaria baja
9 Enfermedades de transmisin sexual
Otras infecciones
11 Malaria
12 Bartonelosis
13 o,angue Clsico
15 Tripanosomiasis
16 Leishmaniasis
140
NTS No 021MINSAIDGSP-V.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
17 Peste
21 Lepra
22 Infecciones cutneas bacterianas
23 Infestaciones de piel y anexos
24 Micosis cutnea
26 Varicela
27 Brucelosis
28 Hepatitis
29 Conjuntivitis
30 Blefaritis, orzuelo y chalazion
31 Caries, Pulpitis, Gingivitis
VI Condiciones No Transmisibles
Condiciones mentales
2 Ansiedad
3 Depresin
Condiciones crnicas y degenerativas
5 Asma Bronquial
6 Hipertensin arterial
7 Diabetes Mellitus no complicada
9 Hiperlipidemia/Dislipidemias
10 Obesidad
15 Osteoartrosis
Condiciones agudas
21 Gastritis aguda y lcera pptica sin complicacin
26 Sndrome de espalda dolorosa
27 Heridas contusiones y traumatismos superficiales
37 Intoxicacin por rgano-fosforados
141
NTS No 021-MINSA/DGSP-V.OJ
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
6 Embarazo ectpico
7 bito Fetal
9 Diabetes Gestacional
12 (;,estacin mltiple
13 Embarazo prolongado
15 Infeccin Materna
26 Sepsis puerperal
Condiciones Ginecolgicas
Distopia genital
5 Menopausia
142
NTS No 021MINSAIDGSPV.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
4 Infecciones neonatales
1O Convulsiones neonatales
11 Hipotiroidismo congnito
2 Miomatosis uterina
3 Cncer de mama
Otros tumores
4 Hipertrofia prosttica
5 Neoplasia de colon
6 Neoplasia de estmago
7 Neoplasia de prstata
V Condiciones transmisibles
5 Tuberculosis multidrogorresistente
Otras infecciones
14 Dengue Hemorrgico
18 Fiebre Amarilla
19 Rabia
20 Quiste hidatdico
143
NTS N" 021MINSAIDGSPV.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
VI Condicil:>nes No Transmisibles
Condick>nes mentales
1 EE.quizofrenia
4 Ak:oholismo
11 Cataratas
12 Trastornos de la refraccin
13 G aucoma
14 O steoporosis
16 A1iritis reumatoidea
18 Enfermedad de Parkinson
19 Eoilepsia
Condiciiones agudas
20 Apendicitis aguda
23 Colelitiasis
25 Obstruccin intestinal
30 Fractura de extremidades
36 Litiasis urinaria
40 Ouemaduras
144
NTS No 021-MINSA/DGSP-V.OJ
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
[
1
/[,'
,/ ,'
145
NTS No 021MINSAIDGSP-V.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
Anexo 22.
Listado dn Especialidades y Subespecialidades de Atencin Directa.
SERVICIO SUBESPECIALIZADO
OBSTETRICA
CARDIOVASCULAR
ECOCARDIOGRAFA
CIRUGA LAPAROSCOPICA
NEUROCIRUGA ONCOLGICA
CIRUGA TORCICA ONCOLGICA
UROLOGA ONCOLGICA
CIRUGA PLSTICA RECONSTRUCTIVA ONCOLGICA
TRAUMATOLOGA ONCOLGICA
146
NTS W 021-MINSA/DGSP-V.OJ
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
GINECOLOGA ONCOLGI
GINECOLOGA Y OBSTETRICIA DE LA NIA Y LA ADOLESCENTE
ADOLESCENTOLOG A
MEDICINA DE
EMERGENCIAS Y
DESASTRES
MEDICINA DEL DEPORTE
REHABILITACIN EN APRENDIZAJE
REHABILITACIN EN COMUNICACIN
REHABILITACIN EN DESARROLLO PSICOMOTOR
REHABILITACIN EN RETARDO MENTAL Y ADAPTACIN SOCIAL
Y DOLOR
LES
REHABILITACIN EN LESIONES MEDULARES
REHABILITACIN EN AMPUTADOS/QUEMADOS Y TRASTORNOS
POSTURALES
REHABILITACIN DE TRASTORNOS SENSORIALES
REHABILITACIN CARDIORRES IRATORIA
MEDICINA OCUPACIONAL
Y DEL MEDIO AMBIENTE
SCULAR
CIRUGA DE COLUMNA Y NERVIOS PERIFRICOS
(J
Ir NEUROCIRUGA FUNCIONAL
NEUROCIRUGA DE BASE DE CRANEO
t EPILEPTOLOGA
ENFERMEDADES DEGENERATIVAS
ENFERMEDADES INFECCIOSAS DEL SISTEMA NERVIOSOS CENTRAL
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES
ENFERMEDADES CONDUCTUALES
NEUROINTESIVISMO
NEUROFISIOLOGA
NEURORADIOLOGA
147
NTS N 021-MINSAIDGSPV.03
NORMA TCNICA DE SALUD
"CATEGORAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
ONCOLOGIA OCULAR
ESTRABISMO
OCULOPLSTICA
ENFERMEDADES CRNEA Y CIRUGA REFRACTARIA
GLAUCOMA
OFTALMOLOGA PEDITRICA Y ESTRABOLOGIA
NEUROFTALMOLOGA Y VISIN
RETINA Y VTREO
FIJACIN EXTERNA
PRTESIS DE CADERA Y RODILLA
CIRUGA TRAUMATOLGICA DE HOMBRO Y CODO
CIRUGA TRAUMATOLGICA DE COLUMNA
CIRUGA TRAUMATOLGICA DE TOBILLO Y PIE
ORTOPEDIA INFANTIL
OTORRINOLOGA PED CA
NEONATOLOGA
MEDICINA INTENSIVA PEDITRICA
NEUROLOGA PEDITRICA
NEUMOLOGA PEDITRICA
GASTROENTEROLOGA PEDITRICA
NEFROLOGA PEDITRICA
INFECTOLOGA PEDITRICA
NTES
EN ADICCIONES
148